LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

La hora de la confesión de Ernest Hemingway

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 29, 2006

Según unas cartas inéditas, el premio Nobel mató a 122 prisioneros alemanes, y lo hizo «con gran gusto». La información provoca revuelo y se conoce poco después de que Günter Grass admitiera haber sido miembro de las SS.Tras el revuelo que provocaron las confesiones del Premio Nobel de literatura (1999) Günter Grass, quien a los 78 años admitió que fue miembro de las Wafen SS, ahora la sorpresa viene de la mano de otro Nobel (1954), Ernest Hemingway, quien confiesa en unas cartas inéditas que mató a 122 prisioneros alemanes.

El autor de «Adiós a las armas» fusiló a los soldados -según dice, «con gran gusto»- durante el año que acompañó a las tropas aliadas como corresponsal de guerra, informa hoy el diario italiano Corriere della Sera.

El periodista alemán Rainer Schmitz quiso llamar la atención sobre fragmentos de ciertas cartas del escritor -dos de ellas hasta ahora inéditas en Alemania- que fueron recopiladas en el libro «¿Que le ocurrió a la calavera de Schiller? Todo aquello que usted no sabía sobre literatura», que reúne una cantidad bien documentada de episodios, anécdotas y curiosidades poco conocidas o completamente desconocidas sobre escritores célebres.

Inmediatamente después del desembarco de Normandía, en junio de 1944, Hemingway se unió al regimiento 22 de la IV División de infantería estadounidense con el grado de oficial, según se reveló.

La nota agrega que por su perfecto dominio del francés, el escritor fue gobernador de facto de Rambouillet, a las puertas de París donde, entre otras tareas, interrogó a centenares de prisioneros alemanes.

«Todo muy agradable y divertido», le relata en 1944 a Mary Welsh, que se había convertido ya en su cuarta y última esposa: «Muchos muertos, botín alemán, tantos tiroteos y toda clase de combates», escribe en una misiva.

El 27 de agosto de 1949, cuatro años después de la finalización de la guerra, Hemingway le escribió a su editor, Charles Scribner: «Una vez maté a un kraut de los SS particularmente descarado».

«Cuando le advertí que lo mataría si no abandonaba sus propósitos de fuga, el tipo me respondió: Tú no me matarás. Porque tienes miedo de hacerlo y porque perteneces a una raza de bastardos degenerados. Y además, sería una violación de la Convención de Ginebra. ’Te equivocas, hermano’, le dije. Y disparé tres veces, apuntando a su estómago. Cuando cayó, le disparé a la cabeza. El cerebro le salió por la boca o por la nariz, creo», narra Hemingway.

El 2 de junio de 1950, el autor de «Por quién doblan las campanas» volvió a evocar su experiencia bélica en una carta a Arthur Mizener, profesor de literatura de la Universidad de Cornell, donde confiesa sin rodeos: «He hecho el cálculo con mucho cuidado y puedo decir con precisión que he matado a 122».

Uno de esos alemanes, prosigue diciendo Hemingway, era «un joven soldado que intentaba huir en bicicleta y que tenía más o menos la edad de mi hijo Patrick».

Esta carta no había sido publicada hasta ahora en Alemania. Sin embargo, no existe ningún testimonio que confirme la admisión de Hemingway.

Schmitz no excluyó la posibilidad de que se trate de una fanfarronería o una exageración del autor de «Adiós a las armas», un apasionado de la caza mayor, las corridas de toros, de las armas, de las mujeres y el alcohol, según una nota del diario italiano Corriere della Sera.

Hemingway se unió en junio de 1944 al regimiento número 22 de la IV División de Infantería estadounidense con grado de oficial. Ya en la Primera Guerra había intentado ingresar al ejército pero fue rechazado por un problema en un ojo y terminó conduciendo una ambulancia. También fue corresponsal durante la Guerra Civil española.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: