LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 5 de octubre de 2006

Shakira en Caracas el 12 de noviembre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

La empresa de espectáculos Evenpro anuncia la única presentación de la cantante colombiana Shakira en nuestro país para el próximo 12 de noviembre.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/108523_5102006_Shakira%2029.jpg” porque contiene errores.

 

El concierto tendrá lugar en el estadio de Fútbol de la Universidad Metropolitana de Caracas, donde más 24 mil personas tendrán la oportunidad de disfrutar del evento musical.

Esta presentación de Shakira está patrocinada por la empresa Movistar, quien además anunció que sólo reservarán para sus asociados el 30 por ciento de los boletos con la finalidad de que otros también puedan disfrutarlo.

El precio de las entradas en primera etapa oscilarán en 90 mil bolívares y 260 mil las preferenciales. La primera etapa de preventa comenzará justo hoy jueves y culminará el domingo 8.

Se anunció entre otras cosas que como compensación estarán en tarima dos figuras venezolanas pero aún no han sido definidas.

Se informó además en un comunicado que no fue seleccionado el Poliedro para este show porque el aforo es de 12 mil personas y tampoco se escogió el estadio de futbol de la Universidad Central porque se encuentra en reparaciones para la realización de la Copa América.

Debido a la apretada agenda de Shakira no se pudieron lograr otras fechas en el país.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Cher, atónita por la cotización de sus objetos+VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Se llevó 3.5 millones de dólares

La cantante puso en subasta varios vestidos y muebles y quedó sorprendida con los precios que el público pagó por ellos. Lo hizo para poder redecorar su casa de Malibu.

La recaudación superó ampliamente las expectativas de Cher

 

La subasta de vestidos, muebles y otros objetos de la cantante Cher superó ampliamente las expectativas en la casa de remates Julien Auctions, al alcanzar los 3,5 millones de dólares.

El máximo precio lo obtuvo un automóvil Bentley negro de 2005, que fue subastado por más de 200 mil dólares, mientras que una pintura de LeRoy Neiman -que retrata a Cher, su ex marido Sonny y su hija Chastity- se remató en 48 mil dólares, partiendo de una base de 4 mil a 6 mil dólares.

Según trascendió, la cantante se sorprendió por los precios que la gente estaba dispuesta a pagar por sus muebles y su ropa. “No lo podía creer”, dijo Darren Julien, el presidente de la casa de remates.

Cher anunció en julio que pensaba subastar algunos objetos para poder redecorar su casa de Malibu, California. Sin embargo, un porcentaje de los 3.5 millones fue donado a diferentes fundaciones caritativas.La artista les pidió a los compradores que le envíen fotos de los objetos en sus nuevos hogares porque quiero saber que son apreciados y “por si quiero volver a comprarlos”.

Posted in MUSICA | 2 Comments »

ENTREVISTA A KEN LOACH, GANADOR DE LA PALMA DE ORO EN CANNES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

«La guerra brutaliza»


El realizador inglés se defiende de las críticas que sus compatriotas le hacen a «El viento que acaricia el prado», en el que denuncia el maltrato de soldados ingleses a campesinos irlandeses en los años ’20.

RODAJE. Cillian Murphy, protagonista de la nueva película del director de «Riff Raff», con el director Loach (derecha). (Distribution Company)

A los 70 años, delgado y frágil, sufriendo una artritis que lo tiene a mal traer hace ya tiempo, Ken Loach no parece ser el candidato ideal para el rol de Enemigo Público Nø1 que algunos le han estampado en su Gran Bretaña natal. En medio del Festival de Cannes, en mayo pasado, antes de saber que iba a adueñarse de la Palma de Oro, aunque ya evidentemente advertido de las polarizadas y fuertes respuestas que su película había causado en la prensa (especialmente en la inglesa), el realizador británico de clásicos como Kes, Agenda secreta y Riff Raff habló con Clarín acerca de El viento que acaricia el prado.

La película se centra en la Guerra de la Independencia en Irlanda en los años 1920-1922, a partir de los acontecimientos que suceden en un pequeño pueblo rural de la zona de Cork, que empiezan con la rivalidad entre el ejército inglés y los pobladores irlandeses para pasar —tras la firma de un tratado de paz con los que no todos los locales estuvieron de acuerdo— a una lucha fratricida, ya que los protagonistas (Cillian Murphy y Padraic Delaney) son dos hermanos que terminan enfrentados políticamente. «Lo que sucedió en Irlanda en esos años es fundamental para entender lo que sigue sucediendo hoy —explica—. La película cuenta un proceso histórico a través de la vida de un grupo de personas cuyas experiencias los hacen más conscientes de la situación política que los rodea.»

En el caso de El viento, las simpatías de Loach y su guionista Paul Laverty parecen estar del lado de la facción más radical de los independentistas irlandeses. «Tratamos de mostrar a ambos hermanos como personas íntegras —dice—. Son dos personas dañadas por la guerra y ninguno tolera la traición. Tampoco son santos. Los mostramos disparándoles a soldados ingleses que están bebiendo en un pub. También matando a rehenes.»

Pero tras ver de entrada cómo tratan los ingleses a los irlandeses hasta parecen justificables esas actitudes…

No creo que unos sean más virulentos que otros. Los soldados ingleses (llamados los Black & Tans) eran en muchos casos veteranos de la Primera Guerra que, en lugar de ser recibidos como héroes, fueron enviados a Irlanda a combatir por dinero. Y eran personas que venían muy dañadas para poder controlar la situación. La guerra brutaliza a la gente y eso genera sus efectos.

Y las consecuencias de esa brutalidad se sienten hoy.

El pasado está siempre determinado por el presente. El asesinato y la violencia continúan hoy y pueden ser vistos como legado de ese tratado firmado entre los dos países entonces. Fue hipócrita y traté de mostrar sus consecuencias a partir de la experiencia de vivir en un pueblo rural controlado por un ejército de ocupación. Pero el problema, en definitiva, no es entre países, sino entre una clase dominante opresora y una clase rural dominada.

Loach dice que rodar en Irlanda (no lo hacía desde Agenda secreta, en 1990) fue impactante ya que «todas las familias allí tienen historias fuertes y trágicas. Te muestran lugares donde mataron a sus abuelos o casas que fueron derribadas o agujeros de balas que permanecen. Fue bueno poder filmar allí, la gente nos trató de manera fantástica. Hay muchas partes que fueron modernizadas y nos costó encontrar las locaciones que buscábamos».

Si bien dice Loach que el tema de los festivales de cine no le resulta importante, reconoce que para películas como las suyas la exposición que puede darle un evento como Cannes es invalorable. «Es nuestro pequeño nicho —dice—. Que nos inviten es un honor, y que nos den premios todavía más. Pero no es lo fundamental para nosotros.»

Nacido en Nuneaton, Warwickshire, en 1936, Loach vivió hasta hace poco en Bath, pero se mudó cerca de Londres, donde está su compañía productora, Sixteen Films. Fascinado de pequeño por el teatro, descubrió el cine en la adolescencia y se mostró fascinado por el neorrealismo italiano y luego por el cine francés y checoslovaco. Empezó trabajando en televisión, como tantos realizadores ingleses (si bien siempre ha dicho tener una gran deuda con el teatro, «en especial en el trabajo con los actores») y se consagró en cine en 1969 con su pequeño drama independiente Kes.

«Fue en mi época de estudiante en Oxford cuando empecé a desarrollar mi conciencia política —explica—. Era la época en la que Brecht era muy popular. Luego, cuando trabajaba en la BBC 1, tenía muchos compañeros bastante radicales.» Para muchos, los filmes de Loach se dividen entre los que tratan temas históricos y políticos (Tierra y libertad, La canción de Carla), y aquellos actuales, en los que la situación social y política se cuela a través de las vidas de personajes de la clase trabajadora (Raining Stones, Riff Raff, Mi nombre es todo lo que tengo). El viento pertenece a la primera categoría.

Viendo la película se tiene la sensación de que, a través de esta historia, está tratando de hablar de la situación política de hoy, del ejército de ocupación en Irak…

Es un proyecto que tengo hace casi treinta años, así que la relación no es directa. Pero es cierto que se pueden comparar, en ambos casos se vive bajo el control de ejércitos de ocupación. Si vivís en Falluja o en Bagdad, ¿con qué ojos mirarías a los norteamericanos? Son resistidos. Y un acto de resistencia lleva a otro de violencia y así sucesivamente. Con esto no quiero decir que sea una película contra Gran Bretaña o contra los Estados Unidos, sino contra las políticas de sus gobiernos. Lo que pasa es que ahora no se puede criticar a tu gobierno sin que te tachen de enemigo del país. Yo soy inglés, pero no me identifico con las políticas del gobierno, lo mismo que muchos norteamericanos no se identifican con las del suyo.

Para terminar, y mientras el sol que ilumina el jardín de un lujoso hotel a metros de la playa parece no tener nada que ver con los temas de los que habla, Loach dice: «Si uno no analiza honestamente la historia, nunca habrá posibilidad de lograr la paz. Mientras el Estado y los políticos británicos no reconozcan la responsabilidad que les cabe por los problemas que existen en el Norte no se logrará una paz duradera».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

China: una muestra de fotos tomadas con celulares retrata la vida cotidiana de Shanghai

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

l fotógrafo Kong Ming retrató escenas «muy triviales y comunes», como pasajeros del subte, gatos callejeros y basura. Es la primera exposición de imágenes obtenidas exclusivamente con teléfonos móviles en el gigante asiático.

El artista Kong Ming realizan en Shanghai, China, la primera exposición de fotos tomadas con teléfonos celulares. Según informó la prensa china, la muestra está conformada por más de cien imágenes que retratan escenas cotidianas de la ciudad china, como los pasajeros de un vagón de subterráneo, gatos callejeros o basura esparcida por la calle.

«Muchos fotógrafos tratan de expresar las características de Shanghai de una manera bastante tradicional. En sus imágenes, aparece como una metrópoli con unos estilos de vida muy extravagantes y a la moda», entiende Ming. Con su exposición, el artista busca diferenciarse: «En mis fotos quiero revelar el otro lado de esta ciudad. Son detalles muy triviales y comunes, pero a la mayoría de la gente común le recuerda algunos momentos especiales de su vida«.

Durante los últimos diez meses, el artista tomó más de 4.000 fotos con sus teléfonos Sony Ericsson y Alcatel. De allí seleccionó las cien imágenes que componen la exposición, las cuales, como define Ming, «es más un modo de registro diario de la vida que una forma de arte».

«Para alguna gente, las fotos hechas con el móvil suponen un tipo de comportamiento inmoral«, entiende el artista. Para evitar violar la intimidad de los ciudadanos de Shanghai y «demostrar que las ideas de algunas personas sobre la fotografía con teléfonos móviles están equivocadas», los únicos rostros que resultan reconocibles en las fotografías son los de sus padres.

SUBTE. Una de las fotos tomadas por Kong con su celular: una chica que espera en el andén.

 

NOCHE. Una calle de Shanghai, en otra de las imágenes de Kong.

BASURA. Una cáscara de banana, también registrada por la cámara del teléfono de Kong.

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Acto en plaza San Martín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

“CAUSA INDIGNACION ESCUCHARLOS”

El presidente del bloque ARI de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Macaluse expresó que “a 30 años del genocidio que provocaron, causa indignación escucharlos amenazar a la sociedad con reproducirlo, más aún en este momento en el cual todo el país exige la aparición de Jorge López, una víctima de ese mismo proceso. La reivindicación de esos delitos de lesa humanidad le restan legitimidad a lo que podría ser un acto legítimo: la recordación de sus propios muertos.”

 

         Refiriéndose a quienes impulsan esta convocatoria, Macaluse calificó a estos sectores como “minoritarios” que además “mantuvieron en todos estos años su amenaza latente gracias a la impunidad que se les garantizó con distintos ropajes legales”.

 

         “Frente a los sectores que no aceptan vivir en democracia debe erigirse la voluntad de toda la sociedad de transitar el camino de la verdad y la justicia como única vía para construir la paz”, finalizó Macaluse.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El bloque del ARI pidió la interpelación a Di Rocco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El bloque de diputados del ARI presentó un pedido de interpelación al Ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco, para que informe y exponga las medidas adoptadas por su cartera ante la grave crisis que atraviesa el Servicio Penitenciario y la justicia Provincial.

«Di Rocco debe presentarse en la Legislatura para que podamos determinar claramente quién es el principal responsable de este desmadre del Servicio Penitenciario», aseguró el presidente de la bancada arista, Horacio Piemonte.

Según el legislador, «el Ministro deberá explicar la situación derivada de la huelga de hambre que mantienen los más de doce mil reclusos en más de veinte penales de la Provincia, y el gobernador Solá resolver urgente esta situación y velar y salvaguardar la integridad física de los internos».

En la presentación, el ARI también le exige al Ministro bonaerense que informe sobre el acuerdo extraordinario firmado por los jueces Horacio Biombo, Federico Domínguez, Carlos Natiello, Carlos Mahiques, Fernando Mancini, Benjamín Sal Llargués y Jorge Celesia, declarando en situación de emergencia al Tribunal de Casación bonaerense, además de dar detalles de los hechos acaecidos en la Unidad Carcelaria de Azul, clausurada por el doctor Bergoglio Oyhamburu.

Cabe destacar que la Emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección General de Salud Penitenciaria fue autorizada por el gobernador Solá en 2004 y prorrogada por última vez el 19 de julio de 2006. Su objetivo principal era coordinar aspectos organizativos, funcionales, operativos y laborales parar transformar las estructuras y optimizar los recursos humanos y materiales, garantizando una debida atención a la comunidad penitenciaria.

Al respecto, el diputado Walter Martello, vicepresidente del bloque del ARI, manifestó que «Di Rocco ha contado con todas las herramientas para prevenir esta situación: las leyes de emergencia oportunamente prorrogadas y la flexibilización del régimen de excarcelaciones. Sin embargo, el sistema carcelario está colapsado» .

En el transcurso del año, el ARI ha efectuado el pedido de juicio político al ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco, por la muerte de 33 personas en el penal de Magdalena, y lo ha denunciado penalmente por sobreprecios en la compra de colchones y almohadas ignífugas para el sistema carcelario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LOS NEGOCIADOS MINEROS VAN EN CONTRA DEL FUTURO DEL PUEBLO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Marcha esquelense por la vida y una economía sustentable

En la marcha de hoy por la tarde los vecinos de Esquel nuevamente rechazaron los negociados que pretenden concretar las mineras con el gobierno provincial con miras a liberar una gran porción del territorio chubutense para la actividad de la gran minería metalífera.

Durante la marcha en una tarde que se presentó ventosa y fría, se denunció la propuesta difundida por la minera Patagonia Gold de comenzar negociaciones con el gobierno de Mario Das Neves para avanzar en un “código de conducta minera” que permita que las empresas del sector operen en la provincia.

citó un vecino desde el megáfono.

\n

En la habitual detención de la marcha frente a las \noficinas de la minera Meridian Gold –que todavía posee la concesión del \nyacimiento a pesar del rechazo de \nla población al proyecto minero Cordon Esquel- se leyeron las adhesiones que llegaron desde \ndistintos puntos del país alentando la continuidad de la lucha y una \nmanifestante señaló también que en la localidad de Gobernador Costa –distante a \n200 km al sur de Esquel- comenzaron a juntar firmas en contra de una iniciativa \ndel Concejo Deliberante para respaldar la actividad minera en la \nzona.

\n

Las comunidades \nde Chubut se vienen movilizando contra la actividad de las mineras porque atenta \ncontra las producciones sustentables de la región y es responsable de consumir \ngrandes volúmenes de agua y contaminarla. A pesar de estos fundamentos y \nreclamos el gobierno de Mario Das Neves busca darle cobertura legal a un \nplan minero provincial donde la mayor parte del territorio quede abierto a la \ngran minería.

\n

ASAMBLEA \nDE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

\n

http://www.noalamina.org \n«,1] ); //–> “Esto demuestra que la suspensión por tres años de la actividad minera en una parte de la cordillera chubutense, es una pantalla para encubrir los negociados del gobierno y las mineras para tomar carrera, dar un salto y seguir adelante con sus planes de saqueo y contaminación” citó un vecino desde el megáfono.

En la habitual detención de la marcha frente a las oficinas de la minera Meridian Gold –que todavía posee la concesión del yacimiento a pesar del rechazo de la población al proyecto minero Cordon Esquel- se leyeron las adhesiones que llegaron desde distintos puntos del país alentando la continuidad de la lucha y una manifestante señaló también que en la localidad de Gobernador Costa –distante a 200 km al sur de Esquel- comenzaron a juntar firmas en contra de una iniciativa del Concejo Deliberante para respaldar la actividad minera en la zona.

Las comunidades de Chubut se vienen movilizando contra la actividad de las mineras porque atenta contra las producciones sustentables de la región y es responsable de consumir grandes volúmenes de agua y contaminarla. A pesar de estos fundamentos y reclamos el gobierno de Mario Das Neves busca darle cobertura legal a un plan minero provincial donde la mayor parte del territorio quede abierto a la gran minería.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

Posted in CONTAMINACIÓN, POLITICA, PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Para el segundo encuentro nacional de la Unión de Asambleas Ciudadanas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

TODOS A CALINGASTA

Este viernes y sábado confluirán en San Juan delegaciones de asambleas de vecinos y organizaciones de todo el país que vienen luchando por la defensa del medio ambiente y por un modelo de desarrollo centrado en el interés de las comunidades antes que el de las empresas y ocasionales funcionarios. Así se concretará el segundo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas que se conformó en Colonia Caroya a mediados de este año.

Las actividades comenzarán mañana en la capital sanjuanina donde se encontrarán todas las delegaciones para marchar hasta la Ruta Nacional Nº40 para volantear con  material informativo a los automovilistas alertando sobre el saqueo de los bienes naturales y las economías regionales a manos de la actividad minera o la expansión sojera, sobre la realidad de los pueblos originarios y campesinos y a favor del reclamo de los calingastinos de ser escuchados en una consulta popular sobre si quiere o no el desarrollo de la minería metalífera a cielo abierto con utilización de cianuro y otras «sopas contaminantes » .

Han comprometido su presencia vecinos y representantes de Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, Mendoza, Tucumán, Chubut y Río Negro además de otros de distintas localidades de San Juan.

Las actividades se trasladarán el sábado a la localidad cordillerana de Barreal –capital del departamento Calingasta-  donde sesionará la asamblea en la cual las delegaciones expondrán sobre sus problemáticas y definirán las próximas acciones a llevar adelante.

La tierra, el agua y las futuras generaciones

Desde el momento de su creación la Unión de Asambleas Ciudadanas definió los ejes de sus reclamos donde se identifican claramente no solo el rechazo a las pasteras, los agronegocios ligados al monocultivo de la soja y a la minería metalífera contaminante exigiendo la derogación de las leyes y tratados que amparan al sector, sino que también denuncian a los organismos e iniciativas como el IIRSA direccionados a perfeccionar un modelo de saqueo y aceleración de los circuitos económicos al servicio de intereses empresarios.

Además de las cuestiones económicas y ambientales, para la Unión de Asambleas tienen fundamental relevancia el reconocimiento de los derechos a la tierra a los antiguos pobladores y pueblos originarios en contraposición a la extranjerización de nuestra tierra y un fuerte respaldo al pueblo del departamento Calingasta que demanda poder pronunciarse en un plebiscito sobre si acepta o no la actividad minera y que su voluntad sea respetada por el gobierno provincial.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

 

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Diputados dio media sanción al nuevo régimen de catastro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto que establece un nuevo régimen de Catastro Nacional, para unificar el registro de la información territorial de las propiedades de todo el país.

La norma aprobada por 156 votos contra 11 fue enviada al Senado para su revisión, ya que los diputados realizaron modificaciones al texto que ya contaba con aprobación de la cámara alta.

La diputada nacional del ARI Marcela Rodríguez coincidió con la necesidad de realizar un relevamiento integral y de incorporar nueva tecnología pero, sostuvo, que este proyecto «no implica una regulación que permita saber el universo castastral de la Argentina, ya que es sólo un avance parcial».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Un tercio del planeta será desierto en el año 2100

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006


  Así lo predice un informe del Centro Hadley para la Predicción y las Investigaciones sobre el Clima. Es la primera vez que se cuantifica el riesgo de sequía generada por el cambio climático.Aproximadamente un tercio del plantea será desierto en el año 2100, según un informe del Centro Hadley para la Predicción y las Investigaciones sobre el Clima, dependiente de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Es la primera vez que se cuantifica el riesgo de sequía inducida por el cambio climático, utilizando un ordenador de extraordinaria capacidad como el que tiene ese centro.

El informe, del que se hace eco el diario ’The Independent’, que lleva a cabo una campaña sistemática de concienciación de la opinión pública sobre los peligros del cambio climático, ha suscitado preocupación y alarma en muchos sectores.

«Es terrorífico, señaló al periódico Andrew Pendleton, de la organización no gubernamental Ayuda Cristiana, según el cual «equivale a una condena a muerte para millones de personas».

Por culpa de esa desertización, «habrá migraciones de campesinos a niveles desconocidos hasta ahora, que los países pobres no podrán digerir», agregó.

Para Andrew Simms, experto de la New Economics Foundation, «no quedará a salvo ningún aspecto de la vida en los países en desarrollo de confirmarse esos pronósticos».
Ello afectará negativamente a «su capacidad agrícola, a la disponibilidad de agua y de alcantarillado», afirma Simms, según el cual será un auténtico desastre para millones que hoy viven en condiciones climáticas muy adversas.

El impacto puede ser incluso mayor que el previsto en ese informe ya que éste no tiene en cuenta los efectos potenciales sobre el planeta de los cambios inducidos por el efecto invernadero.

Un informe aún no publicado por la Oficina Meteorológica indica, según ’The Independent’, que si se incluyen esos efectos, la gran sequía que aguarda al planeta será todavía más grave, sobre todo en África.

Los modelos utilizados por Eleanor Burke y otros dos colegas del centro Hadley, basados en el Indice Palmer de Gravedad de la Sequía (siglas inglesas: PDSI), indican que éste va a aumentar en todo el mundo.

Actualmente, el PDSI de sequía moderada está en un 25% de la superficie del planeta, pero subirá a un 50% para el inicio del próximo siglo.

El índice de sequía grave, que se sitúa actualmente en un 8% de la superficie terrestre, pasará a un 40% en ese plazo de tiempo mientras que el de sequía extrema subirá del 3% actual a un 30%.

El informe completo, que aparecerá este mes en una revista especializada -’The Journal of Hydrometeorogy’-, será esgrimido por el Gobierno británico, dice ’The Independent’, en las negociaciones sobre cambio climático que tendrán lugar el próximo mes en Nairobi.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El japonés más memorioso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

 Akira Haraguchi tiene un récord insuperable. Recitó de memoria 100 mil decimales del número Pi, batiendo su propia marca.

El japonés Akira Haraguchi superó ampliamente el récord del mundo de recitar decimales del número Pi.

Según informó Elmundo.es, aprendió de memoria un total de 100.000 números, que este psiquiatra de 60 años tardó 16 horas en recitar.

La anterior marca, lograda por él mismo hace dos años, estaba en 83.431 decimales del cociente entre la medida de la longitud de la circunferencia y su radio, número infinito que se conoce por Pi.

Haraguchi comenzó a recitar los decimales de la constante matemática en el salón de plenos del ayuntamiento de Kisarazu, en Japón, a las 9.00 horas del 3 de octubre, y no terminó hasta la 1.30 horas del día siguiente.

En las 16 horas y media, el japonés enumeró uno a uno, en perfecto orden, los 100.000 decimales, sin equivocarse ni una sola vez.

Todo ello bajo el exhaustivo control de los funcionarios municipales –encargados de supervisarle para que no pudiera ’leer’ los números de ningún lado- y con una pausa de diez minutos cada dos horas para tomar aire.

Actualmente, gracias a la utilización de ordenadores, se calcularon los primeros 1’2 billones de decimales de Pi, que conforman una serie imposible de recordar.

Aunque hay expertos que sostienen que la constante matemática -que tiene un número infinito de decimales- es más fácil de recordar siguiendo técnicas nemotécnicas, pocos lograrían siquiera acercarse a la marca de Haraguchi.

«Tampoco creo que sea nada excepcional, simplemente he vaciado mi memoria de todo lo demás y he recitado los números», señaló el japonés a la agencia AFP al terminar la proeza. Ahora busca concentración para batir, de nuevo, su propio récord.

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

“Que la sociedad se involucre, esto tiene que ver con qué país queremos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Los organismos de derechos humanos convocaron a participar de la marcha que se realizará mañana con la consigna “Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio”. Se entrevistaron con Kirchner.Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio.” Esa es la consigna bajo la que los organismos de derechos humanos convocaron a una nueva movilización para mañana a las 18 por la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz, desaparecido desde hace 18 días. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa realizada en la sede de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Luego se entrevistaron en la Casa Rosada con el presidente Néstor Kirchner, al que le propusieron conformar una mesa de trabajo sobre los juicios a represores.

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre (MEDH), Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y la Asociación Buena Memoria fueron las organizaciones que llamaron a marchar mañana. Pero por sobre todo destacaron que el principal objetivo era recuperar con vida a Julio López. Y que para eso hacía falta que “la mayor parte de la sociedad se involucre, porque esto no es una cuestión particular de los familiares, sino que tiene que ver con qué tipo de país queremos”, y aclararon que en el acto sólo se leerá un poema de Pablo Neruda.

Paula Maroni, integrante de la agrupación HIJOS, remarcó que “toda la dirigencia debe comprometerse, porque no es un problema de partidos políticos”, mientras la escuchaba un público compuesto por los sindicalistas Fabio Basteiro, de la CTA; el docente Hugo Yasky, de Suteba; Hugo Godoy, de la ATE bonaerense; los diputados nacionales Edgardo Depetri, del Frente para la Victoria; Eduardo Macaluse y Marta Maffei, del ARI; Claudio Lozano, de la CTA; Miguel Bonasso, de Convergencia, y el ex funcionario del gobierno de la Ciudad Eduardo Jozami.

Los convocantes destacaron la responsabilidad que asumió el gobierno nacional para buscar al desaparecido López y afirmaron que “estos hechos suceden porque en la Argentina la impunidad ha permitido que convivamos con asesinos, y el único lugar para ellos es la cárcel común”. Explicaron que las consignas serán tres y que se buscó que fueran lo más amplias posible: “Aparición con vida de Julio López”, “Juicio y castigo a cualquier violación a los derechos humanos” y “Hoy más que nunca seguir adelante con los juicios para lograr cárcel común para todos los genocidas”.

Alba Lanzilotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, aseguró que “si todos los responsables de la picana y el submarino y sus cómplices civiles, eclesiásticos y militares, hubieran ido a la cárcel, esto no pasaría”.

Con respecto a las amenazas que vienen recibiendo junto a jueces y fiscales, expresaron que “estamos más unidos y fuertes que nunca. Estamos peleando por la justicia desde hace treinta años y nada ni nadie nos impedirá conseguir nuestros objetivos de verdad y justicia”.

Unas horas más tarde tuvieron una reunión con Kirchner, en la que hablaron sobre la búsqueda de López, le contaron sobre la convocatoria a la marcha y propusieron conformar una mesa de trabajo conjunta para estudiar los pormenores del avance de los juicios a los represores.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Martello criticó que Arslanián sume más atribuciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

 Martello aseguró que no es bueno que Arslanián siga sumando atribuciones

 

El legislador del ARI adelantó que su bloque rechazará la extensión al estado de emergencia en la Policía bonaerense solicitado por el ministerio de Seguridad a la Legislatura provincial. “Nunca es bueno que los funcionarios públicos tengan tantas atribuciones” aseguró para criticar al titular de esa cartera, León Arslanián

El diputado del ARI, Walter Martello, anticipó que su bloque rechazará la prórroga de un año del estado de emergencia en la Policía bonaerense solicitado a la Legislatura provincial por el ministerio de Seguridad bonaerense, al tiempo que sostuvo que “no es bueno que los funcionarios públicos sumen tantas atribuciones” en alusión al titular de esa cartera, León Arslanián.
Martello criticó al funcionario por “no resolver los problemas de inseguridad que azotan la Provincia” y sostuvo que “el gobierno bonaerense pretende vincular la extensión de la emergencia” que, en los hechos, implica mantener en situación de disponibilidad a todos los cuadros de la fuerza de seguridad, con “la desaparición de Jorge Julio López” uno de los testigos claves en la causa judicial que se sigue contra el ex represor Miguel Etchecolatz.
En diálogo con Info Región, señaló que la medida impulsada por el ministerio de Seguridad pretende que esa cartera “maneje con discrecionalidad su accionar. Con esa atribución puede evadir las licitaciones públicas”, al tiempo que acusó al titular del área de valerse de esa excepción para “realizar compras injustificadas con relación al presupuesto policial”.
Criticó en ese sentido el estado de disponibilidad de los efectivos ya que “no todos los desplazamientos producidos en la fuerza resultaron acertados, como prueban la cantidad de fallos judiciales a favor de los agentes retirados de sus cargos”, al tiempo que afirmó: ”Nunca es bueno que los funcionarios públicos tengan tantas atribuciones.”
Estimó también que “el oficialismo quiere vincular a un sector expulsado de la Policía con la desaparición de Jorge Julio López, como una forma de ampararse ante el deficitario programa de Seguridad bonaerense.
Señaló por otra parte que la huelga de hambre que vienen cumpliendo los reclusos de todo el sistema carcelario provincial es consecuencia del “colapso en el Poder Judicial y de la Seguridad”, al tiempo que adelantó que su bancada presentará un pedido de interpelación para que el ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco, “rinda cuentas sobre el sistema penitenciario y la injustificada clausura de la cárcel de Azul

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

“Que la sociedad se involucre, esto tiene que ver con qué país queremos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Los organismos de derechos humanos convocaron a participar de la marcha que se realizará mañana con la consigna “Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio”. Se entrevistaron con Kirchner.Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio.” Esa es la consigna bajo la que los organismos de derechos humanos convocaron a una nueva movilización para mañana a las 18 por la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz, desaparecido desde hace 18 días. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa realizada en la sede de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Luego se entrevistaron en la Casa Rosada con el presidente Néstor Kirchner, al que le propusieron conformar una mesa de trabajo sobre los juicios a represores.

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre (MEDH), Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y la Asociación Buena Memoria fueron las organizaciones que llamaron a marchar mañana. Pero por sobre todo destacaron que el principal objetivo era recuperar con vida a Julio López. Y que para eso hacía falta que “la mayor parte de la sociedad se involucre, porque esto no es una cuestión particular de los familiares, sino que tiene que ver con qué tipo de país queremos”, y aclararon que en el acto sólo se leerá un poema de Pablo Neruda.

Paula Maroni, integrante de la agrupación HIJOS, remarcó que “toda la dirigencia debe comprometerse, porque no es un problema de partidos políticos”, mientras la escuchaba un público compuesto por los sindicalistas Fabio Basteiro, de la CTA; el docente Hugo Yasky, de Suteba; Hugo Godoy, de la ATE bonaerense; los diputados nacionales Edgardo Depetri, del Frente para la Victoria; Eduardo Macaluse y Marta Maffei, del ARI; Claudio Lozano, de la CTA; Miguel Bonasso, de Convergencia, y el ex funcionario del gobierno de la Ciudad Eduardo Jozami.

Los convocantes destacaron la responsabilidad que asumió el gobierno nacional para buscar al desaparecido López y afirmaron que “estos hechos suceden porque en la Argentina la impunidad ha permitido que convivamos con asesinos, y el único lugar para ellos es la cárcel común”. Explicaron que las consignas serán tres y que se buscó que fueran lo más amplias posible: “Aparición con vida de Julio López”, “Juicio y castigo a cualquier violación a los derechos humanos” y “Hoy más que nunca seguir adelante con los juicios para lograr cárcel común para todos los genocidas”.

Alba Lanzilotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, aseguró que “si todos los responsables de la picana y el submarino y sus cómplices civiles, eclesiásticos y militares, hubieran ido a la cárcel, esto no pasaría”.

Con respecto a las amenazas que vienen recibiendo junto a jueces y fiscales, expresaron que “estamos más unidos y fuertes que nunca. Estamos peleando por la justicia desde hace treinta años y nada ni nadie nos impedirá conseguir nuestros objetivos de verdad y justicia”.

Unas horas más tarde tuvieron una reunión con Kirchner, en la que hablaron sobre la búsqueda de López, le contaron sobre la convocatoria a la marcha y propusieron conformar una mesa de trabajo conjunta para estudiar los pormenores del avance de los juicios a los represores.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Sesión a puertas cerradas, vallada y con fuerte presencia policial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El legislador Manuel Raimbault ser refirió a la sesión ordinaria llevada a cabo en instalaciones del CADIC, que se desarrolló con una escasa participación de la población dentro del recinto por orden de la presidencia.

 

Raimbault sostuvo que “Sinceramente no quiero plantear ningún tipo de chicanas, pero en algún momento, la legislatura, en otras conformaciones, fue caracterizada no solamente por lo que se discutía adentro, sino por como se mostraba hacia fuera, la imagen de la legislatura en otras épocas fue la valla”.

 

“Yo entiendo que la sesión pasada fue complicada, que no fue la mejor para ninguno de nosotros, -señaló el parlamentario- pero sin embargo esa cuestión no puede hacer que a partir de ahora por ese error colectivo o individual que muchos de nosotros habremos cometido, volvamos a esa imagen de la legislatura en donde lo importante es lo que mostremos y no lo que debatamos”.

 

Por último indicó que “a partir de ahora, cada vez que en la legislatura haya vallas, voy a empezar a pedir antes de cualquier discusión que se levanten las vallas. Cuando votamos la ley de libre acceso a la información una de las cosas que planteamos es que cuando el asunto genere un debate público más acentuado, hay que buscar un lugar adecuado, y si éste no es el lugar indicado para debatir, tenemos que hacer algo para encontrarlo”.         

      

IPAUSS

 

Los legisladores del ARI, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual proponen rechazar el decreto 3702 del 2006 del Poder Ejecutivo, por el cual transfiere al IPAUSS 11.230.397 pesos en títulos públicos, y exhortan al Poder Ejecutivo su derogación.

 

El legislador José Martínez fundamentó el proyecto y sostuvo que “por un exceso, el Gobernador Cóccaro, transfiere títulos públicos que en primer lugar no puede hacer, y en segundo lugar estos 11 millones de pesos en títulos públicos, tienen en su componente un millón en títulos públicos y una operatoria que hizo el Fondo Residual de la venta de la cartera de una estancia a una sociedad anónima, creada para esa venta, y que ahora no son propiedad técnicamente del Fondo Residual, entonces, mal puede dar en pago títulos que no le pertenecen”.

 

El proyecto fue girado a las comisiones 5 y 2 para su posterior tratamiento en plenario de legisladores, para el cual se convocará a los directores del IPAUSS, Representantes del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Economía.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió, estensoro y Quiroz en Johannesburgo con legisladores del Congreso Africano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

 

La diputada Nacional por el ARI Elisa Carrió, la legisladora porteña María Eugenia Estenssoro y la Secretaria General del ARI, Elsa Quiroz mantuvieron hoy en Johannesburgo una reunión con parlamentarios del Congreso Nacional Africano con el objetivo de conocer de cerca «los procesos de verdad y justicia que llevó adelante Nelson Mandela y que sirvieron para la unidad del país».Carrió afirmó que «la actitud de grandeza y generosidad de Mandela fue decisiva para que exista otra Nación reconciliada que se construyó en base a la justicia y la condena, sin impunidad y que logró que los negros que fueron oprimidos hoy puedan ser los ministros de la nueva Nación».

«Argentina tiene una legislación más avanzada pero le falta la actitud de liderazgo de Mandela que no es de ruptura y de división de la sociedad, sino de reconciliación con verdad y justicia. Esta es la diferencia entre los dos procesos: Argentina está más retrasada en la actitud de los liderazgos», agregó la líder del ARI.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Rating: «Montecristo» volvió a situarse en lo más alto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

La tira «Montecristo» volvió anoche a posicionarse como el programa más visto de la jornada al obtener 28.2 puntos de rating, según datos de la consultora Ibope.

La tira «Montecristo» volvió anoche a posicionarse como el programa más visto de la jornada al obtener 28.2 puntos de rating, según datos de la consultora Ibope.

El segundo lugar del rating correspondió a la comedia «Sos mi vida» que obtuvo 27.9, en tanto tercero fue «ShowMatch» que midió 26.9 en su tercera edición de Bailando por un sueño; y el cuarto y quinto lugar fue para las dos emisiones de «Casados con hijos», el capítulo repetición hizo 26.5 y el capítulo estreno 23.3.

En la cerrada disputa de los informativos vespertinos, «Telenoche» obtuvo el mejor rendimiento con 16.4, mientras que «Telefé Noticias 2da edición» hizo 15.4; «Telenueve 2da edición» (lo más visto en su canal) marcó 13.9 y «América Noticias» 7.6.

En cuanto a la pelea intercanales, Telefé tuvo un promedio de 16.9, Canal 13 13.4; Canal 9 (que recuperó el tercer lugar) 7 y América 6.3.

El reality de Canal 13 para solos y solas «Para siempre», estrenado este lunes, marcó ayer 8.4, luego de haber debutado con 8.8 y sumado 7.5 el martes.

Mientras que en el nuevo horario «Amas de casa desesperadas» se impusio sobre «CQC» con 20 puntos por sobre los 18.9 del envío conducido por Mario Pergolini.

Posted in TV | Leave a Comment »

Villar se sumó a la «Corriente Pluralista Carrió Presidente»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El ex diputado del radicalismo, se sumó ayer a la convocatoria que lanzaron los referentes del ARI para sumar a figuras extrapartidarias. La mesa regional está integrada por Rita Santarelli, ex legisladora de la Alianza, y Edgardo Christensen, referente de los productores

Los referentes locales del ARI lanzaron ayer una convocatoria para sumar a figuras políticas extrapartidarias a la campaña presidencial de Elisa Carrió. Entre otros, se incorporó a la mesa regional de la nueva «corriente pluralista» el ex diputado radical, Ricardo Villar.

«Parrafraseando a Elisa, me voy del radicalismo para seguir siendo radical», declaró Villar ayer, al anunciar su integración a la mesa provincial de la nueva «Corriente Pluralista Carrió Presidente».

La mesa regional está compuesta también por Rita Santarelli, ex diputada por la Alianza; Edgardo Christensen, referente de los productores; Mercedes Rolla, docente; Ana María Cuadrado, concejal del ARI en Zapala; y la diputada provincial por esa fuerza, Beatriz Kreitman.

«Vengo de la Unión Cívica Radical y me incorporo con mucho entusiasmo a esta corriente, porque interpreto que los valores en los cuales me formé hoy no están en mi partido; no formamos parte del ARI pero sí nos sumamos a la campaña por Carrió», explicó Villar. Sin embargo, el ex diputado se excusó de informar si también será candidato de la nueva fuerza política en las elecciones del 2007. «Ni hemos hablado de eso, no es esa la idea incluso creo que es irracional la fiebre por las candidaturas, hay demasiada gente financiada por el Estado haciendo política», planteó Villar.

En varias localidades

Los integrantes de la mesa neuquina de la corriente «Carrió Presidente» anunciaron que están conversando con otros sectores políticos para que se sumen a la convocatoria y anticiparon que se constituirán mesas similares en cada localidad de la provincia.

Los dirigentes plantearon que la invitación está abierta a todos los sectores «que acuerden con construir la contracara del kirchnerismo a nivel nacional y del MPN a nivel provincial».

Kreitman explicó que aún no se definieron las candidaturas para los próximos comicios porque el objetivo es «construir de otra manera, ya que sabemos que hay gente que se rejunta por ambición o por espanto».

En la misma línea, la diputada provincial criticó a los dirigentes del ARI a nivel nacional que se sumaron a las filas del kirchnerismo. Sobre estos referentes políticos, Kreitman indicó que «no los une el espanto sino la chequera de(el jefe de Gabinete, Alberto) Fernández».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El presidente del Barça, visitante ilustre porteño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

ACTO EN EL SALÓN DORADO DE LA LEGISLATURA
Joan Laporta recibió este reconocimiento a la responsabilidad social del club que conduce, en un acto hecho este jueves en la Legislatura, con Santiago de Estrada, Enrique Olivera y Pablo Garzonio. El dirigente futbolístico catalán agradeció el nombramiento porque, entiende, marca un camino que podrán seguir otros clubes del mundo

«Estoy muy orgullosos que nos hayan otorgado este reconocimiento porque se pone de manifiesto esta cultura que tienen ustedes por la solidaridad». Con esas palabras, el presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, agradeció el nombramiento de Visitante Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, que le otorgaron, este jueves al mediodía en el Salón Dorado, el vicepresidente del parlamento porteño, Santiago de Estrada; el legislador autor de la iniciativa, Enrique Olivera; y el director general de Relaciones Internacionales y Cooperación de la casa, Pablo Garzonio.

El acto había comenzado con unas breves palabras de De Estrada, que se limitó de los lazos que unen a Argentina y Cataluña: «No olvidemos que hay muchísimos argentinos que tienen sangre española», dijo. Luego le pasó el micrófono a Olivera, quien sobre el mismo tema ironizó: «No debe sorprenderle que yo personalmente siga reverenciando a Cataluña después de estar casado casi 40 años con una catalana». «Ha llevado como lema ser más que un club, eso ha llevado al querido Barça a ser un referente internacional de la responsabilidad social de los clubes de fútbol», agregó el autor de la iniciativa..

La comitiva, compuesta por entre otros por Laporta, Txiki Begiristain (director deportivo del FCB), Marta Segú (directora de Proyectos Internacionales de la Fundación FCB) y Ramon Pujol (director de Relaciones Institucionales y Protocolo del FCB), había estado el martes en el Senado con Daniel Scioli, en una conferencia de prensa con los directivos del club Arsenal y en la puesta de la primera piedra del Centro Solidario de Formación y Deporte que la Fundación Fútbol Club Barcelona planea construir en la ciudad santafesina Arroyo Seco, donde nació Lionel Messi.

De eso habló el dirigente del ARI porteño cuando se refirió al presidente del Barcelona: «Joan Laporta es el presidente del un club que juega bien al fútbol, como nos gusta a nosotros, que gana muchos campeonatos, como también nos gusta a los argentinos, que ha tenido grandes estrellas, como Diego Maradona, y podríamos extender largamente esa lista», dijo.

«Sin embargo -aseguró Olivera-, también hay muchos clubes de fútbol que ganan campeonatos, que juegan lindo y que tienen muchas estrellas. Pero no hay ninguno que haya salido a decirle no a 140 millones de euros para hacer publicidad en su camiseta y dejar ese espacio a Unicef, a quien adicionalmente se le entrega un millón y medio de dólares para atender las necesidades de los niños y niñas de las regiones más pobres del mundo».

Laporta tomó la posta, y manifestó: «Estos son los valores que el Barcelona quiere seguir transmitiendo, hablamos de civismo, de deportividad, de la defensa de las libertades democráticas».

«En ese sentido -agregó-, estamos muy orgullosos que se nos haya hecho este reconocimiento porque con el otorgamiento que ustedes nos hacen, que nos hace la Ciudad de Buenos Aires que es muy representativa del pueblo argentino, es una forma de posicionarnos como emblema de la responsabilidad social de los clubes de futbol profesionales. Creo que es muy bueno que hayamos trazado un camino que lo sigan otros clubes importantes».

«Pero lo que es más significativo es el hecho de que ustedes hay comprendido el motivo por el cual hemos decidido tomar la decisiones que tomamos», afirmó Laporta, quien expresó: «Creo que no es casualidad, no tiene nada de casualidad que se haya hecho en Argentina, que lo haya hecho la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Han hablado aquí de los lazos que existen entre Argentina y España, entre Argentina y Cataluña, entre argentinos que están en Barcelona sin olvidar por supuesto su país de origen. Hay una comunión de sensibilidades que se ponen de manifiesto entre el pueblo argentina y, en este caso, Barcelona».

Luego, De Estrada, Olivera y Garzonio le entregaron a Laporta una plaqueta y una medalla con el reconocimiento, y el presidente del Barça les regaló unas camisetas con sus apellidos inscriptos . Luego, subieron al escenario los presidentes de los clubes San Lorenzo, José Savino, y de Racing, Fernando De Tomaso, que le obsequiaron al catalán camisetas de sus clubes. Debajo del escenario, escuchó atento a Laporta el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ANSES deberá pagar en 120 días hábiles demandas de jubilados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Diputados convirtió en ley el proyecto que obliga al Ejecutivo a abonar en aquel plazo las sentencias condenatorias por reclamos de haberes jubilatorios

ras un debate polémico por modificaciones que dispuso el Senado, la Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto que modifica la Ley de Solidaridad Previsional y que obliga al Estado a pagar en 120 días hábiles las sentencias condenatorias por demandas presentadas por los jubilados.

De esta manera se eliminan las limitaciones que se impusieron durante el menemismo para demorar los pagos de las sentencias.

Recordamos que la ley 24.463 de Solidaridad Previsional permitía el pago a los jubilados con sentencia judicial sólo si la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) disponía de los recursos presupuestarios.

Los juicios que deberá atender el estado superan la suma de $9.000 millones, y se cancelarán mediante bonos.

El debate de la ley, que obtuvo 92 votos a favor, 51 en contra y 4 abstenciones, fue polémico por cuanto el texto original probado en Diputados indicaba que el plazo eran «120 días corridos” y el Senado dispuso que las sentencias sean pagadas en el plazo de “120 días hábiles”. Estas modificaciones generaron un fuerte debate en el recinto.

Al defender el proyecto, el diputado del kirchnerismo por Mendoza, Enrique Thomas, destacó que la Cámara baja está convirtiendo en ley “una herramienta indispensable para el cumplimiento de sentencias a jubilados que durante muchos años no han tenido precisión por parte de la ANSES».

Thomas aseguró que se trata de la derogación de artículos de la ley de Solidaridad Previsional que “cercenaban los derechos constitucionales de los jubilados en sede judicial y apunta a dar mayor certidumbre y a cumplir con compromisos internacionales que la Argentina asumió”.

Por su parte el diputado nacional del kirchnerismo, Juan Carlos Díaz Roig, aseguró que “estamos asistiendo a una nueva política previsional, con ocho decretos de aumento” y destacó las políticas de Kirchner para reestablecer la situación de los jubilados.

Desde el ARI, María América González adelantó que esa fuerza no acompañaba el proyecto, al sostener que la modificación del Senado de fijar en 120 días el plazo “es una trampa porque son hábiles no corridos” y sostuvo que la norma “va en detrimento del jubilado”.

El radicalismo, a través de la diputada nacional Alicia Tate, adelantó su voto en contra al sostener que “no podemos seguir postergando los justos reclamos de los jubilados”.

La ley 24.463 -impulsada por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo en 1995- de Solidaridad Previsional permite el pago a los jubilados con sentencia judicial sólo si la ANSES dispone de los recursos presupuestarios. Este mecanismo, que dilataba el cobro fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En mayo del 2005, la Justicia había declarado inconstitucional el artículo 16 de la Ley de Solidaridad Previsional que obligaba al Estado a apelar las sentencias en contra relacionadas con la incorrecta liquidación de haberes jubilatorios.

Posted in Jubilados olvidados, POLITICA | Leave a Comment »

Diputados dio media sanción al nuevo régimen de catastro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Aprobó el proyecto que unifica el registro de información territorial de las propiedades de todo el país. Crea un mecanismo de actualización de constancias

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto que establece un nuevo régimen de Catastro Nacional, para unificar el registro de la información territorial de las propiedades de todo el país.

La norma aprobada por 156 votos contra 11 fue enviada al Senado para su revisión, ya que los diputados realizaron modificaciones al texto que ya contaba con aprobación de la cámara alta.

El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, explicó que con esta iniciativa se va a actualizar el registro de bienes incluídos en las propiedades.

De haber estado vigente con anterioridad una ley como la que está en tratamiento -afirmó Rossi- se «hubiera evitado» la situación generada con el empresario estadounidense, Douglas Tompkins en la provincia de Corrientes.

Rossi señaló que, «al describir exactamente cada uno de los elementos de los bienes muebles que existen dentro de cada propiedad que tienen que estar registradas, la situación ocurrida con Thomkins no hubiera pasado».

También lo hubiera evitado el establecer «no sólo los límites, sino si había una ruta que era utilizada por la comunidad y si había pueblos viviendo y ocupando ese territorio», aseveró el diputado kirchnerista.

Rossi se refería a las denuncias realizadas por pobladores, ambientalistas y el subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D’Elía, sobre el bloqueo de caminos municipales del paraje Yahaveré por parte del empresario Tompkins.

La titular de la comisión de Legislación General de la cámara baja, Ana Monayar, defendió el proyecto y explicó que plantea la creación del Consejo Federal de Catastro, a diferencia de la iniciativa del Senado, que establecía sus funciones pero no su creación.

Desde el radicalismo, Alberto Beccani, respaldó la norma y sostuvo: «Estamos dotando a nuestro país de una seguridad jurídica en términos de transferencias del inmueble, ya que es un reclamo de los organismos catastrales de las provincias».

La diputada nacional del ARI Marcela Rodríguez coincidió con la necesidad de realizar un relevamiento integral y de incorporar nueva tecnología pero, sostuvo, que este proyecto «no implica una regulación que permita saber el universo castastral de la Argentina, ya que es sólo un avance parcial».

Del bloque Provincias Unidas, la puntana María Angélica Torrontegui, apoyó la norma, al sostener que la «uniformidad permitirá que el país tenga en el futuro sistema de administración del territorio para consolidar un federalismo, muchas veces menoscabado en la Argentina

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Piden protección ante una estafa Marcha al Concejo contra el desalojo del centro para chicos discapacitados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El martes se logró frenar el remate pero la amenaza sigue vigente. Los padres y docentes solicitaron ayuda a los ediles para encontrar una pronta solución.

Padres, alumnos, autoridades y docentes del Centro de Formación Laboral para personas con discapacidad «Un mundo posible» marcharon este jueves hasta el Concejo Municipal para solicitar a los ediles ayuda para evitar el desalojo por la sentencia de remate que pesa sobre el inmueble que alquila la institución ante una evidente estafa por parte del propietario.

“El martes pasado logramos que se postergue el remate pero estamos ante una situación inevitable, sabemos que nos tenemos que ir pero no sabemos a donde, porque no contamos con un lugar físico, además necesitamos tiempo para dejar el edificio de Pellegrini 1823”, aseguró Silvia, mamá de una de las chicas que asiste a este centro.

Aparentemente, además del desalojo, la comunidad educativa también es víctima de una estafa, porque el inmueble estaba hipotecado y en unas de las cláusulas aclara que no puede ser alquilado. Por otra parte, en el contrato de locación figura el nombre de una apoderada que resultó ser falso.

La manifestación partió desde Córdoba y San Martín y se dirigió al Palacio Vasallo. “Es muy emocionante ver a todos los chicos con las pancartas que ellos mismos hicieron defendiendo este espacio que es parte de su vida”, dijo Silvia. 

Por su parte, el concejal por el ARI, Nire Roldán, realizará una presentación judicial solicitando la aplicación de una medida cautelar de no innovar, en el marco de la ley 26.061 -de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia-, hasta tanto se determine un plazo de tiempo prudencial que garantice la no interrupción del proceso de formación y capacitación de los niños que asisten a la institución.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Nueva caravana por la contaminación en el Río Reconquista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006


Vecinos del Delta de Tigre convocaron para el próximo domingo a una nueva caravana «por el Saneamiento del Rio Reconquista», considerado el segundo curso de agua más contaminado de la Argentina después del Riachuelo. La marcha, que comenzará a las 11 desde el Río Luján y Río Tigre, navegará por este último curso de agua, y paralelamente se hará una marcha por tierra por la calle Lavalle, hasta la Estación Fluvial de Tigre.

De la manifestación participarán pobladores de la isla y de Tigre, remeros, vecinos de barrios privados, turistas, funcionarios públicos municipales, provinciales y nacionales, indico un comunicado de la Asamblea del Delta y Río de la Plata.

«Si te indigna que los ríos del Delta hayan cambiado de color, tengan olor y mueran peces, te esperamos», indica el texto de la asamblea que convoca a la caravana.

El pasado 18 de febrero los vecinos del norte bonaerense realizaron la primera caravana «por el saneamiento del Río Reconquista», cuyas aguas atraviesan 18 municipios bonaerenses y en su cuenca hay 12 mil industrias, entre ellas algunas papeleras, que afectan a 14 millones de personas.

El Reconquista nace en el partido de Marcos Paz, en el oeste bonaerense, por la confluencia de los arroyos Durazno y Las Chozas, la cuenca cubre 1.670 kilómetros, desemboca en el río Luján y comprende 134 cursos de agua.

La «alarma» que lanzaron los vecinos sobre la contaminación del Reconquista, coincide con las del Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quien anunció en agosto pasado que «antes de fin de año finalizará un relevamiento sobre el estado de la cuenca del río Reconquista, y adelantó que en Tigre «es donde está más complicada la contaminación y en parte del Delta del Paraná».

También coincide con la del diputado provincial Mario Fabris (ARI), que solicitó en agosto pasado a la Legislatura bonaerense que reconozca el estado de emergencia sanitaria y ambiental de la zona de influencia de la Cuenca del Río Reconquista por el término de 5 años.

El proyecto de ley pide que se declare la Emergencia de la cuenca hídrica del Río Reconquista y dispone que el Poder Ejecutivo deberá asignar los recursos operativos necesarios.

Asimismo, plantea la creación del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), organismo interjurisdiccional de aplicación para el financiamiento de las obras cloacales y red de agua potable, estudios del agua, suelo y aire, y reclama control sobre las industrias de la cuenca.

También dispone la realización de informes epidemiológicos y toxicológicos de todos los habitantes potencialmente afectados, y la confección de un programa para reubicar los asentamientos precarios existentes a orillas del Reconquista.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Se fracturó el bloque de la Concertación Entrerriana Paraná:

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Maier conformó el bloque del Movimiento Social Entrerriano en el Concejo Deliberante

Click sobre la imagen para Ampliar
Jorge Maier conformó el bloque del Movimiento Social Entrerriano.

El concejal de Paraná Jorge Maier conformó el bloque unipersonal del Movimiento Social Entrerriano en el Concejo Deliberante, al anunciar su escisión de la Concertación Entrerriana, que compartía con Aldo Bachetti, según se informó . La noticia ya fue comunicada en las primeras horas de este jueves al presidente del cuerpo, Juan Carlos Albornoz (PJ). De esta manera, Maier sigue el camino de su referente provincial, el ahora retornado a las filas del PJ, Juan Domingo Zacarías, quien renunciara a la Concertación Entrerriana y también se alejara del ARI de Elisa Carrió.

El propio concejal Maier le confirmó primero en forma telefónica y luego formalmente a través de una nota al presidente del cuerpo deliberativo la decisión de abandonar el bloque de la Concertación Entrerriana y conformar el bloque unipersonal del Movimiento Social Entrerriano.

Referente de Juan Domingo Zacarías, Maier toma la decisión a poco de confirmarse el paso a las filas del bustismo del actual diputado provincial, quien se alejó primero de la Concertación Entrerriana y luego de la conducción provincial del ARI para reflotar su movimiento.

De esta forma, el Concejo Deliberante paranaense pasa a tener cinco bloques: el del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, la Concertación Entrerriana y el de los escindidos José Zamora (ex PJ) y Maier.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

“Que la sociedad se involucre, esto tiene que ver con qué país queremos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Los organismos de derechos humanos convocaron a participar de la marcha que se realizará mañana con la consigna “Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio”. Se entrevistaron con Kirchner.

“Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio.” Esa es la consigna bajo la que los organismos de derechos humanos convocaron a una nueva movilización para mañana a las 18 por la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz, desaparecido desde hace 18 días. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa realizada en la sede de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Luego se entrevistaron en la Casa Rosada con el presidente Néstor Kirchner, al que le propusieron conformar una mesa de trabajo sobre los juicios a represores.

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre (MEDH), Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y la Asociación Buena Memoria fueron las organizaciones que llamaron a marchar mañana. Pero por sobre todo destacaron que el principal objetivo era recuperar con vida a Julio López. Y que para eso hacía falta que “la mayor parte de la sociedad se involucre, porque esto no es una cuestión particular de los familiares, sino que tiene que ver con qué tipo de país queremos”, y aclararon que en el acto sólo se leerá un poema de Pablo Neruda.

Paula Maroni, integrante de la agrupación HIJOS, remarcó que “toda la dirigencia debe comprometerse, porque no es un problema de partidos políticos”, mientras la escuchaba un público compuesto por los sindicalistas Fabio Basteiro, de la CTA; el docente Hugo Yasky, de Suteba; Hugo Godoy, de la ATE bonaerense; los diputados nacionales Edgardo Depetri, del Frente para la Victoria; Eduardo Macaluse y Marta Maffei, del ARI; Claudio Lozano, de la CTA; Miguel Bonasso, de Convergencia, y el ex funcionario del gobierno de la Ciudad Eduardo Jozami.

