LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Cientos de jóvenes marcharon por la memori

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 16, 2006

 Organizaciones sociales, políticas y estudiantiles se concentraron en Plaza de Mayo para homenajear a los estudiantes secuestrados y desaparecidos en la fatídica noche de 1976. Hubo marchas en distintos puntos del país.

Organizaciones sociales, políticas y estudiantiles realizaron ayer una marcha por la Ciudad de Buenos Aires y se concentraron en Plaza de Mayo para homenajear con un multitudinario acto a los estudiantes secundarios, seis de ellos desaparecidos, secuestrados por un grupo de tareas de la última dictadura en la llamada Noche de los Lápices.

En tanto, en Mendoza numerosos grupos pertenecientes a organizaciones políticas y estudiantiles realizaron ayer una marcha por las calles de esta capital y luego se concentraron en una esquina céntrica para conmemorar el trigésimo aniversario de la «Noche de los lápices».

Las columnas integradas mayoritariamente por militantes y estudiantes secundarios y universitarios recorrieron diversas calles de la ciudad y luego se concentraron en la esquina de la avenida San Martín y Peatonal Sarmiento, donde realizaron un acto.

Allí, a través de una radio pública abierta, se exhortó a recordar lo sucedido en La Plata en la madrugada del 16 de setiembre de 1976, para que con la memoria viva «nunca más ocurra otra Noche de los Lápices en el país».

En Córdoba Organizaciones sociales, estudiantiles y políticas realizaron una multitudinaria movilización que se desplazó por el microcentro de la capital Cordobesa.

Tras concentrarse en la esquina de las avenidas Colón y Figueroa Alcorta, miles de manifestantes marcharon hasta la estratégica intersección de Colón y General Paz y desde allí fueron hasta las inmediaciones del shopping ubicado frente a la ex plaza Vélez Sársfield.

Distintos oradores recordaron allí a los seis estudiantes secundarios que fueron secuestrados y luego desaparecidos por fuerzas militares, en represalia por su lucha a favor de un boleto estudiantil.

  Emilce Moler brindó una charla ante un grupo de alumnos de la Universidad de Lomas de Zamora. «Yo tuve la suerte de seguir con vida, soy una testigo importante de lo que ocurrió», relató con lágrimas en los ojos. También participó del encuentro Haydeé García, madre de uno de los jóvenes secuestrados en la noche del 16 de septiembre de 1976.

En el marco del 30 aniversario de «La noche de los lápices» Emilce Moler, una de las cinco sobrevivientes de la trágica noche del 16 de septiembre de 1976 visitó la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para contar su historia.

A la doctora en Ciencias Biológicas la acompañaron una de las abuelas de Plaza de Mayo, Haydeé García y el moderador Carlos Dasso, miembro del equipo de área de Educación, Formación y Cultura de Derechos Humanos de la Nación. Además, se desarrolla como docente de la mencionada Casa de Altos Estudios en las cátedras de Sindicalismo y Sociología del Trabajo.

Pasadas las 19 horas un centenar de alumnos de la casa de estudios se reunió para escuchar los relatos de una protagonista de la represión que sufrió un grupo de estudiantes a manos de la última dictadura militar.

La mujer, ahora de 46 años, pasó tres años detenida en la cárcel de Devoto con apenas 17 años recién cumplidos. Luego de ese tiempo, incomunicada y lejos de su familia, la joven tuvo la libertad vigilada. «Ahora cuento mis vivencias para que todos se enteren que las torturas y las desapariciones existieron, que lo que se dice pasó de verdad. Yo tuve la suerte de seguir con vida, soy una testigo importante de lo que ocurrió», relató Moler con lágrimas en los ojos y con la voz quebrada cuando, mientras se refería al grupo de compañeros que no volvió a ver jamás.

Emilce también dirigió proyectos de Investigación del equipo de Antropología Forense y fue integrante de la Secretaria Política Universitaria. Aún continúa su lucha en reclamo de Justicia junto a una organización de Derechos Humanos.

«No puedo dejar de luchar, después de lo que me pasó estoy metida en todo lo que sea para encontrar la Justicia. Lo que me alegra el corazón es que ahora se abren muchas puertas para que los militares sean juzgados», relató la mujer que contó su experiencia cuando fue detenida.

Moler relató que en esa época ella estudiaba en Bellas Artes, en la Ciudad de La Plata, y participaba en reuniones y jornadas partidarias «para hacer valer los derechos de los estudiantes», actividad que, cuenta, pagó «muy caro».

«La noche del 16 de septiembre, unos hombres encapuchados y armados irrumpieron en mi casa a altas horas de la noche en busca de una
estudiante de Artes, y ahí nomás me subieron a un auto y me llevaron», recordó con dolor. Y agregó: «De ahí deambulé por dos centros clandestinos hasta que terminé detenida en Devoto por una infinidad de cargos que se me imputaban y que obviamente no eran ciertos».

Los estudiantes escucharon con atención a Emilce y también a Haydeé, la Abuela de Plaza de Mayo, quien también compartió su experiencia como mamá de uno de los estudiantes detenidos.

Su hijo fue raptado de su casa en Banfield, esa noche fue la última vez que lo vio con vida. «Con el dolor a cuestas nos comenzamos a reunir en la Plaza de Mayo junto a otras madres desesperadas para hacer hasta lo imposible por encontrar a nuestros hijos, mucho tiempo después encontré sus restos, pero no aún la Justicia», describió.

«Tenemos que trabajar para reconstruir un país para que esos hechos no se repitan sino que nos unamos como hermanos por una Argentina mejor», dijo Haydeé a los jóvenes presentes. 2006-09-16 00:00:00

El Obelisco porteño amanecerá mañana «disfrazado» de lápiz, como parte de los actos que organizó la Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU) para homenajear a los estudiantes desaparecidos durante la trágica «Noche de los Lápices» de 1976.

La DINAJU, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, conmemorarán en la Plaza de República los 30 años de la Noche de los Lápices.

En aquella jornada, seis estudiantes secundarios fueron secuestrados y luego desaparecidos por fuerzas militares, en represalia por su lucha a favor de un boleto estudiantil.

A medianoche el obelisco ya aparecerá disfrazado de Lápiz, según confirmó la oficina de prensa de la cartera de Desarrollo Social.

Bajo la consigna «A 30 años de La Noche de los Lápices, Nunca Más», además de «vestir» al Obelisco, se montarán stands en los que se repartirá folletería con información sobre el hecho, reivindicando la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes.

Además, se proyectará en pantallas gigantes un video sobre el hecho, realizado por la Dirección Nacional de Juventud y la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.

La actividad de mañana continúa al acto de anoche en Ferro Carril Oeste, en el que la DINAJU hizo pública su propuesta de que se instaure el 16 de septiembre como Día Nacional de la Juventud, iniciativa que el presidente Néstor Kirchner hizo suya en un proyecto de ley que será enviado al Congreso.

En ese encuentro, cerca de 3 mil jóvenes de áreas provinciales y municipales de juventud y de organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país escucharon a la ministra Alicia Kirchner; a la titular de la DINAJU, Mariana Gras, y al coordinador del Consejo Federal de Juventud, Juan Cabandie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: