LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Reportaje al Diputado Sebastián Cinquerrui.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 2, 2006

Programa: TV Contacto

Canal: Metro

Día: 28 de septiembre de 2006

Consumo de PACO en Argentina

Silvina Martínez Porta, conductora: Les había prometido que íbamos a tratar un tema vinculado con la drogadependencia. Uno cuando habla de la cocaína o de drogadependencia en sí menciona, decimos o utilizamos siempre la misma frase, que se trata de un flagelo. Pero últimamente hemos empezado a hablar y a escuchar, y que esto se haga cada vez más familiar a nuestros odios una palabrita que es fatal, que se llama PACO. Estamos con el diputado de la provincia de Buenos Aires, por el ARI, Sebastián Cinquerrui, que es el Presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones. Diputado Cinquerrui, gracias por estar acá con nosotros.

Sebastián Cinquerrui, Diputado ARI, Presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones: Gracias a ustedes.

SMP: Bueno, el PACO es un flagelo.

SC: Si, por supuesto. En realidad lo que ha pasado ahora es que ha ingresado en la agenda de las problemáticas argentinas. El PACO tiene existencia hace muchos años. En los últimos dos o tres años, que es cuando Elisa Carrió empezó a denunciarlo públicamente, se expandió de manera considerable. Recién ahora, después del informe que hemos presentado, ha aparecido en los gobernantes dentro de la agenda pública.

Gustavo San Martín, conductor: ¿Te puedo hacer una pregunta que es grave por doble motivos? Ustedes lo han estudiado muy profundamente y yo he leído muy entretenidamente la nota de Lilita Carrió. El hecho que exista El PACO, para que la gente se de una idea, el PACO es lo que resta, lo que queda, lo que se tira de la cocina de la cocaína, es decir, de la cocaína de alta pureza, de la cocina, esto se encuentra generalmente en lugares ocultos, utilizan alguna villa de emergencia o otros sectores, y como está ahí, el PACO, que es lo que se tira sirve para dárselo muy barato a los pibes.

SMP: Pero, además que es lo mas grave, perdón que interrumpa, que ese residuo se mezcla hasta con productos de limpieza, con químicos.

GSM: A eso iba. En segundo dato, que me parece que es impresionante, que con eso estamos comprobando, primero que la cocaína, señores, se cocina acá. Se empieza a desarmar acá y se empieza a purificar acá.

SMP: Ya no somos de paso.

GSM: No. Es un país muy barato, la cocaína es muy barata, creo que está para que tengan una idea, los estudios dan entre 10 mil y 12 mil dólares el Kg. cuando en Japón está en ciento y pico de miles. Y además de todo esto a quien se la vendemos, y se la vendemos a alguien para que sirva todo esto, para mayor ganancia y de paso rompemos la mente de muchos pibes. Explicanos esto, porqué el PACO destruye sistemáticamente, pero los destruye, creo que los deja sin vida en muy poco tiempo.

SC: Bueno, el PACO, como bien vos decías, que no es menor esta diferencia de definir el PACO como escoria de la producción de la cocaína, porque el estado nacional en muchas de sus áreas no lo hace, no lo define de esta manera sino que dice que es cocaína fragmentada, lo cual es negar que en Argentina se está produciendo cocaína. Si uno niega la realidad no puede tomar una política pública tendiente a atacar el flagelo.

GSM: Será que a algunos les conviene que haya gente que consuma PACO

SC: Pero, por supuesto, porque hay un informe de la policía científica de la provincia de Buenos Aires, que le eleva al Ministerio de Seguridad, diciendo que lo poco que se decomisó de PACO no era pasta residual sino que era cocaína. Y la policía es la que niega, con ese informe, la existencia de fabricación de cocaína, por algo, toma esta actitud. Qué es lo que genera el PACO en lo físico, que era la pregunta, por empezar para ser gráfico, genera lo mismo que genera la cocaína…

GSM: Altísima dependencia.

SC: Altísima dependencia física y psíquica, pero además los mismos daños que genera la cocaína en 10 años de consumo, en 15 años de consumo, el PACO los genera en 6 meses. Si a esto uno le suma que los sectores de más bajo poder adquisitivo tienen malas condiciones de salud, de higiene, de acceso a la medicina y acceso a un buen alimento el daño es mucho más violento…

GSM: Vertiginoso.

SC: Nosotros hemos detectado, la semana pasada, una chica que hace un año y medio que consume PACO que pesa 36 Kg. y tiene 18 años.

SMP: A mí, Sebastián, lo que me impresionó fue que hay 400 mil dosis diarias, en la provincia de Buenos Aires, reconocido por el gobernador Solá.

SC: Eso es lo que dijo el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en una apertura de sesiones.

SMP: ¿Hay más?

SC: Por supuesto que hay mucho más. Seguro que hay mucho más. El informe que ha presentado esta semana la Subsecretaría de Adicciones de la provincia de Buenos Aires, reconoce en un estudio etnográfico, que el 13% de los 3 mil casos estudiados consumen alguna droga, y el 50% de esos consumidores consumen PACO…

GSM: Un peso un PACO.

SC: Un peso un PACO pero además se ha extendido en los diferentes barrios del conurbano, ya no solo en algunos barrios populares sino que ha accedido, en todos los barrios populares aparece el fenómeno, pero ha accedido a la clase media y a la clase alta. Por diferentes motivos, en algunos tendrá que ver con una necesidad de una sensación de saciedad y de sacarse el frío, que es la sensación que genera el PACO y que en los sectores populares esto es muy necesario, y en otros tendrá que ver con una moda, con autodestrucción, bueno habrá infinidad de aspectos psicológicos que habrá que analizar.

GSM: ¿Sebastián, como incide en la actitud delincuente, y en la actitud delincuente como incide en la actitud de “yo mato total no me importa”?

SC: Bueno, cuando uno… cuando va a consumir PACO sabe el daño que hace, uno es conciente del daño que hace, el que se anima a consumir PACO está en una situación marginal. Ahora, las detenciones que se han producido en los últimos 7 u 8 meses se constata que los detenidos, adictos al PACO, lo hacen no bajo el efecto del PACO sino bajo el efecto de la abstinencia al PACO. Uno cuando está drogado no comete el ilícito, lo comete cuando no tiene acceso a ese peso y por eso se explica que por un peso maten.

SMP: Y por eso te roban un par de zapatillas también.

SC: Un par de zapatillas, venden todo lo que tienen, hay prostitución infantil… infinidad de males sociales que hace años no se veían de manera masiva.

SMP: El delito no es como consecuencia del consumo sino por abstinencia, por falta de…

SC: Exactamente, porque la abstinencia del PACO es tan fuerte que los lleva a hacer cualquier cosa, no son dueños de sí. El PACO genera, en la primera etapa del consumo, en el primer momento de la dosis, una alta satisfacción. Es muy placentero. Se vuelve inversamente proporcional el bajón. Entonces, es tan depresivo que necesitan seguir consumiendo, por eso después se explica que consuman 60, 70 dosis…

GSM: ¿Cuántos jóvenes serían consumidores de PACO? Haciendo una estimativa mas o menos grosera porque todos los días deberá ingresar mas de uno.

SC: No se puede estimar con certeza. Lo cierto es que ha crecido mucho. Que los organismos nacionales y provinciales están reconociendo que ha crecido de manera considerable. Lo que no se está reconociendo todavía es política pública para prevenir el PACO. La primer política pública, para ser serio en esto, es la redistribución del ingreso y la posibilidad de generar una expectativa de futuro, la posibilidad de tener un trabajo serio. Esto es lo primero que te dice un consumidor de PACO cuando le decís dejá el PACO.

SMP: Es el mismo argumento contra la inseguridad, por el tema seguridad. Pero además detectar donde están las cocinas, Sebastián.

SC: Se detectan muy fácilmente. Cualquier madre de un consumidor sabe donde están las cocinas, donde están los vendedores.

GSM: Una cosa es detectarlas y otra es tener la voluntad política para eliminarlas.

SC: No hay voluntad política. Lo que es cierto es que, donde hay un vendedor de PACO, que le llaman Kiosco, en general se conforman en círculo alrededor de una cocina. Y esos quiosqueros, que venden dosis de PACO y su ingreso son de 400, 500 pesos mensuales, no son grandes narcotraficantes, sirven de red de protección a la cocina que está en el medio. Esa cocina es la que hace el negocio que le reditúa al gran narcotraficante.

GSM: Un segundo, porque se nos va el tiempo, esto da para hablarlo varios programas. Se ve que el periodismo está intentando meterse en esto, después de este programa hay dos programas más que están vinculados con el tema PACO. Por ahí servimos para algo, en esto que es resolver los problemas sociales de fondo. El problema es más serio, y con esto termino, que los que tendrían que resolver este problema de fondo no son los periodistas que exhiben lo que pasa, sino aquellos que deciden que no pase más.

SC: El periodismo ha cumplido un rol muy importante en esto. Me parece que los grandes medios lo han negado durante mucho tiempo pero que hoy lo están tomando porque está en agenda, y esto, la única solución para que quienes tienen las herramientas que es el Poder Ejecutivo, de atacar estos males, perseguir al narcotraficante y no penalizar al consumidor, que en última instancia es un enfermo, y que desvirtúa la atención del Estado, tengan la obligación de tomar el toro por las astas y resolver de alguna manera, o empezar a resolver esta problemática.

SMP: Sebastián Cinquerrui, muchas gracias por venir y hasta la próxima visita.

2 respuestas hasta “Reportaje al Diputado Sebastián Cinquerrui.”

  1. Adriana Hernandez said

    Hola, mi nombre es Adriana Hernandez y le cuento:

    Este año me recibo de Counselor y por esa razón estoy cursando la materia «Adicciones».

    Se me requirió realizar un trabajo científico que tuviera que ver con el tema en cuestión y comencé a trabajar acerca del PACO en los sectores medios.

    Ya me puse en contacto con Intercambios, una ONG que realizó un trabajo de campo interesantísimo y que además me brindó todo el material estadístico.

    Me encuentro con el inconveniente de que no hay (o yo no encuentro) bibliografía acerca del PACO y por eso, estoy recurriendo a cuanta organización encuentro, con el propósito de solicitar material.

    Leí una nota que le hicieron a Uds. y por esa razón me atrevo a molestarlo.

    Pregunto: Ud. cuentan con algún material acerca del PACO? Y sobre todo, en la clase media?

    Desde ya le agradezco mucho su atención. Cariños.

  2. nacho said

    yo soy adicto y no salgo mass por muchos temas no me la vanco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: