LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 18 de septiembre de 2006

La diputada nacional del ARI Susana García

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

“El humo y las cenizas invaden el aire poniendo en riesgo la salud pública»,

Click sobre la imagen para Ampliar
Susana García.

Tras la problemática que sufren la provincia de Entre Ríos y Santa Fe con la quema de pastizales y la producción ganadera de las islas de Victoria que se encuentran enfrente a la ciudad de Rosario, la diputada nacional del ARI por Santa Fe, Susana García, se manifestó sobre el problema de antaño que se viene produciendo en los últimos años y el sufrimiento de la población ribereña del Paraná Inferior, y especialmente los ciudadanos rosarinos, quienes reciben las secuelas inmediatas de las reiteradas quemas de pastizales que se realizan en las islas del delta entrerriano. “El humo y las cenizas invaden, de manera recurrente, el aire poniendo en riesgo la salud pública y generando un grave problema de contaminación”, sostuvo la legisladora.

“Debiendo partir de problemas muy concretos, y precisamente por eso, es función ineludible de los políticos en general, y de los gobernantes en particular, tener visiones abarcativas y proyectivas. Resultan imperdonables, por los perjuicios que pueden causar, las visiones miopes y recortadas”, aseveró García.

En este sentido, consideró que «no puede hablarse del problema –gravísimo, demás está decirlo- de la quema de pastizales en las islas del Paraná Inferior sin hacer mención a la conexión vial Rosario-Victoria. Ésta incrementó las posibilidades del uso productivo de esas tierras porque las bajadas realizadas al puente ofrecen un acceso fácil a islas”, explicó al tiempo que detalló que “ahora los camiones jaula -que han reemplazado a los barcos jaula- y las maquinarias pesadas acceden directamente por las bajadas del puente acortando los tiempos de laboreo para las pasturas”.

Se estima que la actividad ganadera en la zona, que hoy muestra un abrumador incremento (se calcula que en cuatro veces la media histórica), continuará su proceso de incremento progresivo agravando aún más la situación.

Por otro lado, la diputada se refirió a la producción de soja. Expansión que obligo a la obtención de otras tierras para la cría de ganado. “En ese caso, los territorios que se están utilizando para esta actividad tienen un valor excepcional por su gran biodiversidad. Además se está desplazando el uso productivo local tradicional, la actividad apícola”, dijo al respecto.

Muchos factores se asocian y confluyen para complejizar la trama que impacta de modo relevante provocando la lapidación de nuestros recursos naturales, el daño ambiental a los ecosistemas y sus consecuencias sobre la salud y la calidad de vida de los argentinos.

En ese contexto sumó otros ejemplos que atentan al ambiente. En ese sentido enunció la profundización del dragado del río Paraná –que amenaza la preservación de territorios que forman parte del corredor de los humedales más grande del planeta-, la sobrepesca, la contaminación, el turismo, todo potencia y ejerce su presión adicional sobre el río Paraná y su Delta.

“Así, cuando la complejidad de los problemas alcanza estos niveles, la aplicación de políticas públicas espasmódicas, reactivas y parciales, lejos de atender a la solución, contribuyen a agravar los problemas y a generar disputas intestinas que terminan oponiendo y generando enemistades entre los propios ciudadanos: hoy los rosarinos se enfrentan a sus vecinos entrerrianos, en triste similitud con el conflicto que separa a entrerrianos de uruguayos”, alegó.

Finalmente, señaló que “la realización de diagnósticos parciales -inconscientes algunos, y como parte de una política otros- sólo pueden dar lugar a soluciones parciales que, lejos de tender a resolver la tensión entre medioambiente y desarrollo, la agudizan. Estos problemas encuentran su raíz profunda en la implementación de un modelo de desarrollo que sostiene la vigencia de la matriz constitutiva de nuestros países”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Blanca Machuca expone diversidad de formas, texturas y colores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Una exposición de la artista tucumana integrada por 35 piezas que exploran creencias populares a través de amuletos, rituales de sanación o conjuros se puede ver por estos días y hasta el 30 de septiembre en la galería porteña Loreto Arenas.

 
 
   


Una exposición de la artista tucumana Blanca Machuca, integrada por 35 piezas que exploran creencias populares a través de amuletos, rituales de sanación o conjuros, y que ofrecen gran diversidad de colores, formas, tamaños y texturas, se puede ver por estos días y hasta el 30 de septiembre en la galería porteña Loreto Arenas.
«Abracadabra» es el nombre de esta colorida y versátil exhibición que pone el acento en lo mágico y lo simbólico -existente en todas las culturas del mundo-, a través de obras que muchas veces precisan del espectador para completarse, con cierres que se abren, botones que se desabrochan o puertitas que se cierran.
«La temática central de la muestra es la magia, los rituales y las creencias populares universales, elementos que tiene que ver con las curaciones del cuerpo pero también del alma», explicó Machuca, en una entrevista telefónica con Télam desde la ciudad de Yerba Buena, a minutos de la capital tucumana.
«Una de las obras llamada «Conjuro para salvaguardarnos» -ejemplificó- tiene elementos universales, como son el fuego, el agua, la tierra y el aire, y también posee espinas, relacionadas con la protección; y en el centro, un corazón de plumas. Además, es una pieza móvil que cambia de aspectos y puede verse de modos diferentes», desmenuzó. Otras obras están realizadas con herraduras -«un símbolo de protección en muchas culturas»-, trajes cargados de amuletos -«o almohadoncitos como los que entregan las curanderas o las brujas»- o círculos de alfileres en el caso de «La lágrima sanadora», que representa la sanación luego de una crisis, a través del dolor.
El título de la exposición «tiene que ver con una deformación del hechizo «abadaquedabra», que sirve para curar enfermedades y que significa «perece como la palabra». En la antigua Caldea se creía que la fiebre desaparecería si se repetía la palabra desde arriba hacia abajo omitiendo una letra cada vez, hasta que sólo quedase la ’A’», contó la artista. «Por eso, mi obra se basa esencialmente en la magia, la memoria y la mirada. En el caso de la memoria, me refiero a lo sencillo, lo interior, el recorrernos internamente y reconstruirmos para saber quiénes somos, para conocer nuestra identidad, pero más allá del lugar, en el infinito», explicó. «La mirada se relaciona con el hecho de que la gente tenga que participar de la obra: esto tiene que ver -agregó- con que a veces nos perdemos y no sabemos mirar lo que hay más allá, que hay algo detrás de la apariencia de las cosas».
El multipremiado narrador y ensayista tucumano Adolfo Colombres opinó que la obra de esta artista puede percibirse como «una fiesta visual que se burla de las modas y los estereotipos de las vanguardias, acallándolas con el esplendor de un ancestralismo que toma el futuro por asalto». «Blanca Machuca no pretende estar más allá de una cultura determinada, pero tampoco cae en mero regionalismo. Su obra es el producto de alguien que sabe mirar lo cercano, próximo inmediato en el espacio y el tiempo, siempre con los ojos puestos en horizontes de lejanos tiempos y del lejano espacio», sostuvo la especialista en arte Griselda Barale.
La artista tucumana nacida en 1959 es docente y licenciada en artes plásticas por la universidad nacional de su provincia, ganó premios nacionales, municipales, salones y convocatorias, y participó en numerosas exposiciones colectivas en el ámbito nacional, provincial y regional. «Abracadabra» se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 14 a 20, y los sábados de 11 a 13, en la galería de arte ubicada en Juncal 885, ciudad de Buenos Aires.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Incumplimiento de horarios: El concejal Longhi presentó una demanda contra Aerolíneas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

El concejal del ARI, Gustavo Longhi, presentó este lunes una demanda contra Aerolíneas Argentinas, en la que pide a la Justicia intime a la empresa a cumplir con los horarios previstos para los vuelos que unen la ciudad de Río Grande con Buenos Aires. La medida responde a los continuos reclamos de los usuarios del servicio aerocomercial, que se ven afectados por los repetidos cambios de horarios de arribo y despegue de los aviones sin causa y sin explicaciones. «Vamos a hacer extensivo este reclamo a la Defensoría del Pueblo de la Nación y a Defensa del Consumidor», informó.

 

El concejal del ARI, Gustavo Longhi, presentó este lunes una demanda contra Aerolíneas Argentinas, en la que pide a la Justicia intime a la empresa a cumplir con los horarios previstos para los vuelos que unen la ciudad de Río Grande con Buenos Aires. La medida responde a los continuos reclamos de los usuarios del servicio aerocomercial, que se ven afectados por los repetidos cambios de horarios de arribo y despegue de los aviones sin causa y sin explicaciones. «Vamos a hacer extensivo este reclamo a la Defensoría del Pueblo de la Nación y a Defensa del Consumidor», informó.
Longhi comentó que «estuvimos trabajando durante aproximadamente diez días para que la demanda fuera contundente y para encontrar la figura adecuada que nos asegurara una resolución inmediata por parte de la justicia. Ya agotamos todas las instancias administrativas de reclamo, y creo que llegó el momento en
que la justicia se expida sobre este tema tan sensible para todos los riograndenses».
«Los perjuicios que estamos sufriendo los habitantes de esta ciudad con esta situación de tremendo deterioro del servicio son innumerables, porque no están afectados solo los pasajeros, que son los usuarios directos, sino que la comunidad entera se ve privada de recibir una serie de elementos de abastecimiento que llegan por vía aérea», agregó.
Longhi indicó que «es el caso de los medicamentos que llegan con cadena de frío y que son fundamentales para la salud pública, los insumos que necesitan nuestras industrias para permanecer operativas, y toda una serie de problemas que sufren los que tienen que viajar por situaciones familiares, de negocios o de salud, ya que se han perdido turnos en centros especializados de salud del norte del país, con lo que se ven interrumpidos tratamientos críticos y de alta complejidad».
«Esta política de continuo maltrato y abandono de la empresa hacia los usuarios y hacia la comunidad toda de Río Grande tiene que terminar. Y también existe un problema adicional que es el de la seguridad, ya que los vuelos que llegan a la madrugada generan numerosos inconvenientes a todo el personal del aeropuerto. Creo que nuestro planteo es la síntesis del hartazgo de todos los que vivimos en esta ciudad ante la falta de respuesta en esta situación tan sensible», señaló el concejal del ARI.
«Es importante que todos reclamemos -continuó- que hagamos respetar nuestros derechos. Invito a todas las personas que se sienten damnificadas que se acerquen por el Concejo Deliberante, nosotros estamos trabajando y siguiendo este tema desde hace mucho tiempo y es fundamental que la comunidad se interese y apoye el reclamo, para que los resultados sean más inmediatos y contundentes».
Respecto a lo que sigue luego de esta medida, Longhi agregó que «vamos a hacer extensivo este reclamo a la Defensoría del Pueblo de la Nación y a Defensa del Consumidor, acompañados por diputados nacionales del ARI, entre ellos, Leonardo Gorbacz, para lograr una mayor efectividad y exigirle a la empresa un trato digno hacia sus usuarios».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Di Filippo: Una jornada con sabor a interna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Este viernes se llevó a cabo una jornada sobre medidas para garantizar el derecho a la identidad, organizada por la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña. Sorprendentemente, no hubo ningún representante de la Defensoría del Pueblo invitado a disertar, siendo que la Comisión deberá analizar un proyecto estrechamente relacionado con esta temática presentado por la defensora del Pueblo, Alicia Pierini

Este viernes se llevó a cabo una jornada sobre medidas para garantizar el derecho a la identidad, organizada por la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, que preside el diputado del ARI Facundo Di Filippo.

Entre los participantes, cabe mencionar a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; al director del Registro Civil de la Ciudad, Pablo Cano; y a la presidenta del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, María Elena Naddeo.

Sin embargo, entre los disertantes no hubo ningún representante de la Defensoría del Pueblo, a pesar de que la Comisión tiene entre los temas a analizar un proyecto estrechamente relacionado con esta temática presentado por la defensora del Pueblo, Alicia Pierini. Sin ir más lejos, la iniciativa fue elaborada a instancias de la entidad de bien público Quiénes Somos, organización que fue invitada a la jornada y que expuso sobre la necesidad de acceso a la información para el goce del derecho a la identidad, premisa por la que se rige la propuesta presentada por Pierini.

Cabe mencionar que la Defensora del Pueblo viene trabajando históricamente el tema de los derechos humanos, por lo que genera sorpresa una vez más que no haya sido invitada a la jornada, máxime cuando ocurre después de lo que pasó en la Comisión con la iniciativa presentada por Pierini para otorgar un subsidio a las Abuelas y Abuelos de Plaza de Mayo.

El proyecto fue desestimado en un primer momento -a instancias de Di Filippo- pero tuvo que volver a ser considerado a raíz de que el diputado Chango Farías Gómez presentó una iniciativa tomando la propuesta de Pierini. Finalmente, la norma fue sancionada por unanimidad.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

López Murphy recuerda a Balbín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

ACTO MULTIPARTIDARIO

Con la presencia de familiares, legisladores porteños y referentes de diversos partidos políticos, el titular de Recrear y miembro de Propuesta Republicana (PRO) encabezará el martes 19 un acto para recordar al dirigente radical, donde se descubrirá una placa recordatoria a raíz de una iniciativa del diputado de la Ciudad, Marcelo Meis

El titular de Recrear y miembro de Propuesta Republicana (PRO), Ricardo López Murphy, será el principal orador de un encuentro que se realizará el martes 19, en homenaje a Ricardo Balbin en el 25° aniversario de su fallecimiento. El acto donde se descubrirá una plaqueta se hará a las 14.30, en Hipólito Yrigoyen, entre Solís y Virrey Cevallos, junto a la escultura de Ricardo Balbín erigida en la plaza Dos Congresos.

Además del referente de Recrear, asistirán al encuentro familiares directos de Balbín, legisladores y referentes de diferentes partidos políticos, así como de todas las agrupaciones de Recrear Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. La placa recordatoria para el dirigente radical fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad, mediante un proyecto presentado por Marcelo Meis.

«Un verdadero hombre de la democracia como fue Balbín está sobre cualquier signo partidario», expresó Meis al señalar que el proyecto contó con la firma de Enrique Olivera, Guillermo Smith y Facundo Di Filippo (ARI); Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos); Ivana Centanaro (Frente para la Victoria); Oscar Zago y Jorge Enríquez (macristas), Carlos Lo Guzzo (UCR) y Jorge San Martino, de Recrear.

«Recordar su historia, la imborrable huella de dignidad y honestidad que nos ha dejado Balbín debe ser una tarea de todos, especialmente para que los jóvenes se interesen en el trazado y la construcción de un país digno y próspero para ser vivido», agregó Meis.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Ríos: Estatuyentes se reunieron con funcionarios judiciales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Sigue el debate por la Carta Orgánica en Río Grande

-Los Convencionales Estatuyentes de Río Grande se reunieron con miembros del Poder Judicial de la Provincia -entre ellos jueces, fiscales y defensores públicos- y psicólogos quienes aportaron su mirada al debate de la Carta Orgánica. Analizaron en definir “qué respuesta da el estado a la juventud que tiene problemas con la ley, de adicciones”.


Foto 1
 

 Los Convencionales Estatuyentes de Río Grande se reunieron con miembros del Poder Judicial de la Provincia -entre ellos jueces, fiscales y defensores públicos- y psicólogos quienes aportaron su mirada al debate de la Carta Orgánica.

La Convencional por el ARI, Fabiana Ríos destacó la importancia de la reunión y avanzó en la necesidad de definir “qué respuesta da el estado a la juventud que tiene problemas con la ley, de adicciones”.

Ríos resaltó la necesidad de «poner en el compromiso de la Convención qué cosas estamos dispuestos a aceptar que suceden en nuestra ciudad, y como las resolvemos colectivamente”.

«Por qué nuestros jóvenes con problemas de adicciones no tienen el derecho de otros jóvenes de otras ciudades, de tratar estos problemas en su ciudad y con su grupo familiar, sin que tratarse les signifique un castigo», prguntó la diputada. La etatuyente reclamó que “que se fijen prioridades y se les asignen presupuesto

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Pablo Failde: «Prohibido tirar la pelota afuera»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Castrilli, Elizondo, Bonadeo, Fabbri, Savino, Gámez, Lapadú, Gantman, Varsky y Rabinovich debatirán en la Legislatura porteña sobre la violencia en el fútbol.

Convocados por el diputado Pablo Failde (ARI) –miembro del Comité para la seguridad en eventos deportivos de la CABA- con el objetivo de generar un debate abierto al público entre los diversos actores sociales implicados en una compleja trama de responsabilidades mutuas y dejar «La cultura de la resignación a una propuesta de solución».

La cita es el lunes 18 de septiembre a las 15:30 en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 160.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI El diputado Antonio Riestra pide información , Edificio ex Correo Central

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

El diputado Antonio Riestra pide información al Organismo Nacional de Administración de Bienes ante el deterioro y evidente abandono del edificio del ex Correo Central de la ciudad de Santa Fe.

En la sesión de la semana pasada el presidente del Bloque ARI, presentó, en representación de su bancada, un Pedido de Informes para que el ONABE detalle los planes inmediatos de recuperación del inmueble, ubicado en 27 de Febrero y Mendoza, de la capital de la provincia, ante el evidente estado de abandono y el progresivo deterioro de sus dependencias y fachada.

El edificio de lo que fue el Correo Central en Santa Fe, construido en 1959, presenta hoy un estado de abandono que no condice con su valor histórico para la capital de la provincia.

Ya en 2004 distintos sectores de la comunidad manifestaron su preocupación pero hasta el momento no se conocen propuestas concretas de recuperación.

El inmueble está en la órbita del Organismo Nacional de Administración de Bienes, y por lo tanto a este ente dirigimos esta iniciativa para conocer los planes –si existieren- sobre el futuro del edificio.

Tanto la administración provincial como municipal vienen alquilando inmuebles en el sector privado para el funcionamiento de diversas áreas, es por ello que interrogamos si existe algún trámite que involucre la transferencia de los pisos abandonados del Correo para ser utilizado por algún otro ente público, o en su defecto se está en estudio su transferencia gratuita u onerosa a terceros interesados.

En este sentido también el diputado Riestra pregunta si el ONABE realizó alguna inspección para verificar el estado del inmueble y además se solicita el detalle completo de los inmuebles bajo jurisdicción del mencionado organismo en la ciudad de Santa Fe.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lerner se presentará a beneficio en Neuquén

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/lerner_p180906.jpg” porque contiene errores.

El cantautor animará el próximo sábado un concierto en el estadio Ruca Che, donde colaborará en el aporte de 50 mil pesos que la empresa Petrobras donará a la Asociación Cooperadora Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón de la capital neuquina.

El cantautor Alejandro Lerner animará el próximo sábado un concierto solidario en el estadio Ruca Che de Neuquén a beneficio de la Asociación Cooperadora Hospital Dr. Eduardo Castro Rendón.

Lo recaudado en el recital, promovido por Petrobras Energía para los Chicos, colaborará en el aporte de 50 mil pesos que la empresa donará al centro asistencial de la capital neuquina.

Durante la presentación, Lerner estrenará una serie de canciones e interpretará clásicos de su repertorio en nuevas versiones.

Como banda soporte del baladista, actuará La Chilinguita, un grupo de chicos de 6 a 15 años, formados en La Chilinga, escuela de percusión dirigida por el baterista y percusionista Daniel Buira.

Posted in MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Rosana Arbelo, Mágia y musas que te llevan a la luna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Rosana Arbelo Album: Magia

Canción: Aquel corazón

Yo soy quien te quiere, quien mas te ha querido
Quien dio 80 vueltas al mundo contigo…
Yo soy tu otra parte, tu medio latido
Tu cuarto creciente, tu nido de amor.

… Si tu no me quieres, alla tu contigo
Si no me has querido, peor para vos
Yo sigo queriendo donde nos quisimos
Donde dibujamos aquel corazón…

 

Dibujamos aquel corazón , un verano en el río
Dibujamos aquel corazón , con tu nombre y el mio
En invierno quisimos volver
Y aprendí que la tiza no escribe en el frío…
Dibujamos aquel corazón
Y el invierno ha dejado un borrón…
Es absurdo querer subrayar lo que borra el olvido
De momento….. No voy a gastarme la vida contigo…

 

Me quedo el reinado de tus sentimientos
Asi te lo digo… Asi te lo cuento….
El medio…el principio y el fin de tus cuentos.
Se escribe con tinta de mi corazón.

 

… Si tu no me quieres, alla tu contigo..
Si vas a olvidarme peor para vos…
Saber que quererse no obliga al suicidio
No impide que acabes muriendo de amor

 

Dibujamos aquel corazón , un verano en el río
Dibujamos aquel corazón , con tu nombre y el mio
En invierno quisimos volver
Y aprendí que la tiza no escribe en el frío..
Dibujamos aquel corazón
Y el invierno ha dejado un borrón…
Es adsurdo querer subrayar lo que borra el olvido
De momento… No voy a gastarme la vida contigo…

 

 

 

 


Posted in MUSICA | 1 Comment »

Si no sabes que decir a tu amor, envíale MAGIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Rosana

Artista: Rosana Arbelo Album: Magia

Canción: Te debo este sueño 

 Te busco en la noche
Te encuentro entre sueños
Te advierto que traigo desnudos el alma y el cuerpo…
Anclada en tus manos
Me gasto en tus besos
No hay nada, ni el aire mas puro se cuela tan dentro…

Y vamos volando sin alas
Y vamos restando silencios…
Y si no me despiertas… Te debo este sueño

Oh….. A la luz del amanecer
Me voy despeertando y sigo soñando de tanto querer
Oh… A la luz del amanecer
Me quedo este sueño y sigo soñando que vas a volver

Le vamos robando
Trocitos al tiempo
Y así comprendemos lo mucho que vale un momento…
Sentada en el aire
Colgados del viento
Miramos el mundo que es distinto si tu no estas dentro

Y vamos volando sin alas
Y vamos restando silencios…
Y si no me despiertas… Te debo este sueño

Oh… A la luz del amanecer
Oh… A la luz del amanecer

Te busco en la noche…

(te queiro ro)

Rosana

Posted in MUSICA | 1 Comment »

Rosana inicia una gira de más de 150 conciertos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

Rosana

La compositora y cantante Rosana Arbelo se da a conocer comercialmente con su álbum «Lunas rotas». Sin estacionarse en ningún estilo en concreto, la cantautora canaria tiene un talismán que la acompaña y es su voz. Una voz que no se cansa de cantarle a la luna…

Rosana

Rosana

Rosana Arbelo nace en 1963 en Lanzarote, la llamada Isla de Fuego del archipiélago canario, y se da a conocer comercialmente en 1996 con su primer álbum, «Lunas rotas». Hija menor de una familia de ocho hermanos, toca la guitarra desde los cinco años y con ocho compone su primera canción. A los 20 años se va de Canarias y se instala en Madrid para estudiar armonía y guitarra en el Conservatorio. Pronto descubre que lo suyo es la composición. Con el tiempo logra que las Azúcar Moreno le graben el tema Ladrón de amores y más tarde, Esmeralda gana el Festival de Benidorm de 1994 con la canción Fuego y miel compuesta por Rosana.

Rosana

Hasta que un día, animada por sus amigos, decide presentar una maqueta que acaba convirtiéndose en el álbum «Lunas rotas». Las emisoras de radio empiezan a radiar temas como Si tú no estás y A fuego lento y esto hace que se cree una gran expectación antes de su salida al mercado. Dos años más tarde, en 1998, presenta su segundo disco, «Luna nueva» , álbum en el que colaboran Mª Dolores Pradera, Las Hijas del Sol y The Harlem Gospel Singers. Su tercer y último disco, «Rosana», aparece en septiembre del 2001 y, aunque en la misma línea que los anteriores, en este trabajo intenta ofrecer un aire más rocker

Nos encontramos ante una artista sin maquillar, con ropa cómoda y confortable, como los climas de sus canciones. Ese es su estilo. Pero si su música es una revelación, también lo es, paradójicamente, el hermetismo de su creadora. Alguien que desee conocer más acerca de Rosana debe conformarse con la música y las letras de sus canciones. Nada más.

Admiradora de Joan Manel Serrat, entre sus cantantes favoritos también se hallan Joaquín Sabina, Ana Belén, Víctor Manuel, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Rosana se inspira en ritmos latinoamericanos, se atreve tanto con boleros como con rancheras, sin olvidar el gospel y la bossa nova. Sin embargo, a nivel temático casi agota las posibilidades del amor en sus letras. Así es que su tema favorito, musicalmente hablando, es el amor y las metáforas relacionadas con la naturaleza. Sal, viento, mar y tierra son algunos de los términos que se reiteran en sus canciones.

La sutileza de sus tonos lleva al oyente por los distintos paisajes musicales que propone la artista. Rosana muestra oficio de cantautora y sabe cómo hacer temas que lleguen directamente al gusto del público, sin estacionarse en ningún estilo determinado. Rosana tiene un talismán que la acompaña y es su voz. Una voz que permite transformarla en una bolerista, una mariachi o una sonera caribeña.

Curiosidades

De pequeña, Rosana se dormía arrullada por las canciones de Joan Manel Serrat que una de sus hermanas le cantaba cada noche.

Sus melodías están dirigidas al niño que todos llevamos dentro. Por eso, Rosana prueba sus temas nuevos cantandóselos a algún niño.

Las canciones El Talismán y Lunas rotas del álbum «Lunas rotas» han sido incluídas en la banda sonora de «Curdled» («Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre»), un film del director Quentin Tarantino.

Es una persona deportista que, cuando puede, juega al tenis o al squash. En su adolescencia, durante su estancia en el Colegio de las Dominicas de Arrecife, fue delantera del equipo de balonmano.

Un momento inolvidable para la cantautora fue en un concierto en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid), donde llovió durante todo el show y nadie se movió de su sitio.

Si pudiera cambiar un rasgo de su personalidad, cambiaría el hecho de ser tan perfeccionista porque cree que a veces te puede limitar.

Uno de sus proyectos por realizar es pintar. Antes pintaba, pero lo dejó por la música.

 

 La artista canaria recorrerá España y Latinoamérica. (AFP)

 

La artista recorrerá España y América Latina para deleitar a sus seguidores y presentar su nuevo álbum ‘Magia’.

La cantautora canaria Rosana Arbelo comenzará mañana en Logroño una gira que le llevará por diversas ciudades españolas y latinoamericanas, más de 150, para presentar las canciones de su quinto álbum, ‘Magia’, un trabajo por el que recogió un disco de platino por superar las 100.000 copias vendidas.

Rosana recorre España
La gira de invierno, que comenzará mañana en el Teatro Bretón de la capital riojana, tiene ya más de 40 fechas y llevará a Rosana durante el mes de octubre por ciudades como Murcia (1), Zaragoza (7), San Sebastián (11), Santiago de Compostela (13), Valencia (23) y Madrid (27).

En noviembre irá a Sevilla (8), Salamanca (17) y Barcelona, el 25 y 26; en enero actuará en Pamplona (24) y Bilbao (25); en febrero estará en Las Palmas (3 y 4), Gijón (23), Oviedo (24) y finalizará en San Cugat del Vallés el 5 de marzo.

Fue la propia Rosana la encargada de presentar en Madrid esta gira durante la que ofrecerá «conciertos muy acústicos donde el público marcará el guión».

Las actuaciones «serán muy parecidas a las de los trabajos anteriores», apuntó la artista, que contará con la presencia de tres músicos sobre el escenario y una voz en los coros.

Gira por América Latina
El tour musical de Rosana cruzará el océano en diciembre para aterrizar los días 2 y 3 en México D.F., lugar donde comenzará la parte de la gira por Latinoamérica y con la que espera visitar, entre otros, países como Argentina, Venezuela, Costa Rica, Perú y Puerto Rico.

«México es mi niño bonito, ya que me ha dejado saborear paso a paso mi carrera. Allí cada disco ha ido funcionando un poco mejor, por lo que lo disfrutas de otra manera que si el éxito llega de sopetón», declaró la cantautora, que espera visitar otras ciudades del país como Guadalajara o Monterrey.

Durante la presentación, Rosana recibió de las manos de Mariano Pérez, presidente de DRO, el primer disco de platino por las 100.000 copias vendidas de ‘Magia’, algo que ha conseguido con solo un single en el mercado, ‘Aquel corazón’.

Agradecida con su público
Recibir esta distinción ha sido para la cantante «una recompensa cargada de emotividad porque vivimos un momento difícil para la música y pensar que 100.000 personas lo han comprado, se agradece».

Rosana, que acudió a recoger el disco de platino guitarra en mano, interpretó algunos de los temas que se incluyen en ‘Magia’, entre ellos ‘Soñaré’, que ha sido elegida como segundo single y en cuyo videoclip se puede ver el mar en pleno Madrid.

La cantante canaria, que se dio a conocer hace unos años con temas como ‘El talismán’ o ‘A fuego lento’, hizo gala de la simpatía y vitalidad que la caracterizan, una energía que dijo obtener «de las canciones, de rodearme de la gente con la que me quiero bien y de hacer un poco de deporte».

Rosana es una de las pocas artistas españolas que pueden presumir de haber vendido más de un millón de copias de un solo disco, algo que ella logró con su primer trabajo ‘Lunas Rotas’, publicado en 1996, y del que ya ofreció una gira de más de un centenar de conciertos.

A este álbum debut, con el que obtuvo dos premios Ondas, tres de la Música y dos Amigo, le siguieron ‘Luna Nueva’ (1998), para el que contó con la colaboración de María Dolores Pradera, Las Hijas del Sol y The Harlem Gospel Singers.

En 2001 publicó ‘Rosana’ y en noviembre de 2003 ‘Marca registrada’, un disco doble con doce canciones emblemáticas de su carrera y diez nuevos temas.

Posted in MUSICA | 5 Comments »

Reconquista: denuncia contra el Intedente y funcionario del gobierno provincial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 18, 2006

ImageLos diputados provinciales Alicia Gutiérrez (ARI), Aurora Baudín (PS) y Federico Pezz (UCR) respaldaron la denuncia presentada contra el intendente de la ciudad de Reconquista Hugo Morzán, la Secretaria de Hacienda Marcela Borgo y el actual Subsecretario de Municipios y Comunas de la provincia, Gabriel Gasparutti, quien fuese Secretario de Servicios Públicos del municipio. En enero de 2006, el partido ARI de Reconquista denunció que se habían gastado $ 4.850.000 sin autorización del Concejo Municipal.

Los legisladores, acompañados por el denunciante y concejales de la UCR y el PS, se presentaron ante el fiscal Ireneo Berzano y el juez de Instrucción Penal Enrique Muller, para solicitar información sobre el expediente iniciado en el mes de enero de 2006, por el abogado Rolando Galfrascoli, presidente del ARI Reconquista, quién solicitó la apertura de una investigación frente a la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y falsedad de documento público por parte del Ejecutivo Municipal, debido a que gastó sin autorización del Concejo Municipal una suma aproximada a los $ 4.850.000.

El cuestionamiento jurídico surgió en el mes de diciembre, cuando el Ejecutivo Municipal pidió una ampliación de partidas presupuestarias, para cubrir gastos que evidentemente ya habían sido realizados.

Luego de diálogar con los funcionarios judiciales, Galfrascoli expresó en conferencia de prensa, que Morzan realizó esta maniobra “por la absoluta imposibilidad de justificar tanto el monto del gasto extra como la existencia misma de ellos”, lo que constituye a su criterio, omisión de control e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En el mes de abril se presentó la ejecución del presupuesto municipal que arrojó un déficit de alrededor de $ 3.000.000 y un incremento del gasto que pasó de los $15.500.000 presupuestados originalmente a los $ 25.000.000 realmente gastados. De esto se desprende que los gastos extrapresupuestarios realizados llegaron a los $10.000.000, de los cuales, $ 6.000.000 sólo se encontraban con autorización del Concejo Municipal o estaban englobados en los superpoderes del Intendente. De esta manera, la ejecución presupuestaria de 2005 confirma que al menos $4.000.000 fueron gastados sinautorización, razón por la cual, el Concejo Municipal resolvió rechazarla.

A su turno, la diputada Alicia Gutiérrez expresó la preocupación de evitar nuevas demoras para impedir otros casos de impunidad o de prescripción de causas donde aparecen sospechadas autoridades políticas del Partido Justicialista. Citó los dificultades que existieron con jueces como Fariz en causas de narcotráfico y políticas, y recordó que el juez Muller inicialmente se aparto de lesta causa por su amistad con un concejal de la UCR.

Por su parte, Aurora Baudín y Federico Pez, también manifestaron la necesidad de acelerar los tramites en la justicia y se refirieron a la diferencia de criterios con irregularidades en los municipios de Villa Ana y Las Toscas.

Según explicaron los legisladores, el juez Muller explicó que solicitó su excusación por supuesta amistad con uno de los denunciantes, lo que fue rechazado por la instancia superior. De todos modos, el fiscal Berzano expresó su voluntad de avanzar en la causa, pero advirtió sobre las limitaciones existentes debido a la gran cantidad de expedientes en sus manos y la carencia del personal necesario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »