Reportaje a la hetaira de Maria Fernanda Aldana
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 25, 2006
“Nunca me haría solista”
De niña estudió piano. Compuso sus primeras canciones a los 13 años. Escuchaba New Order, y aprendió el bajo escuchando a Joy Division, mientras leía Rimbaud y Baudelaire. Pero “las mejores canciones van para El Otro Yo”, cuenta la flamante compositora de Dios te salve, María.
Cecilia Salas
En la antigua Grecia, las hetairas eran damas de compañía algo especiales: no sólo proporcionaban placeres físicos sino que iluminaban con sus presencias y conocimientos a los hombres. Ellas se instruían en música, danza y pintura, y más de un filósofo famoso cayó rendido a sus pies. María Fernanda Aldana tiene a una hetaira tatuada arriba de la ingle. “¿Querés que te la muestre?”, dice, y se baja apenas el pantalón. “Es mi primer tatuaje, ya de grande. Leí sobre las hetairas cuando fuimos a México en mayo del año pasado y decidí hacérmelo allá. El dibujo lo saqué de un diccionario antiguo y le agregué las Tres Marías, que salen de la flauta que toca la hetaira.”
María Fernanda explica que se sintió identificada con esas “ninfas antiguas” por eso de abordar tantas disciplinas artísticas. Porque ella, además de ser la bajista y cantante de El Otro Yo, ha publicado un libro de poemas, expone y vende sus cuadros, estudió danza árabe y hasta hizo un intento con el violín con el fallecido maestro tanguero Antonio Agri. Y hace unos meses publicó su primer trabajo solista, Dios te salve, María, que reúne piezas compuestas para piano. “Necesito sacar afuera, si no, explotaría”, asegura. “Me ayuda poder editarlo para formatear mi disco rígido. Y encima está El Otro Yo, donde puedo aportar toda mi parte más salvaje. Pero necesito canalizar el costado experimental, y puedo darme el gusto y el lujo de editarlo.”
—En tu página web decís que el disco es como una banda sonora de tu vida. ¿Cómo es eso?
—Sí, porque empecé a hacer música desde muy chiquita. Cuando tenía 5 años, en mi casa ya había un órgano italiano divino, con ese sonido tipo The Doors, y una guitarra criolla. Así que desde chiquita agarraba los instrumentos y les hacía canciones a los colores. Después, con Cristian (su hermano, cantante y guitarrista de EOY) empezamos a estudiar música y nos juntábamos a componer. A los 10 empecé a estudiar piano clásico y a componer piecitas medio terroríficas. Muchas de las del disco son de esa época. Arabesco y Medieval las hice a los 13. En esa época ya tenía un look medio new romantic, todos los pelos parados y rojos. Me gustaban New Order, Cocteau Twins, Birthday Party, Jesus & Mary Chain, The Stranglers… Aprendí a tocar el bajo escuchando a Joy Division, mientras leía a Rimbaud y Baudelaire.
—¿Cómo llegabas a esos autores y a esas bandas?
—Porque era amiga de escritores, gente culta que me pasaba data. Y mi hermano era una influencia fundamental en la música. Después conocimos gente con la que nos pasábamos música. Por eso también las canciones me salían con esa onda. Je Dors, que está cantada en francés, la hicimos con Cristian antes de EOY: él tocaba el bajo; yo teclados y cantaba. Y Piano es una melodía que me surgió cuando pudieron comprarme un piano. Porque tocaba desde los 10, pero recién a los 17 pude tener mi primer piano. Mi papá se había ganado la quiniela o algo así. No era mucha guita, pero era algo. De sorpresa cayó un flete con un piano: no lo podía creer, me largué a llorar. Y aparte venía un Casio CZ3000, que es el sintetizador que diseñaron los Kraftwerk. Por supuesto que todavía los tengo. Y cuando me senté al piano me salió Piano, esa misma melodía. La había grabado también en el disco triple (El Otro Yo de El Otro Yo), pero volví a ponerla porque tuve la oportunidad de grabar en la Alianza Francesa, con un piano de cola.
—¿Cada tema te remite a algo especial?
—Me remiten a otra dimensión. A una vida en otra dimensión en la cual no hay tiempo. Cuando pude escucharlo terminado, apagaba la luz y flasheaba que era el disco de otra persona, de otra época.
—¿Eso te pasa también con los temas que hacés para EOY?
—No, me pasó con este disco. En los de la banda, las letras son más directas, cuentan historias; éste es más abstracto, las letras cobran distintos significados.
—Hace más de dos años, en una nota con EOY dijeron que podía haber un cuádruple. ¿Este iba a ser tu disco para el cuádruple?
—No, iba a grabar otro. Las mejores canciones van para EOY. Tengo como 50 canciones, o más. Algunas son demasiado intimistas… Quizá después grabe otro disco, pero ahora estamos a full componiendo para el grupo.
—¿Por qué titulaste el disco con el comienzo de una oración católica?
—Entre líneas, el título habla de la perdición. Y hay como una perdición mundial en este momento. Es todo caótico. Ojalá podamos zafar un poco… El disco juega un poco con el delirio místico: hay un tema que se llama Juana de Arco. En los últimos años estuve involucrada en un estudio de esoterismo, de metafísica, de ocultismo oriental… En este disco termino mostrando una fantasía de delirio místico que me gusta.
—¿Era algo que querías expresar o simplemente surgió?
—Creo que quería expresarlo, por eso le puse ese nombre. Tuve un momento medio catastrófico en el que me pasaron muchas cosas y de verdad sentí ese “Dios te salve, María” dirigido hacia mí misma. Pero en términos artísticos me encanta cómo quedó el concepto porque tiene un tinte espiritual, que es la búsqueda en la cual estoy. Más allá de estos estudios, estoy haciendo instructorado de yoga.
—¿Estás buscando una religión o un conocimiento?
—No busco una religión, para nada. Mi religión es la música, el arte. En realidad, estoy buscando. No sé, a algunos les gusta estudiar administración de empresas; a mí me gusta estudiar distintas culturas, astronomía… Me interesa a lo que llegó la cultura de los egipcios, de los mayas, de los atlantes, saber qué tienen en común.
—Bueno, no se sabe si existieron los atlantes…
—Para mí sí existieron. ¿Sabés lo que me pasó? Hice varios cuadros con personajes que tienen determinadas características y después, leyendo un libro, me di cuenta de que los atlantes eran parecidos a los que yo pintaba. En el mismo libro dice que en el lugar donde estuvo la Atlántida se encontraron ataúdes como de dos metros, pirámides hundidas… El libro se llama La profecía de Orión. Y encima yo ya había hecho una canción llamada Orión…
—Y también hay una canción escrita por tu mamá, Para qué soñar.
—Es como un homenaje a ella, me parecía importante cerrar el disco con esa canción. Mi mamá componía sus canciones y la letra de Para qué soñar es muy poética. Además, dice “Amiga de mil estrellas” y ella siempre me decía que era mi mejor amiga. El disco tardó casi tres años en salir y justo salió el 25 de julio, que es el aniversario de la muerte de mi mamá. En el calendario maya es el día de los artistas y también el día fuera del tiempo. Y ella falleció de una forma muy particular: se le paró el corazón mientras dormía y no tenía ninguna expresión en el rostro, como si hubiera pasado a otro tiempo, a otra dimensión. Y bueno, si el disco tenía que tardar tanto para que saliera ese día… A mí me sirvió mucho haber podido sacar este disco, porque tiene un tinte melancólico y me hace bien poder sacar eso afuera.
—¿Estabas muy melancólica?
—Tengo un alma un poco melancólica. Me encanta hacer temas como los del disco y publicarlo fue como un exorcismo, pero lo que más me gusta es tocar rock con EOY, con la adrenalina y la alegría que le da a mi vida. Nunca me haría solista: una de las cosas por las que vinimos a este mundo es aprender a relacionarnos y a amar. Y trabajar en grupo es un desafío diario en el que compartís y te divertís más.
noe y lu said
Hermosa la entrevista de nuestra hermosa maria fernanda!
es una artista de verdad y muy impotanate!
la amamos mucho!
amiga de mil estrellas yo les digo a ellas que si volveras!
ADMINISTRADOR: Gracias por participar y por el comentario NOE-LU, es una gran artista no hay dudas, Un cordial saludo
clarita said
mariaa fernanda, una idola total
mi modelo a seguir
mi musa
ala que liberaa mi emntee todos los dias al escuchar su musicaa
del otro yo
admito que no conozco mucho
pero es genial
totalmente
y hasta a traves de sus canciones , yo con mis euforiantes 13 años recien cumplidos, pude darme cuenta de varias injusticias del mundo, y de como la gente solo por ser aceptada deja de ser uno mismo, para estar en un grupo falso, como las personaas idolatrian la perfeccion, siempre tratando de ser mejor que el otro, solo les iomportra el dinero, por ejemplo en este mundo globalizado donde ya todos son iguales, a casi naidie, le importa ser original, todos gemelos y sos diferente te marginan.
adios
maria fernanda una persona fabulosa
si todos idolatran la perfeccion
yo la idolatro a ella
que es lo mejor
ADMINISTRADOR: Gracias de corazón por tan bello sentimiento y palabras, expuestas en este sitio, Dos quiera que se multipliquen en el mundo perosnas que tú. Gracias por participar y por tan bellas palabras CLARITA.
Saludos Cordiales y esperamos más escritos..
NO hay duda alguna que María Fernanda ha dejado mil seguidores de sus pensares., por suerte su obra sigue.
Panchito said
amo a esta mujer
gracias por regalarnos un mundo de colores
no puedo sacarte de mi caveza cuando vas a empesar a mostrar algun defecto
Imagina que no hay ningún paraíso
es fácil si lo intentas
Ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo el cielo
Imagina a toda la gente
viviendo al día.
Imagina que no hay países
No es difícil hacerlo
Nada por lo que matar o morir
Tampoco ninguna religión
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz.
Puedes decir que soy un soñador
Pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será uno
Imagina que no hay posesiones
Me pregunto si puedes
Ninguna necesidad por codicia o hambre
Una hermandad del hombre
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo.
Puedes decir que soy un soñador
Pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será uno
me quede con ganas de ver el tatuaje!!!
DaI said
Zimplemente Hermozzaaaa!!!!! =)
ramiro méndez said
hola, soy estudiante de periodismo de tea, y quería saber si me podías facilitar el contacto de María Fernanda Aldana. Estamos haciendo una revista sobre la mujer y teníamos pensado hacerle una entrevista.
Agradezco tu colaborión
2minutero said
poeta, musica,pinta jajaja ahiii toda una artista
divnaaaa es hermossssaaa una voss q me relaja el alma
muaaaa nena hermosaaa=) jajajaja
aguante el otro yo!! aguante el aguante jaja
RoO* said
aaaaaaai! la adoro, es taan perfectaa !
no se, a mi sus temas, y los de eoy, me cambiaron la vida demasiiado !
un beso. 🙂
RoO*
jose said
la verdad que si che te cambia la vida la mina esta!!!! m re gusta la musika que hace es mi idola!!! jaja aguante XMF!!!!! la mina d mis sueños…….
jose said
si esta mina se merece respeto!!! un ejemplo de mujer loko no cmo las otras q andan mostrando el culo para ganarce la viada…. jajaja arriba XMF