Albistur, en guerra por $1.690 millones
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 9, 2006
En tres semanas el Gobierno de la Ciudad licitará la concesión del mobiliario urbano durante diez años. El concurso revelará quién se quedará con el millonario negocio de la publicidad callejera, que desde hace una década controla el secretario de Medios de la Nación. El funcionario, con la ayuda del jefe de Gabinete, monitorea de cerca la licitación. La pelea con Daniel Hadad, Rudy Ulloa y los gigantes del mercado por una facturación que hoy llega a 100 millones anuales y que promete crecer un 70%. Por qué es una herramienta clave para la campaña electoral que comenzará en tres meses.
![]() |
||
|
||
La licitación del mobiliario urbano que Jorge Telerman adjudicará el 26 de octubre no deja dormir al secretario de Medios K, Enrique “Pepe” Albistur. Es el negocio más grande que está en juego en la Ciudad: 1.700 millones de pesos en diez años. Y es una herramienta clave para el gran año electoral que en tres meses inaugurará el pingüinismo. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, le prohibió al kirchnerismo porteño que asome la nariz en ese tema. Daniel Hadad, Rudy Ulloa y los gigantes del mercado amenazan las ganancias que el empresario-funcionario no quiere perder. Es lógico: el botín de la publicidad en la vía pública convirtió a Pepe en uno de los más ricos del Gabinete.
La propaganda callejera es el segundo medio de promoción en importancia, después de la TV. En una campaña electoral, el que controla la cartelería corre con el caballo del comisario. Kirchner lo sabe. Telerman también: con la nueva concesión podrá mostrar la renovación del mobiliario de la Ciudad como un logro de gestión.
La licitación transcurre en un clima plagado de operaciones cruzadas. “De ese tema, no se habla”, repiten las segundas líneas del kirchnerismo. El jefe de Gabinete (y de Albistur) se ocupa directamente del tema. “Tenemos instrucciones de no meternos”, le confesó a PERFIL un legislador albertista. Hace tres semanas, el legislador Alejandro Rabinovich (ARI)
¿Mobiliario urbano? Señales con los nombres de las calles. Puestos de flores. Quioscos de diarios. Carteles de paradas de taxis. Refugios de pasajeros de colectivos. Todo forma parte del mobiliario urbano. Y la publicidad en la vía pública, especialmente, la publicidad. Detrás de los carteles que los porteños se cruzan a diario se esconden tres empresas y tres grandes negocios: Rainbow (de Albistur), Ing. Augusto H. Spinazzola y Publicidad Sarmiento. En la Ciudad hay 5.616 carteles que pertenecen al patrimonio público. Cada uno rinde un promedio de 48 pesos diarios. Con las pantallas, las tres juntas facturaron en 2005 más de 100 millones de pesos, a pesar de que sus contratos con el Estado están vencidos desde hace más de un lustro. presentó un pedido de informe sobre la licitación, que cayó en la comisión de Presupuesto, o “el freezer”, el lugar donde los proyectos son condenados al olvido.
Desde 2000 hubo cuatro intentos para regularizar la situación de las concesionarias. Pero naufragaron. Desde la gestión del menemista Carlos Grosso, Telerman es el primer jefe comunal que parece decidido a licitar el negocio. “El que más se benefició con estas postergaciones es Albistur. Porque él pierde plata incluso si llega a ganar la licitación”, le explicó a PERFIL un funcionario que participó de la confección de los pliegos. “El negocio de Pepe es el más rentable, y ahora lo va a tener que repartir”, agregó.
Hay más: tras la nueva licitación las tres compañías que ganen tendrán que comenzar a pagar un canon “razonable”. Según datos de la Dirección de Concesiones y Privatizaciones, las empresas pagan un canon mensual mínimo:
-Publicidad Sarmiento: aporta 10.660 pesos, 10,64 pesos por cada pantalla, lo que representa cerca del 0,36 por ciento de su facturación.
– Rainbow: paga 25.707,77 pesos, 7,81 pesos por cartel, aproximadamente al 0,88 por ciento de su facturación.
– Ing. Augusto H. Spinazzola: 815,47 pesos, 0,6045 pesos por cada refugio de colectivo, más o menos el 0,03 por ciento de lo que factura.
Deja una respuesta