Por Heather Mallick l Periodista y escritora.
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 9, 2006
Un planeta en peligro
Incendios forestales, sequías e inundaciones. Versiones en gran escala de estos desastres, con la pestilencia como su compañero mortal, se volverán comunes a medida que el calentamiento global aumente. Es sólo una cuestión de cuán rápido el planeta va a recalentarse.
Y los científicos ahora están diciendo que no ocurrirá gradualmente, sino en incrementos súbitos.
Entonces, ¿por qué ninguna nación está tomando medidas? Si bien el cambio de clima no acabó con todos los humanos, la nuestra es una especie fracasada. Solamente estamos interesados en lo que nos va a matar ahora, en nuestro propio terreno.
Entonces, vuelvo a preguntar, ¿por qué ninguna nación está tomando medidas?
Se está volviendo claro que los seres humanos no tratan las causas subyacentes: solamente los síntomas. Es por esto que Europa intenta mantener alejados a los inmigrantes africanos cuando tendría más sentido mejorar las condiciones económicas. De esa manera, la gente no escaparía ni moriría en camino.
El presidente francés, Jacques Chirac, ya trató de señalar ese punto, pero lamentablemente es considerado un hombre anticuado.
A los gobiernos no se los puede persuadir de que hagan lo que es sano, así que la naturaleza lo hará por ellos. Si la mengua de petróleo pone fin a la inundación de mercancía barata desde China a los países occidentales, entonces bienvenida la escasez de petróleo. Va a ser doloroso a corto plazo, pero una merma en la producción de plástico y menos vuelos de aeroplanos entregando mercancías perecederas sería mejor a largo plazo para todos nosotros. Lo que más nos daña como especie, y el dolor ni siquiera estará distribuido de manera igualitaria en todo el planeta, es lo que más nos ayudará.
De todas maneras, ésta es la acusación más extraordinaria contra la humanidad, a nivel intelectual (y moral).
En la época actual, la primavera arriba en Europa con una anticipación de entre seis a ocho días con relación a lo normal. La pequeña isla de Gran Bretaña ve cada año peores inundaciones. Aun así, los británicos rechazan encarecer los precios de los pasajes de avión. Y el viaje en avión es una de las fuentes de más rápido crecimiento de gases causantes del efecto invernadero. Pequeñas, baratas aerolíneas permiten a los londinenses prósperos viajes a Venecia durante el fin de semana.
Pero Londres un día estará inundada, del mismo modo que Venecia estará totalmente debajo del agua. Todos esos vuelos serán algún día cercano un recuerdo amargo.
Síntomas
Realmente parece que son los países desarrollados los que menos atención prestan a los problemas ambientales del mundo, aun cuando sean los mejor ubicados para atacar las causas, antes que los síntomas, del cambio climático.
Para los estándares occidentales, los esfuerzos de China para devolver la hierba a los campos (a fin de evitar que zonas de ese país se conviertan en un desierto) son impensables.
Le Monde Diplomatique informa que en 2005 China impuso una ley requiriendo que para en 2020, el 10 por ciento de la generación de electricidad provenga de recursos renovables. Es más que la absoluta nada que está haciendo Estados Unidos. Y aun así, las emisiones de gas de invernadero en China se están incrementando en una tasa más alta que en cualquier otro país. Entre 2002 y 2003, crecieron en un 16 por ciento.
Pekín ha señalado que Estados Unidos es quien debe reducir sus emisiones de gases, puesto que China tiene que aumentar el nivel de vida de gente mucho más pobre. Pero el gobierno de Estados Unidos no se muestra muy propenso a escuchar. No está en la naturaleza humana que un niño le dé a otro sus juguetes. Esta particular falla, sin embargo, significa que ambos niños no tendrán absolutamente ningún juguete dentro de muy poco.
América latina y el Caribe verán tormentas peores, terrible escasez de agua e inundaciones más grandes originadas en la deforestación. Puede haber guerras por el agua, las cuales en realidad pueden llegar a ser más sanas que las guerras por soberanía nacional.
A plazo fijo
Por obra de la desesperación, los científicos han buscado una serie de remedios muy peculiares para el cambio climático. Paul Crutzen, quien ganó el Premio Nobel en 1995 por su trabajo sobre la capa de ozono, ha sugerido disparar proyectiles de artillería cargados de azufre a las capas superiores de la atmósfera. Esto desviará la luz del sol y desacelerará el calentamiento global, señala. Al menos, por supuesto, que no lo haga. Éste es el primer problema.
Incluso si tiene éxito, este método duraría solamente dos años o algo así, simplemente una breve parada en el camino hacia la inevitable destrucción de la Tierra. Y, como informa The Independent, costaría hasta 50 dólares por cabeza en el rico Occidente. Y, ¿qué pasaría si resultara que este dinero estuviera pagando por una capa de azufre que protege las cabezas no occidentales? Imagine el lector las disputas que podrían registrarse en el absurdo Congreso de Estados Unidos.
En este punto, uno sólo puede esperar por su propia muerte personal antes de que todo esto comience a pasar. Éste será mi caso. No será el caso de nuestros hijos.
Aunque sea por una sola vez ¿analizaremos las causas subyacentes, nuestra razón para existir, esto es, nuestros hijos? ¿O los dejaremos librados a su destino? Ellos podrían ahogarse o morir retorciéndose, bajo el candente sol, carentes de toda protección.
Mario said
Porque? porque somos autodestructivos los humanos? Me aterra dejar a mi hijo un mundo sin futuro. Leo el articulo y se me escarapelo el cuerpo. Pero ya sabemos q ocurre, ahora q debemos hacer como ciudadanos. Quien nos guia? Nuestra ocupada agenda laboral, nos dejara tiempo para poder actuar y luchar?
ADMINISTRADOR: Gracias por el comentario y por participar MARIO, puedo asegurarle que nos hacemos los mismos cuestionamientos, confiemos que entre todos los que resistan, nos hemos de cuidar, y en el día a día seguir luchando por un mundo mejor, por lo menos ya sabemos que somos muchos más que dos.
Saludos