LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 6 de octubre de 2006

MERCEDES SOSA INAUGURARA ENCUENTRO MUSICAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

       

La séptima edición del Encuentro Músicas de Provincia comenzará el 27 del corriente con un recital gratuito en el Parque Roca a cargo de la vocalista Mercedes Sosa, quien también fue la encargada de abrir la edición de 2005.


La «negra» vigente como siempre.

La presentación de la cantante tucumana en el estadio sito en la interesección de Avenida Roca y Escalada, tendrá un carácter celebratorio y sumará la presenvia de varios músicos invitados.
El mismo ámbito con capacidad para 14 mil espectadores será sede, el 5 de noviembre, del cierre del espacio cuando allí se reedite La Juntada, el espectáculo conjunto a cargo de los artistas santiagueños Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu y Raly Barrionuevo.
La nueva entrega del ciclo se desarrollará en media docena de sedes con una oferta de clínicas, talleres y 50 conciertos en que tomarán parte, entre otros, Jaime Torres, Ramona Galarza, Víctor Heredia, Alfredo Abalos, Liliana Herrero, Angela Irene, Luna Monti-Juan Quintero, Demi Carabajal, Nacha Roldán, Melania Pérez, Coqui Ortiz, Perla Aguirre, Laura Albarracín, Mariana Baraj, Jorge Fandermole-Carlos Aguirre y Marián y Chango Farías Gómez.
Con entrada gratuita, el Encuentro organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que acerca a Buenos Aires a los exponentes de los géneros musicales, se hará en el Centro Cultural del Sur (Caseros 1750), Espacio Cultural Julián Centeya (San Juan 3255), Anfiteatro Juan Bautista Alberdi (Lisandro de la Torre y Directorio), Hall central del Teatro San Martín (Corrientes 1530) y Casa de Tucumán (Suipacha 160).

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Molina Campos en el Bellas Artes.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Luego de dos años de ausencia vuelven a exponerse las obras del artista argentino en el Museo Nacional. En la muestra,además de la temática gauchesca, se presentarán acuarelas de la época de su juventud en los campos del Tuyú y obras en cerámica, técnica que perfeccionó en Estados Unidos. Los trabajos que pertenecen a la colección de la Fundación del autor,podrán verse a partir del 18 de octubre.


Después de años de ausencia vuelven a exponerse en el Museo Nacional de Bellas Artes obras de Florencio Molina Campos, que pertenecen a la colección de la Fundación que lleva el nombre del artista plástico, reunidas en una muestra que se inaugurará el 18 de octubre a las 19.

Los trabajos que se presentarán fueron donados en su mayoría en 1870 y 1972 por dos estadounidenses: Joshua B. Powers, su representante, consejero y gran amigo y Edward L. Tinker, quien admiró al artista argentino y colaboró de manera permanente a difundir la cultura latinoamericana.

En la trayectoria de Molina Campos podríamos denominar «período norteamericano» aquella época que comenzó con la obtención de una beca de la Comisión de Cultura, en 1937, para estudiar dibujos animados en los Estados Unidos, país al que viajó en varias oportunidades y en el que residió durante algún tiempo.

Pertenecientes a este período norteamericano podremos ver en la muestra motivos con negros (como «Primavera»), y otros con el juego de polo («Jugando al polo»). Pero sin duda, lo más importante de aquella etapa son los cuadros que hizo entre 1944-1958 para la empresa de maquinaria agrícola Minneapolis Moline («Acomodando el equipaje»).

La firma que contrató a Molina Campos le pidió que siguiera pintando sus gauchos y los temas costumbristas del campo argentino. Nunca le exigió que representara en sus cuadros máquinas de la firma; cuando aparecen en la obra es por propia decisión del artista. Y fue en los Estados Unidos donde comenzó con la técnica del óleo.

En la muestra se presentarán también acuarelas de la época de su juventud en los campos del Tuyú («Cuadreras» y «Domadores»), y obras en cerámica, técnica que perfeccionó en Estados Unidos.

Durante su paso por el país del norte, Molina Campos conoció y trató a personalidades de la época que se mostraron atraídas por su arte, como Walt Disney, Fred Astaire (don Florencio le enseñó a bailar malambo), Nelson Rockefeller, Rita Hayworth, John Wayne y Charles Chaplin.

Tal como lo refleja este período norteamericano, sus gauchos y su entorno campero siempre formaron parte de la temática del artista.

Una pintura costumbrista que rescata entre otras imágenes el interior de un rancho en el que la pava se calienta para unos amargos, a un gaucho jineteando a dos espuelas algún mancarrón retobao, desensillando junto al palenque en un atardecer frío de agosto, o en un domingo campero preparando el overo rosado, con las prendas de lujo, para visitar la china y bailar algún pericón.

La muestra podrá visitarse hasta el 19 de noviembre en avenida del Libertador 1473, de martes a viernes de 12.30 a 19.30 y los sábados y domingos de 9.30 a 19.30.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Más de cien artistas, en la Bienal de Sao Paulo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Bajo el lema “Como vivir juntos” la exposición de arte más grande de América Latina y una de las tres más importantes del mundo abrirá sus puertas el sábado. Este año ofrecerá un carácter político y centrado en la inclusión central. Los artistas argentinos que integran la muestra son León Ferrari, Tomás Sarraceno, y los proyectos «Eloísa Cartonera» y «Taller Popular de Serigrafía»

 

La XXVII Bienal de Sao Paulo, la exposición de arte más grande de América Latina y una de las tres más importantes del mundo, abrirá sus puertas el sábado en la capital financiera de Brasil bajo el lema «Cómo vivir juntos» y ofrecerá este año un carácter político y centrado en la inclusión social.

La muestra carecerá de una homogeneidad estética y no contará con cuotas nacionales, como ocurría hasta ahora, lo que hacía que las instituciones culturales de los países invitados eligiesen a los artistas que los representarían.

Un total de 119 artistas expondrán sus obras de arte moderno y contemporáneo en el Pabellón del Parque Ibirapuera de San Pablo, una mole de cemento blanco con escasas rectas y muchas curvas diseñadas hace medio siglo por el arquitecto brasileño Oscar
Niemeyer.

El concepto de «Cómo vivir juntos» fue elegido por la curadora Lisette Lagnado, hija de libaneses judíos nacida en el Congo y criada en Brasil, todo un símbolo personal del perfil multicultural de la muestra.

La curadora escogió el concepto de la Bienal 2006 en referencia al semiólogo francés Roland Barthes y a sus seminarios realizados entre 1976 y 1977 en el College de France.

Por parte de la Argentina, los artistas argentinos seleccionados por Lagnado son León Ferrari, Tomás Sarraceno, y los proyectos «Eloísa Cartonera» y «Taller Popular de Serigrafía».

Los responsables de la Bienal, que presentaron hoy en Sao Paulo el evento, reconocieron que ello supuso una merma en las ayudas económicas de algunos países, aunque facilitó la libertad en la selección y participación de naciones con menos recursos, cuyos artistas necesitaron del apoyo monetario de la Bienal.

«Cómo vivir juntos es nuestra mayor crisis y supone un enorme desafío, por lo que me pareció un buen tema para sintetizar la ansiedad y la angustia que sentí en el trabajo de los artistas’, indicó Lagnado.

La asimilación de inmigrantes, el conflicto de Oriente Medio, el «cuarto mundo» en Brasil o la pobreza en Africa son asuntos tratados por los 118 artistas, jóvenes en su mayoría, y procedentes de una cincuentena de países.

La llegada de Lagnado a la Bienal rompe con la polémica generada por la curaduría, en las dos últimas ediciones, del alemán Alfons Hug, cuya gestión fue cuestionada por algunos críticos.

Pero el prestigio de la curadora no ha depurado completamente la imagen del evento, enfrascado en dos polémicas protagonizadas por el artista brasileño Cildo Meireles y el colectivo danés Superflex.

Meireles no quiso estar en la muestra por la decisión, posteriormente revocada, de mantener en el consejo de la Fundación de la Bienal a Edemar Cid Ferreira, ex propietario del Banco Santos, quien tuvo problemas con la justicia por presuntos delitos de guante blanco.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Peter Pan ya tiene su segunda parte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006


Transcurre 20 años después del original, con la amiga de Peter Pan, Wendy, con hijos propios y el resto de los personajes, que son adultos. Fue escrito por la británica McCaughrean.

El clásico de la literatura infantil Peter Pan cuenta a partir de hoy con su segunda parte, a más de un siglo de la publicación de su original.

«Peter Pan de Rojo Escarlata» fue escrito por la autora británica Geraldine McCaughrean, a quien se le comisionó la secuela del legendario personaje infantil del «País de Nunca Jamás».

«Existe una magia única que sólo existe en el ’País de Nunca Jamás’- realmente es atrapante», declaró la escritora británica.

Los derechos del libro original, escrito por el inglés John M. Barrie, quedaron en 1929 en manos del Hospital de Niños Great Ormond Street, en el centro de Londres.

El nuevo libro ocurre 20 años después del original, con la amiga de Peter Pan, Wendy, con hijos propios, y el resto de los personajes, que son adultos, según informa la agencia ANSA.

«Lo primero que ellos tuvieron que hacer es convertirse en niños para poder ir al ’País de Nunca Jamás’, ya que sólo los niños puede ir ahí», recordó McCaughrean en entrevista con la radio 4 de la BBC.

Posted in TV | Leave a Comment »

Cantet presenta «Bienvenidas al paraíso»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006


El reconocido cineasta francés, autor de los filmes «Recursos humanos» y «El empleo del tiempo», se halla en Buenos Aires promocionando su nueva película. La película, que se estrena el 26 de octubre, aborda temas como la búsqueda de la identidad y el deseo, a través de la historia de una estadounidense que viaja a Haití en plan de turismo sexual.

El reconocido cineasta francés Laurent Cantet, autor de los filmes «Recursos humanos» y «El empleo del tiempo», se halla en Buenos Aires promocionando su nueva película, «Bienvenidas al paraíso», en la que aborda temas como la búsqueda de la identidad y el deseo, a través de la historia de una estadounidense que viaja a Haití en plan de turismo sexual.

La película, que se estrenará en el país el próximo 26 de octubre, está protagonizada por Charlotte Rampling, Karen Young y Menothy Cesar, y se centra en el drama de esa y otras mujeres mayores, extranjeras, que buscan sexo y afecto en una playa de Puerto Príncipe, donde los jóvenes negros se ofrecen por algo de comida y dinero.

Estas turistas desean la atención especial del atractivo Legba (Cesar, ganador en 2005 del premio Marcello Mastroianni en el Festival de Venecia), pero más allá de su belleza y aparente felicidad, este joven vive apremiado por la realidad oscura de esa isla devastada y golpeada por la miseria y la violencia.

En una entrevista con Télam, Cantet sostuvo que la película «no trata sobre turismo sexual, sino sobre turismo de amor», ya que estas mujeres, además de buscar su identidad y asumir sus deseos sexuales, intentan encontrar amor y afecto en su relación con esos jóvenes.

-No hay muchos directores que se interesen por los deseos femeninos…

-Creo que ni en el cine ni en el mundo se habla del deseo humano. Y si tomamos el caso de las mujeres, ahí lo que vemos es un cuadro de opresión, porque supuestamente no tienen el derecho a tener esta libertad con respecto al deseo, que los hombres tienen
garantizada desde el vamos.

-En ese sentido, en el filme hay dos grupos oprimidos que se relacionan entre sí: las mujeres y los jóvenes pobres…

-Incluso, si tuviéramos que mencionar la palabra prostitución para designar la relación que tienen los jóvenes con esas mujeres, eso no quita la posibilidad de emociones y sentimientos genuinos que nacen entre ellos. Creo que ese intercambio quizás sea lo más importante que les pase en su vida entera. Estas mujeres son las únicas personas en la existencia de Legba que lo toman como un ser humano.

-¿Usted toma al cine como un lugar de reflexión y denuncia de la realidad?

-A mi lo que me gusta del cine es hacer preguntas, por más que no tenga las respuestas. Es muy fácil dar respuestas categóricas y decir cómo deberían ser las cosas. También es muy fácil hacer una denuncia. Mi contacto con la realidad tiene un carácter intuitito. No tengo muchos preconceptos armados acerca de cómo deberían ser las cosas.
-¿Y esas intuiciones en qué lo ayudan?
-Hacen que el público tenga la oportunidad de pensar el mundo a través de las preguntas que le planteo en mis películas, pero además pueden pensar en sus propias vidas. Así, la película se convierte en un vehículo para que los espectadores puedan hacer
una exploración personal.

-¿Hay influencias documentales en sus filmes?
-Me gusta trabajar con un costado documental y por otro lado trabajar con un costado que tiene que ver mucho más con una conexión emotiva, incluso si eso significa rozar el melodrama, porque creo que la entrada afectiva es la mejor para vehiculizar
algún tipo de contenido.

-¿Alguna vez pensó volcarse por entero al documental?

-Lo intenté al principio de mi carrera como cineasta, pero no llegué a sentirme cómodo. Lo que sí heredé de eso es que en mis películas hay mucho trabajo de preproducción que tiene como base el documental.

-Se ve en sus filmes cierta mirada pesimista sobre el lugar del hombre dentro de la sociedad…

-Es cierto. Creo que mis personajes tienen una característica común: el uso de máscaras. La gente siente la necesidad de tener una imagen social, que es la que todos los demás están esperando que tengan. Mis personajes son muy concientes de esa realidad e intentan superarla, pero inevitablemente la realidad cae sobre ellos con todo su peso.

-¿No hay forma entonces de escapar a la presión social?

-La violencia social es muy fuerte en este momento para cualquier persona como para poder cambiar efectivamente las cosas. En el caso de esta película, como forma de resistencia está el deseo de estas mujeres.

-¿Cómo viven los haitíanos?
-Los haitíanos se sienten muy orgullosos por haber sido la primera república negra descolonizada, pero por otro lado ellos sienten que la realidad cotidiana que están viviendo no es acorde con esa historia, porque es una realidad horrenda, de pobreza, miseria, violencia y explotación.

-¿Cómo vió la realidad en Haití?
-Económicamente están peor que cuando visité la isla hace cuatro años. Cuando Aristide llegó al poder, todos tenían fe en que las cosas mejorarían, pero finalmente su gobierno se convirtió en un dictadura encubierta. Por eso hoy se vive una sensación de mucha desilusión. La gente perdió el entusiasmo. Antes tenían sueños y esperanza, ahora ya no tienen nada.

-¿Está trabajando actualmente en una nueva película?

-Escribo una adaptación de la novela «Entre les murs», de Francois Begaudeau, que enseñó en una escuela secundaria y narra problemas que surgen entre profesores y estudiantes. Se focaliza en chicos que se sienten muy perdidos y muy solos, porque no encuentran el lugar que tendrían que tener en la sociedad francesa. Es un problema actual en Francia, donde existe todo un sector de la población que se siente excluido.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

LAS LEONAS NO PUDIERON…buena tarea!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006


No pudo ser
El seleccionado nacional cayó ante Holanda por 3 a 1. Así, las dirigidas por Minadeo se quedaron afuera de la final del Mundial 2006, que se desarrolla en España. Los goles para el equipo holandés fueron marcados por Karres, Van Geenhuizen y Lammers. Pero a seis minutos del final, Hernández descontó para Argentina.

 
 
 
   


Entró a la cancha dispuesto a demostrar que merecía llegar a la final del Mundial 2006. Sin embargo, eso no alcanzó para vencer al duro rival que representa, habitualmente, Holanda.
Las Leonas cayeron ante las naranjas por 3 a 1. A los 12´ del comienzo del partido, S. Karres (H) abrió el marcador, pero las argentinas no decayeron, siguieron buscando las oportunidades de llegar al arco y los corners cortos.
Esforzándose hasta el último minuto del primer tiempo, Argentina se fue a los vestuarios con la presión de tener que levantar el partido, tarea que no era muy fácil ya que Holanda demostró un muy buen nivel.
Ya en el complemento, Aymar y Aicega salieron al choque, a buscar el partido y la clasificación para jugar la final del certamen mundialista. Pero, a tan sólo 10 minutos del comienzo del segundo tiempo, Holanda profundizó la ventaja, cuando Van Geenhuizen convirtió el segundo gol.
Fue un duro golpe anímico para Las Leonas ya que dos minutos antes, el árbitro del encuentro no había cobrado un penal, que la chicas defendieron hasta último momento. Lo extraño de esa situación fue que no quisieron recurrir al video de la jugada, que está permitido en hockey.
Después de eso, el partido pareció cambiar totalmente. Las dirigidas por Gabriel Minadeo no volvieron a ser las mismas, no pudieron lastimar a la defensa holandesa. Y eso se notó, a los 25´ Holanda liquidaba el partido con el tercero, a cargo de Lammers. Sin embargo, a seis minutos del final del encuentro, María Paz Hernández descontó para Argentina.
De esta manera, las chicas de Minadeo no defenderán el título obtenido hace cuatro años en Perth.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/hockey250-061006.jpg” porque contiene errores.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«Árbol» toca en la Casa de Gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006


Árbol

 La banda oriunda de Haedo se presentará esta noche, en el marco del ciclo de recitales titulados «Música en el Salón Blanco». Temas como «Trenes, aviones y camiones», «La nena monstruo» y «El fantasma» son verdaderos himnos del grupo, que recorre una amplia gama de estilos musicales afianzando la mezcla de instrumentos autóctonos con ritmos como el hardcore, el ska, el punk y el folclore.La banda Árbol oriunda del Oeste del Gran Buenos Aires, se presentará hoy a las 20 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en el marco del ciclo de recitales titulados «Música en el Salón Blanco».
Recientemente fueron nominados para los premios MTV Latinoamérica en el rubro «Mejor Artista Sur», mientras tanto siguen su gira nacional. Los citados premios serán entregados el próximo jueves 19 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y comparten la nominación junto a Babasónicos, Airbag, Diego Torres y Gustavo Cerati.
Temas como «Trenes, aviones y camiones», «Osvaldo» y «El fantasma», que pertenecen a su más reciente álbum «Guau!» y que también están en imagen en el DVD «Miau!», son verdaderos himnos de un público que oscila entre los 10 y los 25 años.
El quinteto power del Oeste está integrado por Pablo Romero (voz, percusión, guitarra y trombón), Eduardo Schmidt (voz, violín, flauta, charango, trompeta y armónica), Sebastián Bianchini (bajo, coros, y caja), Hernán Bruckner (guitarra y coros) y Martín Millán (batería, coros, y flauta melódica). En sus canciones, la banda recorre una amplia gama de estilos musicales afianzando la mezcla de instrumentos autóctonos como charango, erque, y caja con trompeta, violín, trombón, armónica, flauta melódica y traversa para fusionarlos con el hardcore, el ska, el punk y el folclore.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Falleció el cineasta Eduardo Mignona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006


Eduardo MignonaEl director de cine de 66 años murió esta mañana en el Hospital Alemán, donde permanecía internado desde hace varios días. Hasta el momento se desconocen los motivos de su deceso. A lo largo de su carrera fue reconocido con tres premios Goya.El cineasta Eduardo Mignogna, que falleció esta mañana a los 66 años, estaba en plena preproducción de su próxima película, «La señal», una adaptación de su texto homónimo, que tenía previsto empezar a filmar el 30 de octubre próximo.
El lunes pasado, a causa de una agudización repentina de una enfermedad que acarreaba desde hacía un tiempo, debió detener la preparación de la película y fue internado en el Hospital Alemán de esta ciudad, donde murió esta mañana. Sus restos serán velados esta tarde y enterrados mañana en un cementerio que su familia prefiere mantener en secreto.
Mignona tenía 66 años y fue director de numerosas obras. Entre las más destacadas figuran El Faro, Sol de Otoño y La Fuga, Evita en 1984(quien quiera oír que oiga), que protagonizó Flavia Palmiero. Su último estreno, el año pasado, fue El Viento, con la actuación de Federico Luppi. Allí, se cuenta la historia de un hombre que se reencuentra con su nieto.
El reconocido autor había nacido el 17 de agosto de 1940, y recibió a lo largo de su trayectoria tres premios Goya. En 1997 fue galardonada Sol de Otoño, en el 99 su film El Faro y en el 2001 por La Fuga.

 El deceso del cineasta fue confirmado por sus familares.
   
 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Stolbizer justifico a radicales k: «entre Lavagna y Kirchner, me quedo con Kirchner»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

La secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer, atribuyó la diáspora de gobernadores e intendentes radicales a la concertación kirchnerista, a la «falta de capacidad» del centenario partido para «contenerlos» y señaló que «la peor respuesta» ante el acercamiento al gobierno, «fue inventar (la candidatura de Roberto) Lavagna».«Entre la opción de Lavagna y la opción Kirchner, me quedo con Kirchner», ironizó Stolbizer en declaraciones que publica hoy el portal «Corrientes Noticias», en las que también ratificó su postura de que el radicalismo lleve a las elecciones del 2007 «candidatos propios» a la Presidencia de la nación.

Para Stolbizer hay responsabilidad del partido en la diáspora de gobernadores e intendentes: «Se trata de la incapacidad del radicalismo de generar otra alternativa», advirtió.

En ese marco, agregó que «la peor respuesta que se dio frente al acercamiento (a Kirchner), fue inventar a Lavagna».

«Es el resultado de nuestra propia incapacidad. Hace tiempo que el partido ha dio perdiendo su capacidad contenedora de los radicales. En el radicalismo, los gobernadores no tienen un paraguas que los contenga», afirmó la ex diputada nacional.

Consideró que «el radicalismo está frente a una extraordinaria oportunidad de recuperar lo que perdió en el 2003, porque ahora -afirmó-, (Elisa) Carrió y (Ricardo) López Murphy dejaron de ser opción electoral».

La dirigente advirtió que el oficialismo partidario «plantea una falsa opción» entre Lavagna y Kirchner, porque señaló, ambos «son más de lo mismo» y consideró que insistir con el ex ministro de Economía de Duhalde y de Kirchner «sería desperdiciar la oportunidad de construir una alternativa».

«El partido tiene que entender que los gobernadores necesitan una convivencia institucional con el gobierno nacional, pero no pueden ridiculizar al partido, en un acuerdo que pone en peligro el sistema institucional», indicó.

Luego atribuyó el pase al kirchnerismo de algunos gobernadores a la «necesidad de sobrevivir en un marco político nacional muy complejo» en el cual «necesitan tener una relación aceitada con la Nación para poder gobernar».

Sin embargo, Stolbizer volvió a cuestionar al presidente Kirchner, por «desplegar una estrategia de seducción y cooptación con la billetera».

También puso en duda la candidatura de Lavagna, al señalar que «no ha mejorado en las encuestas» y Mauricio «Macri lo dobla en votos», aseveró.

Para Stolbizer, hoy el radicalismo «tiene muchísimos candidatos en condiciones perfectamente de representar al partido» y si bien no descartó una coalición, aclaró que tiene que surgir como «resultado de un debate programático».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Macaluse a organizadores de acto por víctimas de subversión: «causa indignación escucharlos»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El titular del bloque ARI de la Cámara de Diputados, Eduardo Macaluse, aseguró hoy que «a 30 años del genocidio que provocaron, causa indignación escucharlos amenazar a la sociedad con reproducirlo», al aludir a los organizadores del acto homenaje a las víctimas de la subversión.

«La reivindicación de esos delitos de lesa humanidad le restan legitimidad a lo que podría ser un acto legítimo: la recordación de sus propios muertos», y «más aún en este momento en el cual todo el país exige la aparición de Jorge López, una víctima de ese mismo proceso», afirmó Macaluse en un comunicado.

Al referirse a quienes impulsaron el acto en Plaza San Martín, el diputado del ARI calificó a estos sectores como «minoritarios» que además «mantuvieron en todos estos años su amenaza latente gracias a la impunidad que se les garantizó con distintos ropajes legales».

«Frente a los sectores que no aceptan vivir en democracia debe erigirse la voluntad de toda la sociedad de transitar el camino de la verdad y la justicia como única vía para construir la paz», finalizó Macaluse.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIPUTADO ZACARíAS, anunció su apoyo a la fórmula Urribarri-Lauritto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El diputado provincial Juan Domingo Zacarías, afirmó que apoyará la fórmula Sergio Urribarri-José Lauritto para la gobernación de Entre Ríos, en el marco de su alejamiento de la Concertación Entrerriana (CE). Además, como diputado provincial anticipó su separación del bloque que compartía con Beatriz Montaldo y en ese orden informó que constituirá el bloque que “seguramente se llamará Movimiento Social Entrerriano (MSE)”En primer lugar, el Diputado pidió disculpas al periodismo por su silencio, ya que en el último tiempo no atendió a la prensa, y fundamentó su accionar asegurando que ese silencio “era necesario para no afectar las decisiones de otros dirigentes de la CE, porque una declaración inoportuna en este proceso de acuerdos, podía tomarse como una cuestión oportunista”.Asimismo, aclaró su “compromiso” con Emilio Martínez Garbino, a quien calificó como “un amigo”, y su “cariño” por la diputada Montaldo.

Inmediatamente, fundamentó su alejamiento de la CE: “Algunos integrantes de la Concertación entendían que las conversaciones con el actual partido radical podía ser una instancia de construcción política alternativa electoralmente”.Al respecto, Zacarías dijo: “Yo no voy a decir si está bien o mal. Pero particularmente entiendo que un acuerdo con la UCR –que aún no ha pedido disculpas a los entrerrianos por la situación que les tocó vivir en años anteriores- me parece que es algo difícil de llevar a cabo. No me opongo pero no comparto”, aseveró.

“El Nuevo Espacio está viviendo una crisis interna por algunas diferencias que tienen sus integrantes en Gualeguaychú. Algunos dirigentes creen que la alternativa es la familia Solanas, la familia Cresto o la familia Jodor. Y otros dirigentes de la CE, entendían que se tenía que hacer un acuerdo con el actual partido radical”, explicó también.

Apoyo a Urribarri-Lauritto
“En mi carácter de afiliado al MSE, respaldo la decisión política que el partido tomó de respaldar la fórmula Sergio Urribarri-José Lauritto”, aseguró Zacarías en conferencia de prensa a la que asistió APF, que se llevó a cabo en la Presidencia de la Cámara de Diputados.

“Entiendo que el MSE tenía que elegir en forma mesurada, con prudencia, sentido común e inteligencia, ser parte de un proyecto y de una alternativa electoral para las próximas elecciones”, apuntó además, y aseguró que esto también “implica el apoyo de al Partido para la Victoria, que preside Ocaña; y al Reencuentro para la Victoria”.

En tanto acotó: “Los hombres que estamos en políticas tienen que tomar decisiones aunque sean difíciles, no pueden renunciar a las decisiones públicas, no se pueden ir a la casa a partir de situaciones de esta naturaleza”.

Por otro lado, explicó: “He sido invitado por dirigentes nacionales –muchos de ellos fundadores del ARI- a ser parte de la Mesa de Conducción nacional del Partido para la Victoria, que preside la licenciada Graciela Ocaña, que tiene el consentimiento del Jefe de Gabinete (Alberto Fernández), del Presidente (Néstor Kirchner) y su esposa (Cristina Fernández). Gustoso me he reencontrado con la gente que comenzó el ARI”, afirmó.

Asimismo, dijo que el Jefe de Gabinete manifestó todo su apoyo a Urribarri, y adelantó que en los próximos días asistirá a la provincia de Entre Ríos a respaldar la fórmula.

Candidatura
Luego, el Diputado dijo no poder hablar aún de su candidatura. “No podemos hablar de candidaturas. Nos tenemos que manejar con prudencia, con sabiduría. Quedará en manos de la fórmula, y con el consentimiento del Gobernador, quiénes serán los hombres que ocuparán los cargos legislativos y ejecutivos”.

Más adelante, aclaró que esto no significa su vuelta al PJ. “Si una cosa respeto son las instituciones partidarias. Yo pertenezco al MSE”, aseveró, pero luego añadió: “Soy respetuoso del PJ, al punto que acabo de respaldar su fórmula”.

En relación a su pasado crítico al actual Gobierno provincial, expresó: “Nunca me voy a arrepentir de la defensa que hice y seguiré haciendo de todos los entrerrianos. Ningún entrerriano encontrará un voto en contra de lo que creo son los intereses del pueblo”.

Además, expresó: “Si en algo ofendí al Gobernador o a algún afiliado justicialista, pido disculpas. Pero quiero dejar en claro que todo lo hice con honestidad, aunque siga cometiendo errores en los aspectos de las formalidades”.

“Me he equivocado, pero lo importante es no permanecer en el error”, indicó.

Nuevo bloque
Respecto a su labor legislativa, Zacarías informó que constituirá un nuevo bloque, que “seguramente se llamará Movimiento Social Entrerriano”.

De todos modos, aclaró que acompañará “todos los proyectos que la diputada Montaldo elabore, más allá del nombre de nuestro bloque. Voy a seguir trabajando con ella, hasta en el mismo lugar físico, porque con ella me unen no sólo acuerdos políticos y estratégicos permanentes, sino también un cariño realmente indiscutible”.

“La vida de la política, nos lleva a este tipo de situaciones que tenemos que asumir y respetar”, manifestó el legislador, e informó que Montaldo “estuvo preocupada por la decisión que yo tomaba, y también me hizo saber que no compartía algunas cosas”.

“Yo la comprendo y le expliqué. Posiblemente mi explicación hoy sea incomprendida; pero con el tiempo se comprenderá, cuando vean mi labor parlamentaria”, sostuvo.

Por último, aseguró que también acompañará “todos los proyectos del PJ que defiendan los intereses de los entrerrianos”, y se opondrá “a cualquier iniciativa que vaya en contra de esos intereses”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Bloque de Diputados de Santa fé, Rosario, Justicia y Memoria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El juicio a Miguel Osvaldo Ectchecolatz y su posterior condena a reclusión perpetua    fue posible en este país que ha demostrado su fuerza política social para «no olvidar»  exigiendo justicia día a día, durante treinta años.  El movimiento de derechos humanos gestó   una acción y un discurso inclaudicable  en torno a la búsqueda de verdad y de justicia; lucha que   logró el «reconocimiento» de la verdad y  la estigmatización de los responsables. La condena  moral ha aislado socialmente a los criminales pero no alcanza.  

 

Los hechos de extrema gravedad ocurridos estos últimos días: la desaparición del sobreviviente – testigo   Jorge Julio López , las cartas intimidatorias a los jueces y fiscales  pusieron, otra vez, en el terreno de lo público   la centralidad de la justicia en la construcción de una institucionalidad  democrática.

 

Los últimos «atrevimientos» de los grupos minoritarios de personas que siguen «dando vueltas » entre nosotros dan cuenta de que se subestimó el cambio en la política de derechos humanos de los últimos años. Criminales que no han sido juzgados ni penados y que, por el contrario, han sido «protegidos» por   los indultos, las leyes  de obediencia debida o punto final sienten que ya no tienen lugar en una sociedad que, a través de la justicia, llega a la verdad. Y frente a esa realidad, proceden con las armas de siempre: el anonimato, la provocación, prácticas atemorizadoras   y profundamente descalificadoras de la democracia y de la justicia. La amenaza es  un delito calificado que deberá ser   investigado y tiene responsables directos que tendrán que salir de las sombras para ser juzgados como corresponde. Del mismo modo,  se deberá garantizar el desarrollo de los juicios con la protección de los testigos. No es un tema de custodios, es un tema de protección política y social. Ya nada podrá detener los juicios por crímenes   genocidas  ocurridos en la dictadura militar. El estado argentino y la sociedad civil permitieron que se iniciaran los juicios y eso es irreversible, así lo manifiesta   Rozanski,  primer juez nombrado por concurso por el Consejo de Magistratura.  En todo el país, los juicios reabren la historia y son la esperanza de un país que apuesta a una democracia con justicia ..

 

 Es responsabilidad de todos no olvidar esta conquista social y política que recuerda    el pasado para poder pensar un presente-futuro. El trabajo doloroso que implica «dar testimonio» es posible en el marco de un  reconocimiento social y jurídico   de una historia trágica: un genocidio político, económico y social que condicionó nuestro presente y compromete nuestro futuro. Un genocidio que contó con la complicidad de sectores políticos, civiles y eclesiales. Un genocidio que debe ser juzgado. Frente a la deudas de la justicia : políticas de memoria.

 

 En estos treinta años, la memoria colectiva ha librado varias batallas contra el olvido; la teoría de los «dos demonios» y la teoría de «hay que dejar de mirar el pasado»   se enfrentó y enfrenta  con  otros relatos   y, sobre todo, a las preguntas de los más jóvenes . Preguntas que no sólo quieren saber ¿ qué pasó?   sino ¿cómo fue posible que pasara?.

 

En estos días, vuelven a aparecer los relatos del pasado fragmentados y oportunistas. Y, nuevamente la memoria colectiva se esfuerza-entre la angustia y la esperanza- por encontrar los sentidos de la historia   reciente en un presente con resabios evidentes de otros tiempos: atropello e impunidad  de acciones y discursos; procedimientos «ilegales» destinados a crear miedo e inseguridad social.

 

La memoria es un relato social . Se hace necesario el debate público acerca de cómo se construye ese relato . Evidentemente, existe una parte de la sociedad que pretende imponer-por la fuerza-   su versión de los hechos y para eso hace  desaparecer  voces, intimida   otras, amenaza como siempre con la muerte. Vuelve a instalar entre nosotros la figura del «desaparecido».

 

Así, se transparentan las diferencias entre el recuerdo de los que privilegian el reclamo del «orden» y el recuerdo de los que siguen demandando una sociedad justa y solidaria.  

 

Recordar es un imperativo ético y político. No será cuestión de un relato único y totalizador ni de un pasado incuestionable. Tal vez, sea el mismo presente de hambre, de injusticia , de exclusión social   el que nos obligue a pensar en el pasado o al revés, el pasado  interpele nuestro  presente. Pero, para eso,   para  «no olvidar» se debe condenar una política de Estado que consideró superflua la vida humana y ejecutó un plan de gobierno basado en el aniquilamiento   sistemático en todos los planos ideológico, económico, social y político .

 

En esa tarea, los actores políticos, sociales y culturales tenemos una responsabilidad   fundamental. No es el momento de  disputas individuales e interesadas.  Es un momento histórico que necesita de la unidad de los sectores políticos, sociales y comunitarios en defensa del valor de la vida y la justicia para la consolidación de una democracia   en la que  la vida de todos los ciudadanos sea un problema de Estado.

 

 

 

Proyectos Ingresados

 

 

 

En sintonía con esta postura el Bloque de Diputados ARI, por iniciativa de la diputada Alicia Gutierrez, presentó dos proyectos en la sesión del día de ayer jueves 6.

 

Uno de ellos es un Proyecto de Declaración en el que se repudian las declaraciones del ex dictador y genocida Reynaldo Benito Bignone   quien expresó «Terminen lo que nosotros no supimos ni  pudimos terminar». La consigna del militar,  implica una clara instigación a cometer delito, aquellos delitos aberrantes por los que el genocida Bignoni estuvo preso tras haber sido considerado por la justicia como responsable del plan sistemático del robo de bebés.

 

Por otro lado se ingresó un Proyecto de Comunicación en el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial la coordinación de acciones con el Gobierno Nacional para la aplicación del Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputaos creado por la Ley Nº 25764 y sus modificaciones.

 

¡Aparición con vida ya de Julio López!
¡Desmantelamiento del aparato represivo!
¡Juicio y castigo a todos los culpables!

 

 

 

Bloque de Diputados Provinciales ARI

Antonio Riestra

 

Alicia Gutierrez

 

Verónica Benas

 

Aldo Strada

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Por Partido ARI,La paz como fundamento

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Durante un reportaje en el programa La Cornisa de América TV, el 24 de septiembre pasado, Elisa Carrió sintetizó su pensamiento acerca de la fundación de una sociedad no violenta. En su libro Hacia un nuevo contrato moral, editado en 2002 por el Grupo Editorial Norma, en el capítulo “El nuevo contrato moral: la paz como fundamento de una nueva democracia y una nueva prosperidad”, Carrió desarrolla este concepto: “La noción misma de paz es problemática en una sociedad violenta. Algunos afirman que la paz es quieta, resignada y funcional al orden establecido. (…) La paz es ética de las convicciones más profundas y coraje para la perseverancia. Construir paz demanda, en consecuencia, lucha interior y testimonio público.

 

”(…) El centro de la cuestión reside en lo que hacemos con el equipaje del pasado. Qué hacer con lo que hicimos, con lo que omitimos. Qué hacer con lo que no vimos y lo que violamos. Con la culpa que impide hablar y lleva a fugar.

 

”No estoy hablando aquí de nuestra responsabilidad ante la ley escrita, positiva. Cada uno debe hacerse cargo de sus infracciones ante el orden jurídico y social. Estoy hablando de la revuelta interior que implica reconocernos en nuestras culpas y arrepentirnos, renunciando explícitamente a repetir la historia.

 

”(…) Reconciliar no es otorgar un bill de indemnidad sino, por el contrario, encontrar justicia:

 

1º) Es reconocer a los que lucharon con constancia inclaudicable por la verdad y la justicia. Reconciliarnos implica el acto de reconocer la virtud de quienes abrieron camino en medio de la indiferencia, las Madres, las Abuelas de Plaza de Mayo, los luchadores sociales.

 

2°) Es mantener y activar los procesos judiciales tendientes a conocer la verdad y aplicar justicia. El arrepentido debe contribuir diciendo la verdad, sometiéndose a la justicia y reparando el daño.

 

3º) Es luchar con perseverancia por reconstruir un espacio público donde la intención de mentir sea castigada socialmente.

 

4º) Es instaurar un sistema jurídico que premie y proteja la verdad y castigue la mentira.

 

5º) Es generar una matriz económica, política y social, capaz de distribuir con igualdad y respetando las diferencias. Pan, trabajo, ingresos y derechos de ciudadanía.

 

”No es cosa menor construir la paz: en esto, precisamente, consiste la epopeya de un pueblo. De adentro hacia fuera. Revuelta interior para construir la paz entre todos los argentinos. Renunciar a la violencia. Admitir que no hay pueblo sin memoria y que la paz no la construyen los escépticos ni los desesperanzados.

 

”El desánimo y el escepticismo son males interiores que nos llevan a la indiferencia y la fuga. Nos permiten no ser nunca responsables de nada. No basta con ser bueno: se debe testimoniar la bondad en el ámbito público. La Argentina no es de algunos, es de todos.

 

”Para salir hay que poder entregar. Para entregar hay que poder renunciar. Para renunciar hay que tener coraje y esperanza”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Comenzó la marcha a Plaza de Mayo por Julio López

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Las columnas iniciaron su recorrido hacia la Plaza de Mayo para volver a reclamar la aparición con vida del testigo desaparecido hace 17 días, Jorge julio López. La movilización fue convocada por organismos de derechos humanos y hoy recibió, públicamente, el apoyo del presidente Néstor Kirchner.

 
 
 
   

Una multitud comenzó a marchar hacia Plaza de Mayo para reclamar nuevamente la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo del juicio a Etchecolatz desaparecido hace 17 días. La movilización fue convocada por Abuelas de Plaza de Mayo; Madres Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S.; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; la Asociación Buena Memoria; el Servicio de Paz y Justicia; el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos.

La marcha contó con explícito respaldo del presidente Néstor Kirchner, que esta mañana expresó en Chubut: «Acá desde Tecka quiero decirles a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que en la marcha que hacen hoy por la aparición del amigo, del compañero López, lo acompañamos desde el pueblo de Tecka que también quiere que en la Argentina no haya impunidad, que haya memoria», aseveró Kirchner al pronunciar un discurso en esta localidad chubutense.
Por su parte, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, ratificó hoy que el Gobierno está «angustiado» por la desaparición del testigo Jorge Julio López en el juicio contra Miguel Etchecolatz y aseguró que se están manejando «muchísimas hipótesis». «El Presidente lo dijo en Posadas y lo ha ratificado en Casa de Gobierno que tenemos una angustia muy importante» por la desaparición de López, testigo clave en el juicio contra el ex comisario y represor Miguel Etchecolatz.
El funcionario, que participó hoy de la apertura de la Jornada Federal de Debate sobre Políticas Municipales en el teatro Colón de esta ciudad, dijo que en el caso López «se están manejando muchísimas hipótesis». «Por eso yo les decía alguna vez a los organismos de Derechos Humanos, desde que (López) puede estar en la casa de la tía o en la peor de las situaciones», pero después «un mal pensado» periodista utilizó «solamente la parte de la casa de la tía como si fuese una burla o un menoscabo de mi parte a la situación».
Fernández dijo que no se debe dejar de investigar ninguna posibilidad «porque lo más importante puede no ser nada y lo que parezca nimio a lo mejor es la punta del ovillo de la solución del problema, así que estamos en todos los temas a la vez». «La investigación sigue en su marcha, soy naturalmente un optimista con lo cual creo que vamos a dar con el paradero y Dios quiera que estén todas las cosas bien», dijo Fernández al abandonar el teatro marplatense.

En caso de tener alguna información acerca de Julio López, por favor comuníquese con las líneas telefónicas habilitadas: 911 y el 0800-333-5502
Cualquier información que ayude a localizarlo será recibida en:
Dirección de Registro de Personas Desaparecidas – Calle 55 Nº 930 -2º Piso – La Plata- TE (0221) 421-8972 y 421-9940 ó 0800-333-5502

Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Calle 53 Nº 653 – La Plata – TE (0221) 489-3960/6

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/marcha-270906-2_250.jpg” porque contiene errores.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Longhi: “La agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional”.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Análisis en comisión
Río Grande.- En el marco de la reunión que se realizó en el día de ayer en el Concejo Deliberante, la cual correspondió a las comisiones de presupuesto y de legislación e interpretación, esta última presidida por el Concejal Gustavo Longhi, el edil marcó la postura del ARI frente a la grave crisis habitacional que afecta a nuestra ciudad y nuestra provincia. En este sentido, Longhi argumentó que hace unos meses, cuando el cuerpo de concejales aprobó la creación de la Dirección Municipal de Vivienda, DIMUVI, a iniciativa del Concejal Rodríguez  y con aportes y modificaciones que realizó el propio Longhi, se dio un importante paso para abordar el tema de la crisis habitacional como una de las prioridades que debe tener la gestión municipal, sin rivalizar o superponer funciones con la provincia y con el IPV. Sin embargo, el edil arista cuestionó como “extraño que el presupuesto asignado por el ejecutivo a esta dirección para el año que viene es sólo de un millón y medio de pesos, algo que creo absolutamente insuficiente si se quiere encarar una política seria en esta materia. A mi entender, se deben destinar al menos 10 millones para comenzar a pensar en una solución a este problema habitacional, que acarrea múltiples conflictos en nuestra sociedad, que tienen que ver con hacinamiento de familias en casas muy pequeñas, alquileres que hoy están por las nubes y precios de propiedades que quedan fuera del alcance de la mayoría de los riograndenses. Tenemos que pensar y planificar una ciudad de  100 mil habitantes, y no quedarnos con la foto de los actuales gobernantes que ven una de 30 mil. Sino, vamos a seguir teniendo los problemas de los asentamientos espontáneos como el del barrio 15 de octubre, que gracias a algunas gestiones que realizamos desde este bloque y a acciones del gobierno de la provincia se pudo resolver. O el problema que surgió ahora con 17 familias en la intersección de Finocchio y Obligado, que se encuentran en condiciones muy precarias no solo sociales sino en un estado tremendo de indefensión jurídica. Para ellos pudimos conseguir una prórroga para que no sean desalojados de ese lugar. Y por supuesto tenemos a una gran cantidad de vecinos que confiaron en el sistema, se inscribieron y cumplimentaron todos los requisitos para recibir una vivienda o un terreno y hace 15 años que siguen esperando sin recibir ninguna respuesta por parte del estado. Creo que la vivienda digna es la base del desarrollo social de una comunidad, por lo que la prioridad máxima de la agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional por la que atraviesa nuestra ciudad. La condición es tener la decisión política de hacerlo y asignar los fondos necesarios para que esto sea posible, porque el presupuesto presentado por el ejecutivo es de 165 millones de pesos, comparable a cualquier ciudad desarrollada del mundo. Depende de la distribución de este recurso que Rio Grande elimine la brecha de desigualdad entre los vecinos que más tienen y lo que menos tienen, y tengamos todos una mejor calidad de vida.”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

FRAGMENTACIÓN EN EL PARTIDO DE CARRIÓ,Maffei, González…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Se viene un Ari sin Lilita en la Ciudad?

La reciente reunión de los (ex) aristas infieles en el Bauen para aportar a la concertación K fragmentó aún más el ya volcánico escenario porteño. Lilita buscó imponer un candidato propio como sucesor de Fernando Melillo, pero no lo logró. La nueva cúpula del partido porteño, encabezada por Fernando Cantero, fue ungida sin la bendición de la jefa opositora y no son pocos los que apuestan a que el nuevo grupo podría «cortarse solo», más allá de Lilita y suerte

Una fuga de afiliados del Ari terminó con el partido en Entre Ríos. El grupo de ex aristas que se reunieron hace unos días atrás en el Bauen, entre los que se encuentra el ex jefe del lilismo porteño, Fernando Melillo, derivaron en el “kari”, una suerte de corriente que, al modo de los radicales K, aportarán de aquí en más a la concertación impulsada por el oficialismo. Por si algo faltara, este jueves por la noche participaron del acto de lanzamiento de la candidatura del economista Claudio Lozano para el 2007 dos diputadas nacionales aristas: María América González y Marta Maffei.

“Por ahora es un espacio de debate; después, veremos”, había relatado hace unos días el economista de la CTA en diálogo con NU y en alusión a la presencia de las aristas en su incipiente espacio.

No pocos en Ari apuestan a que Maffei se terminará alejando de la jefa opositora. Recordemos que estamos hablando de las pocas estrellas que había logrado despuntar en un firmamento partidario tradicionalmente dominado por la palabra y la figura de Carrió.

Un dato inquietante: al acto del Bauen, que reunió más de un centenar de ex dirigentes aristas y frepasistas envió un mensaje de adhesión el único intendente que tiene Lilita en la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Bustos. Acusado de ser un partido de denuncia, sin experiencia en la gestión, Bustos era el contraejemplo predilecto que siempre esgrimían Carrió y también de Eduardo Macaluse para intentar demostrar lo contrario.

En ese marco de fragmentación y dudas, Carrió tenía a su candidato para suceder al ido Melillo: se trataba del chaqueño Fernando Sánchez, devenido en su pollo.

Pero -cosa insólita en la política- sus acólitos porteños desoyeron –o más bien, hicieron caso omiso, que vendría a ser lo mismo- los deseos de su jefa. De este modo, el sector por Fernando Cantero no sólo se quedó con la presidencia partidaria –que ahora ejerce- sino también con los principales cargos de la conducción porteña.

“Todavía no sabemos cuál será la reacción de Carrió con respecto a la nueva conducción porque no la hizo pública”, apuntan en los pasillos de la Legislatura.

“Acostumbrados a inclinarse ante la diosa, lo nuevo aquí es que el grupo de Cantero –que integran los legisladores Alejandro Rabinovich, Pablo Failde y Juan Manuel Velasco– hizo la suya y se despegó de Lilita quien, una vez más, quiso imponer a candidato desde el living de su casa; esta práctica ya la había llevado adelante, en su momento, con (Enrique) Olivera”, apuntó a NU una importante dirigente de los que participaron en el hotel del Bauen.

Ocurre que Sánchez es un chaqueño amigo de la familia Carrió. Su problema es que, más allá de los hiperaristas, carece de estructura y apoyos en el espacio de Lilita. “Es insólito que haya querido imponerlo”, comenta a NU otro dirigente, cada vez más molesto con esta prácticas –según se queja- personalistas de su jefa.

“Son ellos quienes siguen en la misma lógica del toma y daca, que no aceptamos”, fustigan, en cambio, desde el sector que agrupa a los legisladores Facundo de Filippo, Guillermo Smith y a la diputada nacional Delia Bisutti. Estos siguen encolumnados con el lilismo puro, igual que el jefe del bloque de diputados nacionales, Eduardo Macaluse.
Con todo, Macaluse proviene de CTERA y viene ejerciendo una defensa a ultranza de la jefa opositora, tanto que comienza a enfrentar cuestionamientos en su propia agrupación.

“Cantero será consciente de la responsabilidad que asumió”, fue todo lo que se escuchó decir a un dirigente cercano a la líder del ARI, Elisa Carrió. La frase apuntó al titular del bloque legislativo del ARI, Cantero, ahora también jefe del partido en Capital y marca una distancia con la nueva conducción porteña.

Así las cosas: es cierto que a Carrió le están vaciando el partido, pero ella tampoco parece atinar demasiado a contener a su propia tropa. No son pocos en Capital los que aseguran que Cantero –junto con el trío Failde, Rabinovich, y Velasco- aspiran a quedarse con el partido, más allá de Lilita y su suerte.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió y Estensoro, de viaje por Sudáfrica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

PARA CONOCER LA OBRA DE NELSON MANDELA

La diputada nacional y la legisladora porteña del ARI se encuentran de viaje por Sudáfrica y, el jueves, se reunieron en Johannesburgo con parlamentarios del Congreso Nacional Africano con el objetivo de conocer de cerca los procesos de verdad y justicia que llevó adelante Nelson Mandela

Los diputados porteños le tomaron el gusto a los viajes internacionales. Paraguay, China, Alemania, y ahora, Sudáfrica. Sí, la legisladora del ARI María Eugenia Stensoro se fue hacia el continente africano para conocer, junto a su líder política, Elisa Carrió, la obra de Nelson Mandela.

Además de las diputadas nacionales y de la Ciudad, también viajó la Secretaria General del ARI, Elsa Quiroz. Las tres mujeres se reunieron el jueves, en Johannesburgo, con parlamentarios del Congreso Nacional Africano. «La actitud de grandeza y generosidad de Mandela fue decisiva para que exista otra Nación reconciliada que se construyó en base a la justicia y la condena, sin impunidad y que logró que los negros que fueron oprimidos hoy puedan ser los ministros de la nueva Nación», sostuvo Carrió.

Además, la referente del ARI agregó: «Argentina tiene una legislación más avanzada pero le falta la actitud de liderazgo de Mandela que no es de ruptura y de división de la sociedad, sino de reconciliación con verdad y justicia. Esta es la diferencia entre los dos procesos: Argentina está más retrasada en la actitud de los liderazgos».

Por otro lado, el miércoles, Carrió, Estensoro y Quiroz fueron recibidas en la residencia presidencial por la ministra de Relaciones Exteriores, Nkozasana Dlamini Zuma (foto), con quien mantuvieron una larga conversación en la residencia presidencial. La ministra, que es una militante de la lucha por la liberación y miembro de la Mesa Ejecutiva del Partido de Gobierno, les explicó «la actitud decisiva de Mandela para que se sepa toda la verdad, la de los opresores y las de las víctimas». La reunión se realizó en Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica. «Argentina tiene que resolver en forma racional y pacífica con verdad y justicia el genocidio que sufrimos, con el espíritu de grandeza y ecuanimidad de Mandela», expresó «Lilita».

Las tres dirigentes también participaron en un seminario con organismos de derechos humanos africanos y se reunieron con la ministra de Educación de Sudáfrica. Un día antes mantuvieron una reunión en Ciudad del Cabo con el que fue el Vicepresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Alex Boraine y una de las integrantes de la comisión, una mujer inglesa que se crío en la Argentina y que vive y militó por los derechos civiles en Sudáfrica, Nancy Burton.

Boraine y Burton detallaron que era muy importante saber toda la verdad, porque los hombres del apartheid querían una amnistía general y proponían una reconciliación basada en la impunidad. Pedían una vuelta de página, pero se les respondió que para eso había que poder escribir toda la historia, para que el libro este completo y se pueda dar vuelta la página.

En la comisión de la verdad declararon 22 mil víctimas y 7 mil miembros de las fuerzas de seguridad con la premisa que las víctimas puedan saber que les pasó y que pasó con sus familiares.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI denunció el clientelismo en el Estado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Trelew.-
El dirigente del ARI, José María Ramón, sostuvo: «Si nosotros no avanzamos seriamente en políticas de escala, de profundidad, en educación, en cultura, en acceso con igualdad de oportunidades, entre otras cosas, vamos a tener una sociedad dependiente, una sociedad embrutecida, una sociedad que no está en condiciones de desarrollar ciencia, tecnología, industria, nuevas capacidades tecnológicas».
Ramón habló sobre el proceso de desarticulación de las políticas educativas estatales, la desvirtuación de la función del empleado público y la carrera administrativa municipal, y la subestimación hacia la oposición que practica una cultura política dominante que hace inviable todo proceso real de concertación que permita discutir líneas de desarrollo de la ciudad de mediano plazo.
En relación con la situación de Trelew, dijo que en esa ciudad, un 60 por ciento de sus habitantes no tiene terminado el secundario o una carrera técnica. “El nivel promedio educativo y cultural de la sociedad está muy atrasado; las políticas educativas y culturales han estado ausentes seriamente, a una escala importante. Tenemos sí talleres de electricidad, de manualidades, de guitarra y folclore en los barrios, pero estamos hablando de otra cosa: estamos hablando de educación científica, tecnológica y cultural en serio y en escala», agregó.

Dependencia estatal

En ese contexto, cuestionando el modo en que se accede a la función pública, continuó: «La sociedad de Trelew se caracteriza por tener al grueso de su población viviendo directa o indirectamente del Estado. Un Estado municipal, provincial y nacional presente en la ciudad a la que se ingresa de la mano del amiguismo, de la mano del clientelismo y todo lo que es la dependencia de los dirigentes políticos. Le pregunto a la sociedad, ¿necesitamos un Estado donde ingresen los mejores, donde ingresen los profesionales jóvenes, donde ingresen los estudiantes secundarios con mejores promedios, o necesitamos ir a la unidad básica a conseguir trabajo?”, remató el dirigente del ARI.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El concejal Longhireclamó más presupuesto para la Dirección Municipal de Vivienda de Río Grande

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El concejal de Río Grande por el ARI, Gustavo Longhi, pidió más recursos para enfrentar la crisis habitacional en esa ciudad, y dijo que es insuficiente el dinero destinado a la recién creada Dirección Municipal de Vivienda. Longhi participó ayer de una reunión de comisión en el Concejo Deliberante en la que argumentó que la creación del organismo de vivienda fue «un gran paso» pero insuficiente si no se lo dota del presupuesto adecuado.

Foto 1

El concejal de Río Grande por el ARI, Gustavo Longhi, pidió más recursos para enfrentar la crisis habitacional en esa ciudad, y dijo que es insuficiente el dinero destinado a la recién creada Dirección Municipal de Vivienda.

    Longhi participó ayer de una reunión de comisión en el Concejo Deliberante en la que argumentó que la creación del organismo de vivienda fue «un gran paso» pero insuficiente si no se lo dota del presupuesto adecuado.

    “Es extraño que el presupuesto asignado por el Ejecutivo a esta dirección para el año que viene es sólo de un millón y medio de pesos, algo que creo absolutamente insuficiente si se quiere encarar una política seria en esta materia», sostuvo Longhi. Y agregó: “A mi entender, se deben destinar al menos 10 millones para comenzar a pensar en una solución a este problema habitacional, que acarrea múltiples conflictos en nuestra sociedad, que tienen que ver con hacinamiento de familias en casas muy pequeñas, alquileres que hoy están por las nubes y precios de propiedades que quedan fuera del alcance de la mayoría de los riograndenses”.

    El concejal reflexionó que «tenemos que pensar y planificar una ciudad de 100 mil habitantes, y no quedarnos con la foto de los actuales gobernantes que ven una de 30 mil. Si no, vamos a seguir teniendo los problemas de los asentamientos espontáneos como el del barrio 15 de octubre, que gracias a algunas gestiones que realizamos desde este bloque y a acciones del gobierno de la provincia se pudo resolver”.

    «Tenemos a una gran cantidad de vecinos que confiaron en el sistema, se inscribieron y cumplimentaron todos los requisitos para recibir una vivienda o un terreno y hace 15 años que siguen esperando sin recibir ninguna respuesta por parte del estado. Creo que la vivienda digna es la base del desarrollo social de una comunidad, por lo que la prioridad máxima de la agenda del 2007 deberá ser resolver la crisis habitacional por la que atraviesa nuestra ciudad», reclamó el edil

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lozano en la ciudad, lanzamiento

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El diputado de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Claudio Lozano oficializó ayer con un acto en la Federación de Box su lanzamiento como candidato a Jefe de Gobierno porteño. “Queremos sumarnos a la construcción de una nueva experiencia política de las fuerzas populares en nuestro país”, afirmó Lozano desde el escenario. En las tribunas se podía ver a los militantes de la agrupación Germán Abdala. En el palco estuvieron los dirigentes de la CTA Víctor De Gennaro y Pablo Michelli; María América González y Marta Maffei, del ARI; los socialistas Jorge Rivas, Héctor Polino y Ariel Basteiro, y el embajador venezolano Roger Capella. La radical Margarita Stolbizer, el cooperativista Carlos Heller y el intendente de Morón, Martín Sabbatella enviaron su adhesión.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A NELLY FURTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

Yo también me considero una artista latina»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200607/13/actualidad/noticias/20060713l40l40not_11_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.

La estrella canadiense ha dado un enorme salto comercial con Loose, su tercer álbum que colecciona números 1 en todo el mundo. Neely Furtado respondió a nuestras preguntas en exclusiva desde Toronto y nos habló de su giro hacia el hip-hop, de cómo se siente más fuerte, centrada y sexy desde que es madre y de su gran amigo y mentor dentro del panorama de la música cantada en español: el colombiano Juanes.La lánguida jovencita de 21 años que hace seis se dio a conocer con I’m like a bird ha cambiado. Nelly Furtado se ha convertido gracias a Loose, su último álbum, en una de las estrellas del momento. Coleccionista de números 1 en todo el mundo, ahora se atreve a lucir sus armas de mujer y a codearse con duros raperos como Timbaland. A través de la línea telefónica escuchamos a una Nelly que aún conserva mucho de su antigua dulzura, pero suena más a una mujer madura y con un plan muy claro: pelear por el trono del pop mundial. De momento, parece que no va por mal camino.Loose está siendo un exitazo muy superior al de tus dos discos anteriores. Realmente ha supuesto un gran paso en tu carrera.

Sí, es cierto. Estoy obteniendo un gran respeto y una gran atención con este disco. Y eso me hace sentirme muy contenta porque estoy entusiasmada con él. Ha sido muy liberador y muy divertido trabajar en este álbum, así que el hecho de que el entusiasmo sea mutuo, mío y del público, es maravilloso.

– Al decir «un gran paso», me refiero a un salto comercial, pero también a un gran cambio estilistico. A ese sorprendente giro que has dado hacia el hip-hop.

La influencia del hip-hop me viene de lejos. Cuando tenía 12 años prácticamente sólo escuchaba ese tipo de música y cuando empecé a escribir canciones iban por ese camino. El hip-hop fue mi primer amor y los primeros amores nunca mueren. Algo de eso es lo que he querido recuperar en Loose, pero sin ser pretenciosa. No se trataba de hacer un disco de hip-hop puro, sino algo relajado e informal.

– De todas formas, no podemos obviar que el hip-hop es el estilo musical de mayor éxito ahora mismo en el mundo. Supongo que esa circunstancia también te habrá motivado algo a la hora de dar el saltoNo exactamente. El hip-hop es como un sombrero que tenía guardado en mi armario y que hasta ahora sólo me había puesto unas pocas veces. Ya antes he colaborado en discos de artistas como Missy Elliott, Jurassic 5 o The Roots. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer yo misma un disco de R&B/hip-hop y entendí que este era el momento adecuado a nivel personal para hacerlo. Simplemente creo que es una maravillosa coincidencia que en este preciso instante el hip-hop sea tan popular.

