ARI Elisa Carrió presentó propuesta sobre los actividad de confección y comercialización de indumentaria
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 8, 2006
Regulación de la actividad de confección y comercialización de indumentaria
La diputada Nacional Elisa Carrió presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es la regulación de la actividad de confección y comercialización de indumentaria es hacer visible la actividad y proteger a los trabajadores y trabajadoras del rubro.
Los empresarios han reconocido que el 65% de la producción se realiza de manera informal y que esto se traduce en un 80% de informalidad en términos de empleo.
La situación es grave: se diluyen las responsabilidades en lo que hace a la inscripción de los/as trabajadores/as, pago de tributos y responsabilidad ante accidentes y violación de normas de salubridad e higiene.
El trabajo a domicilio es una particularidad de esta actividad, lo que implica que muchas partes de la cadena de confección se realizan fuera de la sede de la empresa, con la consecuente reducción de costos a costa del respeto de los derechos de los/as trabajadores/as.
No se pretende desarmar una forma de producción -que podría producir quita de trabajo o despidos masivos- sino registrar esta actividad mediante la autorización expresa por parte de las autoridades estatales. El Estado nacional está comprometido a proteger esta actividad y está obligado por la ratificación mediante la ley 25.800 del Convenio de la OIT Nº 177 en noviembre de 2003.
Hasta la actualidad, tanto el Estado nacional como las autoridades locales han sido ineficientes en la erradicación del trabajo no registrado, a pesar de contar con todo tipo de herramientas legales. Trabajar la cuestión migratoria no se traduce en la eliminación de la explotación de los/as trabajadores/as.
Debe plantearse un esquema de trabajo regular en el control de estas actividades. Esta tarea se propone en dos ejes: con una ley nacional y dos locales.
Se propone la creación de un registro a cargo de las autoridades locales, a fin que éste expida un certificado que habilite a la confección y comercialización de indumentaria. Esta certificación empresaria permitirá un control desde los mayores responsables descendiendo en la cadena de producción
Las leyes locales que impulsa el legislador del ARI Facundo Di Filippo tienen la intención de regular el poder de policía del trabajo de la Ciudad para concretar los controles que le corresponden por la Constitución local. La otra propuesta está direccionada a crear una comisión de trabajo que involucre a todas las partes que forman parte de la actividad.
Deja una respuesta