LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 11 de octubre de 2006

Fabiana Rios: “La integración de listas debe ser de un 50% para cada género”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La Convencional Constituyente Fabiana Ríos, presidente del Bloque del ARI se refirió a los temas tratados el lunes por la Convención en el marco del debate en torno a la tercera parte de la Carta Orgánica Municipal.

 

Río Grande – Hizo referencia a lo aprobado en torno a los géneros para la integración de las listas y defendió la postura del Bloque de que la misma sea 50% hombres y 50% mujeres.
La Convencional Fabiana Ríos se refirió a la aprobación del artículo que establece los cupos de géneros para la lista de candidatos y en tal sentido señaló que desde el Bloque que integra “mantenemos la posición de 50% con la posibilidad de que las listas se integren de a un candidato por cada uno de los géneros” aunque mencionó que el artículo redactado y apoyado por las mayorías establece que “contempla que ningún género podrá estar representado por más del 70% de los candidatos con la incorporación de dos consecutivos de un mismo género como máximo”.
Ríos sostuvo que la posición del ARI “es una cuestión de principios, nosotros creemos que hay que dar un salto cualitativo y aumentar la representación a la mitad por cada uno de los candidatos”.
Similares argumentos esgrimió su compañera de bloque, Verónica De María, en el transcurso de la reunión de Comisión entendiendo que “desde nuestro Bloque no necesitamos que nos establezcan un cupo” aunque, de acuerdo a la experiencia, “nos parece que la integración de géneros tiene que ver con un ejercicio porque la práctica política desde hace siglos es ejercida por el género masculina y no se ha acostumbrado que esa práctica tolere la mirada femenina”.
Ríos sostuvo, entre otras cosas, que “en otras fuerzas políticas se plantea la imposibilidad de que las mujeres accedan a cargos de responsabilidad” por lo cual consideró que en la redacción del artículo “no hay que hablar de varones ni de mujeres sino del 50% con los mismos derechos a equivocarnos, a cometer errores, a participar; comprender y formar parte de los procesos desde una mirada de vida que no pueden aportar los hombres porque tenemos roles diferentes”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Jubilaciones: la Corte podría fijar movilidad en base a Presupuesto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La Corte Suprema estaría dispuesta a fijar un índice de movilidad para los haberes de los jubilados, en base a lo que fije el Congreso en la ley de Presupuesto del año próximo, aseguró el ministro Ricardo Lorenzetti a un grupo de diputados.

 

El aumento en los salarios de la clase pasiva fue tratado durante un encuentro que el juez del alto tribunal mantuvo ayer con los diputados María América González, del ARI; Claudio Lozano, de la CTA, y Lucio Godoy, de Nuevo Espacio Entrerriano.

 

Los legisladores, que en las dos últimas semanas se reunieron con los jueces Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti, aseguraron que en la Corte Suprema hay «consenso» para emitir un nuevo fallo sobre los haberes de los jubilados.

«Lorenzetti ratificó que hay consenso en la Corte respecto de que haya una
ley de movilidad en el Parlamento y consideró que el aumento del 13 por
ciento (otorgado por el Poder Ejecutivo) no resuelve el tema», aseguró Lozano
al término del encuentro.
Explicó que, según el juez, «en tanto exista razón formal, la Corte va a
avanzar en el tema», es decir, «pueden sacar otro fallo por el caso Badaro»,
que es el jubilado que obtuvo un aumento en un fallo en el que el tribunal
recomendó incrementar los salarios en un «plazo razonable».
Lozano sostuvo que para Lorenzetti ese tiempo «se termina este semestre», por
lo que habría que incluir los aumentos en la próxima ley de Presupuesto, que
se tratará en noviembre próximo.
La diputada González, en tanto, explicó que una vez que en el Presupuesto se
fijen los fondos para los jubilados, Badaro estaría en condiciones de pedir a
la Corte una nueva resolución para que se determine un índice de movilidad de
los haberes.
De esta forma, la Corte daría una «solución integral para todos los juicios»,
aseguró la legisladora que planteó Lorenzetti.
«Es muy saludable que el Poder Judicial tenga su rol y discusión. Los
jubilados vieron con agrado el fallo de la Corte, que no es un simple aumento
sino que pide la movilidad y en la Corte ven con buenos ojos que el Congreso
empiece a debatir el tema», agregó.
Con la reunión de hoy, los diputados concluyeron su ronda de consultas con
ministros de la Corte y ahora enviarán carpetas con informes sobre el tema a
los jueces con los que no se pudieron reunir: Enrique Petracchi, Elena
Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt. 

Posted in Jubilados olvidados, POLITICA | Leave a Comment »

ARI advierte que el de Galvarini sería el caso testigo para «licuar de la deuda de Cóccaro» con el Residual

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Analizan la oferta del valle de los Huskies con el TCP

https://i0.wp.com/www.botellaalmar.com.ar/fotos/200610110855180.valleHuskiesG.jpg

Los legisladores de ARI, Manuel Raimbault y José Martínez advirtieron que de prosperar la oferta del Fondo Residual para cancelar la deuda por el Valle de los Huskies del grupo Galvarini, ligado al MPF, se dará “el primer paso para licuar la deuda (de casi $22 millones) que el gobernador Hugo Cóccaro mantiene con el organismo”. Hoy a las 14:30 habrá un nuevo encuentro con miembros del Tribunal de Cuentas
Los legisladores de ARI, Manuel Raimbault y José Martínez advirtieron que de prosperar la oferta del Fondo Residual (FR) para cancelar la deuda por el Valle de los Huskies del grupo Galvarini, ligado al MPF, se dará “el primer paso para licuar la deuda (de casi $22 millones) que el gobernador Hugo Cóccaro mantiene con el organismo”.

    El parlamentario formuló estas declaraciones tras participar de la reunión que mantuvieron ayer los legisladores con el administrador del Fondo Residual, Leonardo Plasenzotti.

    En declaraciones a la prensa, Raimbault y Martínez, este último integrante de la comisión de seguimiento legislativo del FR, señalaron que esta operación “roza lo delictivo” porque el predio “no se puede vender hasta el 2009” debido a las acciones judiciales que pesan sobre el terreno.

    Además, aclararon que el fiscal mayor, Guillermo Massimi informó a la Legislatura “la existencia de dos tasaciones que no se conocían y como si esto fuera poco la operación pretendida no está encuadrada en la ley 692”.

    En esa línea, los parlamentarios encendieron la luz de alarma al señalar que “ésta operación es la antesala del blanqueo de la deuda de Cóccaro”.

    Los miembros del bloque de ARI denunciaron que “el megabloque” que integran los parlamentarios del MPF, el PJ y el FUP “tenía la intención de resolver en el plenario la dación en pago al Fondo Residual de los terrenos pertenecientes al Valle del los Huskies, para la cancelación de la deuda del grupo Galvarini”.

    Pero al cierre del encuentro en el que llovieron cuestionamientos fundados sobre la maniobra, resolvieron posponer la reunión hasta hoy las 14:30 en la que participarán representantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Apuestan a que el ARI forme parte del Frente Progresista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

http://www.sinmordaza.com/modules.php?name=IndyNews&MediaOp=show&idMediaAss=s33809&MediaName=Guti%E9rrez,Alicia.jpg&MediaNum=1

Lo manifestó la diputada provincial Alicia Gutiérrez, para quien “ Hermes Binner es el referente más cercano a los principios y la plataforma del partido» de Lilita Carrió. Fuente:

La Diputada provincial de Afirmación para una República Igualitaria, Alicia Gutiérrez, expresó su deseo es que el partido liderado por Elisa Carrió se incorpore al Frente Progresista Cívico y Social, coalición integrada por socialistas y radicales. «Creo que Hermes Binner es el referente más cercano a los principios y la plataforma del partido», sostuvo Gutiérrez para dar cuenta de sus expectativas.

Por otra parte, la legisladora reconoció que «hay unanimidad en el partido de acompañar de Binner, y apostamos a cambiar de signo político en la provincia para lograr una Justicia independiente, políticas universales en salud y educación», dijo al programa «En profundidad”.

«Resta definir si el apoyo será por afuera, como en el 2003, o por dentro del Frente, pero yo me inclino por lo último», agregó la diputada arista. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

The Killers y Evanescence conquistan la lista británica de álbumes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Dos jóvenes bandas estadounidenses que triunfaron con sus respectivos primeros trabajos y que ahora ratifican su potencial, al menos en Reino Unido. The Killers y Evanescence han entrado a los dos primeros puestos de la lista británica de álbumes terminando con el reinado de Scissor Sisters.

Foto


El nº 1 ha sido para Sam’s town de The Killers, reeditando el conseguido a comienzos del año pasado por su álbum de debut, Hot fuss. La banda de Brandon Flowers le ha ganado la partida a Amy Lee y sus Evanescence, que se conforman con el segundo puesto para The open door.

Ambos discos desplazan al tercer puesto a Ta-dah de Scissor Sisters tras dos semanas en lo más alto. En el top 10 nos seguimos encontrando con viejos conocidos de la parte alta de la lista, como son los últimos trabajos de Razorlight, Lily Allen, The Fratellis, Snow Patrol, The Kooks o Paolo Nutini.

Scissor Sisters pierde también el nº 1 de singles
Cuatro semanas ha permanecido en el primer puesto de la lista de singles I don’t feel like dancin’ de Scissor Sisters, tras las que el grupo neoyorquino ha tenido que ceder ante Razorlight. La banda anglo-sueca logra su primer nº 1 en la lista británica de sencillos con America, aunque su dominio puede durar poco tiempo ante la que puede ser una de las sorpresas de la temporada. El televisivo actor y cantante David Hasselhoff (Los vigilantes de la playa) ha entrado al nº 3 sólo con las ventas digitales de su tema Jump in my car. El clip de esta canción, en el que recupera a su inseparable KITT de la época en que protagonizó El coche fantástico, es ya un fenómeno de visitas en internet y puede colocar a Hasselhoff en lo más alto de la lista dentro de una semana.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Shakira rueda en México el video de ‘La pared’, su próximo single

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La colombiana ha grabado su nuevo clip en uno de sus conciertos en la capital mexicana. La pared será el tercer single extraído del Fijación oral, Vol. 1 tras La tortura y No, último álbum en español de Shakira.

Foto


La propia artista ofició como directora del videoclip, en colaboración con su colaborador habitual Jaume de Laiguana. El escenario fue uno de los conciertos que Shakira ofreció este fin de semana en el Estadio Azteca de Antes de la grabación, la artista le advirtió a los miles de asistentes que tenían que ayudarle a cantar. «Esta noche vamos a filmar el vídeo de una canción que ustedes conocen. Voy a necesitar su ayuda, que canten muy fuerte, porque vamos a salir en televisión internacional así que me tienen que hacer quedar bien», fueron las palabras de Shakira al respetable.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Carrió celebro pedido de juicio oral a Menem: es el «tramo final del camino a la justicia»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La diputada del ARI Elisa Carrió expresó hoy su satisfacción por el pedido de elevación a juicio oral del ex presidente Carlos Menem, al considerar que ahora «se comienza a recorrer el tramo final del largo camino hacia la justicia que empezamos a investigar hace años». Carrió remarcó que la solicitud del fiscal Carlos Stornelli, «es el resultado de la perseverancia en la investigación que desarrollamos en la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero» en 2001, en la que se desempeñaba como presidenta que funcionó en la Cámara baja.

«En ese momento recibimos durísimas críticas de otros miembros de la Comisión que nos cuestionaban haber viajado a Suiza», pero «cinco años después, comienza a demostrarse que el trabajo que realizamos y los hallazgos a los que llegamos ayudaron a que se haga justicia», subrayó la legisladora en un comunicado.

La Fiscalía solicitó la elevación a juicio oral a Menem por «ocultar maliciosamente» bienes, además de mentir en la declaración patrimonial que presentó al finalizar su segundo mandato, en diciembre de 1999.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Almodóvar no quiere saber nada con Hollywood

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006


Almodovar prefiere mantenerse a distancia de las luces de Hollywood.

 Proyecto para una película en inglés

El cineasta español afirmó que, de filmar en la Meca del cine, perdería su independencia. «Siempre he tenido miedo de perder mi libertad», explicó. Las cosas bien claras.

Al cineasta español Pedro Almodóvar le dieron ganas de hacer una película en inglés, pero no una superproducción al mejor estilo Hollywood como cualquiera podría suponer. La negativa del multipremiado director radica en un simple motivo: no quiere que las luces de colores que brillan en la meca del cine estadounidense le hagan perder su independencia.

«Como parte de mi carrera, me gustaría hacer una película en inglés», afirmó el director el sábado durante un acto del Festival New Yorker. El cineasta, quien ganador de un Oscar, añadió que en varias ocasiones le propusieron hacer un filme en Estados Unidos.

Sin embargo, señaló que siente temor del sistema de producción de Hollywood. «Siempre he tenido miedo de perder mi independencia y libertad», explicó.

«Mi experiencia, tras hablar con otros directores aquí, incluso con (Martin) Scorsese, me hizo exclamar: ‘¡Dios mío, esto es increíble! Me siento más afortunado que ustedes. Quiero decir que trabajo en condiciones mucho mejores que ustedes'».

El sueño de Almodóvar entonces viró hacia el mercado del viejo continente: el mismo cineasta afirmó que haría una película en inglés, pero con financiación europea.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los hits de la banda santacruceña que el presidente Kirchner no soportaba ni cuando era gobernador

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Humor corrosivo con sello anti K

Un grupo de reporteros aprovechó los atajos que permite el humor para hacer periodismo crítico. Los periodistas de «Acoso Radial» le pusieron letra a covers que se conviertieron en discos. Dos de sus éxitos en esta nota

Hace años que Kirchner es un hit musical en la provincia de Santa Cruz.

 

En Santa Cruz hace años que hacer periodismo –y muchos menos crítico– no resulta tarea fácil. Por lo que los intersticios del humor siempre son bienvenidos en esos casos. Así lo entendieron tres periodistas patagónicos que buscaban contrarrestar la información oficial que tenía como protagonista indiscutido al entonces gobernador y ahora presidente Néstor Kirchner.

De esa manera, bajo los seudónimos de Preto, Arroyo y Jota Jota, los periodistas buscaron retratar la gestión de los funcionarios del gobierno K pero mechándola con un poco de humor corrosivo. Así fue como surgió, en 1990, un programa de política, humor y actualidad:  “Acoso Radial”.

El envío –que en las calles de la capital santacruceña se lo conoce popularmente como «Acoso»–  se emite por estos días por la FM Abril. Sin embargo, el periplo incluyó un importante número de radios y otras censuras varias. “Era difícil atacarlos y a su vez que nos ataquen, pero con humor se pueden decir muchas cosas. Cuando nos dimos cuenta de como se ‘calentaban’, nos divertimos mucho más”, define Arroyo.

Por eso recién a partir de 1998 consumaron el matrimonio entre actualidad y humor y le dieron el tinte con el que ahora se conoce  el programa. Las canciones del trío se convirtieron en la vedette de “Acoso Radial”:  “Todo surgió espontáneamente. Era tratar la noticia como si se hablara en un café. Quitarle la formalidad. Pero no fue pensado, salió solo”

Desde entonces, la emisión continúa al aire todas las mañanas, de lunes a viernes, después de un importante periplo por el éter riogalleguense: “A nosotros nos echaron de varias radios en estos quince años –narra el periodista– hasta que nos dimos cuenta de que la única manera que teníamos para tener aire era poner nuestra propia radio, FM Abril”.

Fue así como crearon la emisora que ahora alberga a otros periodistas perseguidos por el poder K y hasta editaron una serie de trabajos discográficos que reúnen todas las canciones transmitidas en el programa de radio.

El caso es que los funcionarios que Preto, Arroyo y Jota Jota retrataban a fines de la década del noventa, cuando Néstor Kirchner estaba al mando de la gobernación sureña, son los mismos que ahora manejan los hilos políticos del país: el cuestionado y querellado secretario de Transporte, Ricardo Jaime, tiene un par de hits dedicados a su persona.

Otros protagonistas de las letras humorísticas son el actual secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini –una de las figuras que acompañó todas las gestiones y ahora se erige como un influyente consejero de la figura del Presidente–; la actual senadora y primera dama Cristina Fernández de Kirchner; y el blanco principal, por supuesto: el mismísimo Kirchner.

Aunque no sólo los funcionarios fueron blanco de los ataques. Los personajes vinculados a la política K y relacionados al matrimonio presidencial, como el ahora empresario mediático Rudy Ulloa o Daniel Varizat, quien fue ministro de Gobierno de Santa Cruz y también se desempeñó como secretario general de la Presidencia, fueron protagonistas de diversos hits.

Entre los temas figuran “YPF (Ynversión Plazo Fijo)”, “Separame la mía” o “Atenti al Lupo”, todos editados a fines de los 90. Y las temáticas de las canciones abarcan desde los fondos santacruceños, el uso indiscriminado del avión sanitario de la provincia por parte del matrimonio K, hasta la relación entre Kirchner y Eduardo Duhalde, con quien mantenía un estrecho vínculo para la campaña presidencial de 1999.

“Lo enganchó a Duhalde para acompañarlo/No sabe que va a pulverizarlo”, avizora una fragmento del tema “Atenti al Lupo”. Quizás, si el ex líder bonaerense hubiera escuchado el consejo, hoy el devenir de la política vernácula hubiera sido bien distinto.

Con todo, el trío nunca imaginó a Kirchner como una figura que podría regir los destinos del país. Incluso, una de las temáticas preferidas de las canciones era el delirio que les parecía ver a su gobernador soñando con el sillón de Rivadavia: “Es una cosa increíble que haya llegado a Presidente –sostiene un atónito Arroyo– pero ahora el problema lo tienen los porteños. Nosotros hicimos nuestra parte”.

Posted in MUSICA, POLITICA, SOCIALES, Uncategorized | 1 Comment »

La hora mágica»: inauguran en Londres una exposición de fotografía inspirada en el crepúsculo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

CREPUSCULOS ORIENTALES. Liang Yue fotografió las calles de Pekín. En todas sus imágenes aparece un hombre con una linterna en la mano.

BLANCO Y NEGRO. La imagen pertenece a la serie “Noches de verano”, de Robert Adams, una de las exhibidas en Londres.

HOLLYWOOD. Las fotografías de Philip-Lorca diCorcia buscan “revelar el lado oscuro de la meca del cine”

LA CAIDA. Boris Mikhailov retrató Ucrania tras el derrumbe de la Unión Soviética.

 La muestra explora los efectos visuales, estéticos y psicológicos de ese momento del día. Las imágenes, tomadas por unos cincuenta artistas, se exhiben desde hoy hasta el 17 de diciembre en el Victoria & Albert Museum de la capital británica.

El crepúsculo es el tema de una exposición fotográficaEntre dos luces: Fotografía en la hora mágica«, que comienza hoy y finaliza el 17 de diciembre, unos cincuenta artistas exploraron los efectos visuales, estéticos y psicológicos de ese momento del día. organizada por el Victoria & Albert Museum de Londres. En la muestra llamada »

Según Martin Barnes, responsable de la sección de fotografía del museo londinense, cada vez más fotógrafos experimentan con este tema porque es «un área del arte contemporáneo donde siguen muy vigentes la emoción y el romanticismo«.

Uno de los expositores es Robert Adams, quien presenta su serie titulada «Noches de Verano», en la que muestra imágenes en blanco y negro de las Montañas Rocosas, en Colorado, Estados Unidos. Por su parte, la serie «Hollywood», de Philip-Lorca diCorcia, busca «revelar el lado oscuro de la meca del cine«, para lo cual el artista retrató «personas a la deriva» en el Sunset Boulevard de Los Angeles.

También se destacan Boris Mijailov, quien expone «Al crepúsculo», una colección compuesta por fotos de su ciudad natal -Jarkov, en Ucrania- tras la caída de la Unión Soviética, y la serie «Varios crepúsculos», de Liang Yue, donde se muestran imágenes de las calles de Pekín en las que siempre aparece un personaje con una linterna encendida.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

La mina que factrurará u$s 1,5 millones por día

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Y comentarios adjuntos de Daniel Nuñez., Vecinos Autoconvocados de San Carlos-Mendoza (escritos en rojo)

Nuestro Río Colorado se transformaría en un Río Tinto

(de mugre, de contaminantes salinos y de todo tipo de vida muerta al aumentar la salinidad del agua)

Por Dr. Raúl A. Montenegro Presidente de FUNAM, premio Nóbel Alternativo

A pocos kilómetros de donde el río Colorado traza el límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén, el subsuelo de Malargüe esconde reservas mi­nerales que le permi­tirán a una compañía anglo-australiana facturar 1,5 millones de dólares por día, durante al menos 40 años. Eso es algo así como 2.160 millones de dólares, no?

En la superficie del área donde proyec­ta operar Río Tinto, a través de Potasio Río Colorado S.A. (PRC), no hay más que sie­rras con franjas de colores atractivos, que recuerdan al cerro Siete Colores de Purmamarca. La vegetación, un poco (sólo un poco) ojo no importa porque es solo un poco más verde y abundante que en las montañas del norte de Mendoza, palo directo para la Mina en Paramillo se corta a veces por las huellas que comenzaron a trazar las petroleras en la década de los ’70 para buscar hidrocarburos. Esos mismos son los caminos que utilizan los pocos puesteros, también pocos y que no hace más de 90 años que están allí, por supuesto ya habrán adquirido nuevos terrenos para cambiar su estilo de vida, que construyeron casitas hu­mildes cerca de alguna vertiente natural y se dedican allí a criar chivos y caballos. Ahora en grandes y fastuosas mansiones en sus 4×4 se dedicarán a la crianza de guanacos. El cloruro de potasio, también conoci­do como «silvita» o «silvina», se depositó allí hace 110 millones de años cuando una enorme laguna de agua de mar, que había quedado «entrampada» porque comen­zaba a elevarse la Cordillera de los An­des, terminó de evaporarse. En esos tiem­pos, cuando aún existían los dinosaurios, la temperatura en la tierra llegó a supe­rar los 70 grados centígrados, explica el geólogo Jorge Bengochea, al volante de una Toyota SW4 de Río Tinto. El gerente de la oficina que tiene la empresa en la Ciudad de Mendoza comenta que, en otros tiempos, el Pacífico cubría esa zona. «Las rocas aquellas son fondo de mar y en al­gunas hay fósiles marinos», señala, cami­no al Cañadón Amarillo, donde el año que viene comenzarán a construir la planta de explotación del mineral. Y como los grandes minerosaurios han vuelto a la vida gracias a los politicosaurios, los primeros depredadores de todo lo que los engorde, y los segundos simples carroñeros que se prenden en lo que la naturaleza política de turno les ofrece.

Por apenas 15 kilómetros qué son 15 km!!! , el yaci­miento de cloruro de potasio -único en Sudamérica en dimensión y calidad del mineral- no pertenece a Neuquén cuidado que las grandes regalías son solo para el gobierno mendocino, que ha nadie se le ocurra discutirlo!!! . Lo con­creto es que la reserva explotable se en­cuentra en Mendoza y el Gobierno local ya se regodea se saborea la carroña mientras el grande come primero por las regalías que podría obtener. Unos 12 millones de dólares al año, calculan. Facturan s$u 540 millones al año y para nosotros s$u 12, o sea el 2,23%. Y si, es lo que dice la Ley Argentina hecha por los policosaurios a favor de los minerosaurios. Se cumple la Ley de Argentinapark: donde come el grande garrea el chico.

Aquel lugar guarda, a más de mil me­tros de profundidad, un manto de nueve metros de alto con cloruro de potasio. Se trata de una sal que se usa como fertili­zante agrícola y que actualmente cotiza a unos 200 dólares por tonelada en el mer­cado internacional. Un buen dato si se tie­ne en cuenta que en la zona hay unas 100 millones de toneladas comercializables de ese mineral. Cuánto es u$200 x 100 millones de toneladas? Canadá es el principal exportador mundial de silvita, con una producción -de 16,8 millones de toneladas anuales. Cuando el emprendimiento de PRC funcione a pleno, la Argentina pasará de ser un in­significante consumidor a con­vertirse en el quinto país pro­ductor mundial, con 2,4 millo­nes de toneladas.

Sin embargo, el tratamiento final del fertilizante y el embol­sado se llevará a cabo en Brasil. Ah aquí solo se extrae!!! Cuántos puestos de trabajo para nosotros!!! En Brasil tendrás más… un poco para todos y todo para mi… Para mantener sus extensas plantaciones de soja, ah también colaboramos para el desastre sojero… nuestro so­cio en el Mercosur consume 7 millones de toneladas del ferti­lizante por año, de las cuales de­be importar casi el 90% de paí­ses muy distantes, como Rusia. Dentro del paquete de expor­taciones mendocinas, el cloruro de potasio se acercará a la suma total de los valores exportados en 2005 en concepto de manu­facturas de origen agropecuario. Entre vino, conservas, frutas se­cas y otros preparados, las in­dustrias instaladas en la pro­vincia exportaron productos por 480 millones de dólares el año pa­sado, según Pro Mendoza. Mien­tras que, con los valores actua­les del fertilizante en el mundo, Río Tinto exportaría desde su única mina de silvita más de 400 millones de dólares anuales. Y las retenciones por exportaciones son las mismas que por exportar vino, por ejemplo???

Al sur del sur

Partiendo desde la ciudad de Malargüe, se necesitan cinco horas de viaje para llegar al campa­mento base, donde PRC ensaya cómo explotar el potasio desde su fundación como empresa, ha­ce más de 15 años. Ah es serio, lleva años de minerosaurio… ya veremos por dónde anduvo antes…

En un primer momento, la fir­ma fue propiedad de Minera Tea, una empresa nacional. A media­dos de los ’90, CRA (51% de capi­tales australianos y 49% de Río Tinto) operó en el lugar con op­ción de comprar los derechos mi­neros; pero no lo hizo al advertir que el valor internacional del mi­neral (unos 100 dólares por tone­lada) no alcanzaba para cubrir los costos de producción. En 2003, Río Tinto volvió a interesarse en el proyecto y luego de aprobar la capacidad y prefactibilidad de su explotación, compró definitiva­mente PRC en julio de 2005, con un predio de 80 mil hectáreas que incluía derechos mineros sobre 35 mil hectáreas.

Luego de haber recorrido más de 300 kilómetros desde la ciu­dad de Malargüe por la olvida­da ruta 40 y caminos de tierra, sin señal de telefonía celular, gracias a los mineros tendremos un tramo de la 40 pavimentada y telefonía celular en todo el recorrido… eso es adelanto… o lo tendrá que hacer el estado argentino para incentivarlos un poquito más? primero se divisa el volcán Tromen (de Neuquén) nevado. Hay que seguir mucho más para encon­trar el campamento de PRC. Pobre empresa dónde tuvo que ir a trabajar!!! Poedremos darle algún beneficio económico por zona alejada de la civilización sauria?

A la vista parece un pequeño barrio surgido de la nada. Hay que ingresar para enterarse de que tiene capacidad para alber­gar a 160 personas en una casa de barrio se alojan 4 personas, en 40 se alojan 160… y cuenta con la tecnología necesaria para fun­cionar en forma independiente. Antenas satelitales para servicio de internet y telefonía. Ah los que no tenemos los servicios en la Ruta somos nosotros, ellos ya invirtieron!!! Una toma de agua, provisoria, de 0,1 metro cúbico por segundo en el río Co­lorado. Claro provisoria después será mayor… Generadores eléctricos, térmicos y solares. Una caldera para extraer el mineral en dos po­zos testigo conectados a enormes piletas donde se evapora sal­muera para probar la cristaliza­ción del cloruro de potasio. Y carteles que recuerdan un estricto reglamento de conducta. No les sobrará un cartelito para el nido de los politicosaurios de la Casa de Gobierno y aledaños???

En la propiedad no está per­mitido fumar (fuera de un área identificada como «El fumade­ro»), beber, consumir drogas, ca­zar, cortar árboles, correr, tran­sitar en vehículo a más de 60 ó 40 kilómetros por hora, tener productos que puedan provocar un incendio ni escuchar música fuerte a determinadas horas. Cómo se cuidan los pichones de minerosaurio! Harán lo mismo con el agua?

El joven Sandro Sánchez es quien recibe a las visitas. Nos darán un turn de visitas? Él egresó como técnico minero de la escuela Savio de Malargüe e interrumpió su carrera de inge­niería eléctrica al ser convoca­do por Río Tinto para trabajar como operador. Mirá ya dan trabajo ché!!! Ahora, se dedi­ca a tratar con las cinco familias de puesteros que habitan en el terreno de la empresa y con las comunidades vecinas. En poco tiempo se le acaba el laburo al Sandro… no va a quedar nadie por ahí… Pata Mo­ra, un pueblito sin registro civil ni escuela, es el asentamiento más cercano.»A veces observo mucha desinformación en la gente que habla de potasio», sos­tiene Sánchez y destaca su de­safío: «Nuestra función es que se vea lo que hay». Pero informá siempre y con la verdad Sandrito querido…

El campamento está a pocos kilómetros de donde construirán la planta de producción defini­tiva y lo habitan actualmente 56 personas. Esto si se suma el per­sonal de Río Tinto y el de las seis empresas que prestan servicios en el lugar, como catering y hotelería, seguridad y manteni­miento de caminos. Y más fuentes de trabajo chéee!!! Las áreas de trabajo abarcan los campos de salud y seguridad, medio am­biente, operaciones, manteni­miento y laboratorio. El perso­nal trabaja 14 días seguidos por 7 de franco y es trasladado en un avión desde la ciudad neuquina de Rincón de los Sauces hasta Neuquén y Malargüe.

La firma calcula que en ese lugar lleva invertidos unos 50 millones de dólares Y es lo que facturan después en 40 días y que el man­tenimiento de la planta de ensa­yo le cuesta alrededor de un millón de dólares cada año. Y cuál es el problema? Si facturarán por día s$u 1,5… les sobra el 5

A fines del año en curso con­cluirá la etapa de evaluación fi­nal del proyecto, que abarcó es­tudios de impacto económico, social y ambiental. Para co­menzar a producir, en 2009, ne­cesita invertir antes 735 millones de dólares. Y es lo que recaudan en 15 meses!!! Y el cálculo era por 40 años, o sea

En primer término cons­truirán un puente de 200 metros de largo sobre el río Colorado, para poder llevar material de construcción, maquinarías y otros insumes hasta la mina. Los pasos siguientes serán la instalación de un campamento con capacidad para alojar a las 1.300 personas que levantarán la plan­ta de procesamiento del mineral y perforarán los primeros 60 po­zos de extracción. Esos números me gustan!!! Muchos puestos de trabajo!!! Muchas perforaciones!!! Perdón… cómo se perfora hasta

Aún cuando la infraestruc­tura de extracción es costosa (sa­le 1 millón de dólares cada per­foración), y son 60, pero recuerden que facturan 45 millones al mes. En dos meses lo cubren en el proyecto juega un rol fundamental el sistema de transporte. Como las rutas en Mendoza no tienen las condi­ciones ideales, la empresa sacará sus productos hacia el Atlánti­co vía Neuquén. Claro!!! Y al exportar por Puertos Patagónicos… 6% de reembolso como insentivo!!!

Para alcanzar el valor de un onza de oro (31 gramos) es nece­sario producir 3 toneladas (tres mil kilos) de cloruro de potasio, por eso la clave del negocio con­siste en extraer y exportar el mi­neral en grandes cantidades. Con este fin, el plan de Río Tinto in­cluye la compra de 72 camiones preparados para trasladar 60 to­neladas cada uno y la pavimen­tación de 30 km de camino. Ché en Argentina quien fabrica esos camiones? De juguete vi unos y de mala calidad creo… tráiganlos de afuera che!!!

Para llevar el producto en fe­rrocarril, instalarán una esta­ción de transferencia en San Pa­tricio del Chañar (Neuquén) y 50 kilómetros de vías, que faltan. El trayecto finaliza en el puerto de Bahía Blanca, que también requerirá una inversión esti­mada de 70 millones de dólares para levantar un centro de al­macenamiento y embarcadero.

De concretarse todo, como lo tiene previsto la minera, en tres años Mendoza anotará el fertili­zante como un producto más en su lista de exportados. Pero estos no pagan exportación recordemos… Por en­tonces, cada 20 minutos saldrá un camión cargado desde la mina.

Potasio Rí o Colorado avanza en el desarrollo de su proyecto en Malargü e.

Una vez que comience a producir, saldrá un camió n cargado con mineral cada 20 minutos.

Lo que falta para empezar a construir

Rí o Tinto proyecta instalar su planta en 2007, pero para que su proyecto sea factible necesita antes algunos permisos.

Energí a primero. Requiere de un importante volumen de gas natural y necesita negociar con­tratos por un m í nimo de 20 añ os con Neuqué n. Nadie les garantiza gas por má s de 10 añ os. Che no jodan con los potasiosaurios… esto es serio muchachos…

Agua e Impacto. Aval de Irriga­ci ón, Comisi ón de Ambiente y Le­gislatura de Mendoza. Eso no es problema… los irrigaciosaurios no son de pelea, cuando ven agua turbia se van. Los ambientesaurios son carroñeros y los otros… comen lo que hay!

Transporte. Aprobaci ón del go­bierno de Neuqu én para utilizar camiones de gran porte y para trazar 30 km de camino. Epa…

El riesgo ambiental

Organizaciones de defensa del medio ambiente han manifes­tado preocupación por la ins­talación de la mina de potasio en Malargüe. Motivos no fal­tan. Sonamos esos siemrpe jodiendo por el park y no el dino… Mendoza desconoce la mi­nería a gran escala no imprta esta es buena carta de presentación y la mi­nería por disolución será uti­lizada por primera vez en el país con el proyecto de PRC. Alguna vez había que empezar… Además, el Estado provincial aún no cuenta con la Policía Minera cómo que no!!!! Pará no jodás con cobosaurio eh!!! y tiene separado en dos ministerios el control de la ac­tividad (en Economía y en Am­biente y Obras Públicas).

Un posible avance en este sentido fue aprobación, en ma­yo último, de una ley que esta­blece que los emprendimientos mineros deben ser aproba­dos por una comisión inter­disciplinaria. Aprobados si pero nunca desaprobados… lean bien ché!!! La norma pondrá a prueba su eficiencia con el estudio de impacto ambiental que Río Tinto finalizaría el 30 de octubre. El trabajo incluye análisis del agua superficial y subterránea en 20 puntos en los alrededores de la mina y un es­tudio elaborado por el Cricyt para revegetar la zona de explotación con flora natural, el día que cierre la mina. Ese día ya no va a importar nada…

Aunque en la planta no uti­lizarán químicos, otro punto débil del proceso es el depósi­to de grandes cantidades de clo­ruro de sodio que, de no ser tra­tado con los cuidados necesa­rios, podría salinizar el suelo o el agua. Ojo podría… como no sabemos del tema… podría… En este sentido, la empresa expone que colocará capas de arcilla compactada y membranas aislantes para im­pedir la infiltración de esa sal (solidificada en la superficie) ante lluvias excesivas. Ah listo… con eso por 10 años no tenemos problemas y después? Bueno los pichones habrán crecido y que ellos vean!!!

En cuanto al uso de recursos hídrícos. la planta reque­rirá 1 m3 de agua por segundo (el 18.7% del consumo de agua potable de todo el Gran Men­doza). El suministro de este agua, que la firma deberá abo­nar a Irrigación, sería extraí­do de la cuota de 34 m3 por se­gundo del Río Colorado que le corresponde a la provincia. El río tuvo en el 2005 un volumen mínimo de 63 m3 y un máximo de 550 m3. El agua no volverá al río, sino que se evaporará en el paso de cristalización. Perdón… el agua acaba de salir de los glaciares ahí verdad? Será muy pura? Valor no tiene verdad? Total está en el medio de la nada

Antecedentes

La empresa anglo-australiana Rí o Tinto opera desde hace 50 añ os en la Argentina, con la explota­ció n de borato en Tincalayu, Salta. Desde 1992, la segunda compañí a minera mundial por capitalizació n bursá til explora yacimientos en todo el paí s en busca de cobre y potasio. En el verano pró ximo concretará perforaciones en Men­doza (El Sosneado) y San Juan (Amos-André s y Brecha Vacas) para verificar si hay cobre. Tam­bié n busca minerales en Brasil, Uruguay, Perú y Chile. En este ú lti­mo tiene la propiedad del 30% de Escondida, la mina que má s cobre produce en el paí s trasandino.

Y como faltan algunos datos los agregamos…

Está en marcha en el sur de Mendoza un proyecto minero para producir 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio por año, con destino a fertilizantes.

Si bien en el sector oficial hay un grado de complacencia y optimismo por esta inversión, (especialmente en los Funcionarios que son pagados por las Compañías Mineras), los grupos ambientales calculan que habrá más perjuicios que beneficios, dado que la operación de la mina necesitará, como requisito imprescindible para funcionar, millones de litros de agua, que sacarán y devolverán al cercano río Colorado.

También se pone en tela de juicio la liberación de montañas inmensas de sal, que quedarán como remanente del proceso industrial, pues no le interesan comercialmente a la Compañía.

El proyecto de Potasio Río Colorado propone el uso del método de disolución controlado para extraer el mineral desde las capas de cloruro de potasio, ubicadas a un kilómetro por debajo de la superficie. Este proceso consiste en bombear agua caliente a presión hacia el nivel del mineral, donde se disuelve el potasio y toda la mezcla de sal que forma el yacimiento. Se bombea la solución a la superficie donde todas las sales se cristalizan y el cloruro de potasio se separa y se purifica en un producto terminado, listo para comenzar su largo viaje al mercado mundial donde tiene un excelente precio, que asegura un pingüe negocio para la Compañía.

La autorización para una concesión definitiva sólo puede ser otorgada por la Legislatura.

En esa línea Roberto Blanco (PJ), titular de la comisión de Economía, sostiene que el 3% que por esta explotación le quedaría a Mendoza es poco: «Vamos a procurar que se logren mejores dividendos», desliza y de esa forma intenta demostrar que está defendiendo los intereses de la Provincia, cuando un punto más o menos de ese porcentaje no es lo que está en juego, pues la Compañía seguirá ganando cifras multimillonarias. Lo que está en juego es el terrible pasivo ambiental que nos quedará por miles de años.

En tanto, la senadora Alejandra Naman (ARI) está a favor de la explotación, «con amplias seguridades ambientales». (Otra vendida a las Mineras, que al no ser Redical, no necesita ocultar que está coimeada para traicionar a quienes la votaron).

La Compañía Minera que hace tres años que está instalada en la zona, evaluando la magnitud del negocio. Para su proceso industrial necesitará extraer del río 1 m3 por segundo (3.600 m3/h, que es mucho caudal), del Colorado, distante a unos 7 kilómetros de la base del yacimiento.

. «Nuestra preocupación -sostiene Oscar Rubio, de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental- es que lo que haga la empresa no afecte al río Colorado».

Otro corrupto, que disimula el tema hablando del Río Colorado y ocultando dos grandes problemas:

1º) La segura contaminación de las napas freáticas, que se producirá inevitablemente al disolver las sales contenidas en el yacimiento a más de UN Km de profundidad y que no podrá ser evaluada hasta que no sea visible en los lugares en que se utilicen esas napas freáticas – puede ser en el conurbano bonaerence, pues se desconocen totalmente los derroteros de las napas subterráneas- y que cuando se compruebe, ya la Empresa Minera Río Tinto habrá agotado el yacimiento y sus dólares los tendrá a buen recaudo en algún paraíso fiscal, donde ninguna demanda la alcanzará.

2º) Las millones de toneladas de sales distintas del Cloruro de Potasio, contenidas en el yacimiento y que no interesan comercialmente. Recordemos que toda esa zona estuvo cubierta por el mar y la naturaleza no discriminaba las sales en función de su valor como ahora; lo más probable es que las sales no comerciales signifiquen 10 veces más que el Cloruro de Potasio y esa inmensa masa salina será abandonada en la superficie, donde poco a poco será disuelta por las lluvias y nieves e irá infiltrándose en el terreno y escurriendo por los arroyos hacia el Río Colorado. El futuro que le espera a esa zona es muy parecido al que tiene hoy el desierto de Atacama, con gran contenido de salitre en la superficie y en la cual no crece ni la más ligera hierba y solo lo habitan algunos pequeños roedores. Adios a todo tipo de vida vegetal y animal, como las cabras que dan alimento a todos los puesteros de la zona.

Las organizaciones ambientales Nativa, en San Rafael, o Alihuen, en La Pampa -ambas pertenecientes a la Red de Acción Ecologista-, están prestas a señalar sus objeciones y la red ambiental Oikos, con base en Mendoza, describe como preocupante la magnitud de los residuos de sal que quedarán en las desérticas soledades malargüinas. «El Estado no tiene capacidad de control para ese repositorio», sentenció Eduardo Sosa, presidente de esa organización. –

Nuestro Río Colorado se transformaría en un Río Tinto (de mugre, de contaminantes salinos y de todo tipo de vida muerta, al aumentar la salinidad del agua):

Por Dr. Raúl A. Montenegro Presidente de FUNAM, premio Nóbel

La Empresa Río Tinto es una mala palabra para las comunidades afectadas por sus minas, tanto en Papúa Nueva Guinea como Bougainville, en Indonesia. Tras ser acusada de violar reiteradamente los derechos humanos y de destruir ambientes nativos únicos, su respuesta en Indonesia fue financiar un premio en derechos humanos (el Yap Thiam Hien).

En la Argentina, la megaminería sigue escalando posiciones gracias al apoyo de unos pocos funcionarios públicos (generalmente identificados como corruptos) y por la ausencia de consulta a las comunidades afectadas.

En el proyecto Potasio Río Colorado de Malargüe, la empresa explotaría yacimientos de cloruro de potasio, ubicados a 1.200 metros de profundidad, para lo cual utilizaría grandes cantidades de agua. Su declarado requerimiento inicial de 1 m3 diario de agua no se ajusta demasiado a las proyecciones de producción . Por esa cantidad de agua la provincia de Mendoza recibiría 30 millones de pesos por año. Sin embargo, el agua que utilizarán y contaminarán vale mucho más y, si tenemos en cuenta su condición de agua purísima de deshielo, realmente no tiene precio.

Además, Mendoza y las otras provincias que utilizan las aguas del río Colorado, deberían recordar que la cuenca está ubicada en un ambiente semiárido y sometido al cambio climático global.

Es ingenuo creer que la Evaluación de Impacto Ambiental y su análisis por parte del gobierno de Mendoza, garantizarán una producción limpia.

La minería del cloruro de potasio, es intrínsecamente sucia y genera complejos cócteles de contaminantes, siendo el más grave de ellos, las infinitas toneladas de Cloruros que no tienen valor comercial y que serán depositadas en la superficie de ese paraíso que es el suelo malarguino y allí permanecerán por los siglos de los siglos, escurriendo con las lluvias y las nevadas en forma natural hacia el cauce del Río Colorado, que cambiará para siempre su tenor salino.

La limnología es una ciencia ignorada por las empresas y el propio gobierno, tal vez porque delata los impactos mineros. Si la Dirección General de Irrigación ya otorgó un permiso precario de extracción a Río Tinto, cabría preguntarse si se basó en un estudio limnológico.

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

MADONNA PIDIO INSPIRARSE EN LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1160501065-300x300.jpg” porque contiene errores.

Londres.- La cantante y actriz norteamericana Madonna pidió a sus seguidores y fans inspirarse en las enseñanzas de la Madre Teresa de Calcuta, ya que los preceptos de la religiosa ‘son una mirada refrescante para los problemas mundanos’, se informó

En su blog personal, la reconocida ‘chica material’, que acaba de finalizar su extensa gira mundial ‘Confessions on a Dance Floor’, pidió seguir al pie de la letra las enseñazas de la Madre Teresa, informó la agencia ANSA.
‘Busquen la inspiración en esas palabras. Cada una de las frases de la Madre Teresa son una mirada refrescante a los problemas mundanos. Nos preocupamos demasiado por nuestros problemas inmediatos, aunque ella vivió una vida para acercar un rayo de sol a los más necesitados’, declaró Madonna.
La cantante, que acaba de visitar Malawi, con el fin de ayudar a huérfanos de ese país africano, agregó que ‘las reflexiones de la religiosa nos llevan a estar más en contacto con nuestra conciencia, que es el eje de nuestra existencia’.
La ‘reina del pop’ eligió algunas frases de la Madre Teresa para regalar a sus lectores como por ejemplo: ‘conoce a los pobres de tu país, ámalos, sírvelos’.
Sobre la temática de la paz, eligió ‘Si no tenemos paz, es porque nos hemos olvidado que pertenecemos el uno al otro’.
Acerca de la pobreza, pidió reflexionar sobre la cita ‘La pobreza más terrible es la soledad y el sentimiento de no ser amado’.
Madonna, que ha liderado la lista de las artistas mejor pagas de todos los tiempos, con ganancias que superan los 300 millones de dólares, negó que esté buscando adoptar un huérfano en Malawi, como había informado la prensa británica.

La polémica Madonna ahora quiere que tomen consejos de la Madre Teresa

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

JULIETA VENEGAS A FAVOR DE INTERNET Y CONTRA LA PIRATERIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1160505683-300x300.jpg” porque contiene errores.

  Caracas.- La cantante mexicana Julieta Venegas celebra el impulso que han logrado nuevos talentos con el uso de Internet, pero admite que la piratería es un obstáculo que la industria musical debe combatir.

La vocalista, que actualmente está nominada a cuatro premios Grammy Latinos, comentó en una entrevista telefónica con Reuters que la tecnología ha obligado a cambiar la concepción del negocio y ha abierto las puertas a nuevos artistas.
‘Hay una cantidad impresionante de música surgiendo de todos lados y creo que el Internet está siendo un apoyo para conocerla (…) y se siente que hay una movida muy fuerte’, dijo Venegas.
Sin embargo, aunque reconoce que la tecnología le ha permitido darse a conocer en muchos lugares en los que habitualmente no puede promocionarse, todavía hay que corregir algunos aspectos que desfavorecen el trabajo de los músicos.
‘Internet tendrá su lado negativo porque da la posibilidad de piratear, pero también tiene su lado positivo, que es la promoción y el acceso, que es lo que hay saber aprovechar’, expresó la artista de 35 años.
La intérprete de ‘Me voy’ y ‘Algo está cambiando’ aplaudió que se estén aplicando nuevos métodos para que la música llegue mejor a la gente, como la venta de archivos musicales a través de portales.
Venegas, quien se encuentra en medio de la gira promocional y de conciertos de su álbum ‘Limón y sal’ por Espa¤a, Estados Unidos, Italia y México, se siente afortunada de cómo el público ha descubierto sus composiciones.
‘El público me ha ido conociendo muy poco a poco y me encanta que haya sido por mi manera de contar las cosas, y eso se siente cuando la gente hace suya las canciones’, dijo.
Además, reconoció que por reflejar en su música una trayectoria muy personal está expuesta a que el público en algún momento deje de identificarse. ‘Lo importante de un artista es ser congruente con lo que te nace decir’.
Venegas compite en los Grammy Latinos de este año en algunas de las categorías principales como ‘Grabación del año’ y ‘Album del año’, además de los ramas de ‘Mejor álbum de música alternativa’ y ‘Mejor video’.’Es como un reconocimiento, más que nada, y refleja lo que está pasando con el disco (…) también es un empuje, porque el hecho de que te den un Grammy lo que hace es que la gente tenga más curiosidad de escucharte’, explicó.
La cantante dijo estar emocionada de compartir nuevamente nominaciones con gente muy talentosa como sus compatriotas de Café Tacuba o la colombiana Shakira, de quien dice no la siente como competencia para su música.
‘A Shakira le tengo mucho respeto. No soy nada competitiva, no me pongo a decir que porque estoy nominada con alguien quien es mejor que quien. Ha tenido una trayectoria impecable y es alguien que hace lo suyo’, comentó.
Los Grammy Latinos se entregarán en Nueva York el próximo 2 de noviembre. 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

ESO ESO ESO, VUELVE EL CHAVO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006


VUELVE EL CHAVO, PERO EN DIBUJOS ANIMADOS

México.- El tierno y risueño personaje mexicano de ‘El Chavo’ buscará otra vez encantar a fanáticos de distintos países, pero esta vez con una serie de dibujos animados que será lanzada en los próximos días. 

El Chavo’, un niño huérfano de una típica vecindad mexicana creado por el comediante Roberto Gómez Bolaños, hizo las delicias de generaciones desde la década de 1970 por toda Latinoamérica, donde continúa emitiéndose en varios países.
La primera temporada del personaje en dibujos animados, un proyecto largamente acariciado por el hijo del comediante, Roberto Gómez Fernández, se estrenará entre el 21 y el 22 de octubre en casi toda la región. Y el año próximo llegará a España, dijeron los productores.
‘Me siento mejorado. ¡Me están haciendo un favor!’, exclamó Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, durante la presentación del dibujo, bromeando sobre su avanzada edad.
Chespirito, de 77 años y cuyos personajes fueron un gran negocio para el gigante de medios Televisa ‘TLEVISACPO.MX’, lanzó hace poco su autobiografía bajo el título de ‘Sin querer queriendo’, una de las famosas frases que el Chavo utilizaba para justificar sus travesuras. En la serie animada, aparecen todos los personajes que acompañaban al Chavo en la serie con actores, excepto la Chilindrina.
La actriz que la interpretaba, María Antonieta de las Nieves, ganó hace poco un litigio a Gómez Bolaños y se quedó con los derechos del personaje. Para la nueva serie, no hubo entendimiento con los productores para que los cediera.
El dibujo animado de ‘El Chavo’, de 26 capítulos, se parece mucho estéticamente a algunos de Disney como ‘El libro de la selva’ y Chespirito dijo que le gustaba porque ‘no son como esos japoneses, congelados’ y a continuación torció la cara de un lado para mostrar a lo que se refería.
Las voces son similares a las de los actores.
El comediante dijo que espera que Latinoamérica reciba nuevamente a ‘El Chavo’ con el mismo cariño que la serie actuada, aunque reconoció que puede que el encanto se pierda.
‘No se sabe qué va a suceder con el programa al aire; nunca se sabe’, dijo Chespirito, autor también de ‘El Chapulín Colorado’, una especie de héroe ingenuo y miedoso que usaba un traje rojo y antenitas de vinilo.
El dibujo animado incluirá los libretos originales de la serie con agregados, algunos de los cuales darán la posibilidad de elaborar escenas que en su momento escapaban a los costos disponibles, explicó.
Un capítulo muy recordado es cuando el Chavo abandona la vecindad acusado injustamente de ratero, recordó. ‘En el dibujo pudimos hacer una escena de la calle por donde se pierde a lo lejos que es muy emotiva. Eso no lo podíamos hacer antes’.
La animación de ‘El Chavo’ estaba planeada desde hacía ocho años, pero no había podido concretarse porque cada capítulo costaba 15 veces más que la serie con actores, dijo Gómez Fernández. 

 

Posted in revistas, TV | Leave a Comment »

La Volpe: «Hay que sintonizar el mismo canal»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Fue el pedido del técnico de Boca a sus dirigidos, en una extensa charla donde se analizó la derrota ante River Plate. El entrenador marcó errores, asumió responsabilidades y rescató la voluntad del grupo para adaptarse a los cambios derivados de su gestión. El plantel xeneize se prepara para el cotejo con Nacional de Montevideo, por la Copa Sudamericana.

 

 

 

 

 

El director técnico de Boca Juniors, Ricardo La Volpe, les pidió hoy a sus jugadores “sintonizar el mismo canal” a la vez que les reiteró que mantiene firme sus convicciones y los exhortó a “ jugar con tranquilidad” ya que dependen de sí mismos para lograr el objetivo buscado.

Boca es el actual líder del torneo Apertura de primera división, con 22 puntos, y es escoltado por River, con 21, y deberá jugar el jueves el partido revancha por los octavos de final de la Copa Sudamericana frente a Nacional de Montevideo, en la provincia de Salta.

En el partido de ida, jugado en el estacio Centenario, Nacional ganó 2 a 1, pero si Boca vence 1 a 0 pasará a la siguiente fase.

La Volpe mantuvo, antes de la práctica realizada en el complejo de Casa Amarilla, una extensa reunión con el plantel, donde abordó la dura derrota ante River Plate, por 3 a 1 en el estadio Monumental.

El técnico marcó errores, asumió responsabilidades y rescató, en todo momento, la voluntad del grupo de adaptarse a los cambios que comenzó a instrumentar en su gestión.

La charla se produjo de cara al partido del jueves frente a Nacional, pero también formó parte de un encuentro en el que se analizó el sistema táctico que se empleará de ahora en más, dijeron a Télam fuentes que participaron de la reunión.

Según los informantes, La Volpe pidió la opinión de los jugadores respecto del funcionamiento del equipo, trazó el plan a seguir, y escuchó algunas sugerencias de los más experimentados.

Luego de un severo análisis de la actuación de todo el equipo en el partido frente a River, La Volpe les recomendó a sus futbolistas que traten de “adecuarse al nuevo esquema táctico” en tanto los jugadores escucharon con atención las palabras del entrenador, mas aún cuando en una momento de la charla, les habría preguntado sobre qué sistema prefieren.

El goleador Martín Palermo, quién por estar lesionado- distensión ligamento lateral interno de la rodilla derecha- no podrá volver a las canchas durante unos 45 días, ya había sugerido que a veces no es conveniente arriesgar tanto con un nuevo sistema táctico.

“Al poner en práctica las nuevas ideas, se corren riesgos. Hay que ver hasta que punto es necesario tanto”, había expresado el “Titán”.

Por su parte, el arquero Aldo Bobadilla contó, al término de la práctica, que en la reunión con La Volpe se habló “de cosas que hay que mejorar” aunque se negó a puntualizar los temas tratados.

En tanto, Guillermo Barros Schelotto, cuando fue consultado sobre el tema, respondió que este tipo de reuniones son normales “sobre todo si se pierde un clásico”.

“Se habló de todo lo que se viene”, afirmó el mellizo quién se excusó de seguir dando más detalles de la charla.

Luego de la reunión, el plantel se entrenó en la cancha principal, y los ejercicios estuvieron dirigidos por los preparados físicos Milton Graniolatti y Hernán Puerta.

Mañana, a las 10, el plantel volverá a entrenarse en el predio auriazul y posteriormente, en horas de la tarde, viajará hacia Salta para jugar el jueves, a las 21,45, en el estadio Padre Ernesto Martearena el partido revancha por los octavos de final con Nacional, de Montevideo.

La delegación que viajará a Salta, estará compuesta por los siguientes jugadores: Arqueros: Aldo Bobadilla y Pablo Migliore; Defensores Matías Silvestre, Daniel Diaz, Claudio Morel Rodríguez, Juan Angel Krupoviesa, Hugo Ibarra y Jonatan Maidana; mediocampistas, Pablo Ledesma, Fernando Gago, Neri Cardozo, Jesús Dátolo, Andrés Franzoia, Nicolás Bertolo y Leandro Díaz; delanteros, Guillermo Barros Schelotto, Mauro Boselli y Rodrigo Palacio.

No viajarán el lateral derecho José María Calvo- perdió dos piezas dentales en el partido contra River, en un choque con Federico Domínguez-, Sebastián Battaglia- no se recuperó de una tendinitis- Marcelo Delgado- distensión en el isquiotibial de la pierna izquierda- y Martín Palermo- distensión en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La mina que factrurará u$s 1,5 millones por día

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Y comentarios adjuntos de Daniel Nuñez., Vecinos Autoconvocados de San Carlos-Mendoza (escritos en rojo)

Nuestro Río Colorado se transformaría en un Río Tinto

(de mugre, de contaminantes salinos y  de todo tipo de vida muerta al aumentar la salinidad del agua)

Por Dr. Raúl A. Montenegro Presidente de FUNAM, premio Nóbel Alternativo

A pocos kilómetros de donde el río Colorado traza el límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén, el subsuelo de Malargüe esconde reservas mi­nerales que le permi­tirán a una compañía anglo-australiana facturar 1,5 millones de dólares por día, durante al menos 40 años. Eso es algo así como 2.160 millones de dólares, no?

En la superficie del área donde proyec­ta operar Río Tinto, a través de Potasio Río Colorado S.A. (PRC), no hay más que sie­rras con franjas de colores atractivos, que recuerdan al cerro Siete Colores de Purmamarca. La vegetación, un poco (sólo un poco) ojo no importa porque es solo un poco más verde y abundante que en las montañas del norte de Mendoza, palo directo para la Mina en Paramillo se corta a veces por las huellas que comenzaron a trazar las petroleras en la década de los ’70 para buscar hidrocarburos. Esos mismos son los caminos que utilizan los pocos puesteros, también pocos y que no hace más de 90 años que están allí, por supuesto ya habrán adquirido nuevos terrenos para cambiar su estilo de vida, que construyeron casitas hu­mildes cerca de alguna vertiente natural y se dedican allí a criar chivos y caballos. Ahora en grandes y fastuosas mansiones en sus 4×4 se dedicarán a la crianza de guanacos. El cloruro de potasio, también conoci­do como «silvita» o «silvina», se depositó allí hace 110 millones de años cuando una enorme laguna de agua de mar, que había quedado «entrampada» porque comen­zaba a elevarse la Cordillera de los An­des, terminó de evaporarse. En esos tiem­pos, cuando aún existían los dinosaurios, la temperatura en la tierra llegó a supe­rar los 70 grados centígrados, explica el geólogo Jorge Bengochea, al volante de una Toyota SW4 de Río Tinto. El gerente de la oficina que tiene la empresa en la Ciudad de Mendoza comenta que, en otros tiempos, el Pacífico cubría esa zona. «Las rocas aquellas son fondo de mar y en al­gunas hay fósiles marinos», señala, cami­no al Cañadón Amarillo, donde el año que viene comenzarán a construir la planta de explotación del mineral. Y como los grandes minerosaurios han vuelto a la vida gracias a los politicosaurios, los primeros depredadores de todo lo que los engorde, y los segundos simples carroñeros que se prenden en lo que la naturaleza política de turno les ofrece.

Por apenas 15 kilómetros qué son 15 km!!! , el yaci­miento de cloruro de potasio -único en Sudamérica en dimensión y calidad del mineral- no pertenece a Neuquén cuidado que las grandes regalías son solo para el gobierno mendocino, que ha nadie se le ocurra discutirlo!!! . Lo con­creto es que la reserva explotable se en­cuentra en Mendoza y el Gobierno local ya se regodea se saborea la carroña mientras el grande come primero por las regalías que podría obtener. Unos 12 millones de dólares al año, calculan. Facturan s$u 540 millones al año y para nosotros s$u 12, o sea el 2,23%. Y si, es lo que dice la Ley Argentina hecha por los policosaurios a favor de los minerosaurios. Se cumple la Ley de Argentinapark: donde come el grande garrea el chico.

Aquel lugar guarda, a más de mil me­tros de profundidad, un manto de nueve metros de alto con cloruro de potasio. Se trata de una sal que se usa como fertili­zante agrícola y que actualmente cotiza a unos 200 dólares por tonelada en el mer­cado internacional. Un buen dato si se tie­ne en cuenta que en la zona hay unas 100 millones de toneladas comercializables de ese mineral. Cuánto es u$200 x 100 millones de toneladas? Canadá es el principal exportador mundial de silvita, con una producción -de 16,8 millones de toneladas anuales. Cuando el emprendimiento de PRC funcione a pleno, la Argentina pasará de ser un in­significante consumidor a con­vertirse en el quinto país pro­ductor mundial, con 2,4 millo­nes de toneladas.

Sin embargo, el tratamiento final del fertilizante y el embol­sado se llevará a cabo en Brasil. Ah aquí solo se extrae!!! Cuántos puestos de trabajo para nosotros!!! En Brasil tendrás más… un poco para todos y todo para mi… Para mantener sus extensas plantaciones de soja, ah también colaboramos para el desastre sojero… nuestro so­cio en el Mercosur consume 7 millones de toneladas del ferti­lizante por año, de las cuales de­be importar casi el 90% de paí­ses muy distantes, como Rusia. Dentro del paquete de expor­taciones mendocinas, el cloruro de potasio se acercará a la suma total de los valores exportados en 2005 en concepto de manu­facturas de origen agropecuario. Entre vino, conservas, frutas se­cas y otros preparados, las in­dustrias instaladas en la pro­vincia exportaron productos por 480 millones de dólares el año pa­sado, según Pro Mendoza. Mien­tras que, con los valores actua­les del fertilizante en el mundo, Río Tinto exportaría desde su única mina de silvita más de 400 millones de dólares anuales. Y las retenciones por exportaciones son las mismas que por exportar vino, por ejemplo???

Al sur del sur

Partiendo desde la ciudad de Malargüe, se necesitan cinco horas de viaje para llegar al campa­mento base, donde PRC ensaya cómo explotar el potasio desde su fundación como empresa, ha­ce más de 15 años. Ah es serio, lleva años de minerosaurio… ya veremos por dónde anduvo antes…

En un primer momento, la fir­ma fue propiedad de Minera Tea, una empresa nacional. A media­dos de los ’90, CRA (51% de capi­tales australianos y 49% de Río Tinto) operó en el lugar con op­ción de comprar los derechos mi­neros; pero no lo hizo al advertir que el valor internacional del mi­neral (unos 100 dólares por tone­lada) no alcanzaba para cubrir los costos de producción. En 2003, Río Tinto volvió a interesarse en el proyecto y luego de aprobar la capacidad y prefactibilidad de su explotación, compró definitiva­mente PRC en julio de 2005, con un predio de 80 mil hectáreas que incluía derechos mineros sobre 35 mil hectáreas.

Luego de haber recorrido más de 300 kilómetros desde la ciu­dad de Malargüe por la olvida­da ruta 40 y caminos de tierra, sin señal de telefonía celular, gracias a los mineros tendremos un tramo de la 40 pavimentada y telefonía celular en todo el recorrido… eso es adelanto… o lo tendrá que hacer el estado argentino para incentivarlos un poquito más? primero se divisa el volcán Tromen (de Neuquén) nevado. Hay que seguir mucho más para encon­trar el campamento de PRC. Pobre empresa dónde tuvo que ir a trabajar!!! Poedremos darle algún beneficio económico por zona alejada de la civilización sauria?

A la vista parece un pequeño barrio surgido de la nada. Hay que ingresar para enterarse de que tiene capacidad para alber­gar a 160 personas en una casa de barrio se alojan 4 personas, en 40 se alojan 160… y cuenta con la tecnología necesaria para fun­cionar en forma independiente. Antenas satelitales para servicio de internet y telefonía. Ah los que no tenemos los servicios en la Ruta somos nosotros, ellos ya invirtieron!!! Una toma de agua, provisoria, de 0,1 metro cúbico por segundo en el río Co­lorado. Claro provisoria después será mayor… Generadores eléctricos, térmicos y solares. Una caldera para extraer el mineral en dos po­zos testigo conectados a enormes piletas donde se evapora sal­muera para probar la cristaliza­ción del cloruro de potasio. Y carteles que recuerdan un estricto reglamento de conducta. No les sobrará un cartelito para el nido de los politicosaurios de la Casa de Gobierno y aledaños???

En la propiedad no está per­mitido fumar (fuera de un área identificada como «El fumade­ro»), beber, consumir drogas, ca­zar, cortar árboles, correr, tran­sitar en vehículo a más de 60 ó 40 kilómetros por hora, tener productos que puedan provocar un incendio ni escuchar música fuerte a determinadas horas. Cómo se cuidan los pichones de minerosaurio! Harán lo mismo con el agua?

El joven Sandro Sánchez es quien recibe a las visitas. Nos darán un turn de visitas? Él egresó como técnico minero de la escuela Savio de Malargüe e interrumpió su carrera de inge­niería eléctrica al ser convoca­do por Río Tinto para trabajar como operador. Mirá ya dan trabajo ché!!! Ahora, se dedi­ca a tratar con las cinco familias de puesteros que habitan en el terreno de la empresa y con las comunidades vecinas. En poco tiempo se le acaba el laburo al Sandro… no va a quedar nadie por ahí… Pata Mo­ra, un pueblito sin registro civil ni escuela, es el asentamiento más cercano.»A veces observo mucha desinformación en la gente que habla de potasio», sos­tiene Sánchez y destaca su de­safío: «Nuestra función es que se vea lo que hay». Pero informá siempre y con la verdad Sandrito querido…

El campamento está a pocos kilómetros de donde construirán la planta de producción defini­tiva y lo habitan actualmente 56 personas. Esto si se suma el per­sonal de Río Tinto y el de las seis empresas que prestan servicios en el lugar, como catering y hotelería, seguridad y manteni­miento de caminos. Y más fuentes de trabajo chéee!!! Las áreas de trabajo abarcan los campos de salud y seguridad, medio am­biente, operaciones, manteni­miento y laboratorio. El perso­nal trabaja 14 días seguidos por 7 de franco y es trasladado en un avión desde la ciudad neuquina de Rincón de los Sauces hasta Neuquén y Malargüe.

La firma calcula que en ese lugar lleva invertidos unos 50 millones de dólares Y es lo que facturan después en 40 días y que el man­tenimiento de la planta de ensa­yo le cuesta alrededor de un millón de dólares cada año. Y cuál es el problema? Si facturarán por día s$u 1,5… les sobra el 5

A fines del año en curso con­cluirá la etapa de evaluación fi­nal del proyecto, que abarcó es­tudios de impacto económico, social y ambiental. Para co­menzar a producir, en 2009, ne­cesita invertir antes 735 millones de dólares. Y es lo que recaudan en 15 meses!!! Y el cálculo era por 40 años, o sea

En primer término cons­truirán un puente de 200 metros de largo sobre el río Colorado, para poder llevar material de construcción, maquinarías y otros insumes hasta la mina. Los pasos siguientes serán la instalación de un campamento con capacidad para alojar a las 1.300 personas que levantarán la plan­ta de procesamiento del mineral y perforarán los primeros 60 po­zos de extracción. Esos números me gustan!!! Muchos puestos de trabajo!!! Muchas perforaciones!!! Perdón… cómo se perfora hasta

Aún cuando la infraestruc­tura de extracción es costosa (sa­le 1 millón de dólares cada per­foración), y son 60, pero recuerden que facturan 45 millones al mes. En dos meses lo cubren en el proyecto juega un rol fundamental el sistema de transporte. Como las rutas en Mendoza no tienen las condi­ciones ideales, la empresa sacará sus productos hacia el Atlánti­co vía Neuquén. Claro!!! Y al exportar por Puertos Patagónicos… 6% de reembolso como insentivo!!!

Para alcanzar el valor de un onza de oro (31 gramos) es nece­sario producir 3 toneladas (tres mil kilos) de cloruro de potasio, por eso la clave del negocio con­siste en extraer y exportar el mi­neral en grandes cantidades. Con este fin, el plan de Río Tinto in­cluye la compra de 72 camiones preparados para trasladar 60 to­neladas cada uno y la pavimen­tación de 30 km de camino. Ché en Argentina quien fabrica esos camiones? De juguete vi unos y de mala calidad creo… tráiganlos de afuera che!!!

Para llevar el producto en fe­rrocarril, instalarán una esta­ción de transferencia en San Pa­tricio del Chañar (Neuquén) y 50 kilómetros de vías, que faltan. El trayecto finaliza en el puerto de Bahía Blanca, que también requerirá una inversión esti­mada de 70 millones de dólares para levantar un centro de al­macenamiento y embarcadero.

De concretarse todo, como lo tiene previsto la minera, en tres años Mendoza anotará el fertili­zante como un producto más en su lista de exportados. Pero estos no pagan exportación recordemos… Por en­tonces, cada 20 minutos saldrá un camión cargado desde la mina.

Potasio Rí o Colorado avanza en el desarrollo de su proyecto en Malargü e.

Una vez que comience a producir, saldrá un camió n cargado con mineral cada 20 minutos.

Lo que falta para empezar a construir

Rí o Tinto proyecta instalar su planta en 2007, pero para que su proyecto sea factible necesita antes algunos permisos.

Energí a primero. Requiere de un importante volumen de gas natural y necesita negociar con­tratos por un m í nimo de 20 añ os con Neuqué n. Nadie les garantiza gas por má s de 10 añ os. Che no jodan con los potasiosaurios… esto es serio muchachos…

Agua e Impacto. Aval de Irriga­ci ón, Comisi ón de Ambiente y Le­gislatura de Mendoza. Eso no es problema… los irrigaciosaurios no son de pelea, cuando ven agua turbia se van. Los ambientesaurios son carroñeros  y los otros… comen lo que hay!

Transporte. Aprobaci ón del go­bierno de Neuqu én para utilizar camiones de gran porte y para trazar 30 km de camino. Epa…

El riesgo ambiental

Organizaciones de defensa del medio ambiente han manifes­tado preocupación por la ins­talación de la mina de potasio en Malargüe. Motivos no fal­tan. Sonamos esos siemrpe jodiendo por el park y no el dino… Mendoza desconoce la mi­nería a gran escala no imprta esta es buena carta de presentación y la mi­nería por disolución será uti­lizada por primera vez en el país con el proyecto de PRC. Alguna vez había que empezar… Además, el Estado provincial aún no cuenta con la Policía Minera cómo que no!!!! Pará no jodás con cobosaurio eh!!! y tiene separado en dos ministerios el control de la ac­tividad (en Economía y en Am­biente y Obras Públicas).

Un posible avance en este sentido fue aprobación, en ma­yo último, de una ley que esta­blece que los emprendimientos mineros deben ser aproba­dos por una comisión inter­disciplinaria. Aprobados si pero nunca desaprobados… lean bien ché!!! La norma pondrá a prueba su eficiencia con el estudio de impacto ambiental que Río Tinto finalizaría el 30 de octubre. El trabajo incluye análisis del agua superficial y subterránea en 20 puntos en los alrededores de la mina y un es­tudio elaborado por el Cricyt para revegetar la zona de explotación con flora natural, el día que cierre la mina. Ese día ya no va a importar nada…

Aunque en la planta no uti­lizarán químicos, otro punto débil del proceso es el depósi­to de grandes cantidades de clo­ruro de sodio que, de no ser tra­tado con los cuidados necesa­rios, podría salinizar el suelo o el agua. Ojo podría… como no sabemos del tema… podría… En este sentido, la empresa expone que colocará capas de arcilla compactada y membranas aislantes para im­pedir la infiltración de esa sal (solidificada en la superficie) ante lluvias excesivas. Ah listo… con eso por 10 años no tenemos problemas y después? Bueno los pichones habrán crecido y que ellos vean!!!

En cuanto al uso de recursos hídrícos. la planta reque­rirá 1 m3 de agua por segundo (el 18.7% del consumo de agua potable de todo el Gran Men­doza). El suministro de este agua, que la firma deberá abo­nar a Irrigación, sería extraí­do de la cuota de 34 m3 por se­gundo del Río Colorado que le corresponde a la provincia. El río tuvo en el 2005 un volumen mínimo de 63 m3 y un máximo de 550 m3. El agua no volverá al río, sino que se evaporará en el paso de cristalización. Perdón… el agua acaba de salir de los glaciares ahí verdad? Será muy pura? Valor no tiene verdad? Total está en el medio de la nada

Antecedentes

La empresa anglo-australiana Rí o Tinto opera desde hace 50 añ os en la Argentina, con la explota­ció n de borato en Tincalayu, Salta. Desde 1992, la segunda compañí a minera mundial por capitalizació n bursá til explora yacimientos en todo el paí s en busca de cobre y potasio. En el verano pró ximo concretará perforaciones en Men­doza (El Sosneado) y San Juan (Amos-André s y Brecha Vacas) para verificar si hay cobre. Tam­bié n busca minerales en Brasil, Uruguay, Perú y Chile. En este ú lti­mo tiene la propiedad del 30% de Escondida, la mina que má s cobre produce en el paí s trasandino.

Y como faltan algunos datos los agregamos…

 

Está en marcha en el sur de Mendoza un proyecto minero para producir 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio por año, con destino a fertilizantes.

Si bien en el sector oficial hay un grado de complacencia y optimismo por esta inversión, (especialmente en los Funcionarios que son pagados por las Compañías Mineras),  los grupos ambientales calculan que habrá más perjuicios que beneficios, dado que la operación de la mina necesitará, como requisito imprescindible para funcionar, millones de litros de agua, que sacarán y devolverán al cercano río Colorado.

También se pone en tela de juicio la liberación de montañas inmensas de sal, que quedarán como remanente del proceso industrial, pues no le interesan comercialmente a la Compañía.

El proyecto de Potasio Río Colorado propone el uso del método de disolución controlado para extraer el mineral desde las capas de cloruro de potasio, ubicadas a un kilómetro por debajo de la superficie. Este proceso consiste en bombear agua caliente a presión hacia el nivel del mineral, donde se disuelve el potasio y toda la mezcla de sal que forma el yacimiento.  Se bombea la solución a la superficie donde todas las sales se cristalizan y el cloruro de potasio se separa  y se purifica en un producto terminado, listo para comenzar su largo viaje al mercado mundial donde tiene un excelente precio, que asegura un pingüe negocio para la Compañía.

La autorización para una concesión definitiva sólo puede ser otorgada por la Legislatura.

En esa línea Roberto Blanco (PJ), titular de la comisión de Economía, sostiene que el 3% que por esta explotación le quedaría a Mendoza es poco: «Vamos a procurar que se logren mejores dividendos», desliza y de esa forma intenta demostrar que está defendiendo los intereses de la Provincia, cuando un punto más o menos de ese porcentaje no es lo que está en juego, pues la Compañía seguirá ganando cifras multimillonarias. Lo que está en juego es el terrible pasivo ambiental que nos quedará por  miles de años.

En tanto, la senadora Alejandra Naman (ARI) está a favor de la explotación, «con amplias seguridades ambientales».  (Otra vendida a las Mineras, que al no ser Redical, no necesita ocultar que está coimeada para traicionar a quienes la votaron).

 

La Compañía Minera que hace tres años que está instalada en la zona, evaluando la magnitud del negocio. Para su proceso industrial necesitará extraer del río 1 m3 por segundo (3.600 m3/h, que es mucho caudal), del Colorado, distante a unos 7 kilómetros de la base del yacimiento.

 

. «Nuestra preocupación -sostiene Oscar Rubio, de la Dirección de Saneamiento y Control Ambiental- es que lo que haga la empresa no afecte al río Colorado».

Otro corrupto, que disimula el tema hablando del Río Colorado y ocultando dos grandes problemas:

1º) La segura contaminación de las napas freáticas, que se producirá inevitablemente al disolver las sales contenidas en el yacimiento a más de UN Km de profundidad y que no podrá ser evaluada hasta que no sea visible en los lugares en que se utilicen esas napas freáticas – puede ser en el conurbano bonaerence, pues se desconocen totalmente los derroteros de las napas subterráneas- y que cuando se compruebe, ya la Empresa Minera Río Tinto habrá agotado el yacimiento y sus dólares los tendrá a buen recaudo en algún paraíso fiscal, donde ninguna demanda la alcanzará.

2º) Las millones de toneladas de sales distintas del Cloruro de Potasio, contenidas en el yacimiento y que no interesan comercialmente. Recordemos que toda esa zona estuvo cubierta por el mar y la naturaleza no discriminaba las sales en función de su valor como ahora; lo más probable es que las sales no comerciales signifiquen 10 veces más que el Cloruro de Potasio y esa inmensa masa salina será abandonada en la superficie,  donde poco a poco será disuelta por las lluvias y nieves e irá infiltrándose en el terreno y escurriendo por los arroyos hacia el Río Colorado.  El futuro  que le espera a esa zona es muy parecido al que tiene hoy el desierto de Atacama, con gran contenido de salitre en la superficie y en la cual no crece ni la más ligera hierba y solo lo habitan algunos pequeños roedores. Adios a todo  tipo de vida vegetal y animal, como las cabras que dan alimento a todos los puesteros de la zona.

 

Las organizaciones ambientales Nativa, en San Rafael, o Alihuen, en La Pampa -ambas pertenecientes a la Red de Acción Ecologista-, están prestas a señalar sus objeciones y la red ambiental Oikos, con base en Mendoza, describe como preocupante la magnitud de los residuos de sal que quedarán en las desérticas soledades malargüinas. «El Estado no tiene capacidad de control para ese repositorio», sentenció Eduardo Sosa, presidente de esa organización. –

 

Nuestro Río Colorado se transformaría en un Río Tinto (de mugre, de contaminantes salinos y  de todo tipo de vida muerta, al aumentar la salinidad del agua):

Por Dr. Raúl A. Montenegro Presidente de FUNAM, premio Nóbel

 

La Empresa Río Tinto es una mala palabra para las comunidades afectadas por sus minas, tanto  en Papúa Nueva Guinea como Bougainville, en Indonesia. Tras ser acusada de violar reiteradamente los derechos humanos y de destruir ambientes nativos únicos, su respuesta en Indonesia fue financiar un premio en derechos humanos (el Yap Thiam Hien).

En la Argentina, la megaminería sigue escalando posiciones gracias al apoyo de unos pocos funcionarios públicos (generalmente identificados como corruptos) y por la ausencia de consulta a las comunidades afectadas.

 

En el proyecto Potasio Río Colorado de Malargüe, la empresa explotaría yacimientos de cloruro de potasio, ubicados a 1.200 metros de profundidad, para lo cual utilizaría grandes cantidades de agua. Su declarado requerimiento inicial de 1 m3 diario de agua no se ajusta demasiado a las proyecciones de producción . Por esa cantidad de agua la provincia de Mendoza recibiría 30 millones de pesos por año. Sin embargo, el agua que utilizarán y contaminarán vale mucho más y, si tenemos en cuenta su condición de agua purísima de deshielo, realmente no tiene precio.

 

Además, Mendoza y las otras provincias que utilizan las aguas del río Colorado, deberían recordar que la cuenca está ubicada en un ambiente semiárido y sometido al cambio climático global.

Es ingenuo creer que la Evaluación de Impacto Ambiental y su análisis por parte del gobierno de Mendoza, garantizarán una producción limpia.

La minería del cloruro de potasio, es intrínsecamente sucia y genera complejos cócteles de contaminantes, siendo el más grave de ellos, las infinitas toneladas de Cloruros que no tienen valor comercial y que serán depositadas en la superficie de ese paraíso que es el suelo malarguino y allí permanecerán por los siglos de los siglos, escurriendo con las lluvias y las nevadas en forma natural hacia el cauce del Río Colorado, que cambiará para siempre su tenor salino.

La limnología es una ciencia ignorada por las empresas y el propio gobierno, tal vez porque delata los impactos mineros. Si la Dirección General de Irrigación ya otorgó un permiso precario de extracción a Río Tinto, cabría preguntarse si se basó en un estudio limnológico.

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | 1 Comment »

Preguntan nuevamente sobre los subsidios al transporte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006


La concejala del ARI, Noelia Chiementín, presentó un pedido de informes donde indaga sobre el resultado de las gestiones del Ejecutivo santafesino respecto del aumento u otorgamiento de nuevos subsidios para el transporte urbano de pasajeros por parte de la administración nacional. Además, si en este sentido se intensificaron las peticiones.

Noelia Chiementín presentó un pedido de informes en el Concejo Municipal donde pregunta: «1- Resultado de las gestiones por parte del Intendente Municipal, referidas al aumento y/u otorgamiento de nuevos subsidios para el transporte urbano de pasajeros por autobús, por parte del Ejecutivo Nacional; y 2- Si se han intensificado las peticiones y/o gestiones luego de la resolución del Ejecutivo Nacional de otorgar un aumento en los subsidios para el área metropolitana de Buenos Aires, referidos al transporte público de pasajeros».

En los fundamentos, la edil consigna que «el interior del país ve nuevamente con gran estupor que el Ejecutivo Nacional aumenta los subsidios para transporte, en este caso específico ferrocarriles y subterráneos, en 200 millones de pesos, la mayoría de ellos destinados a empresas que ejercen su actividad en el área metropolitana de Buenos Aires, con el fín de que sus tarifas no sean incrementadas. Cada día que transcurre el Gobierno Nacional ensancha más la gran brecha que existe entre los subsidios que se le otorgan a las empresas del transporte en general que tienen como campo de acción la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y las que ofrecen ese servicio en el interior del país».

«La Constitución dictamina que nuestra Nación es federal, pero en la práctica esta premisa no se cumple en ninguno de los aspectos que hacen al derecho que nos asiste como provincia o como ciudadanos iguales ante la ley. Los habitantes del interior estamos cansados de subsidiar a los de la Capital Nacional, y tal diferencia entre ciudadanos de un mismo país condiciona el accionar diario de las familias y genera diferencias ostensibles en la calidad de vida de unos y otros», agrega.

También explica que «hay que advertirles a los funcionarios nacionales que la República Argentina es UNA y que todos los habitantes tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Es por esto que instamos al Intendente Municipal a que se ponga al frente de esta problemática y defienda los intereses de los santafesinos, para que lleguen más o nuevas partidas, con el fín de cumplir lo que el mismo esbozó a la prensa, que si llegaban subsidios nuevos o los mismos se incrementaran el precio del boleto urbano de pasajeros por autobús descendería», concluye la concejala del ARI, Noelia Chiementín.

Prensa Bloque A.R.I

Concejala Noelia Montaño de Chiementín.

Franco Iván Ponce de León                            Walter Quaglia


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GORBACZ: “ADEMÁS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DEBE HABER PROMOCIÓN UNIVERSITARIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Dos nuevos proyectos sobre política estudiantil y reunión con el rector de la Universidad de la Patagonia.

 

 

El diputado Leonardo Gorbacz presentó dos nuevos proyectos relacionados con la problemática estudiantil. El primero insta al Poder Ejecutivo que informe cual es la cantidad de estudiantes universitarios en todo el país que  realizan sus estudios superiores en un lugar distinto al de su residencia habitual. La otra iniciativa busca que en el marco del Plan Federal de Viviendas se realice la construcción de residencias estudiantiles en los diferentes centros universitarios del país. El diputado anunció que se encuentra trabajando con el Concejal Longhi para presentar un proyecto similar en Tierra del Fuego. También se reunió el jueves pasado con el Rector de la Universidad de la Patagonia,  con quien se comprometió a pelear por el presupuesto de 2007: “además de promoción industrial debe haber promoción universitaria como política de poblamiento”.

 

    El diputado de ARI Leonardo Gorbacz presentó en Buenos Aires dos nuevos proyectos relacionados con la problemática estudiantil.

    El primero insta al Poder Ejecutivo para que informe cual es la cantidad de alumnos que se encuentran cursando estudios a nivel universitario en los distintos establecimientos públicos del país, y cuantos de ellos lo hacen en un lugar distinto al de su residencia habitual.

    El segundo busca que el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco del Plan Federal de Viviendas, realice la construcción de residencias estudiantiles en los distintos centros universitarios del país, en forma proporcional a la cantidad de estudiantes recibidos provenientes de localidades ubicadas en un lugar distinto al de dichas casas de estudio. “Además estamos trabajando con el concejal Gustavo Longhi para hacer una propuesta concreta para los estudiantes de Río Grande que estudian en Ushuaia y viceversa”, comentó el arista.

    “Debemos garantizar que todos los habitantes del territorio nacional tengan los mismos derechos para acceder a la educación en todos sus niveles, más allá de cual sea su lugar de residencia y su condición socio-económica”, manifestó Gorbacz. Y a continuación, añadió: “la distribución geográfica de las distintas carreras terciarias y universitarias en nuestro país, dada su gran extensión, no garantiza de ningún modo el principio de igualdad de oportunidades para todos los argentinos”.

    En los fundamentos del proyecto, se demuestra que la distribución de las carreras en todo el país es desproporcionada. Por ejemplo, se menciona que la Universidad de Buenos Aires cuenta con 72 carreras y la Universidad Nacional de la Plata con 104, mientras que la Universidad de la Patagonia Austral registra una oferta universitaria de 27 carreras y la Universidad Nacional de Jujuy  de 29.

    El parlamentario enfatizó que: “el Estado Nacional debe garantizar no sólo el acceso a la educación superior a través de la gratuidad de la enseñanza, sino también facilitar los medios para que los estudiantes de todo el país puedan realizar sus estudios en los lugares a los que se ven obligados a desplazarse para ello”.

    Gorbacz, quien el jueves de la semana pasada recibió en su despacho al Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Cdor. Jorge Manuel Gil, para discutir la asignación presupuestaria que el Gobierno Nacional le concedió a la Universidad para 2007, cuyo monto asciende a aproximadamente 79 millones, coincidió con este en la necesidad de invertir aún más en la universidad y crear más carreras porque: “además de promoción industrial debe haber promoción universitaria como política de poblamiento, no alcanzan las promociones económicas para poblar la Patagonia, porque si no nuestros hijos se vuelven al lugar de donde nos fuimos nosotros”, resaltó el funcionario.

    Para finalizar, el diputado destacó que: “mayor oferta de carreras en todo el país y no sólo en Buenos Aires, boleto estudiantil aéreo y construcción de residencias estudiantiles forman un conjunto de propuestas concretas para que todos tengan posibilidades de estudiar. Si no reeditamos el viejo sueño de mi hijo el doctor y apostamos a que los hijos de los trabajadores también puedan ser profesionales, vamos a estar profundizando una desigualdad que ya hoy es escandalosa”

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

U2 publica el recopilatorio ‘U218 Singles’ e incluye dos temas nuevos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

he Edge, Billie Joe Armrstrong y Bono, en el reciente estreno de The saints are coming en Nueva Orleáns.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109549_10102006_U2%205.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109549_10102006_U2%204.jpg” porque contiene errores.

 Click para ver video U2 (VidiLife)

La banda irlandesa lanzará el próximo 20 de noviembre el álbum U218 Singles, un recopilatorio en el que incluirá 16 de sus sencillos más conocidos y dos nuevas canciones, según anuncia en su web oficial, http://www.u2.com. El listado de temas aún no ha sido desvelado.

Respecto a los dos nuevos cortes, grabados en los Estudios Abbey Road (Londres) y producidos por Rick Rubin, se ha confirmado que uno será la versión que U2 realizó junto a Green Day de The saints are coming, una canción de la banda escocesa The Skids, que los dos grupos interpretaron en la reapertura del estadio de Nueva Orleáns para recaudar fondos para reponer los instrumentos de los músicos afectados por el huracán Katrina, que en verano de 2005 asoló la región. La segunda canción es una nueva composición, de la que todavía se desconocen los detalles.

El recopilatorio se editará en formato CD y LP y habrá una versión con un DVD que incluirá algunos clips de U218 Singles. Además, se pondrá a la venta una edición limitada con un segundo DVD que contiene diez canciones grabadas en directo en Milán (Italia) durante la gira Vertigo/05.

U2 abandona Island records, su sello tradicional, y ficha por Mercury

Después de 27 años, U2 se marcha de Island records, la discográfica con la que ha grabado la totalidad de sus discos y firma un contrato con Mercury, que al igual que Island es un sello de Universal.

Su primer trabajo con la nueva compañía será precisamente U218 Singles, según fuentes de Doctor Music.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | Leave a Comment »

La réplica de Shakira pesa seis toneladas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Una gigantesca escultura de la cantante colombiana, regalada hace casi un año a Barranquilla, norte, donde nació la artista, será levantada en un Parque vecino al Estadio Metropolitano

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109525_10102006_Shakira%2032.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109525_10102006_Shakira%2011.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109525_10102006_Shakira%2036.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109525_10102006_Shakira%2033.jpg” porque contiene errores.

 Click para ver video Shakira (VidiLife)

La Secretaria de Infraestructura del departamento del Atlántico, Nury Logreira, precisó hoy el lugar donde será erigida la estatua, que mide 4 metros y medio y pesa 6 toneladas, la cual se espera que esté instalada el 15 de noviembre próximo.

Ese día, Shakira ofrece en Barranquilla el primer concierto de su gira «Fijación oral» en Colombia.

La estatua aguardaba el lugar definitivo donde iba a ser erigida, desde marzo pasado, cuando llegó a esta ciudad desde Alemania, en barco.

El gobernador del distrito alemán de Rhein-Kreis Neuss, Dieter Patt, obsequió en noviembre pasado la gigantesca estatua a Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, al cumplir 100 años de su fundación.

Precisamente Patt, quien es pintor y un gran admirador de la cantautora de «Dónde están los ladrones», «No» y «La tortura», entre decenas de éxitos, fue el diseñador del boceto de la escultura.

Según Logreira, se va a hacer la adecuación de la zona y explicó que una de las ventajas de esa elección es que ese parque «está en manos de una empresa privada en concesión y por esto tendrá un mantenimiento garantizado».

Además, añadió, «contamos con la Estación de Policía, para la parte de la seguridad, no sólo de la escultura, sino para la gente que vaya a visitarla».

Agregó que la ubicación ofrece beneficios porque la obra podrá ser admirada tanto por los que llegan a la ciudad como por quienes salen porque el Estadio Metropolitano «es punto central hacia el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz».

Dieter Patt cuando anunció el obsequio declaró que quería que cuando la gente viera la escultura no pensara en él «sino que reconozca a cualquier ‘pelaíta’ (niña) barranquillera que de la nada comenzó a fabricar sus sueños (…)».

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | Leave a Comment »

Auténticos Decadentes: ¡Siga el baile, siga el baile!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109437_10102006_Los%20Aut%E9nticos%20Decadentes%202.jpg” porque contiene errores.

Los Auténticos Decadentes festejarán sus 20 años de carrera artística con dos conciertos los días viernes 17 y sábado 18 de noviembre a las 21 en el porteño teatro Coliseo (Marcelo T de Alvear 1125


Video Autenticos Decadentes

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/109437_10102006_Los%20Aut%E9nticos%20Decadentes%201.jpg” porque contiene errores.

La popular agrupación cumple dos décadas desde su primera actuación en la fiesta de fin de año del Colegio Nacional San Martín, el 13 de septiembre de 1986 y desde aquellos años han puesto la vista en la proa del barco y la atención en los objetivos y las convicciones.

Aprovechando la ocasión presentarán algunas canciones del nuevo álbum que actualmente se encuentran grabando, el que estará en la calle a mediados del mes próximo y también realizarán el próximo 27 del corriente un concierto en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal mexicano y una gira por el interior de Argentina.

El «combo» argentino fue el pionero en mezclar música argentina y latina en general (cumbia, candombe, milonga, merengue, guaracha), con rock, ska, reggae y otros ritmos del mundo despertando escozor en algunos «entendidos» con veleidades de cultos (ahora queda cool llamarla «world music», en fin…).

Sus temas se bailan en ambientes por demás disímiles y hasta a veces diametralmente opuestos y se cantan en las canchas de fútbol y despedidas de soltero. Piezas como «Vení Raquel», «Entregá el marrón «, «Loco (tu forma de ser)», «Ya me da igual «, «Siga el baile» (antológica versión con el maestro Alberto Castillo), «La guitarra» y «El murguero» son hits populares que han liderado charts de venta y roto los preconceptos de muchos dogmáticos que creen a morir que lo popular tiene que estar reñido con la calidad.

Discos como «Cualquiera puede cantar», «El milagro argentino» «Supersónico» , «Fiesta monstruo» y «Mi vida loca», fueron galardonados con el oro y el platino no sólo en Argentina, sino también en Chile, Uruguay y Paraguay. Los Decadentes, comandados por el inefable Cucho Parisi cumplen 20 años de una trayectoria interesante, popular, divertida y exitosa. ¡Felicidades!…

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Dip. Parada: «Lamentablemente es tarde para la intervención del Hogar Raimondi»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Tras haberse formalizado el jueves pasado la intervención del Hogar de ancianos Dr. Alejandro Raimondi ubicado en la ciudad de Necochea pero dependiente del Gobierno porteño, motivada por la gran cantidad de denuncias acerca de todo tipo de irregularidades que pesan sobre directivos y empleados del establecimiento, y luego de haberse concretado tres allanamientos y la instrucción de sumario a quien fuera la directora, Dora Garulli; la Diputada Liliana Parada, del ARI, afirmó como principal impulsora de la normalización del Hogar que, «lamentablemente, es tarde para la intervención, porque hubo que pasar por todo este largo proceso.

Esta acción fue lo primero que tendrían que haber hecho a fin de rescatar la documentación necesaria de la que ya no se dispone. En cambio, si hubiesen actuado antes, avalados por las pruebas de las irregularidades que detallaba el informe de la ANSES, otros hubieran sido los resultados. Ésto pasa siempre por querer perpetuar a los funcionarios en sus cargos». No obstante, señaló que «igualmente, es preferible tarde que nunca».

Respecto a Héctor Donaire, ex delegado del Hogar y actual interventor adjunto de la institución (la interventora es Gabriela Groba, subsecretaria de Promoción e Integración Social del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad), la Diputada Parada destacó, refiriéndose a declaraciones de aquél al momento de asumir como delegado por la instrucción de sumario a Garulli, que «si la situación en el Hogar es tan positiva como afirmaba Donaire, si la atención y el estado en que se encuentran los residentes son óptimos y sólo existen cuestiones menores en cuanto al mal servicio, ¿por qué acepta la intervención entonces?».

Por otra parte, la legisladora llamó la atención sobre «las amenazas veladas» del actual interventor del asilo, como cuando anunció que «el denunciante (es decir, Liliana Parada) tendrá que asumir las responsabilidades que le atañen».

Para finalizar, la Diputada Parada recalcó que «justo ahora que el gobierno porteño está promoviendo la Semana de respeto al adulto mayor, del 5 al 11 de octubre, enfatizando que ‘valorar a nuestros mayores y respetar sus derechos dignifica nuestra Ciudad’, tendría una muy buena oportunidad para regularizar completamente la situación de este Hogar en particular, y también la del resto de los establecimientos de la Tercera Edad que no funcionen adecuadamente».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Manuel Raimbault,Presentaron un recurso de amparo para frenar la designación del reemplazante de Klass en la Corte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

El legislador de ARI Manuel Raimbault y el abogado Eduardo Olivero presentaron ayer un recurso de amparo colectivo que solicita la nulidad y la inconstitucionalidad del sistema de selección de jueces utilizado por el Consejo Provincial de la Magistratura. La presentación judicial incluye un pedido de medida cautelar para que se suspenda el actual concurso destinado a elegir al reemplazante de Ricardo Klass en el Superior Tribunal de Justicia, o que el Gobierno se abstenga de designar a otro a juez hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la causa. El caso recayó en el juez Civil UretaEl legislador de ARI Manuel Raimbault y el abogado Eduardo Olivero presentaron ayer un recurso de amparo colectivo que solicita la nulidad y la inconstitucionalidad del sistema de selección de jueces utilizado por el Consejo Provincial de la Magistratura.

    La presentación judicial incluye un pedido de medida cautelar para que se suspenda el actual concurso destinado a elegir al reemplazante de Ricardo Klass en el Superior Tribunal de Justicia, o que el Gobierno se abstenga de designar a otro a juez hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la causa.

    El caso quedó en manos del juez Civil de Ushuaia Juan José Ureta, quien ahora deberá analizar ochenta páginas de argumentaciones entre las que figura la postura hecha pública en un dictamen por el jefe de Fiscales, Oscar Fappiano.

    El planteo requiere que se libre una orden judicial a los fines de que para cubrir la vacante en la Corte y cualquier otra en el futuro se tenga que “dictar un reglamento que incorpore las exigencias procedimentales y sustantivas que hagan efectivos los derechos humanos al acceso a la condición de igualdad a los empleados públicos y el derecho de la ciudadanía a tener un sistema de selección de magistrados que garantice la existencia de jueces imparciales independientes e idóneos”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI defendió la función institucional de Diputados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La dirigencia provincial del partido Afirmación para una República de Iguales (ARI) juzgó «necesario e indispensable recordar cuáles son las funciones de los poderes de una República», al advertir que «la falta de ejercicio real de las mismas lo saca del quicio al Sr. Gobernador y le hace trastrocar las funciones».

A través de un pronunciamiento crítico sobre la proyectada reforma electoral, el ARI hizo notar que, en cumplimiento de sus funciones específicas, y «gracias a las internas del PJ», eI Poder Legislativo «puso nervioso al Ejecutivo» que, «poco acostumbrado a debatir las leyes acorde a lo que más le conviene al pueblo», quiere «recurrir al Poder Judicial con el aval de los partidos políticos cómplices de la situación o que desconocen la Constitución nacional y provincial». Recordó que, «según nos enseñaron en Formación Cívica, tanto en la primaria como en el secundario, el Poder Ejecutivo. ejecuta, aplica las leyes; no las hace, sólo las promulga», por lo que concluyó que, en estas circunstancias, «es correcta la función legislativa». No obstante, reconoció que el Ejecutivo «sí puede enviar proyectos de ley para su deliberación; es el caso de la reforma electoral» respecto a la cual sostuvo que «los diputados deberían convocar a los partidos políticos que no acordaron con el Ejecutivo para su sanción por consenso».

También opinó que «se debe eliminar la ley de Lemas porque es inconstitucional» y, en ese sentido, puntualizó que «la Constitución habla de elección directa» y con la ley de Lemas «se transforma en indirecta a tal punto que hoy no se sabe cuál es el suplente del diputado bien destituido» (en alusión a Raúl Alfonso Carrizo).

Argumentó que «nunca se le puede poner tope a la oposición, inferior al tercio de los diputados» y que «se debe garantizar que cada departamento tenga su representante».

Advirtió también que no se comprende la razón por la que se acepta el proyecto de reforma electoral porque «hay sí algunos carguitos más pero no se trata la esencia» de esa iniciativa ni tampoco «la conformación real de los partidos políticos» en razón de que dirigentes de algunas agrupaciones «son funcionarios del PJ» o diputados elegidos por un partido político «son autoridades del PJ»

El ARI también rescató que, entre las atribuciones del Poder Ejecutivo que figuran en el Art. 99 del Capítulo III de la Constitución de la Nación, se contempla que «no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo», que es una «situación muy vista por nosotros». También rescató la vigencia del Art. 103 de la reforma 2002 de la Constitución provincial en el sentido que `las leyes pueden tener origen en proyectos presentados por uno o más diputados, por el Gobernador o por el Tribunal Superior en los casos autorizados en esta Constitución» y que «ningún proyecto de ley desechado totalmente por la Cámara podrá ser tratado nuevamente durante el año de su rechazo».

Como corolario, se pronunció a favor de que la Constitución «deje de ser formal y pase a ser real; que los legisladores debatan siempre las leyes en beneficio del pueblo; que se practique el juicio político a los funcionarios que no cumplen, para que no sean impunes todopoderosos; que deben funcionar como empleados del pueblo y no como patrones y que el Ejecutivo les aplique la Constitución y que el Judicial controle su cumplimiento»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Raimbault, no vamos a permitir que personas sin crédito ni legitimidad elijan jueces en Tierra del Fuego»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

El legislador Manuel Raimbault amplió los fundamentos del recurso de amparo presentado en la Justicia

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.botellaalmar.com.ar/fotos/200610101037300.manuel.jpg” porque contiene errores.

El legislador Manuel Raimbault (ARI) amplió hoy los fundamentos del pedido de nulidad e inconstitucionalidad del proceso de selección del reemplazante del cortesano Ricardo Klass, que presentó junto al abogado Eduardo Olivero en el juzgado Civil de Ushuaia. En caso de que el pedido no encuentre eco en la justicia provincial, la solicitud será presentada en los altos organismos nacionales e internacionales.

El legislador por ARI, Manuel Raimbault advirtió que “no vamos a permitir que personas sin crédito ni legitimidad elijan jueces en Tierra del Fuego”, al referirse al recurso de amparo que presentó junto al abogado de Ushuaia Eduardo Olivero que solicita la nulidad e inconstitucionalidad del proceso de selección del reemplazante de Ricardo Klass en el Superior Tribunal de Justicia.

El pedido colectivo fue presentado en el juzgado Civil de Ushuaia con el propósito de que “se cumpla la ley y prevalezca la igualdad”, según fundamentó el parlamentario en diálogo con Botella al mar.

Raimbault informó además que existen dos alternativas de reforma del sistema de selección de jueces, una por ley de la Cámara y otra por modificación del reglamento del Consejo de la Magistratura.

Para el legislador el mecanismo actual de selección “no da lugar a los fundamentos sino que se basa simplemente en la sumatoria de votos”.

Raimbault dijo que la disposición de una medida cautelar “sería un punto determinante”, y que si el recurso de amparo colectivo no encuentra eco en los tribunales provinciales, será presentado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en los organismos internacionales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ahora reclaman la suspensión de la Ley Antitabaco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

El proyecto surgió del titular del bloque kirchnerista de la Legislatura, Diego Kravetz. Sostiene que no se cumplió con la campaña de difusión y prevención, aunque esto fue desmentido desde el Gobierno porteño. El diputado Diego Kravetz, presidente del bloque kirchnerista, reclamó ayer la inmediata suspensión de la Ley antitabaco en la Capital al sostener que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cumplió, por medio de los ministerios de Salud y de Gobierno, con la campaña de difusión y prevención, así como tampoco respetó ciertos requerimientos que define la norma para su puesta en práctica.

Otra de las criticas que suscitó la ley 1779 tiene que ver con el tratamiento a los adictos: el requerimiento apunta, además, a que tampoco se planearon acciones graduales para que los adictos tomaran conciencia sobre los efectos nocivos del cigarrillo. Kravetz solicitó, por ello, un pedido al Ejecutivo.

«Apoyé esta ley porque iba a ser acompañada por un plan de difusión y prevención. Esto es una cuestión gradual que requiere cierto tiempo para que los adictos al cigarrillo la procesen. Pero el Estado no hizo nada; ni si quiera se habilitó una línea gratuita», aseguró Kravetz al diario La Nación.

También se manifestaron algunos de los presidentes del resto de los principales bloques que integran la Legislatura, entre ellos Fernando Cantero, del ARI, y Gabriela Michetti, de Compromiso para el Cambio. Según explican, el proyecto no tendría consenso mayoritario y son muy pocos, incluso dentro de los kirchneristas- los que se mostraron a favor de la suspensión de la Ley.En dirección opuesta, desde el bloque Juntos por Buenos Aires dijeron que dos diputados de la apoyarían el proyecto de Kravetz y hablaron de reformar la ley. «Por lo menos debería haber bares sólo para fumadores», comentó un legislador.

La respuesta. Desde el Gobierno porteño desmintieron lo afirmado por Kravetz. Según se explicó desde el Ministerio de salud hace cuatro años que se trabaja en la capacitación de profesionales para integrar los programas que apuntan a ayudar a quienes quieren dejar de fumar.

«La cartera sanitaria cuenta con 14 hospitales con consultorios de cesación tabáquica, que funcionan por la mañana y por la tarde, de manera totalmente gratuita, y hay 700 consultas mensuales en total», sostuvieron voceros de esa cartera, y señalaron varios proyectos a futuro.

A su vez, desde la Secretaría de Prensa afirmaron que se pusieron «400 spots contra el tabaco en la TV y 200 en las radios, y 37 avisos en diarios y revistas». Además, hubo «una campaña de afiches en la calle, los subtes y los restaurantes».

Posted in POLITICA, SALUD | Leave a Comment »

Anuncian una cartelera de lujo para Monteros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

Víctor Heredia, “El Chaqueño” Palavecino, Zamba Quipildor y Los Amigos animarán la fiesta entre el viernes y el domingo.

ESPERADO. Víctor Heredia será una de las figuras centrales del festival “Monteros de la patria, fortaleza del folclore”.


El 41° Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore, tendrá una cartelera de lujo, según confirmaron sus organizadores. Víctor Heredia, “El Chaqueño” Palavecino, Los Amigos y Abel Pintos son algunos de los artistas que actuarán, entre el viernes y el domingo, en el Complejo Deportivo Municipal de esa ciudad del sur tucumano.
El espectáculo es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad. El jueves se realizará el pre-festival en el que actuarán Lucía Brizuela, Rodolfo Ledesma, el grupo Semblanza, “Chango” Avila y Carlos Rodríguez, entre otros folcloristas locales.
Para el viernes la cartelera anuncia la presentación de “El Chaqueño” Palavecino, Zamba Quipildor, Tomás Lipán, Mónica Pantoja y las hermanas Cari, La Yunta, Nueva Trova y Trova 4. En tanto, el sábado actuarán Víctor Heredia, Leandro Lobato, Paola Arias, Los Tucu-Tucu, Las Voces del Boquerón, Los de Monteros, Quincho Robles y Los Criollitos.

Un cierre con todo
En la jornada de cierre del festival estarán Los Amigos, Abel Pintos, Los Manseros Santiagueños, Caburé, Los del Aconquija, Canto Nuestro, Rubén Cuarterón y “Turrón” Juárez. La animación estará a cargo de Julio Di Palma.
El intendente Alberto Olea dijo que la tradicional fiesta folclórica se repite gracias al esfuerzo de la Municipalidad y del Gobierno provincial que, como los últimos años, presentan una cartelera con artistas nacionales de renombre y otros regionales. “Con los folcloristas contratados, de reconocido nivel, se procura consolidar el prestigio de este festival a nivel nacional. Al mismo tiempo, al festival se lo organizó con el fin de hacerlo una verdadera fiesta de la familia, accesible para todos”, indicó el funcionario.
El precio de las entradas populares será de $ 6, y el de las preferenciales, $ 12. Durante las cuatro noches del festival funcionarán ranchos, en los que se venderán bebidas y comidas regionales. 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Raimundi, “La reelección es un retroceso civilizatorio”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

La agrupación del ARI, “Concertación Arista”, se presentó en Tucumán, con fuertes críticas a Alperovich y a Kirchner. “Corrupta y despótica”.

DESPOTISMO. El diputado Raimundi dijo que el Presidente quiere eternizarse.

Las intentonas de los oficialismos provinciales para habilitar la reelección de los cargos representa un retroceso institucional en el país, según lo entiende el diputado nacional por el ARI, Carlos Raimundi. El parlamentario bonaerense lanzó ayer en Tucumán “Concertación Arista”, la denominación bajo la cual el partido que fundó Elisa Carrió se presentará en los comicios de 2007.
Raimundi calificó la gestión del presidente Néstor Kirchner de “corrupta y despótica”, y objetó las pretensiones reeleccionistas. “Este no es un planteo oficialismo-oposición; es un retroceso civilizatorio. Una sociedad se reconstruye desde el respeto a la ley. En ese tono se debe generar el crecimiento del país, no bajo la lógica amigo-enemigo”, aseveró.
La intromisión de la Iglesia Católica en la política fue justificada por el presidente del ARI de Buenos Aires en el estilo político del actual mandatario nacional. “Kirchner crea enemigos todos los días. Convierte a un productor con 300 vacas en un golpista oligarca de los años 60 (sic) o estigmatiza a la Iglesia. Es repudiable esa tensión que el Presidente instaló con la Iglesia. Hay un hartazgo grande y la Iglesia emerge como un actor social menos cuestionado, con capacidad para coordinar acciones; algo que ninguna de las otras fuerzas podría haber hecho”, señaló.
El diputado nacional definió “Concertación Arista” como una fuerza distinta, que pugna por llenar un vacío político-electoral (“el de los valores, de los principios, el de no venderse”, dijo) y consideró que la agrupación, con vistas a 2007, se encuentra en una etapa de crecimiento (“con las dificultades que implica abrirse camino ante la adversidad”, añadió).
“Algunos nos dicen ‘ustedes siempre denuncian’. Pero hay que estar preparado para denunciar. Primero, hay que tener coraje, y segundo, tener las manos limpias. Aquí rige la ley de que ‘si hablás yo destapo algo tuyo’. Nosotros denunciamos como una manera de construir credibilidad, pero también tenemos una propuesta seria”, se jactó Raimundi. En la misma línea, objetó la estrategia política del kirchnerismo. “Instaló la lógica de que todo vale para conservar el poder, que no hay límites para ganar una elección”, afirmó.

Complicidad

Con respecto a la relación entre el gobierno de José Alperovich y el de Kirchner, Raimundi optó por hablar de una complicidad y no de una afinidad política.
“Hay correspondencia en el estilo de concentración de poder y de complicidad. Qué sugestivo que un crimen con condimentos parecidos al de María Soledad Morales en Catamarca (por el de la joven Paulina Lebbos) no haya trascendido a nivel nacional. Esto tiene mucho que ver con la necesidad del Presidente de mantener al actual gobernador”, espetó Raimundi, quien anoche disertó sobre “Seguridad: ¿medidas represivas o construcción de una sociedad segura?”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Para Raimundi hay que trabajar en la prevención de la delincuencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 11, 2006

El Diputado Nacional por el ARI, Carlos Raimundi, pasó por Tucumán y se refirió a la inseguridad que se vive en nuestra provincia y la calidad institucional que caracteriza a la política implementada por el Presidente de la Nación Néstor Kirchner y, en consecuencia, por el gobernador de la provincia José Alperovich. Al momento de hablar del caso Paulina Lebbos, la joven desaparecida el pasado 26 de febrero y cuyo cuerpo fue hallado sin vida el 31 de marzo a la vera de la ruta 341, Raimundi puso el acento en la corrupción en el poder político y los esquemas de impunidad dentro del Poder Judicial. “Esta cuestión es central. Desde que me enteré del caso Paulina Lebbos hice paralelos con el caso de María Soledad Morales, en Catamarca. Pero, en aquel momento, el gobierno de esa provincia estaba muy gastado y se pudo avanzar en la investigación porque todo tomaba estado público. La situación de Tucumán es diferente, teniendo en cuenta que desde la Nación se ayuda a que esto se tape mucho y no se conozcan las gravísimas falencias cometidas en la investigación”, argumentó el parlamentario por el partido que lidera Elisa Carrió a nivel nacional.

Según Carlos Raimundi, la amistad política entre el presidente y el gobernador, permiten un arraigamiento de la impunidad. El ocultamiento, según el opositor, deriva de la connivencia entre el poder político y las fuerzas de seguridad, en este caso la policía. Al mismo tiempo el Diputado Nacional remarcó que la inseguridad que caracteriza por estos días a Tucumán, no es otra cosa que la falta de programas de prevención del delito.

“Creo en el poder de la Ley, pero no es suficiente con ello para terminar con los actos delictivos. La fase preventiva, sin dudas, es el trabajo más difícil pero también el más efectivo. Si la cuestión de la inseguridad se ataca solo con lo represivo de la aplicación de la ley y tiene un modelo social que sigue fabricando delincuentes, no habrá sanción que alcance”, aseveró Raimundi en diálogo con la prensa. En tal sentido, remarcó que se debe ser inflexible en la aplicación de la ley, pero cambiar el modelo social que no tienda a fabricar delincuencia.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »