LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Morales hablará ante Cumbre de NOAL sobre el poder indígena en Bolivia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 11, 2006

LA PAZ/AFP

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expondrá ante la Cumbre de Países No Alineados (NOAL) esta semana en La Habana las bases de su liderazgo indígena, y le pedirá que reconozca los derechos de los pueblos originarios.
Morales, de origen aymara-quechua, subrayará la importancia de la participación de los pueblos originarios en el proceso de desarrollo de los países, anticipó el canciller David Choquehuanca.
En el foro, fundado en 1961 en pleno auge de la «Guerra Fría» en un mundo bipolar, Morales expondrá la estrategia que le catapultó a la Presidencia de Bolivia –uno de los países más pobres de América– con un inédito respaldo del 54% en las elecciones de diciembre pasado.
Morales asumió el 22 de enero, siendo el primer indígena en ocupar la Presidencia de Bolivia en 181 años de vida republicana.
El modelo boliviano, que además plantea la refundación del país a partir de una Asamblea Constituyente compuesta por una mayoría indígena, será expuesto con la esperanza de que sea imitado en otros países, dijo el vicepresidente Alvaro García Linera, un intelectual blanco vinculado al movimiento indígena.
«Son tres líneas fuerza que vamos a llevar al movimiento de la NOAL y de manera muy humilde vamos a poner a disposición para que sea tratado y asumido por los gobiernos que vean conveniente», adelantó.
Esta estrategia de Morales descansa en la capacidad de movilización y fuerza electoral de los movimientos sociales que lo siguen, y en un discurso de defensa de los recursos naturales y de la industrialización como forma de potenciamiento de la economía nacional.
Morales postula que las organizaciones pueden construir un Estado «transparente, vigilado y controlado por los movimientos sociales».
Morales –un izquierdista que respalda sin reparos a la revolución cubana y a Fidel Castro, a quien llama «abuelo sabio»– nacionalizó en mayo las cuantiosas riquezas gasíferas bolivianas.
La nacionalización de los hidrocarburos busca que el Estado boliviano controle toda la cadena del negocio, desde la exploración hasta la venta.
En la misma línea inició un programa de recuperación de tierras fiscales en manos de terratenientes privados, mientras fragua en el Congreso una ley de nacionalización agraria.
La exposición del proceso boliviano referida a la inclusión social, la nacionalización de las riquezas naturales y la reconquista de la soberanía del Estado contemplará también la centenaria demanda boliviana de una salida soberana al mar, que perdiera tras una guerra con Chile en 1879.
Bolivia solicitará en la cumbre del NOAL -como lo hace en diversos foros internacionales en los que interviene- que la declaración final aluda a su histórico reclamo marítimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: