LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Jorge Drexler estrenó 12 segundos de oscuridad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 20, 2006

El compositor, ganador de un Oscar en el 2005 a la mejor canción con Al otro lado del río, de la película The motorcycle diaries, de Walter Salles, terminó su octavo disco que define como el fruto de un año que ha supuesto “un viaje emocional entre varios estados anímicos y muy vinculado al movimiento geográfico”

 

ORDEN Luego del Oscar, Jorge Drexler dijo haber vaciado su cabeza para reorientarse

ESPAÑA.- El cantautor uruguayo Jorge Drexler disfruta sorprendiendo con cada disco, “haciendo lo que nadie espera que haga” y se define a sí mismo como “un desgenerado”, que, en 12 segundos de oscuridad , su nuevo trabajo, recoge “aires de tango, hip-hop, milonga y Radiohead”.

Drexler canaliza todas sus emociones a través de la música, y 12 segundos de oscuridad es el fruto de un año que ha supuesto “un viaje emocional entre varios estados anímicos diferentes y muy vinculado al movimiento geográfico”, explica en una entrevista con Efe.

Efectivamente, Drexler reconoce que, tras ponerse en el punto de mira internacional al ganar el Oscar a la mejor canción con “Al otro lado del río”, de la película “The motorcycle diaries”, de Walter Salles, ha tenido que “vaciar la cabeza de viajes, entrevistas, ruido, conciertos y cámaras” y enfrentarse al desgaste, la incertidumbre y la desorientación.

Por ello, el cantautor afincado en Madrid toma como “punto de referencia” el faro de Cabo Polonio (Uruguay), que le sirvió de génesis creativa para su octavo trabajo, 12 segundos de oscuridad, disco que toma su nombre del tiempo que el faro tarda en devolver su haz de luz a las embarcaciones del océano Atlántico.

Siempre adelante
Esta imagen, se recoge en canciones como “Transatlántica”, “La vida es más compleja de lo que parece” o “Sanar”, sintetiza cómo “los navegantes de la vida debemos seguir adelante también en la oscuridad”, apunta Drexler.

De esta manera, 12 segundos de oscuridad ofrece un recorrido que va desde Los Angeles (EE UU) a Madrid, pasando por México D.F. y, por supuesto, Uruguay.

En sus trece temas, en los que vuelve a poner en marcha su poética explícita, tranquila y accesible que demostró en títulos como “Vaivén” o “Eco”, Drexler desgrana reflexiones sobre las distancias, la inmigración y la polivalencia del amor.

Sin embargo, el artista prosigue también su búsqueda de temas actuales, como el amor cibernauta en “La infidelidad en la era de la informática”, y se abre a nuevos arreglos en los que ha utilizado por primera vez “la solemnidad que dan los metales graves, como el trombón bajo”, explica.

Tampoco renuncia a traducir “Disneylandia”, del brasileño Arnaldo Antunes, a la vez que se atreve con una versión en clave de milonga de “Highdry”, del grupo británico Radiohead, sin más explicación que el hecho de que son canciones que le gustan mucho y que no podría dejar por fuera.

«Cancioncista” honesto
Aunque asume retos, Drexler cree que no es infiel a sus seguidores, pues opina que “ser honesto es lo mejor que puedes ofrecer a quien te escucha. Cualquier concesión significa oportunismo y, por tanto, una falta de respeto hacia mí y hacia el público”.

El artista, que huye de la consideración de poeta o de músico, se define como “cancioncista” y en esta “ilustración del tiempo y el espacio” que para él representa el disco 12 segundos de oscuridad, “no ha habido premeditación” sino que, como todas sus composiciones, “no tiene nada de racional”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: