Archive for 7 de octubre de 2006
Julio Boca, siempre es noticia y ahora es tapa de la revista gente
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Posted in revistas | 1 Comment »
Tracy Chapman video.
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Tracy Chapman – Crossroads
Tracy Chapman Telling Stories
reyna TRACY, I want to you
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Tracy Chapman, pues todo dicho
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
![]() |
![]() |
Telling Stories | Tracy Chapman |
---|---|
![]() |
![]() |
Tracy Chapman – Give Me One Reason
Tracy Chapman –Baby Can I Hold You (Live)
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
James Taylor – Sweet Baby James VIDEO (Disfrútalo)
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
El Rey premia a Sabina, Morente, Raphael, Rosendo y Maruja Torres
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Los Reyes de España presidieron hoy en Córdoba el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes y, durante su discurso, el Rey Don Juan Carlos destacó la labor de los premiados realizada en la ‘libertad requerida por la esencia misma de la persona y expresada en los valores y principios que, felizmente, consagra nuestra Constitución’.
El Rey afirmó que ‘mediante este importante galardón, reconocemos la trayectoria y el talento de destacadas personas y entidades, no sólo por su contribución a las Bellas Artes en el ámbito de la creación artística, sino también en la difusión de la cultura y en la transmisión de un rico Patrimonio, que a todos nos pertenece’.
De este modo, manifestó que la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes ‘nos ofrece la grata oportunidad de rendir un homenaje de admiración a quienes dedican lo mejor de sí mismos a la apasionante tarea de la creación artística y cultural’.
El acto tuvo lugar en la capilla de Villaviciosa de la Mezquita-Catedral de la ciudad y contó también con la asistencia de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, y otras personalidades.
Durante su intervención, Carmen Calvo expuso que el Ministerio de Cultura ha querido conceder las medallas de oro al mérito en las Bellas Artes de este año 2006 a ‘un nutrido conjunto de mujeres, hombres e instituciones, que representan a la perfección la creatividad, la profesionalidad, la constancia y el amor a su trabajo’.
Como dijo, ‘todos ellos han contribuido al progreso de la cultura en su sentido más amplio, gracias a su aportación fundamental en campos tan diversos como las artes escénicas o audiovisuales, las artes plásticas, la literatura, la música, la moda, el arte del toreo, la edición, la difusión radiofónica o la actividad museística o bibliotecaria’. ‘Fuerza reparadora’
La ministra dijo que ‘el arte y la cultura son una fuerza reparadora, capaz de obrar prodigios en los espíritus más necesitados, pero también son el motor que dinamiza tanto a las sociedades como a los ciudadanos, enriqueciéndolos y haciéndolos más solidarios’.
Finalmente, Calvo manifestó que el que esta entrega esté presidida, como cada año, por los Reyes de España, ‘es un motivo de orgullo, y nos confirma que su compromiso con la Cultura y con sus principales manifestaciones sigue siendo constante e inquebrantable’.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, expuso que ‘esta es una de las ocasiones en las que brotan fácilmente los sentimientos y las afinidades y donde se pone de manifiesto la unidad y la pluralidad, la riqueza de matices y expresiones que conforman la esencialidad de España’.
Según dijo, ‘la experiencia vivida en Al-Andalus es uno de los legados de nuestra historia al resto de Europa y que representa una valiosa herencia que no debe mantenerse sólo en mentes ilustradas sino también a través de la cultura, el arte o la educación para el entendimiento y respeto mutuo entre las civilizaciones del planeta’.
De este modo, puso de manifiesto que ‘hoy pasamos por un momento crítico y la principal dificultad es el distanciamiento en el que nos encontramos y que con demasiada frecuencia el factor predominante en las relaciones entre áreas enteras del mundo es el recelo y la desconfianza envuelto en una atmósfera de animadversión rentabilizada por minorías radicales que sólo pretende ahondar la cima de incomprensión que separa a las sociedades, civilizaciones y confesiones religiosas’.
Por ello, afirmó que ‘el diálogo, la paz y la democracia forman parte del sustrato común en el que todos debemos coincidir y es un punto de partida para salir del atolladero, sin rendirnos ni claudicar ante las exigencias de los extremistas de uno y otro signo: los que predican que la seguridad tiene como contrapartida la limitación a la libertad y los que pretenden conseguir por medio de la amenaza de actos terroristas que nos retraigamos y autocensuremos’.
Así, concluyó diciendo que ‘este acto es uno de los mejores antídotos que oponer al temor y amenazas porque las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes representan a la libertad de pensamiento y la diversidad de impresiones’.
Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, destacó la aportación de los galardonados que ‘nos han regalado felicidad, belleza, creación y reflexión y que nos han emocionado con la palabra, la música, el color, la voz, la imagen o la interpretación’.Galardonados
Las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes fueron concedidas el pasado 30 de junio por resolución de Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Cultura. Se crearon en el año 1969 para distinguir anualmente a las personas y entidades destacadas de modo eminente en el campo de la creación artística y cultural o que hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura así como en la conservación del patrimonio artístico.
Los galardonados este año han sido los cantantes Raphael, Rosendo y Joaquín Sabina, el cantaor Enrique Morente y la escritora Josefina Aldecoa. También ha sido distinguido Julián Marías a título póstumo, a quien el Rey destacó con especial admiración, y cuyo galardón ha recogido su hijo.
Asimismo, se ha premiado a la cantaora Carmen Linares y la bailaora Manuela Vargas, además del torero José Maria Manzanares, el diseñador de moda Francis Montesinos, la galerista Soledad Lorenzo García y la historiadora del Arte Natividad Seseña Díez.
El Gobierno ha concedido las medallas también al editor Josep Lluis Monreal, la directora de cine Josefina Molina Reig, el actor Juan Diego, la bibliotecaria Mercedes Dexeus Mallol, los artistas plásticos Elena Asins Rodríguez y Guillermo Pérez Villalta, y la periodista y escritora Maruja Torres, que no pudo acudir a la recogida de su premio al encontrarse en Líbano cubriendo el conflicto que enfrenta a este país con Israel.
Además, han sido galardonados Radio Clásica de RNE, la Hispanic Society of America, creada por el magnate Archer M. Huntington (1870-1955), y la Royal Shakespeare Company, actualmente una de las compañías de teatro más conocidas del mundo.Muestra de afecto
Como portavoz de todos los premiados, la directora de cine Josefina Molina destacó durante su discurso en la celebración del acto que ‘universalmente, hoy, el arte y la cultura han entrado en una dinámica de mercado, consumo, de productos de usar y tirar, que impone sus condiciones de manera implacable y amenaza lo que podríamos definir como la esencia de las artes, es decir, la forma que tienen los seres humanos de rescatar su propia grandeza oculta, incluso cuando trata de sus miserias y debilidades’.
Por ello, dijo que ‘el reto de los hombres y mujeres que se dedican a las Bellas Artes y a la difusión de la cultura en nuestro tiempo es intentar, desde la máxima libertad en la expresión de su mundo interior y su preocupaciones, no derrumbar, sino construir seres humanos mental y emocionalmente más ricos y conscientes, más libres y solidarios, capaces de tender puentes entre culturas diversas en una sociedad globalizada que demandará cambios tanto en el fondo como en la forma del hecho artístico’.
Josefina Molina concluyó diciendo que este reconocimiento de hoy ‘es para nosotros una muestra de ese afecto que buscamos y por eso nos sentimos también conmovidos en el recuerdo de Julián Marías, que ya no está entre nosotros’.
ntautor Joaquín Sabina, durante el acto de entrega de estos galardones que se ha celebrado hoy en la mezquita de Córdoba.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
ARGENTINA: LOS ARTISTAS TAMBIEN RECLAMARON JUSTICIA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Patricio Contreras: “En un país que tiene nuestra historia reciente cualquier reivindicación de la guerra sucia debe tener una respuesta contundente como ésta: la sociedad argentina en la calle. Hay sectores que se niegan a asumir la responsabilidad criminal que tuvieron. Ellos tienen juicios, tribunales, defensa, prensa, no se los va a torturar ni se los hará desaparecer. La reivindicación de sus armas perversas da cuenta de su catadura moral”.
– Arturo: “Reynaldo Bignone debería estar en prisión, no tiene derecho a hablar. No busca la paz. La democracia se equivocó en darles las leyes de obediencia debida y punto final porque ellos no querían reconciliarse. Cada uno de nosotros tendría que traer a tres o cuatro personas más a esta plaza”.
– Daniel Fanego: “Ellos provocan miedo como estrategia, uno lo ve en sus caras, ellos tienen miedo y lo trasladan a la sociedad. Tengo 51 años y salí a la calle porque tengo miedo, pero mientras haya gente que salga el miedo se me va”.
– Spot artístico: “Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio” es el mensaje que repiten, en un video institucional Marcelo Tinelli, Mercedes Sosa, Pablo Echarri, Julieta Ortega, Nacha Guevara, Valentina Bassi, Belén Blanco, Andrea Bonelli, Walter Quiroz, Carlos Calvo, Lito Vitale, Roly Serrano, Teresa Parodi, Hugo Varela, Coco Silly y Daniel Aráoz.
A PESAR DE LOS FANTASMAS DEL PASADO LA LUCHA SIGUE
Posted in MUSICA, POLITICA | Leave a Comment »
Malik es una de las nuevas figuras del jazz francés.
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
“El jazz debe estar abierto a todo”
Malik Mezzadri nació en Costa de Marfil y, según cuenta a Página/12, “mi madre me puso una flauta en las manos, una flauta dulce, de madera; mucho después vino la flauta travesera y los estudios en el Conservatorio de Marsella y, más tarde aún, la llegada a París y el jazz”. Enrolado en las corrientes más nuevas del jazz francés, donde la electrónica y lo étnico se mezclan con naturalidad en el jazz, junto a St. Germain, Julien Lourau o Francis Truffaz. “Pertenezco a una generación para la cual el jazz ya no es una música norteamericana. Cuando yo nací, ya existía un jazz francés que no tenía por qué preocuparse por su identidad”, explica.
En Buenos Aires para tocar esta noche, a las 21.30, en La Trastienda (Balcarce 460), Magic Malik –así lo llaman en Francia– llegó con el auspicio de la embajada de ese país, de Cultures France y la Alianza Francesa de Buenos Aires como parte del programa Géneration Musiques, destinado a la promoción y difusión de la nueva escena musical francesa. Y en esta ocasión se presentará junto a un invitado sorprendente, el charanguista Jaime Torres. En el grupo, que junto a Malik integran Denis Guivarch en saxo alto, Sarah Murcia en contrabajo, Jozef Demoulin en piano y Maxime Zampieri en batería, participarán además Minino Garay, un percusionista argentino radicado en Francia, Eddy Tomassi y Juan Martín Medina. “El jazz es un continente que admite muchas músicas”, define Malik. “Y en ese continente, la flauta implica algunas dificultades; no tiene un gran volumen y, de hecho, no hay muchos flautistas que puedan configurar una tradición de ese instrumento.”
Aun así, el músico reconoce entre sus fuentes a Roland Kirk, a Jeremy Steig y, también, al grupo Jethro Tull. “De todas maneras –dice– no es importante, o por lo menos ya no lo es, si hay una tradición de un instrumento en particular dentro del jazz o no la hay porque el lenguaje va y viene de instrumento a instrumento. Yo puedo sacar cosas de una frase de trompeta o de saxo. Nada lo impide. Lo más importante, en realidad, es la manera de improvisar de cada uno, más allá de qué instrumento toque.” En cuanto a su decisión de tocar música de tradición popular, Malik recuerda: “El medio de la música clásica estaba muy lejos de la cultura donde yo crecí. Allí, los ritmos, el baile, eran muy fuertes. Y eso no se encuentra en la música clásica. Así que, de Marsella me fui a París a conocer cosas. Y allí empecé a tocar con unos y con otros, y a hacer distintas clases de música”. Los músicos con los que Malik se mezcló en esos años fueron Lurau, los integrantes de Human Spirit y de Goove Gang. En 1999, luego de una gira por el Caribe, Centroamérica, el norte de Europa y Africa, Malik sacó su primer cd, 69-96. Sus álbumes siguientes fueron 00-237, 13 XP Song’s Book y XP 2, que fue reconocido por la crítica especializada francesa como uno de los más significativos del momento.
Malik cree que, por su apertura, el jazz es la música del futuro. O, en todo caso, que “es una música con futuro y que ese futuro exista o no, a diferencia de otras músicas, está en manos de los músicos y no del mercado. El jazz está abierto a todas las músicas y es capaz de albergarlas a todas. Habrá que ver si los músicos somos capaces de escuchar todo lo que suena a nuestro alrededor y podemos convertirnos en la caja de resonancia del mundo. Hay, actualmente, muchas cosas interesantes que permiten tener esperanzas, por ejemplo un grupo belga que se llama Octurn. Aunque haya músicos de jazz que no escuchan nada que no sea jazz, ni house, ni ambient, ni músicas repetitivas, hay otros que sí. Y hay mucho sonando y está todo a disposición. Creo que, incluso, ya no es necesario escuchar jazz para hacer jazz”. El concierto de esta noche, por otra parte, es la culminación de una residencia de creación realizada durante toda la semana por los miembros del grupo de Malik y sus invitados. “Esa es la magia del jazz. Su capacidad para mezclarse. Es el hecho de que podamos tocar con Jaime Torres, por ejemplo. Y eso sucede porque las raíces de esta música no son rectas ni rígidas; van hacia los costados, buscan otras raíces. Están los que dicen que el jazz se acabó cuando Charlie Parker empezó a hacer be-bop. Y no fue así. Por eso, esto que hacemos puede seguir siendo llamado de esa manera.”
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Fito con Guinzburg
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Fito Páez será el protagonista de un especial titulado La entrevista informal que hoy a partir de las 21 conducirá Jorge Guinzburg por Canal 13. El periodista que comanda Mañanas informales recorrerá la vida y obra del músico rosarino. Después del mano a mano que llegará hasta el presente artístico de Páez, quien acaba de publicar su nuevo álbum El mundo cabe en una canción, el músico ejecutará algunos de sus clásicos y estrenará un tema inédito que compuso para su segundo largometraje.
Posted in MUSICA, TV | Leave a Comment »
Shakira volvió a lucir su talento y obtuvo cuatro premios en México
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La cantante recibió en la ciudad de Puebla los galardones Oye! y un premio social por “Día de enero”. Alejandra Guzmán obtuvo una distinción, pero Julieta Venegas se fue con las manos vacías.
PUEBLA, México .- Shakira volvió a lucirse, y esta vez no tuvo que contonear caderas. La estrella colombiana arrasó con los cuatro premios Oye! a los que estaba nominada, y se llevó además el denominado Premio Social por “revolucionar conceptos” y escribir canciones con significado, dijo el jurado, en referencia a “Día de enero”.
La artista obtuvo dos galardones a la mejor canción del año, por “Las caderas no mienten” y por su versión en inglés, “Hip’s don’t lie”, cuyo videoclip se llevó el premio al mejor video del año, mientras que “Oral Fixation Volume 2” obtuvo el premio al mejor álbum del año en inglés.
“Produce una gran emoción saber que el trabajo de tantos años es recompensado, que no estás sola; sobre todo eso, no me siento sola”, declaró Shakira en un aparte con la prensa. “Siento que tengo un grupo de gente que me acompaña, que me entiende a través de mis canciones, que me escucha; y que además me acompaña en este proceso artístico, mi proceso personal como artista, que es un proceso de muchos años”, agregó.
La intérprete recordó que la primera vez que fue a México tenía 18 años y aseguró que con cada visita refuerza su nexo con el público, en especial luego de haber ofrecido cuatro de los ocho conciertos programados en la capital.
Durante la ceremonia de los premios Oye!, que por quinto año consecutivo entrega la Academia Nacional de la Música en México, Shakira estuvo sentada al lado de Alejandro Fernández, con quien -dijo- le gustaría grabar un dueto. “¡Uy, me encantaría! Alejandro es una gran voz, es una de las más grandes voces de nuestra Hispanoamérica, y además es un buen amigo, así que sería ideal; vamos a ver”, apuntó.
Fernández, quien ganó los premios al solista masculino de pop en español, al álbum del año en la categoría general, por “México-Madrid en directo y sin escalas”, y un reconocimiento especial por las altas ventas de sus discos, se expresó en términos similares sobre la cantante, pero no dio detalles sobre cuándo podría ocurrir una grabación conjunta.
La contracara fue lo que le ocurrió a Julieta Venegas, que acaba de concluir una gira por España: tenía cuatro nominaciones pero se fue a casa con las manos vacías.
Alejandra Guzmán, con la misma cantidad de posibilidades, se llevó uno de los premios: el de mejor solista femenina en el género pop en español. La rockera mexicana además brilló abriendo el espectáculo con una interpretación de “La plaga”; empezó a cantar fuera del recinto de la ceremonia; entró por el pasillo central y subió al escenario derrochando una energía contagiosa.
La sorpresa de la noche llegó de la mano de K-Paz de la Sierra, que ganó tres premios: álbum del año por “Más capaces que nunca”, canción del año por “Mi credo” y mejor grupo banda duranguense. La banda el Recodo también se fue con las manos vacías, mientras que Alicia Villarreal se alzó con la distinción en la categoría de mejor “solista o grupo ranchero”.
El premio La Musa a la trayectoria artística fue para el cantautor, arreglista y productor Marco Antonio Solís, quien se dio a conocer en los años 70 con su hermano Joel con el dúo “Los Hermanitos Solís” y desde entonces ha recibido múltiples discos de oro y de platino por sus ventas masivas. Shaila Dúrcal, hija de Rocío Dúrcal, ofreció un homenaje musical a su madre y no pudo contener las lágrimas.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Selección, recuperación y reciclado de residuos son la alternativa a basurales
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La separación selectiva de residuos, su recuperación y el reciclado de materiales orgánicos y plásticos constituyen la mejor alternativa a la acumulación de desperdicios en basurales a cielo abierto o rellenos sanitarios, aseguraron especialistas y organizaciones del medio ambiente.
Los organismos apuntan a «disminuir» los índices de residuos domiciliarios, lo que puede ayudar a evitar la apertura de nuevos basurales clandestinos y el colapso de los oficiales, mientras aseguran que medidas en este sentido «harán disminuir los costos».
El programa Basura Cero, que promueve Greenpeace a nivel mundial, es aceptado por organizaciones ecologistas de la Capital y el interior, aunque supone una fuerte campaña de educación de la gente, que debería separar en su hogar los residuos que produce.
Otra alternativa a la separación de residuos es la apertura de plantas de selección, lo que puede generar puestos de trabajo a personas sin capacitación para que dividan la basura en orgánica, plásticos, cartones y vidrios, que serán luego recuperados.
Plantas de este tipo fueron inauguradas en Capital y localidades del interior, como la bonaerense Trenque Lauquen, aunque suponen altos costos.
El programa Basura Cero, aprobado en la ciudad en 2005, implica medidas a cargo de las empresas, entre ellas el cambio de la fabricación de botellas y envases descartables por retornables.
Las compañías deberán además «hacerse cargo directamente de la gestión de los residuos derivados de sus productos, o participar en un sistema organizado de gestión de dichos residuos o contribuir económicamente a los sistemas públicos».
Al gobierno, en tanto, corresponde promover la «reducción de la generación de basura y la utilización de productos más duraderos o reutilizables, la separación y el reciclaje de productos susceptibles de serlo, y la separación y el compostaje y/o biodigestión de residuos orgánicos», sostiene el proyecto.
Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »
Alarma por 3.000 basurales a cielo abierto en el pais
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
En Argentina existen más de 3 mil basurales a cielo abierto, la mayoría clandestinos y ubicados en zonas empobrecidas, lo cual provocó alarma en organizaciones no oficiales y gubernamentales, que advirtieron los daños que producen a la salud y el medio ambiente.
El gobierno nacional, en el marco del proyecto para sanear la cuenca Matanza Riachuelo, reconoció que en el sur del conurbano existen al menos 105 basurales a cielo abierto, aunque otros informes advierten que en la provincia existen más de 1.500.
Un reciente documento de la agencia ambiental del gobierno de Córdoba afirmó que en la provincia están asentados 700 basurales en zonas suburbanas y rurales, y alentó un proyecto de ley para erradicarlos.
El programa Córdoba Limpia, creado tras una duro diagnóstico sobre la realidad local en materia de residuos sólidos urbanos, realizó un informe sobre las consecuencias en la salud y el ambiente que provoca la presencia de basurales, y consideró que se trata del problema «más importante a nivel local» en tema de contaminación.
La agencia cordobesa, así como sus pares de otras provincias, relacionan los basurales con la pobreza, al afirmar que son consecuencia de «la no recolección de residuos» y la «falta de fondos» para establecer «rellenos sanitarios», donde se clasifica la basura y se controla la polución que produce.
Entre los riesgos se menciona la contaminación de napas, arroyos y embalses, suelo, aire con olores nauseabundos y quema de residuos, y se afirma que «son focos de incendios forestales».
El documento oficial asegura que los basurales a cielo abierto «albergan animales de consumo que se alimentan de residuos, representan focos infecciosos por proliferación de vectores de enfermedades y promueven el «cirujeo» de residuos en condiciones sanitarias de alto riesgo.
Organizaciones no gubernamentales instaron a los municipios a errradicar este tipo de vertederos de basura y promover un sistema de «relleno» para el control de filtraciones en las napas, y promueven la separación de residuos peligrosos, siempre en terrenos preparados para albergar los desechos.
Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »
Advierten colapso en sistemas de depósito y tratamiento de residuos sólidos urbanos
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Organizaciones defensoras del medio ambiente, vecinos y funcionarios municipales denunciaron un «colapso» en el sistema de depósito y tratamiento de residuos sólidos urbanos en todo el país, y advirtieron los «riesgos sanitarios» que surgirán si no se implementan alternativas.
Greenpeace, vecinos autoconvocados bonaerenses y de Misiones, así como intendentes y funcionarios municipales de comunas del interior, confirmaron esta semana la crisis por el colapso de basurales a cielo abierto y de rellenos sanitarios, mientras exigieron una «urgente» política oficial nacional.
Las organizaciones advirtieron que «el problema principal lo tiene el CEAMSE», la empresa oficial encargada del tratamiento de residuos en Capital y 24 municipios del conurbano, cuya sede de Ensenada «desbordó y contamina las napas», mientras «se trata mal la basura» en el parque de Camino del Buen Ayre.
Vecinos del sur del conurbano agrupados en la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) bloquearon esta semana el basural de Ensenada amparados en una resolución de la Justicia, que fijó como último plazo el 30 de septiembre plazo para deshabilitar el predio.
«CEAMSE violó el fallo e ingresa basura de Florencio Varela, Berazategui, Brandsen y Magdalena», denunció RENACE, y explicó que es «desesperante» para pobladores, ya que «sufren efectos de la contaminación de aire, suelo y agua».
La Coordinadora Ecológica del Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) informó que deben ingresar a sus predios unas 13 toneladas de basura diarias, 4.500 millones anuales, que suponen cerca de 40 por ciento de los residuos domiciliarios que produce el país.
Por el colapso de los rellenos sanitarios, la compañía buscó en los últimos diez años derivar los residuos a ciudades del interior menos pobladas, lo que supone una incremento en los costos de transporte, en especial por el cierre de su principal basural en Villa Domínico.
Así intentó negociar con intendentes de Carmen de Areco y Olavarría, entre otra docena de comunas, cuyos habitantes se negaron a recibir los residuos, ante el llenado de los basurales actuales, muchos de los cuales «no» respetan normas mundiales de tratamiento, agregó la red.
La secretaría de Medio Ambiente reconoció a DyN que en el sur del conurbano existen 105 basurales clandestinos a cielo abierto, ubicados en cercanías de villas de emergencia y en otras «zonas donde no hay servicio de recolección».
En Misiones, en tanto, una polémica se abrió recientemente por el destino de los residuos producidos en Posadas, y generó fuertes discusiones entre la gobernación y pobladores de los pueblos Piray, Garuhape y Caraguatay, donde intentaron derivar la basura.
Oscar Geisler, referente de los pobladores, explicó que el conflicto se generó cuando la gobernación lanzó el «Plan de Eliminación de Residuos Sólidos y Patológicos», e intentó llevar más de cien mil toneladas anuales de residuos a localidades de menos de mil habitantes.
Un texto de Geisler alerta que los basurales «no» brindan adecuado tratamiento a la basura, por lo que puede contaminar las napas subterráneas por filtraciones, además del aire, la atmósfera y efectos en la salud de vecinos.
El informe asegura que existen casos similares en distritos de todo el país.
Greenpeace fomenta la propuesta Basura Cero, entendida como un «principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos urbanos», con plazos y metas concretas, en sintonía con programas empleados en países de la Unión Europea.
El plan, sancionado por la Legislatura porteña en 2005, es implementado por la comuna, y prevé la separación selectiva de residuos en los hogares, recuperación y reciclado.
De cumplirse las metas, en 2010 habrá 30 por ciento menos de residuos, 50 por ciento en 2012 y 75 en 2017, sostiene un informe de Greenpeace, mientras otras organizaciones advirtieron que son necesarias medidas «urgentes» para la promoción del plan, que requiere «mucha conciencia ciudadana».
Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »
Villa Gesell, «la ciudad que se recomienda de amigo a amigo»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Mar de las Pampas no pudo surgir de otro centro veraniego que Villa Gesell, cuyo eslogan de promoción es «la ciudad que se recomienda de amigo a amigo».La ciudad y cabecera de partido fue creada en 1931 por Carlos Gesell y guarda el espíritu pionero de su creador, un fabricante de muebles para niños, que luego creó una cadena comercial dedicada exclusivamente a indumentaria y accesorios infantiles.
Finalmente puso toda su energía en levantar en una zona de dunas vivas uno de los centros veraniegos más concurridos de la Costa Atlántica.
Villa Gesell está a unos 400 kilómetros de Buenos Aires y cuenta con una variada oferta para la temporada, como actividades recreativas en la playa, gastronomía, pesca y un masivo recital de rock que este año también contará con participaciones de primer nivel.
Para llegar al partido -que cuenta con Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas- puede optarse por ómnibus desde Retiro; por tren, desde Constitución, con combinación en bus; en auto, por Autovía 2 y luego ruta provincial 11.
Posted in TURISMO | Leave a Comment »
Francia: solución a deuda argentina «es un aporte a la confianza»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El portavoz del Gobierno francés, Jean-Francois Copé, aseguró que la promesa de Argentina de refinanciar su deuda de unos 6.000 millones de dólares con el Club de París «es un aporte importantísimo a la confianza recíproca»
«Es una muy buena señal, no sólo en el plano financiero sino en el político y en el psicológico», señaló el también ministro delegado para Asuntos Presupuestarios y la Reforma del Estado, en entrevistas publicadas hoy por los diarios argentinos «Clarín» y «La Nación»
Copé realizó estas declaraciones luego de reunirse con el presidente argentino, Néstor Kirchner, con la ministra de Economía de la Nación, Felisa Miceli, y con el vicecanciller de este país, Roberto García Moritán, durante su visita a Buenos Aires finalizada ayer, viernes
El alto funcionario afirmó que el propio Kirchner expresó «la intención» de regularizar los pagos de la millonaria deuda con el Club de París (del que forma parte Francia), en mora desde la severa crisis económica que estalló en la nación sudamericana a finales del 2001
«Con el presidente Kirchner hablamos de todo, de manera franca, directa y amistosa», enfatizó
Fuentes oficiales señalaron a Efe que el Gobierno argentino creará un equipo de trabajo con vistas a presentar una propuesta de refinanciación entre diciembre y comienzos del 2007 y llegar a un acuerdo con el instituto financiero, que está formado por los gobiernos de 19 países
«Las negociaciones no han empezado todavía, pero demostrar voluntad es una señal muy fuerte para la comunidad internacional y para el Club de París. Encontrar una solución también es importante porque hoy está bloqueado el diálogo con el Club de París», dijo Copé
Además, el portavoz del Gobierno francés consideró que el hecho de alcanzar una solución con el instituto financiero «va a permitir a los países miembros garantizar inversiones»
El jueves, Copé entregó personalmente una carta en la que el presidente francés, Jacques Chirac, expresó a Kirchner que Francia desea «avanzar hacia el futuro» con Argentina
Luego de la reunión con el mandatario argentino, el funcionario galo dijo en rueda de prensa que también pidió una «salida equitativa» del grupo empresarial francés Suez de este país
En marzo pasado, Suez decidió dejar la concesión de servicios de aguas en varios puntos de Argentina en medio de acusaciones de incumplimientos en los contratos por parte del Gobierno argentino
«Es una piedrita en el zapato», manifestó Copé en las entrevistas publicadas hoy, al referirse a las consecuencias que provocó la salida de Suez en la relación entre ambos países
«Tener una piedrita en el zapato es doloroso, pero no impide que sigamos caminando», definió el ministro francés
Durante su estadía, Copé también mantuvo una reunión protocolaria con el presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, y se entrevistó con directivos de la Cámara de Comercio Franco-Argentina, con lo que concluyó una visita oficial de dos días a este país
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
CUENTA CON MEDIA SANCION DEL SENADO, PERO GENERA RESISTENCIAS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El Gobierno desactiva el proyecto para indemnizar a los exiliados
El oficialismo resolvió no apoyarlo en Diputados. Y perderá estado parlamentario.
Después de calcular costos políticos y económicos, el kirchnerismo desactivará la polémica propuesta de indemnizar a los exiliados de la última dictadura. El proyecto solo necesitaría el voto de los diputados para ser ley. Pero el mayoritario bloque oficialista no piensa respaldarlo y perdería estado parlamentario el 30 de noviembre, al finalizar las sesiones ordinarias.
Altas fuentes kirchneristas le aseguraron a Clarín que la iniciativa —aprobada por el Senado en marzo de 2005— va camino de volver a fojas cero por la resistencia de la ministra de Economía, Felisa Miceli, y las diferencias entre sus legisladores sobre la razonabilidad de otorgar una reparación monetaria a los que se fue ron y no a los que soportaron el régimen militar en el país. «¿Qué hacemos con los que durante el gobierno militar se quedaron guardados en un garage?», graficó un influyente diputado K.
Además, entre los fundamentos del oficialismo se coló por primera vez el temor a quedar arrinconado por los argumentos de la oposición. «El pago a los exiliados no cae bien en la sociedad y si abrimos el debate corremos el riesgo de que el ARI y el radicalismo saquen provecho en vísperas de un año electoral», confesó otro kirchnerista de peso.
Miceli le ratificó a varias diputadas K su negativa a endeudar al país por esa indemnización. Se basó en un aspecto técnico: la cantidad indefinida de beneficiarios y del monto a desembolsar. Se estima que se necesitarían entre 2.000 y 3.000 millones de pesos en bonos del Tesoro.
El proyecto contempla un beneficio de 107 pesos por día de exilio entre el 6 de noviembre de 1974 (cuando el gobierno de Isabel Perón decretó el estado de sitio) y el 10 de diciembre de 1983. Igual a lo percibido por los presos políticos. Calificarían para el beneficio sumarían entre siete y diez mil personas, para lo cual deberían ser reconocidas como refugiadas en otro país.
La Comisión de Derechos Humanos, encabezada por Remo Carlotto, aprobó el dictamen con el voto kirchnerista. Pero el proyecto quedó cajoneado en la de Presupuesto. Pesaron las contradicciones que sembró en el oficialismo la argumentación de las opositoras Marcela Rodríguez, del ARI, y Alicia Tate, de la UCR, al proponer una alternativa: que la Justicia evalúe los perjuicios materiales en cada caso.
Con todo, la Corte Suprema ya dictó cinco fallos que equiparan el exilio forzado con el encarcelamiento ilegal. Es la bandera que enarbola la Comisión de ex Exiliados de la República Argentina para reclamar una ley general.
«El Estado debe reparar a los que nos fuimos para salvar la vida, porque no nos dio la debida protección, y dictar otra ley para el exilio interior», le dijeron a Clarín Susana Gabbanelli y Miguel Schclarek, de la comisión.
Como telón de fondo del tironeo sobrevuela una discusión que los legisladores solo se atreven a dar en voz baja: de aprobarse, el beneficio alcanzaría a los comandantes de Montoneros y el ERP, organizaciones guerrilleras que realizaron acciones armada aún antes del golpe de 1976, en pleno gobierno peronista.
Por ahora, los exiliados no parecen formar parte de la activa política de derechos humanos del presidente Néstor Kirchner
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
CARRIO EN SUDÁFRICA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
ENCUENTRO. Quiroz, Estenssoro y Carrió junto a la canciller de Sudáfrica
Con la figura de Nelson Mandela y sus principios de verdad y justicia como excusa, Elisa Carrió está de gira en Sudáfrica. Se reunió con parlamentarios del Congreso Nacional Africano y dijo que «Argentina tiene una legislación más avanzada, pero le falta la actitud de grandeza y de generosidad de Mandela, que no es de ruptura ni de división de la sociedad».
La líder del ARI se encuentra en Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica, con la diputada Elsa Quiroz y la legisladora María Eugenia Estenssoro. Junto a ellas fue recibida en la residencia presidencial por la ministra de Relaciones Exteriores, Nkozasana Dlamini Zuma, una histórica militante de la lucha por la liberación. También participaron de un seminario junto a organismos de derechos humanos y a la ministra de Educación.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Es necesario terminar con la hipocresía del doble discurso»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El diputado porteño Pablo Failde (ARI) autor de los proyectos para la creación de la Fiscalía especializada para actuar en los delitos relacionados a los deportes y del cuerpo policial entrenado para intervenir en las canchas, criticó las declaraciones de Grondona a propósito de la responsabilidad de la Justicia en la solución de la violencia en el fútbol.
«Grondona evade su responsabilidad para resolver la violencia en las canchas que cada vez es más grave, escudándose en la inacción de la Justicia y ocultando así la complicidad de varios dirigentes con los barras bravas».
«Las leyes existen y la justicia actuará en la medida que los dirigentes del fútbol hagan las denuncias correspondientes y se cumplan con las herramientas legales, pero es necesario terminar con la hipocresía del doble discurso», enfatizó el legislador.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
El fallecimiento, Lino Enrique Palacio
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
A los 78 años, murió en la ciudad de Buenos Aires Lino Enrique Palacio, uno de los más grandes procesalistas de la Argentina. Doctor en Derecho, profesor universitario y académico, Palacio era miembro titular del Consejo de la Magistratura desde 2002, en representación de los abogados.
Era también miembro de número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, profesor extraordinario emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.
En su vasta trayectoria pública, fue secretario judicial, conjuez de la Suprema Corte de Buenos Aires y de la Corte Suprema de la Nación, subsecretario de Justicia y procurador del Tesoro de la Nación. Presidió en 1977 la comisión reformadora de la legislación procesal en lo civil y comercial.
Enseñó en la universidad con gran dedicación. Es recordado como un jurista brillante y como un hombre de extrema simpleza y bondad. «Las obras de Palacio tienen la calidad de los textos clásicos», dijo Augusto Morello, otro maestro del derecho procesal.
Hijo del recordado dibujante Lino Palacio y viudo de Laura Cárdenas Lynch, Palacio tenía cinco hijos, 21 nietos y dos bisnietos. Había cursado sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y la carrera de abogado y de doctor en Derecho en la UBA.
Fue un prolífico tratadista. Escribió más de 200 trabajos, entre ellos Derecho procesal civil , en 10 volúmenes.
Generaciones de abogados estudiaron con sus libros y su famoso manual de derecho procesal fue reeditado más de veinte veces. En 1986 y 1996 fue premio Konex en la categoría Humanidades y, en 2006, miembro del Gran Jurado de estos premios.
Lino Palacio falleció tras una larga enfermedad. Sus restos fueron inhumados en el Jardín de Paz.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Gallery Nights, también un factor de muy buenas ventas
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Sainz, con sus telas sobre inmigrantes, conquistó al público
Fue un Gallery Nights un poco atípico, con algunas galerías que cerraron sus puertas antes de hora, a pesar de la nutrida concurrencia y del público que caminaba por la calle Arroyo con ganas de tomar contacto con el arte.
En la Galería Holz, por ejemplo, no cabía un alfiler. Muchísima gente optó por congregarse allí para admirar la muestra de Gabriel Sainz, inaugurada justamente anoche. No fueron pocos lo que disfrutaron de una copa de champagne, al son de una guitarra virtuosa y de una soprano que entonó un repertorio de canciones populares españolas.
«Memoria adentro», se titula la muestra del joven artista autodidacto, que plasma las viscisitudes de los inmigrantes recién bajados de los barcos. La suya es una estética que habla de la melancolía por el terruño abandonado y de la incertidumbre que provoca el Nuevo Mundo.
La adhesión del público a esa temática y a su particular estilo pictórico, donde sobresale el trazo de un dibujante minucioso, fue abrumadora.
«Es la primera vez en la historia de esta galería que en una noche inaugural vendo once obras», comentó la galerista María Luisa Barril, exultante por la aceptación que anoche tuvo su artista.
A medida que los puntos rojos se iban sumando, el público cercaba al artista y lo instaba a que hablara de sus creaciones y revelara sus secretos.
Ya en la vereda, rodeado de gente, Sainz contó: «Las escenas de mis cuadros son producto de todas las historias de inmigración que he escuchado, incluida la de mi padre andaluz, Paco, aunque me documenté con libros y fotografías para poder plasmar la estética de la época».
Unos metros más allá, la galería Renoir también desbordaba de gente. Los barcos de Eugenio Daneri, junto a las escenas portuarias de Quinquela y a un explosivo paisaje sureño, firmado por Castagnino, arrancaron comentarios admirados de un turista norteamericano que, gracias a esos óleos, tomó la impostergable determinación de conocer el barrio de La Boca.
«No sabía que la Argentina tenía una tradición tan rica en pintura», dijo Matthew Gordon, un neoyorquino que visita Buenos Aires por primera vez, cuando una estudiante de Bellas Artes se ofreció a darle un breve pero intenso repaso por las vanguardias rioplatenses.
En la galería VIP, las vistas venecianas, junto con diversas escenas capturadas en el Gran Canal y el puente Rialto, del artista Lucas Rocino, también suscitaron comentarios elogiosos por parte un publico que, esta vez, se quedó con ganas de ver más.
Posiblemente, esta noche siga la ronda que propone La Noche de los Museos, que cierra una intensa semana dedicada al arte.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Tema de debate del 34° Congreso Argentino de Pediatría
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
«La vivencia del aburrimiento es importante»
Lo afirma la licenciada Inés Moreno, que advierte que hoy los chicos no disponen de tiempo libre
CORDOBA.- Cada vez más familias comparten una característica forma de organizar el tiempo libre de sus hijos: padres que llenan de actividades las horas de sus hijos, los mandan a colegios de doble escolaridad, luego asisten a clases de inglés o a otras actividades. En ese contexto, los chicos no tienen tiempo siquiera para aburrirse.
¿Cómo crece un chico sin poder saborear el aburrimiento?, se pregunta Inés Moreno, licenciada en ciencias de la educación que participa del 34º Congreso Argentino de Pediatría, que se realiza esta semana en la ciudad de Córdoba, y donde se debate sobre el tiempo libre y el juego como indicadores de salud.
«La vivencia del aburrimiento es importante -agrega Moreno-. El trabajo al respecto consiste en rescatar, desde el aburrimiento, un proyecto de acción. Cada vez la vida está más agendada, y de repente las personas se encuentran solas y no saben qué hacer. Cuando no tienen algo estructurado, caen en adicciones, buscando un «chupete» que los organice: una persona, una actividad, un objeto».
Hace 29 años, la licenciada Moreno fundó en Buenos Aires una institución que lleva su nombre, donde promueve que profesionales de la medicina, la arquitectura y la psicología se formen como especialistas en juego, creatividad y uso del tiempo.
Moreno participó en el congreso de una mesa redonda «El tiempo libre: ¿hay que ocuparlo?», coordinada por los doctores Abel Monk y Mario Galetto. Uno de los temas abordados en ese espacio fue la problemática «Agenda completa v. Agenda abierta».
Al respecto, Moreno opina que «el aburrimiento es una sobreadaptación a la sociedad en que vivimos. Se consume el juego tanto como se puede consumir una gaseosa. De lo que se trata, en cambio, es de reforzar en los adultos y en los niños que todo requiere de un tiempo. El juego sano es aquel que apunta al propio desarrollo pleno de las personas. La salud también pasa por incluir estos parámetros».
A jugar
Si habitualmente la consulta pediátrica incluía una pregunta sobre si el niño juega, la propuesta sería saber también a qué juega, con quiénes juega, de qué manera juega, propone Moreno. «Hoy el juego no es inocente. Si un chico está frente a una computadora seis horas, estamos en presencia de factores adictivos. La ludopatía forma parte de la comprensión del juego.»
Además, Moreno introduce otra inquietud: «Regalarle a un niño juguetes sumamente estructurados le hace perder su capacidad de fantasía, de imaginación. Es más importante que en la casa haya palos de escobas, sábanas, y sobre eso puedan aparecer un caballo, una pista, una choza, que la esencia vuelva al niño y que no se le presente todo dado», dice.
Y agrega: «La pediatría, en primer lugar, tiene que comprender que dentro de las definiciones de salud no están sólo las enfermedades, sino el desarrollo pleno. Y cuando un piensa en el desarrollo pleno, puede pensar cómo ayudar a una mamá en la crianza para poder orientarla correctamente. La única solución no es que los chicos hagan deportes. No siempre es lo mejor y no es recomendable para todos los niños. Hay niños que necesitan una mirada más introspectiva, hay chicos que buscan más la interacción con otros. No hay una receta, debe haber una comprensión de la persona y en función de eso habrá una orientación».
Por si no estuviera claro, su coordinadora manifiesta el objetivo de la institución: «Mi tarea consiste en concientizar en que cada persona pueda vivir a pleno su vida, que pueda encontrar multirecursos para poder tener proyectos, organizarse, expresarse. A veces las personas viven abrumadas por su trabajo. Yo propongo cuestionarse: cuando el trabajo no llene nuestra vida, ¿qué vamos a hacer con ella?»
Posted in SALUD | Leave a Comment »
EL CONFESIONARIO: ALEJANDRO AWADA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
«Yo jugaba mucho en soledad»
El fútbol, la fantasía y los sueños que no pudieron ser matizaron la infancia del hombre que un día quiso recuperar, en parte, el espíritu lúdico de su niñez. Y comenzó a moldear al versátil actor que es hoy.
Sostiene que con la camiseta no se juega, pero con los sueños tampoco. Sabe que la lealtad no se mancha porque el fanatismo haya hecho migas con la razón en sus tiempos de purrete. En tiempos en los que se ufanaba —como ahora— de ser hincha de Boca, pero se desvivía por la magia del capitán Beto. Confiesa que verlo jugar a Norberto Alonso, ídolo histórico de River, le encendía la ilusión. Y tanto, que cuando iba al potrero intentaba torcer su destino para que su zurda gambeteara como la del 10. Era un niño derecho, en los dos sentidos, Alejandro Awada.
Actor consagrado, de máscara elástica y risa franca, el futbolista que siempre quiso ser lo distrajo, tal vez, de la ruta que finalmente la vida le tenía preparado al costado del camino por el que él un día comenzó a andar, con el espíritu lúdico primero, con el mandato familiar después, con un fugaz paso por la facultad de Ciencias Económicas, con horas milla invertidas en la empresa textil de sus padres, sin definición en la vocación: «Pero el día, ya con más de 20 años, en que me subí a un escenario y descubrí que ahí arriba podía jugar ‘aquel juego’, dije de acá no me bajo nunca más«.
El «aquel juego» de Awada lo encontraba solo, en el parque de su barrio, en Villa Ballester, con la imaginación afilada como única compañía. «Me inventaba un mundo y ése era mi mejor plan. Me armaba historias románticas, o fantásticas, en las que yo, por ejemplo, era un tipo de caballo y espada que iba a rescatar a la mujer bonita… que probablemente fuera la nena que más me gustaba del colegio. Yo jugaba mucho en soledad y era fascinante», recuerda ahora, envidiable memoria mediante, en una noche que tarda en entrar, aunque el reloj marque casi las ocho. La función de Días contados —en el Complejo La plaza— lo espera y él apuesta al tiempo detenido para volver, al menos desde el decir, a los años en los que «soñaba con brillar en el fútbol. Jugaba de 7 o de 11».
Eran tiempos en los que había wines…
Claro, los que jugaban pegados a la raya, abriendo la cancha para que la pelota circulara y el fútbol se luciera. Como lo lucía el Beto, un tipo brillante con los pies y la cabeza. Mirá, cuando yo tenía 13 años, armábamos un dos contra dos, poníamos dos pulóveres a un metro de distancia para los arcos y yo le decía a mi amigo antes de empezar: «Hoy vas a ver jugar a Alonso». Me creía que era él.
Y terminaba el partido y el Beto no aparecía, ¿no?
No, no había con qué. Pero había sido lindo creerlo. Convengamos que siempre tuve una imaginación importante.
Quizás se acurruque en esa frase el disparador que lo llevó a tomar clases con Julio Ordano. Recuerda que un día el maestro le dijo «no hagas que barrés. Barré». Su medio tono, su humildad en el modo y su rigurosa autoexigencia lo llevan a decir que «cada tanto sigo haciendo que». No busca el piropo. Pero le cabe. Sus más de 20 años de carrera, transitados entre el cine, el teatro y la TV dan cuenta de que sabe llevar la escoba. En las tablas y en la vida. Y, además, no es de los que esconden lo que barre.
A los 44 años, el inolvidable «loco lindo» de Verdad consecuencia le susurra al grabador, como quien sabe confiar un secreto: «Como dice Woody Allen, yo también siempre quise ser otro. Pero ahora estoy empezando a llevarme mejor, a aceptarme. Por primera vez en mucho tiempo, siento que me relajé». Atrás quedó el secuestro de su padre (en el 2001), entre otros malos momentos que articularon, en un sentido, su crecimiento. Hijo de Pomi y Abraham, comparte que una mañana de esta semana se descubrió despertando a su hija Naiara, de 13 años, «de una manera muy dulce. Con besos suavecitos. Y no sólo fue un momento maravilloso, sino que luego, como al pasar, ella me dijo papi, hacía un montón que no me despertaba así. Y eso no tiene precio para mí. El afecto es el que me sostiene a diario».
El Alfredo de Sos mi vida asegura que entre su infancia y la de Naiara hay una diferencia categórica: «La mía también fue muy feliz, pero demasiado sujeta a la opinión de los mayores. Tenía que ser buen alumno, limpito, correcto, responsable… Y a mí me encantaba ser travieso. Pero eso ayudó a ser el que soy ahora».
Admirador de Carlitos Chaplin y de Buster Keaton, confiesa que no lo vive como una frustración «pero hubiera sido lindo ser un gran comediante». Se sabe, hay quien hace gracias. Y hay quien sabe darlas.–
Posted in MUSICA, REPORTAJES, TV | 2 Comments »
«GREENPEACE TV» DEBUTO POR EL CANAL DE CABLE METRO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Pantalla verde
El programa trata distintos problemas ambientales en el país y en el mundo. Y es presentado por famosos.
JULIETA DIAZ. Una de las figuras que colaboran en la conducción de esta propuesta.
Conducido por diversas personalidades, con testimonios de activistas desde diferentes partes de la Argentina y del mundo, sin espacios comerciales y con la participación de los televidentes que pueden enviar sus propias imágenes, ya está en pantalla Greenpeace TV, un espacio ecologista que irá todos los lunes a las 18 por el canal de cable Metro.
La emisión de Greenpeace TV constituye la primera experiencia a nivel mundial de un programa semanal realizado íntegramente por una de las secciones —en este caso, la argentina— de la organización ambientalista internacional.
Cada episodio es conducido por una personalidad diferente. Hasta el momento, ya grabaron las presentaciones Julieta Díaz, Fernando Peña, los hermanos Weinbaum, Mex Urtizberea, Ursula Vargués, Juan Palomino, Jorge Lanata y Fabio Posca. Todos lo hicieron gratuitamente.
Las historias se cuentan a través de pequeñas producciones e imágenes tomadas por voluntarios de Greenpeace en diferentes partes de la Argentina y el mundo: así, el programa aborda una serie de temáticas que van desde la contaminación radiactiva en Irak después de la guerra, la lucha de los campesinos mexicanos por defender el maíz del monopolio de la industria biotecnológica, la esclavitud y la tala ilegal en el Congo; la situación de las víctimas de accidentes químicos y nucleares en países como Rusia o la India, o la crítica situación sanitaria de recolectores de residuos electrónicos en China.
También se tratan casos locales, como la deforestación en el norte del país, la crisis ambiental generada por la basura en los grandes centros urbanos, la situación de las papeleras en diferentes provincias, el derretimiento de los glaciares o las inundaciones producidas por el cambio climático tanto en el centro como en el sur de la Argentina o la contaminación de los ríos.
Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »
ENTREVISTA AL NIÑO JOSELE
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La corriente del Niño
Es una de las mejores guitarras del flamenco actual. Graba habitualmente con Calamaro. Acaba de sacar un CD en homenaje al pianista de jazz Bill Evans.
AGENDA. Josele gira con Paco de Lucií, trabaja con Javier Limón y hace planes con Calamaro. (Sony BMG)
Niño Josele es sinónimo de guitarra flamenca. Pero además el gitano, que es uno de los guitarristas más solicitados de su género, fue un poco más lejos y se le atrevió al jazz en su último CD, Paz, donde rinde homenaje al pianista Bill Evans.
Juan José Heredia Heredia nació en Almería en 1974 y como todos los de su raza, lleva bautizo flamenco y la música en la sangre, desde la cuna. Su familia tiene una larga tradición de tocaores, de los que el Niño tomó la posta y la mejoró. A esta altura, ya tocó con Tomatito, Diego el Cigala, Enrique Morente, Pepe de Lucía y su hermano Paco, el maestro y referente fundamental.
Pero además, fuera del flamenco, el Niño colaboró con Andrés Calamaro en Tinta roja, entre otros discos, y con otros músicos como Lenny Kravitz, Elton John o Joan Manuel Serrat. Paz es su tercer álbum solista en el que recrea once clásicos de Evans reinterpretados a su manera. «Ha sido el mayor atrevimiento en mi carrera. Fue un proyecto muy complejo en el que me metí un poco de inconsciente», dice por teléfono desde España.
A Bill Evans llegó por ingenuidad. «Yo estaba grabando uno de los temas de Lágrimas negras con el Cigala y Bebo Valdés y Bebo se puso a tocar en el piano Waltz for Debby. Además de emocionarme con la música, me conmovió la admiración de Bebo por Evans. Me quedé flipao«. A partir de ese momento, se puso a buscar, investigar y rastrear los sonidos de Evans. Los productores Javier Limón y Fernando Trueba, viejos conocidos suyos, vieron la veta y le ofrecieron grabar en el disco.
«A mí me parecía que lo que hacía estaba chapurreao pero a ellos les gustó. Al principio no sabía cómo meterle mano hasta que le encontré la vuelta. Y de pronto, salió. De eso me di cuenta un día cuando mi niño, de siete años, me dijo que la música que estaba tocando lo ponía triste. ¿Te imaginas un niño pequeño con lágrimas de emoción por la música que está escuchando?», dice Josele.
Habla con una espontaneidad desbordante, como si estuviera en el patio de su casa conversando con amigos. Y no para de contar anécdotas y reírse. Eso sí, asegura que no hay manera de dedicarse a la música si no es con trabajo, trabajo y más trabajo. «Es la pasión que uno le pone. Nunca hay que perder la pasión ni la ilusión por lo que haces. Nunca se termina de aprender. Pero eso es lo mejor, porque con cada uno que te encuentras, te enriqueces, como persona. Y eso después lo vas llevando al instrumento».
Al cruce de músicos de distintos palos ya está acostumbrado. Como hombre de la factoría Limón, tuvo oportunidad de intercambiar notas y experiencias con gente de todas partes y todos los géneros. «Es bonita esa comunicación y la música es el lenguaje universal. Con los músicos norteamericanos, que trabajaron conmigo en el disco, nos entendíamos por lenguaje de seña, o señales de humo. No sé, pero te entiendes. Sino, hay que hacer como mi abuela. Cuando se encontraba con alguien que hablaba otro idioma, ella le gritaba y así creía que la iban a entender», recuerda y larga la carcajada.
Dedicado a su gira europea junto a Paco de Lucía, también está preparando varias grabaciones. Aunque su pasión es la guitarra, el Niño ama la voz humana como forma de expresión. «Siempre me gustaron los instrumentos vivos; no las cosas enchufadas. Por eso me gusta la guitarra, que es de madera . Pero la voz me parece que es lo más bonito. Las melodías más bonitas son las que se pueden tararear. Y pienso así de la guitarra: que es como algo vivo que puede trasmitir cosas muy profundas».
3 discos clave
Lágrimas negras
Colaboró en este, el disco más exitoso producido por Javier Limón, que firmaron el cantaor Diego El Cigala y el pianista cubano Bebo Valdés. Se lució con su guitarra en una extraordinaria versión de «Corazón loco»
Tinta roja
Fue un músico clave en la incursión tanguera de Andrés Calamaro. Ya había tocado en «El cantante», pero se destapó con «Tinta roja» y sus singulares versiones de tangos clásicos como «Sur» y «Mano a mano».
Paz
El tercer disco solista del Niño está íntegramente dedicado a la obra de Bill Evans. El guitarrista debió adaptar a su instrumento el piano del genial jazzero. Son once temas y participan la cantante Estrella Morente y el trompetista Jerry González, entre otros.
Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »
ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE DE LA FIESP, PAULO SKAF
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Brasil: dura advertencia de los industriales al próximo gobierno
Le darán cien días para que cambie la política económica, baje las tasas de interés, mejore la paridad de la moneda e imponga una reforma laboral. «El próximo presidente debe dar prioridad absoluta al crecimiento».
FIRME. EL PRESIDENTE DE LOS INDUSTRIALES, PAULO SKAF. DIJO QUE AHORA QUE LA INFLACION ESTA CONTROLADA, SE DEBE CRECER.
Paulo Skaf lidera desde hace dos años la Federación de Industriales de San Pablo, donde se concentra el 40% del producto bruto brasileño y conviven los más ricos y poderosos empresarios del país.
Hoy, parte de la dirigencia de la entidad se inclina más por el candidato socialdemócrata Geraldo Alckmin que por Lula da Silva. Fue esa comprobación la que llevó al actual presidente a reflexionar con una dosis de amargura: «Lo que me entristece es no haber conquistado la preferencia de ese empresariado, que ganó plata con mi gobierno como nunca antes». Para Skaf y sus representados, el próximo presidente —a ser electo el 29 de octubre— tendrá que producir cambios ya en los primeros 100 días de gobierno. «Deberá encarar otra política económica y monetaria». En palabras del jefe de la FIESP, al nuevo gobernante lo debe guiar una «obsesión»: conseguir que Brasil crezca por encima de la media mundial (5%).
«Si pasados algunos meses sentimos que el nuevo presidente no va en la dirección buena, entonces vamos a presionar de todas las formas posibles y reaccionar con mucha fuerza».
—¿Como ve el empresariado el proceso electoral?
—El 1ø de octubre hubo un show de ciudadanía; una gran movilización, hasta emocionante. Ahora, con la segunda vuelta, la sociedad está todavía más involucrada. Eso va a dar una oportunidad de analizar y debatir más.
— ¿Qué reclaman del próximo gobierno?
—El próximo presidente tiene que dar prioridad absoluta al crecimiento de Brasil. En 2006 iremos a crecer 2,5 a 3%, en cuanto la media mundial será de 5%; la de los países emergentes será de 7%. Y Argentina y Uruguay van a crecer más de 7%. El año pasado crecimos solo 2,3%. Hace dos décadas que arrastramos esa realidad. Y ahora que tenemos la inflación bajo control, por lo que dejó de ser un problema, tenemos que tener como nueva prioridad el crecimiento.
—¿Cómo empujar el crecimiento?
—Con reformas estructurales indispensables: la tributaria, la laboral, la sindical y la política. Hay que tener obsesión por desburocratizar, eliminar los desperdicios públicos, reducir los gastos públicos, achicar el Estado, reducir la carga tributaria. El Estado debe aumentar la inversión pública que fue apenas de 0,3% (del PBI). Y debe alentar la inversión privada que sufrió una caída, porque esta política económica de intereses elevados, orientada exclusivamente al combate a la inflación, desalienta las inversiones. Brasil precisa una revolución democrática. Esto significa: hacer las reformas y simplificar la vida de quien quiere producir.
—¿Piensa que un próximo gobierno debe devaluar el real?
—Un próximo gobierno tiene que hacer otra política económica, otra política monetaria. Una de las cosas que presionaron el cambio (la apreciación del real) fueron los altos niveles de tasa de interés, que además de llevarse miles de millones de reales de los cofres públicos para el pago de la deuda pública, fue un atractivo para recursos internacionales. Dentro del sistema de cambio flotante, cuando aumenta la oferta de dólares entonces presiona el cambio para abajo. Sin duda, la altas tasas son nocivas para la economía: el año pasado el Estado pagó 160.000 millones de reales (casi 75.000 millones de dólares) en intereses de la deuda interna. Todos los ministerios juntos no alcanzaron a gastar esa cifra. Y además es un instrumento que desploma el cambio. Si la política monetaria fuera diferente tendríamos un nivel cambiario por encima del que existe hoy. Este tipo de cambio le quita competitividad a nuestros productos, tanto a la hora de exportar como de competir con los asiáticos.
—¿Cree que Lula prestaría oídos a ese reclamo del empresariado?
-Nosotros hemos conversado con todos los candidatos antes del primer turno. Y volveremos a conversar con los dos candidatos. Entiendo que hay una conciencia de que Brasil tiene un problema que es la falta de crecimiento. Y que para que el país crezca hay que tener ese objetivo como prioridad. No podemos tener las mismas prioridades, ni los mismos focos que tuvimos estos últimos 20 años, donde la preocupación era la inflación. Cada vez que tenemos una mínima señal de una recuperación de la demanda, rápidamente se adopta una política monetaria totalmente agresiva para ahogar ese repunte. Sabemos bien que la demanda estimula la inversión. Y demanda con inversión genera crecimiento. Tiene que haber un cambio: el presidente de la República tiene que tener la decisión de darle prioridad al crecimiento.
—La de Lula fue una política económica conservadora. ¿Si fuera Geraldo Alckmin el elegido, por qué tendría que cambiarla?
—No tengo dudas que sea Lula o sea Alckmin el elegido, cualquiera de los dos van a introducir cambios. Nuestra preocupación es que introduzcan cambios suficientes, que no se queden cortos.
—Si bajan rápido las tasas de interés, ¿no podría haber un golpe de mercado?
—No. Eso es un fantasma. No estamos proponiendo desestabilización financiera. Lo que estamos diciendo es que hay que hacer las reformas necesarias en los primeros meses para que sea posible el crecimiento. Esto es, debemos reducir el tamaño del Estado, eliminar desperdicios y reducir la carga tributaria. El tiempo se agotó: fueron 20 años de falta de crecimiento, de aumento del gasto público. Llegamos al límite: Brasil no acepta más continuar unos años en ese mismo estado de cosas. La sociedad está saturada de esta situación.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Esta noche, 76 museos abren gratis para una fiesta de la cultura
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
ARTE EN LAS CALLES : DESDE LAS 19 HASTA LAS 2 DE LA MADRUGADA, LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Hay 300 actividades, con muestras y música. Esperan más de 100 mil personas.
A trasnochar entre obras de arte y actividades culturales. Esa es la consigna que hoy, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, propone el Ministerio de Cultura porteño para recorrer algunos de los 76 espacios de arte en el marco de La Noche de los Museos. En esta tercera edición, se suman, además de pinturas y esculturas, recitales y espectáculos multimedia para disfrutar gratis hasta las primeras horas del domingo.
La singular convocatoria que el año pasado reunió a 120 mil personas en 53 salas ahora va por más: conciertos, narraciones, documentales e intervenciones de lo más variadas podrán disfrutarse a la luz de la luna. Esta iniciativa nació en Berlín en 1977 para acercar las colecciones de los mu seos a la gente. Y luego se implementó en más de 100 países.
Como en otras ocasiones, viajar de sala en sala también será gratis: habrá minibuses y pases sin cargo (se retiran en los mismos museos) para los colectivos 29, 64, 124 y 130. Este año habrá 10 circuitos de museos para recorrer (el doble que en 2005), y se eligieron esos colectivos porque son los que los comunican. Habrá actividades en La Boca, San Telmo y Plaza de Mayo, Puerto Madero y Congreso, Retiro y Recoleta, San Nicolás, Palermo, Almagro y Parque Centenario, Barrio Norte y Abasto, Belgrano y Saavedra y Urquiza (ver infografía).
El cierre será a pura música. A las 21.30, en el escenario que se montará frente al Centro de Museos de Buenos Aires (Av. de los Italianos 851), en Puerto Madero, actuará Fernando Kabusacki & la National Film Chamber Orchestra. A las 23, la proyección de fotos con DJ en vivo. A las 0 subirá la murga uruguaya Curtidores de hongos, a la 1 Me darás mil hijos y a las 2 el gran final con Mimi Maura. Después seguirá la fiesta, con los DJ Gustavo Lamas y Dany Nijensohn. La programación completa, en: www.lanochedelosmuseos.com.ar.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Las opiniones de quienes lo conocieron y quisieron
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
LUPPI. «Era un hombre de empuje jóven».
Federico Luppi
«Aunque estaba enfermo hacía tiempo, Eduardo seguía siendo un hombre de empuje joven. Tenía mucha vitalidad, capacidad de trabajo y una atractiva forma de tratar con los actores. Además de realizador, fue un gran escritor, un poeta. Hicimos mucho juntos, no sólo en cine. Cuando él empezaba y yo también, compartimos trabajos en TV. Teníamos un código en común al que soy muy afecto: íbamos a comer. Aquellas largas sobremesas, con charlas de cine, fueron estupendas.»
MENTASTI. «Tenía una sensibilidad única».
Carlos Mentasti (Productor)
«El mes que viene empezábamos a rodar La señal, basada en otra novela suya, con Ricardo Darín y Diego Peretti. La verdad es que en estos momentos la noticia no puede hacernos razonar, pero imaginamos que todo quedará stand by. Era un proyecto de Eduardo, y se nos fue el corazón de la idea. Por su forma de ser, con Eduardo resultaba imposible no tener una relación personal. Para mí fue la novia que más me costó que diera el sí. Te cuento que antes de empezar a rodar La fuga desayunamos juntos siete meses. ¡Siete meses necesité para convencerlo de filmarla! Al fin aceptó con la condición de que él no fuera el autor de la adaptación de su propio libro. En Cleopatra estábamos filmando en la Cordillera y mientras Norma Aleandro estaba haciendo una secuencia, Eduardo me miró y nos pusimos a llorar juntos. ¿Se entiende? Lloraba de la emoción que le provocaba la interpretación de algo que había escrito y leído mil veces. Era un tipo de una sensibilidad realmente única.»
LAPLACE. «Su muerte es una pérdida grande»
Víctor Laplace
«Su muerte es una pérdida grande para el cine nacional. Fue excepcional que Eduardo se acercara al cine desde la literatura. Cuidaba cada una de las palabras y el modo en que se las decía. A mí me ha marcado la carrera con los papeles de Flop y con Facundo Quiroga. Era un hombre con mucho humor y proyectos. Planeábamos hacer una película sobre Natalio Botana. Tal vez me anime a continuarlo yo solo.»
ALVAREZ. «Es un desasosiego inesperado».
Jorge Alvarez (presidente INCAA)
«En tiempos en que el cine argentino genera un gran optimismo, este tipo de noticias nos hunde en su contracara: un desasosiego inesperado. Las pérdidas de Fabián Bielinsky y la de Eduardo Mignogna son, además de un dolor irreparable, dos golpes tremendos para el cine nacional.»
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
La señal», la película que no llegó a filmar
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Hacia fines de octubre, Mignogna iba a empezar a filmar La señal, basada —una vez más— en una novela suya, publicada en 2002. La historia, un típico policial negro, está centrada en una pareja de detectives incompatibles entre sí, dos mediocres destinados a trabajos menores como custodias y seguimientos siempre al borde del bochorno.
Los hechos transcurren en la provincia de Buenos Aires, entre Avellaneda y Banfield, y van desde finales del año 1951 hasta julio del ’52. La agonía y muerte de Evita y la decadencia del peronismo es el marco social. «Es la vida de dos hombres solitarios que siguen a mujeres infieles y un día, finalmente, terminan entrando en el ojo de huracán y se meten en un lío tremendo», dijo acerca de su proyecto.
Sobre el libro, la crítica dijo que Mignogna había logrado superar con inteligencia el escollo de los detectives privados nacionales, que nunca resultaban verosímiles. Se dijo que Corvalán y Santana, sus personajes, eran muy pareci dos a esa clase de detectives privados que existían en Buenos Aires y se promocionaban a través de los clasificados.
Acerca de su relación con la literatura y el cine, Mignogna concedió que el peligro podría ser «terminar ilustrando un texto«.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Toda su filmografía
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Hizo sólo siete películas en veintiún años de carrera. La obra de Eduardo Mignogna no es vasta en números, pero sí en calidad.
Evita (quien quiera oír que oiga)
Su opera prima es de 1984. Allí debutó una jovencísima Flavia Palmiero, en el rol de la abanderada de los humildes. Tuvo música de Litto Nebbia.
Flop
Sobre la vida del genial actor Florencio Parravicini. El filme es de 1990 y en su rol principal estuvo Víctor Laplace, aquí con Leonor Manso.
Sol de otoño
Película de 1996, que contaba la historia de amor entre dos personas de la tercera edad. Entrañables Federico Luppi y Norma Aleandro.
El faro
Otra historia de amor, esta vez con fondo de mar. Un elenco encabezado por Ricardo Darín, Ingrid Rubio (ambos en la foto) y Jimena Barón. Es de 1998.
La fuga
Basada en una novela propia, trata sobre un escape de presos en el Penal de Ushuaia. Aquí, Mignogna con un Gerardo Romano caracterizado. De 2001.
Cleopatra
La relación entre una heroína de telenovelas y una sesentona que abandona a su marido. Es de 2003 y con Mignona trabajaron Natalia Oreiro y Norma Aleandro.
El viento
Su última y poética película, de 2005. Un abuelo (Federico Luppi) llega desde el campo a la ciudad para reencontrarse con su nieta (Antonella Costa).
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Murió un realizador de ley , EDUARDO MIGNOGNA (1940 – 2006)
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
EN SU ESTUDIO. Mignogna deja una obra pequeña en cantidad de filmes, pero muy rica en personajes.
Cineasta y escritor, en sus obras abordaba personajes en eterna búsqueda de amor. Fue el director de «Sol de otoño», «Evita (quien quiera oír que oiga», «El faro» y «La fuga», entre otras. «El viaje», estrenada el año pasado con Federico Luppi en el papel principal, queda como su última realización. En pocas semanas iba a comenzar a rodar «La señal», basado en su propia novela, con Ricardo Darín y Diego Peretti. Tenía 66 años. Su entierro es hoy a las 10.30 en el Jardín de Paz.
Hay personas que, con su gestualidad, muestran más de su intimidad que lo que quieren expresar en palabras. Eduardo Mignogna era esa clase de gente. Hace unos años, cuando su enfermedad comenzaba a interferir en sus planes, más que en nada en su movilidad, su rostro cambió. Las fotos de las entrevistas antes del estreno de El viento, la que quedará como su última película, lo testimonian serio, con el gesto adusto. Algo muy extraño para un hombre que exudaba vida y el placer por ella en todas sus manifestaciones artísticas, fueran cinematográficas o literarias.
Eduardo Mignogna murió ayer a la mañana, en el Hospital Alemán. Aunque tenía una grave enfermedad, nada hacía prever un desenlace tan abrupto: el lunes tenía una reunión para definir aspectos del rodaje de La señal que, basándose en su excelente novela detectivesca, iba a comenzar a filmar el lunes 30.
Mignogna fue internado el sábado, producto de una recaída y una deshidratación. El lunes en esa reunión iba a decidirse si el director de Sol de otoño aceptaba comenzar el rodaje, con él dirigiendo sentado en un motorhome, mientras Raúl Rodríguez Peila —su asistente en La fuga y director de Peligrosa obsesión— estaría en el set con los actores. El martes iban a confirmarle si seguía internado o se iba a su casa, y ese día, entonces, Eduardo Mignogna confirmaría que la idea de estar en un motorhome no le había gustado. Pero el mensaje de los médicos fue que tenía pocos días de vida.
Los allegados a la producción de La señal ayer contaban que el deseo de Mignogna era que hicieran la película, de cualquier manera. Y en principio se haría, pero desde otro ángulo: en homenaje a Eduardo.
Es un año negro del cine argentino. A fines de junio murió Fabián Bielinsky, y ahora la desaparición de Mignogna deja al cine sin otro eximio narrador de historias, en particular uno que tenía predilección por las de amor, por las de afecto.
Eduardo Mignogna era un hombre de una integridad poco común en el medio. Cuando Clarín se enteró de que el proyecto de La señal, que siempre había soñado, ya tenía visos de transformarse en realidad, él mismo fue quien decidió parar las entrevistas de este diario con él y sus actores protagónicos, Ricardo Darín y Diego Peretti, porque no estaba cerrada por completo la producción, y quería que todos los contratos estuvieran firmados para empezar a hablar.
Mignogna, que había nacido el 17 de agosto de 1940, tenía 66 años, y deja una obra cinematográfica rica, pero no en cantidad, ya que rodó sólo siete títulos, entre Evita (quien quiera oír, que oiga), estrenada apenas recuperada la democracia, en 1984, y El viento, que se estrenó en agosto del año pasado. Aquella primera película recuperaba a Eva Perón de joven, con una desconocida Flavia Palmiero como protagonista, e incluía entrevistas a figuras que hablaban a favor y no tanto de la mujer del General, con la música de Litto Nebbia en un plano preponderante.
Pasaron seis años hasta que Mignogna volvió al cine, con un fresco de verdadera superproducción, que por momentos lo desbordaba todo. Flop fue una ficción sobre la vida del comediante Florencio Parravicini, con Víctor Laplace y actuaciones especiales de Federico Luppi —luego un fetiche del director—, Enrique Pinti, Inda Ledesma y Leonor Manso, en un elenco multitudinario.
Precisamente con Laplace había hecho antes, en ATC, Horacio Quiroga, entre personas y personajes, miniserie de cuatro capítulos de una hora y media de duración sobre el escritor misionero, que enlazaba episodios de su vida privada con personajes de su obra. Y fue de lo mejor de la TV de entonces.
Pasaron seis años más para que Mignogna realizara la que es, tal vez, su mejor película. En Sol de otoño (1996) cuenta el amor de una pareja de gente mayor (sus amigos en la vida real Norma Aleandro y Federico Luppi), ella de religión judía, él no, que contra todo lo previsto se enamoran como nunca en su vida. La película ganó el Goya de la Academia de Cine español al mejor filme extranjero de habla hispana, y la Concha de Plata para Aleandro como mejor actriz en San Sebastián.
En El faro (1998), la historia de dos hermanas que quedan huérfanas tras un accidente automovilístico le permitió volver sobre los afectos. Es una película en la que predomina la tristeza. La española Ingrid Rubio y Jimena Barón, junto con Ricardo Darín, eran las protagonistas de esta película en la que, como en muchas realizaciones, los personajes importan más que las historias. Carmela es renga, y cuando llegan al faro de San Ignacio, en el Uruguay —tierra donde Mignogna supo pasar gran parte de su vida—, el director utiliza la metáfora del dolor y la vida torcida de la protagonista.
Con La fuga Mignogna volvió a la superproducción: rodaje en la cárcel de Ushuaia, filme de época como Flop, elenco multiestelar, basado en su propia novela. Cleopatra resultó un relato atípico dentro de su filmografía, con Natalia Oreiro y Norma Aleandro, como una heroína de telenovelas y una sesentona que abandona a su marido, y juntas se van por la ruta.
Federico Luppi y Antonella Costa eran Frank Osorio y su nieta Alina en El viento, la más triste de sus realizaciones: dos personajes, uno, del interior, otro que vive en la ciudad, que se necesitan sin decírselo.
Puntilloso escritor, con Cuatro casas, un libro de cuentos, había ganado el Premio Casa de las Américas (ver También…).
Mignogna era un tipo afable, buen conversador y un hombre directo. Desde ayer, lo extrañan su mujer, Graciela, y sus hijos Sebastián, Juliana, Guido y Juan Ponce de León.
Tres Goya y otros importantes premios internacionales
Las películas de Eduardo Mignogna recibieron numerosos premios internacionales, entre los que se destacan tres Goya al mejor filme extranjero en habla hispana: por Sol de otoño (1997), El faro (1998) y La fuga (2002). Sol de otoño, que obtuvo 33 premios internacionales, ganó, por ejemplo, una Concha de plata a la mejor actriz (Norma Aleandro) y el premio OCIC en San Sebastián 1996. El faro se llevó dos premios en Montreal (mejor actriz, por Ingrid Rubio, y el premio ecuménico a Mignogna) y otros en Oslo y Bruselas. La fuga fue elegida mejor película en el Festival de Cine Latino de Los Angeles. Y Cleopatra obtuvo galardones en Montreal 2003 y en Fort Lauderdale. Evita (quien quiera oír que oiga), su opera prima, había sido premiada en Lisboa y Biarritz; Flop, en Biarritz y La Habana. En la Argentina, los filmes de Mignogna ganaron varios Premios Cóndor.
También fue un exquisito escritor de cuentos y novelas
Eduardo Mignogna fue, mucho antes de convertirse en realizador, un exquisito escritor. Su primera novela, En la cola del cocodrilo ganó el Premio Marcha, en Montevideo, en 1971. Con su segunda obra literaria Cuatrocasas, libro de cuentos, obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1975, con Juan Carlos Onetti como miembro del jurado. Ese mismo año, Mignogna comenzó un exilio, por razones políticas, de seis años. Cuatrocasas iba a ser editado en la Argentina recién en 2000
Posted in TV | 3 Comments »
ENTREVISTA A MARTIN PALERMO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
COMO EN CASA. Martín Palermo en la Bombonera. El goleador dice que Boca no se va a meter atrás por más que River esté necesitado por gana
Palermo: «Yo no podría firmar el empate en un Superclásico»
Afirma que ya siente en estas horas previas las sensaciones que genera un gran partido. No se desespera por hacer un gol en el Monumental y cree que si Boca gana aún no se asegurará el título.Parece un futbolista precoz por las ganas que incorpora a las palabras: «Hasta ayer, viví esta semana con mucha tranquilidad. Pero desde anoche, cuando nos concentramos, todo empezó a cambiar. Ahí a uno le empieza a agarrar la ansiedad. Y va creciendo a medida que se acerca el partido. La hora no se pasa más. Imaginate lo que se siente al ir en el micro hacia la cancha, y después cambiarte en el vestuario…»
Error: no es un debutante en Superclásicos. Es Martín Palermo, un especialista del gol también contra River. Y si él desemboca en un partido híper motivado, como se lo percibe en el mano a mano con Clarín, cuidado…
—A pesar de tu experiencia, ¿te entusiasmás como si fuese tu primer Superclásico?
—Sí, claro. La entrada en calor, cuando te metés en el túnel y vas para la cancha. Es increíble… Esas sensaciones no cambian.
Es el Titán. El goleador que ya superó los 200 gritos en toda su carrera, considerando partidos nacionales e internacionales, en Primera y en ascenso, con equipos y con la Selección. El 9 que en el ámbito doméstico llegó a la red en 151 ocasiones y que si festeja en el Monumental superará a Diego Maradona ubicándose entre los máximos 25 goleadores de la historia del fútbol nuestro.
—Martín, ¿coincidís en que Boca llega mucho mejor a este partido que River?
—Puede ser que uno esté mejor posicionado que otro, que uno venga de ganar y el otro no, pero a la hora de jugar un clásico así todo lo anterior no define nada y se vive el momento.
—Lo que no podés negar es que River está más obligado a ganar que Boca.
—Sí, por ahí las mayores exigencias las tienen ellos. River está más presionado porque sabe que si pierde le sacamos siete puntos de diferencia, pero igual uno nunca sabe qué puede pasar.
—Por esas urgencias, ¿imaginás a River atacando a fondo de entrada?
—Lógicamente, River tendría que salir a buscar y debería darse un partido abierto, pero volvemos a lo mismo: nadie puede asegurar que eso pase. Vos fijate lo que fue el último clásico que se jugó en la cancha de ellos, muy cerrado, muy malo. Está bien, era otro momento, eran otros técnicos… Después, en la Bombonera, la última vez que nos cruzamos, ellos fueron superiores en el primer tiempo y nos ganaban, pero nosotros mejoramos en el segundo y les empatamos. Qué sé yo.
—¿Boca va a salir a atacar o a contraatacar, especulando con la necesidad de River?
—Vamos a ver, vamos a ver. Lo seguro es que no vamos a salir a meternos atrás.
—¿El empate a Boca le sirve?
—El empate puede llegar a servirnos porque no perdiendo mantenemos la diferencia y encima nos falta completar el partido contra Gimnasia…
—Si te lo propusieran, ¿vos firmarías el empate?
—Yo no podría firmar el empate en un Superclásico. A River siempre le quiero ganar y salgo a jugarle con esa mentalidad. Soy medio despistado para las estadísticas, pero tengo muchos clásicos ganados y pocos perdidos. Y también pocos empates.
—¿Si ganan el domingo son campeones?
—No, no. No creo que ganando tengamos el título adentro.
—Pero sí se acercarían mucho a otra vuelta olímpica.
—Ganando le sacaríamos siete puntos a River y podría ser alguno más de acuerdo a cómo completemos el segundo tiempo pendiente con Gimnasia. Aunque hay otros equipos importantes peleando arriba como Independiente y San Lorenzo, significaría una inyección anímica muy grande para nosotros conseguir mañana los tres puntos. Lo reconozco, pero igual te aseguro que ganar no nos va a hacer sentir campeones. Pensar así nos jugaría en contra.
—¿Te considerás un especialista en Superclásicos? Casi siempre le convertís a River.
—Es cierto. No sé cuántos, pero ya le metí varios goles a River y espero hacerle otro.
No hay soberbia en las palabras de Palermo. Hay naturalidad en el hombre que cuenta que los hinchas de River le piden por la calle que no les siga convirtiendo.
—Desde que volviste a la Argentina, festejaste un gol en la Bombonera, en el último clásico, pero todavía no pudiste en el Monumental. ¿Esa también es una de tus metas para el domingo?
—Por supuesto que quiero hacerle un gol a River. Es mi función, para eso estoy.
—¿Te desvela volver a convertir en el Monumental?
—Pará, pará. No voy al Monumental desesperado por hacer un gol. Claro que me encantaría meter uno, pero no voy con esa obsesión. Lo importante es que gane el equipo, que juguemos un buen partido y, si hay un gol mío, mejor. No es mi prioridad hacer un gol sí o sí. Eso no es lo que más me importa. Siempre que jugué contra River salí pensando de esta manera y me ha ido bastante bien.
Posted in REPORTAJES | 1 Comment »
Despidieron los restos de Eduardo Mignogna
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El director de Sol de Otoño, El Faro y La Fuga fue enterrado en un cementerio privado de Pilar. El tres veces ganador del premio Goya de cine murió ayer en el Hospital Alemán producto de una larga enfermedad.
Los restos del director de cine, escritor y productor televisivo Eduardo Mignogna, que falleció ayer en el Hospital Alemán como consecuencia de una larga enfermedad, fueron inhumados hoy en el cementerio Jardín de Paz de la localidad bonaerense de Pilar.
El entierro fue cerca de este mediodía y desde ayer a la tarde, familiares y allegados al director de Sol de Otoño, El Faro y La Fuga, entre otros films, velaron sus restos en una sala de Anchorena 1394, de esta Capital.
Mignogna, referente cinematográfico de Argentina y tres veces ganador del premio Goya, que incursionó además en la pantalla chica y llevó al cine relatos propios, tenía 66 años y preparaba al momento de su muerte el filme La señal, con actuación de Ricardo Darín y Diego Peretti, que iba a comenzar a rodar en pocas semanas.
Posted in Uncategorized | Leave a Comment »
La otra historia de amor de Rocamora , personaje de MONTECRISTO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Luis Machín, el hombre que en “Montecristo” sufre por Victoria, presenta a su verdadero amor, Gilda Scarpetta.
Con su papel de León Rocamora en “Montecristo”, Luis Machín se convirtió en una de los personajes del año. En todos lados se habla de este misterioso hombre que en la ficción ama con locura a una mujer pero poco se sabía de su vida privada fuera de las cámaras. Pero, como a veces sucede, el actor abrió las puertas de su intimidad y demostró que su propia historia de amor también es digna de un culebrón. Pasamos a contarles. Conoció a su actual mujer, Gilda Scarpetta (34) hace catorce años en Mar del Plata, cuando ella en plan de veraneo fue a ver una obra en la que actuaba él, “Malvinas”.
“Me emocionó tanto verlo que lloré casi toda la obra. Quedé tan fascinada con su papel que decidí ir a saludarlo al camarín después de la función”, cuenta ella, que en ese momento tenía 20 años y decidió estudiar actuación por su admiración hacia Machín. Por esos días, vivieron un romance tan intenso (hasta se escribieron cartas de amor que ella aún conserva) como fugaz, puesto que debido a los compromisos laborales de ambos cada uno debió tomar su camino. Santafesinos los dos, él se instaló en Buenos Aires para probar suerte (y vaya que le fue bien…) y ella se fue a trabajar a Inglaterra (donde dio clases de inglés para extranjeros y realizó algunos cortos) pero la vida tenía guardada para ellos una segunda oportunidad. “Hace dos años, Gilda volvió y me contactó: le pasaron mi mail y me escribió un correo diciendo que en enero de 2005 volvía a Buenos Aires de paseo, sólo por un tiempo. Ese encuentro fue increíble, ella se quedaba solo hasta septiembre pero como nos enamoramos en cuanto nos vimos se terminó quedando y al poco tiempo ya estábamos viviendo juntos. Ahora hacemos una pareja con un lazo sentimental muy fuerte”, dice él, que a los 38 años nunca había probado con la convivencia, y que a pesar que era algo fóbico al tema ahora está feliz con la nueva sensación que está experimentando porque lo hizo “enamorado y sin presiones”.
“Yo estoy feliz con esta relación. Él es muy generoso conmigo y yo además lo trato muy bien. Le preparo comida casera y a veces, Luis lava los platos”, revela Gilda sobre la vida en pareja. Luis asiente con la mirada el comentario y desvía el tema a otro terreno. Dice que esta muy conforme con las oportunidades laborales que se le dan, sobre todo por su excelente presente. Pero no siempre las cosas estuvieron de su lado y tuvo que pelear bastante para llegar a este lugar de éxito. “En un momento aposté todas las fichas porque sentía que en Rosario ya había logrado todo lo que podía hacer. Tenía la necesidad de enfrentar nuevos desafíos y no me equivoqué, porque Buenos Aires centraliza todo: teatro, productoras y medios”, cuenta el actor que en estos trece años cosechó varias películas, publicidades (como la tan recordada “Tapa a rosca”) e incontables programas que lo hicieron conocido y le dieron reconocimiento, entre los que se destacan “Son amores” y “Padre coraje”.
Pero no es el único artista de la casa. Gilda sigue tomando algunos talleres de teatro y no descarta que en un futuro puedan subirse juntos a un escenario. Y quién lo sabe, en esta historia de amor parece que todo es posible
Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »
Mútlples expresiones en la Noche de los Museos
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
CAMPAÑA CULTURAL DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
Desde las 19 de hoy y hasta las 2 de la madrugada se podrán visitar de manera gratuita 76 museos. Habrá una variada gama de actividades y de eventos. La jornada terminará con un recital en Puerto Madero. La oferta cultural de la ciudad de Buenos Aires a veces abruma por lo inabarcable. Esta realidad podrá ser constatada desde hoy a las 19 hasta las dos de la madrugada del domingo. Se trata de la tercera edición de la Noche de los Museos.
Este hecho cultural sirve al jefe de Gobierno Jorge Telerman para posicionarse en los comicios del año próximo, de cara a un electorado propicio a apoyar las iniciativas vinculadas a la expresión artística.
Durante el evento, un total de 76 museos y espacios de arte abrirán sus puertas al público de manera gratuita.
Los ávidos de consumir arte, podrán participar además de 300 actividades y espectáculos organizados por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.
En el Espacio Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, a las 19, Telerman, y la ministra de Cultura, Silvia Fajre, inaugurarán oficialmente el evento.
La jornada tendrá su broche final con una fiesta en Puerto Madero, en Avenida de los Italianos a los 800. Allí se presentará la cantante boricua Mimi Maura, la banda Me darás mil hijos y los DJs Gustavo Lamas y Dany Nijenshon.
Además de los museos que integran el circuito tradicional, habrá una oferta de aquellos lugares que recrean distintas costumbres porteñas.
Así se podrá ver como vivían los inmigrante italianos que llegaron a fines del siglo 19 (Museo de la Pasión Boquense) y los gallegos (Museo de la Emigración Gallega).
Evento multidisciplinario. Habrá también una inédita exposición sobre puertas antiguas (Museo de la Ciudad); otra sobre muebles renacentistas españoles (Museo Enrique Larreta) y sobre vestimenta y accesorios (Museo Cornelio de Saavedra)
En paralelo, habrá obras de teatro, música clásica, electrónica, jazz, danza, cine y video arte, en un collage de múltiples expresiones.
Y distintos eventos urbanos que mezclarán arte, teatro, luz y sonido, y que tendrán lugar en el Cabildo; en la Plaza Naciones Unidas con su «Floralis Genérica», y en el pasaje semipeatonal Zelaya, en el Abasto.
Un servicio de minibuses y las líneas de transporte colectivo 29, 64, 124 y 130 llevarán gratuitamente al público a lo largo de sus recorridos habituales.
En cada museo habrá asistentes, que contarán con una identificación y estarán a disposición de los visitantes para asesorar sobre todas las actividades.
Posted in CULTURA | Leave a Comment »
Ricardo Arjona: “Me siento muy cómodo en la Argentina”
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El cantautor guatemalteco es un éxito en nuestro país a tal punto que debió agregar una función más en el Luna Park. Este sábado realiza dos funciones a las 18 y 22 hs.
Ricardo Arjona no esperaba un éxito tan grande en Argentina como el que está teniendo actualmente. Ya son más de 30 shows que presenta en nuestro país debido a las grandes ventas que ha tenido.
El muchacho que cantaba sus canciones en las calles porteñas de Florida y Lavalle, se convirtió en uno de los intérpretes más populares de la música latina, y Argentina no ha sido la excepción.
El cantautor guatemalteco aseguró que se considera una persona humilde. “Yo sigo subido al mismo barquito que me subí hace muchos años, no me las creo ni un poco”, dijo Arjona y agregó: “Creo que soy una persona exitosa porque hago lo que me gusta, ésa es mi clave del éxito”.
Arjona continúa imparable con su gira Adentro 2006, la cual ha arrasado con todas las taquillas por donde ha pasado.
El cantautor llega a su fin con los más de 30 shows programados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Villa María.
En el espectáculo brindado en las varias noches en el Luna Park, se pudo observar a figuras del deporte tales como jugadores del club Boca Juniors, quienes se encontraban con sus respectivas esposas. Además de modelos, actores y gente de la política. Parece que el guatemalteco es el preferido de todos…
Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | 1 Comment »
Casi lo parte un rayo, por sólo tomar una foto
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Un hombre logró fotografíar un rayo a 20 metros. El fenómeno lo elevó en el aire. Salvó su vida de milagro y quiso mostrar la imagen que está dando vuelta al mundo.
Un hombre logró fotografíar un rayo a 20 metros.
El fenómeno lo elevó en el aire. Salvó su vida de milagro y quiso mostrar la imagen que está dando vuelta al mundo.
Kane Quinell no lo olvidará en su vida: decidió fotografiar una tormenta eléctrica y casi lo parte un rayo. Ésta es la imagen que logró obtener, tal y como publica el Daily Mail.
«Sonó como una especie de crujido. Y lo siguiente que recuerdo es estar a dos metros volando en el aire. Estaba aterrado», relató Quinell.
Kane es técnico informático. Lo de fotografiar tormentas es sólo una afición que casi le cuesta la vida. No resultó herido de milagro.
Lleno de adrenalina se metió corriendo en casa y descargó la foto en el ordenador. La imagen fue publicada en un calendario del Servicio Meteorológico.
Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »
Asesinan en Moscú a una de las periodistas más críticas con el Kremlin
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Se trata de Anna Politkóvskaya. Su cuerpo estaba en el ascensor de su casa con cuatro impactos de bala. Una vecina lo halló y dio el aviso a la policía. En el lugar se encontró un arma. La muerte que conmueve al mundo del periodismo
Anna Politkóvskaya
La periodista rusa Anna Politkóvskaya, premio Vázquez Montalbán de Periodismo Internacional en 2005 y una de las informadoras más críticas con la política del Kremlin, fue asesinada en su domicilio en Moscú.
El cuerpo de la periodista con varios impactos de bala fue hallado por una vecina en el ascensor de un edificio de viviendas en el centro de la capital después de las cinco de la tarde hora local, según informaciones de agencias rusas.
La policía encontró una pistola y cuatro restos de balas en el ascensor escenario del crimen.
Politkóvskaya era muy conocida por los artículos en los que denunciaba los abusos de las tropas rusas en Chechenia, lo que le hizo ganarse el respeto de muchos de las habitantes de la república, con cuya causa estaba comprometida.
La periodista participó en la negociación con los terroristas que secuestraron el teatro Dubrovka de Moscú en el año 2002, en el que murió cerca de un centenar de personas.
Nacida en 1958, Anna Politkóvskaya fue situada en el punto de mira del Gobierno ruso por sus detalladas crónicas que describían el horror de la interminable guerra en Chechenia.
En febrero de 2001 fue arrestada por el Ejército soviético, que tras acusarla de obtener información secreta, amenazaron con dispararle, según denunció la periodista. Ocho meses más tarde se vio obligada a exiliarse por miedo a que las retidas amenazas de muerte se cumplieran. Politkóvskaya es autora de varios libros sobre esta guerra, entre los que destacan ‘Terror en Chechenia’ y ‘La deshonra rusa’.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Mexicanos enloquecen con sitcom argentina(aguante el chavo)
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Amor mío, la ficción que aquí protagonizaron Romina Yan y Damián De Santo, sorprendió con los altos niveles de audiencia logrados en México, donde es emitida en un horario poco habitual.
Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta fueron sólo algunas de las exitosas producciones de Cris Morena, quien hace unos meses vendió a México Amor mío, la sitcom que en nuestro país protagonizaron Romina Yan, Damián De Santo, Jorgelina Aruzzi, Gastón Ricaud y gran elenco.
La adaptación mexicana lleva pocas semanas al aire y a pesar de competir con La fea más bella, la flamante versión de Betty la fea, supo ganarse un segundo lugar registrando un rating de hasta 24 puntos, lo que significa que gozan del cuarenta por ciento del total del público que ve la televisión a las 20, horario que en tierra azteca consideran extraño para una sitcom.
“Estoy muy contenta de estar en este proyecto. De repente me sentí encasillada personajes de villana, y bueno… ¡Qué mejor que se diera el cambio en mi carrera con una comedia de situación, con el cual me he dado cuenta que hacer comedia no es nada fácil! En este caso no se trata de contar chistes para hacer reír…”, comentó Vanessa Guzmán, quien junto al resto del equipo se trasladó a Buenos Aires para filmar la comedia.
La versión mexicana de Amor mío es protagonizada por Vanessa Guzmán, Raúl Araiza, Thaily Amezcua, Ricardo Fastlitch, Uberto Bondoni y Verónica Jaspeado, entre otros reconocidos actores mexicanos
Posted in TV | Leave a Comment »
Les Luthiers llenó de genialidad y artilugios el Auditorio Nacional
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Los integrantes ofrecieron los temas conocidos ante el público expectante
Uno de los rituales más entrañables de la laicidad melómana comenzó a cumplirse este jueves en el Auditorio Nacional, en la liturgia oficiada por el irreverente Marcos Mundstock y sus inmanejables acólitos, mejor conocidos como Les Luthiers, ante una feligresía ávida, aunque menos numerosa de lo que sería de esperarse luego de tres años de ayuno, quizá porque muchos aguardaron las funciones de viernes y sábado, por la lluvia o porque no faltó quien se molestara con el grupo argentino porque no «trae nada nuevo», como si se tratara de artilugios tecnológicos y no de uno de los ensambles musicales más notables de los pasados 40 años.
Para mayor afrenta de los exigentes de novedades, el espectáculo que presentaron esta vez los lauderos en México, como principio de una extensa gira internacional, ni como antología es recién parido. Según la página web del grupo se «estrenó» en el teatro Astengo, de Rosario, en fecha tan lejana como 2002, y en Buenos Aires el masoquista público estuvo tan a sus anchas con la nueva colección de vejestorios que aguantó dos temporadas seguidas con ella en el teatro Coliseo y todavía una más en el Rex, cuya última función fue en agosto de 2004.
No menos complacientes (y complacidos) se mostraron la noche del jueves los miles de fanáticos que desde las localidades del Auditorio corearon, aplaudieron y festejaron cuanto gracejo ensayaron los visitantes, por consabido que fuese. Y por supuesto, al conjuro del nombre del maestro Johann Sebastian Mastropiero la cauda de aplausos fue inconmensurable.
Ausencias, ajustes y el encore
Del programa original de Las obras de ayer fue de lamentarse la ausencia del célebre gato didáctico El explicado y de la Canción a la independencia de Feudalia, tal vez para ajustar el recital a horario o porque la energía ya no da para tanto. A final de cuentas, se trata de un conjunto de rozagantes sesentones (el menor del grupo, Jorge Maronna, frisa los 58), aunque eso no impidió a los Carlitos (Núñez y López Puccio) y al propio Jorge probar su agilidad en el «rip al rap» Los jóvenes de hoy en día, ofrecido como encore, aunque con un ritmo más lento que el recordado de su recital anterior y sin tanta voltereta como entonces.
Pero volviendo al principio, los hilarantes salmos sectarios de El sendero de Warren Sánchez vinieron muy a tono ahora que la televisión de paga se infesta cada vez más de predicadores de toda laya y los viejos cines y teatros se convierten en reductos de salvación de almas desencaminadas. La balada del 7º Regimiento, en cambio, se antojó demasiado desfasada en estos tiempos de guerra preventiva, en tanto la Cantata del adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras… aportó un saludable toque latinoamericano y caribeño en un entorno en el que los intereses de la clase política se pliegan cada vez más a los dictados del norte, aunque el discurso oportunista se pueble de sensibleras referencias al sur.
La tarantela litúrgica San Ictícola de los Peces habrá traído a más de uno el recuerdo de cierto robusto cardenal a quien recientemente le han sacado a balcón algún desagradable episodio de su pasado, y el ten-step Pepper Clemens Sent the Messenger… cumplió con creces la función de exhibir el virtuosismo de los ejecutantes en toda clase de instrumentos, de lo convencional a lo inverosímil; en cambio, Quien conociera a María amaría a María constituyó el momento más flojo del concierto, pese a la notable mímica mimosa de Marcos Mundstock y Carlitos Núñez.
Cerró el programa La hora de la nostalgia, que algo tuvo, a saber si con intención, de broma a costillas propias. Luego del rap ya citado y de la ovación final, por las escalinatas, hacia la salida, los devotos discutían a voz en cuello las canciones y momentos que ellos habrían escogido -nadie quedó del todo satisfecho con la selección de antiguallas-, los revendedores contaban sus ganancias, los vendedores de piratería pregonaban su mercadería y era fácil constatar una veneración que sigue creando escuela, a juzgar por la cantidad de adolescentes y niños a quienes sus padres educan -sin necesidad de mucho esfuerzo, al parecer- en el culto luthierano.
Alguien comentaba que fue a ver Las obras del ayer porque quién sabe si habrá todavía mañana para Les Luthiers, pero basta recordar a los iconos del Buenavista Social Club y sus hazañas a los noventa y tantos para convencerse de que no hay nada que temer y sí mucho que esperar. Por ejemplo, aún no se estrena en México Los premios Mastropiero, éste sí integrado por piezas totalmente nuevas, con el cual el grupo concluyó temporada a finales de agosto pasado en el Rex de Buenos Aires, con llenos cada noche a lo largo de varios meses. Hay, pues, puntadas elegantes y arte para rato.
El espectáculo se repite hoy a las 20 horas, en el Auditorio Nacional. Boletos a la venta en las taquillas y TicketMaster.
Posted in CULTURA, MUSICA | Leave a Comment »
Joaquín Sabina y Raphael
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El cantautor Joaquín Sabina (i) y el cantante Raphael durante la entrega de las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2006, en la Mezquita de Córdoba
Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | Leave a Comment »
Shakira que lo sacudare para ayudar a construir la escuela
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
BOGOTÁ, Colombia — Shakira donará los ingresos de un concierto en su ciudad natal para construir una escuela de artes para 1.800 niños forzados huir sus hogares por la guerra civil de Colombia.
El concierto, parte del viaje oral mundial de la fijación del diva del estallido, voluntad programar para el 15 Nov en la ciudad portuaria del Caribe de Barranquilla y se está mandando la cuenta como homecoming festivo para la superestrella internacional cadera-que sacudare que el mes pasado fue nominada para cinco concesiones de Grammy del latín.
La escuela bilingüe inglesa y española llevará el nombre de la fundación de Descalzos de las empanadas de Shakira (español para los pies pelados) y tendrá un énfasis en la educación de los artes, la fundación dicha jueves en una declaración.
La escuela será situada en el La Playa, un suburbio pobre de Barranquilla donde están los menores de edad 45 por ciento de los residentes, sólo sobre la mitad de quienes atender a la escuela.
Residentes de Playa del La 21.500 están entre tres millones de personas de estimados internamente desplazados por un mitad-siglo del conflicto armado entre los rebeldes izquierdistas, los grupos paramilitary lejos-derechos y las tropas del ejército.
La escuela, que se abrirá en 2008 y ha recibido el forro de las autoridades de la educación, está siendo diseñada por el arquitecto Rafael Vinoly de Uruguayan, que ha acreditado con diseñar el jazz de Nueva York en el complejo del Lincoln Center.
La fundación de Shakira ayuda ya a 3.380 niños que viven en tres otras comunidades de personas internamente desplazadas.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
EL MELLIZO, «La gente de River me pide que no entre»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Se viene River y se agita el mito… El mellizo, que salvó a Boca en el último clásico, quiere que esta vez Boca domine de entrada y también jugar: «Ojalá que en vez de un ratito pueda entrar un ratón…», avisa.
![]() |
No es casual que, en la previa a cualquiera de los superclásicos de los últimos tiempos, su imagen concentre todos las miradas. Es en esta semana que Guillermo Barros Schelotto se convierte más que nunca en el mito viviente. Aunque no sea titular, se lo busca como si fuera la figura del momento. Por más que no venga jugando seguido, nadie duda de que su influencia en el partido puede ser decisiva. A pesar de que La Volpe le dio pocos minutos, todos sienten que si hay un partido en el que el Melli merece por derecho propio una oportunidad, es éste. ¿Se la dará La Volpe?
—¿Te la dará?
—Ojalá. Tengo muchas ganas de entrar. Son los partidos que uno espera para jugar. Es como una final.
—Teniendo en cuenta el último antecedente, ¿ves posible repetir algo así?
—Y, uno siempre piensa en entrar y tener incidencia. Ojalá que eso me pase. Pero con respecto a la última vez, prefiero que Boca puede manejar el partido desde el comienzo. Y no tener que llegar al final así.
El deseo de Guillermo no es egoísta, aunque el sabor de la última vez todavía siga siendo dulce. Hace poco más de seis meses, el 26 de marzo de este año, el ingreso del Melli no sólo lo convirtió en héroe inmortal, también salvó a Boca de una derrota que quizás hubiera cambiado el destino final del bicampeón. Es más, aquel día el 7 bravo también demostró que su hambre de verdugo puede saciarse en pocos minutos: sólo 16 le alcanzaron para hacer echar a Tula y para que le cometieran el penal que Palermo transformó en gol. Moraleja: cualquiera sea el tiempo que esté en cancha, será suficiente para que entre en acción.
—En estos días, ¿qué te pidieron los hinchas de River que te cruzaste?
—Los de River me pidieron que no entre, je. Como a Martín (Palermo) le piden que no le haga goles, de mí está el recuerdo del último partido en la Bombonera.
—¿Y los de Boca?
—Ellos, al revés: que entre al menos un ratito. Pero bueno, ojalá que en vez de un ratito pueda entrar un ratón (sic), porque tengo muchas ganas de jugar.
—Que en esta semana todos hablen de vos, que los de River se preocupen… ¿qué te genera?
—Yo no me creo un verdugo de River. Sí siento que en los clásicos he tenido buena participación.
—¿Cuánto pesa tu experiencia y la de Palermo, con antecedentes favorables en estos partidos?
—La experiencia es importante pero no es definitoria. Juega a favor más que nada en situaciones de desesperación, que pueden darse en un clásico y que ayudan a mantener la tranquilidad y no perder la línea. Pero la frescura de los que juegan por primera vez también tiene valor.
—River parece no llegar bien, Passarella dice que todos lo dan como perdedor, ¿ y vos?
—No me parece que en este momento tenga mucho que ver cómo llega cada uno. River tiene muy buenos jugadores y nosotros venimos bien como equipo. Desde mi lugar, confío en que Boca va a ganar.
—¿El resultado puede marcar el campeonato?
—Sí. De ganar Boca, sí. Sacaríamos mucha ventaja, que deberemos defender, pero que sería importantísima… Y creo que nos encaminaríamos al título.
Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »
Mano a mano con el gran Guillermo Vilas..
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Viajar y jugar es mucho mejor, ¿para qué mentir?»
A los 54 años, casado y con una hija, el mejor tenista argentino de la historia dice que no quiere estar ocupado con el deporte toda su vida. «Me gusta jugar, pero también viajar», explica, mientras habla de la Davis y escribe un libro sobre… su vida y el tenis.
Conserva la melena de sus mejores años de jugador. Como en 1977, cuando ganó más títulos que nadie y se consagró como el mejor de todos, aunque los caprichos del sistema de puntuación le negaron el número 1 del ranking. Hoy a los 54 años, Guillermo Vilas disfruta de su pequeña hija Andanin, fruto de su pareja con la tailandesa Pian Pa Tou, y asegura que no quiere estar ocupado con el tenis toda su vida. «Yo juego todo el año porque me gusta, pero viajando», dice. «Viajar y jugar es mucho mejor, ¿para qué mentir?».
Su relación con el deporte de la raqueta no se detiene. Tiene un club con su nombre, dirige una escuela para chicos en el CENARD y, entre noviembre y diciembre, estará al frente de dos torneos en Buenos Aires. Es que, si bien el tenis argentino tenía su historia antes de Vilas, al fin y al cabo fue este hombre de la zurda mágica y la vincha en la cabeza el que torció el rumbo del deporte en el país.
Embajador ante el mundo, se dio el lujo de grabar un CD con su banda, de actuar de sí mismo y de divertirse haciendo una publicidad televisiva este año. Su faceta artística continúa con un libro que está escribiendo y saldrá a la venta en diciembre. «Estoy todo el día leyendo y escribiendo. Me encierro en mi casa y camino, escribo y dicto. Eso sí, cada tanto me voy a jugar un rato al tenis para despejar».
Después de tantos reconocimientos, ¿este libro es una especie de auto-homenaje?
No, yo tenía muchas ganas de escribirlo. Lo quiero hacer porque todas las puertas que tengo en mi cabeza ahora se van abriendo y aparecen nuevas cosas. Además, en el anterior (N. de R.: «Quién soy, cómo juego», de 1976) no entró toda la etapa de los Grand Slam, mi mejor época, ni tampoco cosas de mi niñez y otras.
¿Cómo hacés para repasar toda tu vida y convertirlo en un libro?
Es medio como una historia, dividida por años y está basado mucho en los Grand Slam. Entonces todos los otros torneos están relacionados con esos y se van hilvanando. Lo que todavía no sabemos es cuántas páginas va a tener, porque se van agregando por distintas razones. Además, tengo un montón de cosas y fotos que tienen que quedar afuera. Va a ser complicado, pero algo voy a poner y después en las otras ediciones voy a seguir agregando. Eso habla de una obra viva.
Y no faltará una mención a la Copa Davis…
No, aunque igual no la considero como algo muy importante en mi carrera.
Sin embargo, sos un referente para esta generación de jugadores que disputará la final contra Rusia. ¿Cómo ves al equipo?
De visitante es muy complicado. Pero el equipo argentino es tan fuerte y con tantas variantes que yo creo que las chances están en un 50 y 50. Y eso que de visitante, generalmente, si tenés un 40% de chances ya es mucho. Igual, cuanto más se acerque la fecha todo va a variar. Sobre todo cuando se sepa la superficie: seguro que va a ser algo raro. Pero creo que Argentina va a ganar la Davis. Igual, del equipo no me gusta opinar, porque no soy el capitán.
Ante Australia estuviste en el Parque Roca, pero sólo firmando autógrafos en un stand. ¿Por qué no fuiste a la tribuna?
Lo que pasa es que José Luis (Clerc) ahora se pone a cargo de la escuela del lugar y yo eso lo supe recién cuando llegué ahí. Mi idea era sentarme al lado de él. Pero como también estaba cerca Diego (Maradona), me pareció que éramos dos figuras muy fuertes. Y como José Luis había estado en la final de 1981 conmigo, quise que fuera él el embajador. Son códigos que tenemos los tenistas, no nos complicamos en esas cosas, es la mejor manera de bancarnos.
¿Cómo es tu relación con la docencia? ¿Por qué trabajás con chicos y no estás con alguna figura, algún argentino?
Me gusta trabajar con chicos. Y todos los que ahora juegan, cuando fueron chicos pasaron por mi escuela. Por eso los conozco a todos. ¡Además, yo lo tuve a Becker! (Boris, el alemán ex número 1 del mundo). Pero a mí me gusta formar a los jugadores, agarrarlos de chiquitos. Y a los argentinos, siempre los apoyo en lo que puedo, siempre que me lo piden los aconsejo. Cuando me llamaron nunca dije que no. Pero en la Argentina la opinión mía vale poco y mucho no me llaman…
La que sí lo llama y le reclama atención es la pequeña Andanin. «I love you, papá», le grita a ese hombre que es sinónimo de tenis, aunque prefiera la ironía para negarlo. «Si yo supiera mucho de tenis, creo que tendría un cargo importante en este país», dispara. «Pero no. Yo ahora tengo la nena, me gusta jugar y viajar y si no lo hago así no lo puedo hacer. Bah, yo ya viajo, macho, y ahora eso ya no lo cambio por nada».
Posted in REPORTAJES | 2 Comments »
La legendaria Vox Dei se presenta en Los Cardales
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Una de las bandas pioneras del rock nacional tocará mañana con entrada gratuita junto al Coro Municipal el en Auditorio de Copesel de esa localidad bonaerense. El grupo tiene una carrera de 38 años y han editado unos 16 álbumes.
La legendaria agrupación Vox Dei, una de las pioneras del llamado rock nacional, se presentará mañana a partir de las 18.30 con entrada gratuita en el Auditorio de Copesel de la localidad de Los Cardales.
Conforman actualmente la banda oriunda de la ciudad bonaerense de Quilmes, dos de sus fundadores, Willy Quiroga en bajo y voz, Rubén Basoalto en batería (el tercer integrante era el emblemático Ricardo Soulé, quien actualmente recorre su carrera solista) y Carlos Gardellini en guitarra.
Con una formación que data de 1967, los Vox Dei, junto con Manal y Almendra, pueden titularse como pioneros del movimiento de rock en Argentina.
Hoy, con una historia de 38 años y 16 álbumes en su haber, muchas de sus canciones se convirtieron en clásicos que hoy perduran en el corazón de tres generaciones de seguidores del conjunto.
Vox Dei, junto al Coro Municipal de Los Cardales, serán los encargados de realizar el cierre de las Fiestas Patronales que aupicia y organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, y la Delegación Cultural de Los Cardales.
En dicho recital, se presentará la obra conceptual, «La Biblia» de Vox Dei, con los arreglos para coro, conformado por más de 40 coreutas a cargo del profesor Antonio Scherbina.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Rinaldi y Piro juntos en el teatro Colón
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Después de treinta años, la “tana” y el maestro bandoneonista y director de orquesta volverán a juntarse mañana sobre un escenario. Presentaran su espectáculo “Reencuentro” en el que interpretarán algunos de los temas que los consagraron.
La cantante Susana Rinaldi y el «maestro» bandoneonista y director de orquesta Osvaldo Piro, volverán a juntarse mañana, a partir de las 21 en elescenario del teatro Colón (Libertad 621) de la Capital Federal. Hacía 30 años que no actuaban juntos. Este año se produjo el encuentro con gran éxito y una vez más la «tana» Rinaldi y Piro volverán a presentar su espectáculo «Reencuentro», en el marco del monumental «templo» de la música, el teatro Colón. Los artistas volverán a interpretar algunos de los grandes temas que los consagraron y compartieron cuando eran pareja en la vida y la música como «Tinta roja», «Mensaje», «Uno», «Volver» y «La casita de mis viejos», entre tantos otros. Junto a Rinaldi y Piro, participarán de la velada, un «seleccionado» de músicos integrado por Fabián Bertero en violín solista, Raúl Di Renzo, Brigitta Danko, María Laura Bertero en violines, Claudio Melone en viola, Néstor Tedesco en violoncello, Antonio Pagano en contrabajo, Ricardo Domínguez en guitarras. La formación se completa con Horacio Romo y Mariano Cigna en bandoneones, Fernando Marzán en piano y Fernando Quiroga en flauta. |
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Las Cataratas recuperaron todo su esplendor
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Las lluvias caídas en los últimos días devolvieron la magia a los saltos de uno de los principales puntos turísticos del país. El Parque Nacional recibió el martes el certificado de calidad ISO 9001:2000.
Las lluvias caídas en los últimos días volvieron a dotar de magia y esplendor a los enormes saltos de las cataratas del Iguazú.
Iguazú recibió esta tarde la primera certificación de sistemas de
gestión y calidad de las normas ISO 9001:2000, que se le otorga a
un destino turístico en el país y en Latinoamerica.
Con más de un millón de turistas por año -el 40 por ciento de ellos, extranjero-, es uno de los destinos más visitados de la Argentina.
En los últimos meses, la sequía en la zona redujo el caudal de las cataratas a 300 m3 por segundo, cuando lo normal es 1800. Hoy se registra un nivel de agua con más de 1000 m3 por segundo.
«Fueron meses difíciles, pero la gente, por suerte, no dejó de venir. Sirvió para descubrir otros atractivos. Por ejemplo, podían verse los nidos de los vencejos, pájaros que anidan en las rocas, detrás de los saltos. La gente piensa que se suicidan pero, en realidad, anidan allí para conservar la especie», explicó a La Nación Roberto Enríquez, presidente de la concesionaria del parque, Carlos E. Enríquez SA y Otros UTE.
Desde que se hizo cargo de la concesión del parque, en 2001, la empresa invirtió más de 25 millones de dólares en infraestructura y servicios que, una vez finalizada la concesión, en 2015, quedarán para el Estado.
Hace unos días, además, la empresa obtuvo la certificación ISO 9001:2000. «El modelo Iguazú está siendo imitado porque es la posibilidad de que el sector privado haga las inversiones que el Estado no puede y luego lo deje a la sociedad», agrega Enríquez.
Posted in TURISMO | Leave a Comment »
Horacio Fontova, gratis en Wilde
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Será el próximo Miércoles 11 de Octubre en “La Fábrica”, emprendimiento productivo y cultural del Movimiento Evita. El Show será con entrada libre y gratuita a partir de las 16 Hs. en Magdalena 51, Villa Domínico, y forma parte del programa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación “música en las Fábricas”.
![]() |
|
Horacio Fontova tocará gratis en Wilde. | |
El cantante Horacio Fontova llega a Avellaneda con su espectáculo musical de la mano del Programa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación «Música en las Fábricas». En esta ocasión el show, con entrada libre y gratuita se brindará el Miércoles 11 de Octubre en la «Fábrica» Emprendimiento Productivo y Cultural del Movimiento Evita, sita en Magdalena 51, del barrio de Villa Domínico, a partir de las 16 hs.
El espectáculo en la Fábrica también contará con la música del flolklore nacional a cargo de Wayramanta y la cantante Laura Peralta. Cabe señalar que el 11 de Octubre se estará conmemorando el último día de los pueblos originarios a través de la realización de talleres, charlas, muestras de artesanías, proyección de documentales y shows de música y danza.
El Programa «Música en las Fábricas» busca generar espacios culturales en el ámbito laboral, como un medio para estimular las expresiones artísticas y culturales de los trabajadores. A lo largo de cada espectáculo, los miembros de las fábricas a los cuales se acerca el programa, tienen un rol principal ya que se busca en ellos el poder sacar a la luz todas sus inquietudes artísticas y culturales.
Entre las principales acciones del Programa se destaca la realización de conciertos, tanto de música popular como académica, en grandes fábricas u otros ámbitos laborales de alta concentración como casas centrales de bancos, grandes empresas comerciales o de servicios, entre otros.
Fontova es un pionero en hacer humor, interpretar papeles dramáticos y hacer buena música. Sin embargo, Fontova le agrega a su trayectoria una aptitud para la danza: se inició a comienzos de los setenta, en la versión argentina de la comedia musical “Hair”, y su recordado “peor es nada” en los 90.Además, durante mucho tiempo sobrevivió gracias a su talento como diseñador gráfico, tarea que ejerció en la legendaria publicación «El Expreso Imaginario». Este Miércoles se presentará gratis en Wilde, trayendo a Avellaneda su espectáculo de humor
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
You will be able to help so that it recovers the smile…? surely that YES
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Posted in Derechos, SALUD | 1 Comment »
La Oreja de Van Gogh se despide de su legión de fans españoles en La Coruña
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
LA CORUÑA. La Oreja de Van Gogh tomará impulso en La Coruña para saltar el charco y actuar en noviembre en Estados Unidos, Puerto Rico y la República Dominicana. En los últimos meses, con motivo del lanzamiento de su disco «Guapa», el grupo ha estado desarrollando un intenso tour por España y varios países latinoamericanos. A pesar de que el calendario de este tour -todavía en desarrollo- ya estaba cerrado, Cávea Producciones, logró una fecha más (31 de octubre, Coliseum) para que desde La Coruña el grupo se despida momentáneamente de los escenarios españoles.
LOVG recibió sendas nominaciones para los premios Grammy Latinos 2006 (categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo) y los MTV Europe Music Awards 2006 (categoría de Mejor Artista Español).La resolución de ambos galardones se conocerá el 2 de noviembre, es decir, dos días después del concierto que, organizado por Cávea Producciones, La Oreja de Van Gogh ofrecerá en La Coruña. Todo esto ha generado gran expectación entre los fans coruñeses y gallegos del grupo. El fuerte ritmo de venta de entradas hace pensar en una gran entrada el día del concierto.
El evento forma parte del programa Net Club Caixa Galicia. Las localidades se pueden adquirir, a un precio único de 20 euros, a través del servicio de ticketing de Caixa Galicia (www.caixagalicia.es y 902 43 44 43) y en la taquilla de la Plaza de Orense. Los titulares de la tarjeta Net Club Caixa Galicia dispondrán de un 25% de descuento en la compra de su entrada a través del sistema de ticketing. La oferta es válida para una localidad por tarjeta.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
La cantante estadounidense Barbra Streisand, retorna a los escenarios después de seis años de ausencia, su regreso será para fines benéficos.
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La cantante estadounidense retorna a los escenarios después de seis años de ausencia, su regreso será para fines benéficos.
La cantante, actriz y demócrata hasta la médula Barbra Streisand se reencuentra con su público en su primer concierto después de que hace seis años se despidió de sus admiradores en una gira millonaria.
Entonces dijo que quería pasar más tiempo con su marido, James Brolin, con quien se casó en 1998.
Hoy se desplazará hasta la ciudad de Filadelfia (Pensilvania) para dar su primer concierto de los 20 que ofrecerá en su gira con tal de alejarse de su casa en Malibú (California).
“Quiero escapar del horror”, bromeó con la prensa en referencia a la construcción de una nueva casa en la localidad costera en la que tiene su residencia.
La broma de esta diva de la música y la pantalla, que a lo largo de su carrera ha recibido el reconocimiento de los Óscar en el cine, los Emmy en televisión, los Tony en el teatro y los Grammy discográficos, es sólo parte de su motivación para volver a cantar en público.
Según confesó a la presentadora de televisión Oprah
Winfrey, la principal razón de su vuelta es su deseo de recaudar fondos para las obras benéficas por las que se interesa.
Entre ellas está la Iniciativa por un Cambio Climático que defiende el ex presidente demócrata Bill Clinton.
Streisand, demócrata, ecologista y amiga de Clinton, piensa entregar cerca de un millón de dólares a esta organización de lo recaudado durante esta gira por 16 ciudades.
Será la mayor donación individual de los 10 millones de dólares que piensa repartir entre otras causas, por lo general apolíticas y relacionadas con el medioambiente, la salud y la educación.
Una generosa aportación que a juzgar por cómo se cotizan los precios de sus entradas, no será más que una décima parte de lo que pueda recaudar en la gira.
Para empezar, el primer concierto en Filadelfia tiene el cartel de “no hay localidades” desde hace días a pesar de las 16 mil butacas del Centro Wachovia.
Se espera que la recaudación total de la gira supere los 90 millones de dólares con un precio medio por entrada de 275 dólares.
También las hay de 750 dólares sin necesidad de llegar a la reventa.
Como recuerda la revista musical Billboard, Streisand, de 64 años, es un fenómeno en el mundo del espectáculo que ya superó con anterioridad todos los récords de taquilla y de precio por entrada.
Parte de la clave de su éxito es su ausencia de los escenarios.
Con toda la popularidad de la que goza Streisand, con canciones como “The Way We Were”, “People”, “Evergreen” o “You Don’t Bring Me Flowers…”, su presencia en el escenario es escasa.
Después de 50 álbumes de oro y el título de la cantante que más discos ha vendido en Estados Unidos, cifra que supera los 71 millones de álbumes, Streisand tan sólo ha protagonizado 70 conciertos.
Al parecer su ausencia se debe al miedo no superado al escenario, aunque aquellos que la tratan de diva echan la culpa a su obsesión con tenerlo todo controlado.
Cualquiera que sea la razón de su ausencia hizo de su despedida con cuatro conciertos en el 2000 así como de su última gira en 1993/94 hitos musicales que congregaron a todos sus seguidores.
Quedan pocas dudas entre la crítica de que Streisand repetirá su hazaña, pero para asegurarse, la protagonista de “Funny Girl” o más recientemente de “Meet the Fockers” tiene varias sorpresas.
Una de ellas es la compañía de “Il Divo”, cuatro jóvenes tenores que la acompañarán en varios de los números preparados.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Shakira arrasa en Premios Oye!
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Shakira volvió a lucirse, y esta vez no tuvo que contonear caderas. La estrella colombiana arrasó con los cuatro premios Oye! a los que estaba nominada, llevándose además el denominado Premio Social por «revolucionar conceptos» y escribir canciones con significado, en referencia a «Día de enero».
La artista obtuvo dos galardones a la mejor canción del año por «Las caderas no mienten» y su versión en inglés, «Hip’s don’t lie», cuyo videoclip se llevó el premio al mejor video del año mientras que «Oral Fixation Volumen 2» obtuvo el premio al mejor álbum del año en inglés.
«Se siente una gran emoción saber que el trabajo de tantos años es recompensado, que no estás sola, sobre todo eso, no me siento sola», declaró Shakira en un aparte con la prensa.
«Siento que tengo un grupo de gente que me acompaña, que me entiende a través de mis canciones, que me escucha, que además me acompaña en este proceso artístico, mi proceso personal como artista, que es un proceso de muchos años», agregó.
La intérprete recordó que la primera vez que vino a México tenía 18 años y aseguró que con cada visita refuerza su nexo con el público, en especial en estos días en que ya ha cumplido cuatro de los ocho conciertos programados en la capital.
Durante la ceremonia de entrega de los premios Oye! que por quinto año consecutivo entrega la Academia Nacional de la Música en México, Shakira estuvo sentada al lado de Alejandro Fernández, con quien le gustaría grabar un dueto.
«¡Uy, me encantaría! Alejandro es una gran voz, es una de las más grandes voces de nuestra Hispanoamérica y además es un buen amigo, así que sería ideal; vamos a ver», apuntó.
Fernández, quien se llevó los premios al solista masculino de pop en español, álbum del año en la categoría general por «México – Madrid en directo y sin escalas» y un reconocimiento especial por las altas ventas de sus discos, se expresó en términos similares sobre la cantante, pero no dio detalles sobre cuándo podría ocurrir una grabación conjunta.
Por otra parte, Julieta Venegas, quien acaba de concluir una gira por España y tenía cuatro nominaciones, se fue a casa con las manos vacías.
Alejandra Guzmán, con la misma cantidad de posibilidades, se llevó uno de los premios: el de mejor solista femenina en el género pop en español.
La rockera mexicana además brilló abriendo el espectáculo con una interpretación de «La plaga», que empezó a cantar fuera del recinto de la ceremonia hasta entrar por el pasillo central y subir al escenario, derrochando una energía contagiante.
La sorpresa de la noche fue K-Paz de la Sierra que ganó tres premios: Álbum del año por «Más capaces que nunca», canción del año por «Mi credo» y mejor grupo banda duranguense.
La banda el Recodo también se fue con las manos vacías, mientras que Alicia Villareal se alzó con la distinción en la categoría de mejor «solista o grupo ranchero».
El premio La Musa a la trayectoria artística fue para el cantautor, arreglista y productor Marco Antonio Solís, quien se dio a conocer en los años 70 con su hermano Joel con el dúo «Los Hermanitos Solís» y desde entonces ha recibido múltiples discos de oro y platino por sus ventas masivas.
Shaila Dúrcal, hija de Rocío Dúrcal, hizo un homenaje musical a su madre que culminó sin poder contener las lágrimas. La Academia le reconoció por continuar el legado de su progenitora, lo que a su juicio «es una maravilla» porque ayuda a frenar el impacto negativo de la piratería.
«La verdad es muy emotivo y sobretodo en unos premios así que se junta mucha gente de la industria como artistas, compañeros… y compartirlo con ellos me hace sentir una cosa así en el estómago que me encanta», afirmó en la rueda de prensa.
Otra distinción especial fue la del Top 100 de ventas en español otorgado a los Kumbia All Starz por el tema «Chiquilla».
El premio a la revelación del año en español recayó en el grupo Motel, mientras que el mismo galardón en inglés fue para el grupo británico Artic Monkeys.
La colombiana Margarita se llevó el honor como solista del año en el género tropical, Ana Bárbara el homónimo en el género popular, y Daddy Yankee el del reggaetón.
La ceremonia de entrega de los premios Oye! será televisada por Televisa el sábado. (Yahoo!)
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
No me considero maestra de la danza: Shakira
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Shakira ha conmovido al mundo entero con el avasallador movimiento de sus caderas. «Todavía no siento que lo sé todo… todavía me siento una estudiante’, dijo con modestia.
En la víspera, su Fundación Pies Descalzos anunció que se propone a construir una escuela para 1.800 niños en una pequeña población en la ciudad colombiana de Baranquilla.
El colegio dará particular énfasis a las artes, pero la intérprete de «Hip’s don’t lie’, no cree que vaya a fungir como instructora.
Más bien, espera continuar investigando nuevas expresiones artísticas para renovar su trabajo.
«Eso lo que hace es que sea interesante para mí: estar en la permanente búsqueda a través de mi trabajo.
Siempre, cada vez que llega un video o una nueva canción o una nueva puesta en escena, me tengo que esforzar por pensar una nueva forma de proponerle a la gente mi forma de bailar’, señaló.
«También me gusta cambiar, me gusta reinventarme, así que no tengo todas las respuestas’, agregó.
Sobre la reciente controversia con el cantante Tiziano Ferro, que en un programa de comedia en Italia llamó a las mexicanas «feas’ y «bigotudas’, Shakira dijo estar en desacuerdo con sus expresiones.
«La mujer latina en general es una mujer digna de toda clase de piropos. Yo me siento muy orgullosa de ser latina y si fuera mexicana estaría muy orgullosa de ser mexicana’, afirmó, lo que le valió el aplauso de algunos miembros de la prensa.
Ferro se ha disculpado en un sinnúmero de ocasiones por sus comentarios.
La cantante colombiana arrasó el jueves con los cuatro premios Oye! a los que estaba nominada, llevándose además el denominado Premio Social por «revolucionar conceptos’ y escribir canciones con significado, en referencia a «Día de enero’.
«Estoy muy feliz, contentísima, muy honrada de estar aquí de compartir con tantos colegas, amigos, artistas’, fue su primera reacción en un aparte con la prensa.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Sabina y Ariel Rot proponen esta noche en La Laguna una doble cita con el rock
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La voz rota del cantautor jienense Joaquín Sabina y la del argentino Ariel Rot atraerán esta noche a La Laguna a aficionados al rock de varias generaciones, en los dos conciertos que ambos artistas ofrecerán en la plaza del Cristo y el Aulario de Guajara, respectivamente. En el caso de Sabina, la cita comenzará a las diez de la noche, una hora después que el concierto de Rot.
El esperado regreso de Sabina a los escenarios llega con el álbum «Alivio de luto», cuyas canciones presentará esta noche a unos 15.000 tinerfeños, dentro de la gira «Carretera y top manta» con la que la voz más importante de la canción de autor española rompe un silencio de tres años. Sabina obtuvo ayer mismo la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes que entrega el Rey Don Juan Carlos, asegurando que, aunque es un «hombre agradecido», a él no le emocionan las medallas, porque lo que le conmueve más es «haber colado un par de canciones en la memoria sentimental de la gente».
Sabina dijo a los periodistas que cuando le comunicaron que le han otorgado este premio «siempre cree uno que se lo han dado a otro y se han equivocado», y matizó que aunque la medalla se la haya dado el Rey, «quien la concede es el Consejo de Ministros de un gobierno democrático y de izquierdas».
Por su parte, Ariel Rot es también toda una institución dentro del rock en España, desde que hace 20 años inauguró el rock en castellano con su primer grupo: Tequila.
Después de una trayectoria de 25 años ligada al compromiso con la música, «Ahora piden tu cabeza» es el nuevo título discográfico cuyas canciones interpretará esta noche el solista ex componente de Los Rodríguez, y que hace el número seis de los que ha editado en solitario.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Considera Shakira la belleza mexicana como un emblema de mujer latina
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
La cantante colombiana Shakira mostró su reconocimento a la belleza mexicana por considerarla como un emblema a nivel internacional, que define el perfil de la mujer latina.
En declaraciones a la prensa durante su participación en la entrega de los Premios Oye! 2006 comentó respecto a los comentarios ofensivos que hizo el cantante Tiziano Ferro que «creo que no conoce mujeres como Salma Hayek, quien es un exponente de la belleza mexicana».
Agregó que la referida actriz es reconocida en todo el mundo por encarnar perfectamente el perfil de mujer latina. «Yo estoy muy orgullosa de serlo también y si fuera mexicana me sentiría muy honrada», comentó.
Por otra parte, indicó que esta era su primera visita al estado de Puebla por lo que expresó sentirse muy feliz, aunque lamentó que no pudiera visitar la Catedral. «Me han dicho que es muy bonita, ni modo lo dejamos para la próxima, pues siempre hay una excusa para volver».
Respecto a la ceremonia, la colombiana refirió que «es muy grato estar aquí y reencontrarme con mi público mexicano, ya que es una relación de varios años y mucha confianza y cariño».
Aseguró que lo ha confirmado de nueva cuenta durante la gira de ocho conciertos que ofrece en la capital. «Es un tour inolvidable y una experiencia única ver a mi público cantando cada una de mis canciones», acotó.
Agregó que premios como éste la hacen sentir que no está sola y que hay alguien apoyándola, y sobre todo que la escucha, aspectos que la motivan para estar en continuo cambio.
«Siempre me tengo que esforzar, por ejemplo cuando voy a grabar un video, me pongo a pensar en una nueva forma de proponerle a la gente mi forma de bailar, pues siempre me gusta cambiar.
Al cuestionarle por qué no se dejo ver en la alfombra azul, la cantante señaló que se debió a cuestiones de tiempo, «lo que pasa es que vengo de la Ciudad de México y no pude llegar a la hora indicada, pero me hubiera encantado estar ahí», concluyó.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Video Joaquín Sabina – Y nos dieron las diez
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Rosario elige como nuevo single su dueto con Antonio Vega
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Tras Contigo me voy y Mientras me quede corazón, En el mismo lugar es el tercer sencillo del álbum también llamado Contigo me voy. En esta canción, Rosario une su voz a la de Antonio Vega en un medio tiempo lleno de sensualidad muy al estilo de la pequeña de los Flores
La elección de En el mismo lugar como single coincide con la reciente nominación que Contigo me voy ha recibido para la próxima edición de los Grammy Latinos. El último trabajo de Rosario es candidato en la categoría de Mejor Álbum Pop Vocal Femenino.
Entretanto, la artista sigue presentando en concierto su último disco por diferentes localidades de la geografía española. Este mismo sábado Rosario actúa en Macael (Almería) y también tiene cerradas fechas en Fuengirola (Málaga) el día 10 de octubre, en Quijorna (Madrid) el 14 y en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 21.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Shakira ofrecerá un concierto benéfico para construir la escuela ‘Pies descalzos’ VIDEO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Los compromisos sociales de Shakira continúan siendo una parte esencial de su carrera. Por ello, la artista colombiana ofrecerá un concierto benéfico en su ciudad natal, Barranquilla, el próximo 15 de noviembre, según fuentes de Dot Music.
Los ingresos obtenidos de la venta de billetes, que se distribuirán a un precio de 5,5 euros aproximadamente, irán destinados a la construcción de una escuela bilingüe (inglés y español), que acogerá a 1.800 niños colombianos desplazados por los conflictos internos del país.
El centro de estudios se llamará Pies descalzos, el nombre de la fundación dirigida por la intérprete de Hip’s don’t lie, y abrirá sus puertas en 2008 en La Playa, uno de los barrios más pobres de Barranquilla, con una población infantil de aproximadamente el 45 por ciento, de la que sólo la mitad está escolarizada.
La fundación de Shakira ayuda a unos 3.380 niños en Colombia. Además, la artista es embajadora de UNICEF, ocupación que le ha llevado a participar en distintos foros de Naciones Unidas en defensa de la infancia y los derechos de la mujer.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Alex Ubago, Disco de Oro por ‘Aviones de cristal’ en tan sólo una semana
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
En sólo siete días desde su puesta a la venta, Alex Ubago ha conseguido un Disco de Oro por su tercer álbum de estudio, Aviones de cristal, entrando directamente en el número 3 de la lista de superventas. Con un álbum en el que reina la temática amorosa, el cantante donostiarra ha apostado nuevamente por el corte romántico que le ha catapultado hacia la fama y ha convencido a sus seguidores, quienes siguen confiando en las letras intimistas del músico.
Ubago está a punto de iniciar su gira, de la que ya ha confirmado cuatro fechas. La primera cita será en Zaragoza Ciudad 40 el próximo 11 de octubre, donde compartirá escenario con La Oreja de Van Gogh. Además de Zaragoza, las otras tres fechas confirmadas son el 12 de octubre en Santa Úrsula (Tenerife), el 23 de noviembre en Madrid y el 14 de enero en San Sebastián.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Álex Ubago y La Oreja de Van Gogh se preparan para actuar en Zaragoza Ciudad 40
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Con el recuerdo aún fresco del espectacular concierto en Barcelona Ciudad 40, en la que se superaron todas las previsiones y más de 130.000 personas disfrutaron en directo de más de cuatro horas de buena música, llega Zaragoza Ciudad 40. La capital maña ya comienza a prepararse para el aterrizaje de La Oreja de Van Gogh y los Aviones de cristal de Álex Ubago sobre el escenario.
El show tendrá lugar el próximo miércoles 11 de octubre en el Paseo de la Independencia de la ciudad aragonesa donde la organización espera una afluencia superior a los 100.000 espectadores. A partir de las 10 de la noche y con la entrada totalmente libre y gratuita, Zaragoza celebrará sus fiestas del Pilar y el 40 Aniversario de Los 40 Principales con la mejor música española.
Como en las anteriores ocasiones en Sevilla, Madrid, Málaga, Valladolid y Barcelona, el escenario responderá al estilo escenográfico que viene caracterizando los diferentes conciertos de este 40 Aniversario. Dos pantallas gigantes se encargarán de que nadie pierda ni un solo detalle y los 140.000 watios de luz y 120.000 de sonido permitirán disfrutar del directo plenamente.
Espectacular despliegue
El dispositivo especial movilizado para la ocasión ha implicado a Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y Policía que se encargarán de velar por la seguridad de los asistentes. La organización ha recomendado al público que trate de evitar el uso del vehículo privado ya que las calles aledañas estarán cortadas, por lo que se recomienda acercarse a pie hasta el evento.
Un espectáculo que se encargará de abrir Álex Ubago en el primer concierto de presentación de su nuevo trabajo discográfico. El donostiarra comienza en Zaragoza su gira española y lo hará junto a La Oreja de Van Gogh, formación con la que mantiene una estupenda relación de amistad. Sigue atento a tu dial de Los 40 Principales y a http://www.4040.es si quieres tener toda la información de esta inolvidable cita
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Beth: «Mi CD nació en Londres, fruto de la soledad, la reflexión y los días grises»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Una nueva Beth aterrizará el próximo 10 de octubre con su segundo álbum de estudio, May own way home, en el que la catalana abandona los ritmos comerciales de su primer disco por un rock acústico más intimista.
Beth ha compuesto su nuevo trabajo en Londres, ciudad a la que se marchó para huir de su imagen de triunfito y donde ha exprimido el tiempo con clases de piano, guitarra, percusión y solfeo. Aunque predominan las canciones en inglés, Beth ha incluido un tema en catalán dedicado a su Suria natal y dos en castellano, Hacerte feliz y A veces.
«Fue en Londres donde nacieron la mayoría de las canciones de este disco, fruto de la añoranza, la soledad, la reflexión y los días grises», explica Beth. El resultado es un disco de marcado corte intimista, donde predomina la guitarra acústica, la percusión y la voz.
Cuatro de los cortes llevan la firma de la ex concursante de Operación Triunfo, quien también ha colaborado en la composición de otras tantos.
El primer single será Rain on me, una de las canciones más pegadizas del álbum, en el que la intérprete catalana deja claro cuáles son sus intenciones: «Nuestro camino lo marcamos nosotros mismos», reza la letra, en la que Beth habla del poder purificador de la lluvia, capaz de borrar el pasado.
En el teatro
Por el momento, no hay fechas previstas para la promoción
Posted in MUSICA | 1 Comment »
De vuelta al tajo de Sabina Joaquin
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
El nuevo trabajo de Sabina viene revestido de las circunstancias extra musicales que han rodeado al cantautor en los últimos años. Sus problemas de salud y el relativo enclaustramiento al que él mismo se ha sometido hacen que, pese a que sólo han pasado tres años desde su anterior Dímelo en la calle, este Alivio de luto llegue con el marchamo de regreso.
Y resulta que esa sensación acompaña también en los temas del álbum, especialmente en unas letras en las que Sabina nos habla de su “luto” de estos años, de propia voz y a través de las palabras de sus amigos poetas Luis Montero, Caballero Bonald, Ángel González y Benjamín Prado.
Quizá la canción más significativa en ese sentido sea Contrabando, un tema en el que oímos a un Sabina apretando los dientes y sacando fuerzas de flaqueza para volver a la vida. La suya, la que ha hecho de él un personaje popular, querido y respetado: la vida de músico.
De vuelta al tajo y acompañado de sus eternos escuderos, Pancho Varona y Antonio García de Diego, Joaquín Sabina optó por un disco sobrio, sin alharacas ni sobreproducciones. El resultado bien parece haber cumplido con esta premisa y Alivio de luto puede resultar un álbum hasta rockero, o por lo menos más rockero de lo que cabría esperar de un Sabina convaleciente en 2005.
La propia Contabando, Resumiendo, Me pido primer o la versión de Leonard Cohen En pie de guerra apuntan en esa dirección, pero que no teman los seguidores del Sabina más poético. Tampoco es que estemos hablando de un disco de Rosendo o de Lou Reed.
Los medios tiempos (como el single Pájaros de Portugal), la canción con aromas de ranchera (Ay Rocío) y la rumbita (Paisanaje) que han marcado los mayores éxitos del Sabina de los últimos años siguen ahí y, de paso, le dan a Alivio de luto un empaque y una variedad suficientes para que guste a muchos y no decepcione a nadie
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Els Joglars y La Oreja de Van Gogh, en el cartel del Rosario
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 7, 2006
Las fiestas incluyen actuaciones todo el mes. Además de la ofrenda floral, habrá música, teatro y deporte para niñosLas fiestas de Nuestra Señora del Rosario serán este año más largas que nunca. Y es que, además de la tradicional procesión y ofrenda de flores durante el fin de semana –el día grande es el sábado–, el cartel recoge actividades durante todo el mes de octubre. Las más atractivas, la presencia de Els Joglars, este viernes en el Teatro Rosalía, y el concierto de La Oreja de Van Gogh, el 31 de octubre en el Coliseo. El pistoletazo de salida se dará hoy a las 20.30 horas en la plaza de las Bárbaras con la lectura del pregón y la coronación de la reina de las fiestas. Posteriormente, habrá un festival folclórico con Cantigas da Terra y Aturuxo. Y, a partir de las 23.00 horas, la Tuna de Veteranos realizará una ronda por las calles de la Ciudad Vieja.
Pero el Rosario de este año tiene actividades para todos los públicos. Y es que a partir de mañana se mezclarán las competiciones deportivas, como el Torneo de Dardos en el colegio de los dominicos o el Trofeo de Golf, con actuaciones musicales para todas las edades, como el Festival de Música de Pulso y Púa Ciudad de Cristal, en la plaza de las Bárbaras, o las verbenas a partir de las 22.00 horas en la plaza de Azcárraga.
Precisamente éste será el escenario de las actividades dedicadas a los más pequeños: teatro infantil y marionetas serán el principal atractivo de las tardes a partir de las 17.00 horas. Para ellos, el Ayuntamiento ha preparado además numerosas competiciones deportivas.
Citas ineludibles del cartel de fiestas
Els Joglars: Representarán En un lugar de Manhattan mañana, a las 20.30 horas, en el Teatro Rosalía de Castro.
Museos Científicos: Este sábado, la entrada será gratuita.
Fútbol, viejas glorias: También el sábado, a las 11.00 h, en la Torre. Una hora después habrá una misa en honor a la patrona de la ciudad en la iglesia de Santo Domingo.
Ofrenda floral a Porlier: El domingo a las 11.30 horas en el monumento de la plaza de España. Desde las 20.00 horas, tocarán en María Pita The Majestics, Ultracuerpos y Meu.
Día de la Bicicleta: Se celebrará el jueves 12 de octubre a las 10.00 horas con una marcha desde la plaza de María Pita.
El Canto del Loco: Tocarán en el Coliseo el sábado día 21.
La Oreja de Van Gogh: Cerrarán el cartel de fiestas con un concierto en el Coliseo el martes 31 de octubre.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »