Amores prohibidos, Julio Bocca
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 24, 2006
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 24, 2006
Aunque estaba cabizbajo y poco expresivo, se lo pudo ver, antes de subir al escenario del teatro Opera, conversar con un técnico de luces que sigue las órdenes de José Luis Fiorruccio, luego con el escenógrafo Tito Egurza, quien le explicó que las proyecciones que vestirían el fondo del escenario recién iban a ponerlas en una segunda pasada. La vestuarista Renata Schussheim no estaba pero sí su ropa, con la que de a poco fueron apareciendo los demás miembros del Ballet Argentino.
Telas pesadas color marfil caían hasta el piso creando capas y vestidos. Tocados de grandes volúmenes, con extrañas torzadas, coronaban casi todas las cabezas. Mucha lana, texturas gruesas y cálidas fueron las que eligió Schussheim para crear la ropa de un mundo que podría ser a la vez gótico o ultramoderno. Con ese marco, Bocca encabezó el ensayo vestido con equipo de gimnasia y un pañuelo rojo, tipo bandana, cubriéndole el pelo. Apenas se prestó a marcar pasos y movimientos. El cuadro era por demás interesante. Todo el cuerpo del Ballet Argentino llevaba adelante a pie juntillas la coreografía creada por Ana María Stekelman, bajo la mirada atenta y poco afecta a dejar pasar detalle de Lidia Segni, la directora de ensayos, mientras que la música de Lito Vitale terminaba de llenar el espacio que Bocca recorría apenas caminado, señalando giros y posiciones para que el resto de sus compañeros pudiesen pasar adecuadamente sus partes. Así y todo, el cuadro, además de interesante, era conmovedor.
Es que es difícil sustraerse a la trágica y bellísima historia de amor entre los hermanos Giovanni y Annabella que narró el dramaturgo John Ford (1586-1640) en Lástima que sea una puta y que, a su vez, tomó el director italiano Giuseppe Patroni Griffi para su film Adiós hermano cruel (1971), que fue la verdadera base para esta versión en ballet que, desde el viernes, se presentará en el Opera. Obra que a su vez precederá a la presentación de Manon , otra gran producción que traerá Bocca, para darse el gusto de bailarla en Buenos Aires junto a la que fuera su emblemática compañera del American Ballet Theatre (ABT), Alessandra Ferri.
La versión de este Adiós hermano cruel, que escribió Elio Marchi, se centró en el núcleo de la historia de Ford, es decir en el amor incestuoso, prohibido y batallado de los hermanos, que acá se llaman Marco y Lucía, y que serán interpretados por Julio Bocca y Eleonora Cassano, quienes más allá de ponerle el cuerpo a la danza deben ponérselo a la interpretación. Claro que Julio, en este ensayo estuvo frío y distante, mientras que Cassano moría, sin remedio, por su amor.
Deja una respuesta