LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Expotrastiendas 2006,Una propuesta renovada en laVI edición de la feria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Con la participación de más de cien galerías, inaugura pasado mañana en el Centro de Exposiciones de la Ciudad

 Expotrastiendas, la feria de galerías de arte organizada por la AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte), se abre al público por sexto año consecutivo, del 26 de septiembre al 2 de octubre, de 13 a 22. Este evento, que va adquiriendo cada vez más relevancia entre los adeptos a las artes visuales, se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva edición ofrece un panorama amplio, presentado por más de cien galerías de todo el país y algunas extranjeras, que exponen tanto artistas reconocidos de distintas generaciones, como artistas emergentes, en forma pluralista, diversa y federativa. Participan museos, instituciones, embajadas y departamentos culturales de empresas argentinas. Se presentan publicaciones impresas y publicaciones on line , un Patio de Esculturas y un recorrido por el arte argentino de la década del 50.

Camino del informalismo

Consecuente con su preocupación por las vanguardias históricas, Expotrastiendas exhibe obra argentina de los años 50, curada por la AAGA.

El criterio de la muestra está basado en un texto analítico de Jorge López Anaya, escrito para la ocasión. Esta década, rica en nuevos emprendimientos visuales, se abrió con la exposición Arte Concreto, en el Instituto de Arte Moderno, con obras de Alfredo Hlito, Enio Iommi y Tomás Maldonado, artistas que habían integrado la Asociación Arte Concreto-Invención, en la década del 40.

Este movimiento abstracto, de vocación materialista, propuso pautas de producción artística que se adelantaban a conceptos minimalistas que cruzarían las artes visuales internacionales más tarde. Las obras que se exponen de Alberto Greco, Kazuya Sakai, Luis Wells, Alfredo Portillos, Rogelio Polesello, Marta Peluffo, Josefina Robirosa, Mario Puciarelli, Ari Brizzi, Osvaldo Borla, Víctor Chab, Luis Polesello, Rafael Onetto, María Juana Heras Velazco, Alicia D Amico, Raúl Lozza, Emilio Centurión, Víctor Rebuffo y Abraham Vigo, ilustran las distintas vertientes abstractas y surrealistas.

Galerías

Obras de Juan Carlos Castagnino, León Ferrari, Marcelo Bonevardi y Roberto Aizenberg (Galería Castagnino Roldán), de Antonio Berni, Quinquela Martín, Raúl Soldi, Pío Collivadino, Juan Battle Planas, Onogrio Pacenza, Aquiles Badi y Libero Badii (Galería Alfredo Cataldo) amplían una visión histórica del arte argentino, junto con piezas tempranas de la producción de Marta Minujin, Dalila Puzzovio, Charlie Squirru y Mildred Burton (Galería Arcimboldo).

Marcia Schwartz, quien acaba de presentar un libro sobre sus retratos de los años 80 en el Museo Sívori, expone junto con Renata Schussheim, Edgardo Giménez y Carlos Gallardo en la Galería Matilde Bensignor.

Las galerías VYP, Laura Haber, Aldo de Souza, Mercedes Pinto, 1/1 caja de arte, Transarte, Agustina del Campo, Pabellón 4, Plat -pensamiento lateral, Babart, Adriana Indik, y Galería Mathei de Chile conforman un panorama ecléctico.

Insight Arte, la galería que abrió sus puertas en marzo, dirigida por Paula Coppa Oliver, segunda generación de galeristas, expone a Marisa Coppa Oliver, Gustavo López Armentía, Kasuya Sakai, Nora Iniesta, Ricardo de la Serna, Paula Senderowski y Martín Kovensky, el talentoso dibujante dueño de una imagen personalísima.

La Fundación Luz Austral y Arte x Arte, dos espacios VIP para descanso de los visitantes, exhiben fotografía. Gaby Dibar, marchand especializada en esta disciplina, expone fotos de Diego Ortiz Mujica y de María Jiménez.

Ana María Battistozzi tiene a su cargo la curaduría de los espacios emergentes patrocinados por la AAGA: Appetite de Buenos Aires, Edcontemporánea de Mendoza y Mascara Trip Gallery de Rosario. Patricia Rizzo, en tanto, será la curadora del espacio dedicado al ya reconocido Proyecto A, en el que se muestra la producción de gente joven que trabaja en distintas disciplinas.

Performances, diseño y estilo

Están previstas más de ocho performances individuales y grupales de artistas argentinos y extranjeros. Una instalación fotográfica sonora de Bianca Menna desnuda ilustra las letras del alfabeto. Esta artista italiana, quien figura también como Tomaso Binga, se casó consigo misma en la década del 70, en un acto simbólico de rechazo a un mundo en el cual los hombres parecían tener todo el poder.

Mary Tapia, que diseña modelos con telas hiladas en el norte argentino, y el arquitecto Ricardo Blanco, talentoso creador de sillas, exponen en lo que se llama la Calle del Diseño. Otros diseñadores exhiben alhajas, orfebrería, cerámica, correas, juguetes, etcétera.

Expotrastiendas 2006 suma sus esfuerzos al circuito internacional de ferias, bienales y proyectos interactivos que convocan a miles de visitantes en todas partes. Artistas, curadores, galeristas, críticos e historiadores del arte crean una red de información, que, a su vez, genera nuevos emprendimientos.

Nombres que se suman al circuito de galerías

Teresa Anchorena y Daniel Maman presentan sus espacios por primera vez en Expotrastiendas. Anchorena, eficiente promotora del arte argentino en el exterior como funcionaria y como marchand, llevará al centro de Exposiciones obras de Juan Andrés Videla, Milo Locket (uno de los grandes éxitos de arteBA 2006), Fabiana Imola, Juan Erlich y María Zargón.

Daniel y Patricia Maman seleccionaron para la feria dibujos de los cuatro integrantes de la Nueva Figuración: Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega. El dibujo de estos artistas se entrama dentro de una tendencia neoexpresionista y neofigurativa que recorrió América latina en la década de 1960.

Los Maman curan también el patio de esculturas, uno de los recorridos especiales de Expotrastiendas, en los que exhibirán obras de sus escultores vedettes: Enio Iommi, Bastón Díaz, Hernán Dompé y Alicia Penalba, esa gran dama de la escultura argentina cuya obra fue repatriada de Francia por el galerista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: