LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 26 de septiembre de 2006

Para La Volpe era la hora de hacer la revolución

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

El nuevo técnico no perdió tiempo y, a pesar de los éxitos logrados con la propuesta de Basile, apresuró numerosos cambios tácticos.

Qué se esconde detrás de esos bigotes? ¿Qué pasa en la cabeza de ese hombre de mirada seria, que se cruza de brazos y se toma el mentón de manera pensativa en cada partido? ¿Qué busca este entrenador que vivió durante tres décadas en México y desembarcó en el equipo argentino más exitoso de los últimos tiempos? En la vida de este Boca puntero, líder, multicampeón, que parecía no necesitar preguntas, surgieron interrogantes en cadena. Ricardo La Volpe aterrizó en Buenos Aires, se sentó en el trono azul y oro en el que Alfio Basile se corporizó en Rey y revolucionó sus días, sus horas. A tal punto que su figura tomó una dimensión más importante que la propia actualidad de este coloso de la pelota.

De pronto, ese esquema que tantos resultados le había dado al Coco desapareció de la escena. Ahora Boca juega con línea de tres defensores, cinco volantes y dos delanteros. Adiós, enganche. De pronto, los entrenamientos dejaron de ser puro fútbol y se transformaron en rigor táctico. De pronto, se dejó de hablar del equipo de memoria para hacer nombres propios, destacar o criticar individualidades. De pronto, Basile fue designado a la Selección, se puso a pensar en celeste y blanco, y llegó La Volpe con su librito y su filosofía bajo el brazo.

Los cambios, lógicamente, generaron incertidumbre en la intimidad xeneize. Pero hay que conocer los secretos de La Volpe para encontrar la respuesta al giro de ciento ochenta grados que pegó el bicampeón argentino.

«El tipo no cambia para hacerse el diferente. El tipo es diferente. Tiene personalidad, está convencido de lo que quiere, seguro de sí mismo». Las palabras que empleó un dirigente ayudan a comprender la frase que el flamante técnico utilizó el domingo, después del éxito ante Chicago en Mataderos: «No se va a ver el Boca de antes». Muchos lo comparan con Marcelo Bielsa, no sólo por su estilo, también porque el ex entrenador de la Selección produjo una brusca modificación cuando arribó a Vélez, en 1997. Entonces, el equipo de Liniers también venía de ganar todo con Carlos Bianchi y Osvaldo Piazza.

«Lo que busca La Volpe es que Boca juegue bien al fútbol, que no tire pelotazos y que sea ofensivo. Esas son sus premisas», añadió la fuente. Ahora, claro, falta que los jugadores, que estaban acostumbrados a un sistema con el que arrasaron en todos los torneos habidos y por haber, se adapten a su idea futbolística.

«Los jugadores están un poco relajados por tantos títulos. Y, en general, no les gusta la táctica. Ricardo les habla en forma permanente», dicen cerca de La Volpe. «Están a la expectativa. No les gusta que los cague a pedos (sic) pero lo respetan», comentan en el entorno de los futbolistas.

Lo cierto es que, más allá del 3-5-2 que intenta imponer, el método que utiliza es totalmente opuesto al que el plantel venía acostumbrado con Basile. Y esto no quiere decir que es peor o mejor. Simplemente es distinto.

Flavio Davino, su yerno, es mucho más que un ayudante de campo. No sólo por el lazo familiar. Es la mano derecha en la planificación, el que pega afiches en el vestuario con las indicaciones tácticas: córners a favor, en contra. Pelota parada. Las charlas técnicas en el salón contiguo al comedor del hotel Intercontinental, búnker de concentración azul y oro, pueden durar media hora. La Volpe hasta habla de manera individual para explicarle al jugador qué es lo que pretende. La suya, al cabo, es la única voz que se escucha en las prácticas y en los partidos. El resto de sus colaboradores son socios del silencio. Se pudo ver en el calentamiento previo. No hubo arenga de los preparadores físicos, apenas un rígido seguimiento visual.

«Es un científico táctico», dijeron en el plantel. ¿Se amoldarán los campeones al lavolpismo, esa corriente que hizo escuela en México? «Seguro que sí. Los jugadores argentinos son más inteligentes que los mexicanos», cerró otro conocido de La Volpe. El tiempo y los resultados dirán…

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Querella contra Raimbault

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

“A Plasenzotti lo he denunciado penalmente, he mencionado una asociación ilícita, y en esa sociedad ilícita está el Gobernador”

El legislador por el ARI Manuel Raimbault, se refirió a la querella presentada por el Administrador del Fondo Residual, Leonardo Plasenzotti y aseguró que se mantendrá en sus dicho porque “hay un fallo de primera instancia y de cámara confirmatorio, Plasenzotti está procesado, es funcionario del fondo y gracias a circunstancias que están siendo debatidas judicialmente Cóccaro no paga su deuda, esto es así, no van a poder tapar el sol con las manos” y agregó “yo lo he denunciado no solamente en los medios, lo he denunciado penalmente, he mencionado una asociación ilícita, y en esa sociedad ilícita está el Gobernador”.

Raimbault indicó que “en cualquier lugar del país y en cualquier lugar del mundo si un funcionario está procesado, la verdad que esto le genera un inconveniente al Gobierno y por lo general se tiende a remover de su cargo a los funcionarios procesados. Acá me parece que empieza a ser al revés los funcionarios procesados se sienten injuriados porque uno los critica por su permanencia en el cargo”

El parlamentario sostuvo que esto es un escándalo pero que “si con éste escándalo encima se ofenden y tengo que ir a explicar esto a la justicia, me voy a sentar con mucha tranquilidad, lo voy a explicar con mucho más detenimiento y detalle y quizás sea otra vez, sentados en un banquillo, el motivo y el lugar en el que Cóccaro tenga que explicar qué es lo que pasa con su deuda. Así que por eso estoy contento, porque por una vez en todo este tiempo Cóccaro se va a tener que sentar en el juzgado y explicar, esta vez en carácter de testigo, qué es lo que pasó, por qué designó a Plasenzotti y por qué permanece Plasenzotti en el Gobierno a pesar de estar procesado”

Finalmente señaló que “es tan terrible lo que está pasando en la provincia, y ésta relación que nosotros decíamos en el juicio político cuando nosotros acusábamos a Colazo y decíamos, miren lo más importante que están viendo ustedes es la relación que existe entre política y delito, por qué en un pueblo pobre los funcionarios públicos son multimillonarios, ésta relación todavía sigue, y voy a ir a explicar a sede judicial como permanece ésta relación en la provincia de Tierra del Fuego y a quién empieza a beneficiar ahora, no tengo ningún inconveniente en hacerlo”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Concejal Gustavo Longhi:Presentó proyectos orientados a la familia y la juventud

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Presentó proyectos orientados a la familia y la juventud


El concejal del ARI, Gustavo Longhi presentó en horas de ayer a la tarde una serie de proyectos de ordenanza orientados a la juventud y la familia. Los mismos serán tratados en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

Río Grande.- El primero de los proyectos del concejal del bloque del ARI tiene que ver con un programa de Mediación Social. Longhi explicó que “La mediación es un proceso mediante el cual los participantes, asistidos por una o más personas neutrales, intentan solucionar un conflicto suscitado entre ellos a través de la conciliación y el acuerdo. Esta herramienta se viene implementando en varias ciudades de nuestro país desde el año 1990, en algunos casos como instancia obligatoria previa a la vía judicial, con excelentes resultados. En general, cuando las partes en un conflicto se sientan a acordar una solución, se llegan a resultados más rápidos y más acordes a las necesidades de los involucrados, que los que se conseguirían a través de un litigio judicial. La idea es implementar esta herramienta desde los CGP, para situaciones que involucren a jóvenes menores de 18 años, pero también para todos los vecinos que requieran de este procedimiento”.
El segundo proyecto, tiene que ver con un observatorio de la niñez y la adolescencia, esto es, un centro de datos e información estadística sobre los vínculos y prácticas sociales de la niñez y la juventud de nuestra ciudad, analizando sus comportamientos y hábitos, para lograr una planificación adecuada de las políticas destinadas a los niños, niñas y jóvenes de Río Grande.
A estas dos iniciativas se suma una tercera, que propone la creación de un centro de orientación y asistencia familiar, integrado por profesionales de varias disciplinas humanísticas y de la salud, que trabajará ayudando a familias con algún tipo de conflictos, y realizará tareas de investigación y docencia para prevenir la violencia familiar, la fuga del hogar, la delincuencia juvenil y situaciones familiares que crean tensiones a sus integrantes.
Longhi, manifestó al respecto de estos proyectos que “Articular políticas municipales a través de estas nuevas herramientas van a generar una serie de posibilidades para mejorar la calidad de vida integral de la comunidad riograndense. Hoy sabemos que muchas veces el Estado no logra dar una respuesta a ciertas necesidades sociales, sobre todo en temáticas tan cambiantes y dinámicas como las que queremos abordar. Pero creo que a través de estas nuevas herramientas y métodos se pueden lograr grandes avances con resultados concretos en el corto y mediano plazo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Celulosa, industria sucia o producción limpia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Este miércoles 27 de septiembre a las 19 hs en la Facultad de Derecho, la organización Greenpeace presentará en Rosario su documento «La escalada de la celulosa en la región: industria sucia o producción limpia».
Este informe brinda un panorama actualizado sobre las tendencias y desarrollos futuros de la industria celulosa en nuestra región, a nivel país, y en Uruguay. También contiene dos documentos con los criterios que promueve Greenpeace con el objeto de lograr que la industria del papel se convierta en una actividad sustentable.
La organizaciones La Comuna y Taller Ecologista acompañarán esta presentación, revelando la problemática local de Celulosa Capitán Bermúdez, la contaminación que produce y las acciones judiciales que se están llevando adelante.

Disertarán:
Juan Carlos Villalonga (Greenpeace),
Cecilia Bianco (Taller Ecologista)
Pablo Javkin (La Comuna)

Organizan: Greenpeace, Taller Ecologista y La Comuna
Adhiere: FUR

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Piemonte y Raimundi, por los derechos del niño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Los diputados del ARI, presentaron en la Facultad de Ciencias Sociales una iniciativa parlamentaria que permita cubrir el vacío legal abierto en territorio provincial por falta de una legislación específica.

 Piemonte y Raimundi, por los derechos del niño. 

Los diputados del ARI, Carlos Raimundi y Horacio Piemonte, presentaron ayer en la facultad de Ciencias Sociales la iniciativa parlamentaria en la que vienen trabajando para cubrir el vacío legal sobre los derechos de protección de niños y adolescentes, en el marco de la adhesión a la Convención del Niño que realizó el gobierno nacional pero que todavía no tiene correlato en el bonaerense por la falta de una legislación específica.
El diputado nacional Carlos Raimundi realizó una introducción para lo que luego fue la exposición del legislador provincial arista, Horacio Piemonte, quien aseguró que el 15 por ciento de los embarazos de las adolescentes de entre 15 y 21 años corresponden a los sectores más pobres de la población, en tanto que el 50 por ciento de los que se atienden en hospitales públicos de los que van de 21 a 50 años corresponden también a la franja con más dificultades de inserción en la actividad económica.
Piemonte añadió en ese sentido que eso deriva en un contexto de virtual predeterminación de las condiciones socio económicas en que se desarrollará la vida de los que nazcan bajo esa realidad, al tiempo que ligó este fenómeno a la falta de acceso a la información y medidas preventivas contra el embarazo no deseado.
La presentación de la iniciativa que ingresará a la Legislatura bonaerense fue auspiciada por cátedras de la carrera de Minoridad en Familia, Psicopedagogía, Trabajo Social y Educación y contó con la organización del docente Alejandro Cruz
.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El PS busca el diálogo con Carrió, Stolbizer y De Gennaro para 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

 

El titular del Partido Socialista (PS), Rubén Giustiniani, planteó ayer la necesidad de «abrir el diálogo» con el ARI, el sector del radicalismo liderado por Margarita Stolbizer y la CTA, que comanda el estatal Víctor De Gennaro, de cara a las elecciones de 2007.El senador santafesino señaló que el PS avanza, a nivel nacional, «hacia una propuesta programática con dirigentes de sectores afines» del ala de centroizquierda, que adoptaron una firme postura opositora al gobierno de Néstor Kirchner.De esta manera, Giustiniani ratificó su afinidad ideológica con el denominado Encuentro Rosario, que integran dirigentes como De Gennaro, Patricio Echegaray y Stolbizer, y tomó distancia de un eventual respaldo a la candidatura del ex ministro Roberto Lavagna, que impulsa la conducción radical.

En los últimos meses, el socialismo se convirtió en protagonista de tironeos entre distintos sectores de centroizquierda que buscaban sumar su apoyo y hasta el gobierno nacional intentó atraerlo a través del ofrecimiento de un cargo para Héctor Polino, que finalmente no aceptó.

La conducción del radicalismo -representada por Roberto Iglesias- también inició gestiones para emprender un proyecto común con el PS e invitó a sus principales dirigentes a la convención de Rosario, pero parece que no lograron convencerlos y no aportarían votos para la lista de Lavagna.

Por su parte, Elisa Carrió tampoco los descarta de su nómina de futuros aliados aunque, según dijo, todavía no quiere avanzar en acuerdos programáticos para 2007.

Giustiniani destacó «la necesidad de abrir el diálogo con los partidos políticos y los dirigentes que coinciden con el socialismo como el ARI de Carrió, el sector del radicalismo que encabeza Stolbizer y el sindicalista De Gennaro».

Su intención sería poder «coincidir en un espacio alternativo a los ya planteados hasta hoy», en referencia a la propuesta de concertación lanzada por el oficialismo y el armado político de los que impulsan a Lavagna.

El debate formal sobre la propuesta programática que adoptará el partido para las elecciones del año próximo se concretará el sábado 7 de octubre, en la reunión del comité ejecutivo nacional, que se realizará en el Hotel Bauen de la Capital Federal.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Marchan en Rosario por la aparición con vida de Jorge López

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Impunidad

Organismos manifestaron en Rosario por la «urgente aparición de López», el albañil bonaerense testigo clave en el juicio a Etchecolatz. En Santa Fe aparecieron volantes anónimos amenazadores.

Distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos, sociales y políticas se concentraron ayer en la Plaza 25 de Mayo para reclamar la aparición con vida de Jorge Julio López, el albañil de 77 años testigo principal en la causa contra el represor Miguel Etchecolatz. Funcionarios provinciales, concejales, autoridades municipales y ciudadanos en general se sumaron al pedido de «urgente aparición» del testigo que está desaparecido desde hace una semana.
En Santa Fe en tanto aparecieron frente a la Casa de Derechos Humanos que integran las Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, volantes anónimos que Ante el intento de frenar la lucha contra la impunidad, debemos estar todos unidos: por eso nos movilizamos para denunciar la desaparición del compañero y a exigir su aparición con vida», explicó Juane Baso de HIJOS.

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Fuertes críticas de la oposición al Presupuesto, tras el paso de Miceli por el Congreso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Desde el radicalismo cuestionaron la proyección de crecimiento del 4% y afirmaron que al proyecto «le falta sinceridad». En el macrismo pidieron un mejor manejo del gasto social.

La oposición sostiene que habra una subestimación presupuestaria
Y el socialista Hermes Binner dijo que la inflación está subvalorada.Claudio Lozano (CTA), siempre cuestionador de los presupuestos que envía año a año el PEN, manifestó que con la tasa de crecimiento del 4 por ciento prevista por el gobierno para 2007 «lejos de mostrar prudencia como dice la ministra significaría supuestamente que en el segundo semestre del próximo año estaríamos en recesión».
Por el lado del ARI, Adrián Pérez lamentó que tampoco para el año próximo el gobierno piense en una reforma tributaria ni «en una reforma previsional integral», mientras que el socialista Hermes Binner advirtió que existe en el presupuesto «una subvaloración de la inflación» lo cual aumentará aún más los 8 mil millones de pesos excedentes que el Congreso no discutirá del presupuesto.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ley de Educación sexual

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Dip. Liliana Parada: «Nuestra propuesta contribuyó a que se arribara al consenso»


Tras la reunión que los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura porteña mantuvieron ayer en la tarde con el ministro de la cartera educativa de la Ciudad, Alberto Sileoni, para darle a conocer el borrador del proyecto de educación sexual, la diputada Liliana Parada (ARI), afirmó, en calidad de Vicepresidente 2do de dicha comisión que «se ha llegado a los consensos más importantes. Estamos satisfechos porque se encuentra reflejado el espíritu del proyecto que presentamos, a fin de arribar a tales acuerdos para que se imparta educación sexual integral a los niños, niñas y jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires».

Por otra parte, según la diputada, el conflicto en torno al dictado de educación sexual en las escuelas, se había trabado por el antagonismo de los actores intervinientes y la falta de voluntad política de las autoridades del Ministerio de Educación. En ese sentido, Parada señaló que «la presentación de nuestro proyecto puso el tema nuevamente a discusión en un contexto predispuesto de otra forma».

Por este motivo, Liliana Parada sostuvo que «desde el 2004 se viene discutiendo el tema, pero no se resuelve dada la polarización de las posiciones». Y continuó expresando que «este año ambas partes cedieron para llegar a un acuerdo. Y nuestro aporte coadyuvó a que se conciliaran sus perspectivas, ya que lo que importa es que se legisle en materia de educación sexual».

Posted in POLITICA, SALUD | Leave a Comment »

«Habría que declarar persona no grata a Cafiero»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

JORNADAS EN LA LEGISLATURA

Sin preguntas y sin actividad del moderador culminó la primer parte de la Jornada que continua, de 18 a 20, con la mesa: «Estatuyentes de la Ciudad». Panelistas: Silvia Collin, Jorge Enriquez, Jorge Argüello, Enrique Rodriguez, Delia Bisutti. Moderador: diputado Diego Kravetz. Y cierra, a las 20, con el concierto de la Filarmónica de San Martín.Así lo afirmó el constitucionalista, Félix Loñ, en el inicio de las Jornadas «A diez años de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1996-2006». En el primer panel participaron los constitucionalistas María Angélica Gelli, Raúl Gustavo Ferreyra y Félix Loñ moderados por el legislador del Ari, Fernando Cantero

Medio centenar de personas -mucho juez y abogado- se presentaron para participar como espectadores de la primera Jornada de debate «A diez años de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1996-2006», en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

En el primer turno, expusieron su línea de pensamiento los constitucionalistas María Angélica Gelli, Raúl Gustavo Ferreyra y Félix Loñ, moderados por el legislador del Ari, Fernando Cantero. Entre el público estaba el procurador de la Ciudad, Agustín Zbar, las legisladoras Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria) y Laura Moresi (Fuerza Porteña), y la secretaria Parlamentaria, Alicia Bello.

En sus exposiciones, los tres juristas aseguraron que la autonomía de la Ciudad solo es «virtual» o «casi inexistente». Para dar ejemplos se refirieron a varios fallos de la Corte Suprema de Justicia que así los sostienen.

En su momento, Gelli afirmó que «estamos ante una autonomía en construcción» e hizo mención a la necesidad de que la Ciudad entrara en la Ley de Coparticipación Federal. Luego, tomó la palabra el zafaronista Ferreyra quien expresó que «la autonomía es un proceso en ciernes» y criticó el sistema presidencialista que tienen tanto la Ciudad como la Nación «es imposible en nuestro país» –dijo-, y propuso un sistema parlamentario como opción «para mejorar la calidad institucional». Además, recordó que, «tanto en la Ciudad como en la Nación, con ese sistema (presidencialista), solo un Presidente y un Jefe de Gobierno votados por la gente pudo terminar su mandato».

El último en exponer fue Loñ quien pidió de manera rotunda que se derogue la Ley Cafiero «es claramente inconstitucional» –dijo- y, apuntó directamente contra el autor: «habría que declararlo persona no grata en la Ciudad». Además, tras detallar los atributos que la Constitución Nacional le ofrece a la Ciudad dijo: «la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una virtual provincia, ayuda con un 27% al PBI y no recibe ni un peso a cambio«.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI pidió protección a testigos como Jorge López

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

A través de un proyecto de declaración presentado hoy en la Cámara de Diputados provincial, el bloque del ARI instó al Ejecutivo a garantizar en forma preventiva la seguridad y protección de todos los testigos vinculados a causas judiciales relacionadas a violaciones de los derechos humanos.

Los legisladores del ARI manifestaron que «si bien las acciones de propaganda en radios, canales de televisión, como las banderas exhibidas en estadios de fútbol con la fotografía de López, pueden ayudar en la búsqueda, el abandono en el que incurrió el Estado generará mayor temor en todas aquellas personas que tengan que efectuar declaraciones en causas vinculadas a los crímenes de la última dictadura».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Gobierno respalda el ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

El canciller Taiana afirmó hoy que «no hay ninguna duda» de que el voto de Argentina ante el organismo internacional será favorable para la incorporación del país liderado por Chávez. Además, subrayó que el Ejecutivo «no recibió ninguna presión» para que modifique su decisión.

El canciller Jorge Taiana afirmó hoy que «no hay ninguna duda de que el voto de Argentina en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas será por Venezuela» y subrayó que el Gobierno «no recibió ninguna presión» para que modifique su decisión de votar a favor del ingreso de ese país al organismo.
«Argentina no recibió ninguna presión, ni permite que se la presione. No hay ninguna duda de que el voto argentino será por Venezuela», aseguró Taiana a, antes de iniciar una reunión bilateral con su par del Paraguay, Pablo Ramírez Lezcano, en el Palacio San Martín.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

CRECE LA PREOCUPACIÓN Y SIGUE LA BUSQUEDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Jorge Julio López

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Asambleístas entrerrianos postergan el tradicional “Grito Blanco”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

La medida se tomó a raíz de la masiva convocatoria a la caravana realizada ayer. Advirtieron que la decisión se basó en cuestiones organizativas. «La asamblea decidirá mañana la nueva fecha en la que se concretará este acto», expresó una ambientalista.El tradicional Grito Blanco que realizan los estudiantes sobre las costanera de Gualeguaychú y que estaba programado para el miércoles se suspendió y mañana, en la asamblea de la noche, se decidirá cuándo se realizará. Así lo confirmó hoy Marta Gorestarrazú, integrante de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, quien precisó que «el Grito Blanco no se realizará el miércoles, tal como se había previsto, por cuestiones organizativas». «La asamblea decidirá mañana en su reunión de las 20.30 la nueva fecha en la que se concretará este acto», dijo la ambientalista.
Agregó que las razones son «puramente organizativas», ya que necesitan tiempo para organizar este acto, teniendo en cuenta que ayer realizaron una multitudinaria caravana de 9 mil automóviles que marchó durante cinco horas hasta el puente internacional San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, en Uruguay. El año pasado la asamblea invitó a los estudiantes a participar del llamado Grito Blanco que convocó a 14 mil estudiantes vestidos -con sus guardapalvos- a orillas del Río Gualeguaychú.
Este acto se realizó en el marco de las actividades que organiza la asamblea para mantener vivo su rotundo «No a las papeleras. Si a la vida».

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

ARI Diputado Nacional Carlos Raimundi visitó San Juan

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

El diputado nacional de ARI Carlos Raimundi visitó la Provincia de San Juan como protagonista de la presentación del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas, un organismo creado en el Congreso de la Nación con la idea de aportar una nueva visión sobre el conflicto de Malvinas, distinta a la que han venido desplegando los sucesivos gobiernos argentinos desde el ’82 a esta parte, de protesta ante los organismos internacionales. «Cuando mis hijos me preguntaron a qué venía a San Juan, se generó una linda charla con ellos, poco habitual en estas épocas. Pero vamos a poder estar más cerca de Malvinas y de todo lo que representa cuando pongamos las cosas de la vida por encima de la política». expresó el legislador. Raimundi fue entrevistado por Ernesto Lloveras en el programa “Contacto Directo”, de Radio Imaging, donde opinó específicamente del Mercosur, la visita del presidente Kirchner a Estados Unidos y sobre la figura del presidente de Venezuela Hugo Chávez, entre otros temas. Luego compartió un almuerzo en un restaurante céntrico, con los dirigentes locales del ARI, Pilar Domínguez, Claudia Rosas, y los ex radicales Diego Seguí y Marcelo Arancibia (concejal de la Capital).

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

JORNADA propuestas para la problemática de las niñas,niños y/o adolescentes en la Provincia de Buenos Aires » Raimundi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

ESCUELA DE GOBIERNO ARI PROVINCIA DE BUENOS AIRES

     JORNADA

«Situación actual y propuestas para la problemática de las niñas,niños y/o adolescentes en la Provincia de Buenos Aires «

Martes 26 de septiembre a las 18.30 hs.

Instituto Hannah Arentd-Rivadavia 1479 1º piso

Exponen:

Dr.Carlos Antonio Romano:  

Presidente del Tribunal nº 1 de

Familia de Morón .Hablará sobre :»La judicialización de la niñez en la Provincia.Problemas actuales y desafíos»

Horacio Piemonte:

Diputado provincial del Ari.Presentará el proyecto de Ley de «Protección Integral de las niñas,niñs y/o adolescentes «

Moderador:

 Carlos Raimundi : Diputado Nacional del Ari

Posted in Derechos, POLITICA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh, brillo en Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

El grupo celebró sus 10 años juntos ante 18.000 personas en el Palau Sant Jordi
A lo largo de las dos horas que duró el concierto se pudo comprobar que Amaia tiene una gran voz y disfruta mucho sobre el escenario, .
Las canciones más populares fueron ‘La playa’ o ‘Puedes contar conmigo’, que arrancaron los mayores aplausos de la noche, pero también sonaron otros himnos como ‘Cuéntame al oído’ o ‘Soledad’ y demostraron definitivamente que el nuevo disco no  terminado de convencer a sus fans.

La Oreja de Van Gogh en BCN 2006 Gira

La oreja de van gogh – Tú (live @ BCN 16-9-06)

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Julieta Venegas en Barcelona; ésto es música!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Con cuatro discos a sus espaldas, múltiples colaboraciones con otros cantantes y dedicada a la música desde los ocho años, llegó anoche Julieta Venegas a la pequeña Carpa Movistar del Fòrum de Barcelona, para presenta ante 2.000 personas una minigira por España de su último disco “Limón y sal”, del que ya lleva vendidas más de 300.000 copias.

La mexicana es la cantante latina con mayor proyección internacional actualmente; cuenta con seis nominaciones a los premios MTV y cuatro más a los premios OYE de este año, además de un disco de Oro en España y Estados Unidos, un disco de Platino en México y su single ‘Me voy’ ha ocupado las primeras posiciones en todos los países en los que ha sonado.

Sin embargo, ayer estuve buscando en la prensa de Barcelona alguna noticia del concierto y, a excepción de un diario gratuito que le dedicó media página, el resto no le hizo mucho caso. Ni siquiera los dos periódicos más importantes de la ciudad, que no le dedicaron más que una breve reseña. Una pena.

El concierto comenzó y la carpa se hizo pequeña, pero a la vez resultó un encuentro más íntimo y personal con una Julieta que ya quisieran muchos Romeos. Sonaba ‘Eres para mí’ y apareció entre aplausos, como no podía ser de otro modo, y con una sonrisa que se salía del escenario. No tardó mucho tiempo en entregarse al público y disfrutar de su propia música, bailando de un lado a otro como si estuviera debajo del escenario, junto a sus fans, incluso con el acordeón o la guitarra a cuestas.

Poco a poco fue deshojando un repertorio que se quedó muy corto, 19 canciones, y que supo a poco en la hora y media escasa que duró el espectáculo. Entre las canciones se encontraban dos piezas que no aparecen en su discografía; ‘A callarse’, incluida en el disco homenaje “Neruda en el corazón” y ‘La jaula de oro’, que pertenece a “El más grande homenaje a los Tigres del Norte” y de la que comentó “ojalá que llegue el día en que nadie se tenga que ir de su país”. Canción que por cierto, fue una de las más aclamadas junto a ‘Lento’, Dulce compañía’ o ‘Limón y Sal’ y, por supuesto, ‘Me voy’, que cerró el concierto antes del único bis que ofreció.

Apenas tardó un minuto en volver, y lo hizo a ritmo de tango con ‘De qué me sirve’. Luego vino ‘Sin documentos’, de Los Rodríguez, una versión excelente de una canción que ha sabido hacer suya, a diferencia de lo que le ocurrió con ‘Corre dijo la tortuga’ de Sabina en el disco “Entre todas las mujeres”. Aunque haciendo honor a la verdad, se trata de un álbum que jamás entenderé como tuvieron el valor de editar, y posiblemente Julieta fue una de las que mejor lo hizo.

Y como diría Sabina, al final llegó el final. La última canción del concierto fue la popular ranchera ‘Andar conmigo’, que sirvió a los solteros para levantar los brazos en alto y seguir el ritmo –mientras las parejas se daban el mejor beso de la noche-, hasta que Julieta y su banda se despidieron para no volver.

Puedo afirmar que el concierto, al igual que el disco ‘Limón y sal’, ha sido un éxito. Desde que la cantautora, que compone, canta y baila, pidiera tiempo para ofrecer todo lo que tiene, en su anterior disco, y tras escuchar desde el primer día sus canciones de amor, preguntarse de qué sirve la dulce compañía de una chica que no es tan alta ni maravillosa -ni le hace falta-, roza lo absurdo. Si Julieta es capaz de escuchar al viento y va a donde sea, para luego volver a irse con tal de mostrar su talento a todo el mundo, no será la última vez que la vea en directo y les aconsejo que de ahora en adelante la miren bien; no tardará mucho en llenar sitios como el Palau Sant Jordi.

Desde luego, se lo merece. Porque Julieta Venegas es algo más que una campaña de marketing y una mirada sugerente en la portada de su disco; es una profesional de la música, y no sólo del cantar. Y cuando digo profesional hablo una persona que además de componer sus propias canciones (a diferencia de un elevado porcentaje de los cantantes), toca diversos instrumentos como el acordeón o la guitarra entre otros.

Ahora que empieza a llegar a un público mayor como el que otros cantantes y grupos han conseguido con menos esfuerzo –y en muchas ocasiones sin calidad alguna-, la gente que quiera saber qué es exactamente –o debería ser- la música, sólo tiene que conocerla. No es otra cosa que aprendizaje, dedicación y trabajo. Al igual que ocurre con los escritores, en la música los que más venden no siempre son los que mejor lo hacen, sólo los más conocidos gracias a las modas y eso no siempre es sinónimo de calidad.

 

Posted in MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

FALETE Y NIÑA PASTORI +videos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006


Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Expotrastiendas 2006,Una propuesta renovada en laVI edición de la feria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Con la participación de más de cien galerías, inaugura pasado mañana en el Centro de Exposiciones de la Ciudad

 Expotrastiendas, la feria de galerías de arte organizada por la AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte), se abre al público por sexto año consecutivo, del 26 de septiembre al 2 de octubre, de 13 a 22. Este evento, que va adquiriendo cada vez más relevancia entre los adeptos a las artes visuales, se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva edición ofrece un panorama amplio, presentado por más de cien galerías de todo el país y algunas extranjeras, que exponen tanto artistas reconocidos de distintas generaciones, como artistas emergentes, en forma pluralista, diversa y federativa. Participan museos, instituciones, embajadas y departamentos culturales de empresas argentinas. Se presentan publicaciones impresas y publicaciones on line , un Patio de Esculturas y un recorrido por el arte argentino de la década del 50.

Camino del informalismo

Consecuente con su preocupación por las vanguardias históricas, Expotrastiendas exhibe obra argentina de los años 50, curada por la AAGA.

El criterio de la muestra está basado en un texto analítico de Jorge López Anaya, escrito para la ocasión. Esta década, rica en nuevos emprendimientos visuales, se abrió con la exposición Arte Concreto, en el Instituto de Arte Moderno, con obras de Alfredo Hlito, Enio Iommi y Tomás Maldonado, artistas que habían integrado la Asociación Arte Concreto-Invención, en la década del 40.

Este movimiento abstracto, de vocación materialista, propuso pautas de producción artística que se adelantaban a conceptos minimalistas que cruzarían las artes visuales internacionales más tarde. Las obras que se exponen de Alberto Greco, Kazuya Sakai, Luis Wells, Alfredo Portillos, Rogelio Polesello, Marta Peluffo, Josefina Robirosa, Mario Puciarelli, Ari Brizzi, Osvaldo Borla, Víctor Chab, Luis Polesello, Rafael Onetto, María Juana Heras Velazco, Alicia D Amico, Raúl Lozza, Emilio Centurión, Víctor Rebuffo y Abraham Vigo, ilustran las distintas vertientes abstractas y surrealistas.

Galerías

Obras de Juan Carlos Castagnino, León Ferrari, Marcelo Bonevardi y Roberto Aizenberg (Galería Castagnino Roldán), de Antonio Berni, Quinquela Martín, Raúl Soldi, Pío Collivadino, Juan Battle Planas, Onogrio Pacenza, Aquiles Badi y Libero Badii (Galería Alfredo Cataldo) amplían una visión histórica del arte argentino, junto con piezas tempranas de la producción de Marta Minujin, Dalila Puzzovio, Charlie Squirru y Mildred Burton (Galería Arcimboldo).

Marcia Schwartz, quien acaba de presentar un libro sobre sus retratos de los años 80 en el Museo Sívori, expone junto con Renata Schussheim, Edgardo Giménez y Carlos Gallardo en la Galería Matilde Bensignor.

Las galerías VYP, Laura Haber, Aldo de Souza, Mercedes Pinto, 1/1 caja de arte, Transarte, Agustina del Campo, Pabellón 4, Plat -pensamiento lateral, Babart, Adriana Indik, y Galería Mathei de Chile conforman un panorama ecléctico.

Insight Arte, la galería que abrió sus puertas en marzo, dirigida por Paula Coppa Oliver, segunda generación de galeristas, expone a Marisa Coppa Oliver, Gustavo López Armentía, Kasuya Sakai, Nora Iniesta, Ricardo de la Serna, Paula Senderowski y Martín Kovensky, el talentoso dibujante dueño de una imagen personalísima.

La Fundación Luz Austral y Arte x Arte, dos espacios VIP para descanso de los visitantes, exhiben fotografía. Gaby Dibar, marchand especializada en esta disciplina, expone fotos de Diego Ortiz Mujica y de María Jiménez.

Ana María Battistozzi tiene a su cargo la curaduría de los espacios emergentes patrocinados por la AAGA: Appetite de Buenos Aires, Edcontemporánea de Mendoza y Mascara Trip Gallery de Rosario. Patricia Rizzo, en tanto, será la curadora del espacio dedicado al ya reconocido Proyecto A, en el que se muestra la producción de gente joven que trabaja en distintas disciplinas.

Performances, diseño y estilo

Están previstas más de ocho performances individuales y grupales de artistas argentinos y extranjeros. Una instalación fotográfica sonora de Bianca Menna desnuda ilustra las letras del alfabeto. Esta artista italiana, quien figura también como Tomaso Binga, se casó consigo misma en la década del 70, en un acto simbólico de rechazo a un mundo en el cual los hombres parecían tener todo el poder.

Mary Tapia, que diseña modelos con telas hiladas en el norte argentino, y el arquitecto Ricardo Blanco, talentoso creador de sillas, exponen en lo que se llama la Calle del Diseño. Otros diseñadores exhiben alhajas, orfebrería, cerámica, correas, juguetes, etcétera.

Expotrastiendas 2006 suma sus esfuerzos al circuito internacional de ferias, bienales y proyectos interactivos que convocan a miles de visitantes en todas partes. Artistas, curadores, galeristas, críticos e historiadores del arte crean una red de información, que, a su vez, genera nuevos emprendimientos.

Nombres que se suman al circuito de galerías

Teresa Anchorena y Daniel Maman presentan sus espacios por primera vez en Expotrastiendas. Anchorena, eficiente promotora del arte argentino en el exterior como funcionaria y como marchand, llevará al centro de Exposiciones obras de Juan Andrés Videla, Milo Locket (uno de los grandes éxitos de arteBA 2006), Fabiana Imola, Juan Erlich y María Zargón.

Daniel y Patricia Maman seleccionaron para la feria dibujos de los cuatro integrantes de la Nueva Figuración: Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega. El dibujo de estos artistas se entrama dentro de una tendencia neoexpresionista y neofigurativa que recorrió América latina en la década de 1960.

Los Maman curan también el patio de esculturas, uno de los recorridos especiales de Expotrastiendas, en los que exhibirán obras de sus escultores vedettes: Enio Iommi, Bastón Díaz, Hernán Dompé y Alicia Penalba, esa gran dama de la escultura argentina cuya obra fue repatriada de Francia por el galerista.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Laura Pausini celebra Fiesta 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

La estrella italiana, Obie Bermúdez y Anaís se unirán al evento de PEOPLE en el Parque Central de Nueva York

Laura Pausini

 

Laura Pausini
DANIELA FEDERICI

Con Laura Pausini y un ejército de estrellas PEOPLE ofrecerá una tarde de diversión, estrellas y música para festejar la cultura hispana. Nuestra publicación realizará su Fiesta 2006 en el Parque Central de Nueva York con actuaciones musicales, culturales, moda, premios y famosos.

El evento contará con la música en vivo de la estrella italiana, Obie Bermúdez, Anaís y Jean, así como de presentaciones de flamenco, merengue y un tributo a Héctor Lavoe. Además del espectáculo, se realizarán una serie de actividades para toda la familia, como concursos, cambios de imagen, desfiles de moda y juegos para los niños.

La fiesta se realizará el próximo sábado 7 de octubre desde el mediodía hasta las 8 PM en el Parque Central de Nueva York y estará abierto para todo el público gratuitamente.

Laura Pausini- De tu amor-3 de junio 2006

» Viveme »

Laura Pausini – Lei

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

HOMENAJE A FEDERICO LUPPI EN BIARRITZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

 El Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, donde también se ofrece una «sección vasca», rendirá homenaje esta semana al actor argentino Federico Luppi, al cine chileno y al Centro de Capacitación Cinematográfica de México.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1159179975-150x150.jpg” porque contiene errores.

El homenaje a Luppi, afincado desde hace unos años en Madrid, incluye la proyección de seis filmes que han marcado la carrera del intérprete argentino.
En referencia al homenaje al cine chileno, podrá verse en Biarritz una retrospectiva titulada «El cine chileno entre democracia y dictadura» y que empieza con «El chacal de Nahueltoro» (1969) y termina con «La luna en el espejo» (1990). Así, el Festival quiso evocar este año «las idas y vueltas» del cine independiente de ese país de América del Sur.
Por otra parte, dos filmes de México, que compiten, respectivamente, en las secciones oficiales de largometrajes y cortometrajes, abrirán la ceremonia inaugural : «En el hoyo» (2006), de Juan Carlos Rulfo, y «La leche y el agua» (2005), de Celso García. En tanto, Argentina concurre con dos filmes, «Después del mar», de Adrián Caetano; y «Tiempo de valientes», de Damián Szifron.
Aunque los organizadores han programado conferencias, encuentros con escritores, exposiciones y conciertos a lo largo del certamen, el séptimo arte sigue siendo la espina dorsal de este festival que se presenta como la principal cita en Francia del «Cine y culturas de América Latina».

Posted in TV | Leave a Comment »

GeorgeMichael vs. George w.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Con fuerte crítica a Bush, el cantante George Michael inicia gira por Europa…

George Michael VS George Bush

..Un George Michael maduro, modesto y libre de controversias personales -aunque no políticas- tomó el escenario en su primer concierto en solitario en los últimos 15 años, deleitando a unos 18 mil espectadores reunidos en el Palau Sant Jordi del Reino Unido para escuchar sus éxitos.

El cantante pop británico comenzó su gira europea 25 Live, en la que visitará 28 ciudades antes del 15 de diciembre, la noche del sábado, con un concierto que bien pudo haberse titulado Lo Mejor de George Michael.

Dado que no tiene un nuevo álbum que promover, Michael se dedicó a complacer a un público conformado principalmente por sus viejos seguidores, con temas como Faith, Father Figure y Too Funky, aunque incluyó algunas nuevas canciones.

Al final del primer acto, Michael cantó su controversial tema Shoot the Dog, en el que critica severamente al presidente estadounidense George W. Bush.

Durante la interpretación, un enorme globo que mostraba a un caricaturesco Bush se elevó en el centro del escenario. Sorpresivamente, Michael bajó el cierre (cremallera) a los pantalones de la figura, para dejar salir un bulldog envuelto con la bandera del Reino Unido.

La figura del perro movía la cola, pegada a la entrepierna del globo que caricaturizaba a Bush.

George Michael – Shoot The Dog

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Un romántico, Alejandro Sanz estrenó su nuevo tema “A primera persona”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

El autor de “Corazón partío” lanzará en poco tiempo su nuevo álbum. El primer sencillo ya comenzó a sonar en las radios. Sanz asegura que dejó la piel en este nuevo trabajo: «he estado conviviendo con las musas en las que creo y con las que me llevo muy bien».

El cantautor español Alejandro Sanz estrenó este lunes a nivel mundial el tema “A la primera persona”, el primer sencillo de su nuevo álbum.

El artista ya está trabajando en el video de la canción, según la revista People, que fue filmado en varias locaciones de Manhattan bajo la dirección del realizador catalán Jaume de Laiguana.

Este es el sexto álbum del cantor de Corazón partío, y en el que, por primera vez en su carrera, ha asumido las labores de productor, junto al músico norteamericano Lulo Pérez.

Sanz asegura que dejó la piel en este nuevo trabajo: «he estado conviviendo con las musas en las que creo y con las que me llevo muy bien».

El nuevo álbum, cuyo título se desconoce, consta de 10 canciones, grabadas en Estados Unidos, fundamentalmente por músicos estadounidenses, entre los que destaca una colaboración especial de su amigo Paco de Lucía.

Sanz está considerado como uno de los mejores compositores de los últimos años, y cuenta con el respaldo de 19 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Canciones suyas son interpretadas por decenas de famosos como Ricky Martín, Ana Gabriel, Pancho Céspedes, Malú, Niña Pastori, Paolo Vallesi, y Azúcar Moreno, entre otros.

Desde los éxitos universales de Raphael y Julio Iglesias, ningún cantante hispano provoca tal fenómeno de multitudes.

«Mi carrera comenzó en 1991, cuando tenía 22 años, y con el disco Viviendo deprisa, que vendió más de un millón de copias en el mundo y recibió siete discos de platino en España», dijo y concluyó: «El secreto del éxito nadie lo sabe, lo importante es hacer algo interesante y que llegue a mucha gente».

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Romina Gaetani: “Me encanta tener curvas bien pronunciadas»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/3476.jpg” porque contiene errores.

 

LE FEMME FATAL!!!!!!!

Si bien en un prinicipio renegó que asociaran su imagen con la de una mujer sexy, ahora la actriz de «Amas de casa desesperadas» aprendió a jugar con su sensualidad y a los 29 años se convirtió en una «bomba glamourosa y muy femenina». Aunque niega ser una obsesiva por la estética, confiesa que cuida de su pelo y cuerpo. «Me sirve para estar más conforme a la hora de mostrarme frente a cámara”.

A Romina Gaetani ya no le importa que su imagen esté asociada a los sexy. De hecho, interpreta a una chica muy sensual y comehombres en la serie de TV “Amas de casa desesperadas”.

“Me encanta tener una imagen fuerte y curvas bien pronunciadas”, confesó la actriz a la Revista Quien. A los 29 años, Romina rompió con el prototipo de belleza que lidera en la televisión y se convirtió en una bomba sexy, glamourosa y muy femenina.

“Mi contextura física no es la de híper flaca, que es lo que está de moda. Pero sé que es o que me hace personal. Y no quiero estar por debajo de mi peso”, admite.

Aunque niega ser una obsesiva con su cuerpo dice que se cuida bastante. A la hora de los ejercicios, cuenta que corre y entrena tres veces por semana con su personal trainner, Alex. “Eso me sirve para estar más conforme con mi cuerpo a la hora de mostrarme frente a cámara”.

En lo que respecta a la estética, Romina también cuida mucho de su pelo. “Es algo que me preocupa bastante. El largo y el volumen fueron logrados con las extensiones”, adminte. “¿Un consejo? Baños de crema semanales con lubricados”.

Actualmente Romina está sin pareja, pero admite estar “muy bien”, lo único que extraña es “dormir cucharita”.

“En este momento tengo tantas ganas de enamorarme como miedos, entonces cuando una tiene miedo de equivocarse o sufrir por amor, lo que hace es no encontrarse con la persona indicada para formar pareja. Por ende no te ponés nunca de novia”, concluye.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, revistas, TV, Uncategorized | 1 Comment »

La temperatura mundial alcanzó su punto más alto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

calentamiento global

La Tierra incrementó su temperatura a niveles no vistos en miles de años, lo cual empezó a afectar a plantas y animales, publica la revista científica Nature. Especialistas advierten que si el calentamiento global se eleva otros dos o tres grados celsius tendremos un planeta muy diferente al actual.

La temperatura de la Tierra se ha incrementado a una tasa de 0,2 grados cada década durante los últimos 30 años, de acuerdo con el equipo de investigaciones encabezado por James Hansen, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, con sede en Nueva York.

Ello eleva la temperatura global a su nivel más cálido en períodos entre glaciaciones, que se inició hace unos 12.000.

Los investigadores señalaron que según un informe de la revista Nature, 1.700 especies de plantas, animales e insectos han empezado a mover sus hábitat en dirección a los polos a razón de 6,4 kilómetros por década durante la primera mitad del siglo XX.

El calentamiento ha sido más pronunciado en las lejanas regiones del norte, donde el hielo al derretirse ha expuesto tierra y rocas oscuras, que permiten una mayor absorción del calor solar, concentrándose este en el suelo y no los océanos.

La temperatura del agua cambia con más lentitud que en la tierra, debido a su mayor capacidad para retener calor, peor los investigadores encontraron un mayor calentamientos en los océanos Indico y Pacífico occidental.

Esos cuerpos acuáticos tienen un gran efecto en el clima y el calentamiento mundiales, lo cual podría causar manifestaciones del fenómeno climático conocido como «El Niño», afectando los patrones climáticos.

«Esta evidencia señala que nos estamos acercando a niveles peligrosos de contaminación producida por el ser humano», dijo Hansen en un comunicado.

Pocos científicos ponen en duda la idea del calentamiento mundial, aunque algunos si cuestionan las razones de ello.

Hansen, quien advirtió desde hace décadas sobre los riesgos del cambio climático, dijo que los gases de invernadero producto de las actividades humanas han sido la principal causa del calentamiento mundial.

El estudio indicó que el calentamiento global ha llevado a la temperatura mundial a apenas un grado de la mayor que se haya registrado durante el último millón de años.

«Si el calentamiento global se eleva otros dos o tres grados Celsius, con seguridad veremos cambios que harán a la Tierra un planeta muy diferente que el que conocemos ahora. La última vez que estuvo tan caliente fue en el plioceno medio, hace unos tres millones de años, cuando el nivel del mar ha sido estimado en unos 25 metros por encima de los niveles actuales», dijo Hansen.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Zaffaroni se refirió así a la pobreza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Encuentro en Brasilia

Advierten sobre la pena de muerte «informal»

El ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni llamó en esta capital a rechazar los discursos de mano dura y pidió que la Argentina y el resto de los países periféricos eliminen la «pena de muerte informal».

«Los cómplices y beneficiarios del viejo autoritarismo están reclamando tolerancia cero», dijo. «Quieren niños institucionalizados, la criminalización de la miseria… Pena de muerte no piden, porque no la necesitan. Es que nosotros no tenemos pena de muerte formal, pero tenemos que abolir la informal», agregó, sin dar nombres sobre el sector al que se refería.

Su exposición abrió la Conferencia Interregional sobre Sistemas de Justicia y Derechos Humanos, que finalizó el jueves último en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.

El evento, al que fue invitado ,l nacion, fue organizado por el British Council, una agregaduría de cultura y educación del Reino Unido, y contó con la presencia de unos 300 delegados de doce países. Por la Argentina también asistieron, entre otros, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti; la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y el miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Víctor Abramovich.

Si bien el discurso (pronunciado en portugués) tuvo un tono académico e intentó abarcar problemáticas comunes en toda la región, la lectura en clave argentina estuvo al alcance de la mano: el juez es uno de los blancos preferidos de Juan Carlos Blumberg, el empresario que el último día del mes pasado encabezó un acto multitudinario en la Plaza de Mayo para reclamar mayor seguridad ciudadana.

Nuevo autoritarismo

Luego de alertar sobre el surgimiento de un nuevo autoritarismo en el orden internacional tras el ataque a las Torres Gemelas, Zaffaroni sostuvo que ese fenómeno tiene su reflejo en los países periféricos. Pero consideró que, por la ausencia de instituciones fuertes, en estos Estados las consecuencias pueden ser mucho peores.

«Piden represión para impedir el desarrollo de los derechos humanos de segunda generación [económicos, sociales y culturales], que ponen en peligro sus privilegios», dijo.

Al finalizar la exposición, cuando sus palabras ya se habían vuelto tema obligado en las charlas de casi todos los delegados que asistieron al cóctel de bienvenida, Zaffaroni dijo alnacion que no haría más comentarios.

Unos minutos antes, el juez había sostenido también que «la tarea diaria de los jueces debe ser la defensa de los derechos humanos de primera generación [civiles y políticos]» para lograr así el desarrollo del resto de los derechos.

El magistrado llamó además a que la Justicia asumiera un «nuevo rol» ante el avance o la ausencia del resto de los poderes del Estado. «No podemos decidir políticas ni suplir deficiencias de los gobiernos, pero sí podemos poner límites al Estado», dijo.

Posted in Justicia | Leave a Comment »

Pepsi Music: ARBOL, FOTOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | 5 Comments »

Pepsi Music: Día 4 Catupecu Machu FOTOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Frente a 22 mil almas, Catupecu Machu cerró el cuarto día del Pepsi Music a pura emoción. Zeta y Pichu de Cabezones fueron los invitados de lujo de Fernando Ruiz Díaz.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | 3 Comments »

El arte como terapia, una alternativa para el tratamiento del Alzheimer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Un grupo de médicos estadounidenses organiza talleres de pintura que dan «resultados extraordinarios» en ancianos que padecen esta enfermedad. «Mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la capacidad de robustecerse», aseguran los expertos.

PERDURABLE. Una pintura realizada por uno de los pacientes que sufre de Alzheimer

El programa Recuerdos en Proceso comenzó en 1988 en el condado de Orange, en California, Estados Unidos. Ahora hay decenas de sucursales en 26 estados de ese país, ya que sus directores afirman que han conseguido «resultados extraordinarios» en pacientes con Alzheimer. ¿Cuál es la terapia? Las labores artísticas.

«El arte es una actividad maravillosa que fomenta la imaginación», afirmó Gene Cohen, director del Centro sobre Vejez, Salud y Humanidades de la Universidad George Washington. «Esa es una razón de la creciente atención hacia el arte para las personas con Alzheimer. Incluso mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la capacidad de robustecerse», explicó.

Hay varias investigaciones que sugieren que el trabajo artístico ayuda a los pacientes con Alzheimer. Un estudio reducido realizado el año pasado entre 12 personas con edades de 65 a 85 años mostró que sesiones artísticas semanales ayudan a los enfermos a concentrar la atención durante 30 y 45 minutos, y que la terminación de un trabajo artístico les da «placer y satisfacción».

«Esto fue particularmente alentador, dado que la mayoría de los individuos con demencia tienen dificultades con la atención y la concentración, y son incapaces de iniciar, mantener o completar una tarea sin asistencia y consejos», de acuerdo con el estudio.

El mal de Alzheimer afecta zonas del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Su causa es todavía desconocida y no hay cura, aunque algunos medicamentos pueden frenar su desarrollo en las etapas tempranas y media.

La única otra actividad que también muestra indicios similares de ayuda a los pacientes de Alzheimer es la música, dijeron los investigadores, encabezados por Clarissa Rentz, directora de la oficina en Cincinnati de la Asociación del Alzheimer, y Jennifer Kinney, una gerontóloga de la Universidad de Miami en Ohio.

«Es una oportunidad para expresarse incluso después de que han perdido algunas de sus habilidades normales de comunicación», dijo Peter Reed, director de servicios de atención a los pacientes de la Asociación del Alzheimer.

Para Jim Lash, un paciente de 83 años, el mero hecho de estar rodeado de personas es motivo de alegría, quien puede recordar algunos episodios de hace 66 años. «Me molesta que no pueda yo recordar los nombres de las personas que saludé hace seis horas», expresó Lash, quien dibujó dos pequeñas acuarelas de leones. «Es mejor que estar sentado en casa sin hacer nada», añadió.

Para los enfermos con problemas de movimiento, los asistentes utilizan la técnica mano sobre mano para guiar al artista en su propio esfuerzo. Los ayudantes también pueden ayudarles a identificar objetos y recordarles palabras para que puedan manifestar sus sentimientos.

Para el militar retirado Alex Zenz, de 78 años, las labores artísticas son «un escape». «Puedo hacer lo que quiero hacer», dijo mientras copiaba dibujos de un libro. La esposa de Zenz, Dolores, dijo que el arte «es una forma de sacar» a su marido de los continuos pensamientos que tuvo por varios años sobre las fuerzas armadas y las guerras de Corea y Vietnam.

Las pinturas y dibujos de los enfermos de Alzheimer como Zenz y Lash son vendidos por el programa Recuerdos en Proceso en varias partes de Estados Unidos y los fondos son utilizados para financiar la lucha contra la enfermedad. «De veras me gusta lo que hago», dijo Lash. «Siempre digo que si puedo ver algo, puedo dibujarlo», expresó.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

REPORTAJE A ALEJANDRO LERNER

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

«Necesitaba tiempo para mi mundo»

 

El músico encara una nueva etapa: hoy saca un disco a beneficio del Hospital Garrahan, «Canciones para gente niña». Admite que la paternidad es su asignatura pendiente. Habla de su mujer, también cantante. Y de sus proyectos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/09/25/thumb/lerner.jpg” porque contiene errores.

 

Contento y en paz con su vida profesional y personal, Alejandro Lerner se anima a buscarle nuevos colores a su paleta. Compositor, cantante, tecladista y productor, en lo musical, digamos que se dio todos los gustos. Además de edificar su propia carrera solista, trabajó con Santana, Carole King, Air Supply, Luis Miguel, Alejandro Sanz, la Sole… Y quiere más. Será por eso que se animó a ponerse al hombro un disco, Canciones para gente niña, que hoy sale a la venta —como parte del Programa Petrobras, energía para los niños—, a total beneficio del Hospital Garrahan, y donde se desnuda en letras, casi todas autorreferenciales, compuestas años atrás.

Cómodo, en una habitación del Hotel NH City en el que para en Buenos Aires, se lo ve sereno, amable. Y admite ante Clarín que en lo personal sólo e falta tocar una cuerda: la de la paternidad. Y se dispone a la charla, llena de recuerdos, proyectos y sueños.

«Canciones para gente niña —arranca Lerner—, estaba dormido hace 16 años. Y ahora, a punto de terminar mi contrato con Universal, quise darme el gusto, documentarlo como un evento creativo y anímico mío, jugar con las canciones, que no tienen nada que ver con los rankings. Y es renovar la apuesta: siempre quise ser ecléctico. Petrobras me dio el apoyo económico y el fin es solidario. Todo cerraba».

¿De dónde vienen las letras?

Mi contestador lo compuse cuando empecé a recibir llamados de desconocidos. Era abrumador y ese aparatito me protegía. También incluí La escuela, que es parte de la campaña de alfabetización nacional, y Niños del 200, que representó al país en el Día del Milenio. Las canciones tienen que ver con mis experiencias, sobretodo de chico.

¿Cómo eran esos tiempos?

Me gustaban las películas de vaqueros. Vivía en el departamento de la calle Aráoz donde sigue mamá. Soy estable, la relación con el barrio, mis amigos y mi historia no se perdieron. Antes de los 20 compuse El vals del hipocondríaco, que está en el CD y tal vez es la que más me represente: me gustaba llevar remedios a todas partes.

¿También a las fiestas?

No tanto, pero iba con mi aparatito para el asma. Hoy, a los shows llevo unos botiquines espectaculares. Hay antialérgicos, remedios por si te duele la barriga, si no te duele. Y todos lo pueden usar.

¿Ahondaste en el por qué de tus dolencias?

Uno a veces es hipersensible y la sensibilidad te lleva a que tu cuerpo reaccione hasta a los cambios de temperatura. Soy alérgico, es así. Pero, por otro lado, desde chico hice deporte. Practicaba judo, voley, natación. Ahora juego al pádel, al fútbol y hasta buceo. El deporte es un buen equilibrio para esta vida de viajes que llevo.

¿Y cómo es esa vida?

Tengo dos ritmos: el del artista que sale a la ruta y el del compositor que tiene que reencontrarse con su creatividad. Son seis meses en Los Angeles y otros seis acá. Desde que llegué, hace dos semanas, ya di más de diez conciertos por el país, Chile y Paraguay. En Los Angeles, tenemos con mi mujer (Marcela García Ibáñez) un departamento en Tuluca Lake, en el valle de San Fernando, una zona muy linda, arbolada, con vista a las montañas. Hay pileta, donde nado a diario, y un gimnasio. Allá entendí que necesitaba tiempo para componer, para vivir cosas de mi propio mundo personal.

¿Eso incluye ser papá?

Sí. Dios o el destino me dieron la posibilidad de cumplir la mayoría de mis sueños profesionales. Por tener una compañera y poder soñar de a dos, tengo pendiente tener un hijo. No quiero pasar por esta vida sin vivir esa experiencia, poder transmitirle lo que somos y aprender lo nuevo que ese espíritu traiga. Con mi mujer estamos juntos hace dos años y ella me acompaña muy bien. Mirá que no es fácil ser la mujer de un artista que viaja tanto.

¿Siempre viaja con vos?

Casi siempre. Si no, hago como con el resto de mi familia y mis amigos: nos conectamos por Internet, con camaritas. Cuando uno tiene una vocación tan fuerte y pone mucha libido y energía en lo profesional, realmente hay que tener vocación de acompañar. Ella tiene su parte artística también: canta, está tocando la guitarra, disfruta de mis momentos creativos. Y me inspira: le compuse muchas de las canciones que estarán en mi próximo disco.

¿Cuándo sale?

En marzo o abril. Lo voy a grabar acá y allá. Tal vez participe Dominic Miller (guitarrista de Sting), como lo hizo en otras oportunidades.

¿El te lo presentó a Sting?

Sí, fue este año en un recital en Las Vegas. Dio un concierto genial. Los Angeles me permitió encontrarme a componer con gente como Carole King, Gino Vanelli, compuse letras para el último disco de Andrea Bocelli, para el hijo de Paul Anka. Laburé con gente increíble.

¿Cómo son estas estrellas?

Carole es como una amiga de la infancia. Nos presentó Humberto Gatica (productor). Fui a su casa a componer, después grabamos a dúo. Lo mismo, Gino. Ahora me pidieron que cante unos demos a dúo con Tony Benett. ¿Sabés lo que me pasó? Estoy aprendiendo a tocar la armónica, y cuando fui a comprarla, me encontré con Stevie Wonder. ¡Stevie Wonder! ¡Casi me muero! Me acerqué, le tomé la mano y le conté que soy compositor y admirador suyo. Fue muy cálido. Me pidió que le mande material.

También tocaste con Santana.

Este año terminamos la gira Latinoamericana, y antes, la de Estados Unidos. Es un maestro, un chamán, tiene una gran fuerza espiritual. Hasta meditamos juntos.

¿Lo hacés a diario?

Casi. Una vocación mía, tan fuerte como la música, es la espiritual. No estoy hablando de religión. La espiritualidad, entiendo, es universal: Dios, nosotros, el Universo, somos uno.

Un disco solidario, otro en camino, giras, planes de hijos, ¿qué más?

(se ríe) Estoy armando con Susana Romano un libro de fotografías, poemas y dibujos que recopilé, que fui haciendo yo. Empecé a sacar fotos hace tres años y el estilo es medio fuera de foco. Se va a llamar Luces y alas. Quiero mostrarle a la gente distintas facetas de mí. Esta es una etapa nueva en mi vida.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | 1 Comment »

Murió la escritora argentina Paola Kaufmann.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

 

 

 

 

Tenía 37 años y su novela «El lago» había ganado el Premio Planeta el año pasado. Fue víctima de una enfermedad terminal, por la que estuvo internada las últimas semanas en una clínica de Buenos Aires.

La escritora rionegrina Paola Kaufmann murió el sábado en un sanatorio de Buenos Aires, según informó hoy la Editorial Planeta a través de un comunicado. Kaufmann, que también era bióloga y tenía 37 años, fue víctima de una enfermedad terminal, que la obligó a pasar las últimas semanas internada.

El año pasado, Kaufmann recibió el Premio Planeta de América latina por su novela «El lago», una obra ambientada en la Patagonia. Además, había obtenido otros galardones, como el del Fondo Nacional de las Artes en 2002 por su libro de cuentos «El campo de golf del diablo», y el Casa de las Américas, un año después, por su novela «La hermana».

En 2003, Kaufmann se había radicado en Buenos Aires para trabajar como investigadora científica. Según ella misma confesó, se comenzó a dedicar «seriamente» a la literatura luego de hacer un taller literario con Abelardo Castillo en 1995. Los restos de la escritora fueron trasladados a General Roca -su ciudad natal- luego del deceso. Allí fueron velados el domingo y sepultados hoy.

ADMINISTRADOR: Por donde quieras que te encuetres del paraiso terrenal, recibe el más cálido abrazo y GRACIAS POETA!!!

 

Posted in SOCIALES | 2 Comments »

CONFLICTO EN EL RIO URUGUAY : DURANTE CUATRO HORAS ESTUVIERON CORTADOS DOS PASOS FRONTERIZOS HACIA URUGUAY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

A PASO DE HOMBRE. La caravana, ayer, sobre la ruta 136. Había unos 10 kilómetros de cola.

Nueva movilización en Gualeguaychú y Colón para rechazar a las papeleras

En Gualeguaychú hubo una gran caravana de autos para pedir que se vaya la pastera finlandesa de Fray Bentos. Y en Colón, protestaron porque no quieren que se traslade hacia esa zona la fábrica española.Que ENCE se vaya y le regale un pasaje a Botnia.» Las palabras de Martín Alzard recibieron un fuerte aplauso de los vecinos llegados en «miles de vehículos», según anunciaba la Asamblea Ambiental por micrófono.

La doble Caravana de la Resistencia en contra de la instalación de las pasteras mantuvo ayer cortados los pasos internacionales hacia Fray Bentos y hacia Paysandú, en Uruguay, por unas cuatro horas. Desde Gualeguaychú, cerca de 10 kilómetros de cola a doble mano transitaron lentamente la ruta internacional 136 desde las 14.30 e impidieron la circulación por el puente General San Martín. Mientras, desde Colón, unas cuatro mil personas se concentraron en la cabecera argentina del General Artigas.

La caravana más larga atravesó Arroyo Verde, el lugar donde se mantuvo cortada la ruta este año por casi 80 días. Allí, unas 200 personas —que se concentran cada domingo para darle continuidad a este lugar como símbolo de lucha— saludaban por altoparlantes a los manifestantes.

El reclamo estuvo centrado en los siguientes puntos: pedir al Banco Mundial que no otorgue los créditos solicitados por ENCE y Botnia para financiar la cons trucción de las pasteras, definir por ley la prohibición de venta de madera entrerriana a papeleras, recordar que ambas no cuentan con la licencia social de Gualeguaychú, pedirle a Botnia que no use de «escudo humano» a los fraybentinos a la hora de justificar por qué no se traslada, suspender el dragado del río Uruguay hasta que finalice la controversia y reclamar al canciller Jorge Taiana respuesta a los pedidos hechos durante su visita a Gualeguaychú en julio (entre ellos, la sanción de una ley para impedir la exportación de madera a pasteras extranjeras y multas a las empresas argentinas proveedoras de Botnia y ENCE). Reafirmaron también que «la ruta 136 es argentina» y «haremos uso de ella» cuando sea necesario.

Banderas de Artigas (la entrerriana), de Uruguay y Argentina; carteles locales y foráneos se agitaban bajo un sol de primavera. «Defender la vida es un acto patriótico», se leía en uno; «No a las papeleras-Gestión Ambiental Urbana de la Universidad de Lanús», aparecía en otro.

Al llegar al pie del puente, la marcha se detuvo sobre la playa de estacionamiento de camiones. La asambleísta Norma López Guerra leyó una proclama con los reclamos detallados, y toma ron la palabra sus colegas Osvaldo Moussou, Juan Veronesi, Martín Alazard y Omar Lonardi. Se le cedió el micrófono a Héctor Pereyra, quien venía con un grupo de ciudadanos de Puerto San Martín, junto a San Lorenzo (Santa Fe). Pereyra aclaró que estaba allí para apoyar a la comunidad de Gualeguaychú.

En Colón, los vecinos rechazaron la posible relocalización de ENCE en Paysandú, luego de que la firma española anunciara que se trasladaría de Fray Bentos. La caravana contó con el apoyo de habitantes de Concepción del Uruguay y San José. Reclamaron «coherencia y respeto de nuestros gobernantes», y «cumplimiento del Tratado del Río Uruguay». Para hoy, se prevé una reunión entre los intendentes de Colón y Paysandú.

 

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES | Leave a Comment »

Evangelina Carrozzo, la activista más atómica de `Greenpeace´ desnuda en revista española.. y sin pancarta de reclamo..ggg

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

ADMINISTRADOR: (Del  reclamo a tapa de revista, en verdad hay momentos donde  nadie sabe cuál realmente era su objetivo… «activista o TOP model… pues quizás ambas no?)

 

Estaban los mandatarios de Europa y Latinoamérica posando ante cientos de fotógrafos, cuando la belleza argentina de Evangelina Carrozzo les robó los ‘fl ashes’ y les quitó el hipo. Con su andar desenvuelto, piel desnuda y sonrisa encantadora, el mundo se enteró de que frente a su ciudad, Gualeguaychú, se están construyendo controvertidas industrias papeleras.

http://images.google.com.ar/images?q=tbn:JVaS5k3SSzuyWM:http://www.tusbuscadores.com/notiprensa/fotos/protesta-papeleras-cumbre2.jpg

 

 

 

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA, Uncategorized | Leave a Comment »

REPORTAJE: Luis Beccaria…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

 «No hay que ver sólo cuándo se crece, sino cómo se crece»

 

El economista, ex titular del INDEC ganador del Premio Konex, analiza la distribución del ingreso y explica que las características del crecimiento demandan políticas activas: “Algunos quieren la economía del “piloto automático”, pero con el tipo de cambio alto”.

Recientemente galardonado con el Premio Konex 2006 al Desarrollo Económico y Teoría Económica –la misma categoría en que fueron premiados Roberto Lavagna y Bernardo Kosacoff–, el economista Luis Beccaria elogia cierto carácter distributivo del actual ciclo de crecimiento, pero advierte que hace falta más para que esa tendencia se consolide. Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) entre 1984 y 1990, explica además cómo impactan las presiones políticas sobre este organismo de neto perfil técnico.

Beccaria es investigador y docente del Instituto de Ciencias de La Universidad Nacional de General Sarmiento, de la UBA y de FLACSO, y sus temas de especialidad son la economía laboral, las políticas sociales y la distribución del ingreso. Al respecto, analizó las características de la recuperación económica en ese plano: «Medido en su proporción con el PBI, la recuperación de empleo fue muy intensa, en especial en 2004 y parte del 2005. Pero hubo menos crecimiento en los ingresos que, según la Encuesta Permanente de Hogares, en promedio todavía no alcanzaron los niveles de 2001. El empleo está por arriba de 1998, del comienzo de la recesión. Pero los ingresos no se recuperaron plenamente y eso explica que aún existan niveles de pobreza similares a los de 2001».

Fortuna: ¿Qué ocurrió con el ingreso en el plano distributivo?
Beccaria: Por diversas razones, como la política de aumentos en base a sumas fijas, hubo una leve mejora en la distribución del ingreso del trabajo; en promedio, subieron un poco más los ingresos de los trabajadores menos calificados que los de los más calificados. El crecimiento del empleo tuvo un contenido de calificación no tan alta como en los ‘90, época muy sesgada hacia los trabajadores más escolarizados. Ahora, el crecimiento se dio en la construcción, la industria o el comercio, permitieron que haya empleo para personas de calificación media y baja.
Queda claro que todavía estamos muy mal en términos distributivos, pero hubo una tendencia hacia la mejora. Lo que no se puede hacer es extrapolar hacia el futuro lo que pasó en estos años. Crecer es una condición necesaria pero no suficiente. Dada la capacidad ociosa que existía, el crecimiento fue inusual.

Fortuna: ¿Ahora va a desacelerarse?
Beccaria: Ahora va a ser más razonable. Y como todavía existe un conjunto de problemas muy grandes, si se confía sólo en el crecimiento como mecanismo para eliminar la pobreza y la desigualdad, no va a alcanzar. La situación es todavía lo suficientemente crítica como para que el Gobierno intervenga, activamente, con medidas más enérgicas para mejorar la distribución y, por otro lado, asegurar que el crecimiento siga teniendo un contenido de empleo y de ingreso razonable.

Fortuna: ¿Cuáles serían esas medidas?
Beccaria: Aunque no tengan buena prensa en el mundo, creo que en lo productivo hacen falta políticas activas para direccionar recursos, en especial hacia los sectores que tienen una elevada demanda de trabajo poco calificado. Esto se puede unir a programas regionales, porque también existe una dimensión regional de la desigualdad. Ninguna política redistributiva soluciona por sí sola los problemas, pero hay cosas para hacer. Hay que generalizar un ingreso mínimo entre los sectores con más dificultades y un seguro de desempleo. No es fácil de implementar, pero al menos hay que hacerlo por etapas. Hay que tomar medidas distributivas de transferencias de ingresos y trabajar en cuestiones puntuales, como el acceso a la salud.

Fortuna: En el Gobierno le responderían que de eso ya se están ocupando.
Beccaria: Mi sensación es que hay esfuerzos en la dirección correcta, pero todavía no se destinó la plata necesaria. En todos los temas hay algún proyecto orientado a esa dirección, pero todavía con un carácter muy incipiente, sin la magnitud que tuvo, por ejemplo, el Plan Jefes. Tiene que haber un plan sistemático que apunte en los dos niveles, el productivo y el redistributivo. Estas cosas son más fáciles de hacer cuando el agua llega al cuello. La expansión económica tiene que verse como una oportunidad para ocuparse de temas más estructurales, que no sean meramente tirar un poco de agua en el incendio.
Fortuna: El mecanismo de agrandar la base de la pirámide en salarios y jubilaciones, ¿cómo impacta en lo distributivo?
Beccaria: En el plano de las remuneraciones, lo que más impacta son los aumentos de suma fija o que no sean totalmente proporcionales. En la Argentina hay margen para medidas así, porque los salarios del personal de baja calificación todavía están muy retrasados. A los empresarios no les gusta, pero como medida distributiva tiene mucho impacto. Tiene también sus problemas, porque el personal más calificado tiene menos incentivos.

Fortuna: ¿El panorama permite distribuir mejor?

Beccaria: Esta es una oportunidad para hacer cosas. Y si no se la aprovecha, a lo mejor dentro de 4 o 5 años vamos a tener problemas. En otros momentos de su historia económica, la Argentina tenía que enfrentar los problemas del corto y del largo plazo. Hoy, por lo menos no tenemos nada grave para el corto plazo. Aún las posiciones más pesimistas, en general por el problema energético, hablan de un crecimiento al 3% para los próximos 3 o 4 años. A veces, como estos años fueron buenos, algunos creen que ya tenemos un modelo. ¿Se acuerda cuando en los ‘90 se hablaba de la economía con piloto automático con el tipo de cambio bajo? Algunos parecen plantear lo mismo, pero con tipo de cambio alto. Yo acepto que el esquema necesita un tipo de cambio alto, pero también creo que se necesita algo más. Hay que consensuar con el sector privado algunas directrices.

Fortuna: ¿Cómo cuáles?
Beccaria: Todavía no es claro sobre qué bases este país va a crecer en los próximos 30 años. Hay que discutir la especialización que vamos a tener para insertarnos en el mundo. Nadie está pensando en cerrarse, pero lo que hemos aprendido es que hay formas y formas de meterse en el mundo. Todo lo que se pueda hacer para sumar valor agregado es positivo, pero la especialización viene por otro lado. Hay muchos ejemplos. El más claro es el del turismo, un sector muy trabajo-intensivo que incluye a personal de baja calificación. En el desarrollo de software, por ejemplo, no seremos India o Irlanda, pero podemos tener mucha más capacidad. Pero hay muy poca discusión, especialmente entre los empresarios.

Fortuna: ¿Ve un paralelo con la primer época de la Convertibilidad, en la que nadie parecía estar en desacuerdo?
Beccaria: Sí, pero la diferencia es que comentarios como éste no implican verle cuestiones negativas a la situación, sino que es equivocado pensar que porque la economía tomó envión va a estabilizarse automáticamente en el futuro. Nuestra economías, endebles frente a lo internacional, tienen que generar mecanismos de crecimiento menos ligados al «viento de cola». Se deben buscar alternativas en la actividad productiva, por eso el gran tema es la especialización. No hay que analizar solamente cuánto se crece, sino que hay que ver cómo se crece, con qué características.

Fortuna: ¿Cómo director del INDEC, sufrió presiones de los políticos?
Beccaria: Presiones hay muchas. A mí me tocó una época que en cierta forma era mucho más complicada que la actual, por el tema de la inflación. A veces algún funcionario nos llamaba, sospechando que nosotros falseábamos los números pero al revés de lo que la gente cree, creyendo que poníamos la inflación más alta de lo que realmente era. Algunos se tiraban el lance de saber dónde medíamos los precios. En esos términos sí había presiones.

Fortuna: Hubo presidentes o ministros, como Cavallo y Lavagna, que criticaban al organismo.
Beccaria: En cierta forma esas críticas eran absurdas. Si hubiera argumentos técnicos para cambiar las mediciones, ellos eran los que tienen la atribución para hacerlo. Además al INDEC se le pide mucho pero no siempre le dan los recursos necesarios. Es un organismo muy sólido técnicamente y que tiene prestigio. Los técnicos hacen mucho tiempo que están en sus funciones y a veces tienen que explicarle cosas a los funcionarios, en especial si son nuevos en su cargo. Esos comentarios hacen mucho daño, porque estos organismos viven de su reputación. Pero nunca tuve noticias de que esas presiones se hayan transformado en algo incorrecto: los que trabajan en el INDEC siempre tienen la piel bien curtida

Posted in ECONOMIA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Renovado, Paul McCartney presenta su nuevo disco: es de música clásica y está dedicado a Linda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

 En mayo anunció la separación de la modelo Heather Mills, después de 4 años de matrimonio. Ya repuesto, lanzó “Ecce Cor Meum”, dedicado a su primera esposa, que falleció de cáncer hace siete años.

 Renovado, Paul McCartney presenta su nuevo disco: es de música clásica y está dedicado a Linda

Ecce Cor Meum, el nuevo disco de McCartney inspirado en su primera mujer, Linda McCartney.

 

 Después de varios meses de disputas públicas y trámites de divorcio con la modelo Heather Mills, el ex Beatle Paul McCartney lanzó hoy un nuevo disco de música clásica dedicado e inspirado en su anterior mujer, Linda McCartney, fallecida de cáncer en 1998.

El disco, “Ecce Cor Meum», le llevó 8 años y, según Paul, «el espíritu de Linda está muy presente» en él. McCartney relató, además, que la muerte de su primera esposa hizo que le llevase tanto tiempo retomarlo porque se sintió «paralizado».

“Me tomó alrededor de un año poder retomarlo. El interludio del medio es una melodía particularmente triste y es lo que me impulsó de nuevo», explicó.

Según reveló en una conferencia de prensa, en la que evitó hablar directamente de la conflictiva separación con su segunda mujer, fue la música la que lo ayudó a pasar el mal trago: “Estoy bien, gracias. Estoy disfrutando de la música, que es lo que me encanta hacer, lo que me mantiene en pie. Así que he disfrutado el terminar este proyecto”, expresó. Ecce Cor Meum», que sale al mercado bajo el sello EMI Classics, es el cuarto álbum de música clásica del astro del pop. El primero, «The Liverpool Oratorio», fue lanzado en 1991.

La Universidad de Oxford le había encargado al músico la confección de “Ecce Cor Meum» hace 8 años, en ocasión de la inauguración de una nueva sala de conciertos.

De fiesta. Según informó el diario británico The Sun, McCartney volvió a las pistas este sábado a la noche, después de meses de encierro como consecuencia del divorcio.

El ex Beatle asistió a una fiesta en la casa de su hija, la diseñadora Stella McCartney, donde le confesó a los presentes que la última época había sido la más “horrible de su vida”.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La Rioja está de remate…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Todo por 2 pesos: subastarán 200 mil hectáreas por monedas

 

La explicación oficial es que la mayor parte del terreno riojano no está debidamente documentado. Temen quedarse sin tierras provinciales si siguen así.

 En los 90, el furor de la importación plagó el país de locales con carteles que rezaban “todo por dos pesos”. Devaluación mediante, con dos pesos no se compra ni siquiera un paquete de cigarrillos. Sin embargo, quien disponga de esa suma (sí, sólo dos pesos) podrá ser acreedor de una hectárea en la Rioja.

Es que, así como la gestión menemista trajo a Buenos Aires la proliferación de negocios de artículos made in otra parte, en su provincia ha dejado también huellas imborrables. Luis Beder, el vicegobernador provincial explicó al diario El Independiente que el problema de las subastas a tan bajo precio se debe a que «hubo una época de mucha corrupción en los organismos del Estado que registran los títulos de la propiedad de la gente; pero tenemos un viejo problema de años en La Rioja que es que el 80 por ciento de la superficie de la provincia no tiene títulos perfectos. Muchos lo tienen por posesión», aclaró.

Lo cierto, es que en Buenos Aires se subastarán 216.968 hectáreas del campo El Peñón, ubicado en la precordillera de Vinchina, a un precio irrisorio. El predio pertenece a la compañía La Agrícola Compañía de Seguros SA, en proceso de liquidación.

«Quiero ir a fondo -confió el vicegobernador- saber quiénes han inscriptos y por qué con esos derechos personales y por qué con ese sistema se permite subastarla, ya que si no cortamos con esto nos van a subastar La Rioja», aseguró. Por ahora la subasta se detuvo momentáneamente porque la justicia pidió informe al Gobierno riojano porque parte de esos terrenos integran la Reserva de la Vicuña y de Protección del Ecosistema Laguna Brava. El vicegobernador explicó que buscarán «la mejor solución: ir y comprarlas; expropiarlas o directamente declarar la zona de reserva «.

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »