LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Zaffaroni se refirió así a la pobreza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 26, 2006

Encuentro en Brasilia

Advierten sobre la pena de muerte «informal»

El ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni llamó en esta capital a rechazar los discursos de mano dura y pidió que la Argentina y el resto de los países periféricos eliminen la «pena de muerte informal».

«Los cómplices y beneficiarios del viejo autoritarismo están reclamando tolerancia cero», dijo. «Quieren niños institucionalizados, la criminalización de la miseria… Pena de muerte no piden, porque no la necesitan. Es que nosotros no tenemos pena de muerte formal, pero tenemos que abolir la informal», agregó, sin dar nombres sobre el sector al que se refería.

Su exposición abrió la Conferencia Interregional sobre Sistemas de Justicia y Derechos Humanos, que finalizó el jueves último en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.

El evento, al que fue invitado ,l nacion, fue organizado por el British Council, una agregaduría de cultura y educación del Reino Unido, y contó con la presencia de unos 300 delegados de doce países. Por la Argentina también asistieron, entre otros, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti; la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y el miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Víctor Abramovich.

Si bien el discurso (pronunciado en portugués) tuvo un tono académico e intentó abarcar problemáticas comunes en toda la región, la lectura en clave argentina estuvo al alcance de la mano: el juez es uno de los blancos preferidos de Juan Carlos Blumberg, el empresario que el último día del mes pasado encabezó un acto multitudinario en la Plaza de Mayo para reclamar mayor seguridad ciudadana.

Nuevo autoritarismo

Luego de alertar sobre el surgimiento de un nuevo autoritarismo en el orden internacional tras el ataque a las Torres Gemelas, Zaffaroni sostuvo que ese fenómeno tiene su reflejo en los países periféricos. Pero consideró que, por la ausencia de instituciones fuertes, en estos Estados las consecuencias pueden ser mucho peores.

«Piden represión para impedir el desarrollo de los derechos humanos de segunda generación [económicos, sociales y culturales], que ponen en peligro sus privilegios», dijo.

Al finalizar la exposición, cuando sus palabras ya se habían vuelto tema obligado en las charlas de casi todos los delegados que asistieron al cóctel de bienvenida, Zaffaroni dijo alnacion que no haría más comentarios.

Unos minutos antes, el juez había sostenido también que «la tarea diaria de los jueces debe ser la defensa de los derechos humanos de primera generación [civiles y políticos]» para lograr así el desarrollo del resto de los derechos.

El magistrado llamó además a que la Justicia asumiera un «nuevo rol» ante el avance o la ausencia del resto de los poderes del Estado. «No podemos decidir políticas ni suplir deficiencias de los gobiernos, pero sí podemos poner límites al Estado», dijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: