LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

cordobesa Adriana Bustos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 9, 2006


La obra de Adriana Bustos premiada, una fotografía sobre la reproducción de un Cerrito.

 La cordobesa Adriana Bustos ganó el primer premio en el certamen Cultural Chandon, cuya cuarta edición se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta. La distinción, de 15 mil pesos (no es adquisición, por lo cual la artista conserva la obra), correspondió a Barón en un Cerrito, una fotografía en la que Bustos continúa el trabajo con caballos que desarrolla desde hace varios años.

En una exposición que volvió a estar dominada por la fotografía, recibieron también distinciones de dos mil pesos Lila Siegrist (Silenciosos, video), Roberto Cortés (Piquete de Año Nuevo, pintura) y Sandro Pereira (Homenaje al dibujo, escultura). El premio del público fue para la pintura MB Nº 10 (Calle), de Leonardo Pellegrini.

Adriana Bustos, a quien el premio sorprendió en Oxford (Inglaterra), donde está realizando una residencia, viene trabajando desde 2003 con retratos de caballos. En su Proyecto 4×4 utilizaba los animales que tiran los carros de los cartoneros y botelleros de la ciudad de Córdoba como protagonistas de sus tomas, en una serie de evidente contenido social. También de 2003 fue el video experimental Primavera, para el cual colocó en la cabeza del animal una cámara que le permitía filmar el recorrido por la ciudad desde su perspectiva. En 2004 hizo Retratos, una mezcla de parodia y homenaje que volvía a poner a los caballos en el centro de su interés, esta vez capturados al estilo de las fotos carnet, con fondos azul celeste. De 2005 es la serie Empotrados.

Barón en un Cerrito, la foto premiada ahora en Chandon, pertenece a la serie Ejemplares. La artista logra darle una nueva vuelta de tuerca a la temática de los caballos y esta vez el animal es retratado sobre un telón de fondo, realizado por la artista, que reproduce una de las típicas escenas de Egidio Cerrito, un artista paradigmático en la tradición del paisajismo cordobés. Barón es el nombre de un caballo que tira de un carro cartonero y que, por la vía del simulacro, Adriana Bustos “devuelve” a su hábitat natural.

Barón en un Cerrito resiste varias lecturas. Una de ellas es la que sugiere la propia artista en un texto que acompaña a la obra y en el que cuenta su interés en verificar una mutación cultural: el caballo, en otro tiempo símbolo orgulloso del campo argentino, emblema de una forma de vida, es ahora testimonio del deterioro y la intemperie de miles de personas. La postal caballeresca ahora es postal de abandono.

Más allá de la indudable veta político social, hay una sugestiva combinación de ternura e ironía en la obra, lo que la vuelve enigmática y polisémica. Eso es precisamente lo que destaca Ticio Escobar, importante teórico y crítico paraguayo, director de Museo del Barro de Asunción. Según uno de los jurados internacionales de esta muestra, la obra de Bustos se hace fuerte en dos aspectos: “Por un lado –señala Escobar–, tiene un tratamiento formal contundente y una composición impecable; por otro lado, hay mucho contenido y una cita muy fuerte (al cuadro de Cerrito) a todo un sistema de representación, sin mencionar la fuerte apuesta política de la foto”.

Adriana Bustos ya había ganado una mención en la Cultural Chandon de 2005, realizada en Tucumán, con su fotografía Objects are closer than they appear, que también llevaba a los caballos al centro de sus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: