Cuestionamientos al régimen de promoción petrolera
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 16, 2006
El plan de Nación busca promover la exploración. Pero el MPN y el ARI-PI lo rechazaron.
Algunos diputados advierten que el proyecto nacional no será la solución para superar la crisis energética que vive el país
La diputada nacional por el MPN Alicia Comelli y el legislador provincial del ARI-PI criticaron ayer el proyecto de ley que impulsa el gobierno nacional para promover la explotación y exploración de hidrocarburos, porque advirtieron que no será la solución para superar la crisis energética que vive el país. Por el contrario, Moraña sostuvo que «esto es una profundización de la política de hidrocarburos del menemismo».
Desde la otra vereda, el legislador nacional kirchnerista Oscar Massei defendió el proyecto y advirtió de que «no es pura casualidad de que la izquierda y la derecha coincidan en rechazarlo».
«Mis colegas de Neuquén están en contra, cuando ha sido el propio gobernador (Jorge Sobisch) el que ha hecho lobby en el 2000 para que se le otorgue 17 años antes la prórroga a Repsol por Loma de La Lata», recordó.
Moraña dijo que en lugar de exigir el cumplimiento de la ley de hidrocarburos 17319 se está convalidando otra violación. «Esta ley premia a los incumplidores», señaló y «no es la solución a la crisis energética».
«Las empresas explotaron en forma depredatoria, sin ningún tipo de control y han ganado mucho, y en lugar de que cumplan la normativa vigente se les dan ventajas impositivas», añadió. «Mientras se les cobra el impuesto a las Ganancias a los trabajadores petroleros, se les desgrava el impuesto a las empresas», observó.
El proyecto fue aprobado por mayoría el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación y para convertirse en ley requiere del respaldo de los senadores. Establece 15 años de incentivos impositivos para las empresas que presenten nuevos proyectos de exploración y explotación. Comprende, por ejemplo, la devolución anticipada del IVA en las inversiones de capital y habilita que los gastos de exploración y explotación de la primera etapa se amorticen en tres cuotas iguales. También permite a los titulares de permisos de las concesiones a no abonar el impuesto a la ganancia mínima presunta. Moraña indicó además que la ley no modifica el tema de que las empresas liquidan el 70% de sus divisas en el extranjero sin pasar por el Banco Central y sin pagar el impuesto a las transferencias bancarias.
Deja una respuesta