LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ARI CARRIO ADVIERTE OSBRE EL AUMENTO DEL CONSUMO DEL «PACO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 13, 2006

La diputada del bloque de ARI Elisa Carrió denunció hoy el crecimiento del consumo de pasta residual de cocaína, popularmente conocido como «paco», en los sectores sociales más pobres de la sociedad.

La diputada del ARI realizó su denuncia durante una conferencia de prensa en la cual presentó un proyecto de ley cuya autoría comparte con su compañero de bancada, Leonardo Gorbacz.
El proyecto intenta enfrentar el consumo, distribución y venta de droga, mediante la creación de un Programa Nacional para la prevención, el tratamiento y la reducción de daños dentro de la órbita del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación.
Por su parte, los diputados provinciales bonaerenses de esa fuerza Sebastián Cinquerrui y Walter Martello anunciaron que impulsan un proyecto similar en el ámbito del primer distrito argentino.
Los proyectos habilitan lugares fuera del ámbito judicial para que las madres de los chicos víctimas de la droga puedan denunciar en forma anónima a los narcotraficantes.
«En las villas, las mujeres conocen a los traficantes, pero no realizan las denuncias porque pueden ser eliminadas, en virtud de que los órganos policiales y políticos están comprometidos en el negocio», dijo Carrió.
La legisladora explicó que el proyecto habilita por ello lugares extrajudiciales para poder diseñar un mapa de la red de tráfico de drogas, mediante el aporte de datos anónimo de los propios damnificados.
«El consumo de ‘paco’ ha crecido exponencialmente entre los sectores marginados, porque cuesta más barato que un chocolatín», dijo Carrió.
La diputada explicó que esa droga -un residuo de la producción de clorhidrato de cocaína- provoca «daños neurológicos y muerte segura», al tiempo que informó que todos los días ingresan a los hospitales del Conurbano bonaerense un promedio de ocho chicos afectados por la adicción a ese producto.
«Se están violando los derechos humanos del presente y la sociedad argentina se va arrepentir de la desatención de este problema, porque afectará aún más la seguridad ciudadana del futuro», advirtió Carrió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: