LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 28 de septiembre de 2006

Elisa Carrió,»La justicia tarda pero llega»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La diputada del ARI se refirió de esa manera al procesamiento de Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo por el megacanje

La diputada nacional Elisa Carrió (ARI) afirmó hoy que «la Justicia tarda pero llega», al opinar sobre el procesamiento del ex presidente Fernando De la Rúa y del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo por el megacanje.

«Después de cinco años de haber hecho la denuncia y de haber recibido innumerables cantidad de críticas, hoy podemos ver con satisfacción que comienza a hacerse justicia», afirmó Carrió, que junto al ex diputado Mario Cafiero son los querellantes de esta causa.

De la Rúa y Cavallo fueron procesados hoy por presunto «fraude» y «defraudación» en el denominado «megacanje» de la deuda externa, y cada uno sufrió un embargo de 30 millones de pesos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Plantean objeciones ante la Corte por el aumento a los jubilados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Movilidad de los haberes

Un grupo de diputados planteó ante el alto Tribunal que la mejora otorgado por el Gobierno a los pasivos «no contempla» ninguno de los puntos fijados por la justicia en el «caso Badaro»

El tema fue analizado durante una reunión que la ministra Carmen Argibay concedió esta tarde a los legisladores María América González, del ARI; Claudio Lozano, de la CTA y Alejandro Nieva, de la UCR.

«Le hicimos saber a la ministra Argibay nuestra evaluación de que la respuesta que el Poder Ejecutivo ha dado al fallo de la Corte no contempla ninguno de sus puntos porque no se resuelve el índice de movilidad ni el achatamiento de la pirámide», explicó Lozano al término del encuentro.

Según el legislador, «el 13 por ciento de aumento (otorgado por el Gobierno tras el fallo) no configura ninguna actualización» y «sigue dejando al 65 por ciento de los jubilados cobrando la mínima».

El 8 de agosto último, la Corte Suprema de Justicia pidió al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional que realicen las «correcciones necesarias» a fin de que los jubilados reciban un aumento en sus haberes.

El fallo fue dictado tras un pedido de un jubilado, Adolfo Badaro, quien había reclamado un reajuste de su salario debido a que quedó fuera de los últimos aumentos concedidos por el Gobierno por ganar más de 1000 pesos.

Posted in Jubilados olvidados, POLITICA | Leave a Comment »

Failde contra Julio Grondona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

POR LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL

El legislador porteño, promotor de un debate en la Legislatura de la Ciudad sobre la violencia en el fútbol, dijo que «Grondona es parte del problema de la violencia, no de las soluciones». En cambio, el titular de la AFA, aseguró que «los congresos que se organizan en busca de soluciones no sirven para nada»

En un conocido matutino porteño, el eterno titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, aseguró: «Los congresos que se organizan en busca de soluciones no sirven para nada». Por estas declaraciones, el diputado de la Ciudad del ARI, Pablo Failde, que hace dos semanas organizó un debate en la Legislatura sobre la violencia en el fútbol, salió al cruce. «Grondona es parte del problema de la violencia, no de las soluciones», disparó.

«Es poco creíble que una institución que no elige democráticamente a sus autoridades y mantiene en forma vitalicia por 30 años a un mismo presidente pueda dar sugerencias de cómo solucionar la violencia en el fútbol», sostuvo el diputado y agregó: «Para empezar a erradicar la problemática hay que poner el foco en la máxima dirigencia de la AFA. No puede ser que tras un episodio lamentable como la interrupción del partido Gimnasia (LP)-Boca, en la que el presidente (José) Muñoz irrumpiera en el vestuario del árbitro (Daniel) Giménez para amenazarlo, Julio Grondona relativizara el hecho poniéndolo como una anécdota».

El pasado viernes, Failde presentó dos proyectos sobre el tema: uno para crear una fiscalía especializada para actuar en delitos relacionados a los deportes y otro donde solicita al Poder Ejecutivo porteño a que arbitre los mecanismos ante el Gobierno Nacional para contar con un cuerpo policial capacitado para las canchas.

«Entre algunos dirigentes del fútbol argentino hay una especie de mecanismo de impunidad donde nadie puede ser tocado. En la medida en que no se eche por tierra esa pared con distintas medidas, tengo mis serias dudas que podamos avanzar en eliminar de las canchas la violencia», aseguró el legislador del ARI. «En algún momento se tiene que romper la cadena de complicidades y cuestiones turbias que existen en el fútbol. Algunos haciendo lo que hacen porque tienen intereses concretos y otros por temor. Se tendrá que romper este dispositivo porque le hace mal al fútbol y al deporte en general», agregó.

En el debate que hizo eje en la violencia en el fútbol, estuvieron presentes los periodistas Gonzalo Bonadeo, Marcelo Gantman y Juan Pablo Varsky; el fiscal Martín Lapadú; el subsecretario de Seguridad Deportiva, Javier Castrilli, el vicepresidente de Vélez, Raúl Gámez; y el presidente de San Lorenzo, Rafael Savino.

Posted in Violencia | Leave a Comment »

RESTITUYERON EL NOMBRE MOVIMIENTO SOCIAL ENTRERRIANO AL ARI ENTRE RIOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

En Entre Ríos, la agrupación política conocida como Afirmación para una República Igualitaria (ARI) dejó de llamarse así luego de que una resolución del Poder Judicial de la Nación resolviera restituirle el nombre que tenía en un principio • De este modo, la fuerza que integran el diputado provincial Juan Domingo Zacarías y el concejal paranaense Jorge Maier se volvió a denominar Movimiento Social Entrerriano (MSE).

La resolución del Poder Judicial de la Nación, fechada el 26 de septiembre de 2006, está firmada por el juez Federal Aníbal Ríos.

En el documento –al que accedió APF- se resuelve “aprobar la restitución del nombre Movimiento Social Entrerriano y su sigla MSE, con derecho a su registro y uso exclusivo”.

También se le otorga el número 171 como partido de Distrito.

La determinación fue debidamente comunicada al titular de la Secretaría Electoral Nacional, Distrito Entre Ríos, Gustavo Zonis.

• Considerandos

En los considerandos de la resolución, se indica que los apoderados de la fuerza partidaria solicitaron el cambio de nombre porque así fue decidido en reunión conjunta por el Consejo y el Congreso Provincial del partido, debido a “razones políticas tales como el alejamiento de Elisa Carrió y Rafael Romá de la conducción nacional del ARI, así como el fallecimiento de don Alfredo Bravo”.

Además, se explica que se ordenó “practicar el procedimiento de ley a los efectos de las oposiciones que pudieran corresponder, comunicándose a los señores Jueces Electorales de todos los distritos de actuación del ARI, del cambio de nombre impetrado, así como a las fuerzas políticas del distrito Entre Ríos”.

Por último, afirma: “amerita el reconocimiento del nuevo nombre por restitución del anterior” ya que “el ARI es reconocido a consecuencia del cambio de nombre anterior, ya que la agrupación política de autos nace como Movimiento Social Entrerriano, por lo cual asiste al peticionante de la restitución impetrada”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Aprueban la creación del Programa Exportarte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

El Concejo Deliberante aprobó, en la sesión del jueves pasado, un proyecto de ordenanza para la creación del Programa Exportarte, orientado al desarrollo y fomento de las industrias culturales de nuestra ciudad.

El proyecto presentado por la representante del ARI, Noelia Montaño de Chiementín, quedará en el ámbito de la Secretaría de la Producción del Ejecutivo municipal, que será el área encargada de llevarlo a la práctica.

En su artículo segundo, la normativa define industrias culturales como «las que abarcan el ámbito más amplio de las artes y la cultura tradicional, junto con el de la producción y reproducción de bienes culturales como obras literarias, musicales, cinematográficas, artesanías, artes plásticas y escénicas y los espectáculos».

La ordenanza aprobada el jueves 21 de setiembre consta de siete artículos, a través de los cuales se fijan objetivos y responsabilidades para el desarrollo de las industrias con las características mencionadas.

Se deberá «crear un registro de industrias culturales», «fomentar la comercialización» de esos bienes y «generar una fuerte estrategia de promoción de la ciudad de Santa Fe, como plataforma de negocios de las industrias culturales y de diseño local, y promover la difusión de la oferta exportable.

Otras alternativas llegarán a través del «apoyo institucional», la «capacitación y asistencia técnica», y «el aporte de fondos provenientes de las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales» entre otros.

La Secretaría de la Producción municipal será la encargada de acercar a las Pymes o trabajadores de la cultura a las «ferias nacionales como internacionales, rondas de negocios, o misiones comerciales». También será el responsable de gestionar el asesoramiento legal y empresarial de la naciente industrial.

Se prevén para este nuevo espacio «acciones de cooperación y vinculación con organismos regionales e internacionales que promuevan el desarrollo de las industrias culturales como sector productivo», tales como el Fondo Nacional de las Artes, INCAA, Sociedad Argentina de Escritores, Consejo Federal de Inversiones, etc.

El apoyo también estará dado a través de «la figura de patrocinadores, padrinazgos o mecenazgos», y quedará a criterio del Ejecutivo la creación de una comisión municipal del programa, «donde estén representados el Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Municipal y personalidades del ámbito cultural» santafesino.

En los fundamentos del proyecto, la concejala Montaño expresó: «La cultura, entendida en un sentido amplio, es la instancia simbólica donde cada grupo social organiza su identidad para afirmarla y renovarla. Es un producto histórico, una construcción que se inscribe en la historia de un pueblo, de allí la importancia que reviste para todos sus protagonistas».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ENTREVISTA CON SIMPECAO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La bandan oriunda de Mendoza hizo propio el género andaluz. Un sello español les compró tres canciones.

CANTAORA. Maria Soledad Contreras, desde hace diez años al frente del grupo Simpecao

Lejos de España, de tablaos y patios andaluces, en plena cordillera de los Andes, también suena el flamenco. El sonido es del grupo mendocino Simpecao, que ya editó su sexto disco, Aflamencarse. El grupo, se presenta hoy, por primera vez en Buenos Aires, en el ND Ateneo.

En el disco no faltan los ritmos flamencos, los ole y las clásicas tonadas gitanas. Pero desde el otro lado del teléfono, María Soledad Contreras, la cantaora del grupo, no esconde su acento claramente mendocino. «Hace diez años que decidimos armar esta banda. Y lo que hicimos es algo más popular, no tan puro, más accesible también para los que no conocen tanto el género», dice. Al grupo lo completan el guitarrista Daniel Moreno, Federico Alma (bajo), Alejandro Samer (guitarra flamenca), Gabriela Magni (palmas y castañuelas) y Santiago Servera (percusión).

Los Simpecao interpretan, en su mayoría temas propios en los que predominan las rumbas y bulerías, con un sonido más suave que el habitual en el género.

La madre andaluza de Contreras y el padre cantaor (amateur) de Moreno, son los únicos antecedentes indirectos que tiene el grupo en relación con el género. «El flamenco es una pasión. Se ve que lo traemos en los genes, en la sangre», dice.

Algunos de sus discos llegaron a las radios españolas a través de algunos parientes en la Madre Patria. «Es muy gracioso, porque nos dicen que les llama la atención el acento, que no descifran de dónde es. Y también destacan cierta característica típica americana en las canciones».

Es que a esta altura, Soledad considera que el flamenco ya no es sólo patrimonio de Andalucía. «Es como el jazz o el tango. Ya es patrimonio de la humanidad y lo que hacemos es nuestro flamenco. Claro que que las melodías se rigen por cierta estandización como cualquier otro género.»

Muy equivocada no está porque un sello discográfico español les compró tres de sus temas para incluirlos en un compilado de música flamenca. Vicente Amigo, Paco de Lucía, Tomatito o la más moderna Niña Pastori (que hace el camino inverso: le pone el toque flamenco a canciones de otros géneros) son algunas de sus tantas referencias.

El año que viene, el grupo podría actuar en España. «Nos encantaría ir, pero no es nuestra meta. Allá hacen su flamenco y nos encanta. Pero nosotros tenemos el nuestro».Lejos de España, de tablaos y patios andaluces, en plena cordillera de los Andes, también suena el flamenco. El sonido es del grupo mendocino Simpecao, que ya editó su sexto disco, Aflamencarse. El grupo, se presenta hoy, por primera vez en Buenos Aires, en el ND Ateneo.

En el disco no faltan los ritmos flamencos, los ole y las clásicas tonadas gitanas. Pero desde el otro lado del teléfono, María Soledad Contreras, la cantaora del grupo, no esconde su acento claramente mendocino. «Hace diez años que decidimos armar esta banda. Y lo que hicimos es algo más popular, no tan puro, más accesible también para los que no conocen tanto el género», dice. Al grupo lo completan el guitarrista Daniel Moreno, Federico Alma (bajo), Alejandro Samer (guitarra flamenca), Gabriela Magni (palmas y castañuelas) y Santiago Servera (percusión).

Los Simpecao interpretan, en su mayoría temas propios en los que predominan las rumbas y bulerías, con un sonido más suave que el habitual en el género.

La madre andaluza de Contreras y el padre cantaor (amateur) de Moreno, son los únicos antecedentes indirectos que tiene el grupo en relación con el género. «El flamenco es una pasión. Se ve que lo traemos en los genes, en la sangre», dice.

Algunos de sus discos llegaron a las radios españolas a través de algunos parientes en la Madre Patria. «Es muy gracioso, porque nos dicen que les llama la atención el acento, que no descifran de dónde es. Y también destacan cierta característica típica americana en las canciones».

Es que a esta altura, Soledad considera que el flamenco ya no es sólo patrimonio de Andalucía. «Es como el jazz o el tango. Ya es patrimonio de la humanidad y lo que hacemos es nuestro flamenco. Claro que que las melodías se rigen por cierta estandización como cualquier otro género.»

Muy equivocada no está porque un sello discográfico español les compró tres de sus temas para incluirlos en un compilado de música flamenca. Vicente Amigo, Paco de Lucía, Tomatito o la más moderna Niña Pastori (que hace el camino inverso: le pone el toque flamenco a canciones de otros géneros) son algunas de sus tantas referencias.

El año que viene, el grupo podría actuar en España. «Nos encantaría ir, pero no es nuestra meta. Allá hacen su flamenco y nos encanta. Pero nosotros tenemos el nuestro».

Posted in MUSICA | 3 Comments »

SE DESTACO «HANA», DEL JAPONES HIROKAZU KORE-EDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Un samurai contra la violencia


El filme del director de «After Life» fue lo mejor del día. La película de Ana Katz ganó el premio de Cine en Construcción.

.

EL MARIDO DE… Jarmusch está acompañando a Sara Driver, su esposa y miembro del jurado.

Un samurai antiheroico, torpe con las armas, razonablemente temeroso, sensible, no violento y, sobre todo, no paródico: así es el protagonista de la última película del japonés Hirokazu Kore-eda, ganador del primer BAFICI con su exquisita After Life, que ayer presentó Hana en la Competencia Oficial de San Sebastián. Una interesante historia, ambientada a comienzos del siglo XVIII, y seguramente revulsiva en Japón, ya que rompe —matizada por un humor sutil— con todos los íconos de la tradición guerrera y el espíritu de vengativo de los 47 leales samurais.

«Tras los atentados a las Torres Gemelas, el deseo de venganza parece haberse apoderado del mundo entero. Japón no ha sido la excepción. No sólo los gobernantes sino también el pueblo han empezado a hacer comentarios nacionalistas, al punto de hablar despectivamente de otros países. El hecho de que el código de honor samurai, el Bushido, siga teniendo tanta popularidad en mi país podría deberse a esta razón», explicó el director de Nobody Knows (se dio en el BAFICI 2004), aunque aclaró que su filme no es político.

Hana, en la que actúan varias estrellas del cine oriental, como Tadanobu Asano (Café Lumière, El sabor del té, Zatoicihi) y Jun Kunimura (Audition, Kill Bill 1), refleja, también, los cambios en distintas generaciones de japoneses. Aoki Sozaemon (Junichi Okada), el samurai protagonista, rechaza el mandato de vengar a su padre y opta —en una aldea pobre pero de vida comunitaria intensa— por dedicarse a enseñar, hacer teatro o compartir instantes con una bella viuda y su hijo. «La cerezas caen porque saben que van a renacer la primavera siguiente», se dice en la película, que cuestiona, sin caer en excesos retóricos, la relación muerte-heroísmo.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Desarrollan una pantalla para celulares del espesor de una tarjeta de crédito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Tiene 1,3 milímetro de espesor. LG Philips anunció hoy que la presentará en una exposición sobre teléfonos móviles la semana próxima. Con este dispositivo, busca crear un celular de menos de 6,9 milímetros de grosor, la medida del modelo más delgado fabricado hasta ahora.

COMPARACION. El panel de LCD tiene dos décimas de milímetro menos que el más delgado creado hasta ahora. (www.engadget.com)

La pantalla de LCD más delgada para celulares que se haya creado mide 1,3 milímetros, un 32% menos que las comunes, según anunció hoy LG Philips en Corea. La compañía la presentará el próximo martes en la SID Mobile Displays 2006 de San Diego, California, una exposición dedicada a la telefonía celular.

«Las pantallas de LCD son una de las tecnologías más importantes para teléfonos móviles. La generación de un panel que mide solamente 1,3 milímetros acelerará el avance hacia teléfonos de diseño cada vez más delgado», dijo Hyun He Ha, vicepresidente de la Unidad de Pequeños y Medianos Dispositivos de LG Phillips.

El panel de LCD pertenece al tipo de tecnología llamada Transistor de Película Delgada (TFT, por sus siglas en inglés) y contiene una guía de luz hiperpequeña. Su espesor es 0,2 milímetros menor que el más fino. De acuerdo con el comunicado, esto permitirá a la empresa fabricar un celular más pequeño que el Samsung SGH-X820 de 6,9 milímetros, el más delgado hasta el momento.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Maradona, otra vez a la pantalla grande

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Se difundieron tramos de la película italiana «Tifosi», que relata la pasión de un napolitano por Diego. El film, que se estrenará en poco tiempo, fue dirigido por Aurelio de Laurentis y comenzó a filmarse en 1999.

 

http://es.movies.yahoo.com/a/amando-a-maradona/index-895713.html#_lanzar_reproductor

Posted in Derechos | Leave a Comment »

Tiroteo en una escuela de EE.UU.: el atacante abusó de una de las estudiantes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

VICTIMAS. Un hombre abraza a su hija tras la evacuación del colegio

ATACANTE. Foto de Duane Morrison cedida por la Policía

El dato fue revelado hoy por la Policía de Denver, Colorado. El hombre, de 53 años, ingresó armado al colegio y mantuvo como rehenes a 6 alumnas. Cuando irrumpieron fuerzas especiales,

disparó y mató.El caso del hombre que ayer irrumpió en una escuela de Denver y tomó seis alumnas como rehenes, a una de las cuales mató, tuvo un costado más trágico aún. Según la Policía, abusó sexualmente de al menos una de las jóvenes. El atacante se suicidó

«Traumatizó y abusó de nuestros niños; sólo diré que el abuso es de carácter sexual», explicó el comisario Fred Wegener. Con respecto al secuestrador, dijo que estaba armado, se llamaba Duane R. Morrison y tenía de 53 años.

Ayer, Morrison entró armado en el aula de una escuela secundaria de Denver, Colorado, y ordenó a los alumnos que formaran una fila. Luego fue seleccionando a los que se podían marchar. Al final se quedó con seis alumnas, aunque más tarde dejó salir a cuatro.

Como no avanzaban las negociaciones, la Policía irrumpió en el lugar. Morrison no dudó: disparó sobre las rehenes y luego se pegó un tiro. Una de las adolescentes, Emily Keyes de 16 años, murió luego en el hospital.

Wegener explicó que el hombre apenas presentó exigencias durante las negociaciones. «La mayoría de sus demandas eran déjenme en paz, váyanse». Y señaló que la Policía decidió actuar porque creían que la vida de las niñas corría peligro.

Varios de los estudiantes señalaron que Morrison estaba vestido como un alumno más. La Policía, en tanto, aclaró que no había ningún vínculo entre el atacante y las víctimas, y que aún no se sabían las motivaciones que lo llevaron a realizar el ataque.

El episodio recordó a muchas personas la masacre en la escuela Columbine High en 1999, que está a menos de una hora de Denver. Las autoridades sólo atinaron a suspender las clases por esta semana en el establecimiento, así como en las escuelas cercanas.

Posted in MUSICA, Violencia | 1 Comment »

Para abrir domingos y feriados, los comercios deberán pagar extra???

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

En la provincia de Buenos Aires

Los empresarios rechazaron la norma

LA PLATA.– La Legislatura bonaerense convirtió ayer en ley el proyecto que desalienta el trabajo en comercios de la provincia los domingos y feriados y da un plazo de tres meses para que empresarios y trabajadores acuerden una nueva regulación para la actividad en esos días.

De ese modo, más de 120.000 trabajadores mercantiles bonaerenses deberán negociar en paritarias las condiciones laborales de feriados y domingos.

La sanción de la ley no fue bien recibida por las grandes cadenas de supermercados, que señalaron que la medida podría provocar un aumento en los precios de los alimentos. Además, los empresarios del sector dijeron que la nueva norma no será más que un “incremento encubierto” para los trabajadores del sindicato de comercio, ya que en el caso de que una empresa acuerde trabajar los feriados y los domingos deberá pagar extra a sus empleados.

La iniciativa fue impulsada por el diputado kirchnerista y líder de la filial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) provincial, Carlos Quintana, que promovió la derogación del decreto ley 9168, dictado en 1978 por la última dictadura militar y por el cual los empresarios del sector, hasta hoy, desarrollaban su actividad en esos días sin la obligación de compensar al personal.

La normativa había sido anteriormente modificada en el Senado provincial para que en un período de 90 días hábiles a partir de la promulgación de la ley las partes acuerden las condiciones de trabajo de los días laborales y superado ese plazo entre en vigencia la norma que regula la actividad a nivel nacional.

Ayer, esta iniciativa se convirtió en ley en la Cámara de Diputados bonaerense por la mayoría de los legisladores que se encontraron en el recinto. La iniciativa fue avalada por el presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia. Este dijo que «es importante que se busquen acuerdos entre las partes en el marco en que se desarrollará la actividad comercial. Se abre una nueva instancia de negociación conducente», evaluó.

No piensan lo mismo los empresarios de los supermercados que, en reserva, calificaron de «inoportuna» la ley. Explicaron que esta ley «se sanciona justo en el momento en que el Gobierno está preocupado por contener la inflación y se les mete presión a los precios por medio de una suba de los costos», dijeron, en referencia al pago extra que deberán realizar los dueños de comercios en el caso de que los empleados trabajen los feriados y los domingos.

En tanto, el diputado Quintana argumentó que la vigencia del derogado decreto 9168 era «un anacronismo que no resiste el mínimo análisis jurídico» y fundamentó la reforma en que los domingos o feriados no eran compensados económicamente.

El decreto 9168 dictado por el gobierno militar en 1978 y ayer derogado establecía un régimen laboral los días domingos y feriados en comercios instalados en territorio bonaerense. Esa norma establecía que «los propietarios de comercios mayoristas y minoristas», que por añadidura era cumplido en shoppings y supermercados, pudiesen determinar «los horarios de trabajo sin sujeción a jornada mínima ni compensar económicamente» a quienes excedieran ese límite.

Apertura y cierre

Ahora, la flamante ley, impulsada por el diputado Quintana plantea «la obligatoriedad de la apertura y cierre de los comercios entre las 8.30 y las 20.30, de lunes a viernes, y desde las 8.30 hasta las 13 los sábados». Además, se estableció que los shoppings o supermercados «puedan extender la atención entre las 9 y las 22, de lunes a sábados».

No obstante, la iniciativa contempla la «prohibición con excepciones» de que estos centros abran los domingos y feriados.

Tras la promulgación por parte del Poder Ejecutivo se abrirá un período de negociación de 90 días hábiles para que las partes, empresarios y trabajadores, acuerden las condiciones de trabajo para domingos y feriados.

Superado dicho plazo, entrará en vigencia la ley vigente a nivel nacional que establece el pago de horas extras a partir de las 13 de los sábados y la prohibición del trabajo los domingos y feriados.

De la negociación participará el secretario general de la Federación de Empleados de Comercio (Faecys), Armando Cavalieri, uno de los principales promotores de la ley, que adelantó que impulsará «en todo el país el descanso dominical» para los trabajadores mercantiles.

El gremio de comerciantes firmó en 2005 un «acuerdo piloto» en la provincia de Córdoba que apuntaba a la misma dirección que la ley ayer aprobada en Buenos Aires.

Con la nueva norma se beneficiarán más de 120.000 empleados que trabajan en comercios bonaerenses, pero Cavalieri pretende que haya una futura ley que se amplíe a todo el país, con un beneficio para 80.000 trabajadores más.

«La jornada de trabajo, el descanso y la remuneración son ejes principales para que el trabajador alcance los objetivos de dignificación personal y social por los que debemos luchar», dijo el sindicalista. Agregó que el proyecto bonaerense «debe ser un modelo por seguir en todo el país».

Por su parte, los referentes de los principales supermercados destacaron en reserva que «detrás de una supuesta reivindicación laboral como podría ser que no se trabaje los días domingo, en realidad lo que se esconde es un nuevo incremento salarial para los empleados del sector».

Las empresas del sector agrupadas en dos cámaras -la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS)- mantendrán en las próximas horas distintos encuentros para intentar definir una posición común del sector.

Posted in ECONOMIA, POLITICA, SOCIALES | 8 Comments »

Arnaldo Calveyra, poeta y narrador ARGENTINO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La patria es la lengua

En su libro Diario de Eleusis deja en claro que su “nido” sigue siendo su provincia natal, Entre Ríos, aunque está radicado en Francia desde 1960. “El castellano es superior al francés”, dice.

/fotos/espectaculos/20060928/notas_e/NA35FO01.JPG

Calveyra es un poeta notable, ajeno a la maquinaria editorial

El ritmo sosegado le viene de su infancia en el campo de Entre Ríos, su provincia natal. El poeta y narrador Arnaldo Calveyra tiene ese curioso don de dilatar el tiempo con silencios que parecen sortear las interferencias sonoras del departamento en el que reside cada vez que llega a Buenos Aires. Sobre una mesa está una de sus libretas. La abre y cuenta que anota versos que pueden reposar treinta años, hasta que los revisa y decide si pueden entrar o no en un poema. Ni la velocidad ni el gesto arrebatado del “publico, luego existo” congenian con su forma de estar en el mundo. Ajeno a la lógica de la maquinaria editorial, también a la competencia de egos, más o menos solapada de la literatura argentina, lo suyo es un trabajo manual y físico con la temperatura de las palabras. Aunque reside en París desde 1960 –viajó para escribir su tesis sobre los trovadores provenzales y se fue quedando físicamente allá–, el poeta nunca “dejó el nido”, como escribe en su último libro Diario de Eleusis (Adriana Hidalgo).
“Un entrerriano trasplantado en París está escribiendo parte de la poesía argentina más poderosa, pausada y extensa”, subrayó Elvio Gandolfo. Y esa parte poderosa, ese tesoro, que hasta hace unos años apenas era entrevisto, está conquistando una merecida visibilidad con la sucesiva publicación de sus libros, la mayoría editados primero en Francia, pero siempre escritos en su lengua natal. Mientras sirve el té, confiesa que necesita tomar distancia para poder interpretar los sentidos de una escritura todavía demasiado cercana en el tiempo. “Seguramente voy a aprender más de lo que me digan los que lo leyeron”, señala el poeta en la entrevista con Página/12. “Cuando empecé a escribir el Diario… sentía que era la continuación de la atmósfera de El maizal del gregoriano (publicado en 2005, también por Adriana Hidalgo). Creo que se parece mucho a mis demás libros, pero no soy un buen catador”, añade Calveyra, autor de los poemarios Cartas para que la alegría, Iguana, iguana, Diario del fumigador de guardia y Libro de las mariposas; de las novelas El hombre de Luxemburgo, La cama de Aurelia y Si la argentina fuera una novela; de las obras de teatro El diputado está triste, Moctezuma y Cartas de Mozart y de los cuentos de El origen de la luz.
Y sin embargo, sólo un buen catador, un perfeccionista radical de la belleza, puede escribir: “Andaba yo y los años con las manos en los bolsillos, con los bolsillos llenos de palabras, jugando, jugándome, jugando a que las canjeaba por otras palabras como figuritas por figuritas. Y por momentos jugaba a ser ellas. Cuando menos lo esperas, en medio de una pausa –mitad de la vida–, reaparecen. Con mi mano las escribo, cuaderno borrador dejado en blanco a la cabecera de mi cama, grande es su gana de silencio. Y no aciertas a saber cuáles de entre ellas podrían convertirse en años, años de una luz pareja, años de un solo parpadeo. Y el hombre en la intemperie no sabe que ya llegaron, que ya están aquí”.
–¿Qué imagen disparó la escritura de este libro?
–El final de la vida, la idea de cerrar las puertas de una casa. Parece que es una persona que está de viaje hacia un lugar que conoce y en el que se siente seguro. Una alumna de los talleres de Arturo Carrera le preguntó: ¿por qué Eleusis? Y él dijo que era una manera de aludir a Entre Ríos. Confío mucho en esta respuesta de Arturo, porque puede ser bastante cierta. De alguna manera, es la vuelta a lo que uno es esencialmente.
–¿Siente cerca la presencia de la muerte?
–No precisamente en la vida, pero cuando me pongo a escribir, aparece. Sólo me sucede cuando trabajo; es como una manera de seguir excavando en el mismo lugar, un poco más profundo cada vez.
–¿Ese lugar sería la lengua natal de Entre Ríos?
–Sí, la patria es la lengua, más que el paisaje o la gente. El castellano que aprendí en Entre Ríos es la fuente de mi preocupación vital y también de mi alegría.
–¿Por qué nunca probó escribir poesía en francés?
–El castellano es superior porque podés poner el sujeto al final de la frase, cosa que en francés es imposible. Por eso Laure Bataillon, traductora de muchos de mis libros, me decía que soy un poeta difícil de traducir. El castellano es como una corriente de agua que está todo el tiempo vibrando y corriendo. El francés es muy estático y asertivo. Mirá este ejemplo de Carta para que la alegría (en una edición bilingüe). No es que quede mal en francés, pero no es lo que quise decir. “En tren es casi lo que andar en mancarrón”, pero en francés suprimieron mancarrón, se perdió en el pasaje, cambiando el sentido del verso.
–En una parte del libro, el yo poético afirma: “Escribo para tratar con presentes sucesivos”. ¿Esta es su concepción sobre la escritura poética?
–No puedo decir que sea mi bandera, puede ser que la aplique para este libro. Es verdad que la poesía en acción es la que está en presente, y es la más válida para mi gusto. El verbo tiene gran responsabilidad, pero eso no quiere decir que pueda dudar del tiempo imperfecto. Machado usaba el imperfecto muy bien. Por suerte en la poesía no hay leyes.
–Aparece con frecuencia la idea de que al nombrar, la palabra se desgasta. ¿Esta sería una de las paradojas de la creación poética: crear y destruir al mismo tiempo?
–Sí. Todo se desgasta, incluso la palabra, pero también la tarea de la poesía es juntar de nuevo el vigor de la palabra. Hay palabras que no se pueden utilizar porque fueron agotadas por el Romanticismo y el Modernismo. Quizá poetas de siglos venideros podrán reutilizarlas, cargarlas de nueva significación. Utilizás, consumís y gastás; la creación es igual a destrucción. Y se convive difícilmente con esto. No veo cómo hacer, entre tanto, para a la vez escribir y ser consciente de que se destruye.
–¿Escribir significa algo especial en un momento en que siente que está cerrando etapas de su vida?
–En el fondo está el trato, la amistad con la palabra. Escribir es otra manera bastante privilegiada de estar con uno mismo. No es más que eso; lo que pasa después es otra cosa porque no me siento a escribir para tener al final un poema terminado. A veces pueden estar esperando treinta años y después los retomo y veo qué pasa con ellos. Escribir es como estar en una cuarta dimensión, como en un halo, flotando entre la mano y el papel.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Británicos y argentinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Los diputados que integran el Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas se reunieron ayer con legisladores británicos. El objetivo del encuentro fue buscar alternativas que permitan abordar la cuestión de la soberanía de las islas. “Hemos hablado con crudeza. Fue un encuentro muy provechoso. Podemos decir que se ha reabierto el diálogo entre ambos parlamentos”, relató el kirchnerista Jorge Argüello. Carlos Raimundi, del ARI, contó que ambas partes “mantuvieron las posiciones”.

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

“Hoy la autonomía de la Ciudad es una caricatura de lo que debió ser”, afirmó Olivera.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

A 10 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad.

En la sesión especial que se realizó esta tarde en la Legislatura porteña al conmemorarse los 10 años de la sanción de la Constitución de Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno, Enrique Olivera manifestó su disconformidad con la autonomía mutilada que tiene hoy la Ciudad de Buenos Aires al carecer de facultades en materia de seguridad, tránsito, puerto y Justicia ordinaria, entre tantas otras.

“Esta autonomía es una caricatura de lo que debió ser”, afirmó Olivera. Además, subrayó que “estos 10 años constituyen una oportunidad para la autocrítica y, al mismo tiempo, para asumir el compromiso de convertir a la concreción de la autonomía porteña en una política pública que esté por encima de los intereses partidarios”.

Sostuvo también que “el entusiasmo de los años iniciales se fue enfriando, aunque últimamente parecen percibirse atisbos de una recuperación del compromiso con una autonomía que permita una gobernabilidad eficaz para resolver los problemas cotidianos de los vecinos de la ciudad”.

Olivera concluyó instando a realizar gestiones políticas ante el Gobierno nacional y a sancionar rápidamente las leyes de Educación, del Plan Urbano Ambiental, las leyes electorales, de Partidos Políticos y la Ley de Puertos. Agregó que hay que convocar rápidamente a las elecciones de juntas comunales, “porque las comunas deben ser la expresión de la reforma política, de la reforma del Estado y de una eficiente administración del Gobierno”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LOS GAYS INVADEN BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

gays

Luego del imponente crucero repleto de homosexuales que revolucionó el Puerto de Buenos Aires, las lesbianas y los gays se preparan para otro evento muy especial que comenzará hoy en la ciudadEl Festival de Cine Lésbico y Gay de Madrid en Buenos Aires ya es un hecho y la importante muestra debutará hoy, a las 22.30, con la proyección de Muxe´s, cinta dirigida por Alejandra Islas que retrata a un grupo de homosexuales indígenas y mestizos de Juchitán, Oaxaca, que defienden su diversidad y preservan su identidad cultural como zapotecas.

La exposición continuará el viernes 29, a las 21, con la exhibición de Garden de
Ruthie Shatz y Adi Barash, una película que muestra una desolada sección de Tel Aviv donde se reúnen jóvenes drogadictos.

Además, desde las 23, se proyectarán diversos cortos como Prom-troversy de Leanna Creel (EEUU), Push dirigido por David Quantic (EEUU), Derivado da minha beleza realizado por Fernanda Gomes y Luciana Barros (Brasil), La primera Mentira del director Raúl Martin Solera (España), Ahora serás castiga de Mónica Demes (España), Sola dirigido por Adan Martin (España), Postmortem de Eldar Rappaport (EEUU), Jerusalén de la cineasta Vera Rozentov-Braskin (Israel) y Hausnummer 15 hecho por Steffen Werske (Alemania).

Por su parte, el sábado 30 de septiembre todo comenzará a las 21 cuando los presentes disfruten de When I’m 64, la cinta que refleja la amistad entre dos hombres con historias pasadas muy diferentes que la vida acerca cuando están planificando ya su retiro. Un tema tabú en la sociedad gay de nuestros días: ¿Cómo será todo al llegar a los sesenta y cuatro años?

Desde las 23 será el turno de los cortos, comenzando con Billy’s dad is a fudge packer de Jamie Donahue (EEUU), Cruzada realizado por Eugenia Echeverria (España), Road rash del cineasta Chris Vargas (EEUU), ESTER hecho por María Pavón y Rut Suso (España), TalKing Tongues del director Monje Gjevjon (Noruega), Formigas de la cineasta Verônica Guedes (Brasil), Pausa de Vicent

Posted in SOCIALES | 1 Comment »

El desnudo artístico de Juana Viale para una muestra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La bellísima Juanita Viale posó sin ropa para el artista Diego Ortiz Múgica. La muestra, llamada «Desnudos en blanco y negro y gris», podrá visitarse a partir de mañana en Casa Foa.

Compuesta por 17 obras entre copias en gelatina de plata y gigantografías en tecnología digital, el material es una selección de las tomas obtenidas durante ocho jornadas en estudio con la nieta de Mirtha como modelo.

Diego Ortiz Múgica se plantea el desafío de realizar el trabajo completo con la misma cámara, lente, revelador y película teniendo como únicas variables la luz y el ángulo de la toma. Una de ellas, “Huellas” fue seleccionada y exhibida en el Salón Nacional de Artes Visuales 2005.

Este espacio es auspiciado por KENZO, con su nuevo perfume femenino Kenzo Amour. Kenzo participa de esta muestra por una sencilla razón: sus tres frascos son reales «objetos de decoración», con una clara reminiscencia a los objetos encontrados en un viaje por Asia y al igual que las notas esenciales de esta nueva fragancia.

 

La nieta de Mirtha Legrand posó como Dios la trajo al mundo para el artista Diego Ortiz Múgica. Las fotos muestran distintas partes del escultural físico de la actriz

2.jpg

3.jpg4.jpg

Posted in FOTOGRÁFÍAS, revistas | Leave a Comment »

Sorín rompió el silencio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006


El ex capitán de la Selección Argentina admitió que los jugadores que disputaron el Mundial de Alemania sentían que «podíamos ser campeones». Además habló sobre el ciclo de Basile, de Riquelme y de su actualidad

El defensor del Hamburgo alemán, Juan Pablo Sorín, admitió que los jugadores argentinos que quedaron eliminados en los cuartos de final del Mundial de Alemania a manos del local, se quedaron con «una espina clavada» porque en la intimidad sentían que podían ser campeones de ese torneo.

«A Alemania le habíamos ganado la batalla pero nos faltó cerrarlo. Tampoco se puede hacer una fiesta por llegar a cuartos de final, aunque muchos acá temían que no pasáramos la primera ronda. Nos quedamos con la espina clavada, porque desde adentro sentíamos que podíamos ser campeones del mundo. Fuimos de los que mejor fútbol mostramos», reconoció Sorín.

A su vez, sobre su actuación en la cita mayor del fútbol internacional, el ex capitán albiceleste señaló: «Tengo autocrítica y soy exigente. Me fui triste por saber que entregué todo. Dejé de sobresalir a nivel individual para estar al servicio del equipo».

Al mismo tiempo, en declaraciones efectuadas al programa Estudio Fútbol que se emite por TyC Sports, Sorín expresó abiertamente sus ganas de rendir bien en su actual club para que Alfio Basile lo convoque nuevamente al seleccionado argentino. «Siempre tengo expectativas de estar, pero hacía mucho tiempo que no jugaba. Prácticamente no me entrené. Debuté el sábado y el martes ya jugué en la Champions. No estoy al 100 por ciento. Quiero rendir en buen nivel en Hamburgo para volver», destacó.

Además, quien se consagrara campeón mundial sub 20 en Qatar 1995 aceptó que los jugadores querían que José Pekerman permaneciera en su cargo luego del mundial, aunque luego le deseó suerte a Basile en su nueva etapa: «Queríamos que se quedara porque entendíamos que le había hecho muy bien a los juveniles y que la Mayor había crecido en los últimos años». «Basile es un técnico ganador y muy argentino en sus gustos futbolísticos. Ojalá le vaya bien», agregó.

Por otra parte, «Juanpi» hizo mención a la renuncia de Juan Román Riquelme al seleccionado argentino y sostuvo que «hay que respetar su decisión, más si su familia está involucrada. Yo hablé con él después del anuncio, aunque me guardo lo que nos dijimos. Le agradezo que me haya defendido cuando me fui del Villarreal. Es un gran jugador y una gran persona».Por último, habló de su salida del Villarreal de España y resaltó que su situación allí «no era cómoda. El técnico (el chileno Manuel Pellegrini) me había dicho antes del Mundial que no me iba a tener en cuenta aunque no se lo dije a nadie». «Jugué durante los dos mejores años de la historia del club y me dijo que estaba contento con mis actuaciones, pero que tenía otra idea. La verdad es que me sorprendió», concluyó.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El fallo que indigna a un país y alienta a los violadores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/69/0096965.jpg” porque contiene errores.

Un juez de Chubut, Jorge Alberto Criado, resolvió que un preceptor que abusó con acceso carnal de tres menores de 6, 9 y 13 años, cumpliera prisión preventiva en su casa. La decisión del magistrado causó indignación en la comunidad

El juez de Instrucción de Esquel, Jorge Alberto Criado, resolvió darle el beneficio de la prisión domiciliaria a José Armando Quiroga, sobre quien se probó el aberrante delito de violación con acceso carnal en tres menores de edad.

La decisión del magistrado provocó de inmediato la indignación y un hondo malestar en la población de esa ciudad de Chubut, quien benefició al violador otorgándole el reclutamiento en su casa, bajo caución juratoria.

Quiroga fue procesado por los delitos de abuso sexual, con acceso carnal calificado en concurso ideal con corrupción de menores agravada, por abuso sexual simple y vejaciones agravadas, tomando contacto con sus víctimas cuando trabajaba en un instituto de menores, de nombre Mini Hogares, de esa ciudad.

A esta ya insólita e increíble resolución del juez Criado, se le suma el hecho de que Quiroga aún continúa percibiendo su sueldo porque sería un reconocido delegado gremial y aún conserva sus fueros que le otorga el derecho de cobrar su sueldo cada mes.

Quiroga, de 51 años es casado y empleado público. El fallo da por sentado con «probabilidad (que Quiroga) sea el autor materialmente responsable de los delitos» antes mencionados.

Las víctimas, cuyos nombres se mantienen en reserva por ser menores, tienen tan sólo 6, 9 y 13 años y todos «bajo su guarda», según dice el fallo al que tuvo acceso Infobae.com, comprendida «entre el final del ciclo lectivo del año 2005 y el día 5 de marzo de 2006».

Criado también fija un embargo casi irrisorio sobre el violador: 10 mil pesos.

«El procesado deberá cumplir, en orden a lo normado por el Art. 279 y 281 del CPPCH, la prisión preventiva que será de cumplimiento en su domiciolio sito en Manzana 3, Lote 13, de la Avenida Fontana, del Cañadón de Borquez de la localidad de Esquel, bajo caución juratoria», señala el fallo firmado por Criado y el secretario del juzgado, Rodolfo Barroso.

Posted in Justicia | Leave a Comment »

Cablevisión anunció la compra de Multicanal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/69/0096972.jpg” porque contiene errores.

El Grupo Clarín y Fintech Advisory asumieron la titularidad de la mayoría accionaria de las operadoras de televisión por cable. De esta manera, «integran la primera red nacional de video y banda ancha», según el comunicado que emitieron las compañías

La empresa de televisión Cablevisión anunció hoy la compra de Multicanal, formando así «la primera red nacional de video y banda ancha», según el comunicado emitido por las compañías.

La operación también incluye la incorporación de Fibertel, el proveedor de acceso a Internet; Teledigital, operador de cable del interior del país, y Prima, firma proveedora de acceso a web, controlante de Flash, Ciudad Internet y Fullzero.

De esta manera, las dos empresas líderes del sector de televisión paga y de acceso a Internet concentrarán la mayor porción del mercado de servicios vía fibra óptica, uno de los segmentos del consumo de mayor crecimiento en los últimos años y de más proyección a futuro.

Posted in ECONOMIA, POLITICA, TV | Leave a Comment »

Malvinas: reciben a legisladores británicos para debatir

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Legisladores que integran el Observatorio Parlamentario para la cuestión Malvinas recibieron ayer la visita de pares británicos, en el marco de un encuentro donde se logró reabrir el diálogo parlamentario que permita encontrar nuevas alternativas para debatir en torno a la soberanía de las islas.El encuentro, que fue organizado por los miembros del Observatorio Parlamentario para la cuestión Malvinas, presidido por el diputado kirchnerista porteño Jorge Argüello, se realizó en el Congreso Nacional. Al término de la reunión, Argüello destacó la importancia de haber logrado la «reapertura del diálogo» entre los Parlamentos de ambos países y adelantó que los legisladores británicos y argentinos se «comprometieron a trabajar intensamente para fortalecer» el diálogo entre ambas sedes legislativas.
«Hemos hablado con crudeza. Fue un encuentro muy provechoso para el Observatorio. Hoy podemos decir que se ha reabierto el diálogo entre ambos Parlamentos. Nos hemos comprometido a trabajar intensamente en fortalecer el diálogo que permita encontrar nuevas posibilidades de discutir la soberanía», aseveró a Télam Argüello. Por su parte, y al término del encuentro, que se prolongó por casi tres horas, el diputado por el ARI, Carlos Raimundi, reveló que en la oportunidad ambas partes «mantuvieron las posiciones».
«Ellos siguen planteando el tema de la autodeterminación de los kelpers y Argentina responde que esto no corresponde porque esta situación fue impuesta por la fuerza en 1833», precisó Raimundi. Ante este planteo, el grupo argentino destacó «la necesidad de encontrar caminos de cooperación, que hoy están suspendidos», agregó el legislador del ARI, quien detalló que se les hizo saber que «la decisión de extender por 25 años más las licencias para la pesca de calamar no contribuye al diálogo».
Tras ese encuentro protocolar, los legisladores argentinos, miembros del Observatorio para la cuestión Malvinas, compartieron un almuerzo con sus pares británicos y recorrieron la muestra que se exhibe en el salón de los Pasos Perdidos antes de presenciar la apertura de la sesión que se desarrolla en la cámara baja. La muestra «Malvinas: Islas de la Memoria» exhibe, entre otras cosas, las cruces que identificaban a las tumbas argentinas en el archipiélago y que fueron removidas en 2003 cuando se contruyó el Monumento a los Caídos, ropa de los soldados, cartas y objetos que fueron donados por familiares. Del encuentro, que se realizó a agenda abierta, participaron 6 de los 7 miembros del Observatorio más dos integrantes de la Cámara de los Lores y un miembro de la Cámara de los Comunes británicas: Lord Mc Nally (Liberal), Lord Faulker de Wordcester (Laborista) y Mark Pritchard (Conservador).
Por el Observatorio estuvieron presentes los diputados kirchneristas Rosana Bertone y Argüello; el radical Federico Storani; del ARI, Raimundi; y por el PRO, Federico Pinedo. Antes de ingresar al encuentro, Argüello sostuvo que «el objetivo es claro: la reunión ha sido planteada por nosotros con la idea de reabrir de modo intenso el diálogo bilateral entre los dos parlamentos». En ese sentido, Argüello destacó la trascendencia de la reunión, que vinculó, entre otras cosas, al hecho de que la delegación esté «compuesta por representantes de los tres principales partidos políticos de Inglaterra».

Posted in Derechos, POLITICA, SOCIALES | 2 Comments »

Piden la destitución de un juez que ordenó el pago de títulos post default

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

 

 

El Consejo de la Magistratura solicitó el despido del magistrado federal de Tucumán, Felipe Terán, por indicar que se abonen títulos de la deuda externa adquiridos después de la declaración del default. El planteo fue formulado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados al considerar que incurrió en mal desempeño de sus funciones.Los representantes del Consejo de la Magistratura pidieron esta tarde la destitución del juez federal de Tucumán Felipe Terán por haber ordenado el pago de títulos de la deuda externa adquiridos después del default.
El planteo fue formulado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por los consejeros Luis Pereira Duarte y Carlos Kunkel, quienes consideraron que Terán incurrió en mal desempeño de sus funciones por dictar resoluciones que perjudicaron al Estado nacional.

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Los Vecinos de Famatina Autoconvocados en defensa de la Vida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Repudiamos fervientemente las acciones realizadas esta mañana por la gendarmería de la vecina provincia de Catamarca al reprimir con distintos elementos a las organizaciones de autoconvocados que querian participar pacificamente repudiando la inauguración de la explotación minera de Agua Rica, fueron afectados por golpes, insultos, etc por parte de gendarmeria de Catamarca, (por lo visto propiedad también de la empresa minera) los vecinos autoconvocados de Famatina, la coordinadora de asambleas ciudadana de Chilecito, Vecinos de Pituil, Campanas, Vecinos autoconvocados de Santa María, Belen y Andalgala, donde tampoco los dejan ingresar al polideportivo donde se realiza el acto de inauguración de dicha explotación, los vecinos se encuentran a dos cuadras del lugar, rodeados por personal de gendarmeria, algunos golpeados, y todos recordando viejas epocas de dictadura que creiamos pasadas. Por lo visto el gobierno de Catamarca como el nuestro es parte también de las empresas mineras, siendo los represores de las voluntades de los pueblos y permitiendo el saqueo y el desastre ambiental a cambio de llenar los bolsillos de unos pocos de los actuales gobiernos provinciales.

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

Amenazan al CEO de Editorial Perfil y a su familia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Los mensajes a Jorge Fontevecchia fueron recibidos en distintos correos electrónicos tanto en las redacciones del edificio Perfil como en su domicilio particular. Todos le advierten que se “deje de joder con el Gobierno nacional”. También hacen referencia al barrio donde vive y a sus hijos. “El domingo esperamos leer un buen diario”, ordenaron.

 

Este miércoles, en el mismo momento que el presidente Néstor Kirchner criticaba públicamente a varios periodistas y especialmente a Joaquín Morales Solá, Jorge Fontevecchia recibió una batería de amenazas.

En distintos mails de la Editorial Perfil se recibió un mensaje emitido desde la dirección dejatedejoderya@yahoo.com.ar con el siguiente texto: “Fontevecchia, este mail es el principio, te estamos dando una posibilidad, dejate de joder con el Gobierno nacional. Conocés la historia del padre que perdió a un hijo, que triste, que no te pase… Sabemos todo de vos, si no cambiás vas a sufrir mucho por tus seres queridos, el domingo esperamos leer un buen diario”.

Y, posteriormente, otro desde la dirección tequedamuypocopoco@yahoo.com.ar con el siguiente texto: “Que linda zona Recoleta para vivir, que linda zona también para que explote una bomba… Imaginá la siguiente situación: llegás muy tarde del diario como es costumbre y de pronto ves a los bomberos frente a tu departamento, lindo departamento tenés, y hubo un escape de gas, que va a ser… No nos obligues, o te sumás a la cruzada por el país o muy pronto vas a estar en el jardín de Pilar. No jodas más al Presidente”.

Paralelamente la agencia SEPRIN informó que recibió otro mail, que integra una cadena de span que llegó a varias redacciones, titulado: “Fontevecchia es nuestro enemigo” en el que se acusa al periodista de “conspirar contra el Gobierno nacional” y agrega: “No permitamos que este monje negro del periodismo afecte la institucionalidad de nuestro país”, lo firma la agrupación Jóvenes por la Unidad Nacional.

 

Fontevecchia llegó a México para exponer ante la ASAMBLEA ANUAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) los problemas que enfrenta el periodismo argentino con el Gobierno y la discriminación con la publicidad oficial. La conferencia continúa hasta el martes próximo y la exposición del caso argentino será este domingo 1 de octubre cuando sesione la COMISION DE LA LIBERTAD DE PRENSA DE LA SIP.

Posted in Justicia, POLITICA, Violencia | Leave a Comment »

Paola Suárez sigue avanzando en Seúl

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Ganó en single y en dobles. En el partido de individuales superó a la colombiana Catalina Castaño y mañana enfrentará a la japonesa Ai Sugiyama. También avanza en el certamen de parrejas con la española Ruano Pascual.

La tenista argentina Paola Suárez avanzó hoy a los cuartos de final del abierto de Seúl, con premios por 145 mil dólares y puntos para el circuito de la WTA, tras vencer por 6-4 y 6-3 a la colombiana Catalina Castano.

La ’Negra’ Suárez, nacida en Pergamino y ubicada en el puesto 226 del ranking mundial de la WTA, había vencido en la ronda inicial a su compatriota Gisela Dulko (39) y hoy volvió a rendir en gran nivel para doblegar a la colombiana Castano (44).

La tenista pergaminense había perdido con Castano la única vez que se habían enfrentado, el año pasado en Miami.

Suárez jugará mañana en cuartos de final ante la japonesa Ai Sugiyama (27), quien hoy venció por 6-3 y 6-1 a la rusa Anastassia Rodionova (96).

La argentina le ganó dos veces a Sugiyama, en la serie de Copa Federación y en Amelia Island 2004, y perdió en otras dos ocasiones: Montreal 2002 y Roma 2003.

En el caso de avanzar a las semifinales, la argentina podría encontrarse el sábado con la máxima favorita al título, la suiza Martina Hingis (8).

En tanto, en el torneo parelelo de dobles, Suárez pasó ayer a los octavos de final junto a su habitual compañera, la española Virginia Ruano Pascual, y hoy volverá a jugar en busca del pase a cuartos de final.

Suárez (16ta. en el ranking mundial de dobles) y Ruano Pascual (7) vencieron por un claro 6-2 y 6-0 a la pareja conformada por la rumana Ioana Olaru (343) y la dinamarquesa Wozniacki (251).

Suárez y Ruano Pascual, campeonas el domingo último del torneo de Beijing, en China, jugarán más tarde ante las coreanas Kyung Mi Chang (329) y Ye Ra Lee (549).

La pergaminense, ex número uno del mundo en dobles (alcanzó esa posición el 9 de septiembre de 2002), sumó en Beijing su título número 42, mientras que la española tiene 37..

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Merecido homenaje a Di Benedetto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006


Tres proyectos recordarán en los próximos días al escritor mendocino: la publicación de sus Cuentos Completos, la realización de un ciclo de debate sobre su obra en la Biblioteca Nacional y el estreno de «Los suicidas», film basado en su novela homónima.

En coincidencia con el vigésimo aniversario de su muerte y el fenómeno de revalorización de su obra, tres proyectos recordarán en los próximos días al escritor mendocino Antonio Di Benedetto: la publicación de sus Cuentos Completos, la realización de un ciclo de debate sobre su obra en la Biblioteca Nacional y el estreno de «Los suicidas», film basado en su novela homónima.

Escritor, guionista y periodista, Di Benedetto fue detenido por la última dictadura militar en marzo de 1976 sin haber sido nunca formalmente acusado de cargo alguno, y tras sufrir cárcel y torturas fue liberado en septiembre de 1977 para partir al exilio, del que retornó recién en 1984. Dos años después, el 10 de octubre, se produjo su muerte.

Desde entonces, los libros del escritor circularon casi marginalmente, en complicidad con un contexto que pareció ignorar los atributos de su narrativa. A fines de los noventa, sin embargo, el interés por obras como «Zama» y «El silenciero» se activó inesperadamente y motorizó, entre otras cosas, la reedición completa de su obra y hasta la adaptación cinematográfica de algunas de sus novelas.

«El escaso reconocimiento que recibió la obra de Di Benedetto en lo 90 no es tan inexplicable como parece: era casi imposible que un escritor así pudiera ser bien leído en esos años», destacó a Télam, Jimena Néspolo, autora de un riguroso ensayo sobre Di Benedetto que lleva por título «Ejercicios de pudor» y una de las compiladoras -junto a Julio Premat- de los Cuentos Completos que el sello Adriana Hidalgo publicará la semana próxima.

«Eso ocurre porque en los 90 casi todas las lecturas estuvieron atravesadas por el fenómeno de la posmodernidad y frente a eso Di Benedetto aparece como desactualizado», señaló.

¿Qué elementos de la obra de Di Benedetto posibilitaron su revalorización en el contexto actual? «Por un lado, en estos últimos años se produjo un retorno a ciertas problemáticas de los 70, como el tema de los desaparecidos, que son más afines a su producción -analizó Néspolo-. A eso se le suma un recambio generacional que cambió los ejes de lectura».

La movida iniciada por la editorial en 1999 con la publicación de «El silenciero», al que le sucedieron las reediciones de «Cuentos claros», «Zama», «Los suicidas», «Mundo animal», «Absurdos» y «El pentágono» se completa ahora con la aparición, en un único volumen, de la totalidad de los relatos del escritor y el futuro lanzamiento de su novela «Sombras nada más».

«La edición incluirá un total de 90 cuentos, entre ellos catorce que fueron publicados en distintos medios y luego no retomados en libros, y cuatro relatos absolutamente inéditos («La prematura espera», «Epístola paternal a Fabia», «Trencito de la infancia», «Muy de mañana, en el cementerio»)», anticipó Néspolo.

Según la biógrafa, el volumen permitirá analizar las distintas transiciones que signan la narrativa de Di Benedetto, desde «Mundo animal» (1953), su primer libro de cuentos, hasta «Cuentos del exilio», publicado en 1983.

«Los primeros relatos muestran a un Di Benedetto joven e inquieto, que busca y ensaya en todas las modalidades de lo fantástico, una alternativa estética más cosmopolita que le permite distanciarse de cierto tradicionalismo que definía, entonces, el deber ser de la literatura de las provincias», explicó Néspolo.

«’Cuentos del exilio’, en cambio, está atravesado por otra problemática: la del exilio. Son relatos muy breves, casi apólogos, que mayormente delatan la lectura de la Biblia judeocristiana antes que de cualquier otro texto», apuntó.

Néspolo es también una de las organizadoras de la «Semana de Homenaje a Antonio Di Benedetto», que del 9 al 13 de octubre se realizará en la Biblioteca Nacional y ofrecerá conferencias, una muestra plástica y proyección de películas, con la participación, entre otros, de Noé Jitrik, Luis Chitarroni, Juan Leyrado, Fernando Spiner, Mario Goloboff y Marcelo Cohen.

«Fuimos recolectando material de distintas disciplinas que dan cuenta de la vigencia de la literatura de Di Benedetto, tanto en el cine como la producción literaria de nuevos narradores o incluso las artes plásticas. La idea de este ciclo es retomar su obra desde un enfoque heterogéno que incluya tanto a creadores consagrados como a nuevos narradores», indicó la organizadora.

Como si fuera poco, para el próximo jueves está previsto el estreno de «Los suicidas», film de Juan Villegas basado en la novela homónima de Di Benedetto y protagonizado por Daniel Hendler y Leonora Balcarce.

La adaptación, primera de Di Benedetto que llega a la pantalla grande, quiebra de alguna manera un extraño maleficio que el autor tenía con el cine: fueron varios los intentos por llevar a la pantalla grande sus novelas y cuentos, pero muchos fracasaron en el medio de sus procesos de producción, entre ellos la versión que el realizador Nicolás Sarquís intentó hacer de la novela «Zama».

«Su narrativa es muy seductora para los cineastas. Precisamente porque Di Benedetto escribió muchas de sus obras subyugado por la estética cinematográfica y esa fascinación lo lleva a explorar nuevas búsquedas formales», señaló Néspolo

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un paseo por la megaferia de las galerías de arte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

 

Pinturas, esculturas, dibujos, collages, instalaciones y performances conviven hasta el lunes en el Centro de Exposiciones, por el que se puede andar con total libertad. Una muestra que pone de relieve el creciente interés masivo y desacartonado por el mundo del arte.

Centenares de obras de arte pertencientes a los más diversos estilos, desde artistas consagrados hasta jóvenes emergentes, se reúnen en un mismo espacio durante la sexta edición de Expotrastiendas, la megaferia de galerías de arte que se puede visitar hasta el próximo lunes en el Centro de Exposiciones de la Ciudad.

Pinturas, esculturas, dibujos, collages, instalaciones y performances convivirán durante seis días en un amplio predio por el que se puede pasear con total libertad y que convoca cada año a una mayor cantidad de público, lo que pone de relieve el creciente interés masivo y desacartonado por el mundo del arte.

«Se trata de una feria plural, que nuclea a los grandes maestros, vivos y muertos, a la generación intermedia y a artistas emergentes, muy jóvenes», enumeró a Télam Pelusa Borthwick, la secretaria general de la Asociación Argentina de Galerías de Arte, que organiza el encuentro.

En el patio que constituye el espacio previo al ingreso, de acceso al predio, se puede ver el «Paseo de esculturas» con piezas monumentales pertenecientes a los artistas Hernán Dompé, Bastón Díaz y Alicia Penalba.

Apenas cruzada la puerta de entrada, se encuentra el llamativo stand de la galería Apettite -parte de los emergentes-, donde sobresalen los colores, las formas y las texturas de piezas realizadas por artistas que rondan los veinte años, para este espacio que irrumpió hace poco pero tuvo un vertiginoso crecimiento en el mundo del arte.

«Son artistas honestos, que están haciendo lo que realmente les interesa y que en esta galería, además, tienen espacio para experimentar. Pienso que el proyecto se está desarrollando muy rápido porque hacía falta un lugar así y cuando eso pasa, se abre el camino», explicó a esta agencia Daniela Luna, directora del espacio con sede en San Telmo.

Muy cerca de allí, la artista italiana Bianca Menna -quien se popularizó por casarse con su mitad masculina a modo de performance- exhibe, en cuadritos que cuelgan de la pared, cada letra del abecedario realizado con su cuerpo desnudo.

Los enormes pasillos de la feria albergan piezas de Antonio Berni, Marta Minujín, Rogelio Polesello, Luis Felipe Noé o Benito Laren junto a las de Jorge Porcel (hijo), Dolores Zorreguieta, un políptico de Mildred Burton con diseño indigenista que se exhibe por primera vez o la presentación en el país de la venezolana María Vidal.

«En este lugar el arte está al alcance de todos; de los que quieren disfrutar y de los que quieren comprar; y se puede ver de todo tipo: no sólo el arte de vanguardia, sino también el clásico, el innovador y el tradicional», relató con estusiasmo la galerista Teresa Anchorena, en su primera exposición en este encuentro.

En este stand de arte argentino sobresalen las pinturas del joven chaqueño Milo Lockett y del inquietante Juan Andrés Videla, quien expone, en una de las paredes, una obra circular de grafito y cera, con paisajes continuos en los bordes del disco, delimitados por un pequeño marco que gira, a modo de rueda de la suerte, y ofrece cada vez una pintura diferente.

Una selección de dibujos de los años 60 de la «Nueva Figuración», realizados por Rómulo Maccio, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge De la Vega se lucen junto a obras de Guillermo Roux, Antonio Berni, Enrique Policastro, Mario Girfein, Liliana Porter y María Juana Heras Velasco, en el amplio y diverso espacio de Daniel Maman Fine Art.

«La idea fue armar un stand que permita a la gente entender lo que es el arte contemporáneo argentino y poder ver la obra de grandes maestros. Quisimos mostrar de todo un poco de lo que hay en la galería y exhibir dibujo, que en la Argentina no se muestra tanto», señaló Maman.

En línea con un pensamiento predominante entre los expositores, la galerista Matilde Bensignor remarcó que «la feria tiene una apertura más informal, donde la gente se siente más cómoda e incluso, se puede ver un público que no suele ir a galerías o museos. A nosotros no sólo nos interesa el comprador, sino también el público joven, porque su visión del arte y sus opiniones son las que nos enriquecen», sostuvo.

En esta galería con sede en Belgrano cohabitan trabajos de Clorindo Testa, Marcia Schvartz, Luis Wells, Edgardo Giménez, Renata Schussheim, Nancy Bensignor, Alejandro Ongay y Analía Zalazar.

Con una convocatoria de 50 mil personas en su última edición, Expotrastiendas 2006 se podrá visitar hasta el 2 de octubre, de 13 a 22, en Figueroa Alcorta y Pueyrredón. La entrada general es de diez pesos.

Posted in CULTURA, Uncategorized | Leave a Comment »

Tras prohibir los cigarrillos, New York va por las grasas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La Junta de Salud de la “Gran Manzana” votó por unanimidad un proyecto para prohibir en los 20.000 restaurantes de la ciudad las comidas que contengan un alto porcentaje de grasas artificiales. Es para evitar las enfermedades cardíacas.

La Junta de Salud de Nueva York votó por unanimidad un proyecto para prohibir a los 20.000 restaurantes de la ciudad servir comidas que contengan un alto porcentaje de grasas artificiales, publicó ayer el diario «New York Times».

Las grasas artificiales son ingredientes modificados químicamente, considerados por doctores y nutricionistas como los responsables de causar un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

La decisión no fue aún confirmada por la Junta, la cual mantendrá una sesión abierta para escuchar opiniones sobre el tema el próximo 30 de octubre, antes de realizar una votación final.

De ser aprobada, la medida sería la primera en una ciudad estadounidense en limitar el uso de este tipo de grasas en restaurantes, señala el diario. Chicago está considerando un plan similar para restaurantes pequeños.

La ley en Nueva York afectaría a toda su industria de la gastronomía, desde McDonald’s hasta los restaurantes más sofisticados.

La ciudad impondría un límite de medio gramo de grasas artificiales. Este tipo de grasas son comúnmente utilizadas en repostería, como también en panes y condimentos para ensaladas.

Según los expertos, los estadounidenses consumen diariamente unos 5,8 gramos de grasas artificiales, mientras que una porción de papas fritas tiene 8 gramos de grasas artificiales.

Los miembros de la Junta señalaron que Nueva York podría dar el ejemplo, ya que la ciudad tiene uno de los más altos porcentajes de enfermos del corazón y sus habitantes consumen una gran cantidad de alimentos provenientes de restaurantes.

La propuesta fue rechazada de inmediato por los dueños de los establecimientos culinarios, quienes afirmaron que esta medida elevaría sus costos y cambiaría el sabor en ciertos platillos.

Las grasas artificales derivan parcialmente de los aceites hidrogenados, una opción que se popularizó en los años 50 para reemplazar las grasas saturadas como la manteca. De esta forma, los restaurantes pueden utilizar el aceite para freir alimentos una mayor cantidad de veces.

Si la medida es adoptada en diciembre, los restaurantes tendrán hasta julio del año próximo para eliminar aceites y margarinas de sus recetas.

Hace tres años, la ciudad prohibió el consumo de cigarrillos en restaurantes pese a las protestas de fumadores y dueños de locales. Sin embargo, esta medida fue imitada por numerosas ciudades en Estados Unidos.

Posted in SALUD, Uncategorized | Leave a Comment »

El Opportunity llegó al cráter Victoria en Marte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Tras 20 meses de camino, la sonda robot explorará uno de los sitios más interesantes del planeta rojo. Junto con el Spirit, están en servicio permanente desde hace casi 1.000 días sacando fotos y recogiendo datos.

La sonda robot Opportunity llegó anoche al cráter Victoria y comenzará en la próximas horas la exploración de lo que es considerado uno de los sitios más interesantes de la superficie de Marte, informaron fuentes de la NASA.

Los especialistas comparan el cráter con “un libro de historia” del Planeta Rojo.

Opportunity y Spirit son las dos sondas descendidas en Marte, a una distancia de tres semanas una de la otra en enero de 2004: debían funcionar por espacio de 90 días y, en cambio, se encuentran en servicio permanente efectivo desde hace casi 1.000 días sacando fotos y recogiendo datos que envían a la Tierra.

Opportunity está completando un viaje de alrededor de 9 kilómetros, que duró 18 meses, a través de un terreno accidentado y polvoriento, para alcanzar el borde del cráter Victoria, donde tomará imágenes e informaciones sin precedentes, dijo ANSA.

Spirit, a su vez, se halla en un letargo en el invierno marciano, con sus baterías solares que apuntan hacia el Sol para recargarse y evitar congelarse.

Victoria es un cráter profundo de más de 60 metros y del diámetro de 800 metros y de gran interés desde el punto de vista geológico.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Con lo justo, Las Leonas le ganaron a Japón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Se impusieron por 3-2 en su segunda presentación en el Mundial de España. Los tantos argentinos los anotaron Rosario Luchetti, Agustina García (en el primer tiempo) y Mercedes Margalot (en el segundo). En tanto, para las niponas descontaron Rica Komozawa y Chie Kimura.El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, derrotaron por 3-2 a Japón, en su segunda presentación en la Copa del Mundo que se disputa en Madrid, España.

Los goles de ‘Las Leonas’ los convirtieron Rosario Luchetti, a los 9 minutos, y Agustina García a los 13, ambos en la primera mitad. A los 5 minutos del complemento, Mercedes Margalot convirtió el tercero. También en el segunto tiempo, Rica Komozawa y Chie Kimura descontaron para las niponas y sellaron el resultado final.

Las dirigidas por Gabriel Minadeo venían de vencer ajustadamente por 2 a 1 a Estados Unidos.

La Zona B se continuará desarrollando el sábado. Argentina enfrentará a Sudáfrica, Corea a Australia y Estados Unidos a Japón.

Argentina está defendiendo el título que consiguió hace cuatro años en Perth, Australia, al vencer en la final a Holanda en definición mediante remates desde el punto penal.

Mañana, por la Zona A, Inglaterra se mide con Holanda, China hará lo propio con España e India chocará con Alemania.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Invitación charla debate.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Se invita a la charla-debate que realizará el compañero Leonardo Gorbacz sobre política de drogas, el próximo viernes 29 de septiembre a las 20 hs., en el local partidario sito en Magallanes 2174 de la ciudad de Ushuaia. En el encuentro, se presentará el documento: “Cuatro ejes para la política de drogas, sobre la base del contrato moral”, y el Proyecto de Ley de creación del Programa de Emergencia Nacional, realizado en conjunto con Elisa Carrió.

 

 

Se adjunta extracto de la versión taquigráfica de la intervención de Gorbacz en la sesión del día 28 de septiembre, sobre el tema de uso racional de medicamentos.

Sr. Presidente (Balestrini).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Gorbacz.- Señor presidente: nosotros vamos a votar afirmativamente el proyecto de ley. Hemos firmado el dictamen porque consideramos que se trata de una iniciativa que va en el sentido correcto de limitar el uso indebido de psicofármacos, pero advertimos que es necesario discutir muchas otras cuestiones.

            El uso incorrecto de psicofármacos se relaciona no sólo con su adquisición sin la receta debida sino también con la sobreprescripción de medicamentos y psicofármacos que existe en nuestro país. Hoy por hoy no existe en la Argentina una política nacional de medicamentos. Los laboratorios, a través de distintos mecanismos, imponen el uso de medicamentos solventando capacitación de profesionales mediante los distintos métodos de seducción que, como todos sabemos, existen en el ámbito médico, financiando investigaciones que determinan ‑¡oh casualidad!‑ que siempre hay un remedio para cada problema de los seres humanos, e instalando lo que podríamos llamar una cultura química.

Hoy por hoy ya no hay tristeza. Antes, cuando había tristeza buscábamos consuelo; ahora estamos deprimidos y tenemos que buscar prozac o anafranil, por ejemplo, porque todos los problemas humanos y todas las emociones hoy por hoy pareciera que son diagnosticables. Lejos de ser un avance de la ciencia, se trata de un avance de los laboratorios para vender más y mejor sus productos. Esto es algo que se lleva a cabo con la firma de la receta. Si bien este proyecto se dirige en el sentido correcto, no resolvería las cuestiones que estoy planteando.

            El abuso en la utilización de medicamentos no sólo genera una dependencia a los psicofármacos, sino que instala la cultura de la búsqueda de soluciones a través de químicos. Esto se traduce también en altos índices de adicción a otras sustancias ilícitas que tenemos en nuestro país.

            Para profundizar el camino que estamos emprendiendo con la sanción de esta ley debemos discutir el proyecto de producción pública de medicamentos, que se encuentra en la Comisión de Salud y por el que se trata de dar un impulso a los laboratorios nacionales, provinciales y municipales que actualmente fabrican medicamentos, a efectos de considerar este producto como un bien social y no como una mercancía más dentro del mercado.

            Buscamos un uso racional de los medicamentos y eso se consigue limitando, como estamos haciendo hoy, la entrega sin receta.  También se logra cambiando esta cultura que acabo de mencionar por medio de una política nacional para que el medicamento sea utilizado, e incluso prescripto por los médicos, de una manera correcta. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Aparición con vida ya, a 30 años no podemos esperar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Hace 11 dias se encuentra desaparecido

Convocamos hoy JUEVES 28 de setiembre a las 18 hs. en la Plaza 25 de Mayo ( BUENOS AIRES Y CORDOBA ) a marchar junto a las Madres de Plaza 25 de mayo y las organizaciones de derechos humanos para exigir la inmediata aparición con vida de Julio Lopez,ex detenido-desaparecido, querellante y testigo clave en el juicio a través del cual se condeno por genocidio a Miguel Etchecolatz.-

NIRE ROLDAN
PTE BLOQUE CONCEJALES ARI

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

POR GUSTAVO GAMBOA, ARI ROSARIO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Exigimos a las autoridades nacionales la aparición con vida del compañero Julio López, desaparecido desde el domingo 17,  testigo clave del juicio a Etchecolatz, cuyo testimonio permitiera la condena del genocida.

Éste es el último episodio de una serie de actos, manifestaciones y declaraciones que reivindican el accionar terrorista de la dictadura militar, revelando una clara reorganización de los sectores de derecha.

 

No avalamos ninguna teoría de los dos demonios, ni ningún llamado a la reconciliación sin juicio y castigo a los culpables.

 

Consideramos que los militantes del campo nacional y popular no debemos agudizar las contradicciones entre los distintos organismos de DDHH, partidos políticos, organizaciones sindicales y sociales que a lo largo de estos últimos 30 años, reconociendo diferencias, transitamos el mismo camino.

Pero no olvidamos a los partidos que apoyaron con documentos, prestaron funcionarios al gobierno de las Juntas, o claudicaron con las leyes de Obediencia Debida, Punto Final, culminando con el Indulto menemista.

 

Llamamos a la unidad de acción y reclamamos firmeza contra el verdadero enemigo, que no es la actual política de derechos humanos del gobierno, sino los resabios de la última dictadura militar.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

NO HAY QUE DEJAR QUE EL MIEDO SE IMPONGA EN TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Los legisladores del ARI, Manuel Raimbault y José Carlos Martínez, repudiamos enérgicamente las amenazas y los graves actos de violencia  perpetuados en las últimas horas contra compañeros delegados y miembros de la Comisión Directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).

 

En un claro mensaje mafioso que pretende acallar a los compañeros docentes, en el día de ayer, mientras que los trabajadores de la educación estaban denunciando al Poder Ejecutivo Provincial ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que preside  el Doctor Eduardo Luis Duhalde, por no brindar las garantías para el ejercicio de la actividad sindical, en nuestra provincia se violaba y se destrozaba la casa de uno de ellos.

 

Por tal motivo exigimos al Gobernador de la Provincia, Hugo Omar Cóccaro,  arbitre los medios necesarios para esclarecer tan repudiables actos y pedimos que los que quieran solidarizarse que lo hagan expresamente, que se movilicen, porque no hay que dejar que se imponga el miedo en Tierra del Fuego.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Adolfo Pérez Esquivel en el Concejo Municipal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Lunes 2 de octubre 10:30hs Sala de las Banderas, 12:00hs Concejo Municipal

Tenemos el agrado de invitarlos al Acto por la Paz en el Medio Oriente y en el Mundo y por la Hermandad de los Pueblos; que se llevará a cabo el lunes 2 de octubre, a las 10:30 hs., en la Galería de Honor de las Banderas de América, ubicada en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera Argentina, con la presencia del Premio Nóbel de la Paz Prof. Adolfo Pérez Esquivel.

Posteriormente, a las 12:00 hs., en el Concejo Municipal de Rosario, se hará entrega de un Diploma de Honor y Medalla al Prof. Adolfo Pérez Esquivel, en reconocimiento a su vasta trayectoria en la lucha por la paz y la defensa de los Derechos Humanos.

Sin otro particular, esperando contar con vuestra distinguida presencia, aprovechamos para saludarlos atentamente.

Dr. Carlos Comi

Posted in Derechos, POLITICA | Leave a Comment »

INSISTEN AL EJECUTIVO PARA QUE RESPONDA POR PROYECTOS NO IMPLEMENTADOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

QUIEREN QUE RESPONDAN A LOS PEDIDOS DE INFORMES

ENVIAN NOTA AL INTENDENTE

EL concejal Carlos Comi (ARI), informó que requirió por nota una respuesta a los pedidos de informes de su autoría aprobados por el Concejo Municipal durante los primeros siete meses de este año.

En la misma presentación, Comi solicitó que el ejecutivo municipal dé cuenta de sus otros proyectos aprobados por el cuerpo legislativo en igual período, e instó a las autoridades municipales a por lo menos responder a qué se debe la falta de implementación de esas normas.

Comi precisó en su presentación que las iniciativas en cuestión son pedidos de informe referidos al traspaso de la concesión de la línea 107 de colectivos; a un grave hecho que involucra a un diabético a bordo de una unidad del transporte urbano; al cobro, alcance y mantenimiento del alumbrado público; y al incumplimiento de la resolución de la Sub secretaria de servicios públicos atinente a la prohibición de estacionamiento de unidades del transporte interurbano en determinadas calles.

En la misiva dirigida al intendente, Comi también solicitó que le expliquen por qué el municipio no ha implementado aún las ordenanzas referidas a la atención prioritaria de mujeres embarazadas y personas con necesidades especiales en lugares con atención al público; la que dispone que el 40% de la superficie de establecimientos que atiendan bajo la misma modalidad tenga asientos suficientes; o la que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en los partidos de fútbol amateur.

Además, el concejal del ARI solicitó que el ejecutivo explique cuales son las acciones llevadas a cabo para el resguardo del derecho de propiedad del inmueble PAMI II y el motivo por el cual todavía no se ha dispuesto la instalación de maquinas expendedoras de tarjetas del transporte urbano en comisarías; ambas medidas aprobadas oportunamente por el Concejo Municipal.

Posted in Jubilados olvidados, POLITICA | Leave a Comment »

Los smileys o emoticonos cumplen 24 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Fue usado por primera vez en 1982, cuando un 19 de septiembre Scott E, fahlman quiso enfatizar un mensaje con una carita sonriente, :-).

Su utilización surgió por la misma necesidad de aclarar el tono de los mensajes, que en un medio tan inexpresivo como es el digital podía traer lugar a malos entendidos.

Es así como los usuarios de una red local de la universidad Carnegie Mellon comenzaron a aclarar con smileys, a principios de los 80, si el mensaje estaba escrito en tono de broma 🙂 o si era algo triste o serio :-(.

Pronto, a las caritas sonrientes y tristes se le sumaron guiños 😉 , caras de sorpresa :-O, caras de enojo >:-( , caras de angel 0:-) , entre otras tantas.

Hoy en día esta forma de expresar una emoción se convirtió en un importante elemento de la comunicación digital, estando presente en páginas Web, en la mensajería instantánea, en los canales de IRC y, por supuesto, en los mensajes de correo electrónico.

Posted in INTERNET, Uncategorized | Leave a Comment »

La expansión del fenómeno YouTube

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Con cada día que pasa, el portal YouTube.com agrega nuevas opciones para atraer usuarios. La más reciente es su unión con la empresa Cingular Wireless t ABC para lanzar un concurso destinado a encontrar las mejores bandas que aún no tengan sello.

Se trata de la última estrategia del sitio para alinearse con los mayores actores de la industria del entretenimiento: recientemente también se anunció que YouTube distribuirá la biblioteca de videos musicales de Warner Music Group.

En el nuevo concurso, los usuarios de YouTube votarán por cuatro bandas en categorías como mejor actuación en vivo, mejor video musical, mejor canción o mayor creatividad. Los ganadores lograrán que su video sea visto en celulares mediante la red Cingular, además de obtener una aparición en el show Good Morning America de ABC.

Además, el Gobierno de George W. Bush decidió aprovechar el alcance del portal para distribuir videos que educan a los jóvenes contra el uso de drogas.

Posted in INTERNET, Uncategorized | Leave a Comment »

China, segunda en cantidad de usuarios de internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Con 123 millones de internautas, el país asiático se encuentra detrás de Estados Unidos – Del total, 77 están subscriptos al servicio de banda ancha mientras que la cantidad de páginas web asciende a 788 mil.

El rápido crecimiento del sector de Internet en China ha sido objeto de atención de las industrias informática y de comunicaciones, dijo el viceministro de Industria Informática, Jiang Yaoping.

El creciente número de los internautas de China ha promovido el rápido desarrollo de las tecnologías relacionadas con Internet del país, según Jiang, quien habló en una reunión anual para analizar el comportamiento del sector, según la agencia Xinhuá.

Los datos muestran que China tenía 123 millones de internautas a fines de junio de este año, la segunda mayor cantidad del mundo, después de Estados Unidos.

El número de subscriptores de la banda ancha alcanzó 77 millones, mientras el país ya cuenta en la actualidad con 788.000 páginas electrónicas en la web.

Internet ha jugado un papel cada vez más importante en la promoción del desarrollo económico del país y el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo chino, manifestó Jiang.

Mientras tanto, China está esforzándose por supervisar la red y la cartera china ha cambiado su enfoque de trabajo, con el fin de garantizar la seguridad de la información y proteger los derechos de propiedad intelectual, los derechos de los consumidores, las intimidades y los secretos comerciales, según el viceministro.

Se ha elaborado una serie de reglas al respecto, incluido el Plan de Emergencia de Seguridad del Internet, precisó.

Posted in INTERNET, Uncategorized | Leave a Comment »

Encuentran restos de petróleo en Reserva de pingüinos en Santa Cruz

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Más de 300 mil pingüinos, que iniciaron la temporada de cortejo y nidificación en la Reserva Provincial de Cabo Vírgenes, al sur de Santa Cruz, corrían peligro de contaminarse a causa del derrame de gran cantidad de petróleo en las costas y el mar.

El coordinador de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial, Jorge Perancho, informó hoy que «ayer se pudo realizar un recorrido por el área y se pueden apreciar restos de hidrocarburos en toda la parte costera y la cantidad es muy importante».


Diputados opositores se reuniran con Argibay, por restablecimiento de movilidad de jubilaciones

Diputados opositores se entrevistarán hoy con la ministra de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay para solicitarle el «cumplimiento del fallo Badaro» que ordena, según se difundió, el restablecimiento de la movilidad en los haberes previsionales.

La entrevista está pautada a las 15,30 en el despacho de Argibay, y participarán los diputados nacionales María América González (ARI), Claudio Lozano (Emancipación y Justicia), Hermes Binner (Socialismo), Juan Carlos Godoy (Nuevo Espacio Entrerriano) y Vilma Baragiola y Alejandro Nieva (UCR).

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA, Uncategorized | Leave a Comment »

Dan becas a 84 estudiantes de Medicina, Derecho, Cine e Historia, para perfeccionarse en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

El presidente de la Fundación Carolina de Argentina, Adalberto Rodríguez Giavarini recibió hoy a 84 becarios que viajarán antes de fin de año a España para ampliar sus estudios universitarios en diferentes disciplinas como Cine, Medicina, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería e Historia, entre otras.

«El entusiasmo y las valiosas experiencias de estos jóvenes profesionales», destacó Rodríguez Giavarini en el encuentro que se desarrollo en la sede de la FCA, «emulan el objetivo de la Fundación de profundizar con calidad intelectual los lazos de intercambio educativo, cultural y social entre España y la Argentina

Posted in Educación, SOCIALES | Leave a Comment »

Aerolíneas planteó que Defensa del Consumidor no es competente para tratar el asunto.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

“AEROLÍNEAS PRETENDE ELEGIR EL ORGANISMO DE CONTRALOR Y EL DERECHO AFECTADO”, DIJO LONGHI.

 

 

El concejal Gustavo Longhi y el diputado Leonardo Gorbacz participaron hoy en la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la audiencia conciliatoria con Aerolíneas Argentinas. La apoderada de la empresa, Dra. Marcela Alejandra Echegoyen, alegó que Defensa del Consumidor no era competente para intervenir en el tema. Los aristas se retiran de la conciliación pero antes anunciaron que continuaran con las acciones pertinentes.

El concejal Gustavo Longhi y el diputado Leonardo Gorbacz participaron hoy en la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la audiencia conciliatoria con Aerolíneas Argentinas, que surge a raíz de la presentación, realizada la semana pasada ante el organismo oficial, de una denuncia contra dicha empresa aérea por el reiterado incumplimiento en los horarios del servicio. Dada la magnitud del encuentro, se hizo presente en el mismo el Subsecretario de Defensa del Consumidor, Sr. José Luis López, quien no acostumbra a tomar parte de este tipo de acto.

La conciliación no fue posible, ya que la apoderada de la empresa, Dra. Marcela Alejandra Echegoyen, alegó que Defensa del Consumidor no era competente para intervenir en el tema. Además, la Dra. Echegoyen planteó que el asunto debía tratarse exclusivamente en la Secretaría de Transporte, a cargo del Sr. Ricardo Jaime.

Ante estas circunstancias, los funcionarios fueguinos se mostraron molestos, y por su parte Longhi expresó que: “Aerolíneas pretende elegir el organismo de contralor y el derecho afectado”.

Recordemos que la semana pasada cuando se presentó la mencionada denuncia ante el Subsecretario de Defensa del Consumir y el Defensor del Pueblo, los aristas intentaron hacer lo mismo con el Sr. Jaime, pero no lograron ser recibidos, por lo cual la documentación fue entregada por mesa de entradas.

“No vino ningún directivo de Aerolíneas. Mandaron una abogada que no negó ninguna de las acusaciones, pero tampoco dio explicaciones razonables ni propuso soluciones concretas. Sólo quiso quitarle competencia al organismo para ser derivados a Subsecretaria de Transporte Aerocomercial, cuyo titular Ricardo Cirielli fue inhibido para controlar a esa empresa, de modo que termina decidiendo Ricardo Jaime. Eso quiere la empresa”, manifestó Gorbacz.

Los aristas se retiraron de la conciliación pero antes el representante jurídico de la Subsecretaría a cargo de la causa, Dr. Leonardo Lepíscopo, anunció que el organismo continuará con el tramite de referencia y aplicará las sanciones correspondientes.

 

 

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

DERECHOS HUMANOS : A DIEZ DIAS DE LA DESAPARICION DEL TESTIGO CLAVE DEL CASO ETCHECOLATZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

RECLAMO. «El aparato represivo sigue impune», fue una de las frases mas escuchadas anoche en la Plaza de Mayo, durante el acto

El mensaje no llevó impreso el nombre de Néstor Kirchner, pero los dardos más filosos apuntaron hacia la Casa Rosada. Diez días después de la desaparición del albañil Jorge Julio López, una multitud exigió ayer en Plaza de Mayo que el tes tigo clave del juicio que derivó en la condena del represor Miguel Etchecolatz aparezca con vida y denunció una campaña tendiente a instalar la idea de una desaparición accidental. «El aparato represivo sigue impune», se oyó una y otra vez.

Un fantasma sobrevoló la marcha: que el paso del tiempo convierta al albañil López nuevamente en un desaparecido.

«Venimos para impedir que eso suceda», dijo a Clarín Nilda Eloy, otra militante que sufrió tormentos durante el proceso y que, además de compartir cautiverio con López, fue determinante cuando se sentó en Tribunales para comprometer aún más la situación de Etchecolatz.

«No admitimos que nos digan que puede estar perdido debajo de un puente», gritó Eloy desde el escenario, en una de las partes más aplaudidas del comunicado que leyó de cara al Cabildo, previamente acordado con más de cien agrupaciones sociales.

Fuentes de la organización revelaron que el párrafo apuntaba al ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien dijo que López «podía estar en la casa de una tía». «López fue secuestrado por las patotas de la bonaerense y la derecha fascista», leyó Eloy.

En su denuncia, sin precisar más nombres que el de la Policía bonaerense, la mujer sostuvo que hay «una operación mafiosa destinada a desesperar, amedrentar y atemorizar». Y agregó: «Denunciamos la campaña a instalar una desaparición accidental. El lunes 18 a la madrugada Julio estaba con vida. Hoy debe aparecer con vida».

Antes, durante poco más de una hora, organismos de derechos humanos, militantes de partidos de izquierda e independientes habían caminado desde la plaza Congreso hasta la Plaza de Mayo.

Al frente, aferrados a una larga bandera que rezaba «Exigimos al Gobierno aparición con vida ya de Julio López» se veía a varios de los dirigentes más representativos de la izquierda como Patricio Echegaray, Patricia Walsh, Vilma Ripoll, Jorge Altamira y Néstor Pitrola. Mezclados entre la gente también caminaron los diputados del ARI Marta Maffei, Elsa Quiroz y Eduardo Macaluse; el ex diputado de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el diputado que responde a la CTA, Claudio Lozano; María José Lubertino, titular del INADI, y el director de cine y ex diputado Pino Solanas. HIJOS, Madres-Línea Fundadora, la APDH y Familiares de Detenidos y Desaparecidos se ubicaron en la cola de la marcha, en desacuerdo con el documento.

Es que hubo algunas notorias diferencias en la forma de interpretar el contenido de la movilización. Si bien nadie dejó de cantar las estrofas de los cánticos más difundidos en este tipo de marchas («como a los nazis les va a pasar, adónde vayan los iremos a buscar», fue la más oída), algunos apagaron su voz cuando se mencionó a Kirchner.


«Han pasado 30 años/Kirchner dice nunca más/pero el compañero López/no se sabe donde está», gritaron los militantes de izquierda y tuvieron en ese momento un marcado cortocircuito con quienes simpatizan con el Gobierno. «Esto no es contra el presidente, aunque le exigimos que esto no quede impune», dijo Eloy, en medio de una maraña de grabadores y micrófonos.

La lenta peregrinación por la Avenida de Mayo, que ocupó varias cuadras (cuando la primera columna llegó hasta el escenario, montado en el medio de la Plaza, la última iba por Chacabuco y se veía gente en las Diagonales Sur y Norte) generó algunos encontronazos entre los militantes y los automovilistas. En el incidente más serio tuvo que intervenir la Policía, que hasta entonces no se había visto. Fue cuando un automovilista se bajó del auto y les espetó en la cara a varios manifestantes que si la marcha era democrática él prefería la dictadur

En la marcha que unió la plaza Congreso con la Plaza de Mayo hubo, sin embargo, manifestantes que se diferenciaron y optaron por no culpar al oficialismo. La tesis de la «desaparición accidental» causó rechazo.

Posted in Derechos, Justicia, POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Aprobaron la expropiación de 39.000 hectáreas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

 Las destinarán al proyecto multipropósito Mari Menuco-Confluencia.

El MPN consiguió anoche aprobar el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujetas a expropiación unas 39.000 hectáreas para el proyecto multipropósito Mari Menuco-Confluencia. La iniciativa incluye la construcción de un acueducto de unos 40 kilómetros de longitud, con las plantas potabilizadoras complementarias, para garantizar la provisión de agua potable para los próximos 30 años de las poblaciones del departamento Confluencia. También la sistematización de alrededor de 35.000 hectáreas para ponerlas en producción. Pero deja a criterio del gobierno provincial el mecanismo de adjudicación y de distribución de las tierras.

El proyecto le costará a la provincia 270 millones de pesos. La cifra es superior a la estimación oficial original que había calculado un desembolso total de 198 millones. El emprendimiento se financiará con la colocación de los bonos de deuda provincial por 250 millones de dólares.

Los legisladores del Frente ARI-PI, Beatriz Kreitman y Carlos Moraña, votaron en contra de ambos proyectos, porque alertaron que había presuntas irregularidades en el proyecto multipropósito y que era necesario esclarecerlas. Además advirtieron que algunos dueños de las tierras que serán expropiadas estarían relacionados con casos de supuesta especulación. Recrear también votó en contra.

El gobierno provincial prevé vender entre 3.500 y 4.000 dólares la hectárea acondicionada para la producción. Radonich observó que a ese precio los pequeños y medianos productores no podrán acceder a las parcelas. Recordó que el proyecto lo sostiene la sociedad neuquina.

Posted in CONTAMINACIÓN, Publicidad | Leave a Comment »

Concentrarán mañana frente a la Casa de Tierra del Fuego

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

La CTERA llamó a una concentración para mañana a las 12 en la Casa de Tierra del Fuego, en Buenos Aires. Además, responsabilizaron al gobernador Hugo Cóccaro por la “integridad física de los docentes y de sus familias” y le exigieron el “esclarecimiento” de los hechos. Dirigentes del Sutef y de CTERA denunciaron los ataques en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Foto 1

28-9-2006 – (16:26) – La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) repudió las amenazas y agresiones sufridas en las últimas horas por al menos cinco docentes fueguinos y convocó para mañana a las 12 a una concentración de repudio frente a la Casa de Tierra del Fuego.

La CTERA repudió los atentados y responsabilizó al gobernador Hugo Cóccaro por la “integridad física de los docentes y de sus familias” ante “la reiteración de las graves agresiones y amenazas” surgidas por dirigentes de base del sector.

Dirigentes de la CTERA y el secretario general del Sutef, Raúl Arce se entrevistaron hoy con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Eduardo Duhalde y le enviaron un telegrama a Cóccaro exigiéndole el “esclarecimiento” de los hechos y que “garantice la seguridad y la integridad física de los docentes del Sutef”.

El comunicado de CTERA lleva la firma del secretario general Hugo yasky y del secretario de Prensa, Alejandro Demichelis quienes recordaron los casos sufridos por Arce, a quien le aflojaron los bulones del auto.

También repasaron el episodio sufrido por el secretario general de la seccional Ushuaia del Sutef, Cristián Schnak a quien desconocidos ingresaron en su vivienda particular “revolvieron todo, pero no se llevaron nada” en lo que interpretó como “un mensaje mafioso” e “intimidatorio” de sectores indefinidos.

El docente Jorge Raurell denunció en sede judicial que recibió un mensaje de texto en el teléfono celular advirtiéndole que “cuide a mi mamá”

Algo similar le ocurrió al maestro Miguel Silva a quien le rompieron uno de los cristales del auto y le dejaron en el interior una nota con la leyenda “que te l pague el Sutef”.

El secretario de Organización del Sutef, Horacio Catena evitó adjudicar los hechos de violencia a cualquier sector, pero advirtió que “alguien está tratando de implantar la política del terror” en la isla y señaló que el sindicato docente “no quiere quedar en el medio de la interna de ningún grupo de poder que se dispute el sillón en 2007”.

Entanto, paritarios del Sutef y del Gobierno provincial se reunirán mañana en Río Grande para definir un posible acuerdo en materia salarial y en la redacción del estatuto para el sector.

El clima de violencia institucional que vive por estos días Tierra del Fuego despertó el repudio de la mayoría de las organizaciones del espectro sindical como la CGT, la CTA y la UOM, principales gremios de la provincia que repudiaron los ataques a los docentes.

El bloque de ARI en la Legislatura, por su parte, llamó a la sociedad a a”estar movilizada” ante los hechos de violencia ocurridos en las últimas horas para “evitar que se imponga el miedo en Tierra del Fuego”, acotaron.

Posted in Educación/Gremiales, POLITICA | Leave a Comment »

Diputados aprobó la ley de paritarias docentes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

 A favor  La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley el proyecto oficial por el cual se establece que los docentes de la provincia de Buenos Aires posean un marco paritario distinto al de los demás empleados estatales y, así, discutir sus pedidos de mejoras salariales con el Ejecutivo provincial.
Y agregó: “hay varios compañeros del bloque que están de acuerdo con mi postura pero igual están acompañando el proyecto por pedido del bloque frentista”.

En tal sentido, el presidente del bloque del ARI, Horacio Piemonte sostuvo que «esta absolutamente claro que en las paritarias van a poder participar todos los gremios que tengan personaría».

También debatió el tema la diputada del PAUFE, Marta Ferrara, quien argumentó que “con este proyecto estamos obligando a todos los docentes de la Provincia a afiliarse al SUTEBA”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Cher – Alive Again-VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Posted in MUSICA | Leave a Comment »