Los convocantes destacaron la responsabilidad que asumió el gobierno nacional para buscar al desaparecido López y afirmaron que “estos hechos suceden porque en la Argentina la impunidad ha permitido que convivamos con asesinos, y el único lugar para ellos es la cárcel común”. Explicaron que las consignas serán tres y que se buscó que fueran lo más amplias posible: “Aparición con vida de Julio López”, “Juicio y castigo a cualquier violación a los derechos humanos” y “Hoy más que nunca seguir adelante con los juicios para lograr cárcel común para todos los genocidas”.

Alba Lanzilotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, aseguró que “si todos los responsables de la picana y el submarino y sus cómplices civiles, eclesiásticos y militares, hubieran ido a la cárcel, esto no pasaría”.

Con respecto a las amenazas que vienen recibiendo junto a jueces y fiscales, expresaron que “estamos más unidos y fuertes que nunca. Estamos peleando por la justicia desde hace treinta años y nada ni nadie nos impedirá conseguir nuestros objetivos de verdad y justicia”.

Unas horas más tarde tuvieron una reunión con Kirchner, en la que hablaron sobre la búsqueda de López, le contaron sobre la convocatoria a la marcha y propusieron conformar una mesa de trabajo conjunta para estudiar los pormenores del avance de los juicios a los represores.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ES INTENSO EL RECHAZO A LA INSTALACIÓN DEL HIPER EASY EN LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

La Plata – Diferentes fuerzas políticas y empresariales platenses se oponen con fuerza a la instalación del hipermercado Easy en la región, el que se sumaría a los que ya funcionan como Carrefour y Walt Mart. En ese sentido el bloque de concejales del ARI presentó un proyecto de la ordenanza para impedir que se instale dicho megacentro comercial.

El ARI contempla la modificación de la ordenanza para impedir que se instale en la ciudad de La Plata el Hipermercado Easy Home -de productos de la construcción-, y además pidieron «el diligente apoyo y acompañamiento del oficialismo que conduce el intendente Julio Alak, para que rectifique el camino tras casi 20 años de gestión, y levantemos la cuesta para dejar de ser noticia nacional como la capital del desempleo, y así que no sean lesionadas sino resguardadas las fuentes laborales como así a los pequeños y medianos emprendimientos».
En el mismo sentido, el macrismo platense (PRO) advirtió sobre posible crisis que puede tener el sector comercial platense a partir de la llegada del supermercado Easy, el que se sumaría a los ya instalados Carrefour y Walt Mar. «esta decisión por parte de los funcionarios competentes en su habilitación si bien puede ser vista con optimismo para ampliar el campo laboral, puede traer diversos inconvenientes para cierto sector de nuestra ciudad» destaca un documento de ese sector.
«Los últimos datos del INDEC mostraron que la ciudad de La Plata se ubica como uno de los puntos urbanos con el índice más alto de desempleo. El establecimiento de un hipermercado de las características de Easy hace suponer, a simple vista, que tal situación se podría revertir. Es decir, el índice de desocupación mermaría ante una aparente oferta de trabajo. ¿Y por qué aparente? Aquí surge uno de los problemas cuando una nueva cadena de supermercados se instala en la ciudad» destaca el PRO de La Plata, que preside el abogado Julio Garro.
Agrega: «La Plata ya conoce este tipo de contrariedades. La llegada de las empresas Wall Mart y Carrefour si bien les dio la posibilidad a muchos de participar activamente del mercado de trabajo, a otros les agotó sus posibilidades laborales de desarrollarse. Es el caso de los comerciantes locales. Como si hubiese sido poco lo sucedido tras la instalación de los dos primeros, ahora llega uno más. Y lo que es peor aún abre la posibilidad de que llegue un cuarto, puesto que es posible que también aterrice la cadena Jumbo».
Por su parte, centros comerciales y grupos de comerciantes se están expresando en igual sentido, debido a que consideran perjudicial para los intereses de es región la instalación de ese hipermercado en cuanto al impacto sobre la situación del empleo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

JUICIOS DE LOS JUBILADOS AL ESTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Es ley la solidaridad previsional

El Congreso convirtió en ley la solidaridad previsional. Es decir, que se obliga al Gobierno a pagarles a los jubilados los juicios que le ganaron al Estado por incumplimientos de cualquier tipo en el pago de sus haberes.

La nueva ley le pone un plazo a la obligación de pago. Debe ser en no más de 120 días hábiles a partir de la puesta en marcha de la ley. Esta decisión se coronó en ley con el voto que ayer le dieron los diputados kirchneristas y sus aliados tradicionales, el Peronismo Federal. Se aprobó por 92 votos a favor, pero hubo 51 en contra y 4 abstenciones. Fue porque los diputados opositores se negaron a cambiar su voto.

Los diputados del ARI y del justicialismo nacional (ex duhaldistas lavagnistas) no quisieron votar ayer los cambios que a esta misma iniciativa le habían hecho los senadores cuando, a su vez, votaron el proyecto. Ocurre que, originalmente, se había redactado en Diputados con un plazo más corto.

Los senadores le cambiaron ese margen que tiene el Estado para pagar cash sus deudas. Quedó finalmente de 120 días hábiles, en lugar de los 120 días corridos que habían escrito en un principio los diputados.

Esa diferencia, que sólo parece semántica, en los bolsillos de los jubilados que esperan el pago de sus sentencias es mucho más que eso. La nueva redacción, en el fondo, agrega dos meses reales más de espera en el pago.

La misma ley faculta al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias para pagar estos juicios. Sería sólo en caso que los actuales recursos de la ANSeS no alcancen para cancelar todas las deudas pendientes.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI pide informes sobre el cumplimiento de las obligaciones de los jueces de ejecución de la provincia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

JUECES DE EJECUCIÓN

Aldo Strada, en representación del Bloque del ARI, dio ingreso a un proyecto de comunicación mediante el cual solicita que la Corte Suprema de Justicia provincial informe sobre diversos aspectos relacionados con el correcto cumplimiento de las obligaciones de los jueces de ejecución. Entre los aspectos más sobresalientes de la iniciativa, se pide conocer si los jueces dictan sus resoluciones en tiempo y forma y si visitan periódicamente los penales sometidos a su jurisdicción.

 

Un párrafo aparte merece otro de los cuestionamientos del legislador arista referido al desempeño del actual Juez de Ejecución Penal de Coronda, Dr. Julio César Arri. En este apartado se solicita que la Corte informe si ha observado algún tipo de irregularidad en virtud de las denuncias publicadas en varios medios periodísticos que dan cuenta de que el mencionado magistrado no tiene legitimidad para dejar sin efecto la pena impuesta a Evaristo Becerra por el juez natural, Dr. Ernesto Genesio.

 

La iniciativa surge también por denuncias hechas por los mismos internos de la Unidad Penitenciaria Modelo Nº1 quienes cuestionan el accionar del Dr. Arri. Asimismo cabe recordar que por estos días el magistrado se encuentra concursando el cargo efectivo ya que actualmente es juez subrogante. En virtud de esta situación crea gran preocupación, ya que es indispensable que se garanticen los derechos del penado y, en esto, la reputación y los antecedentes del magistrado deben ser irrefutables.

 

Por otra parte, en varias oportunidades los presos de las cárceles santafesinas se han quejado por la lentitud en el dictado de las resoluciones por parte de los jueces de ejecución de la provincia.

 

Indudablemente uno de los problemas más acuciantes de la justicia santafesina es la mora producida tanto en la tramitación de los procesos judiciales como en la conclusión de los mismos, siendo conscientes de que esta situación difiere en cada región de la provincia, agravándose aún más en las grandes urbes.

 

La Justicia en nuestra provincia atraviesa un verdadero estado de crisis que requiere que todos los sectores de la sociedad realicen aportes a fin de brindar soluciones a un sistema judicial que ha quedado obsoleto. Así planteada la situación, se ha creado una tremenda brecha entre las necesidades que impone la realidad y el actual funcionamiento, todo en desmedro de los justiciables.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GORBACZ OBTUVO EL APOYO DEL SOCIALISMO, EL RADICALISMO Y LA IZQUIERDA.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Proyecto de Ley de Financiamiento Sanitario

El proyecto de ley de financiamiento sanitario, cuya autoría le corresponde al diputado de ARI Leonardo Gorbacz, obtuvo el aval de diferentes partidos como el Socialismo, el Radicalismo y la Izquierda. La iniciativa, que busca duplicar la inversión en Salud Pública, ya contaba con el apoyo de todo el bloque de diputados aristas.

 

    El proyecto de ley de financiamiento sanitario, cuya autoría corresponde al diputado de ARI Leonardo Gorbacz, obtuvo esta semana el aval de varios partidos políticos como el Socialismo, el Radicalismo y la Izquierda. Además, la iniciativa ya contaba con el apoyo de todo el bloque de diputados aristas.

    El mencionado proyecto busca fortalecer los hospitales y centros de salud públicos municipales y provinciales, a través de la transferencia de fondos nacionales. Concretamente propone que Nación aumente el presupuesto destinado a la atención de la salud en cuatro años, lo que llevaría a que la inversión total se duplique.

    El objetivo principal de la iniciativa es el recupero y mejoramiento de los centros de salud públicos de todo el país, paralelamente a la obtención de mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector,  con la finalidad de garantizar a la población una atención gratuita y de calidad.

    Para asegurar que el objetivo propuesto se cumpla, la iniciativa plantea explícitamente que las provincias no pueden disminuir su aporte presupuestario, mantiene la obligatoriedad de los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud y de las Empresas de Medicina Prepaga de pagar las prestaciones realizadas a sus respectivos afiliados y prohíbe que los fondos se utilicen para la contratación de servicios tercerizados. Este último punto es vital para el recupero de espacios y servicios que la salud pública perdió en manos de empresas privadas, que llevaron en la mayoría de los casos al deterioro de las prestaciones, creando un sistema de abusos y maltratos hacia el paciente por parte de las empresas.

    Un ítem hasta ahora no mencionado, pero no menos importante, es el titulado Transparencia de Gestión. En el mismo se plantea que los gastos realizados con los nuevos recursos deberán rendirse por separado, para así facilitar su seguimiento, monitoreo y evaluación. Además esta información deberá estar disponible públicamente en Internet.

    El aval de diferentes partidos que obtuvo el proyecto es de suma importancia para tome fuerza en el ámbito legislativo. Si bien la propuesta es concreta y apunta claramente al mejoramiento del Sistema de Salud Pública, y por lo tanto al beneficio de la población en general, su tratamiento y aprobación dependerán del visto bueno de la mayoría oficialista. Pero por ahora se puede vaticinar que se avecinan unos intensos e interesantes  debates en la Comisión de Salud de la Cámara baja.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Longhi: “La agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional”.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

“La agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional”.Río Grande.- En el marco de la reunión que se realizó en el día de ayer en el Concejo Deliberante, la cual correspondió a las comisiones de presupuesto y de legislación e interpretación, esta última presidida por el Concejal Gustavo Longhi, el edil marcó la postura del ARI frente a la grave crisis habitacional que afecta a nuestra ciudad y nuestra provincia. En este sentido, Longhi argumentó que hace unos meses, cuando el cuerpo de concejales aprobó la creación de la Dirección Municipal de Vivienda, DIMUVI, a iniciativa del Concejal Rodríguez y con aportes y modificaciones que realizó el propio Longhi, se dio un importante paso para abordar el tema de la crisis habitacional como una de las prioridades que debe tener la gestión municipal, sin rivalizar o superponer funciones con la provincia y con el IPV.

Sin embargo, el edil arista cuestionó como “extraño que el presupuesto asignado por el ejecutivo a esta dirección para el año que viene es sólo de un millón y medio de pesos, algo que creo absolutamente insuficiente si se quiere encarar una política seria en esta materia. A mi entender, se deben destinar al menos 10 millones para comenzar a pensar en una solución a este problema habitacional, que acarrea múltiples conflictos en nuestra sociedad, que tienen que ver con hacinamiento de familias en casas muy pequeñas, alquileres que hoy están por las nubes y precios de propiedades que quedan fuera del alcance de la mayoría de los riograndenses. Tenemos que pensar y planificar una ciudad de 100 mil habitantes, y no quedarnos con la foto de los actuales gobernantes que ven una de 30 mil. Sino, vamos a seguir teniendo los problemas de los asentamientos espontáneos como el del barrio 15 de octubre, que gracias a algunas gestiones que realizamos desde este bloque y a acciones del gobierno de la provincia se pudo resolver. O el problema que surgió ahora con 17 familias en la intersección de Finocchio y Obligado, que se encuentran en condiciones muy precarias no solo sociales sino en un estado tremendo de indefensión jurídica. Para ellos pudimos conseguir una prórroga para que no sean desalojados de ese lugar. Y por supuesto tenemos a una gran cantidad de vecinos que confiaron en el sistema, se inscribieron y cumplimentaron todos los requisitos para recibir una vivienda o un terreno y hace 15 años que siguen esperando sin recibir ninguna respuesta por parte del estado. Creo que la vivienda digna es la base del desarrollo social de una comunidad, por lo que la prioridad máxima de la agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional por la que atraviesa nuestra ciudad. La condición es tener la decisión política de hacerlo y asignar los fondos necesarios para que esto sea posible, porque el presupuesto presentado por el ejecutivo es de 165 millones de pesos, comparable a cualquier ciudad desarrollada del mundo. Depende de la distribución de este recurso que Rio Grande elimine la brecha de desigualdad entre los vecinos que más tienen y lo que menos tienen, y tengamos todos una mejor calidad de vida.”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Joaquín Sabina está escribiendo tangos para que yo los grabe”, Adriana Varela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

La cantante brindará un concierto el próximo sábado en el Teatro del Libertador, en lo que será la presentación en Córdoba de su disco «Encaje». Interpretará canciones de autores como homero Manzi, Celedonio Flores, Enrique Cadícamo y Jaime Roos, entre otros. El el grupo que la acompaña, se integran Marcelo Macri en piano y dirección musical, Horacio Avilano en guitarra y Walter Castro en bandoneón.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-10-04/img/Esp/p25-1.jpg” porque contiene errores.

El sábado a las 21.30 en la Sala Mayor del Teatro del Libertador la cantante Adriana Varela brindará un show en el que presentará su último trabajo discográfico denominado «Encaje».
Con su tan particular estilo interpretativo la cantante aborda en esta placa a autores como Homero Manzi, Celedonio Flores, Enrique Cadícamo y Jaime Roos, entre otros.
En la única función que la destacada artista ofrecerá en el Teatro del Libertador actuará con el trío que siempre la acompaña, integrado por Marcelo Macri en piano y dirección musical; Horacio Avilano en guitarra y Walter Castro en bandoneón; se suman contrabajo, violines y cellos conformando de este modo una orquesta típica.
Con motivo de la presentación de su nuevo disco, Adriana Varela fue entrevistada por LA MAÑANA.
-¿Cómo fue el proceso de ‘Encaje’?
-Fue un proceso entre viaje y viaje, este año hice muchos viajes al exterior empezando por Chile, Colombia, México, París, Roma y entre retorno y retorno grababa el disco. Después me di cuenta de esto: es que yo estaba necesitando un disco que no fuera estridente, que no fuera pretenciosamente efectista sino más bien intimista al oído. Yo venía de cantar en escenarios grandes y cada vez que venía me daba cuenta que buscaba ese clima, ese estilo. Ahí salió encaje.
-¿Cómo se da este cruce de diferentes épocas de la música ciudadana en el disco?
-Varias épocas, el ’20, el ’30 el ’80, el ’90. Es un encaje de décadas, porque yo soy muy compulsiva para elegir el repertorio, no lo racionalizo. Salieron todas las épocas.
-¿Abordando a diferentes artistas y épocas encontrás algún hilo conductor?
-El hilo conductor es mi interno, siento que mi emoción me lleva por ese hilo que después resulta ser un encaje, un encastre de décadas. El hilo conductor no es racional es absolutamente emotivo.
-¿Es verdad que rompiste el estereoripo del tango femenino que venía de los ’60?
-Si yo lo rompí te digo con todo el corazón fue inconscientemente. Porque yo lo hice como una necesidad de búsqueda, en verdad y con este atrevimiento que me caracteriza, sin pedir permiso pero tampoco sin pensar mucho en qué había atrás, más que lo que a mí me interesaba buscar. Si lo rompí no fue inconscientemente.
-Seguí cosechando muchos éxitos por el mundo. ¿Seguís sin creértelas como alguna vez supiste decir?
– Sí, cada vez más fuerte, pero cuanto más éxito y más fama menos me lo creo. No me hago cargo.

Gira

Luego de su venida a Córdoba la cantante recorrerá diferentes ciudades del país, Neuquén, Rosario, Chaco, entre muchas otras. Adriana Varela levantó las fechas que tenía en Roma y España para poder hacer Argentina.
Cuando se le consultó a la artista en qué otros proyectos trabajaba, dijo que por ahora está abocada a presentar este disco y contó que su amigo del alma «Joaquín Sabina está escribiendo tangos para que yo grabe». Aunque todavía no sabe cuándo será esto Varela dijo «como él es muy anarco para todo, no sé. Pero yo lo espero».

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

«The Open Door»,Lo nuevo de Evanescence ya es un hit

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

En su historia, la banda de rock norteamericana vendio 14 millones de copias con «Fallen» y ganó dos premios Grammys. Con un hit sonando antes de salir, los músicos van por más.

«The open door» fue grabado a principios de este años en Los Ángeles para The Record Plant y mezclado en los estudios Ocean Way a principios de este año. Además del regreso del viejo amigo y productor de la banda Dave Fortman (Mudvayne, Bif Naced), el nuevo disco de Evanescense es una fiel muestra del crecimiento de uno de los grupos más exitosos del siglo.

Tanto a nivel personal como profesional, los músicos lograron que sus canciones se muevan entre una amplia variedad de cuestiones relacionadas a los sentimientos humanos.

El disco despliega un sinfín de coros y arreglos de cuerdas grabados en una vieja capilla y queda definido gracias al aporte de Amy Lee unidas al talento de Terry Balsamo con la guitarra eléctrica, creando así una unión perfecta y única entre el rock y el género clásico.

“La realización de este disco fue realmente intensa, pero tras el resultado final me siento purificada” dijo Lee (voz).  He crecido tanto desde Fallen, y Terry es el compañero ideal – siento que he llegado a un nuevo nivel de inspiración y posibilidades. Después de todas las cosas que hemos visto a lo largo de los últimos años, cosas tanto lindas como trágicas, me siento verdaderamente agradecida. Todo ese proceso nos ha permitido crear una música de la cual me siento enamorada”, relató la cantante. Evanescence se formó a fines de los ’90, editaron 2 EP y el disco “Origin”, el cual incluía “My Immortal” antes de su pase al sello Wind-Up / SonyBMG. Fallen, su primer disco distribuido por una multinacional, se editó en Abril de 2003, fue galardonado con 6 Discos de Platino y logró un reconocimiento mundial. Su primer DVD Anywhere But Home se lanzó a la venta en el año 2004 y vendió mas de 1 millón de copias.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

TEN CUIDADO, SOLO JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006


Karina Mujica y la bandera con la que se presenta su página web

 

 

 

La web del buen militante procesista

Las recomendaciones de la ultraderecha en Internet sobre qué leer, qué escuchar, qué decir y qué pensar

La agrupación de Karina Mujica, ex amante de Astiz y sorprendida cuando ejercía la prostitución, ofrece en su sitio una guía completa para seguir el “mandato” de la derecha.

En el año 2.000 un grupo de jóvenes argentinos comenzábamos a intercambiar y compartir opiniones sobre lo ocurrido en nuestro país en los años 70”, dice la carta de presentación de la página web de “Memoria completa”, la agrupación que preside Karina Mujica y que, entre otras acciones, sirve de “homenaje” para los caídos por la “subversión”.

“El fenómeno de Internet nos permitió relacionarnos con muchos otros ciudadanos de todo el país que sentían las necesidad de expresar su agradecimiento a quienes habían combatido a la subversión y el terrorismo en Argentina”, dicen los representantes del grupo que reivindica el terrorismo de Estado y, entre otras cosas, cuestionan la existencia de 30.000 desaparecidos.

En medio de la “persecución” que denuncian sufrir por “un puñado de funcionarios que manipulan la justicia a su antojo”, dicen que sus adherentes casi llegan a 7.000 y sostienen: “Hace 30 años los hombres de nuestras instituciones nos dieron todo sin pedir nada a cambio”. Evidentemente cuando afirman “nos dieron todo” estan obviando la libertad de expresión, la independencia de poderes, la posibilidad del pueblo a elegir a sus representantes, y una cantidad de otras cuestiones. Y ni hablar de lo que supuestamente no “pidieron a cambio”.

Las caras visibles de “Memoria completa” son, además de Mujica, la joven que fue protagonista de una cámara oculta donde se revelaba que, además de estar contra el uso de preservativos, ejercía la prostitución en Mar del Plata, Silvia Abagnato, secretaría, y Alejandra Vañek, prensa.  Catalogo. Su página web actúa como una especie de “catalogo” del «militante de ultraderecha», el que coincide con “Memoria completa” en reivindicar la última dictadura militar, las persecuciones y el levantar la voz del denigrado “algo habrán hecho”.

Navegando por la página se pueden encontrar sugerencias sobre qué leer, qué escuchar y qué ver para encolumnarse en el pensamiento de la derecha procesista.

Algunas de las fotos que se ven en su galería ilustran la manifestación en Plaza de Mayo “pidiendo el cese de la persecución a Fuerzas Armadas y de Seguridad que combatieron al terrorismo en los años 70”, la entrega de petitorios en Presidencia y el reclamo de “por la liberación de los prisioneros de guerra”.

También se la ve a la polémica Mujica con “con los Dres. Florencio Varela y Vicente Massot , director de La Nueva Provincia” presentando “el libro ‘La otra Parte de la Verdad’ del joven abogado Nicolás Márquez”, recibiendo “un presente de los directivos del Portal por los cinco años de Seprin”, el sitio de Internet alimentado por los servicios de inteligencia, o junto a Emilio Nani, un ex militar que se enfrentó con el gobierno por la apertura de los juicios por violaciones a los derechos humanos. (VER MÁS FOTOS)

De interés. En la sección “Informes de colección” pueden verse archivos en video o radio de una entrevista a Mujica por Bernardo Neustadt, un reportaje a Luis Patti y segmentos del programa Hora Clave, de Mariano Grondona, entre otros documentos de sumo interés para la derecha argentina.

Entre los sitios web recomendados se encuentra el de Seprin, el de la Asociación de Policías de Bs. As., algunos blogs con temática golpista, con artículos sobre Alfredo Aztiz, Ricardo Cavallo y Christian Von Wernich, la revista Cabildo. Además de algunas páginas opositoras a Fidel Castro y a Ernesto Guevara.

Guía de entretenimiento. La radio y la TV no están exentas de las recomendaciones de “Memoria Completa”, donde se invita a ver y escuchar a Malú Kikuchi en La caja de Pandora, y a disfrutar de las reflexiones de Eduardo Feinmann en Sensación Térmica o de la propia Mujica, que invita a salir Con los tapones de Punta.

Una biblioteca a la derecha. La bibliografía, es un tema aparte, porque para hablar hay que tener sustento. Por eso, si se quiere seguir a reglamento el discurso de la agrupación, sería apropiado que dedique parte de su tiempo a leer La otra parte de la verdad de Nicolás Márquez. La otra Campana del Nunca Mas del condenado a prisión perpetua por genocida, Miguel Etchecolatz, o Prohibido NO Pensar de Bernardo Neustadt.

Todo esto, con una rigurosa cinta negra, ya que para Memoria Completa “la soberanía argentina está de luto” por la detención en España del Capitán de Corbeta (RE) Ricardo Miguel Cavallo, conocido represor de la ESMA.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Ismael Serrano debuta a los pies de la zona cero y actúa el día 4 en Miami

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Ismael Serrano en Nueva York. (Foto: Miguel Rajmil)

Ismael Serrano en Nueva Yor

NUEVA YORK.- Entre el asombro y la incertidumbre, Ismael Serrano cantó por primera vez ‘Zona cero’ a los pies del famoso solar de Manhattan. «Impresiona mucho asomarse allí e intentar imaginar la tragedia», confesaba en los camerinos del SOB’S, momento antes tomar la alternativa neoyorquina y recordar que «cada herida en la piel de este planeta es una zona cero que llorar».

Entre el compromiso y la ternura, Serrano supo a calar en una variopinta audiencia de dominicanos con camisetas del Ché venidos de Boston, colombianos que viajaron desde Minneapolis y puertorriqueños que le siguen allá donde va. «La verdad es que me ha sorprendido el entusiasmo de la gente que me escucha en este país», admitió el vallecano. «No me lo esperaba».

Ismael vino por primera a Estados Unidos más que nada a tantear. Atrás quedaron los más de 100 conciertos de ‘Naves ardiendo más allá de Orión’ por España y Latinoamérica. Pese al agotamiento físico –«No son lo años, son las giras»– y al deseo de volcarse en su nuevo sello y en su próximo álbum, surgió la oportunidad y no se hable más. Nueva York y Chicago son ya plazas conquistadas; en Miami se han agotado las entradas para el día 4 (en el Centro Cultural Español) y la última pica la pondrá en el Brava Theater de San Francisco, el 7 de octubre.

Con la guitarra por montera, buscando siempre el contacto directo e intimísimo con la platea, Serrano arranca con ‘Ya nada es lo que era’ y descubre sobre la marcha un coro de más de 300 voces que se las sabe todas en el SOB’S. Hay gente que le pide a gritos ‘Vertigo’, otros claman por ‘Elegía’. Todos vibran por igual con las canciones de amor y con los temas políticos, y la comunión perfecta llega ya al final con ese ‘Papá, cuéntame otra vez’, saludado por algunos con los puños en alto.

Serrano se va de Nueva York con una extraña sensación, «como de haber vivido esto antes y como si al mismo tiempo fuera irreal». Al final, entre el asedio insospechado de los fans neoyorquinos, el cantautor se reconoce admirador, entre muchos otros, de Bob Dylan, James Taylor y Peter Siegel: «Si esto lo inventaron ellos, esto es el «folk», ni más ni menos; luego vinieron los franceses, y después nosotros…».

Entre los devotos de Serrano hay un guitarrista dominicano, Félix D’Oleo, que no deja de lanzarle lisonjas ni de pedirle que vuelva ‘por favol’ a tocar a su local, el Ambaroo de Washington Heights. «Todas las comparaciones son necias», afirma D’Oleo, «pero para mí que han encontrado ustedes, allá en España, a un dignísimo sucesor del trono de la canción de autor».

Posted in MUSICA | 1 Comment »

VIERNES 6: MOVILIZACIÓN MULTISECTORIAL EN SAN JUAN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

En el marco del 2° Encuentro Nacional de la Unión de Asambleas Ciudadanas que se realizará en Barreal, Calingasta los días 6 y 7 de este mes; el viernes, con la llegada de las delegaciones y representantes de distintas partes del país se ha programado una gran concentración en la Plaza 25 de Mayo, a las 9 hs.
Se espera participen Asambleístas de Lago Puelo, Ubajay, Concepción del Uruguay, Famatina, Colonia Caroya, Córdoba capital, Vecinos de Alta Córdoba, Bariloche, San Carlos (Mendoza), Multisectorial del Sur San Rafael (Mza.), de Gral. Alvear (Mza.), Estudiantes de la U.B.A., Federación de Viñateros de San Juan, Fundación Ciudadanos Independientes (San Juan), Asociación de Viñateros Independientes (San Juan), Polo Obrero (San Juan), Barrios de Pie (San Juan), Frente Cívico por la Vida (San Juan), Foro Social en Defensa de la Constitución (San Juan), Madres de Jáchal (San Juan), Agrupación Aníbal Verón (San Juan), Asociación Ecologista Amantes del Medioambiente (San Juan), Partido Cordillerano (Calingasta San Juan), ARI Buenos Aires y San Juan, Producción y Trabajo (San Juan), Partido Obrero (Córdoba), Autodeterminación y Libertad (Bs.As.), Bloque Red Encuentro Social (Buenos Aires), entre más asambleístas de Catamarca, organizaciones ecologistas, partidos políticos y medios periodísticos.

CORTES: DE RUTA Y EN EL IPV

Está prevista una movilización que partirá de la Plaza 25 y seguidamente un corte de ruta en un punto a determinar.
También participarán “Amas de Casa del País” y de la “Corriente Clasista y Combativa”, organizaciones que partirán desde Plaza Laprida a las 9 hs., y han informado, además de su adhesión a la jornada provincial con cortes y movilizaciones, que luego se dirigirán al Instituto Provincial de la Vivienda, donde realizarán un corte y entregarán un petitorio, pidiendo una urgente respuesta al Interventor del IPV, Sr. Marrelli. Exigiendo que se incluyan algunos asentamientos y villas donde están sus lugares de trabajo, en el Plan de Erradicación de Viviendas, y un Plan especial, que incluya a desocupados y personas con escasos ingresos, para que puedan acceder a una vivienda digna.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Fallece el cineasta canario Antonio Betancor

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

DIRIGIÓ LA PELÍCULA ‘MARARÍA’

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/external.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2006/10/04/1159951782_extras_ladillos_1_0.jpg” porque contiene errores.

MADRID.- El cineasta canario Antonio Betancort, director de filmes como ‘Mararía’ o ‘Valentina’, falleció ayer a los 64 años en la clínica Moncloa de Madrid después de una larga enfermedad, según ha confirmado un familiar del realizador. Aunque su última película fue ‘Mararía’ en 1998, nunca había dejado de trabajar para el cine, colaborando en diversos proyectos o formando parte de distintos jurados en varios festivales.

Era miembro del comité asesor del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, además de profesor en la escuela de cine de Madrid hasta este último año, destacó el familiar.

Antonio Betancort, cuya capilla ardiente con sus restos mortales está instalada en el Tanatorio de la M-30 y será enterrado hoy en el Cementerio de la Almudena, nació en Santa Cruz de Tenerife en 1942. Estudió Derecho y se tituló en la Escuela Oficial de Cinematografía con la práctica ‘El último trabajo’ (1971), después obtuvo una beca de la Fundación March y estudió varios cursos de cine en la University of Southern California (Estados Unidos).

Trabajó como ayudante de dirección de Mario Camus y dirigió para Televisión Española diversos episodios de la serie ‘Paisajes con figuras’. A mediados de los ochenta formó parte de la Comisión Asesora de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

Su filmografía como director incluye los largometrajes como ‘Sentados al borde de la mañana con los pies colgando’ (1978), ‘Valentina’ (1982), ‘Mil novecientos diecinueve. Crónica del alba’ (1983) y ‘Mararía’ (1998). También rodó los cortometrajes como ‘Una escultura’ (1972) y ‘El torcal de Antequera’ (1986), y la pieza ‘La mosca cojonera’, que formó parte del trabajo colectivo ‘Hay motivo!’ (2004).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Cine canadiense con Guy Maddin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Hoy se estrenará esta película de ficción, en blanco y negro, con fragmentos de viejos y nuevos materiales

 El cine del canadiense Guy Maddin sigue siendo una rareza, para los argentinos y para buena parte de los cinéfilos del mundo. No sólo porque las películas de este realizador independiente han llegado con cuentagotas a través de muestras en la Sala Lugones o del Bafici, sino también por la originalidad de su cine casi artesanal en tiempos de remakes antirriesgos o de espectaculares efectos especiales. El singular y vanguardista Guy Maddin encara estilizadas fábulas del siglo XIX y XX apropiándose de las tecnologías del XXI y trabajando así de la mano del artificio y la puesta en escena, una estética y un tipo de ironía que no tienen parangón.

Ya lo ha hecho magistralmente con el film mudo Drácula: Pages from a Virgin s Diary , una versión coreográfica muy personal y a su vez fiel de la novela de Bram Stocker. Recientemente, su película muda Brand Upon the Brain!, que recoge aún más todas sus obsesiones y martirios, se mostró en el Festival de Toronto, musicalizada en vivo. Y mañana llegará a los cines con La canción más triste del mundo , un film de ficción en blanco y negro con un tratamiento visual y sonoro tipo «patchwork», hecho de a retazos de viejos y nuevos materiales fílmicos, que transcurre en la era de la Depresión. La protagonista es Isabella Rossellini, en el papel de una baronesa de la cerveza, sin piernas, capaz de lanzar en Winnipeg un campeonato en donde todos los tristes del mundo compitan con su canción.

Este excéntrico del cine nacido en Winnipeg está considerado «el David Lynch» de Canadá. El dice que le queda grande esa comparación, y que sus películas no se parecen aunque hayan interesado a los mismos distribuidores. Pero también admite que cuando vio Eraserhead sintió que era, sencillamente, su biografía, que Lynch se había metido en su cabeza y había sacado material para llevar a la pantalla. Maddin pronto se obsesionó por los clásicos y las técnicas del cine mudo, y así, con los claroscuros, el silencio y la música llegaron sus «grandes temas»: la miseria en todos sus posibles rangos, las tristezas y los tabúes sexuales. Maddin es un hombre que dice sufrir problemas neurológicos («es como sentir constantemente cinco dedos tocando tu cabeza o tus genitales»), y es capaz de decir con todo su cinismo «tengo tristeza de reserva» o que no necesita que le pase nada más en la vida, después de la muerte de su padre en su infancia y del suicidio de su hermano.

Como Maddin considera que los canadienses son los peores «automitologistas» del mundo, ya que no tienen héroes nacionales ni de fantasía, eligió a su ciudad natal, Winnipeg, como epicentro de La canción más triste del mundo , una ciudad con problemas de identidad a la que le dará en el film el viejo tratamiento de los años dorados de Hollywood. «Es típicamente canadiense. Muchos de nosotros no sólo queremos ser americanos sino que emigramos y nos transformamos completamente en americanos». Pero Maddin no es complaciente con ninguno. En esta farsa que transcurre en los años 30, el tema favorito de Maddin, la tristeza, sirve para mostrar con humor cómo los Estados Unidos lidiaron con ella a través del escapismo hollywoodense. «Poca gente tiene el nervio para ser realmente cruel con sus personajes, ser capaz de darles lo que se merecen y lo que la audiencia secretamente quiere, aún cuando no se dé cuenta», dijo Maddin.

La competencia

En la película, la despótica y también triste (ya se verá por qué) Lady Port-Huntley (Rossellini) enfrenta en el concurso a dos hermanos canadienses expatriados: un productor de Nueva York (Mark McKinney) y un cellista de Serbia (Ross Mc Millan) por el premio de los 25.000 dólares, quienes también compiten por el amor de Nacissa (María de Medeiros), que sufre de amnesia, pero que lleva su pena como una cortina musical. Hay además un hombre culposo, el padre de ambos, que también lucha por el amor de Lady Port-Huntley, y es capaz de crearle a esa mujer unas piernas de cerveza (sí, increíbles) para que finalmente no sea su propia tristeza la que triunfe.

Maddin premia a los tristes del mundo de su película con un chapuzón gigantesco en un tanque de cerveza. Y a sus cinéfilos, con una invitación canilla libre de sus ocurrencias, un cine que no quita la sed y que no se parece a ningún otro.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El bloque del ARI pidió la interpelación al Ministro Di Rocco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El bloque de diputados del ARI presentó un pedido de interpelación al Ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Di Rocco, para que informe y exponga las medidas adoptadas por su cartera ante la grave crisis que atraviesa el Servicio Penitenciario y la justicia Provincial.

«Di Rocco debe presentarse en la Legislatura para que podamos determinar claramente quién es el principal responsable de este desmadre del Servicio Penitenciario», aseguró el presidente de la bancada arista, Horacio Piemonte.

Según el legislador, «el Ministro deberá explicar la situación derivada de la huelga de hambre que mantienen los más de doce mil reclusos en más de veinte penales de la Provincia, y el gobernador Solá resolver urgente esta situación y velar y salvaguardar la integridad física de los internos».

En la presentación, el ARI también le exige al Ministro bonaerense que informe sobre el acuerdo extraordinario firmado por los jueces Horacio Biombo, Federico Domínguez, Carlos Natiello, Carlos Mahiques, Fernando Mancini, Benjamín Sal Llargués y Jorge Celesia, declarando en situación de emergencia al Tribunal de Casación bonaerense, además de dar detalles de los hechos acaecidos en la Unidad Carcelaria de Azul, clausurada por el doctor Bergoglio Oyhamburu.

Cabe destacar que la Emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección General de Salud Penitenciaria fue autorizada por el gobernador Solá en 2004 y prorrogada por última vez el 19 de julio de 2006. Su objetivo principal era coordinar aspectos organizativos, funcionales, operativos y laborales parar transformar las estructuras y optimizar los recursos humanos y materiales, garantizando una debida atención a la comunidad penitenciaria.

Al respecto, el diputado Walter Martello, vicepresidente del bloque del ARI, manifestó que «Di Rocco ha contado con todas las herramientas para prevenir esta situación: las leyes de emergencia oportunamente prorrogadas y la flexibilización del régimen de excarcelaciones. Sin embargo, el sistema carcelario está colapsado» .

En el transcurso del año, el ARI ha efectuado el pedido de juicio político al ministro de Justicia, Eduardo Di Rocco, por la muerte de 33 personas en el penal de Magdalena, y lo ha denunciado penalmente por sobreprecios en la compra de colchones y almohadas ignífugas para el sistema carcelario. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Aprueban proyecto que obliga a pagar en 120 días sentencias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

El Congreso convirtió esta noche en ley una iniciativa que modifica la ley de Solidaridad Previsional y que obliga al Ejecutivo a pagar en 120 días las sentencias que no le hayan sido favorables

El proyecto, que tenía media sanción del Senado y fue aprobado por la Cámara de Diputados por 92 votos contra 51, compromete a la Anses a abonar en un plazo de 120 días, limitando su apelación, las sentencias condenatorias por demandas presentadas por los jubilados.

La iniciativa fue debatida en el marco de una polémica planteada por la oposición que cuestionó la modificación realizada por el Senado, que dispuso que las sentencias sean pagadas en el plazo de 120 días hábiles y no corridos como proponía el texto original aprobado en diputados.

Al defender el proyecto, el diputado del kirchnerismo por Mendoza, Enrique Thomas, destacó que la cámara baja está convirtiendo en ley «una herramienta indispensable para el cumplimiento de sentencias a jubilados que durante muchos años no han tenido precisión por parte de la Anses».

Thomas aseguró que se trata de la derogación de artículos de la ley de Solidaridad Previsional que, dijo, «cercenaban los derechos constitucionales de los jubilados en sede judicial» y apunta a «dar mayor certidumbre y a cumplir con compromisos internacionales que Argentina asumió».

Por su parte, el diputado nacional del kirchnerismo, Juan Carlos Díaz Roig, aseguró que «estamos asistiendo a una nueva política previsional, con 8 decretos de aumento» y destacó las políticas del presidente Néstor Kirchner para reestablecer la situación de los jubilados.

Desde el ARI, María América González adelantó que esa fuerza no acompañaba el proyecto, al sostener que la modificación del Senado de fijar en 120 días el plazo «es una trampa porque son hábiles no corridos» y sostuvo que la norma «no es en favor sino en detrimento del jubilado».

El radicalismo, a través de la diputada nacional Alicia Tate, adelantó su voto en contra de la norma, al sostener que «no podemos seguir postergando los justos reclamos de los jubilados».

La ley 24.463 -impulsada por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo el 8 de marzo de 1995- denominada de Solidaridad Previsional permite el pago a los jubilados con sentencia judicial sólo si la ANSES dispone de los recursos presupuestarios.

Este mecanismo, que dilataba el cobro del dinero por parte de los jubilados, fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En mayo del 2005, la Justicia había declarado inconstitucional el artículo 16 de la Ley de Solidaridad Previsional que obligaba al Estado a apelar las sentencias en contra relacionadas con la incorrecta liquidación de haberes jubilatorios.

Posted in Derechos, POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

Google pone en línea una plataforma de apoyo para la lucha contra el analfabetismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Google

 

Se llama «The Literacy Project» y permite consultar en Internet libros, videos y otros materiales especializados. Es una iniciativa conjunta de la empresa con la UNESCO y otras organizaciones. Por ahora está disponible sólo en inglés y alemán.

En el marco de la Feria del Libro de Frankfurt, Google presentó hoy una plataforma de apoyo a la lucha contra el analfabetismo, con el propósito de mejorar la comunicación y el intercambio de recursos entre las distintas organizaciones encargadas de esa tarea. El software se llama «The Literacy Project«, y es resultado de la cooperación entre la UNESCO, la organización «Today» y el proyecto LitCam, una campaña contra el analfabetismo llevado adelante por este evento alemán.

Por el momento, el proyecto sólo funciona en alemán e inglés, pero sus responsables no descartan que en el futuro se amplíe a otras lenguas, como el español. La plataforma les proporciona a los usuarios la posibilidad de acceder a recursos -como libros y videos- de todo el mundo.

«Esperamos que la plataforma sirva de puente para que haya mayor comunicación y más fácil acceso a información sobre problemas y soluciones de la alfabetización», dijo el vicepresidente de Operaciones Europeas de Google, Nikesh Arora. Por su parte, el director del Instituto por el Aprendizaje de Toda la Vida de la UNESCO, Adama Ouane, señaló que el proyecto apoya una de las tareas fundamentales de su organización, que es «la promoción de la alfabetización en todo el mundo».

La presencia ya de dos lenguas en el proyecto, inglés y alemán, muestran ya desde el comienzo -según la portavoz de Google Jessica Powel- que se trata de un proyecto internacional, aunque también con contenidos locales.

«En Latinoamérica probablemente se buscará ante todo intercambio de información en español y a nosotros nos encantaría tener también la plataforma en español. Se trata de un proyecto que apenas empieza», dijo Powell.

La lucha contra el analfabetismo se ha convertido en este año en un punto adicional en el programa de la Feria de Frankfurt, aunque inicialmente concentrado en India -país invitado de la feria- y en el problema del analfabetismo funcional en Alemania.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Kevin Costner protagoniza “Guardianes de alta mar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.losandes.com.ar/2006/1004/vr1149131.jpg” porque contiene errores.

Nunca lo admitirá en estos términos, pero su vuelta a un privilegiado lugar protagónico en una superproducción con todas las marcas que identifican a Hollywood es también como el regreso al hogar de quien hoy encarna como pocos al héroe clásico del cine norteamericano.

En persona, Kevin Costner prefiere transmitir la imagen de un hombre tranquilo, relajado, satisfecho con su carrera y orgulloso de haber acumulado experiencia suficiente como para afirmar, sin vueltas, que una película tiene éxito «en la medida en que cada uno de sus intérpretes sepa asumir la edad que tiene. Y yo estoy feliz a mis 51 años».

En “Guardianes de alta mar” (The Guardian, en el original ), cuyo estreno se anuncia aquí para mañana, Costner es Ben Randall, una leyenda viva entre los rescue swimmers (rescatistas expertos en nado) que se arrojan desde helicópteros a aguas encrespadas o golpeadas por alguna tormenta para asistir a personas que se encuentran a la deriva. Hasta que las secuelas de una misión que resulta casi tan fallida como su matrimonio llevan a Randall a convertirse en instructor de los aspirantes a sumarse al cuerpo, equivalente norteamericano a nuestra Prefectura. Allí se encontrará con su alter ego, el arrogante campeón de natación Jake Fischer (Ashton Kutcher, en su primer papel estelar para un film de acción), con quien se enfrentará en aguas más quietas, pero igual de turbulentas.

«Ya tengo bastante experiencia en hacer películas bajo el agua -dice Costner a propósito de la tan comentada en su momento “Waterworld”-, pero las cosas aquí fueron bien distintas. Trabajamos mucho de noche, con máquinas y equipos especiales para reconstruir complicadísimas situaciones de rescate, y debíamos tener especial cuidado de no equivocarnos, porque estábamos muy expuestos. Había que estar bien atentos y protegernos a nosotros mismos.»

Sin que medie pregunta alguna, Costner quiere dejar sentado el «respeto especial» que siente hacia los integrantes de la Guardia Costera, que prestó aquí una colaboración tan amplia que no faltan quienes sostienen que “Guardianes de alta mar” puede despertar en Estados Unidos un interés equivalente por sumarse a ese cuerpo que el que suscitó en su momento “Top Gun” para la Fuerza Aérea.

«La Guardia Costera comenzó a ser realmente valorada sólo después de Katrina. Sus integrantes no son tan sexies como los marines y se dedican a salvar vidas sin ser reconocidos. Viven con poco, cobran todavía menos y lo único que conservan es el orgullo», señala con voz tan calma como firme, rodeado de cámaras y reflectores apagados.

«Estos muchachos hacen algo para que muy pocos se sienten capacitados, porque nadie dice ‘Yo quiero trabajar en un lugar donde se rescata a todo aquel que está en peligro’. Ellos no son atletas y jamás podrían ser identificados en un aeropuerto, como ocurre con un equipo de basquetbol. Lo que hacen depende de una cuestión mental, no física. Mi personaje es el de un instructor que no sabe enseñar, pero sí sabe de lo que enseña. Y en un momento descarta a un recluta muy fornido, al que le dice que los músculos no flotan», explica.

-En esta película usted vuelve a encarnar a un personaje que conoce bien, el del gran héroe norteamericano. Esta vez con una carga de humanidad que parece haber crecido desde el 11 de setiembre de 2001.

-Creo que hay algo básico en el cine norteamericano acerca del heroísmo. Y también creo que la gente no se cansa de ver ese tipo de actitudes en el cine. Y no me refiero sólo a los héroes de acción. Pienso en una madre soltera que se levanta bien temprano a la mañana, se sube a un ómnibus y luego a otro, llega al trabajo y se preocupa en alimentar a sus hijos de la mejor manera. En cuanto a mí, la cosa más valiente que hice fue escuchar una vez el latido de mi corazón y tomar una decisión, la de actuar, que no tenía éxito garantizado.

-¿Qué le gustaría hacer que no haya hecho hasta ahora?

-Tengo muchas ganas de hacer un musical. Y trabajar con directores que se animen a correr riesgos, que no hagan películas dependientes del molde, de encuestas o estudios de marketing. No me gusta para nada esa clase de películas. Más bien las odio. Pero ojo, no hablo sólo del cine de vanguardia. Yo estoy a favor de aquel cine industrial o comercial que trabaja mucho sobre los personajes.

-Usted acaba de recibir un reconocimiento en Hollywood. ¿Cómo vive hoy su carrera desde un lugar tan considerado como el que ocupa hoy?

-De ninguna manera me siento como alguien que haya inventado el cine, o algo así, ni quiero que me consideren de ese modo. No me gusta recibir tantos premios a la trayectoria, aunque me honra hacerlo, porque prefiero seguir viviendo mi relación con el cine desde una perspectiva mucho más romántica. Lo que sí llevo con orgullo sobre los hombros es el legado de otros actores a los que admiro mucho. Sigo creyendo en Spencer Tracy, en Peter O Toole, en Rod Steiger, en Paul Newman, en Sean Connery. Amo la tradición en el cine y a los actores que ayudaron a consolidarla. A ellos les pertenece ese lugar, no a mí.

-Es raro verlo en papeles oscuros como el que hizo en “Un mundo perfecto”, de Clint Eastwood. Pero pronto lo veremos haciendo de asesino serial.

-Sí, en una película llamada “Mr. Brooks”, que es un personaje muy interesante, al estilo de Jekyll y Hyde. Hago esta clase de papeles por elección personal, porque no trato de ser popular o de llevar al público a ver la segunda o la tercera versión de la misma película. Mi única meta es tratar de sorprender al espectador y si el tema es conocido, tratar de buscarle el lado original. Por eso voy a dirigir el próximo verano otro western. No le tengo miedo al género y mucho menos creo que haya que desestimarlo, como si estuviese extinguido. No lo acepto.

-Cuando joven fue guía turístico en Hollywood y ahora su nombre está en esas mismas guías…

-Es casi una vida entera, muy bien vivida por cierto, y con mucho todavía para dar. Si lo pienso, todo se parece a una película. /

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Debatirán sobre “Memoria y construcción colectiva” en Santiago

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Este fin de semana la filósofa Diana Maffia analizará los vínculos entre «Memoria y construcción colectiva» en nuestra provincia en el marco del programa Café Cultura Nación. Maffia disertará el viernes en la ciudad Capital y el sábado en Añatuya.

 

El programa Café Cultura apunta a fomentar el diálogo y la reflexión entre los ciudadanos de distintas localidades y personalidades de la música, la política, el periodismo, el teatro, las artes plásticas, el cine, etc., invitadas a debatir sobre temas de actualidad cultural. 

 

La cita es el viernes 6 de octubre a las 21 en el Bar Los Cabezones (Independencia y 9 de Julio), en Santiago Capital, y el sábado 7, también a las 21, en el Bar Cañete (Buenos Aires 157), de Añatuya.

 

En cada ocasión, la invitada examinará junto a los ciudadanos la necesidad de revitalizar la palabra como instrumento de protesta y crítica social, y de utilizar al debate público como articulación natural de la acción política y ciudadana.

 

Maffia es doctora en filosofía y directora académica del Instituto Hanna Arendt. En su opinión, “es la falta de una construcción colectiva de la memoria lo que genera que las tragedias vuelvan a repetirse en el dramático sino del eterno retorno”. En estas circunstancias, “la necesidad de revitalizar la palabra como instrumento de protesta o crítica social es vital para exorcizar los fantasmas”, explica, a lo que agrega: “la importancia de pensar el debate público como articulación natural de lo político es el motor que deberá guiar esta acción”.

 

A lo largo de 2006, Café Cultura Nación planea organizar más de 350 encuentros en bares y cafés de 45 localidades de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, La Rioja y Tucumán.

Posted in DIANA MAFFIA | Leave a Comment »

Protesta de los cuidacoches generó caos en el tránsito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

Durante 3 horas y media, la esquina de Colón y 9 de Julio estuvo cortada ayer por una nueva manifestación de cuidacoches. En ese tiempo, los troles comenzaron a acumularse por 9 de Julio, hasta que 27 unidades de los recorridos Godoy Cruz-Las Heras y Parque quedaron en fila a la espera de que se abriera el tránsito. Los tarjeteros habían elaborado un petitorio para entregar al intendente Eduardo Cicchitti, quien está de viaje en Buenos Aires y regresa la semana próxima, y decidieron no vender tarjetas hasta tener una reunión con el mandatario.

Hace 3 semanas habían realizado otro paro y movilización para plantear un reclamo que incluía distintos puntos, algunos relacionados con la precariedad de sus condiciones laborales, otros con los problemas que tienen con los clientes y el último, con la preocupación por sus trabajos si la comuna decide tercerizar el estacionamiento medido.

En aquella ocasión, los expendedores de tarjetas se habían comprometido a mejorar el servicio (el municipio sostiene que ha disminuido la recaudación y que han recibido quejas de los usuarios) y funcionarios municipales habían dicho que se incluiría en el pliego de licitación el requisito de que la empresa tome a los cuidacoches. Pero también, ante el pedido de los tarjeteros que dicen que algunos usuarios se niegan a pagar, desde la comuna respondieron que iban a incorporar más inspectores, algo que no sólo no ocurrió, sino que se despidieron otros dos.

Por estas razones, unos 60 tarjeteros se reunieron ayer en plaza Chile y de allí partieron hasta la intersección de Colón y 9 de Julio, en donde cortaron el tránsito desde las 9.40 hasta las 13.10. En ese lapso, el presidente de la Asociación Integral de Tarjeteros y Cuidacoches de Autos de Mendoza, Alberto Tolosa, se reunió con el secretario de Hacienda de Capital, Darío González, y el secretario de Gobierno, Osvaldo Oyhenart. Sobre el encuentro, González señaló que habían acordado esperar hasta octubre para evaluar si el sistema vuelve a funcionar -en cuyo caso podría reconsiderarse la tercerización- y que el lunes o martes próximo se incorporarán 10 nuevos inspectores.

Sin embargo, la manifestación continuó y entonces un par de representantes -acompañados por un delegado de la Central de Trabajadores Argentinos- partió hacia el Concejo Deliberante, en donde consiguieron que Juan Carlos Membrives (ARI) y Oscar Ramírez (PJ) fueran hasta el lugar para hablar con todos los tarjeteros. Entretanto decidían cómo seguir con la protesta, la línea de trolebuses a la espera de que se destrabara la intersección seguía creciendo.

Una vez más, Tolosa partió hacia el Concejo y esta vez se reunió con el presidente del cuerpo, Jorge Molina y el resto de los ediles, para manifestarles su inquietud por la tercerización, ya que los concejales decidirán si aprueban o no el llamado a licitación cuando el Ejecutivo les envíe el proyecto.

A esta altura, habían llegado a Colón y 9 de Julio, Gustavo Maure, secretario general de la CTA, y la fiscal correccional Anabel Orozco, quien ordenó a los manifestantes permitir el paso al transporte público de pasajeros. Finalmente, el grupo se desplazó hasta la explanada municipal, para aguardar el comentario de Tolosa, a quien Molina le indicó que Cicchitti los recibirá el lunes por la mañana. Pese a esto, los cuidacoches decidieron no comprar más tarjetas, y retomar su pedido de una “colaboración” del usuario, hasta conocer el resultado de la reunión.

Proyecto alternativo

A raíz de la manifestación anterior, los concejales Oscar Ramírez (PJ), Gustavo Amstutz (PJ) y Juan Carlos Membrives (ARI) presentaron un proyecto de resolución en el que solicitaban que el sistema de estacionamiento medido pasara a depender de la Dirección de Tránsito Municipal, para que esta dependencia deje de arrojar -como en la actualidad- pérdidas.

Así, se evitaría la tercerización, teniendo en cuenta que la anterior privatización falló y aún hay un juicio pendiente, y los cuidacoches podrían recibir una capacitación que les permitiera atender mejor al usuario, dar indicaciones turísticas y colaborar con los inspectores de tránsito.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Tompkins donará 15 mil hectáreas en Santa Cruz??

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 5, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/34/0093442B.jpg” porque contiene errores.
Las tierras, pertenecientes a su estancia El Rincón, serán anexadas al Parque Nacional Perito Moreno, en el sudoeste de la provincia patagónica. «Es el mejor socio de Parques Nacionales», expresó su titular, Héctor Espina

El empresario estadounidense Douglas Tompkins donará 15 mil hectáreas de tierra santacruceña para anexarlas al Parque Nacional Perito Moreno, según confirmó el presidente de la administración nacional de Parques Nacionales, Héctor Espina.

El funcionario admitió las negociaciones entre representantes nacionales y el multimillonario ecologista para que éste le entregue al Estado unas 15 mil hectáreas de la estancia El Rincón, ubicada cerca de la localidad de Perito Moreno, al noroeste de la provincia.

El adelanto llegó justo en momentos en que otros sectores del Gobierno nacional, liderados por el funcionario y ex piquetero Luis D`Elía, atacan la tenencia de tierras argentinas por parte de extranjeros, batalla en la que el nombre del empresario estadounidense fue colocado como un ícono del rival a vencer.

En contrapartida, en Parques Nacionales tienen a Tompkins como su «mejor socio» ya que dona tierras para que sean convertidas en parques nacionales, según dijo Espina.

«Es una persona auténticamente ecologista que tiene mucha plata», lo describió Espina en una entrevista con dos periodistas de El Calafate.

«Si el Estado nacional va a limitar que un extranjero tenga tierras en reas de frontera es algo legítimo que se tiene que plantear mediante una ley.

En el caso de Tompkins fue un error en la forma que se encaró. Se quiso poner en debate el tema de la tierra y los recursos naturales, pero se eligió a la persona equivocada», opinó Espina.

El empresario norteamericano ya permitió la creación del primer parque nacional costero de la Argentina, al donar las tierras del hoy parque de Monte León.

Ahora podría repetir la acción con «el valle del río lácteo» en campos de la estancia «El Rincón», campos que años atrás fueran comprados en forma particular por el estadounidense.

Actualmente hay una seccional de Parques allí y es un lugar de una naturaleza prístina de extraordinaria belleza que consiste en un valle que lleva a una de las paredes del cerro San Lorenzo, uno de los más altos y buscados de la provincia.

No obstante, las negociaciones están dadas en las condiciones que el terrateniente extranjero le impone al Gobierno nacional para donárselas.

La primera es que la finalidad sea incorporarlas al Parque Nacional Perito Moreno, y el resto del debate se centra en las condiciones de uso que la zona debería tener. De hecho, el lugar es de tránsito a caballo, algo que Tompkins quiere acotar.

Sin embargo, según Espina, el empresario es el «mejor socio de Parques», ya que fruto de la devaluación monetaria y la valorización de las tierras el Estado argentino «no alcanza» a cubrir los montos que piden los particulares para poder comprar tierras y destinarlas a áreas protegidas.

«Hoy no es fácil comprar para hacer parques, cuestan millones de dólares», explicó el presidente de Parques.

En este sentido, Espina opinó que si el empresario no hubiera tenido intervención sobre los campos «seguramente los hubiese comprado otro gringo que no sería ecologista y estaría intentando hacer algún emprendimiento turístico o seguirían siendo estancias».

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES | Leave a Comment »