LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Los museos tuvieron su noche de fiesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 8, 2006

Más de 100.000 personas recorrieron los espacios culturales de la ciudad; hubo visitas guiadas a sala llena y buena música


Alegría, entusiasmo por ver, por disfrutar cada obra, cada espectáculo, por entender y sentir el arte, y aprovechar así la noche más larga de los museos de la ciudad de Buenos Aires con las ganas de aquello que se espera y desea durante el resto del año. Este clima se vivió ayer, desde el atardecer, en 76 museos, centros culturales y plazas de la ciudad.

La largada estaba prevista para las 19, pero casi una hora antes ya había gente esperando las combis que el gobierno porteño puso para trasladar a los personas de un museo a otro, en los distintos circuitos. Según estimaciones de la Secretaría de Cultura de la ciudad, en las primeras tres horas, (hasta las 22) unas 100.000 personas habían participado de la jornada, que puso el broche de oro a la Semana del Arte, propuesta impulsada por la editorial Arte al Día, LA NACION y el gobierno porteño.

Era tal la ansiedad de algunas personas que, por ejemplo, una joven que estaba en la puerta del Palais de Glace se sentía molesta porque las combis no salían hasta que se dio cuenta de que aún era temprano y entonces debía resignarse a esperar.

El clima no pudo ser mejor. En la medida en que el atardecer con su línea rosada en el horizonte iba dando paso a la noche, la gigantesca flor de la Plaza Naciones Unidas cambiaba los tonos de sus pétalos, de amarillo a verde, de rosa a colorado, de amarillo a violeta, de azul a turquesa, como parte de una performance visual y sonora que congregó a un variado público.

Visitas llenas

El Museo Nacional de Bellas Artes se llenó. A las 19, un grupo de estudiantes de Bellas Artes de La Plata iniciaba su noche en el principal museo del país. La primera visita guiada comenzó a las 20, con una inusual cantidad de personas de todas las edades, familias con sus hijos, adolescentes solos o en grupo, que iban de sala en sala recorriendo la historia visual argentina. En un absoluto silencio, los visitantes escuchaban con suma atención cada palabra de la guía.

Términos como perspectiva, claroscuro, belleza cromática, figura-fondo, composición, significados, se sucedían como un tejido que iba envolviendo la sensibilidad y entendimiento de los visitantes pequeños y grandes.

En el Palais de Glace, donde se exhiben los premios de los salones nacionales, además de mirar, la gente también tuvo la posibilidad de ponerse del lado del artista. La Asociación de Amigos de la institución organizó en una de las salas el Taller de Plástica. «Es el primer año que lo hacemos y, desde las 19, el taller está funcionando sin parar. Además reforzamos este año las visitas guiadas y hay más gente que el año pasado», contó a LA NACION Maite Gualdoni, de la Asociación de Amigos.

Tres amigas coincidían en que una vez al año es poco y contaban que se habían preparado con mucho entusiasmo para esta salida y concluyeron diciendo: «Queremos ver todo». Mientras una nena pequeña le decía a su abuela: «Abu, quiero ver un collage».

Un grupo de adolescentes salía bailando del Palais de Glace atraídos por la música de la performance sonora alrededor de la flor, que conectaba ambos espacios en una misma atmósfera de ritmo y energía.

¡Qué linda noche!, comentó un señor que estaba entrando en el Museo Sívori, frente al Rosedal. Allí, el público recorría la muestra de Marcia Schvartz. Como opción, se podía estar en el patio de esculturas cómodamente sentado escuchando cantar unos hermosos tangos, mientras se degustaba un choripan. También en el museo Mitre, en el centro, hubo tango, música celta y, a media noche, chamamé.

Contenta con lo que sucedía, la directora del Museo Sívori, María Isabel de Larrañaga, dijo: «Lo importante es que la gente vuelva al museo».

Largas filas se veían en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y en el Planetario y la línea de entusiasmo recorría, también, el Museo de Arte Decorativo. La noche avanzaba y las combis seguían colmadas yendo de un lugar a otro. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: