Una noche mágica, con museos abiertos y mucho arte para disfrutar
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 8, 2006
CULTURA : 76 SALAS ABRIERON GRATIS ENTRE LAS 19 DE AYER Y LAS 2 DE ESTA MADRUGADA
Miles de personas participaron de más de 300 actividades y transformaron el clima en la calles. Hubo muestras, proyecciones y recitales. Y el cierre fue una gran fiesta con música y dos DJs en Puerto Madero. La Floralis Genérica abre sus pétalos en un anochecer impecable. Una música tecnológica, surgida de bandejas de DJs, se funde a la perfección con el instante. Es la obra ambiental de Agencia de Viajes, el colectivo artístico encabezado por Leo García y Dany Nijensohn.
Un público de todas las edades sigue la experiencia. La flor se muestra lentamente, en un espectáculo que se ve pocas veces al año. «Ambientamos con música abstracta y pop minimalista. La idea es ayudar a valorar la escultura», cuenta el artista Leo García. Al pie de la flor se ve a mucha gente con la revista de programación en la mano, armando sus circuitos. Marta Scarampi, docente, y su amiga Graciela Recio cuentan: «Planeamos una pasada por el Malba y terminar la noche en el Museo del Tango, con música en vivo».
Es hora de empezar el recorrido y hay 76 museos con más de 300 actividades para elegir. Todas gratuitas. Así arrancó la tercera edición de «La noche de los Museos», organizada por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General de Museos. Al cierre de esta edición, más de 63 mil personas ya habían visitado los museos, y se esperaba superar ampliamente las 100 mil almas.
Decidir dónde ir no fue fácil; la oferta era mucha. Juan, de 11 años, que estaba en Palermo con su tía, no tenía dudas: «Quiero visitar la Casa Museo de Xul Solar, porque una vez vi una pintura de él y quiero conocer más», decía junto a su hermanita Azul, de 9. Como muchos, ellos aprovecharon uno de los minibuses gratuitos y otros se subieron a los colectivos 29, 64, 124 y 130 para ir a su propio ritmo. El programa del evento fue la contraseña para no pagar boleto: la gente lo retiraba en los museos y utilizaba en los colectivos el pase gratis que venía impreso.
Hubo 10 circuitos para elegir: La Boca, San Telmo y Plaza de Mayo, Puerto Madero y Congreso, Retiro y Recoleta, San Nicolás, Palermo, Almagro y Parque Centenario, Barrio Norte y Abasto, Belgrano y Saavedra y Urquiza. También hubo quienes prefirieron visitar un solo museo o armar su propio circuito. Hilda y Liliana, dos amigas que recorrían el Bellas Artes —donde anoche sólo en la primera media hora entraron más de 900 personas—, contaron que estacionaron el auto cerca y pensaban seguir en combi. «Empezamos por acá porque soy fanática del cuadro Sin pan y sin trabajo, de Ernesto de la Carcova», contó Liliana.
El recorrido oficial partió poco después de las 19 desde la Casa de la Cultura, con una comitiva presidida por el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, y la ministra de Cultura, Silvia Fajre. «Es una manera de ganar la calle con la cultura. No hay muchas ciudades en el mundo que puedan ofrecer esto: todo el patrimonio al alcance de vecinos y turistas», remarcó Fajre. A su vez, Telerman destacó: «Estamos convencidos de que el arte y la cultura son la vía para la felicidad y para mejorar la calidad de vida». Su primera parada fue en el Cabildo, que se veía abarrotado de gente con chicos. Después visitaron el Museo Fernández Blanco, la Floralis Genérica y siguieron por el Malba y el Museo de Arte Decorativo.
En el Malba, a las 20, la gente hacía cola en la entrada. Nicolás Mizrahi (23) y Juliana Gregorut (24), son una pareja neo-hippie que eligió el recorrido a medias: «Yo estudio teatro y ella artes plásticas, así que hacemos mitad de cada cosa. Nos gusta el arte latinoamericano y nos encantó volver a recorrer el museo gratis». Después, planeaban ir a los Bosques de Palermo, donde Fernando Rubio presentaba la obra teatral «Un niño ha muerto».
En la calle, la movida transformó el clima habitual de sábado porteño. Había un movimiento inusual, se veían muchas combis de la Comuna repletas de pasajeros y gente caminando con la programación en la mano. Mientras, frente al Centro de Museos de Buenos Aires, a pasos de Puerto Madero, la movida era al aire libre. Allí hubo música en vivo desde las 21.30. Empezó Fernando Kabusacki con la National Film Chamber Orchestra, haciendo la banda de sonido de la película El último malón, de Alcides Greca. Después de Curtidores de hongos y Me darás mil hijos, el broche de oro fue con Mimi Maura. Ya era de madrugada cuando los DJs Gustavo Lamas y Dany Nijensohn hicieron bailar a una multitud. Y los museos, finalmente, se fueron a dormir.
Deja una respuesta