Hasta Hollywood despidió al «Cazador de Cocodrilos»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 20, 2006
La sección más ecologista de la industria cinematográfica dio el adiós a Steve Irwin. Se congregó en su zoo privado en Australia a más de 5.000 personas y, por videoconferencia, a Kevin Costner y Russell Crowe
El multitudinario y colorista funeral por el aventurero Steve Irwin congregó en su zoo privado en Australia a más de 5.000 personas, a responsables políticos y, por videoconferencia, a celebridades como Kevin Costner o Russell Crowe.
«Su hijo, hija y esposa deben estar muy orgullosos porque su padre era para el resto del mundo una persona que no temía a los animales», dijo Costner, protagonista del filme «Bailando con lobos» en su mensaje a la emocionada audiencia que se congregó hoy en el zoo familiar de Irwin, en Sunshine Coast (estado de Qeensland).
El actor australiano Russell Crowe también tuvo palabras de elogio al referirse a su paisano como un «amigo» y un luchador por la conservación de la naturaleza y la vida animal.
«Todos nosotros hemos perdido un amigo, hemos perdido un campeón y nos llevará mucho tiempo aceptarlo», comentó Crowe desde Nueva York.
También desde Estados Unidos enviaron vídeos de condolencia periodistas como Larry King, cantantes como el australiano Justin Timeberlake y actores como Cameron Diaz o el también australiano Hug Jackman, quien indicó que Irwin «nos mostró que podemos vivir como guerreros y podemos hacer del mundo un sitio mejor».
En el mismo tono se pronunció el primer ministro australiano, John Howard, el político conservador al que Irwin apoyó en sus campañas electorales, y que acudió personalmente a su zoológico para dar el último adiós al presentador del programa televisivo «Cazador de Cocodrilos».
«Irwin tocó los corazones de los australianos y de millones de todo el mundo de una manera especial (…) Fue directo en todo y tenía tanto de auténtico como de australiano, y por eso le queríamos», dijo Howard en una mañana de sol e iluminada además por la presencia de todo tipo de animales.
La ceremonia en memoria de Irwin, fallecido hace dos semanas por la picadura de una raya aguijón cuando buceaba, pudo ser vista por unos 300 millones de espectadores de todo el mundo gracias a la retransmisión del evento en Australia, EEUU y Asia.
Esa parte de la «aldea global» pudo también identificarse con la familia de Irwin, y en especial con Bindi, su hija de ocho años que se comprometió a seguir los pasos de su padre.
«Mi papá fue mi héroe. No quiero que su pasión termine. Ahora es nuestro turno para ayudar a papá», señaló la pequeña.
Sin embargo, no todo han sido panegíricos a la hora de despedir a Irwin, una personalidad televisiva internacional al que algunos han acusado de interrumpir y alterar la vida animal para obtener filmaciones en aras de la espectacularidad y del consiguiente beneficio comercial.
En la mente de sus críticos aún colea el incidente en el que dio de comer a un cocodrilo mientras sostenía bajo el brazo a su hijo (entonces un bebé), o cuando jugó con unos pingüinos en la Antártida en una interferencia que atentaba a las leyes de la naturaleza antártica.
Así lo ha manifestado el documentalista e investigador marino Jean-Miguel Cousteau, que pese a reconocer el trabajo de Irwin criticó las manipulaciones del fallecido en el ámbito animal.
«Interfería en la naturaleza, saltaba encima de animales, los agarraba y los presentaba de manera muy dramática», declaró a la prensa australiana el hijo del fallecido explorador francés Jacques-Ives Cousteau.
Ese ansía de supeditar su figura a la de las especies que filmaba fue, según opinan algunos expertos, la causa de la muerte de Irwin, que resultó herido de muerte cuando rodaba un programa infantil conducido por su hija y durante el cual se acercó a la raya que le clavó en el pecho una púa de 20 centímetros.
Murió fiel a su código profesional de «mi regla número uno es que la cámara siga filmando», tal y como sucedió cuando intentaba quitarse en vano el estilete que acabó con su vida.
Deja una respuesta