Así se guarda la Historia
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 13, 2006
Afirman que hay documentos de campañas de San Martín tirados en un rincón. Y hasta el original del Himno estaría mal guardado. Se suman años de abandono y corren peligro piezas históricas clave. Documentos de las campañas de San Martín tirados en un rincón. Cartas legendarias manchadas con café y poblados de huellas de usuarios varios. Mapas rotos. Fotos dañadas. Papeles centenarios agrupados groseramente en paquetes atados con hilo. Persistente olor a humedad en todos los ambientes. Falta de iluminación adecuada. Fallas en el sistema de seguridad contra incendios… En resumen: años de abandono y dejadez, una actitud «que actuó en franco desmedro del material que aloja» y que refleja olvido y desidia respecto al mayor custodio de la memoria nacional.
Así de grave es la situación del Archivo General de la Nación (AGN), según consta en una denuncia que acaba de presentar la Defensoría del Pueblo de la Nación ante el ministro del Interior, Aníbal Fernández, de quien depende el organismo. «Es la tercera denuncia que presentamos desde 1995 y poco y nada se ha hecho desde entonces. Nosotros seguimos las denuncias que hacemos y encontramos que estamos once años peor que antes. No sólo se ha perdido tiempo sino que en ese lapso la situación se agravó», comentó a Clarín el defensor Eduardo Mondino.
El pésimo estado del edificio del AGN y de algunos de los valiosos tesoros que custodia fue corroborado por especialistas de la Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación de la Universidad del Museo Social Argentino, que elaboraron un detallado diagnóstico sobre los problemas y necesidades que encontraron.
«El deterioro del edificio representa una grave amenaza a la memoria nacional. Hay documentos valiosos apilados en bolsas similares a las de residuos y atados con hilos que los van rompiendo, se están restaurando reliquias históricas en lugares inapropiados y hasta los originales del Himno Nacional Argentino están en una caja de cristal pero en un lugar de paso, en lugar de estar alojados en una sala especial. Son incontables las situaciones de descuido y hasta de maltrato a la memoria de la Patria», añade Mondino.
Entre los problemas que encontraron los especialistas de la UMSA y que Mondino suma a su denuncia, destacan:
«Las autoridades del AGN alegaron carencia de recursos materiales y humanos y confirmaron la existencia de un plan maestro que articule acciones que, a corto, mediano y largo plazo, apunten a optimizar el funcionamiento del Archivo», dice Mondino. «Como el AGN espera la llegada de una partida de 20 millones de pesos destinados a la digitalización, nosotros aconsejamos que usen ese dinero para algo prioritario, que es restaurar y acondicionar el material», agrega.
Al final de la denuncia, el Defensor «insta a las autoridades competentes a comprometerse de manera urgente en la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural argentino» y le recomienda al ministro Fernández que «adopte medidas de manera urgente».
La memoria
que se esfuma. Fuentes que apagan su voz. Testimonios que jamás podremos recuperar… «Es desgarrante enterarse de que hemos perdido parte de nuestro pasado. Si no se toman medidas, corremos el riesgo de perder nuestra historia y su interrelación con la historia de la humanidad», asegura Enrique Vaccaro, decano de la UMSA.La ley que rige el funcionamiento del AGN establece que su función es reunir, ordenar y conservar la documentación necesaria para fundamentar la historia del país y servir a nuestra cultura. Una misión
cada vez más imposible, a la luz de los hechos.
Deja una respuesta