Para abrir domingos y feriados, los comercios deberán pagar extra???
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006
En la provincia de Buenos Aires
Los empresarios rechazaron la norma
LA PLATA.– La Legislatura bonaerense convirtió ayer en ley el proyecto que desalienta el trabajo en comercios de la provincia los domingos y feriados y da un plazo de tres meses para que empresarios y trabajadores acuerden una nueva regulación para la actividad en esos días.
De ese modo, más de 120.000 trabajadores mercantiles bonaerenses deberán negociar en paritarias las condiciones laborales de feriados y domingos.
La sanción de la ley no fue bien recibida por las grandes cadenas de supermercados, que señalaron que la medida podría provocar un aumento en los precios de los alimentos. Además, los empresarios del sector dijeron que la nueva norma no será más que un “incremento encubierto” para los trabajadores del sindicato de comercio, ya que en el caso de que una empresa acuerde trabajar los feriados y los domingos deberá pagar extra a sus empleados.
La iniciativa fue impulsada por el diputado kirchnerista y líder de la filial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) provincial, Carlos Quintana, que promovió la derogación del decreto ley 9168, dictado en 1978 por la última dictadura militar y por el cual los empresarios del sector, hasta hoy, desarrollaban su actividad en esos días sin la obligación de compensar al personal.
La normativa había sido anteriormente modificada en el Senado provincial para que en un período de 90 días hábiles a partir de la promulgación de la ley las partes acuerden las condiciones de trabajo de los días laborales y superado ese plazo entre en vigencia la norma que regula la actividad a nivel nacional.
Ayer, esta iniciativa se convirtió en ley en la Cámara de Diputados bonaerense por la mayoría de los legisladores que se encontraron en el recinto. La iniciativa fue avalada por el presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia. Este dijo que «es importante que se busquen acuerdos entre las partes en el marco en que se desarrollará la actividad comercial. Se abre una nueva instancia de negociación conducente», evaluó.
No piensan lo mismo los empresarios de los supermercados que, en reserva, calificaron de «inoportuna» la ley. Explicaron que esta ley «se sanciona justo en el momento en que el Gobierno está preocupado por contener la inflación y se les mete presión a los precios por medio de una suba de los costos», dijeron, en referencia al pago extra que deberán realizar los dueños de comercios en el caso de que los empleados trabajen los feriados y los domingos.
En tanto, el diputado Quintana argumentó que la vigencia del derogado decreto 9168 era «un anacronismo que no resiste el mínimo análisis jurídico» y fundamentó la reforma en que los domingos o feriados no eran compensados económicamente.
El decreto 9168 dictado por el gobierno militar en 1978 y ayer derogado establecía un régimen laboral los días domingos y feriados en comercios instalados en territorio bonaerense. Esa norma establecía que «los propietarios de comercios mayoristas y minoristas», que por añadidura era cumplido en shoppings y supermercados, pudiesen determinar «los horarios de trabajo sin sujeción a jornada mínima ni compensar económicamente» a quienes excedieran ese límite.
Apertura y cierre
Ahora, la flamante ley, impulsada por el diputado Quintana plantea «la obligatoriedad de la apertura y cierre de los comercios entre las 8.30 y las 20.30, de lunes a viernes, y desde las 8.30 hasta las 13 los sábados». Además, se estableció que los shoppings o supermercados «puedan extender la atención entre las 9 y las 22, de lunes a sábados».
No obstante, la iniciativa contempla la «prohibición con excepciones» de que estos centros abran los domingos y feriados.
Tras la promulgación por parte del Poder Ejecutivo se abrirá un período de negociación de 90 días hábiles para que las partes, empresarios y trabajadores, acuerden las condiciones de trabajo para domingos y feriados.
Superado dicho plazo, entrará en vigencia la ley vigente a nivel nacional que establece el pago de horas extras a partir de las 13 de los sábados y la prohibición del trabajo los domingos y feriados.
De la negociación participará el secretario general de la Federación de Empleados de Comercio (Faecys), Armando Cavalieri, uno de los principales promotores de la ley, que adelantó que impulsará «en todo el país el descanso dominical» para los trabajadores mercantiles.
El gremio de comerciantes firmó en 2005 un «acuerdo piloto» en la provincia de Córdoba que apuntaba a la misma dirección que la ley ayer aprobada en Buenos Aires.
Con la nueva norma se beneficiarán más de 120.000 empleados que trabajan en comercios bonaerenses, pero Cavalieri pretende que haya una futura ley que se amplíe a todo el país, con un beneficio para 80.000 trabajadores más.
«La jornada de trabajo, el descanso y la remuneración son ejes principales para que el trabajador alcance los objetivos de dignificación personal y social por los que debemos luchar», dijo el sindicalista. Agregó que el proyecto bonaerense «debe ser un modelo por seguir en todo el país».
Por su parte, los referentes de los principales supermercados destacaron en reserva que «detrás de una supuesta reivindicación laboral como podría ser que no se trabaje los días domingo, en realidad lo que se esconde es un nuevo incremento salarial para los empleados del sector».
Las empresas del sector agrupadas en dos cámaras -la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS)- mantendrán en las próximas horas distintos encuentros para intentar definir una posición común del sector.
This entry was posted on septiembre 28, 2006 a 10:42 pm and is filed under ECONOMIA, POLITICA, SOCIALES. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
Marco said
Objetivamente opino, que los domingos asi como los feriados, no se respeta ni siquiera la jornada de ocho horas; ya que hay veces que se trabaja hasta doce horas. Todo sea por la venta y al otro dia el establecimiento se encuentra sin clientes para atender. Es la cultura que se esta inculcando a la poblacion a llenar el baul del coche, y durante la semana comprar lo minimo; como los mercados estan abiertos hasta las diez de la noche, van a comprar a las nueve y media y el recargo de trabajo cae en los empleados y en los encargados de turno.
ADMINISTRADOR: Gracias por participar y por el comentario MARCO, si hubiera reglas claras , estimamos que todo sería distinto, si hubiera los controles para los trabajadores todo sería distinto, compartimos tu opinión y esperemos que los trabajadores tengas obligaciones pero también DERECHOS.
Cordiales saludos
maximiliano said
Mi opinion personal, es que era necesario que se le ponga un limite a los empresarios ultracapitalistas que ven crecer sus negocios a costa de la explotacion de sus empleados, de manera que veo esta ley como un avance a favor de los derechos del trabajador, en este caso el empleado de comercio, y me alegra la noticia ya que yo sere tambien un benefisiado al igual que mutros otros compañeros que podremos hacer valer nuestros tiempos de descanso para dejar de ser tan solo esclavos de empresarios codiciosos.
ADMINISTRADOR: Gracias por el comentario y por participar MAXIMILIANO, esperemos que esta Ley esté del lado de los trabajadores en tanto y en cuanto se controle, dado que existen un sin fin de Leyes que contemplan al trabajador, y son ignoradas. Pero pensemos en positivo.
Los trabajadores no sólo tienen obligaciones , también DERECHOS.
Saludos
alex said
Yo trabajo en walmart actualmente y el domingo HAY PARO…esperemos que nos escuchen de una vez por todas ya que hace tiempo que esto se pide,a veces en silencio pero se hace…no tengo muchas esperanzas,peor me adhiero a pesar de perder el dia de laburo…todo sea pro ser escuchado!
adios!
ESPERAMOS LOS PARTES DE PRENSA Y LA INFO. A LUCHAR!!
viviana said
hola!! trabajo en el shopin del alto avellaneda , en la tienda de C&A Y no nos estan pagando doble como dicen….
ellos dicen que solo es para supermercados e iper y que para comercio no.pero cya mas que comercio es una multinacional!!! o no lo sabian !!! cya se hace llamar cya s.c.s.
y todo para quedar como tienda chica y evadir impuestos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
se sabe q no es la unica q lo hace!
pero si alguien puede intervenir y usar esto como beneficio …perfecto!
gracias!!!
andres said
hola soy andres de cinco saltos y quiero que sepan que trabajo en un supermercado y no cumplen con la normas en ningun lado pienso ser yo que no es unicamente para la zona de buenos aires . los feriados trabajamos todo el dia y no recivimos apoyo de ningun lado espero que esto que le digo nos ayude espero una respueta favorable ya que el sindicato no nos da una solucion
ANDRES: LO DENUNCIASTE??? ES TIPICAMENTE ARGENTINO, SEGURAMENTE DIRÁS SI HABLO ME QUEDO SIN TRABAJO,,,, ASI LAS COSAS NO VALEN O SI???
SALUDOS LA ARGENTINDAD
carolina said
hola soy Carolina y hace ya 2 años que no descanso los domingos ni tengo franco los feriados. Tambien trabajo en el alto avellaneda en un local de ropa y la verdad es que tampoco me estan pagando esos dias como dicen, ahora mi pregunta es:; si la ley esa es retroactiva… ma van a tener que pagar desde que se dicto esta ley hasta el dia de hoy o no?
sin olvidar que las horas extras siempre son en negro… igual que las comisiones.
solo espero que esto no quede en la nada y que los empleadores dejen de mirar para otro lado y alguna vez empiecen a pagar lo que nos corresponde.
Saludos
nicolas vaths said
soy empleado de comercio, el motivo del comentario, es que en el supermercado e donde yo desempeño tareas laborales, no me me estan pagando como correspond?, ya que para tener franco un domigo, debo trajar mi franco ademas de cumplir con ls 48 hs) . es necesario trabajarlo? no es ue tengo dos domingo obsional para no trabajarlo? por ende creo que me estan «robando» un franco por no llamarlo de otra forma. si me pueden ayudar me sera de mucha ayudas gracias!!!
Soledad said
Hola. mas que un comentario es una consulta. En la legislacion laboral se prevee el pago dobles por jornada laborable en dias feriados, pero SOLO DE LOS FERIADOS NACIONALES?? o tambien estan incluidos los FERIADOS PROVINCIALES?? agradeceria que me envie alguna jurisprudencia o decretos o alguna reglamentacion. MUCHAS GRACIAS!!