– Es curioso, porque el hip-hop aquí en España todavía sigue sin ser un género masivo. Sin ir más lejos, mientras que en otros países están sonando singles en esa línea como Promiscuous o Maneater, aquí se ha elegido Te busqué, tu útlimo dúo con Juanes.

(Sorprendida) ¿Ah sí? ¡No lo sabía!. Habíamos pensado lanzar ese tema a nivel internacional más adelante. En noviembre o diciembre grabaremos el vídeo. De todas formas me alegro de que esa canción esté sonando ya en España porque es un tema que me encanta. De hecho, me consta que en América hay muchas emisoras latinas que se mueren por ponerlo pero de momento lo que están poniendo es un cuarto single también cantado en español. Se llama No hay igual y suena un poco a reggaeton. En cualquier caso, me encanta cantar en español y eso se lo debo a Juanes. Cuando colaboré con él en el tema Fotografía me abrió muchas puertas dentro del mercado latino y ahora a veces a mí también me consideran una artista latina.

– ¿Y tú? ¿Te consideras a ti misma como una artista latina?

Sí. Porque mis orígenes son portugueses y aunque en América lo latino se asocia sobre todo a la comunidad hispana también se nos incluye a los portugueses, aunque los propios hispanos a veces no nos incluyan. Lo que parece claro es que tu relación artística con Juanes debe de ser muy especial. Te busqué es ya el tercer tema en el que cantáis juntos.

Sí, así es. No encanta trabajar juntos. Además le estoy muy agradecida por Te busqué. Él escribió la canción y el estribillo y el tema es precioso. Juanes es un artista de mucho talento y me alegro que esté teniendo tanto éxito en Europa. Estoy muy orgullosa de él.

– Y hablando de colaboraciones. ¿Qué pasó con ese dúo que grabaste con Chris Martin (Coldplay) que al final no llegó a buen puerto?

Bueno, de algún modo sí llego, porqué él co-escribió la canción All good things (Come to an end) , que está en álbum. Originalmente Chris grabó también algunas voces, pero no aparecieron en la mezcla final porque a su discográfica no le gustó mucho el resultado. Pero la experiencia fue muy postiva. Lo pasamos muy bien trabajando juntos y Chris es un gran tipo.

– Otro cambio que se ha experiemantado con tu último disco ha sido en tu imagen. Ahora muestras un look mucho más agresivo y sexy. ¿Tiene que ver también con la estética del hip-hop?

Tiene que ver con mi reciente maternidad. Ser madre me ha convertido en una mujer más fuerte, con menos miedos, más sexy, más centrada, más confiada. Ser madre me ha ayudado a sentirme más libre a la hora de expresarme. Ahora me siento más a gusto con mi cuerpo, cosa que antes no me ocurría.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Foto de Paola Krum, pues para que más…no?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

 

No se puede mostrar la imagen “http://groups.msn.com/isapi/fetch.dll?action=MyPhotos_GetPubPhoto&PhotoID=nJQAAAFIMi8ZbHBFcRxKtU0jFnURFaTBenDY2ZpyWGayh4Z6K1sqy4rONIC3vcqWbVj!dTyTEe4Y” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “http://groups.msn.com/_Secure/0TwAJAzQZ1f8j4e7!VT7ihkjQmblV1a8aGcf2MvsVx0xPZJ2Mp2YPE2oTtyxuEfUy3l*azEVLUvUcGoJfRf633mNvRCBMX1k1OfyxximHuHZ2EpYeXh19cg/081.jpg?dc=4675568301386365614” porque contiene errores.

 

 

 

 

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Pérez Esquivel: «Con impunidad es imposible construir un proceso democrático»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

El Premio Nóbel de la Paz expresó que esta tarde «en la Plaza San Martín se van a reunir aquellos sectores que reivindican la violencia, los responsables del peor de los genocidios cometidos contra el pueblo argentino». Por ello, organizaciones de DD.HH llaman a una contramarcha en repudio a quienes reivindican el terrorismo de Estado durante la década del ’70.

Entidades defensoras de los derechos humanos repudiaron la marcha organizada para esta tarde por organizaciones civiles que reivindican a las víctimas del terrorismo durante la década del ’70 y convocaron a una «contramarcha» de rechazo, a la misma hora y en el mismo lugar.
Grupos de izquierda defensores de los derechos humanos se concentrarán a partir de las 18.30 en la Plaza San Martín, en el microcentro porteño, en una «contramarcha» de repudio a la que realizarán los defensores de los caídos por el terrorismo en los ’70.
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dijo que «en la Plaza San Martín se van a reunir aquellos que tienen un proyecto de destrucción, de muerte y de vender al país. Estos sectores que reivindican la violencia son los responsables del peor de los genocidios cometidos contra el pueblo argentino». «Ellos jamás le dieron la posibilidad -que tienen ellos ahora- de ser juzgados con todas las libertades de la defensas y nos quieren volver a imponer el terror y el miedo para avalar la impunidad… Y sobre la impunidad es realmente imposible construir un proceso democrático», advirtió. Por su parte, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mabel “Tati” Almeida, lamentó que «todavía haya gente y sectores que hagan y defiendan una apología del delito reivindicando el terrorismo de Estado. Ahora, como familiares, entendemos que puedan sentir dolor por el familiar perdido, pero jamás vamos a aceptar que puedan seguir reivindicando el peor de los períodos de nuestra historia» En tanto, el padre Luis Farinelo consideró «inadmisible e incomprensible que a esta altura de la historia haya personas de la sociedad civil y representantes castrenses que puedan reivindicar el terrorismo de Estado». Asimismo, para el dirigente justicialista Juan Carlos Dante Gullo, cuya madre se encuentra desaparecida, «es lamentable el accionar de estos sectores minoritarios de la comunidad, en un momento en el que estamos dando la posibilidad de darle solidez a la democracia y canales de participación y protagonismo al pueblo argentino».
Familiares de las víctimas de la guerrilla convocaron a un acto a las 18.30 delante del monumento al General San Martín para conmemorar el «Día Nacional de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo en la Argentina», en coincidencia con el 31 aniversario del copamiento del Regimiento de Infantería 29 de Formosa, en 1975, en el que hubo 12 militares muertos.
Las organizaciones civiles vinculadas con militares retirados ya realizaron otro acto de este tipo, el 24 de mayo último, en el que hubo fuertes críticas a la conducción del Ejército y que concluyó con agresiones a periodistas. Los oradores del acto de hoy, frente al monumento al General San Martín, serán el abogado José Sacheri, de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVTA); y Ana Lucioni, de la Comisión de Homenaje Permanente. Sacheri descartó, en declaraciones radiales, que ocurran choques entre participantes de ambas marchas y mencionó que «la seguridad está garantizada porque el convocante de la contramarcha nos aseguró ayer que si bien ellos se iban a manifestar en contra de lo que suponen que es el terrorismo de Estado, iban a estar a distancia y evitar cualquier acto de violencia».
El Ministerio del Interior dispuso un fuerte operativo de seguridad para garantizar que ambas marchas se desarrollen sin enfrentamientos y que ambos grupos se crucen. A tal fin, se dispondrán efectivos policiales -denominados chalecos naranjas- que conformarán un cordón de seguridad, reforzados por miembros de la guardia de Infantería, con apoyo de carros y bomberos para «separar» a los simpatizantes de uno y otro sector.

Posted in Derechos, POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

Mundial de hockey sobre patines femenino: Argentina goleó a Estados Unidos y es semifinalista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 6, 2006

La Selección, que defiende el título, consiguió un gran triunfo por 12-1 y avanzó a la siguiente ronda del torneo que se disputa en Chile. El próximo rival será el vencedor de España-Francia.

Desde el inicio del partido, la argentinas fueron protagonistas e hicieron valer su condición de campeonas del mundo. Así, ante un rival al que le costaba mucho defenderse, las dirigidas por Gustavo Bueno anotaron cuatro goles en el primer tiempo.

En la segunda mitad, la Selección pudo convertir ocho veces más, mientras que las estadounidenses sólo pudieron marcar un tanto.

Para Argentina anotaron María Luciana Agudo (4), Pía Sarmiento (2), Natalia Corrales (2), Verónica Guerrero (2), Adriana Gutiérrez (1), Ana María Gómez (1); y para Estados Unidos, Shilo Schmelcher.

En la próxima ronda, la Selección enfrentará al ganador de España-Francia. Los otros partidos por los cuartos de final son: Portugal-Alemania y Chile-Colombia.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »