TRELEW SE EMITIRÁ TODOS LOS JUEVES DE 22 A 24 POR CANAL 7
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 22, 2006
Ficciones de lo Real, un ciclo que apuesta al cine documental
Desde este jueves de 22 a 24 horas, se pondrá al aire por el Canal 7 de Buenos Aires y por todas sus repetidoras el ciclo documental de cine argentino Ficciones de lo Real, que conducido por el crítico de cine Diego Brodersen, presentará cada semana al vasto público que habita de Ushuaia a la Quiaca las últimas producciones cinematográficas de autores nacionales de renombre y las de quienes se abren camino con sus primeras obras. Así, la propuesta quedará inaugurada con “Memoria del Saqueo” de Fernando ‘Pino’ Solanas, pero también tendrán su espacio “Trelew” de Mariana Arruti; “La fe del volcán”, de Ana Poliak; “Bonanza”, de Ulises Rosell; “Los rubios”, de Albertina Carri; “Por la vuelta” de Cristian Pauls y “Juan como si nada hubiera sucedido” de Carlos Echeverría, entre otros.
Ficciones de lo Real, que incluirá en sus proyecciones una serie de documentales manifiestos imprescindibles de la historia argentina y su gente, estrenó su ciclo el lunes por la noche con un programa especial dedicado a una entrevista al cineasta argentino Fernando ‘Pino’ Solanas.
En diálogo con Diego Brodersen, el autor de “La Hora de los Hornos” se refirió al valor del cine que busca identificarse con el espectador a través de la fusión entre la ficción y la crónica testimonial y a la necesidad de contar la realidad valiéndose de los múltiples recursos cinematográficos que posibilita el medio. Cámara objetiva para connotar los lugares donde se asientan las personas que ocupan el poder y cámara subjetiva para dar voz a mujeres y hombres surcados por las condiciones materiales de un país que crece dejando al margen a millones de argentinos sin pan ni trabajo, son dos de las técnicas clásicas que utiliza el autor en su film. “Memoria del Saqueo”, como señalara Solanas, también incluye imágenes de archivo y animación, recursos que recuerda el teórico de la comunicación Ignacio Ramonet, el autor deslizó con mucha inteligencia para establecer la génesis de la insurrección popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. Film en el que señala Ramonet, además de la denuncia a los políticos de entonces, se encuentra “la denuncia principal de Solanas y en ello está la gran inteligencia de la película, es contra ese tipo de agresión invisible que representa -en un marco democrático- la lógica de la globalización, una agresión económica que provoca más víctimas que una guerra. Esas decenas de miles de personas que pierden el trabajo, que viven en la miseria sin ninguna protección social, que pasan toda clase de necesidades y que incluso -como esos niños que muestra el film- se mueren de hambre en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo”.
“Memoria del Saqueo”, destacan los críticos de la revista El Amante, “es una película potente como pocas, que crea su propio orden en el caos del despojo de los ‘90. Su estructura es el trabajo de un cineasta que no se asusta de proponer un aluvión de datos, cifras y comentarios puntuales para construir con ellos un crescendo emotivo, eminentemente verdadero”. Para vertebrar esa estructura, enfatizan, “Solanas se vale de un gran relato, como es la eterna batalla del cuerpo contra el capital extranjero. No es necesario creer en este relato para aceptar la película: es su fuerza cinematográfica la que cuenta”.
O como concluyen desde la sección espectáculos del diario El País, de España: “El film es un repaso sin paliativos a las políticas antipopulares… Es una película de una crudeza ejemplar, de una claridad meridiana; un film que jamás oculta desde dónde está contado, desde los intereses de las clases populares”.
Deja una respuesta