LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 3 de octubre de 2006

Nadal: «Argentina puede ganar la Davis» (gracias)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de una Madrid que, ya se ha dicho, busca con obstinación los Juegos Olímpicos. Y allí, claro, Rafael Nadal juega de local. Allí y con su imagen en las calles y avenidas de la ciudad.

El Masters Series de la capital española es un verdadero peso pesado en esa carrera para 2016 que se definirá en Copenhague dentro de tres años. Ayer, en pleno Paseo de la Castellana, fue presentada la cita que arrancará dentro de 13 días en el Madrid Arena y que reunirá a los mejores tenistas del mundo que buscarán sumar puntos gordos para el Masters de Shanghai. En la reunión estuvieron Manolo Santana, director del torneo y el rumano Ion Tiriac, coorganizador quien dijo «Becker y Vilas, fueron mis jugadores más importantes y Nadal está llamado a hacer historia grande». Y estaba Rafael Nadal, claro, quien promociona el Masters Series.

«¿Cuál es tu pálpito para la final de la Copa Davis entre Argentina y Rusia?, le preguntó Clarín. El número 2 del mundo respondió: «Será muy difícil para los dos. Una final siempre está abierta. Rusia tendrá la ventaja de ser local y tiene jugadores muy potentes, pero Argentina cuenta con Nalbandian, que juega muy bien en canchas veloces y el año pasado ganó el Masters en Shanghai, en una superficie más rápida que la que pondrán los rusos. Argentina tiene opciones de ganar, aunque el rival sea fuerte.»

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA A RENATA SCHUSSHEIM

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

EXPERIENCIA DE SOBRA. Desde hace cuarenta años que está en el arte. La inauguración es hoy, a las 19

Dónde estará Renata Schussheim hoy a las 19? ¿Recibiendo a los invitados a la inauguración de Epifanía, su retrospectiva en el Bellas Artes, o metida en algún recoveco, presa de la fobia, espiando la escena por el ojo de una cerradura? «Hacer una muestra me resulta algo muy personal, me hace sentir muy expuesta… Me pasó con la última, Nave, en el Centro Cultural Recoleta: me pasé la inauguración escondida en una habitación. No aguantaba que me preguntaran, que me interrogaran, que me pidieran explicaciones sobre lo que veían. Ahora quizás estoy más impaciente, pero también más tranquila. Creo que me la puedo bancar… Espero.»

Y eso que viene exponiendo(se) desde hace cuarenta años: tenía 16 cuando montó su primera muestra, en la galería Laberinto. En esa época sólo se encerraba cuando en Bellas Artes llegaba la clase de matemática: se pasaba la hora adentro de un armario, mientras la profesora preguntaba dónde estaba la alumna Schussheim. Y la alumna Schussheim no quería saber nada de cuentas, pero no tenía problemas en escandalizar: «Era una especie de enfant terrible. Aquella muestra fue un poquito escandalosa, porque eran autorretratos en los que yo aparecía desnuda, con miles de hombrecitos caminándome por todas partes. Era algo raro, demasiado erótico, para una chica de esa edad».

Era más o menos la misma época en que la convocaron a una mesa redonda en Canal 7 por ser una de las pocas valientes que se animaba a usar la minifalda en la Argentina. Los años en los que andaba «chusmeando» la zona del bar Moderno y el Di Tella («era maravilloso porque era generador de movimiento, pero también había mucha porquería»); los años en los que decía de alguien tiene que ser mi amigo y lo conseguía (así fue con Charly García, Vinicius de Moraes, Jean Fran»cois Casanovas y tantos otros). Ahora, con su pelo rojo fuego recogido en una mansa trenza sobre su cabeza, Renata dice que no sabe si le interesaría exhibir obras de aquellos tiempos; de hecho, dice que no le gusta la palabra retrospectiva («tiene una carga de muerte, de obra terminada, de balance») y que le costó aceptar que de eso se trataba esta muestra.

«Soy muy reacia a revisar. Armar esta exposición fue poder abrir los cajones, que ya es un tema complicado, porque todo me moviliza. Yo me identifico con el conejo de Alicia en el País de las maravillas: soy una persona que va corriendo para adelante, mirando el reloj y corriendo», explica. ¿Tenía temor a encontrarse con obras perimidas, que ya no la representaran, que le parecieran malas? «No, el miedo que me da es que me traigan recuerdos que me sensibilicen y me hagan sentir demasiado. Normalmente, uno va por ahí con cierta estructura armada para sobrellevar la vida. Y hay obras que te traen a una época que te desarma: eso es lo que más me asusta.»

Los temores no se cumplieron, por lo menos en apariencia: Schussheim se ve feliz acompañada por sus cuadros, sus esculturas, sus trajes. Cuenta que está algo más tranquila porque ya recibió una opinión auspiciosa: el guardián del museo le dijo «qué lindos cuadros, no como los de Botero, que pinta siempre gente gorda». Habla con fervor de su amor por Buenos Aires y de cómo jamás pensó en irse a vivir al exterior; elogia al caos del subdesarrollo como campo de cultivo de la creatividad, y se ríe de cómo, en su último viaje a París, el extremo orden europeo terminó aburriéndola. Dice que le gustaría tener más tiempo libre, para pasear por las islas griegas o quedarse en su casa dibujando; que seguramente ya no podrá cumplir el sueño de trabajar con David Bowie o Ney Matogrosso, pero que no le preocupa: «La vida me dio tantas relaciones valiosas, que debería arrodillarme todos los días y decir gracias por haber podido vivir esto«.

Posted in CULTURA | 5 Comments »

Sustentações deste espaço com os parentes, antes do ruído elétrico de plano. Um cumprimento morno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

We supported with the victims, relatives before as much pain. From here a hug

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Posted in Violencia | Leave a Comment »

EN LA MEJOR ACTUACION DEL MUNDIAL, LAS ARGENTINAS BARRIERON A LAS COREANAS Y PASARON A SEMIFINALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El Mundial ahora tiene perfume de Leonas

Jugaron como lo que son, las campeonas vigentes y candidatas a repetir. Sin fisuras y con brillo ganaron 2-0. Gulla hizo el primer gol y Aymar, el segundo.

Ahora sí, Las Leonas entraron en la escena del Mundial como corresponde a un campeón del mundo. Ahora sí, Argentina tuvo la solidez que necesita un equipo que quiere repetir aquel momento tremendo de cuatro años atrás, en la inolvidable Perth. Ahora sí, la Selección tuvo picos de juego brillante que le permitieron a aplastar a Corea más allá de que el 2-0 del resultado final parezca exiguo. Ahora sí, el equipo de Gabriel Minadeo jugó como se debe jugar un partido internacional en un gran torneo.

Todo esto, claro, trajo consigo la clasificación para las semifinales, la cuarta consecutiva obtenida en un Mundial, pero además con el handicap de que por la mayor cantidad de goles a favor (nueve contra ocho), un empate mañana frente a Australia, en el último partido del Grupo B de clasificación, le dará el primer lugar de la zona con el plus deportivo y sobre todo psicológico que esto traerá aparejado.

Siempre en el deporte los protagonistas tienen la última palabra. Y en el hockey sobre césped, el jugador es el que define lo que sucederá en la cancha. Pero sin duda la táctica aplicada ante las coreanas fue la perfecta para el partido. ¿Por qué? Fundamentalmente porque nunca se cambió ataque por ataque y porque hubo inteligencia para que Corea siempre jugara detrás de la bocha y no con la bocha. De esa manera el perdedor apenas tuvo en los 70 minutos una sola oportunidad clara de llegar al gol cuando a los 11 del segundo tiempo Antoniska debió esforzarse con su pie derecho para rechazar el centro de Oh. Antes y después todo fue de Las Leonas, que hicieron un partido perfecto en lo defensivo con sus 11 jugadoras (el dato anterior es fiel evidencia de ello), que mantuvieron la concentración durante todo el encuentro y que tuvieron una más que buena efectividad a la hora de pisar el círculo de Lim. Pero además, en sus individualidades, Argentina tuvo picos altísimos de rendimiento como el de González Oliva, que se «comió» la mitad de la cancha con sus quites y sus asistencias y se convirtió en la rueda de auxilio de sus defensoras cuando las coreanas, en la segunda mitad del segundo tiempo, modificaron el planteo y pusieron cuatro delanteras.

La Selección siempre manejó el partido y su victoria jamás pasó riesgos. Tardó en llegar la apertura del marcador, es cierto. Pero la sensación que se fue instalando en el ambiente del Club de Campo fue que Argentina terminaría ganando. Corea nunca lastimó y ni siquiera Park Mi, su delantera más desequilibrante, pudo encontrar los huecos por donde atacar (un poco por errores propios pero mucho por la marca imponente de Aicega, que no la dejó mover con libertad).

A los 23 minutos Las Leonas tuvieron su primer córner corto luego de una muy buena combinación de Aymar, Aguirre y García. La cordobesa buscó el pie de su marca y el fijo fue aprovechado por Alejandra Gulla, que pegó su primer grito del torneo ante el desvío del «palo» directo de Aicega. El gol terminó de tranquilizar al conjunto argentino: las defensoras fueron firmes en la marca y rápidas en la salida con la propia capitana como estandarte; las volantes, lideradas por González Oliva, quitaron y crearon con Luchetti aportando un ida y vuelta interesante; y las delanteras «mordieron» y buscaron aún con algunos errores en el manejo o en la recepción.

A Argentina sólo le faltaba un detalle para empezar a cerrar su mejor producción del Mundial en Madrid: y eso ocurrió a los 30 minutos de la segunda parte, cuando tras otro quite de González Oliva, Aymar tomó el pase y encaró recto hacia el área. Dos coreanas quedaron en el camino hasta que la rosarina enfrentó a Lim: amague, arquera desparramada y definición con el arco vacío. Golazo y chau equivalencias. Sí, porque el partido se clausuró allí y Argentina se aseguró el pase a semifinales.

El campeón del mundo había entrado en escena hacía rato y lo había hecho para quedarse.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Según algunos analistas, You Tube no tiene futuro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Dos expertos en Internet coinciden en que, tarde o temprano, el portal de videos «será demandado y perderá», y correrá la misma suerte de Napster. Los dueños del sitio lo tasaron en 1.500 millones de dólares, pero otro especialista dijo que «sólo un idiota lo compraría».

Josh Bernoff y Ted Schadler, analistas de Forrester, pronosticaron en su blog: «YouTube será demandado y perderá». Auguran que cada vez más contenidos deberán ser bajados del sitio debido a los derechos de autor, y cuando eso pase «YouTube se volverá mucho menos interesante» y correrá la misma suerte que Napster. Es decir, un empobrecimiento que le quite su brillo actual y lo ponga en un lugar de poca importancia en la Web.

La mayor parte de los videos del sitio son filmados por usuarios. Pero también hay clips de música, conciertos en directo y segmentos de programas de televisión. Recientemente Warner Music llegó a un acuerdo con el portal para publicar miles de videoclips y otros materiales, pero por otra parte Universal amenazó a los directivos de la empresa con demandarlos si no retiraban del sitio los contenidos de su propiedad.

«Ustedes podrán decirme que compañías como Warner Music están felices de trabajar con YouTube, como Bertelsmann lo estaba de trabajar con Napster. Pero por cada compañía que quiera tener un acuerdo del tipo Warner, habrá otras como Universal que no quieren», escribieron Bernoff y Schadler. Según los analistas, sólo se necesita «una empresa infeliz como Disney, Sony, CBS, o News Corp., para forzar a YouTube a caer«.

Hace diez días, los directivos del sitio le pusieron precio de venta e iniciaron conversaciones con la cadena televisiva CBS. Pero cuando anunciaron que pedían 1.500 millones de dólares, las negociaciones quedaron suspendidas. Microsoft y Yahoo también se mostraron interesados en el portal, pero quedaron igualmente sorprendidos por la cifra pretendida.

Mark Cuban (propietario de los Dallas Mavericks y fundador de varias empresas de tecnología) dijo que «sólo un idiota compraría YouTube«. Para Cuban, el sitio está violando la ley y el único motivo por el que todavía no fue procesado es porque no se cruzó con alguien con el poder suficiente como para enfrentarlo.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

El presidente del Barcelona visitó el Senado.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

 

Joan Laporta presentó la camiseta de su equipo con el logo de UNICEF. «La idea es aportar un granito de arena y tener una sociedad más justa», dijo. Después, en una conferencia de prensa, habló del convenio entre el club catalán y Arsenal de Sarandí.

El presidente del Barcelona de España, Joan Laporta, presentó hoy en el Senado de la Nación la nueva camiseta del equipo catalán con el logo de UNICEF, con lo cual la tradicional entidad deportiva intenta, «aportar un granito de arena a nuestro propósito que es tener una sociedad mejor y más justa». Luego, realizó una conferencia de prensa con los dirigentes de Arsenal de Sarandí. El club español aportará dinero para las divisiones inferiores.

Laporta destacó que históricamente el Barsa «ha sido un club generoso y cercano a las personas y ha sido un club con alma, un club con corazón».

«Es la primera vez en la historia que la camiseta de la institución llevará un emblema en su camiseta», destacó el vicepresidente Daniel Scioli, quien fue anfitrión del acto celebrado en el Salón Azul de la Cámara Alta.

Laporta indicó que el Barcelona aportará a UNICEF un millón y medio de euros anuales para que promueve programas de ayuda a niños y niñas del mundo en condiciones de necesidad. En el acto Laporta también informó sobre el Centro Solidario de Formación y Deporte de la Fundación Fútbol Club Barcelona que abrirá mañana en la ciudad santafesina Arroyo Seco, donde nació Lionel Messi.

Es «un orgullo» que la apertura del centro sea «en el lugar próximo al nacimiento de Leo Messi, que está por ser un símbolo del fútbol. Invertir en juventud es invertir en una sociedad mejor», remarcó el dirigente del fútbol español.

Laporte, quien entregó a Scioli una camiseta con su apellido escrito en la espalda, destacó el «privilegio» que tiene de «ser el presidente de un gran club, reconocido mundialmente. Un club que tiene un gran afecto por parte de hinchas de todo el mundo».

Luego, se realizó una conferencia de prensa en Puerto Madero con los dirigentes de Arsenal. Allí, el presidente del Barcelona explicó cómo será el convenio entre ambas instituciones. Sobre los porcentajes de futuras ventas, el mandamás del equipo español no dio detalles porque argumentó que «dependía del puesto». Además, aclaró que el debut en el Barsa de un jugador proveniente del país debía ser considerado por los dos clubes.

El equipo campeón del mundo aportará dinero, infraestructura y un director deportivo para las inferiores del conjunto del Viaducto, durante cinco años, con la chance de renovar a otros cinco. Estuvieron presentes Laporta, Beguiristain, Julito Grondona, Silva (el vicepresidente de Arsenal), bajo la atenta mirada de Julio Grondona

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Por Alicia de Arteaga.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Alicia de Arteaga

Mechita, un pueblo silencioso de calles de tierra y memoria ferroviaria a 200 kilómetros de Buenos Aires, está a punto de cambiar su destino por el impulso de un artista, de sus amigos y de los habitantes del lugar, que quieren recuperar la autoestima y un horizonte de crecimiento.

Salvando las distancias y los presupuestos, se trata de una historia como la del Guggenheim en Bilbao, que transformó el destino decadente de la vieja ciudad astillero. Sólo que, en la pampa gringa y con el único capital de la voluntad de sobrevivir, nadie quiere que la tierra donde ha nacido se convierta en un pueblo fantasma.

La historia de Mechita está atada al Ferrocarril Oeste, porque allí funcionó, hasta 1990 -cuando fue sancionada la ley de reforma del Estado-, un playón de distribución, reparación de vagones y depósito de locomotoras, que daba trabajo a más de 2000 familias afincadas en la región.

En 1910 fue inaugurada la estación, bautizada Mechita en honor de Mercedes, la nieta del presidente Manuel Quintana que cedió parte de su campo Los Manantiales para el desarrollo del proyecto ferroviario.

 Patrimonio histórico y memoria viva es el grupo de casas construidas por los ingleses -paredes de ladrillo, techo de chapa, perfil inconfundible-, que los lugareños llaman la Colonia. El nombre tiene su lógica, porque, al ritmo del tren, Mechita creció con la inmigración de españoles, ingleses e italianos.

Italiano y dueño del almacén de ramos generales era el padre de Juan Doffo, artista e impulsor del proyecto que promete cambiar la cara a Mechita. El primer paso es la plaza de las artes, un pequeño museo con obras donadas por sus amigos artistas: Adolfo Nigro, Eduardo Medici, Jorge Di Ciervo, Patricio Larrambebere, Hernán Dompé, además de algunas del propio Doffo, que suma voluntades para cambiar la historia.

El domingo por la mañana, escoltado por la presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Rosa María Ravera, y por la presidenta de la Asociación de Críticos, Mercedes Casanegra, el artista mechitense presidió el acto de entrega de tierras a Teresa Pereda, artista empeñada, desde hace una década, en construir una obra con la materia sobre la que todos estamos parados: la tierra.

Con las primeras gotas de un esperado chaparrón, y una performance de fuego y tierra con la que simbólicamente Teresa Pereda agradeció la tierra que regresará a Mechita convertida en obra de arte, quedó cerrado el acto.

 

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

LOS BEATLES LANZARAN NUEVO CD DESPUES DE 25 AÑOS+Video

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Londres.- La legendaria y recordada banda británica The Beatles lanzará un nuevo álbum después de 25 años, con temas ‘remixados’ de algunas de las canciones más populares de su carrera.

Paul McCartney y Ringo Starr, junto a Yoko Ono y Olivia Harrison -que representan a los fallecidos John Lennon y George Harrison-, acordaron el lanzamiento del nuevo disco, ‘Love’, producido por la compañía EMI, según informó la agencia internacional Ansa.
George Martin, el productor de la banda, utilizó las grabaciones originales de las canciones y creó especialmente composiciones musicales para el musical de los Beatles, ‘Love’.
El disco mezcla temas como ‘A Hard Day’s Night’, ‘Get Back’, ‘Within You, Without You’, ‘Tomorrow Never Knows’, ‘Penny Lane’ y ‘Strawberry Fields Forever’.
Esos temas forman parte del espectáculo de danza y música creado por el grupo Cirque du Soleil sobre la banda británica, que se presenta en el Mirage Hotel de la ciudad estadounidense de Las Vegas.
El disco ‘Love’ competirá en los locales de música con la última obra como solista de McCartney, ‘Ecce Cor Meum’ (Behold My Heart), una pieza clásica compuesta por el ex Beatles tras la muerte de su primer esposa, Linda.

 

 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Laura Pausini regresa versionando clásicos junto a Juanes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

La cantante italiana regresa al panorma musical con un nuevo disco, en esta ocasión, Laura edita un álbum de versiones de clásicos de la música de su país e incluye dos sorpresas: un dueto con Juanes

El disco lleva el título de Yo canto.

El 14 de noviembre se pondrá en la calle el nuevo disco de Laura Pausini, un álbum que se compone de 16 versiones de canciones populares de la historia de la música italiana. Entre las joyas que además se podrán escuchar están dos temas en los que Laura comparte protagonismo con dos amigos. El primero de ellos es Mi libre canción, un dueto junto al colmbiano Juanes y el otro es No me lo puedo explicar.

El primer sencillo, Yo canto se empezará a escuchar por todo el mundo hoy mismo y es un clásico de Riccardo Cocciante de 1979.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Amalia Montero, genia+ foto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Amaia Montero (LODVG) cantó sola sobre el escenario La playa, uno de los grandes éxitos de su segundo álbum, El viaje de Coperpport.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | 3 Comments »

la publicacion del libro sobre el “proyecto antartida” de andrea juan

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Colores y sonido sobre la Antártida

/fotos/espectaculos/20061003/notas_e/NA29FO01.JPG

12.jpg

Carpa iglú, 2005, fotografía de Andrea Juan; 100 x 133 cm.

Gracias a la obtención de la Beca Guggenheim, la artista acaba de editar un bello libro donde registra su Proyecto Antártida, una experiencia visual y sonora en condiciones extremas, que al mismo tiempo funciona como llamado de atención sobre el cambio climático y el calentamiento global.

Partimos desde la I Brigada Aérea de El Palomar con destino a Antártida. El Hércules mantiene todo su aspecto de avión militar de transporte de carga y pasajeros, con algunos ojos de buey como ventanas y asientos plegables de campaña. Se encendieron los ensordecedores motores y así continuaron las cinco horas de vuelo hasta Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Allí transbordamos a otro Hércules para arribar a Marambio, Antártida. Estaba muy entusiasmada y ansiosa.

Marambio es una base de la Fuerza Aérea argentina con capacidad logística para el apoyo de actividades de investigación, donde, además de la dotación, se alojan provisoriamente los científicos que poblarán y armarán los distintos campamentos.

En Marambio hay mucho movimiento. Los helicópteros preparan los viajes que realizarán para abastecer de víveres y carga para la conformación de los campamentos que se disponen en diferentes latitudes de acuerdo a los proyectos presentados por los científicos.

La luz es muy fuerte, el sol es intenso y el aire se siente límpido y fresco. La temperatura en el interior de la base es de 20 grados y en el exterior de -6. Los vientos, promedio, soplan a 130 km por hora, el clima es muy cambiante, por lo que hay que realizar los vuelos cuando las condiciones son propicias. No hay reloj, la meteorología determina los tiempos. Tampoco hay dinero, ni moneda, ni negocios, ni despensas.

El agua potable se obtiene por deshielo, con ayuda de una laguna artificial, no hay agua corriente. Hay mar…

El suelo está formado por roca sedimentaria, poblado de fósiles marinos, con chillas y troncos de árboles fosilizados, que recuerdan lo tropical que fue en la época que corresponde a Gondwana, cuando el continente africano se unía al americano en el Mesozoico.

… Estoy ahora esperando una nevada para poder llevar a cabo la primera proyección de video sobre el blanco de la nieve. A causa de los cambios climáticos, la temperatura de la península se está elevando lentamente. Los glaciares se resquebrajan y se precipitan al mar, derritiéndose e incrementando el nivel del agua. Hoy hizo 17 grados y parece que no va a nevar.

El tiempo está cambiando, el cielo se agrisó. Hay teléfono y conexión a Internet, la comunicación con el resto del mundo es fluida y actualizada, salvo cuando se avecina una tormenta, por lo que hay que desactivar la antena como precaución para evitar quedar indefinidamente incomunicados. Tuvimos varias tormentas, los vientos ascienden a 180 km por hora y el cielo se pone gris brillante. Las luces son extrañas. Después de los remolinos, ¡finalmente nevó! Al cabo de dos días sin poder salir al exterior, el clima cambió. Se despejó el cielo y una vastedad blanca cubrió todo el entorno de la base.

Hicimos la primera proyección de video sobre la superficie nevada. Coloqué los equipos de sonido y el cañón en la plataforma del helipuerto que, a manera de escenario suspendido sobre pilotes, se encuentra a varios metros del suelo. Esperamos hasta la medianoche para que la oscuridad fuese profunda (mediados de febrero) y comenzamos la proyección con la participación y asistencia de científicos, periodistas y militares de la dotación de Marambio. La música vibraba en nuestros cuerpos cubiertos de ropas de abrigo, solamente se veían los ojos conmovidos por las imágenes que se movían entre los hielos y la nieve. Proyecté los dos videos. Realizada la primera proyección que había editado y producido en Buenos Aires, estaba lista para partir junto con mi asistente y performer Silvana Fontana hacia la base Esperanza, al norte de la Península Antártica. El traslado tardó unos días en llevarse a cabo. El Twin Otter, avión de la Fuerza Aérea en el que haríamos el corto viaje, estaba imposibilitado de anevizar sobre el glaciar de la base Esperanza debido a las altas temperaturas que producen el derretimiento de su superficie, generando grietas y chorrillos. El sol sigue fuerte y la temperatura alta. Conseguimos salir de Marambio con la ayuda del grupo de helicópteros. Sobrevolamos 20 minutos sobre la península y los restos de hielo que quedan de la Barrera de Larsen. Finalmente llegamos a Esperanza. En esta base vive durante un año la dotación conformada no sólo por militares, sino también por sus familias, que habitan en diferentes casas, formando una pequeña e idílica comunidad. También hay casas para los científicos y maestros.

La base esta asentada en una bahía, rodeada por dos glaciares. Un entorno perfecto. Hay escuela y museo. Los chicos juegan con muñecos de nieve y trineos. Todos trabajan y los chicos estudian.

Nuevamente estamos esperando una nevada…

Pleno sol, los pingüinos emigran al Norte, como todos los años, pero últimamente se quedan sin alimento antes de tiempo debido a los cambios de temperatura en el medio.

Otra nueva nevada ayudó al trabajo. Con la asistencia de la dotación y un transporte oruga, subimos al glaciar, donde realizamos la performance Red, que fue capturada en video y fotografía. La idea de la acción era desplegar 50 metros de tul rojo sobre la superficie del glaciar. Esta acción fue realizada con Silvana vestida de rojo, desplegando el material sobre la nieve: herida, sangre, calor, dolor, la esencia de lo humano en contraste con el helado escenario.

La ladera del glaciar, de 120 metros de altura, contaba con un blanco perfecto para la segunda proyección de video. La noche se va cerrando más temprano hacia fines de febrero y esta videoinstalación se programó para las diez de la noche. La comunidad se desplazó en la oscuridad con linternas hacia la base del glaciar (a 2000 metros aproximadamente), grabando con sus pisadas una especie de camino en la nieve, revelado a la luz de la mañana siguiente. La imagen proyectada midió 100 metros de lado por 60 metros aproximadamente de ancho. Todos comenzaron a subir el glaciar en medio de los haces de luz y del sonido, se veían muy pequeños en la cima, después de zigzaguear entre la nieve, sacarse fotos, jugar y correr esquivando colores, comenzaron a descender. Todos formaron parte de la videoinstalación proyectándose en sus ropas naranjas los mismos girasoles y fuego que en el blanco del hielo. La música se sentía fuerte como también los colores saturados de las imágenes. Estaba nevando y no había viento, era una noche fantástica.

En los días siguientes nos quedaba tomar imágenes de los glaciares en su proceso de derretimiento y nos internamos entre la costa y el glaciar, encontrándonos con las sorprendentes estalactitas.

Al finalizar, zarpamos en el imponente rompehielos Almirante Irízar de regreso a Base Marambio, previa estadía en Base Júbany. La travesía de cuatro días en el buque fue impresionante. Témpanos en todos sus tamaños y formas se cruzaban, algunos con habitantes en su superficie, como islotes veraniegos. Atardeceres plomizos y noches luminosas con el mar de Weddell habitado todo por esculturas de hielo…

En enero del 2006 regresé a la Península Antártica para realizar la performance Metano, que se desarrolló entre días de sol intenso y otros de niebla y ventisca.

* Artista plástica. Texto que integra el libro recientemente publicado. El Proyecto Antártida contó con el apoyo de la Dirección Nacional del Antártico, el Fondo Nacional de las Artes, el Programa Antártico Argentino y la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

alicia steimberg y los consejos de “aprender a escribir”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

“¿Cómo saber lo que pienso antes de ver lo que escribo?”

La escritora señala que en su generación “no había tanta ansiedad por publicar”, pero trata de evitar el tono de todo tiempo pasado fue mejor y prefiere los consejos prácticos: “Hay que escuchar lo que dice la cabeza y no descartar todo lo que no está en el camino recto del cuento, que generalmente se cree que no sirve”.

1.jpg

Creo que pude escribir este libro porque, al ser jurado en varios concursos, tuve oportunidad de leer muchas obras malas.”

Aunque por el balcón se filtran los rayos de sol del mediodía, en el living de Alicia Steimberg un reloj antiguo marca las cinco en punto. “Un día se detuvo y nunca lo quise arreglar”, cuenta la autora, que acaba de publicar Aprender a escribir (Aguilar). No es un decálogo para principiantes ni hay reglas a seguir para ser escritor en un mes, pese a la ansiedad que caracteriza a esta época en la que muchos desean publicar antes de tener una escritura más o menos madura. ¿Es posible aprender, o a la literatura sólo acceden los elegidos, los que han sido distinguidos con ese “don”? ¿Son escritores o escritoras quienes se autodenominan así, o también aquellos que escriben cuando pueden y guardan sus papeles hasta el día en que deciden publicarlos? Lejos de un tono académico, la ganadora del premio Planeta con Cuando digo Magdalena explica en el libro cómo se escribe un cuento o cuáles son las condiciones imprescindibles de un buen relato, como la visualidad y el carácter concreto. Y pone como ejemplo los comienzos de cuentos de Hebe Uhart, Felisberto Hernández, Jorge Luis Borges, Juan José Hernández, Isidoro Blaisten, Clarice Lispector y Joyce Carol Oates. Siempre partiendo de su propia experiencia de lectora y de escritora, con más de veinte años de coordinación de talleres literarios, da consejos entre los que se destacan “irse por las ramas” –una defensa y reivindicación de la asociación libre que “hace más variada y entretenida la escritura”– y la reescritura porque “no hay nada nuevo bajo el sol”, como dice el Eclesiastés. Además de las anécdotas que cuenta, con el humor y la gracia que la caracterizan, al final del libro hay un relato que Steimberg escribió, inspirado en un alumno suyo que no aprendía.

La escritora sirve café y empieza a mechar anécdotas repletas de ironías. “Estuve cinco años sin publicar y supongo que algunos se habrán preguntado: ‘¿Steimberg vive?’. Y está bien, porque a mí me pasa lo mismo con otros que creo que están muertos”, bromea en la entrevista con Página/12. “Nunca me puso nerviosa ser escritora. Empecé a decir soy escritora cuando tenía dos o tres libros publicados”, aclara.

–Se puede conocer cómo es el proceso de enseñanza-aprendizaje en los chicos, pero, ¿por qué no es lo mismo en el caso de los escritores?

–Las posibilidades para decir algo en una sola frase son tantas… no me animaría a decir que son infinitas, pero son muchas. Recién leía una revista muy lujosa de la ciudad de Bilbao, y casi todos los artículos tenían más palabras de las necesarias. En ficción, en cambio, verdaderamente no se sabe lo que es necesario porque es un arte. Pero sí se perciben fácilmente los errores, lo que no debe ser; ahora, por qué es tan maravilloso lo que está bien, en el fondo, no se sabe, salvo por la negativa. Creo que pude escribir este libro porque, al haber sido jurado en varios concursos, tuve oportunidad de leer muchas obras malas.

–Es de suponer que también en sus talleres…

–Sí, no es fácil hacer talleres literarios; en parte los talleristas lo tomamos como medio de vida porque nadie vive de la publicación de sus libros, excepto aquellos escritores que son publicados en el exterior. Hace un año me invitaron a un encuentro de escritoras en Guadalajara (México), y le estaba rondando a la idea de si se puede enseñar a escribir, porque supuestamente los talleres son para eso. Pero hay algo absurdo en el taller, y es que la gente no se da cuenta de la enorme cantidad de lectura que necesita y cuánto tiene que escribir para ponerse práctico, porque no se aprende de otra manera. El que asiste a un taller, al mes pregunta: “Y, ¿qué tal estoy?”. Y me acuerdo de los 20 años que estuve aprendiendo hasta que publiqué mi primer libro.

–¿Por qué hay tanta ansiedad por publicar?

–Quieren ser escritores ya y además compiten entre ellos. No estoy libre de estas cosas tampoco. Siempre hay una franja de escritores que uno considera sus pares y entre los pares hay competencia, y eso es humano y no puede ser de otra manera. Es cierto que hay una parte de ansiedad, pero hay otra en la que hay que asumir que lo que no sale hoy, saldrá mañana. Yo nunca me angustio porque algo no salga.

–Pero parecería que a su generación no le importaba tanto publicar, prefería escribir.

–Es cierto, no estábamos tan ansiosos por publicar. Pienso que era una época a lo mejor menos exitista; además se hacía un culto a la humildad. Cuando publiqué mi primer libro tenía 38 años, pero las fotos de aquella época eran de una persona mucho más joven. No sé si pensábamos que eso nos aseguraba la juventud. Yo nunca le pagué a nadie para aprender, pagué con otras cuestiones, con 20 años de vida, haciendo otras cosas que no me disgustaban, como enseñar.

Defensora de la asociación libre, Steimberg la practica en la entrevista. Le encanta irse por las ramas y vuelve, siempre a tiempo. “‘Ay, Alicia, te voy a contar algo y con esto vas a escribir un cuento’. Y estoy segura de que no voy a escribirlo porque no es así la cosa, para mí por lo menos. Es cierto que hay una idea cuando me pongo a escribir, pero también tengo la costumbre de dejar que la mano escriba sin pensar demasiado. Y entonces me voy enterando de lo que quiero y de qué temas me interesan más en cada momento. ¿Cómo puedo saber lo que pienso antes de ver lo que escribo?”, señala la escritora. “Después viene el problema de si es lo mismo hablar que escribir. Obviamente que no lo es, porque uno nunca corrige lo que habla, salvo una vez que con mucha autoridad quise decir exacto y dije exicto.”

–Usted señala como óptima la visualidad del texto, lo concreto. ¿La literatura argentina tiende a la abstracción?

–Hay algo de eso, no sé si es una tendencia, pero me parece que responde a la ignorancia y a la falta de lectura, porque uno puede pensar sus ideas con visibilidad. Claro que si el que escribe es Macedonio Fernández es otro asunto. El es un extraordinario ejemplo de que la regla de la visibilidad no es absoluta, pero que tal vez tenga que ver con el comienzo de un texto. Ahora me interesa más que nunca la visibilidad, porque revisando mis libros descubrí que todos mis comienzos eran visuales, pero también lo noté en los libros de otros. Además, si uno escribe a partir de los recuerdos, cómo no recordar la sonrisa hipócrita de mi tía Cecilia que me decía: “Ay, qué rica nena” (risas). Cuando me llevaban a la casa de ella y estábamos solos, mi tía nos decía: “Chicos, no pidan que los lleve a la calesita”, porque costaba cinco centavos. ¡No podía ser tan, tan avara! (risas) Algo le pasa al que no recuerda visualmente. No digo que todos lo que tengan esta tendencia hacia lo visual se hayan convertido en escritores, pero es un rasgo que se presenta en muchos que no están tan enfrascados en la vanidad de las palabras y de los conceptos.

–¿Por qué los que empiezan a escribir prefieren la imaginación, “yo invento todo”, en vez de utilizar el material de su propia vida?

–Habría que ver qué inventó. El personaje inventado tiene desventajas respecto del personaje recordado o conocido. El problema es que una persona se distingue por sus pequeñeces, por sus peculiaridades, y eso es lo que le da carnadura al personaje y hace que el lector entre en el juego. El año pasado fui jurado de un concurso en el que se presentaron 5 mil cuentos y, como no hubo preselección, se repartieron los textos entre los tres jurados. Leyendo un primer párrafo, te das cuenta de si tenés que seguir o no. Es como si vos leyeras un amontonamiento de palabras. Lo que era basura se podía percibir inmediatamente. Los problemas del texto malo son infinitos, porque la gente no disfruta de escribir sino de la idea de ser escritor. Entonces te cuenta todo rápido, y en el fondo no está contando nada.

–¿Cómo funciona la asociación libre en la escritura?

–Lo que pido es que se la atienda, que se escuche lo que dice la cabeza y no que descarten todo lo que no está en el camino recto del cuento, que generalmente se cree que no sirve. Es cierto lo que dice Ricardo Piglia, que en cada cuento hay dos historias que se están contando. El segundo cuento, que está más oculto y disimulado, pero que avanza con el otro, da un buen final inesperado, aunque no siempre tiene que ser así.

–¿Y cómo trabaja usted esa asociación libre, que es una marca de su estilo?

–La dejo que aparezca porque siempre me dio resultado, me pareció que era divertido que el pensamiento apareciera honestamente como es. Lo hice más en La loca 101 que en Músicos y relojeros. Me sorprendí muchas veces porque sin que buscara volver para retomar el hilo, regresaba sola porque a la vuelta de una esquina me estaba esperando algo que había dicho veinte páginas antes. Para mí La loca 101 fue un experimento en el que dejé que afloraran todas esas cosas que pasaban en la cabeza.

–Pero el peligro es que un texto se vaya por las ramas y se vuelva tedioso cuando el autor se engolosina con este recurso…

–Ojalá se engolosinaran más, porque aprenderían. Al menos se darían cuenta de que están muy lejos y tienen que volver. Además siempre se puede corregir. El problema es que hay mucha gente que no puede salir del camino recto del cuento.

“Creo que pude escribir este libro porque, al ser jurado en varios concursos, tuve oportunidad de leer muchas obras malas.”

//

Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

«AMANDO A MARADONA”, de Javier Vazquez,

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cinenacional.com/images/galeria/fotos/a/amandoamaradona_af.jpg” porque contiene errores.

 

Maradona mirado por ojos argentinos

“Desde que se fue Diego perdimos todo lo que teníamos. Ahora somos el desperdicio de Italia”, asume ante cámara, sin ocultar un visible dejo de tristeza, Cristi Dadora, una napolitana en la que en su cantina aún resuenan los goles que gracias a la genialidad desperdigada una y otra vez por Diego Maradona lograron sacar del ostracismo y el olvido a la ciudad de Nápoles durante el segundo lustro de la década del ’80. El testimonio de los napolitanos, que se reafirma con muchos otros, forma parte de Amando a Maradona, el primer documental argentino que se hace sobre la figura del astro del fútbol mundial. Pero aquí no hay lugar para el tradicional registro historicista sobre su vida ni para el compilado de goles memorables. El trabajo de Javier Vázquez, que se estrenará el mes que viene en las carteleras porteñas, tiene el plus de trascender la figura del Maradona jugador de fútbol para detenerse en otro aspecto: en la simbología social que el Diego representa a lo largo de todo el planeta. Aun en aquellos países en los que el fútbol es apenas un extraño y lejano deporte.
Rodado en siete ciudades diferentes del mundo (Buenos Aires, Bariloche, La Habana, Barcelona, Nápoles, Ginebra y Río de Janeiro), Amando a Maradona cuenta en clave emotiva todo aquello que Diego despierta en los pueblos de distintas naciones y culturas, demostrando que la devoción y el fanatismo no conocen de fronteras ni barreras. “Amando a Maradona no es otra cosa que la película argentina de Diego. Se hicieron muchas películas sobre Maradona, pero ésta es la primera hecha por argentinos. Y eso se nota”, subraya Vázquez, quien en “su vida anterior” –tal como él define a todo lo que hizo desde el 2003 para atrás– fue creativo publicitario. “Decidí cerrar mi agencia porque sentí una necesidad muy grande de hacer cine. No me quería morir sin hacer una película”, reconoce el director, que se asume como “bostero y maradoniano de ley”.
–¿Cómo logró darle a la figura de Maradona, una de las personas más mediatizadas del mundo, una visión diferente a la que ya se le conoce?
–La idea fue siempre rescatar a Maradona como símbolo máximo de la aldea global. Amando a Maradona no se trata de una biografía. Más bien es una película que se acerca al fenómeno que rodea al jugador de fútbol, símbolo e ídolo. Lo que hace el film es detenerse en cada uno de los lugares donde vivió, retratando ese fénomeno que Diego genera a lo largo de todo el mundo, a través de los testimonios de gente desconocida. Nápoles, Barcelona, Río de Janeiro, Villa Fiorito, La Habana son lugares muy alejados entre sí, pero que en su conjunto sirven para darle una real dimensión a lo que Maradona despierta en todo el mundo.
–¿Qué fue lo que más le sorprendió de la gente?
–No sé si me sorprendió, porque uno sabe lo que genera Maradona, pero es impresionante lo que son capaz de hacer sus fieles por estar cerca de él. Hay un chico, por ejemplo, que tiene seis tatuajes de Diego hechos en su cuerpo… Es muy fuerte. También me sorprendió el rito de la Iglesia Maradoniana, que roza lo bizarro, ellos lo saben, pero que es muy divertido. Y en el exterior, es impactante el amor que los cubanos tienen con Diego: en su noble humildad, los cubanos son los que más abren su corazón para hablar de Diego.
–¿Y en Nápoles?
–En Nápoles, la pasión por Diego es, incluso, mayor que en Argentina, porque tiene una connotación social muy grande. Para los napolitanos, Diego es un símbolo no sólo futbolístico sino también social y político. Es la bandera de la rebeldía hacia los poderosos. Sienten que sólo fueron algo cuando Diego jugó para el Napoli. Y es verdad, porque Diego los reivindicó como sociedad. Eso los napolitanos lo tienen grabado a full, porque con Diego pasaron a ser protagonistas en el interior de Italia. Ellos sienten que antes de Diego estaban olvidados por la Italia rica, y ahora, después de su paso, también. Diego representó el único éxito napolitano, que fue la victoria de los pobres sobre los ricos. Diego, para ellos, es un líder social. Y lo mismo pasa en La Habana, La Boca e, incluso, Río de Janeiro, donde para los brasileños más pobres Diego es mucho más símbolo de identidad que Pelé.
–En la actualidad tanto Emir Kusturica como Dino Rissi están rodando películas sobre Maradona. ¿Cómo influyó en su película ese hecho?
–Nosotros fuimos los primeros, empezamos a rodarla en 2003. Hay otras películas que se están haciendo sobre Diego, como la de Rissi o la de Kusturica, pero eso no fue ni es ningún tipo de conflicto. Es algo normal, dado el status que alcanzó la figura de Maradona a nivel mundial. ¿Cuántas canciones hay en homenaje a Diego? Decenas. Lo que pasa es que el italiano y Kusturica tuvieron un poco más de prensa.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«LA ENVIDIA, LOS CELOS, SON FORMAS DE DISCAPACIDAD»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006


Una presencia de jerarquía en la redacción de «Crónica»: Lito

 Un intérprete que supo, y lo sigue haciendo en este sentido, transitar un camino poblado de convicciones y toma de posiciones. Parte de sus energías están centradas en la actualidad en un proyecto movilizador desde el costado que se lo mire. Lito Cruz es el director del atractivo espectáculo «En el país de Perbrumón», de Carlos Vittorello y música Willy Pouch, en donde se combina un elenco de chicos con diferentes discapacidades y estudiantes de los cursos del afamado actor.
La obra que se puede apreciar en en la sala Carlos Carella del Sindicato de Empleados de Comercio (ver tema aparte), encuentra al actor y realizador en un momento muy especial de su trayectoria.
«Sentía plena necesidad de plasmar una propuesta de estas características, en donde los aspectos relacionados con la solidaridad y la lucha contra la discriminación de cualquier índole, estuvieran bien presentes», dijo Lito en la redacción de Crónica.
«Ningún mortal está exento de vivir una circunstancia azarosa en su vida. Una de nuestras artistas era una chica normal que a los 15 años sufrió un terrible accidente, que la dejó tres años en coma y recién ahora está consiguiendo rehabilitar su parte motriz y sus músculos empiezan a funcionar».
«Cada personaje tiene su sombra». Los ciegos le cuentan, en la platea a los ciegos, los chicos con síndrome de down asumen la historia con un desafío enorme y se produce un ensamble perfecto con la muchachada de mi curso y la gente la goza de una manera muy especial», subrayó el artista.
Con su agudo poder de análisis, Lito comenta que «vivimos, lamentablemente, en una sociedad que se discrimina y muchas veces como un acto incorporado. La envidia, la corrupción, los celos, son, en definitiva, discapacidades que llevan desde episodios de la vida cotidiana hasta lo impensado, las guerras».
Una y otra vez, Cruz remarca que «hay que apostar, con uñas y dientes a todo aquello que signifique la integración. A modo de ejemplo te puedo decir que una de las cosas que hemos llevado a cabo es trabajar con símbolos como la ceguera y darle un matiz muy vinculado con la especia del espectáculo. Cuando alguien le dice a otra persona «che, sos ciego, no ves esa cosa… o no me oís, estás sordo», seguramente esa persona que lo dice tiene muy marcada, en su interior, ese tipo de discapacidades».
Para Lito Cruz «el teatro sigue siendo un lugar donde la raza humana se sigue reflejando, el desafio radica en seguir apostando a una sociedad mejor que no sea sectaria, que no discrimine, poblada de solidaridad, de afectos».

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

PRODUCTORA ARIES SERA HOMENAJEADA EN COLOMBIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Un homenaje a la productora argentina Aries Cinematográfica por sus 50 años de actividad, integrará el menú de la 23ra. edición del Festival de Cine de Bogotá, que se desarrollará entre mañana y el 12 de octubre en la capital colombiana.

El encuentro cinematográfico también tributará a la escuela de cine de San Antonio de los Baños (Cuba), que cumple 20 años de haber sido fundada por el escritor Gabriel García Márquez.
Además de esos homenajes, un cable de la agencia ANSA indicó que el festival en que la filmografía coreana será invitada de honor, tendrá en competencia alrededor de 70 obras en varias categorías.
Henry Laguado, fundador y director del festival, destacó que lo más llamativo de esta edición del festival es la crudeza de varias de las películas en competición, con temas como la trata de blancas y la violencia física y mental en los adolescentes.

FELICITACIONES ARIES!!

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La escultural vocalista de The Black Eyed Peas saca un disco en solitario The Dutchess.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

The Dutchess es el título de su primer disco al margen de la banda que la dio a conocer en el mundo entero, The Black Eyed Peas. Su álbum de debut en solitario esta compuesto por temas de pop delicioso y bailongo. London Bridge es su primer single, un tema sexy perfecto para arrasar en la pista de baile que llega auspiciado por el toque mágico del incombustible Will.i.am, amigo, compañero de batallas y mentor de Fergie desde sus comienzos en el negocio.

Nadie puede dudar que The Black Eyed Peas le ha dado a Fergie de fama en todo el mundo. Pero parece que la joven vocalista quiere ampliar horizontes y probar nuevos campos. Además del lanzamiento de su disco en solitario, Fergie tiene la vista fijada en el cine. Después de participar en Poseidon y en Be Cool, donde se interpretaba a sí misma, Stacy Ferguson, verdadero nombre de la artista, se ha embarcado en la película de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, Grind House.

Sin embargo, nada deben temer los fans de The Black Eyed Peas, pues de momento Fergie continuará el resto del año en tour junto a sus compañeros de Black Eyed Peas, compaginando estas actividades con la presentación de su disco solista y sus pinitos en el cine

.  Video Fergie

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Fergie, la nueva «duquesa» del pop-video

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/107568_3092006_Fergie%207.jpg” porque contiene errores.

London Bridge – Fergie

Posted in MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

La gira europea de Beyoncé pasará por Madrid y Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Ya se han hecho públicas las fechas de la gira europea de Beyoncé y, para agrado de sus fans españoles, la diva estadounidense ha decidido reservar dos días en la piel de toro.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/108046_3102006_Beyonce%204.jpg” porque contiene errores.

Video Beyoncé

Será los días 26 y 27 de mayo cuando la belleza negra se deje caer por Madrid y Barcelona, respectivamente.

Muchas ciudades europeas tienen ya asegurada la presencia de Beyoncé por algunos de sus escenarios. La cantante vendrá al viejo continente la próxima primavera para presentar en directo su último trabajo en solitario, B-Day.

España esta vez sí que está de enhorabuena, puesto que la vocalista ha cerrado dos citas para el mes de mayo. Primero en el Palacio de Deporte de Madrid el 26 de mayo y después, al día siguiente, en el Palau St. Jordi de Barcelona.

 



«

Posted in MUSICA | 1 Comment »

La gira europea de Beyoncé pasará por Madrid y Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

 

Foto

Ya se han hecho públicas las fechas de la gira europea de Beyoncé y, para agrado de sus fans españoles, la diva estadounidense ha decidido reservar dos días en la piel de toro. Será los días 26 y 27 de mayo cuando la belleza negra se deje caer por Madrid y Barcelona, respectivamente.

Muchas ciudades europeas tienen ya asegurada la presencia de Beyoncé por algunos de sus escenarios. La cantante vendrá al viejo continente la próxima primavera para presentar en directo su último trabajo en solitario, B-Day.

España esta vez sí que está de enhorabuena, puesto que la vocalista ha cerrado dos citas para el mes de mayo. Primero en el Palacio de Deporte de Madrid el 26 de mayo y después, al día siguiente, en el Palau St. Jordi de Barcelona.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Consumo de PACO en Argentina, Gorbacz,Cinquerrui entrevista en TV

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Programa: Toda la Semana

Canal: Magazine

Fecha: 28 de septiembre de 2006

Consumo de PACO en Argentina

Osvaldo Granados, conductor: Aquí estamos con … nuestra licenciada en política. Y vamos a hablar de droga. Estamos con Sebastián Cinquerrui, Diputado de la Provincia de Buenos Aires del ARI y presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones, y con Leonardo Gorbacz, Diputado Nacional del ARI por Tierra del Fuego e integrante de la Comisión de Salud. Ustedes hicieron una investigación, el ARI hizo una investigación.

Leonardo Gorbacz, Diputado Nacional: Si, fundamentalmente el Diputado Cinquerrui, junto al Diputado Martello de la provincia de Buenos Aires y la Diputada Nacional Elisa Carrió investigaron puntualmente el tema del PACO.

María Zaldivar: Por qué no preguntamos qué es el PACO para que la gente entienda.

Sebastián Cinquerrui, Diputado Provincial: Esa fue la primer pregunta que nosostros nos hicimos, qué es el PACO, porque las instituciones del Estado y los Organismos no Gubernamentales no tienen coincidencia en una definición. Y en la práctica nos encontramos con que el PACO es el residuo de la fabricación de cocaína en Argentina. De manera tal, que hoy Argentina ha dejado de ser en un país de tránsito y consumo, para convertirse también en un país productor de cocaína. Llamamos al informe “PACO, la punta del iceberg”, porque pone en evidencia que en Argentina se está produciendo cocaína, y con ese sobrante se hace una droga mas barata para los sectores más populares, pero que hoy ha ingresado en sectores de clase media y en sectores de la clase alta.

LG: En realidad hay un indicador doble. Por un lado, como decía Sebastián, hay un indicador que en Argentina se está produciendo cocaína. Por otro lado, hay un indicador de la enorme desesperación en la que están miles y miles de jóvenes, particularmente de las clases más desprotegidas, porque existe una conciencia bastante acertada de parte de los que consumen del daño que produce, sin embargo consumen, de modo que ahí podríamos estar hablando de una forma de suicidio…

OG: El último dato del INDEC de hace 24 horas dice que hay entre 7 u 8 millones de pobres en la República Argentina, que bajó, pero hay 7 u 8 millones de pobres, y para ellos la desesperación es el segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires. Ahora, la dejan correr a la droga, a la policía no le importa porque nunca se detiene a nadie por ese tema.

LG: Se detiene. Lo que pasa es que se detiene a los consumidores o a los que comercian a pequeña escala para poder consumir y se deja pasar, obviamente, el gran narcotráfico porque sino no se explica. En realidad las cifras que dan todos los organismos oficiales hablan de que la mayor parte de las causas, mucho más de la mitad de las causas, tienen que ver con tenencia para el consumo y no por el tráfico. Por eso nosotros decimos que tenemos que cambiar la lógica, invertir la lógica, que no es una lógica que se instaló ahora en nuestro país, sino que viene desde hace mucho tiempo y que este gobierno no cambió, que es la lógica por la cual se penaliza al consumidor de drogas y se garantiza impunidad al narcotraficante.

MZ: En cuanto a la policía, porque es un tema muy pesado y en la provincia de Buenos Aires siempre se comenta, toda esta policía, Poder Ejecutivo… política, digamos…

OG: Normalmente, María, la policía manejó esto, desmentime esto, le dejaron manejar de alguna forma la prostitución y el juego. Lo que no querían era que se meta la droga porque era bastante complicado. Lo que no se ahora si hay alguna complicidad, en ese tema.

SC: Lo que está claro en la Provincia de Buenos Aires, y esto no es discurso de la oposición, sino que es realidad palpable, es que el narcotráfico y la oferta de droga ha crecido de manera exponencial en los últimos años y esto no se hace si no hay complicidad de algunos sectores de la policía, de sectores de la justicia, de algunos sectores de la política, y de algunos sectores financieros que terminan financiando estos emprendimientos y por otro lado lavando los activos provenientes del narcotráfico. De manera tal que es un sistema encadenado, o se lo puede pensar de manera aislada. Que es lo que está haciendo, hoy en la práctica, la Ley de Desfederalización, donde el chiquitaje, como bien decía recién Leonardo, ha pasado al fuero provincial y las causas de narcotráfico han quedado en el fuero nacional. Fragmentando la inteligencia y fragmentando la posibilidad de encontrar la cadena de responsabilidades que lleva al gran narcotraficante y a aquel que está dando amparo político en las más altas esferas de la política nacional

MZ: ¿Qué mecanismo pensaron ustedes para llegar a ese punto, digamos, que es el que desata todo el resto?

OG: ¿Cómo hicieron ustedes la investigación? ¿La gente del ARI se metió en las villas, se metió en el Gran Buenos Aires, empezó a preguntar quién consume, por qué? O sea, para hacer ese trabajo, que es bastante amplio yo quiero saber qué hicieron ustedes, cómo fue la investigación.

SC: Nosotros trabajamos en dos líneas. Una que era la de las entrevistas y las charlas informales con organismos del estado nacional y provincial y con ONG’s que trabaja el tema de drogas; y por otro lado recorrimos los barrios del conurbano donde más estaba evidenciado la posibilidad que ahí se esté vendiendo PACO. Lo primero que descubrimos es que el PACO se consume en los lugares donde se vende, muy parecido a lo que eran los fumaderos de opio. Y por otro lado, el PACO se produce en el lugar donde se produce clorhidrato de cocaína. En la gran mayoría de los casos tiene que ver con eso. Donde hay una red de vendedores…

OB: ¿Las cocinas están en las villas?

SC: Está en las villas y está en los country privados porque encontraron una en donde viví De la Rua, digamos, esto corta… lo que pasa es que es más visible y en donde la policía llega en general es a la que está en la villa, porque es el eslabón más débil de la cadena pero esto corta todos los sectores sociales. Como el consumo de PACO, donde en los sectores populares es más visible, el daño es más veloz y más palpable porque parten de condiciones de desnutrición, mala alimentación, no acceso a la salud y además violencia…

OG: Además abandonaron la escuela y no trabajan tampoco.

SC: Desde ya, y se traduce en violencia porque no hay fondos para financiar el consumo, cosa que en los sectores medio esto no sucede.

MZ: ¿Cómo sacan ustedes, creo que son ustedes, decime si me estoy equivocando, una cifra promedio de 400 mil PACO por día que se consumen?

SC: Si, esa cifra en realidad la da el gobernador de la provincia de Buenos Aires cuando hace la apertura de las sesiones ordinarias del año 2005, donde él nos alerta que se consumen 400 mil dosis. Lo paradojal de esto es que…

MZ: ¿Cómo pudo él hacer la estadística?

SC: Bueno, nadie sabe bien como hizo las estadísticas, pero él pone en palabras estas 400 mil dosis, tal vez es una aproximación que le dieron sus fuentes. Pero lo paradójico es que desde el 10 de diciembre del año pasado, hasta el 16 de julio de este año, lo que se detuvo, lo que se decomisó fueron 1,300 Kg., 1.333 gramos de PACO, cuando en realidad el gobernador dice que son 400 mil dosis diarias, 40 Kg. diarios.

OG: Es una barbaridad.

SC: Evidentemente el Estado no está atacando donde debe atacar, y es lo que decía recién el Diputado Gorbacz que ataca al consumidor en lugar de atacar al distribuidor.

LG: Lo que tiene que quedar claro porqué decimos que, donde hay PACO, hay producción de clorhidrato de cocaína, no es concebible que una droga tan barata como el PACO, un peso la dosis, se trafique, porque nadie arriesgaría su vida y su libertad por ese dinero. De modo que es el residuo del proceso de elaboración que, si o si debe comercializarse cerca de la producción.

OG: Por eso es raro encontrarlo en un country, si es tan barato, si ellos tienen la posibilidad de comprar algo mejor, porque compran algo que sale un peso. Vamos a un corte.

Corte comercial

OG: Bueno, ya estaba plantead la pregunta. ¿Por qué consumen eso si tienen plata para consumir algo mejor?

LG: Exactamente, a ver, en qué términos la cocaína sería algo mejor que el PACO, porque es menos dañina para la salud, bueno, es cierto, hay personas que consumen drogas, o adictos, que aun apegados a esa sustancia cuidad su salud y hay otros que no le importa y que en realidad tienen más ganas de morir que los primeros. De modo que, yo creo que ahí no pasa por una cuestión de precio y además el PACO tiene una particularidad que tiene un efecto mucho más inmediato, genera una sensación mucho más inmediata y también mucho más corta en su duración que la cocaína.

MZ: ¿Tienen ustedes una idea de la edad promedio, tal vez al ser tan barato, posiblemente baja la edad de consumo?

LG: La edad viene bajando sostenidamente en todos los indicadores en el consumo de todas las drogas, pero en el PACO particularmente es una droga que está mucho más instalada en los sectores pobres, y los pibes, estamos hablando de 13, 14 años, y también de menor edad, no se si Sebastián tiene el dato del promedio, pero podemos estar hablando de chicos menores de 18 años.

SC: Ha Bajado a los 14 años, pero nosotros hemos visto y se han detectado chicos de 8 y 9 años que consumen PACO. Porque además, me parece que hay algo importante que destacar, el PACO genera dos sensaciones que en los sectores populares son centrales. Sensación de saciedad y calma el frío. Lo cual no evita el frío y tampoco alimenta, de manera tal que se han constatado muertes de chicos bajo el efecto del PACO que no sentían el frío, y murieron de frío, o que no sentían hambre y murieron de inanición.

MZ; Gorbacz, tengo entendido que Carrió, ustedes del ARI, han presentado un proyecto sobre este tema, en este sentido.

LG: Hemos presentado un proyecto de Ley, el Programa Nacional de Emergencia para la Prevención, el Tratamiento, la Reducción de Daño y la Seguridad Ciudadana. Partimos de una idea central que es la siguiente, no es la droga en sí misma, o solamente la droga, la que causa la adicción. El problema de las adiciones es un problema absolutamente complejo, y si bien por un lado, lo que estuvimos hablando hasta ahora, es imperioso que el Estado adopte medidas para reducir la oferta de droga, o eliminarla en lo posible definitivamente, pero con eso no alcanzaría porque, aun si tuviéramos un control de toda la oferta de droga, no estaríamos resolviendo la situación de desesperación, de falta de sentido de la vida que lleva a un montón de chicos y jóvenes a consumir drogas. Entonces, tratamos de establecer estos cuatro ejes. La prevención, pensada fundamentalmente como prevención primaria, en términos de redistribución del ingreso porque estamos convencidos que la desigualdad social y la pobreza son uno de los factores más importantes en el consumo de drogas, pero también, lo que nosotros planteamos, como yo digo, tal vez el programa de prevención más serio en consumo de drogas es el Contrato Moral que planteamos en la última campaña electoral, que hemos explicado y que sigue siendo nuestra bandera fundamenta, mas que caballito de batalla, porque una sociedad que pone el eje en el consumo, en lo inmediato, usted lo decía en el Editorial “vení con nosotros porque tenemos plata”, más allá de los valores, es el entorno cultural que, obviamente, favorece el consumo de drogas. También planteamos que haya, que hoy no hay, que son datos claros de cómo se distribuye el consumo de drogas en el país, cuales son las zonas más críticas y orientar a esas zonas más críticas los planes sociales, las becas, los centros culturales y deportivos. Es decir, esos centros deben ser inaugurados, y los planes deben ser orientados no con un sentido electoralista y clientelar, sino en aquellos puntos donde hay mayor situación de riesgo. Después hablamos que los centros de salud públicos y los hospitales también deben estar particularmente en las zonas donde hay mayor consumo y con asistencia financiera del Estado nacional, Estado nacional que hace mucho tiempo que se está retirando de su compromiso con el tema de la salud pública, se instalen equipos interdisciplinarios de ayuda, de asistencia, que contengan el criterio de reducción de daños, que quiere decir, sencillamente, que no siempre es posible trabajar para que no se consuman drogas y en ese caso, no se trata de abandonar a las personas, sino de ayudarlas aunque sea a que no enfermen.

OG: Gorbacz, Cinquerrui, muchas gracias por venir.

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

Radicales «Autenticos» al ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Los abajo firmantes  formamos  parte  de un grupo de dirigentes y militantes radicales que vemos  en  el  liderazgo  de   Elisa Carrió    la   única    opción republicana y verdaderamente democrática de la  Argentina actual.

El  camino  elegido  por  el  ARI  responde  a  los   más   básicos  principios sostenedores  de  la  ideología  radical:   la  igualdad  social, la intransigencia moral y la defensa de la república,  por   tal   motivo,   y   con  el  dolor  que implica abandonar el que fuera nuestro lugar histórico   de militancia,  hemos decidido caminar  junto   a  los  compañeros  del ARI  de  Hurlingham,  que han   resistido   desde  siempre   y   que  han sostenido  en  nuestro   distrito la  bandera  de la  república, la distribución  del ingreso y  la  militancia  con hechos  mas  que palabras. 

Por ello, estamos  firmemente  convencidos  de que  el  liderazgo  de Carrió es   el único capaz de hacer   frente   al  actual   sistema   de   concentración de   poder  y  recursos  en  manos del gobierno  kirchnerista.  

“Que se quiebre pero no se doble”

 

                 ALEJANDRO                                                                OSCAR         

    PAPAIONOU                                                                 HERMIDA

   

CARLOS                                                                          SONIA

    BISONNE                                                                      GARCIA

Siguen firmas..

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

PROPONEN ALIMENTOS PARA PERSONAS CELIACAS Y DIABETICAS EN CENTROS COMERCIALES.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

La medida apunta a garantizar igualdad de trato especialmente a los niños en sitios de entretenimientos, cines, etc.  

El concejal del ARI Carlos Comi, presentó un proyecto para que en las salas de cines y teatros, salones de fiestas infantiles y entretenimientos, donde se ofrezcan comidas rápidas y menús fijos, también estén a disposición una variedad de comidas que puedan ser ingeridas por personas diabéticas y celíacas.

Comi explicó que la iniciativa, que se debatirá en el concejo en los próximos días, viene a dar respuesta a una importante cantidad de personas, especialmente niños y pre adolescentes que por padecer estas patologías al momento de asistir a estos lugares sufren una suerte de discriminación al no existir ofertas tolerables para sus organismos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Alicia GutiérrezDiputada provincial ARI,Querellante causa de Funes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

A VECES, ES MEJOR CALLAR 
La reciente desaparición de Julio López, principal testigo de la causa Etchecolatz, puso al rojo vivo diferencias, no menores sin duda, de las lecturas con que cada uno interpreta el pasado reciente.No veo posibilidad de reconciliación, sino hay justicia, condena y arrepentimiento de quienes utilizaron el aparato del Estado para asesinar, torturar, violar, desaparecer bebes, cometer actos genocidas.30 años después de la dictadura, que no son tantos para la historia de un país,  no hemos comenzado aún a rever porque hubo jóvenes que eligieron la lucha armada o sus organizaciones de base, como instrumento para transformar la injusta realidad y porque gozaban de la simpatía de un porcentaje elevado de la sociedad, en un marco de permanentes golpes de Estado, violencia, represión y proscripción.Esa falta de discusión y análisis, y porque no de autocrítica colectiva, lleva a que ante circunstancias como estas aparezcan posturas maníqueas que no solo no aportan nada, sino que dividen al campo popular en el momento en que el repudio y la consigna debe ser unánime “Aparición con vida YA, de Julio López”.Algunos esgrimen “los desaparecidos y asesinados eran todos peronistas” o “eran gente común que no tenían nada que ver con la militancia política ni social”, ambas falaces.Gran parte de los desaparecidos y asesinados tenían militancia en la organización armada Montoneros, en sus agrupaciones de base o colaboradores que sabían que arriesgaban sus vidas en esta lucha, y un porcentaje importante de compañeros de otras organizaciones PRT-ERP, PC, PCR, etc. y organizaciones sociales, que de alguna manera estaban ligadas a grupos cristianos, barriales, agrarios, delegados gremiales, etc, hartos de tanta dictadura y desigualdad.Hoy, a quién mas perjudica políticamente la desaparición de Julio López es al Presidente Kirchner, que justo es reconocerle ha tenido una política de DDHH que ningún otro presidente democrático tuvo. Si bien se dieron durante el gobierno de Alfonsín, el juicio a las Juntas militares y la formación de la Conadep; los nefastos Punto Final, Obediencia Debida, empezaron a garantizar la impunidad que consolidó Menem.“Juicio y castigo a los culpables” fue nuestra consigna, durante estos 30 años. Hoy aparecen grupos que quieren reflotar “la teoría de los dos demonios”, el demonio maligno de los militares y el otro también perverso de “la guerrilla”. Lamentablemente estos mismos que enarbolan esta teoría concurren a facultades, colegios, gremios, barrios, a los homenajes de todo tipo que se hacen a uno de los “demonios”, esos compañeros que participaron de la lucha armada y murieron sin pedir nada a cambio.El camino de verdad, justicia y condena, recién comienza. La causa Etchecolatz es la primera de las muchas en los juzgados federales de todo el país, que se han iniciado gracias a la lucha inclaudicable de las madres, abuelas, familiares que nunca vacilamos ni bajamos los brazos reclamando justicia.Una buena señal para todos nosotros hubiera sido que también el presidente derogara los indultos de Menem, Muchas responsabilidades le caben a Kirchner, en lo que esta pasando con López, que en su afán de montar escenarios con los hijos, madres, abuelas, la ESMA, etc, relativizó algo fundamental, el aparato de la dictadura que generó el terrorismo de Estado no fue desmantelado; los militares, la SIDE, los civiles, policías, que constituyeron la máquina desaparecedora y atroz de la dictadura, sufrió golpes, pero no está destruida. La mayoría de los acusados están prófugos, en muchos casos, ni siquiera se los fue a buscar a su casa y allí se encuentran, no son una patrulla perdida, y ante el peligro que corren como en causas de Santa Fe, que lleva adelante el Juez Rodríguez o las causas Feced, Funes, o la de Fábrica Militar de Armas, saben que el veredicto no les será favorable, que hay cientos de testigos que conocen al mínimo detalle sus responsabilidades. No los subestimemos, tampoco nos paralicemos, el gobierno que cumpla su parte garantizando la seguridad de quienes lo soliciten, la justicia que aporte lo suyo tratando sencillamente de ahorrarle dolores a quienes han declarado infinitas veces, unificando las causas o tomando como válidos testimonios ya realizados ante ellos, garantizar la integridad psíquica de quienes vuelven a sentir el dolor de la tortura y la violación. Y los miembros de organismos de DDHH, familiares y querellantes, también sería saludable que no hagamos declaraciones altisonantes, y en esto incluyo a Hebe de Bonafini. Ella tiene ganados suficientes pergaminos en esta lucha, pero no tiene derecho a lanzar veladas acusaciones sobre los testigos; el lema “por algo habrá sido”, nos ha hecho mucho mal, también a sus propios hijos, a López, sus hijos y varios miles, mas de 30.000, que pensábamos y pensamos que valía la pena arriesgar la vida por un país mejor, por una Argentina para todos.Es un momento en que se debe actuar con intransigencia, pero “A veces es mejor callar.”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

A 10 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006


“Hoy la autonomía de la Ciudad es una caricatura de lo que debió ser”, afirmó Olivera.

 

En la sesión especial que se realizó esta tarde en la Legislatura porteña al conmemorarse los 10 años de la sanción de la Constitución de Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno, Enrique Olivera manifestó su disconformidad con la autonomía mutilada que tiene hoy la Ciudad de Buenos Aires al carecer de facultades en materia de seguridad, tránsito, puerto y Justicia ordinaria, entre tantas otras.

“Esta autonomía es una caricatura de lo que debió ser”, afirmó Olivera. Además, subrayó que “estos 10 años constituyen una oportunidad para la autocrítica y, al mismo tiempo, para asumir el compromiso de convertir a la concreción de la autonomía porteña en una política pública que esté por encima de los intereses partidarios”.

Sostuvo también que “el entusiasmo de los años iniciales se fue enfriando, aunque últimamente parecen percibirse atisbos de una recuperación del compromiso con una autonomía que permita una gobernabilidad eficaz para resolver los problemas cotidianos de los vecinos de la ciudad”.

Olivera concluyó instando a realizar gestiones políticas ante el Gobierno nacional y a sancionar rápidamente las leyes de Educación, del Plan Urbano Ambiental, las leyes electorales, de Partidos Políticos y la Ley de Puertos. Agregó que hay que convocar rápidamente a las elecciones de juntas comunales, “porque las comunas deben ser la expresión de la reforma política, de la reforma del Estado y de una eficiente administración del Gobierno”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El rey de la música pop MICHAEL JACKSON

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El cantante estadounidense Michael Joseph Jackson, considerado en el mundo del espectáculo y de la música como «El rey del pop» por su inalcanzable éxito Thriller (1982), el álbum más vendido de todos los tiempos, nació en 1958 en Gary, una ciudad industrial a orillas del lago Michigan, en el estado de Indiana, Estados Unidos.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MICHAEL JACKSON. Cantante, productor, compositor y bailarín.

A los cuatro años, Michael cantó en público por primera vez, interpretando «Climb ev’ry mountain», del musical «Sonrisas y Lágrimas», en la fiesta de fin de curso en el colegio de su primaria, Garnett.

Para ese mismo año (1963), Tito, uno de sus hermanos, le propone a Michael, Jackie y Jermaine Jackson formar un grupo musical, tomando el ejemplo de su padre, Joseph, que junto a su hermano Luther (saxofón), tiene un grupo de blues de aficionados, llamado The Falcons.

Posteriormente, en 1970, forman el grupo The Jackson 5, donde Michael era el centro de la agrupación, y quienes en poco tiempo ya estaban entre las bandas que vendían más de 8 millones de discos.

Durante los próximos años se presentan en todos los concursos de aficionados de Gary, Chicago, Nueva York, Filadelfia y otras ciudades del Este, los cuales fueron ganados la mayoría de ellos.

El debut de Michael como solista fue en 1972, cuando, interesado por el soul, grabó «Got to be there». Tenía ya 13 años y ese primer disco fue un éxito.

Tiempo después, Ben fue el nombre de la balada de su segundo disco, llamado así, y dicha balada fue tema también de la película homónima y tuvo la misma suerte que el anterior. Durante los años siguientes, Jackson grabó Music and me (1974) y Forever (1975), hasta que en 1978 cumplió otro de sus sueños: el cine.

En la pantalla grande el músico interpretó el papel del Espantapájaros en El Mago de Oz, y en el set de filmación de esa película conoció a quién más tarde se convertiría en el productor más importante de su carrera: Quincy Jones.

Así llegó Off the wall (1979) -producido por Jones-, y con él el mundo conocía a un adulto Michael Jackson, que ganaba su primer premio Grammy por el tema «Don’t stop ‘til you get enough» con Jackson transformado en una estrella.

La carrera de Michael Jackson se divide en un antes y un después de su mayor éxito, Thriller, en 1982, pues los casi 50 millones de copias vendidas en el mundo lo convirtieron en el disco más comprado en la historia de la música, además de reportarle ocho Grammy, todo un récord.

Antes de editar su siguiente disco, participó en un par de proyectos: grabó con Paul McCartney el tema «Say, say, say» –antes habían hecho “The girl is mine”- y compuso «We are the world» en 1985, una canción destinada para recaudar fondos con fines benéficos para los niños africanos con el proyecto USA For Africa.

Como pasó con tantos músicos, a Jackson le fue difícil volver a grabar un disco después de un éxito como el de Thriller, pero otro de sus grandes éxitos fue Bad, a principios de 1987, de donde se desprendió el tema «Leave me alone», y consiguió un Grammy.

Más tarde, entre interminables giras mundiales y campañas publicitarias millonarias, le siguió el disco Dangerous (1991), además del recopilatorio doble HIStory -Past, Present and Future- (1995), Blood on the dance floor (1997) y el reciente Invincible (2001), aunque estos últimos no arrojarían ventas tan estratosféricas como los precedentes. A raíz del fallido Invincible Jackson amenazó verbalmente al presidente de Sony Music, Tommy Mottola, por supuesto racismo y falta de promoción.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El jefe de la Policía encabezó ayer una reunión del Consejo de Seguridad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Drogas en Tierra del Fuego: Barbero descartó la existencia de ‘paco’, pero advirtió que crece el uso de inhalantes
 

El jefe de la Policía provincial y titular del Consejo de Seguridad, comisario Roberto Barbero, descartó que la droga conocida como “paco” esté circulando en la provincia y ratificó que “la mayor preocupación es el consumo de sustancias inhalantes como pegamentos y nafta”. El alerta lo dieron los concejales de Río Grande, quienes se reunieron en la jornada de ayer con integrantes del Consejo. “Los convocamos por la versión de la existencia del ‘paco’ y para interiozarlos de las controles y neutralización del ingreso y consumo de estupefacientes”, sostuvo el jefe policial.

En Casa de Gobierno, de la exposición también participaron, la totalidad de los jefes de la Prefectura, Gendarmería, Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal y Provincial -integrantes del Consejo Provincial de Seguridad- los cuales informaron al gobernador Hugo Cóccaro, al ministro Coordinador Enrique Vallejos, al diputado por el ARI Leonardo Gorbacz y concejales de distintas bancadas de la ciudad de Río Grande sobre la realidad provincial en materia de procedimientos contra el narcotráfico.

Ante la notoriedad que cobró la versión que el “paco” sería de consumo frecuente en Río Grande, Barbero le bajó el perfil. “No se ha detectado. Ninguna de las fuerzas de seguridad ha detectado esta sustancia en la provincia. No quiere decir que no ingrese a la provincia porque es muy barato. Es muy difícil de traer porque es fácil de detectar. Lo cierto es que es una sustancia totalmente nociva porque es resaca”, explicó.

Informó además que a las fuerzas de seguridad les “preocupa” el crecimiento del incautamiento de estupefacientes. “Con 3,400 kilos, fue el mayor de los últimos 4 años. Lo que más se secuestró es marihuana, que dentro de todo es la mas benigna y cocaína muy poco. Lo que mas preocupa es la temprana edad –de 9 a 12- que los chicos empiezan con la inhalación de pegamentos o derivados de nafta en bolsitas. Es muy difícil de neutralizar porque se originan de un problema social y de falta de contención en los hogares”, aseguró.

“En la provincia droga hay, pero no es en cantidades alarmantes”, reconoció al tiempo que reiteró que “la más peligrosa son los pegamentos, que son muy adictivas y muy tóxicas en edades muy tempranas. La dependencia los lleva a hasta realizar hechos delictivos”, explicó.

Según el jefe policial se “trata de problemas sociales”  entre ellos “falta de atención de los padres”. “Un litro de nafta sale un peso y pueden armar varias bolsitas. Hay que hacer un trabajo de concientización y de prevención porque la prohibición de vender nafta a un chico es poco exitosa”, dijo.

Barbero anunció también que la fuerza policial provincial se encuentra en una plan de recomposición de recursos humanos y materiales. “En cuestión de patrulleros se hicieron dos compras chicas, pero importantes para la policía y se está armando el pliego licitatorio para una compra mayor. Además, nos dieron fondos para reparar el resto del parque automotor”, señaló. En cuanto a recursos humanos dioj que hubo un ingreso a principio de año de 26 personas del “megapase” producto del redireccionamiento de quienes quisieron ingresar voluntariamente a la institución . Dijo además que próximamente ingresarán 120 agentes para hacer un curso hasta mitad del año que viene. “Son chicos que voluntariamente se han querido inscribir para ser policías que egresarán tras un curso de 9 meses como suboficiales, con una formación específica de idioma para conformar la policía turística”, puntualizó.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

FOTO DE ARI -UP

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ari-up.com/images/ari-up_new_dreads+blackhotpants_web_2.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Desmienten información sobre el alejamiento de Sato de Cambio Jujeño-ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Desde el ARI desmienten que el equipo de jóvenes militantes dirigidos por Pedro Sato se haya desvinculado como lo anunciara un comunicado, Federico Medrano entiende que es una jugada política de quienes buscan dividir. Pedro Sato por su parte sostuvo que al ARI “no es la primera vez que pasa, sí en Jujuy”.

Ayer circuló un parte de prensa, que provenía supuestamente de la oficina de prensa del partido ARI en el que se anunciaba la renuncia del grupo de militantes “Argentinos por una República de iguales” comandado por Pedro Sato.

Pedro Sato desmintió este hecho “de ninguna manera, el grupo Cambio Joven, seguimos trabajando en el seno del partido Cambio Jujeño-ARI”, aunque advierte que “no es la primera vez que pasa, sí en Jujuy”. Recordó el caso de la diputada Marcela Rodríguez a la que se intentó vincular con gente del kirchnerismo-Graciela Ocaña- y tuvo que salir a desmentirlo.

En cuanto a quien o quienes podrían ser los autores de esta especie explica que “hay sectores que quieren debilitarnos y no encuentran la forma de romper la armonía. Desde dentro del Partido no creo. Hoy el partido trabaja organizado, en un solo grupo. Pero si, hay muchos sectores de afuera a los que les interesa que no podamos avanzar en la construcción política”.

Por su parte, el máximo referente del Partido Cambio Jujeño-ARI, Federico Medrano desmintió el hecho y dijo que “es más probable que el Gobernador anuncie que no quiere la reelección, que un militante como Pedro Sato deje Cambio Jujeño-ARI”.

Advierte mala intención en la circulación de esta información, aprovechó la oportunidad para apuntar contra aquellos grupos políticos que buscan la hegemonía en el poder y aquellos que son “satélites”.

Los jóvenes del ARI esta semana se encuentran en los preparativos de un viaje a la ciudad de Córdoba donde se realizará un encuentro nacional del partido donde se definirán algunas cuestiones de lo que será la campaña del año próximo y en donde se va hacer una red federal de acción política.

Parte de prensa falso

“En el día de la fecha, un grupo de militantes del partido «Argentinos por una república de iguales» comandados por Pedro Sato, presentaron su renuncia al partido sin confirmar los motivos de su alejamiento ni tampoco cual será el futuro político de los renunciantes de esta manera la composición orgánica del partido de Federico Medrano tendrá importantes cambios ya que Sato ocupaba actualmente la presidencia de la juventud del partido.

Sobre la renuncia, el ex concejal no hizo ninguna referencia a como podría quedar el esquema partidario pero dijo que no iba esto a afectar el funcionamiento del mismo”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Por considerar que hace apología del genocidio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Instituciones gremiales, políticas y civiles solicitaron la remoción de Fernando Justo de los cargos oficiales que actualmente ocupa, por considerar que sus declaraciones en referencia a «La Noche de los Lápices», distorsionan la realidad histórica, la cultura del pueblo y hacen apología del genocidio.

Se trata de la Asociación Permanente de Derechos Humanos (APDH), el ARI, la AMP, el Partido Comunista, el Movimiento Juvenil 16 de Septiembre, la Comisión de ex Presos Políticos e Independientes, integrantes de la lista Unidad de los Trabajadores de la CTA y del Encuentro Nacional por la Soberanía Popular, como así también del Partido Intransigente. Resultó llamativa en la reunión la presencia de Jorge González Iramaín (en representación del ARI), conocido por su permanente defensa del Proceso y por su costumbre de vestir ropas militares para subrayar esa posición.

«Pedimos su remoción a raíz de la proliferación de declaraciones que está realizando en forma permanente desde hace unos días, y por las cuales ya fue denunciado ante organismos competentes por apología del genocidio, lo que equivale a una apología del crimen».

Los integrantes de estas instituciones aseguraron que el funcionario de la Agencia de Cultura, «participa activamente del campo de la cultura del pueblo, distorsionando su sentido».

«Si hay algo que preocupa a la sociedad riojana, es que está desarrollando una línea argumental de falsedad histórica, que maneja como supuesto historiador», estimó el gremialista Rogelio De Leonardi.

Además aseguró que «ya se ha pronunciado en forma polémica y retorcida con motivo de los 30 años del golpe de estado del ‘76, justificando el genocidio; lo ha hecho con motivo del ‘Cordobazo’, y también con la figura de Rodolfo Walsh responsabilizándolo hipotéticamente en casos resonantes de la historia de los últimos 30 años, en forma falsa también».

El grupo que solicita la remoción del funcionario, se preguntó «¿qué valores está desarrollando el profesor Justo en sus alumnos del secundario, con tamaña distorsión de la historia?».
«BASTA DE INJUSTOS PRIVILEGIOS»

Rogelio De Leonardi aseguró que el delegado en La Rioja del Fondo Nacional de las Artes, «ha gozado de un decreto del gobernador Maza, tratando de entrarlo por la ventana en contra de lo que establece la ley, como rector de la Escuela Polivalente, hecho que los trabajadores de la educación pudimos neutralizar».

«Nos preguntamos qué sería de los chicos de la Escuela de Arte con un rector como éste, ya que precisamente los pibes de «La Noche de los Lápices provenían de una escuela de este tipo», agregó el gremialista.

Finalmente, enfatizó que «no debemos admitir un funcionario del Gobierno provincial actual justificando el genocidio», e informó que solicitarán al fiscal de turno que actúe en esta situación en la que «se está haciendo apología del genocidio».

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Otros dos jueces que condenaron a Etchecolatz tambien recibieron cartas intimidatorias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Los otros dos jueces que integran el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz por crímenes durante la última dictadura fueron amenazados por carta, como ocurrió con el Presidente de ese Cuerpo, Carlos Rozanski y el fiscal general Carlos Dulau Dumm, informaron hoy fuentes judiciales.

Las misivas intimidatorias fueron recibidas hoy por los jueces Norberto Lorenzo y Horacio Insaurralde

Posted in Justicia | Leave a Comment »

La «aplanadora DIVIDIDOS » demostró su potencia en el Pepsi Music

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

En el marco del cierre del festival que reunió a miles de jóvenes en el ex estadio Obras, “Divididos” volvió de exponer la fuerza del rock. La legendaria banda tocó himnos históricos y parte de su nuevo material «Obras Cumbres». Mollo, Arnedo y Collado, frente a los fanáticos, dieron por terminado uno de los show más importantes de la Ciudad.

En el marco del cierre del festival que reunió a miles de jóvenes en el ex estadio Obras, “Divididos” volvió de exponer la fuerza del rock. La legendaria banda formada en 1988, luego de la Muerte de Luca Prodan, subió a los escenarios cerca de las 22 para dar un excelente cierre a la jornada 11 del Pepsi Music.
El líder y guitarrista, Ricardo Mollo, junto al bajista Diego Arnedo bajista y el baterista Gustavo Collado desplegaron un gran espectáculo digno de los “herederos de Sumo”.
Con himnos clásicos de la banda como “Que ves” y “Spaguetti del rock”, y con material de su último disco “Obras cumbres” le dieron un nuevo significado a la aplanadora.
Así, Divididos cerró uno de los festivales más importantes del mundo del rock nacional. Con una amplia convocatoria el Pepsi cerró con el espectáculo de una banda consagrada y que tiene miles de fanáticos por todo el mundo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Se busca candidato a Intendente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El Partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI) está en pleno proceso de construcción de sus bases partidarias en Puerto Madryn. La visita que las autoridades provinciales realizaron a la ciudad, durante el fin de semana, es el inicio de una andana de actividades que la conducción provincial planificó para impulsar esa fuerza política con vistas a los comicios del año próximo.
La primera premisa del trabajo partidario será brindarle una mayor colaboración a la gestión local del ARI, siendo perentorio la búsqueda de la persona que pueda encabezar la fórmula a Intendente y Viceintendente que esta fuerza presentará en los comicios del año 2007.
El perfil de la persona que asuma el desafío de postularse a la Intendencia por el Partido Afirmación para una República Igualitaria deberá ser el de “honestos, idóneos y que deben estar por méritos”, manifestó Irma García, presidente de esa fuerza política en la provincia.
En la carpeta de los dirigentes provinciales y municipales no hay nombres de potenciales postulantes, tarea que demandará un doble trabajo porque esta fuerza política no dispone de un espacio físico disponible para realizar reuniones semanales que permitan acercar adherentes y militantes.
La idea gestada por Irma García y el grupo de colaboradores del ARI Chubut es desembarcar fuertemente en la ciudad para comenzar a construir las bases de esta fuerza, que conduzcan a contar con candidatos a jefe comunal, concejales con aspiraciones concretas a ser elegidos por el electorado.
La propuesta apunta a insertar al Partido Afirmación para una República Igualitaria en el escenario político madrynense. Los últimos comicios tuvieron como candidata a primera concejala a la dirigente sindical del SEyOM, Gabriela Ipuche, quien desarrolló una aceptable labor electoral, que no fue suficiente para poder acceder a una banca.
El primer paso del trabajo de construcción interna del ARI se realizó el último sábado, pero la tarea demandará una mayor presencia de los dirigentes en los barrios y comenzar a fijar su posición sobre los temas más candentes de la realidad social y económica de Puerto Madryn.
Los nombres de personas que podrían acceder a asumir la representatividad de esa fuerza política en los próximos comicios no están definido, siendo la intención contar con el candidato antes de fin de año. La premura por encontrar el nombre del futuro candidato a jefe comunal por el ARI obedece a la intención de las autoridades provinciales de contar con la mayor cantidad de meses para poder realizar una campaña política y de divulgación de sus propuestas electorales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ex ARI niega haber sido «coptado» por Gobierno pero quiere «trabajar en concertación plural»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El ex ARI Fernando Melillo negó hoy que ex dirigentes del partido liderado por Elisa Carrió, y que se reunieron ayer con el jefe de gabinete, Alberto Fernández, hayan sido «coptados» por el Gobierno, sino que pretenden «trabajar en la concertación plural» convocada por el presidente Néstor Kirchner.

Melillo también justificó el alejamiento del ARI de los dirigentes ahora cercanos al oficialismo, al señalar que Carrió se había «desligado del aspecto ideológico de centroizquierda» de ese partido, para «acentuar su perfil de denuncia» contra el Gobierno.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

MUNDIAL DE MADRID,Gulla: “Podemos llegar muy lejos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Implacable Ale Gulla no perdona cada vez que está cerca del área rival.

  La goleadora del Lomas Athletic y de Las Leonas, Alejandra Gulla, se entusiasmó tras marcar uno de los goles de la victoria frente a Corea del Sur y remarcó que “si el equipo disfruta del juego, como lo hizo en el último partido, estamos para cosas importantes”.

Todas estábamos seguras de que ganábamos, porque éramos un bloque en todas las líneas. Tenemos que tratar de marcar la pauta nosotras para jugar siempre así, porque con esta concentración, corriendo y jugando los 70 minutos, podemos llegar muy lejos». Palabra de Leona, palabra de Alejandra Gulla.
La delantera del Lomas Athletic y de la selección nacional de hockey femenino sobre césped marcó el primer gol de Argentina ante Corea del Sur y se entusiasmó por el buen rendimiento que mostró el conjunto albiceleste frente a las asiáticas.
«Me voy feliz por el gol, pero más contenta y tranquila por el desempeño del equipo durante los 70 minutos del partido», confesó Gulla tras el partido.
Asimismo, la goleadora histórica Las Conejas llamó a no perder la paciencia «cuando la bocha no entra y disfrutar mucho más si el equipo juega bien». Y remarcó que, como buena goleadora, es lógico que siempre tenga que “estar en la definición de la jugada».
Gulla marcó nada menos que el gol que significó la apertura del tanteador frente al difícil equipo oriental y consideró que “la clave fue construir el triunfo desde el primer minuto» para luego aguantar con oficio en el final del partido.
¿Cómo fue el gol? Luego de un disparo de Magdalena Aicega, a los 23 minutos, la goleadora logró desviar la bocha y descolocar a la arquera coreana, para poner el 1 a 0 y fundirse en un abrazo con sus compañeras.
Ahora, con la clasificación en el bolsillo, las dirigidas por Gabriel Minadeo deberán medirse frente a Australia, mañana desde las 12 hora local. La idea de Las Leonas es no perder porque, con el empate, terminarían en primer lugar y evitarían a Holanda en las semifinales.
“Australia es un equipo al que conocemos, sabemos cómo jugarles para neutralizar las dos centrales que ellas tienen, un sistema que no cambian nunca», sostuvo Gulla. Y remarcó: «Cada partido es un mundo y el de próximo será una final como todos las anteriores».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Yamila Cafrune estrena disco «en vivo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

   

Yamila Cafrune llega este fin de semana a un local de la Palermo

 La cantante consiguió para su repertorio una variada selección de ritmos y temas clásicos de su carrera del estilo de «La finadita», «El emprendado», «El último sapucay», «Camino al rodeo», «Padre», «Juana Azurduy», «La telesita», «Trasnochados espineles» y la «Zamba de mi esperanza». Se presentará el próximo sábado en un local del barrio de Palermo.

La cantante Yamila Cafrune, hija del recordado Jorge Cafrune, estrenará las composiciones de su nuevo disco «En vivo», el próximo sábado a las 22 en el local musical El Condado (Niceto Vega 5542) del barrio porteño de Palermo.
Yamila, vuelve al disco con un trabajo grabado totalmente en vivo, durante los dos conciertos que ofreció el 21 y 22 de diciembre de 2005, en el teatro Laferrere de la localidad bonaerense de Morón.
Junto a la voz de la cantante, participaron de la grabación, su habitual banda integrada por Adrián Fernández Fazio en teclados y accesorios, Diego Gallo en guitarra, Esteban Sarlenga en bajo y coros y Gastón Ibarguren en batería y coros. La producción estuvo a cargo de Sarlenga, conjuntamente con la misma Yamila y la ayuda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Consiguió para su repertorio, una variada selección de ritmos y temas clásicos de su carrera del estilo de «La finadita», «El emprendado», «El último sapucay», «Camino al rodeo», «Padre», «Juana Azurduy», «La telesita», «Trasnochados espineles» y la «Zamba de mi esperanza». Mientras que las perlitas del CD, fueron un bonus track con una versión de la «Zamba de mi esperanza» -éxito de Jorge Cafrune- y el chamamé «Herencia», compuesto por su esposo Esteban Sarlenga, en clara alusión al nacimiento de uno de sus hijos, Agustina. Dentro del cuidado arte de tapa, se puede apreciar la dedicatoria del cantautor Facundo Saravia, donde expresa su admiración por la cantora popular, nacida en Córdoba, afincada en la localidad de Cañuelas y semilla de ese gran cantor que lo fue y seguirá siendo, Jorge Cafrune, el «Turco».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El alcalde de Tinajo estimó en más de 30.000 personas las que se acercaron a disfrutar del concierto de ROSANA!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Alrededor de 50.000 personas visitaron también la XVIII Feria Insular de Artesanía de Mancha Blancaquilino Romero aseguró que casi todos los productos fueron vendidos y que la Feria estuvo “mejor que nunca”

Más de 50.000 personas visitaron también la XVIII Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca, según manifestó a este medio el concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Tinajo, Aquilino Romero. El edil aseguró que casi todos los productos que se encontraban a la venta en dicha feria fueron vendidos y que la cita anual de Mancha Blanca “estuvo mejor que nunca”.

(JPG)

Por otro lado, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, hizo una valoración positiva a Crónicas de lo que ha sido para él el transcurso de las fiestas y arrojó un dato desconocido hasta ahora, el concierto de Rosana tuvo una participación de más de 30.000 personas.

(JPG)

“Cuando se empezó la fiesta con Operación Triunfo ya hubo mucho público y en los demás actos, como el Festival de la Canción, el pregón y la inauguración de la Feria con la masiva asistencia de público, también”, puntualizó.

La Feria insular de artesanía

La Feria abrió sus puertas el pasado 13 de septiembre y fue visitada por más de 50.000 personas hasta el pasado día 17 de este mismo mes. Más de un centenar de artesanos mostraron sus joyas hechas a mano a un público numeroso entre los que destacaban el segundo día de abrirse muchos turistas, infinidad de niños en excursión escolar y visitantes de la Isla.

El pabellón dedicado a la agricultura mostró infinidad de productos de la tierra como millo, lentejas, chícharos, arbejas, zanahorias, batatas o cebollas. Las casas de más raigambre y solera de la Isla fueron expuestas en maquetas. En este pabellón también hubo un espacio dedicado a la vendimia y nos pudimos encontrar hasta con un carro que sirve para ser tirado por bueyes.

(JPG)

Este último, realizado por el artesano Juan Lemes, cuenta con un cartel explicativo donde se puede leer “sin la tecnología prehistórica los humanos no hubiéramos sobrevivido”. La vendimia se presentaba a través de cajas de madera y otros artilugios.

(JPG)

Por otro lado, el país invitado este año fue Alemania, que presentó su cultura y tradición a través de la porcelana, el tallado de maderas nobles y la fundición del metal. En general, quesos, dulces, mermeladas, panes, vinos, cestería y objetos decorativos son sólo una pequeña muestra de lo que los visitantes se pudieron encontrar en esta feria.

Unas fiestas cargadas de actos

La cantante lanzaroteña Rosana Arbelo ofreció en la noche del jueves un concierto en Mancha Blanca coincidiendo con la víspera de la fiesta de Los Dolores. Este evento, organizado por el Área de Presidencia y la Consejería de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, y con la colaboración de la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, congregó a más de 30.000 personas, según manifestó Aquilino Romero, ansiosas por dar la bienvenida a la artista, tras cuatro años de ausencia en los escenarios de la Isla.

(JPG)

Por otro lado, las ferias agrícolas de los domingos en Tinajo han seguido teniendo la misma aceptación de siempre, quizá en mayor medida en esta última. La procesión en honor a Nuestra Señora de Los Dolores del pasado viernes se convirtió en un punto de encuentro obligado para feligreses, políticos y devotos de la Patrona de la Isla venidos de todos los puntos del Archipiélago.

(JPG)

La Virgen, que partió de la iglesia de Mancha Blanca y continuó hasta la carpa de la fiesta para luego regresar, llevaba tras de sí una oleada humana cuyo único objetivo era acompañar con respeto y devoción cristiana a la Virgen en su trayecto. La Banda de Música municipal no faltó a la tradicional marcha.

El XVIII Encuentro Folclórico Nanino Díaz Cutillas comenzó el viernes 15 de septiembre a las 21.30 horas. Los grupos folclóricos “Las tahonillas”, “Satauey”, “Taicares” o “Malpaís de la Corona” entre otros, demostraron una vez más, que la buena música canaria atrae a gente de los sitios más recónditos.

El pasado sábado 9 de septiembre miles de jóvenes se concentraron en Mancha Blanca para poder disfrutar del concierto de los triunfitos Sandra, Fran, Guillermo e Idaira. Como no era de esperar de otro modo, Idaira fue la más aclamada.

El play-back infantil del miércoles 13 de septiembre también dio mucho que hablar, no sólo por la cantidad de público asistente sino por el buen hacer de los niños. Las fiestas culminaron el domingo con la escenificación de autos sacramentales, la escenificación en miniatura por parte de todos los ayuntamientos de pueblos marineros y la música del Trío Zapatista. Los fuegos artificiales fueron la guinda de un pastel que, a buen seguro, volverá a sorprender el próximo año. “ La gente pensaba que los fuegos nunca iban a terminar”, concluyó.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Teresa Parodi actuó en la plaza Independencia y le bajo el telón a la fiesta tucumana.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El baile y el color fueron los protagonistas abajo del escenario. Un recorrido por lo mejor de su repertorio.Teresa Parodi coronó con su actuación el 46º Setiembre Musical, y bajó el telón del tradicional ciclo tucumano. La artista actuó el domingo a la noche en la plaza Independencia, ante una concurrencia estimada oficialmente en 3.000 personas.

 


Con “Pa’ festejarlo”, de su último disco, “Pequeñas revoluciones”, Parodi inició un set de poco más de una hora en el que tocó con su pulida banda buena parte de su repertorio más conocido.
Parodi, que es funcionaria del área de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, subió al escenario ubicado en la explanada de Casa de Gobierno con la sencillez que la caracteriza, vestida de negro con algunos brillos en el pecho.
Entre otros temas, pasaron “Esa musiquita”, “La canción es urgente”, “Oda al pueblo caminando” y el que le da nombre a su último CD. El cierre fue con “Resistiendo”.
“Es una mujer increíble. Tiene una fuerza y una pasión que dan envidia”, señaló Amalia Soria, que asistió con su esposo y con su hija adolescente al recital.
La fuerza, dada por la voz y el contenido de sus letras, contagió al público y en varios pasajes (especialmente con los chamamés), hubo hasta quienes se animaron a bailar.
Nicolás Aguirre, de 25 años, contó que en el anterior Setiembre Musical vio el recital de Parodi, y dijo que “fue casi igual, con pocas variaciones”. “Este año no hubo cosas muy grandes; sí buenas, como La Porteña Jazz Band, y algunos de los ciclos de Café Cultura Nación, pero le faltó popularidad”, agregó el joven, que es músico y estudiante.
La cálida noche, y el imponente marco que dio la Casa de Gobierno iluminada, ayudaron a darle al cierre del Setiembre Musical un colorido especial.
Antes de Parodi, se presentó el grupo tucumano La Yunta, que con su estilo festivalero levantó al público cuando iba llegando a la plaza, y hasta algunos pañuelos fueron revoleados por el aire entre zambas y chacareras. Así, anticipó algunos de los temas incluidos en su segundo disco, que será presentado el 28 de octubre en el Virla. La Yunta interpretó, entre otros temas, “Lunita tucumana” y “Regreso del viejo amor”, una zamba de Rubén Cruz y Pablo Mema, que estará en el CD “Tucumán adentro”.
La Secretaría de Cultura, organizadora del Setiembre Musical, informó que no dispone aún de una evaluación sobre la cantidad de público que concurrió a los eventos, ni otros detalles sobre el ciclo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Los Decadentes y Bersuit mano a mano en México

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Los grupos argentinos Los Auténticos Decadentes y Bersuit Vergarabat harán un concierto conjunto en la ciudad de México el próximo 27 de octubre, informó el lunes la empresa promotora del evento.

«Para complacer a toda la comunidad skata de México», los argentinos «harán el sueño realidad de cientos de gustosos a esta música» en un mano a mano que se celebrará en el Palacio de los Deportes de la capital mexicana, detalló la firma Ocesa.

Los Auténticos Decadentes y Bersuit Vergarabat son dos grandes exponentes del ska argentino, ritmo que estas agrupaciones convierten en «chispa, locura y efusividad» sobre el escenario.

Bersuit Vergarabat llegará a México como parte de la promoción de su más reciente disco llamado «Testosterona», cuya producción contó con la colaboración del también argentino Gustavo Santaolalla.

En tanto, Los Auténticos Decadentes continúan cosechando éxitos con su material Sigue Tu Camino, grabado bajo la producción de Juanchi Baileron, actualmente frontman de Los Pericos.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Sabina viene a Mendoza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

https://i0.wp.com/www.mundodelocio.com/musica/imagenes/grupos/joaquin-sabina.jpg

 Hasta ahora eran sólo rumores. Si bien el productor Marcelo Cricco, que maneja la parte argentina de la gira, había estado en Mendoza hace algunas semanas para conocer el teatro griego Frank Romero Day, no había dado aún una respuesta definitiva. Pero ayer se reunió con Alejandro Pelegrina, responsable del anfiteatro, y le confirmó que el cantautor español se presentará allí el 10 de diciembre, sumando de este modo una fecha más a las cuatro ya programadas en nuestro país.

Como se sabe, la gira latinoamericana que lo trae a la Argentina luego de tres años de ausencia, que lleva por nombre Carretera y Top Manta, se inició el pasado 27 de setiembre en México y continuará el 8 de octubre en Costa Rica, el 11 en Ecuador, el 15 en Colombia, el 19 en Puerto Rico, los días 22, 23 y 25 en República Dominicana, el 5 de diciembre en Montevideo, y de allí pasará a la Argentina donde estará: el 8 de diciembre en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, el 10 en Mendoza, el 13 en Rosario, y el 16 y 17 en el estadio porteño de Boca Juniors. Finalmente actuará en Santiago de Chile el 20 de diciembre.

“Alivio de luto”, su disco más reciente, ya es doble Platino en la Argentina y es el que marcó su regreso a los escenarios luego de su tan comentada crisis de salud física y mental (el “luto” que da nombre a su álbum). Superada la depresión y los problemas cerebrovasculares que le impidieron presentarse en vivo, el músico volvió a los escenarios españoles en noviembre pasado. Ahora le toca el turno a nuestro país y especialmente a Mendoza, donde no actuaba desde el 20 de octubre de 2000 cuando presentó en el teatro Gran Rex su disco “Nos sobran los motivos”.

Nuestra provincia volverá a sumarse al furor de este idilio que une a los argentinos con el autor de “500 días y 500 noches” en lo que indudablemente será una verdadera fiesta.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Joan Manuel Serrat ofrece un concierto en Segovia tras su regreso de América

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/images/2006-10-02-serrat.jpg” porque contiene errores.

 El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ofreció esta noche en el Teatro Juan Bravo de Segovia su primer concierto en España tras regresar ayer de Puerto Rico, donde llevó a cabo algunos recitales de la gira en la que presentó su último trabajo «Mó» con el que ha regresado este año tras superar una grave enfermedad.

El concierto se enmarca en el ciclo «Otras músicas» que organiza la obra social de Caja Segovia, y que en las próximas semanas traerá a Segovia a artistas como Arturo Soriano o Xavier Paixariño entre otros.
Con un público entregado que llenó por completo las butacas y plateas del teatro segoviano, Serrat -acompañado al piano por Ricardo Miralles- ofreció en dos horas de actuación un completo repaso por su carrera musical, en la que no faltaron sus éxitos como «Mediterráneo», «Tu nombre me sabe a hierba» o «Penélope».

En un tono intimista y no exento de ironía y humor, el cantautor se dirigió en varias ocasiones al público entre canción y canción, e incluso descorchó una botella de cava para brindar con su pianista y amigo, dedicando el brindis «a la vida, a mi urólogo y a Ronaldinho y Eto’o» entre otros.

A lo largo de las más de dos horas de recital, solamente incluyó en el repertorio un tema en catalán, «Cancó del lladre» (la canción del ladrón), así como un par de canciones de su último trabajo discográfico que Serrat ha dedicado a la isla balear de Mahón con el nombre original con la que es denominada en mallorquín.

En una breve conversación con los periodistas, Serrat aseguró sentirse «muy bien» en la gira que le llevará por varios puntos de España, y aseguró que ha pedido a su representante que ocupe «todas las fechas posibles» para conciertos hasta finales de año.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Amaia (La Oreja de Van Gogh) anuncia una colaboración con Miguel Bosé

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Ambos han grabado una canción de cara al próximo disco de Bosé, que saldrá en 2007. Asó lo ha revelado la propia Amaia Montero coincidiendo con el inicio de la gira de La Oreja de Van Gogh en México. Al parecer, Amaia y Miguel Bosé han cantado una versión de un conocido tema, aunque no se ha desvelado cuál.

 

 

Foto

 «Hice una cosa con Miguel Bosé que va a sacar dentro de un año y acabo de grabar un tema con él». Palabras de Amaia Montero este fin de semana en la rueda de prensa de presentación de la gira de La Oreja de Van Gogh en México, en la que desvelaba una más que jugosa colaboración. Con ciertas reservas, la vocalista del grupo donostiarra confeso que no sabía “si estoy autorizada para decirlo. El disco saldrá el año que viene, con muchas colaboraciones de mucha gente. Y yo hago una canción que es muy bonita, que todos vais a conocer, pero no lo voy a decir».La Oreja de Van Gogh inició este pasado viernes una breve gira de cinco conciertos por México que concluirá este sábado día 7 en la ciudad de Torreón. A continuación, la banda regresará a España para sendos conciertos en Ávila y Sevilla (12 y 14 de octubre respectivamente), antes de volver a cruzar el Atlántico y embarcarse en una gira de 15 fechas por Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Fito Páez: Fue por amor+video

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Este nuevo opus de Fito Páez, el primero con material ciento por ciento nuevo desde Naturaleza sangre (2003), cuenta con la participación de Pete Thomas, batero histórico de Elvis Costello, sumados al histórico grupo que secunda al rosarino desde hace años (Vadalá, Aloras, Carámbula et al). Simple, ambicioso y sofisticado, El mundo… trae a Fito de vuelta al mundo de la música, tras su segunda excursión cinematográfica, llamada ¿Quién se robó el portaligas?, con fecha de estreno para 2007.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Apareció una nueva agrupación partidaria.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El pingüino K que identifica a la nueva agrupación boquense.

Los seguidores de  Kirchner decidieron mojarle la oreja a Macri en su propio terreno, con vistas a las elecciones boquenses del 2007.

Los pingüinos K también preparan su desembarco en el exitoso Boca que conduce Mauricio MacriApareció una nueva agrupación partidaria. Los seguidores de  Kirchner decidieron mojarle la oreja a Macri en su propio terreno, con vistas a las elecciones boquenses del 2007. “Nuestro máximo ídolo no pateaba con la derecha, nosotros tampoco” es la frase que se puede leer al ingresar al flamante portal de Frente Bokense para la Victoria, el nombre de una nueva agrupación partidaria boquense que, naturalmente, remite al conocido enfrentamiento de Mauricio Macri con el presidente Néstor Kirchner.

El sitio (www.frenteboquense.com)  todavía está construcción y no aporta información sobre los integrantes de la nueva agrupación. Sólo se limita a anunciar inminentes informes sobre la actualidad del club en los que, se presume, habrá críticas para todos los gustos contra el presidente del club, Mauricio Macri.

En los volantes repartidos el domingo en La Bombonera, de un llamativo color amarillo, se despliega la imagen de un pingüino con la letra K grande en el pecho, más la dirección de la página electrónica y la dirección de mail.

Lo que se desprende de la aparición de este nuevo grupo K es que el pingüino mayor buscará dar pelea al empresario en todos los ámbitos en los que le sea posible, incluso, en un terreno ajeno como lo es el deportivo. No serán los únicos que enfrentarán a Macri en las elecciones del 2007, ya que el ex dirigente sindical y directivo de Boca Roberto Digón también anunció su intención de postularse para suceder al empresario y diputado que encontró en Boca una exitosa vidriera para su carrera política.

«Se vienen con todo contra Mauricio, no aguantan que siga manejando una institución exitosa como Boca», es la lectura de los dirigentes más cercanos a Macri.

Ya recibieron una señal. Los pingüinos K marchan hacia La Boca.

Posted in POLITICA, Publicidad | Leave a Comment »

La Asociación de Entidades Periodísticas le pidió a Kirchner que cultive «la virtud de la prudencia”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El periodista negó haber escrito el artculo y dijo que el discurso de Kirchner es

Se refirió en forma crítica al señalamiento público que hizo el Presidente del periodista Joaquín Morales Solá. Dijo que son acciones que «se alejan de los buenos hábitos de tolerancia y disenso civilizado que caracterizan a las democracias modernas». En un comunicado que se difundió ayer, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) le pidió a Néstor Kirchner que cultive «la virtud de la prudencia». El texto criticó el señalamiento público que hizo el Presidente del periodista Joaquín Morales Solá.

Según ADEPA, esa actitud del Presidente, así como «la errónea atribución a su persona de un texto periodístico supuestamente escrito en 1978» resultan «acciones que se alejan de los buenos hábitos de tolerancia y disenso civilizado que caracterizan a las democracias modernas».

La entidad expresó además su preocupación porque ese tipo de discursos disparen actos de «escraches» contra diarios que asuman posiciones críticas o columnistas que piensen diferente, a los que calificó como un «flagrante menoscabo a la democracia».

El jefe de Estado leyó el miércoles último en la Casa Rosada párrafos de un artículo que atribuyó al periodista, en los que se destacaba «la línea conciliadora y pacifista habitual en el mandatario» en ocasión de un breve discurso pronunciado por Jorge Rafael Videla en la inauguración del Mundial de fútbol ’78. Ayer, el periodista de La Nación calificó el discurso de Néstor Kirchner como «inhumano» y señaló que «desde Goebbels sabemos que no importa lo que es, sino lo que se dice que es».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

REPERCUSIONES DEL LANZAMIENTO DE EX ARISTAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

«No los une el amor, sino la chequera«

Las críticas cruzaron la General Paz y, desde el ARI bonaerense, contestaron con dureza al lanzamiento de la agrupación kirchnerista Reencuentro para la Victoria, en la que convergen muchos ex dirigentes del partido liderado por Elisa Carrió

El diputado del ARI Sebastián Cinquerrui, cofundador del Partido ARI, manifestó este lunes que al Reencuentro para la Victoria «no lo une el amor, sino la chequera de Alberto Fernández». Cinquerrui se refirió así a la nueva agrupación kirchnerista integrada por ex aristas, cuyo acto de lanzamiento se realizó este lunes en el hotel Bauen y fue convocado, entre otros, por la directora del PAMI, Graciela Ocaña, y el ex presidente del ARI Capital, Fernando Melillo.

El diputado bonaerense rechazó las declaraciones realizadas por los ex dirigentes aristas, que manifestaron que el ARI se corrió de su ideario, y que debería formar parte del gobierno kirchnerista porque, según afirman, el Presidente convirtió en políticas públicas las propuestas de Elisa Carrió.

En este sentido, Cinquerrui dijo que el ARI «nunca propuso modificar el Consejo de la Magistratura; delegar superpoderes; nombrar a parientes y amigos en los organismos de contralor; entregar los recursos naturales; fomentar los negocios de De Vido; repartir subsidios millonarios como los que entrega Jaime y menos aún aplicar un cerrojo a la prensa y sus trabajadores».

Por otro lado, Cinquerrui recordó que fue el ARI, con Elisa Carrió a la cabeza, quien propuso la anulación de los indultos, «cosa que el Gobierno nacional se niega a concretar».

«De manera tal que no se comprende, salvo si es por intereses personales, la adscripción a un gobierno que ejecuta lo contrario a lo que el ARI propuso desde su inicios», dijo Cinquerrui; a lo que agregó que «les quede claro a los mercaderes de la política, que seguimos firmes sobre nuestra convicciones, reivindicando la insoslayable necesidad de un contrato moral».

Cinquerrui dijo mostrarse «sorprendido» de que «personas que mantenían una férrea confrontación cuando estaban en el ARI, hoy se encuentren armando una agrupación en conjunto». «Me alegra que se hayan entendido, ya que cuando estaban en el ARI se pasaban peleándose por los medios», concluyó el diputado provincial.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Callejeros ya tiene fecha para tocar en Santa FeAgregar a mis artículos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El grupo de rock actuará el sábado 11 de noviembre en el estadio del club Unión, tras conseguir las autorizaciones correspondientes en la municipalidad santafesina. La venta de entradas comenzará la semana próxima

El grupo Callejeros actuará el sábado 11 de noviembre en el estadio del club Unión, tras conseguir las autorizaciones correspondientes en la municipalidad santafesina, anunció el productor Pablo Zukas.

Zukas, en declaraciones al Canal 4 de Rosario, anticipó que la venta de entradas para la presentación de la banda de Patricio Santos Fontanet comenzará la semana próxima, tanto en Santa Fe como en Rosario.

«Nosotros no tuvimos objeciones y ya presentamos todos los papeles de rigor necesarios. Este es un show más, a pesar de las connotaciones que conlleva por (la tragedia de) Cromañón», dijo el productor.

Tras asegurar que «no es una cuestión de animarse a hacer lo que otros no hacen», Zukas expresó que «no tendrían que surgir problemas, ya se hizo en Córdoba y salió todo bien».

   

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

SANDRO PRESENTARA EL JUEVES SU NUEVO DISCO EN CONFERENCIA DE PRENSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

 El popular cantante Sandro ofrecerá este jueves, a las 18.45 en la sede de la Biblioteca Nacional, una conferencia de prensa para presentar su último disco, ‘Secretamente palabras de amor (para escuchar en penumbras)’.

El álbum incluye 16 poemas de amor de su autoría y música especialmente compuesta por Carlos Dattoli, quien tiene a su cargo también la dirección musical y la producción general.
El encuentro se realizará en el Auditorio Jorge Luis Borges, ubicado en el primer piso de la sede de la Biblioteca ubicada en Agüero 2502, de Capital Federal.
Según aclara una gacetilla de prensa, en la presentación no se admitirá la presencia de público y sólo se podrá acceder luego de la acreditación previa, debido a que la sala tiene una capacidad limitada.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

SOLEDAD SE PRESENTARA EL VIERNES Y EL SABADO EN EL GRAN REX

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006


La «Sole» presentartá su album «10 años de Soledad».

 La cantautora folclórica, Soledad quien reeditó su álbum ’10 años de Soledad’, con el agregado del tema central del filme ‘Patoruzito 2: la gran aventura’, titulado ‘Pide un deseo’, se presentará el próximo viernes y sábado en el porteño teatro Gran Rex. Desde aquel enero de 1995, en la peña oficial de Cosquín, cuando César Isella presentaba a una niña llamada Soledad Pastorutti, que un año después se subió al escenario ‘Atahualpa Yupanqui’ y consiguió la consagración del Festival Mayor de Folclore, pasaron muchos éxitos en su carrera.
Por ese motivo en estos 10 años de transitar los diferentes escenarios del país y el exterior, protagonizar una tira televisiva y hasta incursionar en el cine, ‘La Sole’ de Arequito, editó un disco compacto doble, con la producción artística y musical de Afo Verde y el bajista, Pablo Santos.
Soledad canta el tema principal de la película ‘Patoruzito 2: la gran aventura’, titulado ‘Pide un deseo’, compuesto por Pablo Durand y Fernando López Rossi.
Temas claves de su repertorio del estilo de ‘A Don Ata’, ‘Si de cantar se trata’, ‘Que nadie sepa mi sufrir’, ‘Adonde vayas’, ‘El tren del cielo’, ‘De chiquita’ y ‘Pilchas gauchas’, formarán parte de los conciertos del próximo viernes y sábado en la sala de la Av. Corrientes 857 de la Capital Federal.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El mundo fantástico de Renata Schussheim en el Bellas Artes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

La multifacética artista presenta «Epifanía», una retrospectiva de su obra. La muestra incluye esculturas, instalaciones, dibujos y fotografías intervenidas. Lo más atractivo: su famosa sirena que mira hacia el mar, y que a medidados de los 80 atrajo a unas 160 mil personas al Centro Cultural Recoleta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/renata_i290906.jpg” porque contiene errores.

Una exposición retrospectiva de la multifacética artista Renata Schussheim, que incluye una selección de esculturas, instalaciones, dibujos y fotografías intervenidas, será inaugurada con el título «Epifanía» el próximo martes a las 19 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La principal atracción de la muestra, que al igual que otras obras de la artista posee un alto impacto visual, es su famosa escultura de una sirena que mira hacia el mar y que a medidados de los 80 atrajo a unas 160 mil personas al Centro Cultural Recoleta.

Fue muy fuerte y muy extraño lo que pasó con esa sirena: había gente que iba a meditar y llegaba y los veía sentados en el suelo con los ojos cerrados, como algo mítico. Yo sabía que era una imagen muy fuerte por esa doble mirada, de mirar a alguien que mira a otra cosa, pero me daba mucha timidez que me preguntaran sobre la obra, así que me encerraba en un cuartito del Recoleta», rememora Schussheim

Con una larga y descatada trayectoria en el diseño de escenografías y vestuarios (de artistas tan variados como Charly García, Julio Bocca, Enrique Pinti y Lalo Schifrin, entre muchos otros), Schussheim decidió reunir en esta muestra obra principalmente realizada para las anteriores y exitosas «Nave» y «Travesía», ambas en el mismo centro cultural en los 80 y 90.

Más de 50 piezas conforman la exposición «Epifanía», en donde se destacan además las esculturas «Sin título», tamaño real de cuerpos humanos con cabezas de perro, y las de «El niño encapsulado» y «La gorda», que muestran a ambos personajes encerrados dentro de sendas cajas transparentes.

También se podrá ver la instalación «El bosque», un apartado especial de la sala, donde un cuerpo con cabeza de pájaro descansa, con sus piernas cruzadas, en un aro que cuelga del techo, entre telas azules que simulan árboles.

«Todo el armado de la exposición me encanta, es lo que más me gusta», dice Renata, cuyas obras «destacan lo que aparece y lo que desaparece: la magia, el clima y lo sugestivo» y para las que «fantasía» es la palabra clave a la hora de abordarlas.

Mientras recorre la sala del museo a pocos días de la inauguración, esta artista de pelo rojo furioso y luminosos ojos celestes, ultima los detalles de la muestra que incluye arrancar pétalos de rosas rojas, seleccionar telas o poner a funcionar luces y sonidos, con técnicos y ayudantes que también van de un lado a otro.

«La muestra se llama ’epifanía’ porque es una palabra que siempre me gustó mucho y que tiene un significado maravilloso que es iluminar, es poner a la luz un objeto para que éste se vuelva visible, que tiene que ver con la fiesta luminosa y con todo lo que sea claridad. Me pareció que era un nombre relacionado con la retrospectiva: esto de sacar cosas, o recuperarlas, y que se vean», sostiene la artista.

Una serie de fotos monumentales («Los gigantismos») cuelgan de las paredes, conformadas por distintas imágenes blanco y negro de personas cercanas a la artista, como una en la que se la ve junto Charly García y Luis Alberto Spinetta, todos posando divertidos. «Qué jóvenes éramos, todos redonditos y sonrosados, rebosábamos salud», soltó Renata sonriendo.

Tres esculturas de vestidos dorados, sin manos ni cabeza, «habitadas por lo invisible», y cerca de 30 cuadros de dibujos también forman parte de esta muestra en la que las «percepciones, emociones y reflexiones del espectador participan activamente».

Un sonido de mar envolvente para el espacio de la sirena y otro de los ruidos para el bosque son algunos de los «temas» de la banda sonora pensada especialmente para la exposición que realizó el grupo «Drumatic», integrado por Damián Laplace -hijo de Renata-
y Ricky Leguizamón.

La muestra de Renata Schussheim se podrá visitar hasta el 12 de noviembre, de martes a viernes de 12.30 a 19.30, sábados y domingos de 9.30 a 19.30 en la sala pabellón del museo ubicado en Libertador 1473, con entrada gratuita.

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Greenpeace arranca hoy su ciclo televisivo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Es la primera vez que la organización ecologista realiza un programa de televisión. Contará con la conducción del actor Fernando Peña y se emitirá una vez por semana. El ciclo busca a través de historias locales y del resto del mundo que el público acceda a temas como la deforestación en el norte del país, inundaciones y sequías en distintas provincias, y a las acciones de activistas argentinos en el Amazonas, en las islas del Pacífico sur o la Antártida.

 
 
   

Con la conducción del actor Fernando Peña, arranca hoy Greenpeace TV, programa semanal de televisión que a través de historias locales y del resto del mundo, buscará que el público acceda a temáticas como la deforestación en el norte del país, inundaciones y sequías en distintas provincias, como también a acciones de activistas argentinos en la Amazonia, islas del Pacífico sur o la Antártida.

Con celebridades como Jorge Lanata, Juan Palomino y Mex Urtizberea, entre otros, comenzará hoy con la conducción del actor Fernando Peña, reconocido creador de personajes, un programa semanal de tv, de media hora de duración, a las seis de la tarde por la señal de Metro (canales 67 de Cablevisión y 57 de Multicanal) y pronto estará disponible en internet y en canales del interior del país.

Por primera vez en su historia mundial, la organización ecologista internacional realiza un programa de televisión que no tendrá comerciales y en el que los espectadores podrán participar a través de sus propias imágenes.

“Greenpeace TV contará historias que no tienen tanta `prensa´ y que merecen ser rescatadas del silencio y el olvido. Será un espacio de participación, donde la gente tendrá diversas formas y posibilidades de actuar. Así, buscaremos transmitir la esencia más profunda de Greenpeace, que es la de inspirar a la gente a mejorar la realidad que vive, a través de acciones concretas”, indicó a Télam, Oscar Soria, director de Comunicación de la organización ambientalista.

Cada episodio será conducido por una personalidad diferente, hasta el momento grabaron sus presentaciones Julieta Díaz, los hermanos Weinbaum, Mex Urtizberea, Ursula Vargues, Jorge Lanata, Juan Palomino y el mencionado Peña quien inaugura la experiencia.

Las historias se cuentan a través de pequeñas producciones e imágenes tomadas por activistas de Greenpeace en diferentes partes de la Argentina y el mundo: así, el programa trata una serie de temáticas que van desde la contaminación radiactiva en Irak después de la guerra, la lucha de los campesinos mexicanos por defender el maíz del monopolio de la industria biotecnológica, la esclavitud y la tala ilegal en el Congo, la situación de las víctimas de accidentes químicos y nucleares en países como Rusia o la India, o la crítica situación sanitaria de recolectores de residuos electrónicos en China.

Los casos locales también estarán presentes como la deforestación en el norte del país, la crisis ambiental generada por la basura en los grandes centros urbanos, la situación de las papeleras en diferentes provincias, el derretimiento de los glaciares o las inundaciones producidas por el cambio climático tanto en el centro como en el sur de la Argentina o la contaminación de los ríos.

En el programa también se contarán con testimonios de activistas argentinos desde lugares remotos y prácticamente inaccesibles como la Amazonia, el océano Ártico, las islas del Pacífico o la Antártida.

Los espectadores, por su parte, podrán enviar al programa su propio material fotográfico y de video, y tendrán la posibilidad de participar de campañas por el sitio web de Greenpeace, o bien por SMS, sin cargo adicional.

Por su política de independencia económica y política, Greenpeace TV no aceptará patrocinadores comerciales, y durante su emisión sólo se publicarán avisos de otros programas de la grilla de Metro, informó la organización ambientalista.

Posted in GREENEPACE ARGENTINA, TV | Leave a Comment »

El otro Ziggy Pepsi Music. fotos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Asesorarse y confiar en el gusto propio, claves para comprar arte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Según especialistas, hoy se obtienen obras de artistas emergentes desde 2000 pesos


Eventuales compradores en Expotrastiendas, que cierra hoy

 Pasión y hasta obsesión individual; sensación de elevación espiritual y cultural; mezcla de perseverancia y afán de trascendencia: la afición por el coleccionismo de arte es casi tan antigua como el mundo.

Acopiar esculturas de arte griego fue una pasión que cultivó uno de los primeros coleccionistas de la humanidad, el emperador Adriano. Los museos no existirían tal como los conocemos si no fuese por el sostenido afán coleccionista de emperadores, reyes y papas, primero, y de la alta burguesía y los magnates, después.

Pero ¿cómo y por dónde comenzar hoy si se quiere formar una colección valiosa? Tal la pregunta que éste medio  le acercó a una docena de especialistas.

Todos coincidieron en que frecuentar el circuito del arte visitando museos, galerías, ferias de arte y talleres de artistas resulta primordial para formar el gusto, entrenar la mirada y escudriñar el mercado. La segunda regla de oro, señalaron, es asesorarse para seleccionar piezas de calidad y, al mismo tiempo, entender que el coleccionismo implica un estudio continuo sobre el arte y el seguimiento de los artistas. Se requiere, además, tenacidad para encontrar el objeto deseado. Y algo esencial: confiar en el gusto propio.

Unidad y coherencia

«Lo primero y más difícil es determinar qué es lo que a uno le gusta, elegir el soporte y saber que una colección implica un criterio de unidad y coherencia dentro de un arduo proceso de selección», apunta Sonia Decker, directora de Consultart, empresa asesora en la adquisición y venta de obras de arte. «Hoy el arte emergente y digital, la obra gráfica de grandes maestros, los dibujos sobre papel, la fotografía, junto con algunos artistas contemporáneos, pueden ser accesibles para el público dispuesto a invertir a partir de unos 2000 pesos.»

Según ella, es preferible una criteriosa colección de aguafuertes o litografías, aunque sea un soporte para la mayoría impopular, a una dudosa colección de pintura. Y agrega una máxima del galerista francés Guy Wildenstein: «Hay que comprar con audacia y vender los errores con paciencia».

Marcela Sánchez Zinny, de SZ Consultores en Arte, afirma que trajinar ferias de arte es un excelente entrenamiento. «Rápidamente se tiene un panorama sobre lo que se está produciendo», dice. Y ubica la producción contemporánea en el territorio de los grandes desafíos: «Uno no sabe cuáles serán los artistas que trascenderán, por eso es importante comprar lo que a uno le gusta y gozarlo. Y aunque es desaconsejable pensar el coleccionismo como inversión, es allí donde se puede capitalizar con el tiempo la inversión, si se está bien asesorado y se elige una obra bien original».

A su entender, a partir de 4000 pesos se pueden conseguir óleos o instalaciones de artistas emergentes de muy buena calidad.

Será por el pragmatismo propio de los norteamericanos que la subastadora Sotheby s elaboró una lista con diez criterios básicos para comprar arte en forma acertada: autenticidad, estado de conservación, rareza, importancia histórica, procedencia, tamaño, soporte, temática, gusto y calidad serían, en ese orden, los elementos para evaluar la compra de una obra.

A lo seguro

La flamante directora regional de Arte Latinoamericano de Sotheby s, María Bonta, que hoy a las 18 disertará sobre coleccionismo en el Malba, no duda al aconsejar la compra de los latinoamericanos consagrados; una opción segura cuya cotización en soportes como el dibujo, dice, «es muy inferior en precio al arte contemporáneo». Aporta ejemplos: «Los dibujos de Rivera, Torres García, Matta y Wilfred Lam varían entre los US$ 2000 y US$ 10.000 y tienen además un valor de relevancia histórica cuando se trata de un dibujo vinculado al ensayo preparatorio para una pintura; así la obra se cotiza más».

La historiadora del arte e investigadora del Conicet Marisa Isabel Baldasarre señala que es un error común la idea de que la clase media nunca participó activamente del coleccionismo. «En las décadas del 30 y 40, la elite profesional, junto con los artistas plásticos que formaron colecciones bastante sui géneris mediante el intercambio de obras, ostentaron un rol destacado en el mercado del arte», dice.

En su libro Los dueños del arte , Baldasarre cita a Jean Baudrillard para describir la dimensión personalísima que conlleva el afán de coleccionar. «El pensador francés postuló que el objeto coleccionado es un espejo perfecto del sujeto poseedor, que reenvía a éste no las imágenes reales sino las imágenes deseadas».

De allí que cada coleccionista se identifique con sus posesiones. Será por eso que el coleccionismo privado -señala la experta- carece hoy de la dimensión pública que supo tener antes, cuando con un sentido patriótico y con el objeto de compartir sus pertenencias muchos legaron a los museos el fruto de años de esfuerzo

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Por Alica de Artega. Vasos comunicantes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

La mega de onedotzero confirma de manera categórica la fusión de lenguajes, estéticas y soportes. El arte actual es un cruce de disciplinas, un mestizaje electrizante de manualidad y tecnología El desembarco de la muestra multimediática onedotzero en el Recoleta es la prueba más evidente del cruce de caminos, de soportes, de disciplinas, de estéticas y de éticas que conviven en el arte actual. La larga agonía de las categorías canónicas ha llegado a su fin; del mismo modo que la anunciada muerte de la pintura fue un error de percepción de algunos críticos trasnochados: la pintura esta más viva que nunca, pero también lo están el video, el objeto, los animés, las propuestas interactivas, la cruza de moda con el arte, el diseño y la decoración. Esta creciente y exitante hibridación alcanza al último bastión del arte popular porteño, el filete, estampado en el empeine de una zapatilla de marca felina. Insólito.


Pequeño bambi: la perfomance de las chicas-peluche es única

Attenzione, la percezione richiede impegno, decía un sticker distribuido en la última Bienal de Venecia. Todo pasa demasiado rápido como en el formato de un video clip y la multiplicación de eventos amenaza con saturar la percepción. Sin embargo, cuando se recorren las salas del Recoleta, tomado por asalto por esta parafernalia londinense de creatividad, aliada con el marketing y el careteo propio de todo opening, se percibe (si se activa el empeño) que la impresionante oferta de las artes visuales local está engarzada en la cadena global de ferias, bienales, blogs, páginas webs y toda esta catarata de información que es materia prima para rumiar. La sociedad contempoánea reconoce como su líder a quien ve primero por dónde va la cosa, llámese Bill Gates o los dueños de Google. Tiene lógica que esta misma sociedad encumbre a los artistas y que el arte exhiba su poder legitimador en diferentes ámbitos. En Nueva York fueron los artistas lo que impusieron el loft como hábitat y al Soho como barrio. Después se mudaron a Chelsea y el vecindario del río Hudson se volvió carísimo. Josefina Robirosa y Alejandro Puente fueron los pioneros de Barracas-Parque Lezama, allí mismo, en la planta de los bizcochos Canale abrió sus puertas el jueves Casa FOA 2006.

En la última edición de arteBA, un grupo de chicas vestidas de peluche cantaban a grito pelado canciones de Camilo Sesto y Valeria Lynch a la manera de Rafaella Carrá. El número vivo de Pequeño Bambi fue finalista del premio Petrobras-arteBA a las artes visuales. Pequeño Bambi ¿es una obra de arte? Lo que hace el grupo es una perfomance hilarante esa estética absurda conmueve, argumento sine qua non para el académico británico John Carey. «Es la gente común la que tiene que comprometerse con el arte participando y no solo mirando de lejos con admiración», dice Carey, ejercicio fácil de comprobar cuando se recorre onedotzero por su irrenunciable naturaleza interactiva y el deseo de eliminar la dicotomía entre arte popular y arte culto.

El éxodo de la tribu del arte hacia San Pablo para asistir al preview de la Bienal de Artes Visuales en el Parque de Ibirapuera comenzará pasado mañana cuando vuelen coleccionistas, críticos, artistas y directores de museos. Para los argentinos será como llegar a casa porque la imagen de la Bienal es una obra de Jorge Macchi y porque econtrarán la gran muestra de León Ferrari en el mágico espacio de la Pinacoteca. Por primera vez la Bienal rompe el formato de los envíos nacionales impuesto por el modelo veneciano. Hay una curadora general Lissette Lagnado, seis co-curadores y una idea rectora: ¿Cómo vivir juntos? La inclusión, la convivencia, las conductas xenófobas y el racismo, desde la mirada del artista, colocado, una vez más, en el lugar de gurú, del intérprete, del vocero de la tribu.

De la Bienal y sus consecuencias se hablará seguramente el miércoles, en el original picnic que ha organizado la periodista y coleccionista brasileña Marlise Ihlesca en el Rosedal de Palermo, con champagne y bossa nova. Las relaciones con Brasil a través del arte se han fortalecido con el impulso del embajador Mauro Vieira y de quien fue todos estos años su mano derecha en el área cultural, la siempre activa Claudia Buzzi.

La semana comienza con la conferencia de María Bonta de la Pezuela, en el Malba. La experta de Sotheby s en arte latinoamericano analizará la posición y el futuro de los artistas regionales en el escenario global y, especialmente, en el mundo de las subastas, tema que Bonta de la Pezuela domina como pocos.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Con Vivaldi y Piazzolla al aire libre, comenzó la Semana del Arte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El público aplaudió a la Orquesta Mayo

 Un público atento, sereno y distendido se ubicó ayer en abanico sentándose sobre el césped del parque Thays y se solazó escuchando el programa del concierto «Las ocho estaciones», que inauguró la Semana del Arte de Buenos Aires 2006.


Distendida, la gente disfrutó de la música en el parque Thays

Lo presentó Repsol YPF, empresa que cuida ese parque y que auspicia con Personal y otras firmas estos siete días que incluyen 70 espacios de arte, conferencias y muestras abiertas al público, que concluirán el sábado con la Noche de los Museos, un programa organizado por la editorial Arte al Día, LA NACION y el Ministerio de Cultura de la ciudad.

La Orquesta de Cámara Mayo, dirigida por el violinista Nicolás Favero Urbiztondo, encaró Las cuatro estaciones , de Antonio Vivaldi, e impregnó de música el gran ambiente al aire libre. Más tarde, acometió Las cuatro estaciones porteñas , de Astor Piazzolla, con el maestro Lisandro Adrover tocando admirablemente el bandoneón.

Federico Yapura, de 20 años, paseador de perros, vio un cartel y se arrimó. Adriana Siares, su pareja, estudiante de enfermería, de 23, apuntó: «Siempre me gustó la música clásica. Me gusta ir los últimos domingos de cada mes a escuchar coros en la iglesia del Pilar». Esta vez trajeron un solo perro, el propio, Wallace, un bullterrier que parecía escuchar tranquilo.

Jay, un norteamericano de Virginia, retirado, de 54 años, observó que Buenos Aires tiene mucha vida cultural, y piensa que «la Ciudad hace un buen trabajo». De paso, en inglés, elogió el transporte de la ciudad, pero no el estado de las veredas ni su limpieza, con una inequívoca alusión a los perros. Lo acompañaba Mariana, porteña. «Ella dice que tiene 20», apuntó Jay, dando a entender que quizá sean algunos más. Los dos, muy contentos con la música.

En bermudas, Carlos Brueño, de 53, leía Antología esencial , de Silvina Ocampo. Funcionario de carrera del área nacional de patrimonio, se enteró del concierto por LA NACION y por Radio Cultura. Fernando Flores, periodista, se corrió desde el Centro Cultural Recoleta, donde es curador de la muestra «El atlas de Borges». Le parece increíble que haya tanta gente que «se dedique a estas cosas» y que no influya más en la calidad institucional del país.

Nadie previó que lloviera ni llevaba paraguas. Entre chispazos de sol y momentos nublados, cayeron algunas gotas sueltas. Pero no pasó a mayores. «Me encanta. Y si llovía, no me iba a ir», dijo Ana Caprav, que había llevado su propia silla y se encontró con una compañera de gimnasia. «Esto es muy lindo», opinó Mabel Carranza, contadora.

Ezequiel y Mariana llevaron a su hijo, Valentín, de un año, en un cochecito. «Es bueno que el chico vea la orquesta en vivo», dijeron. Marinés Ramírez, de 28, los fue a buscar, con su marido. Ella lleva en la panza una criatura de seis meses. «Así se va acostumbrando», dijo.

En suma, un arranque a la altura de una Semana del Arte que aspira a vincular a la gente con la expresión artística de una ciudad inquieta y creativa.

Posted in CULTURA, MUSICA | Leave a Comment »

Las Malvinas y la autodeterminación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El reciente acuerdo entre Gran Bretaña y España sobre el Peñón de Gibraltar llamó la atención sobre el destino de uno de los últimos enclaves coloniales que Gran Bretaña mantiene en el mundo. Luego del traspaso de soberanía de Hong Kong a China hace una década, este acuerdo significa que el conflicto por Malvinas queda cada vez más aislado como rémora del pasado.

El acuerdo británico-español incluye el uso conjunto del aeropuerto de la colonia británica, facilidades para el cruce de la fronteras, las comunicaciones y los derechos de los residentes.

El destino de Gibraltar tiene algunas particularidades que lo diferencian nítidamente de toda homologación con el caso de las Malvinas. En primer lugar, su carácter tripartito: Gibraltar formó parte de las negociaciones, algo que resultaría inadmisible en el caso de los kelpers británicos. En segundo lugar, España acepta dejar de lado la controversia por la soberanía sobre el Peñón, luego del rechazo de la propuesta de co-soberanía en un referéndum realizado entre los lugareños.

Esto puede entenderse como un avance en el principio de autodeterminación, concerniente en este caso a los 28 mil habitantes de Gibraltar y favorable al interés británico. Por cierto que las relaciones entre los dos países europeos y la historia comparada juegan en favor de aquel acuerdo y hace difícil alentar expectativas sobre un curso similar para negociaciones argentino-británicas.

En este marco, la reivindicación de la soberanía en las islas que hizo el presidente Kirchner en Neuquén, reitera la vigencia de una causa que debe sostenerse insistiendo en los carriles diplomáticos.

El acuerdo entre Gran Bretaña, España y Gibraltar llama la atención sobre el destino de uno de los últimos enclaves coloniales británicos y deja al conflicto por Malvinas cada vez más aislado como rémora del pasado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Riachuelo, un tema de atención social

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

El Riachuelo, un tema de atención social en la mira legislativa

El Senado podría sancionar esta semana una ley para empezar a solucionar el problema.El paso que esta semana dará el Senado en el tema del Riachuelo —dictamen y quizás también sanción— no sólo es la principal apuesta histórica para encarar a través de una ley el gravísimo problema de contaminación que excede esa cuenca. También es la primera atención social específica y focalizada. En este caso, la de las miles de familias que viven sobre la vera de ese líquido viscoso que alguna vez fue agua.

La primera señal concreta en esa Cámara la brindó el martes pasado la secretaria de Ambiente Humano, Romina Picolotti, ante un plenario de comisiones. No habló en su informe de la ley que crea una entidad suprajurisdiccional y concentra su manejo en la órbita del Ejecutivo. Habló de cloacas a punto de explotar en la Capital Federal, de aguas del Río de la Plata también contaminadas y de dos millones de seres en riesgo sobre un total que supera el triple de ese número.

Picolotti acompañó su mensaje con imágenes en una gran pantalla. No incluían fotos ni filmaciones de lo que se ve cuando desde La Boca se remonta en lancha ese espejo serpenteante y maloliente.

Lo peor del espectáculo está sobre la orilla porteña, luego de que termina la hilera de unos 20 barcos abandonados, entre ellos dos aliscafos uruguayos. Construcciones precarias —peores que las peores de cualquier villa—, son levantadas cada hora sobre basura y piedras. Muchas con pilotes en falsa escuadra y peligrosamente ladeadas hacia el líquido negro. Debajo del Puente Bosch la basura flotante dibuja un cuello de botella. Por las vías de otro puente el tren pasa a centímetros de las casillas. Cerca, camiones que atraviesan el laberinto de cons trucciones arrojan desechos sin que nadie lo impida.

Madres con sus niños en brazos miran sin emoción. Los chicos saludan. Y los hombres desconfían de quienes, a su vez, sienten que navegan por intimidades de un círculo del infierno que el Dante no previó en su Divina Comedia. Quizás a los legisladores los ayude navegar una vez en el Riachuelo.

POR ARMANDO VIDAL

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA, POLITICA, SALUD | 1 Comment »

Un Presupuesto «irreal», a la medida del Gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Al subestimar el crecimiento, Kirchner se garantiza el manejo de ciertos recursos.

El Proyecto de Presupuesto Nacional 2007 expuesto en el Parlamento, subestima tanto el crecimiento de la economía como los niveles de inflación y, del mismo modo, las necesidades del gasto.

Con este procedimiento el Gobierno podrá disponer de los excedentes fiscales que se generen, que luego podrá asignar vía los superpoderes y decretos de necesidad y urgencia. Todo sin pasar (como debería ser, siguiendo la Constitución) por el Congreso Nacional.

Este procedimiento, en un año electoral, se configura como una herramienta política clave. Se estima que la diferencia entre los ingresos reales y los proyectados podrían rondar los 10.000 millones de pesos.

Esto no es una novedad porque es lo que fue sucediendo en el país desde 2003 en adelante. Los proyectos de Presupuesto se presentan intencionalmente como austeros y «conservadores» con la finalidad de manejar, en el ínterin, discrecionalmente, el exceso de recaudación.

Por ese motivo, el Presupuesto ha perdido relevancia como eje de la previsión económica, indispensable para todos los sectores de la vida productiva. Que el proyecto diga que se crecerá el 4% o los precios aumentarán el 7% es más anecdótico que real.

Lo mismo pasa con el Gasto Público. Aunque se estima oficialmente que la inflación será del orden del 7%, en el proyecto no se prevén aumentos salariales en el sector público durante 2007. Pero es difícil que no los haya, por la presión sindical y por las elecciones, una instancia a la que el Gobierno quiere llegar con los mayores respaldos posibles. Economistas del sector financiero privado, a su manera, estiman que la inflación oscilará en torno al 10%, el consumo ascenderá casi 6%, igual porcentaje de mejora presentará la industria y la inversión crecerá 15 puntos.

Por el lado del Gasto Primario, más de la mitad del incremento del gasto para 2007 se explica por el aumento del rubro Seguridad Social. Esta suba responde al aumento del 13% de las jubilaciones y pensiones ya anunciado por el Gobierno y a la anualización del retoque del 11% ofrecido en junio de 2006, más la suba del Seguro del Desempleo. Aquí tampoco se descarta que surja una mejora adicional antes de las elecciones.

A su vez, el proyecto de Presupuesto incrementa en 1.000 millones de pesos el gasto en Energía, Combustible y Minería, principalmente por las transferencias a la empresa Enarsa, para la importación de gas y, en menor medida, para las compras de fuel oil y los préstamos a Camessa (que asigna energía) y Yacyretá.

Este es un punto central debido a la latente crisis energética, que se combina con la sequía en ciertas regiones y la baja de precios internacionales de algunos productos de exportación.

Estos tres factores podrían alterar el Presupuesto porque ciertas condiciones muy favorables que dispuso el país en estos años podrían no repetirse. No hay que descartar eventuales malos momentos en el mercado de materias primas y del comercio exterior en general.

En el Presupuesto 2007, además, quedan afuera del control de la Secretaría de Hacienda los recursos otorgados a los 15 fondos fiduciarios y a diferentes entes del Estado, algunos de los cuales fueron excluidos del Sistema Integrado de Información Financiera.

POR EL SEÑOR PERIODISTA

Daniel Muchnik

Posted in ECONOMIA, POLITICA | Leave a Comment »

Afirman que no son seguras todas las sillas para llevar bebés en auto.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Son conclusiones del CESVI (Centro de Seguridad Vial), que hizo una encuesta entre empresas aseguradoras. Advierten que los anclajes de las sillitas no se fabrican siguiendo normas únicas

Una sillita segura para cada edad

 Las sillas para bebés en los autos pueden ser sólo decorativas si no cumplen ciertas normas. Sobre la cantidad de chicos lesionados en accidentes testeada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), un gran número corresponde a quienes viajaban atados a sillas que no funcionaron bien o eran inadecuadas.

Así lo determinó el estudio del CESVI que analizó más de 15 mil accidentes con lesionados, ocurridos en 2005 y este año.

Entre ellos, 836 nenes con heridas y golpes de diferente consideración. La entidad agrupa a diez de las compañías aseguradoras más importantes que operan en el país.

Según el CESVI, el uso de sillas para bebés reduce la mortalidad en accidentes en un 70% en el caso de los bebés de meses, y en un 54% en el de chicos de 1 a 4 años, pero la vida de los nenes depende mucho de la elección del producto.

No todas las sillas tienen la misma eficiencia, porque su tecnología de atadura o de anclaje y otros elementos de seguridad dependen del tipo o marca de los vehículos en los que se usa. Esto quiere decir que no todas las sillitas sirven para todos los modelos de auto.

Los modelos de sillitas se agrupan según las edades y los pesos del niño (Ver infografía), por lo que van adaptándose a su crecimiento. Teniendo en cuenta que, de los menores lesionados en accidentes de tránsito, el 50% se encuentra dentro del vehículo —y una cantidad de ellos atados a sillitas para bebés—, el CESVI realizó la primera consulta a aseguradoras sobre el tema.

Sobre más de 15 mil lesionados en accidentes de tránsito, se puso la lupa sobre la situación de 836 bebés y chicos de hasta 12 años que habían salido lastimados de choques o vuelcos.

«La mitad se trata de chicos peatones o ciclistas, y el resto de pasajeros de autos y otros vehículos», dijo a Clarín el responsable de seguridad vial del CESVI, Gustavo Brambati.

El especialista explicó que «el estudio se hizo sobre los lesionados». Agregó que «por lo menos un 80% de los chicos lesionados eran los que no estaban atados y sufrieron golpes en la cabeza, contra el parabrisas y otras partes del vehículo».

Brambati señaló que «el 20 por ciento de los chicos pasajeros que salieron lastimados corresponde a los que viajaban atados a sus sillitas; ahí hubo fallas de anclaje o una velocidad de impacto superior a lo que podía soportar el asiento, o bien impactados por objetos dentro del habitáculo o por otros pasajeros que no estaban atados a cinturones de seguridad».

«Vemos que últimamente han ingresado al país muchas sillas de mala calidad, más baratas, pero con plásticos que se quiebran y dejan de contener al chico, desprendiéndose además del cinturón de seguridad», explicó Brambati.

Por una cuestión de costos, cambió la procedencia de las sillas importadas, y fueron llegando las fabricadas por ejemplo en China o México, países que no tienen una homologación de las normas requeridas por ese producto para ser completamente seguro.

A partir de ese punto, el CESVI produjo recomendaciones para el uso de sillas con triple anclaje o atadura, lo que evita el efecto bisagra: «Por el peso de su cabeza, el chico se vuelca hacia adelante y cae boca abajo, porque el asiento no tiene un anclaje en la parte superior del respaldo», explicó Brambati.

Algunas sillas se ajustan con el cinturón de seguridad y otras cuentan con anclajes específicos puestos por el fabricante en cada vehículo. Estos anclajes especiales, llamados Isofix o Latch, no se confeccionan siguiendo normas únicas. Por eso es necesario usar una silla distinta para cada marca de auto. No todo se soluciona entonces instalando el famoso «huevo». Es clave saber si el modelo de silla elegido podrá ser fijado con seguridad al vehículo. Las sillas para bebés cuentan con una norma en países de la Comunidad Europea pero no en países como la Argentina. No rigen aquí normas, salvo la ubicación de los menores en el asiento trasero, como las que determinan especificaciones técnicas de las sillitas.

Esto ocurre cuando ya se encuentra en estudio una nueva generación de cinturones de seguridad con un sistema de cuatro puntos (el número marca la cantidad de anclajes), diseñado a partir del actual sistema de tres puntos.

Son parecidos a los de competición, pero se diferencian porque estos últimos (de cinco puntos) utilizan un anclaje más que se conecta por la entrepierna y evita el deslizamiento hacia la pedalera.

POR PATRICIO DOWES

Posted in SOCIALES, Uncategorized | 1 Comment »

Aymar hizo un gol a lo Maradona.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

DIBUJE MAESTRA. Luciana Aymar convirtió un verdadero golazo.

JUNTAS. Las Leonas jugaron en equipo, sólidas en todas las líneas

Definió con una clase fabulosa, en la victoria (2 a 0) ante Corea, que les permitió a Las Leonas clasificarse para las semifinales. «Es el primero que marcó amagándole a la arquera», dijo. Y agregó: «Queremos ganar el Mundial».

 Luciana Aymar hizo hoy ante Corea uno de esos goles que dejan a todos con la boca abierta. «Maradoniano», podría calificarse. Entró al área, gambeteó a una rival, le hizo un elegante amague al arquero y definió con un toquecito. Divino, sí. «Estoy muy feliz, pero no sólo por mi actuación, sino por cómojugó el equipo. Argentina jugó su mejor partido en mucho tiempo», dijo.

¿Qué dijo del gol? «Recibí la bocha a casi 30 metros del arco, eludí a dos jugadores
y al ver a la arquera estuve a punto de tirar al arco, pero ahí recordé una enseñanza de Soledad García y le amagué. Sí, lo aprendí de Sole. Entonces dejé pasar la bocha y después definí sin problemas», explicó Aymar sobre la mejor definición del Mundial de Madrid.

«Es el primer gol que hago amagando a la arquera. Siempre se aprende algo más. Con las jugadoras que tengo al lado, siempre se aprende. Y ahora vamos por más. Queremos ganar este Mundial», agregó.

«Todavía me falta mejorar la definición, y técnicamente tampoco soy buena defendiendo. Pero sé que tengo tiempo para convertirme en mejor jugadora», explicó.

Lo curioso del caso es que su gol fue el primero de jugada que marcó Argentina en este Mundial: el resto (ocho de nueve) fue de corners cortos. Para Aymar es una buena noticia: «Los equipos que dominan los corners cortos son los que ganan los torneos. Para mí es bueno que nos pase esto. Y lo positivo de haber convertido mi gol es que significa que empezamos a liberarnos, a jugar más sueltas«, contó.

Aymar salió especialmente contenta del triunfo de hoy. «Las coreanas siempre nos complican, como todas las asiáticas. Son equipos que no paran de correr. No se cansan nunca. A nosotras nos conviene jugar contra rivales más técnicos, como Holanda o Australia. Ahí nos sentimos más cómodas».

«Ahora nos toca Australia, y la verdad es que ni sabíamos que por diferencia de gol habíamos quedado en el primer puesto. Ahora nos alcanza el empate para terminar líderes, pero me da igual. Vamos a salir a buscar el triunfo. Lo importante es que estamos en las semifinales», concluyó.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

España: polémica por el video de un falso robo al Parlamento difundido en Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Un VIDEO colgado , que mostraba el supuesto robo en el Parlamento español del sillón correspondiente al jefe del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, había generado una polémica en España en los últimos días. Sin embargo, hoy se conoció que se trataba de una «puesta en escena» vinculada con una campaña de la ONU y realizada por la misma agencia que meses atrás realizó «AMO A LAURA», una campaña publicitaria para MTV también a través de Internet.

La grabación se conoció cuando fue publicada en un BLOG. En ese primer momento, se la había adjudicado un grupo denominado «4 Gatos», como si se trata de un robo real al edificio gubernamental. Pero hoy la multipremiada agencia de publicidad Tiempo BBDO salió a decir que se trataba de una especie de cortometraje de ficción. La calificó de «acción de sensibilización», ya que busca generar adhesión con la iniciativa LEVÁNTATE«, en el marco de la llamada «Campaña del Milenio» de las Naciones Unidas.

Al respecto, hoy hubo versiones contrapuestas sobre a quién le corresponde la responsabilidad intelectual del video. La agencia dijo que la encargó la ONG que viene llevando adelante la CAMPAÑA y que en su sitio web utiliza el logo de la ONU. Pero un representante de este organismo NEGO «categóricamente» que cualquier vinculación con el video.

En las imágenes, se puede ver a un grupo de personas encapuchadas que entran al Parlamento y roban un sillón. Antes de retirarse de la sala, los ladrones dejan una nota que dice: «Zapatero, el 16 de octubre en pie contra la pobreza». No obstante, Tiempo BBDO aclaró hoy que no se trata de la verdadera butaca de Zapatero e incluso que varias de las imágenes no fueron tomadas realmente en el Parlamento, sino que se trató de un trabajo de edición.

Según un comunicado del Congreso, las imágenes grabadas dentro del edificio fueron conseguidas con la «complicidad» y el «abuso» de un «funcionario cualificado» y los cuatro autores de la filmación fueron identificados. Contra ese funcionario ya se abrió un sumario. Y seguramente las consecuencias seguirán llegando.

 

 


Posted in INTERNET | Leave a Comment »

París: presentan un auto que funciona exclusivamente con energías eólica y solar.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

POTENCIA ALTERNATIVA. El coche fue presentado en el París Motor Show como un “vehículo de energía autónoma”. (motorauthority.com)

El Venturi Eclectic fue presentado en el Paris Motor Show como un «vehículo de energía autónoma«. Su motor eléctrico se mueve gracias a baterías recargables con energía eólica y células solares, y puede alcanzar una velocidad cercana a los 50 kilómetros por hora.

El diseñador del Venturi, Sacha Lakic, lo describió como «un coche moderno, autónomo e inteligente». El auto, que pesa aproximadamente 320 kilos, fue ideado para uso diario, aunque luego de un día entero de carga sólo puede andar 15 kilómetros.

En junio de 2007 se fabricará una primera tanda de 200 unidades que se venderán a 24.000 euros. Esperan lograr una versión más económica para vender a partir de 2009.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Rumbo a Chipre: la despedida de los 202 cascos azules argentinos.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

HASTA PRONTO. El sargento Hugo Peralta se despide de su madre.

El sargento Ramón Santillán por segunda vez viajará a las remotas tierras de Chipre. El es el cocinero del contingente de los cascos azules argentinos, de 202 hombres, que partirá el miércoles desde Ezeiza, con destino a la isla mediterránea.

«Es una experiencia muy especial, pues ahora voy a trasmitir todo lo que aprendí en la misión anterior, pero desde otro puesto. Antes era ayudante de cocina y ahora me voy a hacer cargo de parte de la gastronomía de las tropas», lo dice con emoción, mientras su esposa y sus tres hijas lo miran con admiración.

Las 202 boinas azules se dejan ver a lo lejos del extenso Campo de Mayo. Familiares y autoridades se reunieron hoy en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) para despedir a las tropas. El subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Vicealmirante Jorge Ramón Manzor, saludó hoy a cada uno de los soldados, con un fuerte apretón de manos y el clásico saludo militar.

Chipre vive en la actualidad los rezagos de un país fraccionado por más de tres décadas. Desde 1973 la isla ha sido dividida por un muro humano azul, conformado por las Misión de Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp). De un lado están los turcochipriotas y del otro los grecochipriotas.

Según el último informe de Naciones Unidas, la situación en este país se mantuvo estable a lo largo de las líneas de cese del fuego. «La apertura de puntos de cruce adicionales y el pequeño aumento del comercio entre ambas partes han mejorado la oportunidad de establecer contactos personales»; Sin embargo, indican, aún no se puede considerar que existan avances suficientes para lograr una solución política.

«El objetivo que tiene Argentina es enviar tropas como parte de las Naciones Unidas y como brazo armado de la política exterior del país. Hay un pedido específico de Naciones Unidas de enviar tropas a Chipre para proteger el status quo entre las etnias turcas y griegas», afirmó el teniente coronel Justo Treviranus, quien está al mando del contingente.

152 soldados del Ejército, 46 de la Armada y 4 de la Fuerza Aérea, son la conformación de las tropas que trabajarán en el patrullaje de la zona. Además la particularidad de esta misión, será la participación de 14 chilenos, 14 peruanos y 14 paraguayos.

Para poder ser parte de esta misión de paz, todos los soldados pasaron por un duro entrenamiento de 6 meses. Son adiestrados en técnicas de negociación, detección de campos minados, ingles técnico militar y control del estrés. Además estudian a la sociedad chipriota en los temas de política, religión, cultural y economía.

Argentina, en la actualidad, además de Chipre, tiene a 455 soldados en Haití y otros 120 en Kosovo. Asimismo, mantiene una extensa historia con importantes participaciones en Bosnia y Croacia. Sin embargo, el único tema pendiente que le quedó a los cascos azules argentinos fue la negativa del Gobierno de participar en la misión de paz en Líbano.

Posted in POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

Google compró el garaje donde fue fundado y lo transformará en un museo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

GARAJE. Fachada de la casa y el garaje en Menlo Park, California, donde comenzó su historia el más famoso buscador de Internet

El 27 de septiembre de 1998, un motor de búsqueda hacía su debut en Internet. Se llamaba Google. Comenzó a funcionar desde el garaje de una casa ajena, que sus creadores –dos veinteañeros llamados Larry Page y Sergey Brin– alquilaron por 1.700 dólares mensuales. Allí instalaron algunas líneas telefónicas, un cable-módem, una conexión de banda ancha y contrataron un primer y único empleado. Ahora la empresa acaba de cumplir 8 años de vida y decidió homenajearse: compró la casa «donde todo comenzó», y la convertirá en un museo.

El inmueble pertenecía a una amiga de Brin, Susan Wojcicki, quien luego fue contratada por la empresa. Actualmente es la vicepresidenta de Gestión de Productos y es millonaria, aunque en aquel entonces había tenido que rentar una parte de su casa para poder pagar algunas cuentas. Por su parte, aquel primer empleado, Craig Silverstein, es el director de Tecnología de la empresa.

Ocho años le valieron a Google para convertirse en una de las empresas más importantes del mundo. Tiene más de 8.000 empleados y próximamente abrirá oficinas en la Argentina.

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

“Tiempo de valientes”, premiada en Biarritz

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

11.jpg

La película Tiempo de valientes, de Damián Szifrón, obtuvo el premio del público France Bleu Pays Basque y Nouvelles Frontières, en el 15º Festival de Cines y Culturas de América Latina, de Biarritz, que finalizó ayer. En la misma muestra, también fue reconocido el cortometraje 76/…, de Lucas Schiarolli.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »