LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

El escritor español llegó a Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 27, 2006

Cruz Ruiz y el valor de la palabra como poder terapéutico

Hoy presentará su última novela

Bajo una llovizna pertinaz y un frío otoñal, Juan Cruz Ruiz, escritor y director adjunto de El País, de Madrid, dice que el mar es la metáfora de la esperanza, la posibilidad del viaje y la conciencia de la propia vulnerabilidad. En sus memorias Retrato de un hombre desnudo (Alfaguara), el escritor canario escribe: «En el mar o lejos de él siguen persiguiéndome historias antiquísimas que alguna vez me sucedieron».

Juan Cruz Ruiz presentará hoy, a las 19, su libro en Buenos Aires, en El Corte Inglés, Carlos Pellegrini 971, en un diálogo con el también periodista y escritor Jorge Fernández Díaz.

Poco antes de viajar a la Argentina, este periodista vital y menudo, nacido en la isla de Tenerife y con enorme talento para cosechar amigos, habló con LA NACION.

Le asigna a la palabra un poder terapéutico. «Casi todo lo que escribo proviene de una melancolía que no puedo explicar. A lo mejor escribimos porque no hay una palabra que nos salve. Siempre recuerdo esa expresión bíblica: Una palabra tuya bastará para sanarme . Cuando alguien sufre me gustaría tener una palabra para ayudar. Porque escribo sólo cuando sufro es que he podido vencer la vanidad del escritor. Creo que los escritores desayunan egos revueltos».

Vestido de verano como quien está habituado al frío del mar, Cruz Ruiz dice que no hay debilidad sino fuerza en la escritura. «Estoy ahora con un libro que se titulará Ojalá octubre . El nombre está tomado de una frase de Truman Capote que dice: Ojalá que siempre fuera octubre . Yo escribo sobre el tiempo».

Su reciente libro habla de una soledad esencial: «Es la soledad de un niño que vivía en una cama. Yo era asmático. Un día me marché de casa y se me quitó. El asma estaba en casa. Mi vida se concretaba en una cuadrícula que era la ventana del cuarto de mis padres. Por ese espacio yo veía el mundo».

Mientras come un bocadillo previo al almuerzo, agrega: «Tuve una infancia muy dura, pero yo no lo sabía. Tampoco sabía que había riqueza o libros. Lo supe poco a poco. Por eso, hoy cada cosa que obtengo me parece superpuesta. Yo podría vivir con mil euros y en un cobertizo. Hay una experiencia que me da la intuición que me permite volver a la época en que no tenía nada. Por eso me molesta tanto la vanidad. Creo que la vanidad de los escritores, que es muy alta, destrozará su propia capacidad creativa».

En relación con el papel de opinadores televisivos que cumplen algunos intelectuales, Cruz Ruiz subraya: «Como ciudadano no está mal que el escritor se preocupe de lo que ocurre alrededor. Pero en España, en estos tiempos, hay un desestimiento del intelectual con respecto a las realidades más inmediatas. Y también crece un fenómeno de racismo. El vigor de la cultura se está diluyendo y vivimos un proceso de banalización progresiva de las fórmulas literarias. Algunos periodistas y agentes culturales son cómplices de esta banalización. Parece que siempre hay que hablar de la cantidad y no de lo que se dice».

Cruz Ruiz agrega: «Esto afecta a los medios y a la organización de la cultura. Si los medios nos desprendemos de los lectores que están vocacionalmente preocupados por el fundamento de lo que se dice terminaremos como los periódicos gratuitos: vendiendo píldoras o, peor aún, regalándolas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: