LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Escribe el Señor Periodista Daniel Muchnik

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 11, 2006

PUNTOS DEBILES DE LA ESTRATEGIA OFICIAL

A pesar de los acuerdos de precios, la presión inflacionaria sigue latente

El 0,6% de agosto contrasta con las fuertes subas en la construcción.

 El bajo índice de los precios minoristas de agosto —0,6 por ciento— contrasta con el incremento que están experimentado los servicios y el sector de la construcción, y también con el nivel elevado de las tasas de interés o rendimiento de los títulos públicos.

Contra una inflación anual minorista que ronda el 10 por ciento, el costo de la construcción se está elevando el doble y las tasas de interés de las tarjetas de crédito, en promedio, se ubican en el 27,3 por ciento anual, según los últimos datos aportados desde el Banco Central, la entidad madre que supervisa la actividad financiera.

Esta divergencia y brecha de índices —superiores a la inflación minorista— está mostrando que la presión inflacionaria sigue latente y que, por otros mecanismos, el consumidor pierde una parte de su poder adquisitivo por el impacto inflacionario.

Por ejemplo, quien quiere acceder a una vivienda propia hoy paga mucho más que lo que aumentó su propio ingreso. Y el consumidor que financia una parte de su consumo con la tarjeta de crédito termina pagando en demasía si se lo compara a la evolución de su salario.

Todos estos mayores precios se trasmiten, a la corta o a la larga, sobre el territorio de los precios minoristas. Ya hemos visto en la Argentina períodos de baja inflación minorista que luego no se sostienen porque el resto de las variables tienen un comportamiento totalmente diferente.

Algo similar está pasando ahora, con el agravante de que muchos de los precios que «no se mueven» son por «acuerdos de precios» resistidos por los empresarios que están buscando, como pueden, la oportunidad de remarcar sus productos.

Además, ciertos sectores agrarios y otros industriales lograron modificar hacia arriba sus precios entre un 300 y un 400 por ciento desde la devaluación, mucho más allá que el espacio en que ubicaron las derivaciones de la devaluación del peso. Siguen subiendo precios, favorecidos por la demanda interna sostenida y los requerimientos de compras desde el exterior.

En estos momentos este panorama se agrava porque ciertos sectores están logrando que, a pesar de los beneficios del dólar alto, la vigencia de aranceles, el costo del flete y los seguros, el Gobierno aplique límites, o bien restrinja o trabe la importación con el argumento de que la competencia externa los desaloja del mercado interno.

Con estas salvaguardas se aseguran un mercado donde fijan sus precios prácticamente sin límites o sin reparos.

La batalla contra la inflación sigue abierta. Las expectativas se han desplazado a septiembre, mes en el que se espera un alza inflacionaria del 0,8 por ciento empujada por la carne vacuna y prendas textiles, de influencia en los cambios de temporada.

En la actividad empresaria el pedido al Gobierno es que se trace un horizonte probable para el corto plazo, si seguirán los controles y los acuerdos de precios a lo largo del 2007. Esa estrategia tiene mucha relación, dicen los interesados, con los eventuales planes de inversión del sector privado que siempre está pidiendo —y con razón— previsibilidad.

Desde el Gobierno aseguran que el dólar alto seguirá siendo una política clave con el conocido argumento que motoriza la producción y crea alicientes para salir a ganar posiciones en las ventas en el extranjero. La Ministro Felisa Miceli comentó que si no fuera por las compras permanentes de dólares que hace el Banco Central, el precio del dólar descendería de los 3,11 pesos actuales a 2,20 pesos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: