Gastón Pauls disertó en Sociales sobre cine y televisión
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 12, 2006
En el marco de una charla que organizó la casa de estudios, el actor habló sobre el rol del cine documental y la importancia de un producto social en un medio de comunicación. Ante unas 250 personas que asistieron al debate en la Sala de Conferencias, el conductor de «Humanos en el camino» adelantó cuáles serán sus próximos proyectos, entre los que se incluye un protagónico en una película sobre el Padre Carlos Mugica
![]() |
|
Gastón Pauls disertó en la Sala de Conferencias de Sociales. | |
El actor Gastón Pauls disertó ayer sobre “La televisión y el cine como un producto social”, en una charla debate que organizó la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Ante un auditorio colmado, Pauls profundizó sobre el valor del cine documental como testimonio de vida y la importancia de un producto social en un medio de comunicación, y también intercambió con el público su experiencia al frente de sus últimos trabajos televisivos, como “Ser urbano” y “Humanos en el camino”.
“Siempre pensé en lo que veo y lo que no veía antes. Uno tiene los ojos muy cerrados hasta el día que los abre, ve algo y nunca más se puede hacer el pelotudo, porque uno sabe que está ahí. Uno ya sabe dónde está y qué pasa. Ver la realidad social a veces da una tristeza muy difícil de paliar, y a veces para combatir eso hay que tratar de hacer algo desde el lugar que uno tiene”, sostuvo.
Al ser consultado sobre sus próximos proyectos, Pauls enumeró su posible participación en una película sobre el Padre Carlos Mugica, y recordó el trabajo que realizó la Universidad sobre la vida del sacerdote.
“Sé que aquí se hizo una película sobre el Padre Mugica, que fue sobresaliente. Ahora me están acercando material fílmico de archivo para poder encarar el proyecto. Agradezco al decano de esta Facultad, Gabriel Mariotto, por facilitarme este material, que me pareció un muy buen trabajo, sobre todo ver el testimonio de quienes aparecen allí, que sirven para patentar esa época, y reflejan la lucha del Padre Mugica”, indicó.
Gastón Pauls es actor, pero debido a su acercamiento a las causas sociales creó una fundación que se llama “Proyecto El puente”. Durante la charla, también contó que decidió explorar a través del periodismo sobre los matices de la sociedad.
“Cuando terminé el colegio empecé a estudiar periodismo deportivo. Siempre quise hacer periodismo pero supe que no pasaba por ahí. Hace diez años, Juan Castro me llamó para hacer “Zoo”, en ese momento no lo hice porque estaba haciendo cosas de actuación y me iba bien. El periodismo tiene que ver con una necesidad mía de aprender, es una necesidad muy interna de conocer más. Como actor no lo estaba pudiendo explorar, sólo se daba cuando me tocaba hacer un personaje determinado, pero ahora puedo”, detalló.
Durante la disertación, a la que asistieron más de 250 personas y que se realizó en la Sala de Conferencias de la casa de estudios, Pauls explicó cuál es la necesidad de proyectar “un nuevo cine”. “Si en Argentina no lucháramos por hacer cine, durante todo el año los únicos estrenos serían `Rambo´, `Rocky´ y otras. Está bueno hacer un cine que nos exprese a nosotros”. En ese sentido, detalló su experiencia en “Iluminados por el fuego”, la película que protagonizó y que fue distinguida en diferentes Festivales de Cine, como el de La Habana y el de San Sebastián.
“Allí se cuentan cosas que pasaron y pasan. Así descubrí el valor que tiene la ficción, que no es sólo divertir durante una hora a la gente, sino que a través del cine se puede denunciar un montón de cosas. Me enteré de todo lo que había sucedido en Malvinas preparándome para la película. Siento que lo que hicimos es un documento más que una película. Es artístico y tiene mucho de investigación. El cine también debería ocupar ese rol, un lugar de revolución”, remarcó el actor que trabajó en películas como “Corazón de fuego”, “La suerte está echada”, “Nueces para el amor” y “Nueve reinas”, entre otras.
Al finalizar la charla, Gastón dialogó con Info Región y contó cómo fue la experiencia de su visita a la Universidad local. “Me sentí muy bien con la disertación. Disfruto del intercambio de opiniones, de ver cómo están los pibes, que mañana van a hacer lo que estoy haciendo yo, está bueno como crecimiento para mí, lo disfruto mucho. Yo trabajo en televisión y todo llega por un cable, por eso vengo acá, a poner la cara”.
Deja una respuesta