EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN ,Elogios para «Crónica de una fuga»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 24, 2006
ADRIAN CAETANO Y RODRIGO DE LA SERNAEL DIRECTOR Y EL PROTAGONISTA DE «CRONICA…», FELICES CON LA PERFOMANCE DEL FILME EN FESTIVALES.
El periodista español tomó el micrófono y dijo: «Soy un apasionado del cine argentino. De filmes como La revolución de los lápices (sic), Tango feroz y La historia oficial… ¿Cómo se ha acogido a Crónica de una fuga en vuestro país?». Otro quiso saber por qué se delataba el final de la película incluyendo la palabra fuga en el título. Otro, por qué nadie tomaba venganza contra los militares. Otra habló y habló pero no preguntó nada: un clásico de todos los festivales.
Adrián Caetano y Rodrigo de la Serna (que en un diario local aparecieron, como Adrián Campos y Rodrigo de la Serra) respondieron con amabilidad las preguntas. Crónica… acababa de golpear en San Sebastián, como lo había hecho en Cannes, Nueva York y Toronto. «Te juro que en Cannes (donde participó de la competencia oficial) nos aplaudieron 15 minutos. Aunque después del minuto 5 hice el truco de señalar a Claudio Tamburrini, el protagonista real de la historia, para reavivar la ovación», le confesó De la Serna a Clarín.
Tras la función y la conferencia de prensa donostiarras, actor y director se infiltraron en la sala de redacción del Kursaal —aquí nada está bajo control obsesivo, como en otros festivales— y ocuparon las computadoras de los periodistas para chequear e-mails. Parecían estudiantes en el día de la primavera. Con razón. La crítica del Diario del Festival los elogiaba: «Hay ficciones que transmiten mejor que los documentales la dureza de algunas situaciones, y puede que se deba a su mayor libertad narrativa. Se han deslizado multitud de películas sobre la dictadura argentina, pero pocas han logrado con tal economía de medios y recursos poner de manifiesto toda aquella miseria. Crónica… debería ser de exhibición obligatoria en escuelas, y no sólo de Argentina».
Oscar Kramer, productor de la película, le anunció a Caetano, un enfermo de Independiente, que el enviado de Clarín era de Racing, e instaló tensión. Nada insalvable; Avellaneda estaba un poco lejos. «Estoy trabajando por encargo en una novela de Laura Restrepo, Leopardo al sol, y disfrutando de que Crónica… se haya vendido a tantos países», distendió el director. «En los Estados Unidos hicieron un testeo entre 150 personas. Y, para tener chances, hay que lograr un 55 por ciento de opiniones muy buenas o excelentes. Nosotros logramos el 77 por ciento», juró Kramer.
Tras una rotunda marcha festivalera, la película se aseguró, según el productor, su distribución en los Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, España, Inglaterra, Francia, Italia, Japón y toda América Latina. «En la Argentina fue vista por 200.000 personas, aunque es dura», agregó De la Serna, a quien le concedieron tres días para venir a España. «Desde enero estamos grabando Hermanos y detectives (exquisito programa de Damián Szifron). Nos quedan dos semanas».
Ayer, también, fue recibida calurosamente El camino de San Diego, de Carlos Sorín. Pero el director, acaso molesto por la confusión que se dio en la Argentina, intentó dejar en claro que no se trataba de una historia sobre Maradona. «Nosotros nos queremos desprender —dijo—. Kusturica está haciendo una película sobre él. Y en Italia están haciendo otra». Un periodista extranjero insistió: «¿Por qué no aparece el astro con el balón en su filme?». Sin perder (por poco) la compostura, Sorín dijo: «Pueden comprar un DVD con sus goles».
Después anunció que El camino… cierra una trilogía que empezó Historias mínimas. «Me parece que esto se está acabando. Mis próximos proyectos serán con actores profesionales y por senderos distintos. Si no, corro el riesgo de repetirme. Voy a producir cambios. Este es el final, espero que feliz, de una etapa»
Deja una respuesta