LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Juguetes de todo el mundo tendrán su museo en el sur

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en septiembre 30, 2006

 

Mas de 14 mil piezas formarán parte de la colección en El Calafate. 10 mil son argentinos y abarcan un período de setenta años. La obra, impulsada por un empresario de esa ciudad de Santa Cruz, comenzará en el 2007.

Se trata de la realización de un sueño, la del empresario Daniel Scardaccione, que hace más de 30 años colecciona juguetes y ahora decidió abrir un museo en el corazón comercial de El Calafate.

«Sé que lo que estoy haciendo es titánico, pero es una forma de devolver todo lo que la vida me dio», dijo el empresario a la Nación

Son 14.000 piezas, de las cuales diez mil son argentinos. Una muñeca de la Fundación Eva Perón, un auto de hojalata construido en 1920, la colección de las revistas Billiken o una interminable hilera de autitos en miniatura son algunos de los juguetes que integrarán el Museo del Juguete «Cien años jugando», y que hoy esperan en un depósito la construcción de su hogar definitivo.

«La idea es que se vean juguetes y juegos que hemos tenido, los que conocimos y no pudimos tener y los que no sabíamos que existían», asegura este hombre que fue padre a los 48 años y asegura que la experiencia le cambió la vida. «Cuando ya no había ninguna esperanza llegó Vito, nuestro hijo, y ése fue el motivo que nos llevó a hacer este museo», explica.

La colección contiene juguetes que datan de entre 1900 y 1970 y habitarán un edificio de 1500 metros cuadrados con 12 salas de exposición. Eso es lo que se propuso Scardaccione, y en El Calafate, nadie duda de que lo logre, ya que es el propietario de las dos galerías comerciales más importantes de la villa turística: la Aldea de los Gnomos y la Aldea del Sol.

Enamorado de la tranquilidad del lugar, y centró su actividad en el turismo. «Nací en Parque Patricios, pero me cansé de la velocidad de Buenos Aires, y llegué justo cuando se dio todo el gran crecimiento», dice. Para ese año, en El Calafate vivían poco más de 3000 habitantes; hoy las proyecciones indican que hay entre 16.000 y 18.000 habitantes.

En 1976, todavía en Buenos Aires, el empresario puso un aviso en los diarios que rezaba «Compro cámaras fotográficas», las que luego él revendería. Pero el aviso acercó a gente con viejas cámaras; compró una y ya no pudo parar. «Tengo una colección de 500 cámaras de entre 1880 y 1970», afirma. Así empezó con su primera colección, que luego derivó en juguetes, juegos y elementos vinculados con la niñez.

Hace un año y medio -la misma edad de su hijo- que el empresario se encuentra clasificando juguetes con la asistencia de especialistas y coleccionistas. En el depósito se apilan desde juegos de mesa como «El Estanciero» hasta máquinas de coser, hornos y vajilla en miniatura. Y no faltan muñecos de todos los tiempos y los típicos caballitos de madera.

«Me crucé con personas que me hicieron mucho bien, encontré a muchos otros locos por los juguetes antiguos que me empezaron a enseñar secretos. Hasta me regalaron el nombre del museo: Cien años jugando», explica Scardaccione.

El hombre, junto a su esposa Karina Sáenz, proyecta construir el museo durante 2007 y, según adelantó, ya cuenta con el visto bueno de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, de la Cámara Argentina del Turismo y de la Secretaría de Turismo de la Nación. Por ahora, es una proyecto personal, pero estima que creará una asociación civil (para mayor información, los interesados se pueden contactar al correo  cienaniosjugando@cotecal.com.ar)

Según el texto del proyecto, en el museo funcionarán 12 salas especiales con temas afines y otros de importancia histórica, social y cultural de la Argentina.

Entre ellos, se destacan la Sala Fundación Eva Perón, con más de 250 juguetes y juegos que esa fundación obsequiaba a niños de todo el país, bibliografía y demás elementos de valor histórico; la Sala Escuela Argentina, en la que se reproducirá un aula de la década del 50, que contará con material de gran valor histórico y cultural, como libros de lectura editados desde 1882 a 1970, boletines de calificaciones, mobiliario y útiles escolares desde 1900 a 1970.

«Creo que, además del público argentino, será atractivo para el turismo internacional que llega a El Calafate cada año. Además de los 4000 juguetes europeos, la figura de Eva Perón es mundialmente conocida y aquí tiene un gran atractivo», detalló.

Scardaccione ya cuenta con un crédito para la construcción de la obra que empezará en febrero de 2007 y promete convertirse en un atractivo para una ciudad que se hizo famosa por su cercanía con el glaciar Perito Moreno pero que, en los últimos tiempos, comenzó a tomar vuelo propio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: