LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

SE DESTACO «HANA», DEL JAPONES HIROKAZU KORE-EDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 28, 2006

Un samurai contra la violencia


El filme del director de «After Life» fue lo mejor del día. La película de Ana Katz ganó el premio de Cine en Construcción.

.

EL MARIDO DE… Jarmusch está acompañando a Sara Driver, su esposa y miembro del jurado.

Un samurai antiheroico, torpe con las armas, razonablemente temeroso, sensible, no violento y, sobre todo, no paródico: así es el protagonista de la última película del japonés Hirokazu Kore-eda, ganador del primer BAFICI con su exquisita After Life, que ayer presentó Hana en la Competencia Oficial de San Sebastián. Una interesante historia, ambientada a comienzos del siglo XVIII, y seguramente revulsiva en Japón, ya que rompe —matizada por un humor sutil— con todos los íconos de la tradición guerrera y el espíritu de vengativo de los 47 leales samurais.

«Tras los atentados a las Torres Gemelas, el deseo de venganza parece haberse apoderado del mundo entero. Japón no ha sido la excepción. No sólo los gobernantes sino también el pueblo han empezado a hacer comentarios nacionalistas, al punto de hablar despectivamente de otros países. El hecho de que el código de honor samurai, el Bushido, siga teniendo tanta popularidad en mi país podría deberse a esta razón», explicó el director de Nobody Knows (se dio en el BAFICI 2004), aunque aclaró que su filme no es político.

Hana, en la que actúan varias estrellas del cine oriental, como Tadanobu Asano (Café Lumière, El sabor del té, Zatoicihi) y Jun Kunimura (Audition, Kill Bill 1), refleja, también, los cambios en distintas generaciones de japoneses. Aoki Sozaemon (Junichi Okada), el samurai protagonista, rechaza el mandato de vengar a su padre y opta —en una aldea pobre pero de vida comunitaria intensa— por dedicarse a enseñar, hacer teatro o compartir instantes con una bella viuda y su hijo. «La cerezas caen porque saben que van a renacer la primavera siguiente», se dice en la película, que cuestiona, sin caer en excesos retóricos, la relación muerte-heroísmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: