LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Por Alicia de Arteaga.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 3, 2006

Alicia de Arteaga

Mechita, un pueblo silencioso de calles de tierra y memoria ferroviaria a 200 kilómetros de Buenos Aires, está a punto de cambiar su destino por el impulso de un artista, de sus amigos y de los habitantes del lugar, que quieren recuperar la autoestima y un horizonte de crecimiento.

Salvando las distancias y los presupuestos, se trata de una historia como la del Guggenheim en Bilbao, que transformó el destino decadente de la vieja ciudad astillero. Sólo que, en la pampa gringa y con el único capital de la voluntad de sobrevivir, nadie quiere que la tierra donde ha nacido se convierta en un pueblo fantasma.

La historia de Mechita está atada al Ferrocarril Oeste, porque allí funcionó, hasta 1990 -cuando fue sancionada la ley de reforma del Estado-, un playón de distribución, reparación de vagones y depósito de locomotoras, que daba trabajo a más de 2000 familias afincadas en la región.

En 1910 fue inaugurada la estación, bautizada Mechita en honor de Mercedes, la nieta del presidente Manuel Quintana que cedió parte de su campo Los Manantiales para el desarrollo del proyecto ferroviario.

 Patrimonio histórico y memoria viva es el grupo de casas construidas por los ingleses -paredes de ladrillo, techo de chapa, perfil inconfundible-, que los lugareños llaman la Colonia. El nombre tiene su lógica, porque, al ritmo del tren, Mechita creció con la inmigración de españoles, ingleses e italianos.

Italiano y dueño del almacén de ramos generales era el padre de Juan Doffo, artista e impulsor del proyecto que promete cambiar la cara a Mechita. El primer paso es la plaza de las artes, un pequeño museo con obras donadas por sus amigos artistas: Adolfo Nigro, Eduardo Medici, Jorge Di Ciervo, Patricio Larrambebere, Hernán Dompé, además de algunas del propio Doffo, que suma voluntades para cambiar la historia.

El domingo por la mañana, escoltado por la presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Rosa María Ravera, y por la presidenta de la Asociación de Críticos, Mercedes Casanegra, el artista mechitense presidió el acto de entrega de tierras a Teresa Pereda, artista empeñada, desde hace una década, en construir una obra con la materia sobre la que todos estamos parados: la tierra.

Con las primeras gotas de un esperado chaparrón, y una performance de fuego y tierra con la que simbólicamente Teresa Pereda agradeció la tierra que regresará a Mechita convertida en obra de arte, quedó cerrado el acto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: