LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 12 de octubre de 2006

Arte hecho con el corazón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Unas 200 esculturas, a beneficio de la Fundación Favaloro


Corazón de juguete, de Edgardo Giménez, una de las 200 esculturas que se verán en la ciudad
El actor y conductor Julián Weich habló en el Teatro Colón de «sumar voluntades» para que la ciencia pudiera seguir haciendo su labor. Y el presidente de la Fundación Favaloro, Eduardo Raimondi, señaló que fue el doctor René Favaloro quien primero habló de un «humanismo médico», donde sentimientos y emoción, por un lado, y ciencia y razón, por el otro, pudieran unirse para asistir a quienes esperan un trasplante.

El abrumador aplauso de decenas de empresarios, artistas y público dio comienzo a la iniciativa solidaria: «Corazones vivos 2006», la Primera Muestra de Arte Urbano a Cielo Abierto, en la que cerca de 200 esculturas de corazones intervenidos por artistas se desplegarán por la ciudad y luego por la costa atlántica, para ser rematadas en marzo a beneficio de la Fundación Favaloro. «Hoy, el arte como disparador de la emoción, y la ciencia, de la mano de la razón, se unen para que la Fundación Favaloro pueda seguir haciendo lo que sabe hacer: curar», dijo Raimondi.

Unos 30 de esos corazones firmados por diversos artistas ayer engalanaban la fachada del Teatro Colón y su hall central. A partir de mañana y hasta el 17 de diciembre, los 200 corazones convertidos en deslumbrantes obras de arte se exhibirán a cielo abierto en la plaza San Martín, en Cerrito y Posadas, en Córdoba y 9 de Julio, en Santa Fe y 9 de Julio, en Santa Fe y Maipú, en Florida y Marcelo T. de Alvear y en Esmeralda y Arenales para que puedan ser admirados por el público.

Flanqueada por Corazonada, la escultura intervenida por Eduardo Plá, con cientos de lucecitas coloradas que titilaban como símbolo de vida, la ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, encomió el espíritu solidario de la ciudad y alertó: «Los artistas han sido muy generosos ayudando a construir valores y solidaridad. Ahora nos toca a nosotros y a las empresas enaltecer el espacio público para convertir a Buenos Aires en un gran museo a cielo abierto», dijo.

Posted in SALUD, SOCIALES | Leave a Comment »

En España, Premian una novela del argentino Vázquez Rial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

El escritor argentino Horacio Vázquez Rial, radicado desde hace 30 años en España, ganó ayer la segunda edición del Premio Norma de Novela «La otra orilla», por su obra El camino del norte .


Vázquez Ria

Un jurado integrado por Carlos Monsiváis, Rodrigo Fresán, Juan Villoro y Enrique de Heriz otorgó el galardón, que consiste en 30.000 dólares y la publicación de la obra, que saldrá al mercado mañana.

La novela premiada describe el reencuentro de dos amantes de juventud, pasados los años, ambientado en la Argentina de la crisis, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa. «Ya tengo 60 años y lo que me interesan son las historias de amor maduro», explicó el autor a la agencia EFE, en Barcelona.

Vázquez Rial, que realizó estudios de geografía y de historia en la Universidad de Barcelona, ha publicado más de 15 novelas y unos 10 ensayos.

Novelista, ensayista y poeta, Vázquez Rial ha sido finalista del Premio Nadal en 1986, con su novela Historia del Triste, y obtuvo el V Premio de Novela Fernando Quiñones con La capital del olvido , en 2004. En 1989, fue finalista del Premio Internacional de Novela Plaza & Janés con La Reina de oros .

Otros títulos de su autoría incluyen Segundas personas (1983), El viaje español (1985), La libertad de Italia (1897) y Frontera sur (1994).

Recibió más recientemente el Premio de narrativa breve Generación del 27 por El cuñado de Nietzsche y otros viajes . Entre sus ensayos, se cuentan Políticas poblacionales en América Latina y La izquierda reaccionaria .

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Federico Luppi: «Si pudiera me retiraría mañana»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

El actor, de 70 años, participa en dos de los estrenos de mañana, «Incautos», que filmó en España, y «Cara de queso», que rodó aquí. Tiene varias películas por filmar y el año que viene hará teatro. Luppi continúa resentido con los que lo estafaron —fue uno de los que sufrió el corralito— y asegura que, si pudiera, se dedicaría al ocio.

HIPERACTIVO. Luppi vive en Madrid, con su mujer, Susana Hornos, 37 años meno

Hasta hace un rato, Federico Luppi habló y habló de cine con serena modestia. Pero ahora, quién sabe por qué, acaba de postularse como un número uno indiscutible. «Creéme —se crispa, con histriónica arrogancia—: tengo una capacidad extrema para hacer nada. En el ocio soy francamente insuperable». Inverosímil, señor Luppi. A los 70, la hiperactividad cinematográfica lo tiene de un lado al otro. Y hay datos, frescos, cercanos, en su contra: mañana, en la Argentina, se estrenan dos películas «suyas»: Incautos, de Miguel Bardem, y Cara de queso, de Ariel Winograd.

«Los anacronismos del cine provocan esa falsa sensación de que trabajo mucho —insiste por teléfono desde Madrid—. Incautos la hice hace dos años en España; Cara de queso, hace tres meses, en Buenos Aires ¿Que estoy actuando, o a punto de actuar, en muchas otras películas? ¿Que el año pasado estrené en España mi primer filme como director (N de la R: Pasos)? ¿Que el año que viene voy a hacer además teatro? Bueno, hombre, admito que es cierto. Tal vez los actores digamos que hacemos poco aun en el exceso.»


Tras rodar «Incautos», Miguel Bardem dijo: «El gran timador no podía ser otro que el mejor actor del mundo: Luppi». ¿Cómo se sintió al escuchar eso?

Esas son frases que lanzan los amigos magnificadores: generosidades basadas en el exceso y la irrealidad. Tú y yo sabemos que no es cierto.

En el último Festival de San Sebastián sostuvo: «El peor director es el que cree que sos Dios y por eso te contrata». Es evidente que algunos lo deifican.

Esa frase responde a algo que he experimentado y que me confirmó un actor como Ben Kingsley: hay directores que te contratan pensando que tu nombre o tu experiencia van a salvar su película. Durante el rodaje, te dicen: ya sabes cómo es esto. Y no: no sé un carajo. El actor tiene que ser dirigido y no a la inversa. Hasta el mejor actor pierde sus papeles en manos de un mal director. Me han tocado algunos realizadores tontos; mejor olvidarlos.

En la Argentina interpretó a muchos personajes extremadamente honestos. ¿Qué sintió al hacer de estafador?

Que tomaba, en la ficción, una pequeña e inoperante revancha contra los hijos de puta que me robaron con el corralito y que siguen robando a incautos allá. Me di el gusto de colocarme por un rato en el lugar de los enemigos: los Menem, los Cavallo, los Duhalde, los De la Rúa, los directivos de los bancos y tantos otros. Claro que fue un gusto estéril, porque ya me timaron.

¿Le parece casual que Bardem haya elegido a dos argentinos, en este caso usted y Ernesto Alterio, para hacer de timadores?

Es posible que, sin explicitarlo de un modo elocuente, Bardem haya buscado individuos que vienen de un mundo donde es tristemente común el desfalco a los ciudadanos. No lo hablamos.

Bardem dijo que se deprimió al ver «Nueve reinas»…

Imaginate lo que es estar escribiendo un guión sobre estafadores y ver una película insuperable sobre el tema. Te pega en las bolas. Hay un antes y después de Nueve reinas: uno ve pocos filmes así; es casi imposible superarlo.

¿Cómo decidió venir a la Argentina para hacer «Cara de queso»? Es la opera prima de un director de menos de 30 años.

Gerardo Herrero, productor y director, había leído el guión y me aconsejó que yo lo hiciera: me dijo que tenía mucho de comedia de Woody Allen. Me encantó, aunque no la vi terminada. Interpreto a un arquitecto honesto y ecuánime que intenta hacer obras en un country, un ámbito con aristas poco recomendables. Mi personaje es un tipo al que no le va nada bien y que, para colmo de males, tiene una mujer complicada que lo cornea.

No es común que usted sea convocado acá por realizadores jóvenes. ¿Qué opina del Nuevo Cine Argentino?

Que son una generación cuya etiología formativa desconozco, pero que narran como si hubieran nacido sabiéndolo todo. Adrián Caetano, Pablo Trapero, Bruno Stagnaro, Lucrecia Martel, Damián Szifron, Vera Fogwill o Daniel Burman no tienen 50 años, ni siquiera 40, pero parecen contar con una tremenda experiencia audiovisual. Me encanta también lo que hicieron talentos como Fabián Bielinsky y Juan José Campanella. Las nuevas generaciones han superado a las anteriores, en las que yo he participado activamente.


Una declaración de enorme honestidad: elogiar a un movimiento en el que uno no ha participado y que muchas veces se presenta como antagónico…

En TV, por ejemplo, hice Cosa juzgada: un programa elogiado, que estaba muy bien. Pero, a partir de mediados de los noventa, la nueva televisión nos pasó por encima. Hubo ciclos con un nivel y una velocidad de captación de detalles que nosotros no tuvimos. No conozco personalmente a directores como Szifron, pero lo que hace es maravilloso. Es cierto que algo del pasado tiene que haberle llegado: Mario Soffici es un influencia para todos, consciente o inconsciente. Lo único que me da pena del Nuevo Cine Argentino es que a algunos personajes podría haberlos hecho yo.

¿Y por qué cree que no lo convocaron?

Porque en la Argentina hay 3.000 actores de gran nivel: sería insensato que me pagaran un viaje desde España. Vi Tiempo de valientes, película de una solidez interpretativa increíble, en Biarritz: la ovacionaron durante quince minutos. En casi todos los festivales del mundo, un joven argentino es premiado. Algunos dicen que lo más importante es que la película sea vista por mucho público. ¿Si vende es buena? ¿Si no es mala? No sigo la lógica de mercado ni tengo enconos generacionales.


¿Nunca pensó que los nuevos directores no lo convocan porque, más allá de su forma de pensar, usted es algo así como la cara de un viejo cine argentino?

Puede ser. Si pensaran eso tendrían parte de razón. Tal vez, necesitan romper con todo lo anterior. En cualquier caso, los defiendo: estoy a favor del parricidio cultural. Si estos chicos hubieran filmado pensado en Lucas Demare o Adolfo Aristarain se habrían paralizado. Han cambiado de formas y estilos. Me parece bien. Yo miro Nuevo Cine Argentino con mi esposa, que es española y entiende mucho, y también le encanta.

A los 70 años, tiene una enorme cantidad de proyectos. ¿Alguna vez fantaseó con retirarse? ¿Se impuso algún límite?

Si pudiera, me retiraría mañana. Si no me hubieran robado con el corralito, si hubiera podido ahorrar el dinero suficiente, habría abandonado la actuación mucho antes. Hay gente que dice: si no trabajás te morís. Pero, como te dije: tengo una enorme capacidad para hacer nada. Me gusta leer libros, ver películas, comer bien, mirar minas por la calle. No soy de los que dicen que quieren morir trabajando. No le tengo miedo al retiro. Estoy seguro de que, cuando pueda dedicarme de lleno al ocio, voy a disfrutar a pleno de mi tiempo libre.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Expotrastiendas 2006.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Una propuesta renovada en laVI edición de la feria.

Con la participación de más de cien galerías, inaugura pasado mañana en el Centro de Exposiciones de la Ciudad.

Expotrastiendas, la feria de galerías de arte organizada por la AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte), se abre al público por sexto año consecutivo, del 26 de septiembre al 2 de octubre, de 13 a 22. Este evento, que va adquiriendo cada vez más relevancia entre los adeptos a las artes visuales, se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

La nueva edición ofrece un panorama amplio, presentado por más de cien galerías de todo el país y algunas extranjeras, que exponen tanto artistas reconocidos de distintas generaciones, como artistas emergentes, en forma pluralista, diversa y federativa. Participan museos, instituciones, embajadas y departamentos culturales de empresas argentinas. Se presentan publicaciones impresas y publicaciones on line , un Patio de Esculturas y un recorrido por el arte argentino de la década del 50.

Camino del informalismo.

Consecuente con su preocupación por las vanguardias históricas, Expotrastiendas exhibe obra argentina de los años 50, curada por la AAGA.

El criterio de la muestra está basado en un texto analítico de Jorge López Anaya, escrito para la ocasión. Esta década, rica en nuevos emprendimientos visuales, se abrió con la exposición Arte Concreto, en el Instituto de Arte Moderno, con obras de Alfredo Hlito, Enio Iommi y Tomás Maldonado, artistas que habían integrado la Asociación Arte Concreto-Invención, en la década del 40.

Este movimiento abstracto, de vocación materialista, propuso pautas de producción artística que se adelantaban a conceptos minimalistas que cruzarían las artes visuales internacionales más tarde. Las obras que se exponen de Alberto Greco, Kazuya Sakai, Luis Wells, Alfredo Portillos, Rogelio Polesello, Marta Peluffo, Josefina Robirosa, Mario Puciarelli, Ari Brizzi, Osvaldo Borla, Víctor Chab, Luis Polesello, Rafael Onetto, María Juana Heras Velazco, Alicia D Amico, Raúl Lozza, Emilio Centurión, Víctor Rebuffo y Abraham Vigo, ilustran las distintas vertientes abstractas y surrealistas.

Galerías.

Obras de Juan Carlos Castagnino, León Ferrari, Marcelo Bonevardi y Roberto Aizenberg (Galería Castagnino Roldán), de Antonio Berni, Quinquela Martín, Raúl Soldi, Pío Collivadino, Juan Battle Planas, Onogrio Pacenza, Aquiles Badi y Libero Badii (Galería Alfredo Cataldo) amplían una visión histórica del arte argentino, junto con piezas tempranas de la producción de Marta Minujin, Dalila Puzzovio, Charlie Squirru y Mildred Burton (Galería Arcimboldo).

Marcia Schwartz, quien acaba de presentar un libro sobre sus retratos de los años 80 en el Museo Sívori, expone junto con Renata Schussheim, Edgardo Giménez y Carlos Gallardo en la Galería Matilde Bensignor.

Las galerías VYP, Laura Haber, Aldo de Souza, Mercedes Pinto, 1/1 caja de arte, Transarte, Agustina del Campo, Pabellón 4, Plat -pensamiento lateral, Babart, Adriana Indik, y Galería Mathei de Chile conforman un panorama ecléctico.

Insight Arte, la galería que abrió sus puertas en marzo, dirigida por Paula Coppa Oliver, segunda generación de galeristas, expone a Marisa Coppa Oliver, Gustavo López Armentía, Kasuya Sakai, Nora Iniesta, Ricardo de la Serna, Paula Senderowski y Martín Kovensky, el talentoso dibujante dueño de una imagen personalísima.

La Fundación Luz Austral y Arte x Arte, dos espacios VIP para descanso de los visitantes, exhiben fotografía. Gaby Dibar, marchand especializada en esta disciplina, expone fotos de Diego Ortiz Mujica y de María Jiménez.

Ana María Battistozzi tiene a su cargo la curaduría de los espacios emergentes patrocinados por la AAGA: Appetite de Buenos Aires, Edcontemporánea de Mendoza y Mascara Trip Gallery de Rosario. Patricia Rizzo, en tanto, será la curadora del espacio dedicado al ya reconocido Proyecto A, en el que se muestra la producción de gente joven que trabaja en distintas disciplinas.

Performances, diseño y estilo.

Están previstas más de ocho performances individuales y grupales de artistas argentinos y extranjeros. Una instalación fotográfica sonora de Bianca Menna desnuda ilustra las letras del alfabeto. Esta artista italiana, quien figura también como Tomaso Binga, se casó consigo misma en la década del 70, en un acto simbólico de rechazo a un mundo en el cual los hombres parecían tener todo el poder.

Mary Tapia, que diseña modelos con telas hiladas en el norte argentino, y el arquitecto Ricardo Blanco, talentoso creador de sillas, exponen en lo que se llama la Calle del Diseño. Otros diseñadores exhiben alhajas, orfebrería, cerámica, correas, juguetes, etcétera.

Expotrastiendas 2006 suma sus esfuerzos al circuito internacional de ferias, bienales y proyectos interactivos que convocan a miles de visitantes en todas partes. Artistas, curadores, galeristas, críticos e historiadores del arte crean una red de información, que, a su vez, genera nuevos emprendimientos.

Por Alina Tortosa
Para LA NACION .

Nombres que se suman al circuito de galerías

Teresa Anchorena y Daniel Maman presentan sus espacios por primera vez en Expotrastiendas. Anchorena, eficiente promotora del arte argentino en el exterior como funcionaria y como marchand, llevará al centro de Exposiciones obras de Juan Andrés Videla, Milo Locket (uno de los grandes éxitos de arteBA 2006), Fabiana Imola, Juan Erlich y María Zargón.

Daniel y Patricia Maman seleccionaron para la feria dibujos de los cuatro integrantes de la Nueva Figuración: Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega. El dibujo de estos artistas se entrama dentro de una tendencia neoexpresionista y neofigurativa que recorrió América latina en la década de 1960.

Los Maman curan también el patio de esculturas, uno de los recorridos especiales de Expotrastiendas, en los que exhibirán obras de sus escultores vedettes: Enio Iommi, Bastón Díaz, Hernán Dompé y Alicia Penalba, esa gran dama de la escultura argentina cuya obra fue repatriada de Francia por el galerista.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Zacarías, confirmado como candidato a senador provincial por el PJ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006


En otro capítulo de la interna oficialista, el retornado Juan Domingo Zacarías impuso sus acuerdos con el gobierno, logrando desplazar a Héctor Alanís, que ayer había inscripto ayer su lista como pre-candidato.
Con la venia de la Junta Electoral del PJ, que rechazó la inscripción de Alanís, el el legislador y ex presidente del ARI quedó en camino a los comicios de marzo, en competencia por un escaño en la Cámara Alta de la Provincia.

CAFESG

La vuelta de Zacarías al PJ, apadrinado por Graciela Ocaña -en el marco del éxodo de ex ARIstas al kirchnerismo-, redituó al diputado provincial mucho más allá de culaquier costo político, al asegurarse posiciones expectantes para él y sus leales.

El ex presidente del ARI Entre Ríos, que ya había colocado como primer paso a su delfín Jorge Maier dentro de los quince candidatos titulares en la lista de diputados provinciales que encabeza Jorge Busti, logró imponerse en la pulseada por la senaduría paranaense, haciendo valer el acuerdo convenido con el gobernador para su reingreso al justicialismo, y de ese modo, relegando al principal aspirante a ese lugar, Héctor Alanís.

Finalmente, la Junta Electoral del PJ no aceptó la inscripción de Alanís como candidato a Senador y por decisión de ésta, el Diputado Provincial del Movimiento Social Entrerriano, sin necesidad de ir a internas en diciembre, irá directamente a la compulsa general en marzo por la lista oficial.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Elisa Carrió: Reivindicó labor de Comisión Investigadora de Lavado de Dinero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006


La diputada nacional por el ARI Elisa Carrió aseguró ayer que con el pedido de elevación a juicio oral de una causa en la que se acusa a Carlos Menem «se comienza a recorrer el tramo final del largo camino hacia la Justicia que algunos empezamos a investigar hace muchos años».

«Estas cuentas que hoy lo llevan al banquillo de los acusados es el resultado de la perseverancia en la investigación que desarrollamos en la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero en el 2001», remarcó Carrió sobre el caso de Menem.

Carrió presidió esa comisión parlamentaria durante dos años.

«En ese momento recibimos durísimas críticas de otros miembros de la Comisión que nos cuestionaban haber viajado a Suiza. Hoy, cinco años después, comienza a demostrarse que el trabajo que realizamos y los hallazgos a los que llegamos ayudaron a que se haga justicia», sostuvo Carrió

Posted in POLITICA | 1 Comment »

Foro: las restauraciones en el Colón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

El Master Plan, un tema que preocupaç

Los responsables no asistieron


El foro en pleno debate, con algunas ausencias

 Miedo, desconfianza y preocupación sobre el desenlace que tendrá el plan de restauración del Teatro Colón, más conocido como Master Plan, fueron algunas de las sensaciones que plantearon los disertantes de la charla sobre el tema, que organizó, anteayer, la agrupación por la música clásica Forum. Sobre todo ahora que, a partir del 1º de noviembre, se cerrará el coliseo para que se realice la tercera etapa de restauración y modernización técnica de la sala y del escenario, lo que para la mayor parte de los expositores va a atentar contra la acústica del lugar, una de sus características más apreciadas. «Al saber de las modificaciones que se le van a hacer al escenario, estoy aterrado. Es un riesgo tremendo. La vuelta atrás a esos cambios no será posible porque se habrán modificado las estructuras», explicó Oscar Castro, director de la orquesta de la municipalidad de Vicente López, que integró la mesa redonda en una de las salas del Museo Isaac Fernández Blanco. Este profesor universitario contó que había accedido al documento para la licitación de las obras que se harán en el escenario. Gracias a ese escrito, Castro pudo conocer algunos detalles, como la ampliación de ese espacio y la inclusión de dos montacargas de 16 metros de alto. «Si con estas modificaciones alguien dice que no se va a cambiar la acústica, es un mentiroso», concluyó, con aplausos efusivos de unas cuarenta personas que lo escuchaban. Castro, así, intentó derrumbar la promesa que hicieron la coordinadora de las obras del Master Plan, la arquitecta Sonia Terreno, y la ministra de Cultura del gobierno porteño, Silvia Fajre, respecto de no perjudicar la característica por la que el Colón es famoso mundialmente.


Un debate en el que surgieron las incertidumbres y la desconfianza

La diputada porteña por ARI Teresa de Anchorena, que, en julio pasado, intentó presentar un recurso de amparo para detener el proceso licitatorio de los textiles del coliseo (cortinados, telón y tapizados, entre otros), sorprendió al llevar a la charla un muestrario de géneros que trajo de Francia que podrían servir como opción a la restauración del telón, en vez de cambiarlo por otro, como está previsto. «Las telas que se van a utilizar son mediocres», explicó la legisladora.

«Puede desaparecer el dinero que se le dio a la empresa para la restauración y el resultado es un hermoso negociado», dijo, con desconfianza, otra de las disertantes, la compositora Alicia Terzian.

Las dudas que se presentan

«¿Por qué tanto ocultamiento sobre las reformas, no sería mejor publicitar todo?», se preguntó Castro sobre la falta de información respecto de los detalles de la restauración. El explicó que ha sido una de las pocas personas que accedieron al documento de licitación. «Debemos hacer una comisión de seguimiento», propuso. Lo interrumpió Anchorena: «Ya presenté un proyecto para conformarla en la Legislatura, pero hace un mes y medio que, por idas y venidas, no pasa nada».

La desconfianza hacia el Master Plan fue el tema recurrente de la charla, como lo señaló el ex director del Teatro Argentino de La Plata Pablo Bardin, ante la ausencia de la arquitecta Terreno, pese a que, como dijeron, fue invitada. «Se quiere evitar el debate», sostuvo.

La preocupación, anteayer, se extendió, también, más allá del Master Plan. «¿Qué pasará cuando el teatro esté restaurado [su reapertura está prevista para el 25 de mayo de 2008, cuando se celebre su centenario]? Si el Colón sigue a los tumbos como en los últimos años, no habrá hecho demasiado el Master Plan», indicó Jorge Helft, que es miembro de la Fundación Teatro Colón.

La charla cerró con tantas incertidumbres, desconfianza y miedo como había empezado cuando Susana De Simone, de Forum, planteó un par de interrogantes: «¿Se reabrirá dentro de los plazos señalados? ¿Se alcanzará, en el futuro, ese nivel de excelencia que en los últimos años ha sido tan difícil de mantener en forma pareja y constante?»

Posted in CULTURA, POLITICA | Leave a Comment »

REUNION DE OPOSITORES,Inclusión social

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Ayer, sentados alrededor de una larga mesa, coincidieron de a ratos, Ricardo López Murphy, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Margarita Stolbizer, la ex kirchnerista María Alarcón, Enrique Olivera, y el economista del ARI, Rubén Lo Vuolo. La reunión no rozó la discusión partidaria, pero sí transcurrió con un tono opositor a las políticas del gobierno nacional.

El cónclave —estilo «desayuno de trabajo»— fue organizado por IDEAR, un instituto de estudios cuyo consejo honorario integran Bullrich, el escritor Horacio Salas y el abogado Fernando Sabsay, entre otros. El tema convocante: «Inclusión social y Ciudadanía».

Lo Vuolo abrió la discusión: «El término exclusión es equívoco, porque nos olvidamos de quienes están adentro del mismo, pero en malas condiciones». López Murphy afirmó que «la acción social no debe ser monopolizada por el partido político de turno».

«¿Por qué no invitamos a políticos oficialistas? Porque el gobierno sólo busca la confrontación», se excusó Bullrich.

Posted in POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

EL CUERPO QUE SURGIO DE UNA POLEMICA REFORMA IMPUESTA POR EL OFICIALISMO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Con dos abogados, se completó el Consejo de la Magistratura  Con la elección de los abogados Santiago Montaña, por la Capital Federal, y Pablo Mosca, de Pergamino, por el interior del país, se completó ayer la grilla del nuevo Consejo nacional de la Magistratura.

Los nuevos consejeros asumirán sus funciones el 16 de noviembre, cuando entre en funcionamiento la polémica reforma propiciada por el Gobierno en el Consejo, que redujo de 20 a 13 su cantidad de integrantes, con fuerte presencia del poder político.

De hecho, la elección de ayer demostró el disgusto de los abogados en varios distritos grandes, donde directamente no fueron a votar, en disconformidad con los polémicos cambios introducidos por el Gobierno con el apoyo del Congreso (ver recuadro).

Así, Montaña y Mosca, candidatos de las respectivas conducciones del Colegio Público de la Capital y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), se sumarán a los tres jueces electos la semana pasada y al representante ya designado por el sector académico.

Los jueces que integrarán el nuevo Consejo son Luis Cabral, vicepresidente de la Asociación de Magistrados; Luis Bunge Campos y Juan Gálvez. El académico es Mariano Candioti, de la Universidad del Litoral.

Por el sector político quedarán los diputados oficialistas Carlos Kunkel y Diana Conti, más el radical Federico Storani; y los senadores oficialistas Miguel Pichetto y Nicolás Fernández, más el radical Norberto Massoni. También seguirá el representante del Poder Ejecutivo, Joaquín Da Rocha.

De este modo, sobre 13 cargos la mitad más uno será para políticos (seis legisladores y el representante del PEN), en detrimento de jueces y abogados. De acuerdo con la reforma constitucional de 1994, el Consejo debe tener un «equilibrio» entre políticos, jueces y abogados.

Además de abogados, que perdieron dos cargos, y jueces y académicos, que perdieron uno cada uno, el nuevo Consejo tampoco tendrá representantes de las segundas minorías parlamentarias. Así se despedirán la diputada Marcela Rodríguez, del ARI, y el senador Ricardo Gómez Diez, del Partido Renovador de Salta.

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Mal Olor: Fue aprobada la ley de promoción de hidrocarburos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Después de pasar a un cuarto intermedio porque militantes de Quebracho tiraron bombas de olor en el recinto, la cámara Alta aprobó el Régimen Promocional para la Exploración de Hidrocarburos. La oposición, en Diputados, la había calificado como una ley «entreguista».

Sólo el mal olor le presentó oposición en el Senado. Por eso, tras los incidentes con las bombas de olor que obligaron a los senadores a ir a un cuarto intermedio (Ver nota vinculada), la cámara Alta convirtió hoy en ley el proyecto que crea un Régimen Promocional para la Exploración de Hidrocarburos, que se aplicará en todas las provincias argentinas y en la Plataforma Continental, otorgando nuevas áreas y beneficios impositivos a las empresas que opten por adherirse a la propuesta.

La votación fue ganada por el oficialismo por 35 votos contra 21 de todo el arco opositor que cuestionó los incentivos otorgados a las explotadoras y la imposibilidad de que la autoridad de aplicación de la ley sean las provincias.

La norma permitirá al oficialismo otorgar la concesión de nuevas áreas de explotación de hidrocarburos, con la excluisiva condición de que  las empresas se asocien a la estatal Enarsa.

En caso de accedan, tendrán a una serie de beneficios fiscales, como la devolución anticipada del IVA y la amortización acelerada de los bienes de capital, con lo cual podrán adelantar las deducciones del impuesto a las ganancias. Además, quedarán exentos del pago de los derechos y todo otro tipo de gravamen o tasa estadística relacionada con la importación de materiales para el desarrollo de sus actividades.

En Diputados. A medidados del mes pasado, la ley tuvo media sanción envuelta en fuertes críticas de la oposición, que rechazó el proyecto con un argumento compartido: el carácter innecesario de destinar recursos fiscales a empresas con amplios márgenes de ganancias.

«Se pretende poner los recursos de los argentinos en favor de los beneficiarios que saquearon el recurso estratégico del petróleo y, con un barril a 70 dólares y ganancias siderales, ahora resulta que la posibilidad de explorar depende de transferirles recursos públicos», había denunciado entonces denunció Claudio Lozano (CTA).

«Es una entrega igual a la venta de YPF», había sostenido la diputada de ARI, Elisa Carrió. Es un proyecto «muy malo que no promueve emprendimientos sino empresas», había reclamado, en la misma sintonía el justicialista, Jorge Sarghini.

Posted in CONTAMINACIÓN, POLITICA | Leave a Comment »

Apuran discusión de paritaria docente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

La oficialista Costa y la arista Benas con posturas diferentes ante el mensaje del Poder Ejecutivo. Foto: Archivo El Litoral.   

Comienza el debate en comisiones de los tres proyectos. Ese ámbito y el nomenclador serán la base para la discusión con Amsafe. La situación de los ex bancarios.

Las comisiones de Educación y de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados tienen previsto empezar a discutir, en reunión conjunta, prevista para la tarde, el proyecto de ley para habilitar la paritaria a los docentes de la provincia. Fue el propio jefe de la bancada justicialista, Mario Lacava, quien anunció el pasado jueves, en el recinto, la decisión del oficialismo de reunir a ambas comisiones en forma conjunta para discutir el mensaje del Poder Ejecutivo que, en orden legislativo, es precedido por sendas iniciativas de la oposición que llevan las firmas de Verónica Benas (ARI) y Hugo Marcucci (UCR). «Queremos sancionar la ley antes del final del período de sesiones ordinarias», admitió un integrante de la conducción colegiada de la bancada justicialista. No obstante, la oposición dice tener marcadas diferencias con el proyecto oficial. La semana pasada fue la propia Benas quien, en coincidencia con el día mundial del docente, leyó recomendaciones de la OIT y la Unesco efectuadas en 1966 para el sector y se ocupó de remarcar que son conquistas pendientes aún en la provincia.

La paritaria y el nomenclador docente que empezará a discutir en la jornada la ministra de Educación, Adriana Cantero, con los cuatro gremios de los educadores, serán las bases sobre las que el gobierno aspira a sentarse a dialogar con Amsafe. >

«Sin ley de paritarias y sin nomenclador no nos sentaremos a discutir la política salarial docente», afirmó un funcionario al lado del gobernador Jorge Obeid admitiendo la posibilidad de que la docencia defina mañana un nuevo paro de actividades en la provincia. «Dijimos que entre enero y octubre del 2007 pasaremos al básico todos los conceptos no remunerativos. Pero los tiempos se ajustarán a la definición del nomenclador», acotó el vocero.>

Si bien el diálogo entre la Casa Gris y Amsafe no se ha roto, se observan desconfianzas que desde la óptica del Poder Ejecutivo tienen una suficiente dosis de carga política. En estricto off the record el funcionario le dijo a El Litoral que tenía la impresión de que Amsafe creía más en la lucha que en el diálogo. «Nosotros hemos hechos los esfuerzos necesarios, hemos abierto la información para que sepan dónde estamos parados», aseveró. En Educación, en tanto, se baraja ya la posibilidad de extender el ciclo lectivo si la dinámica gremial lleva a paros semanales.>

En la Casa Gris se quejan de la falta de reconocimiento a la recomposición salarial docente. Añaden haber cumplido en materia salarial y en materia de concursos y van a insistir para que los padres sepan lo que ha hecho el gobierno.>

Obeid ayer pidió al gabinete olvidarse de las vacaciones de enero para no atrasar la gestión. El propósito además es empezar a discutir en el primer mes del año la política salarial para todos los agentes del Estado.

Posted in Educación, POLITICA | Leave a Comment »

Cómo queda integrado el nuevo y polémico Consejo de la Magistratura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

Quiénes son los nuevos representantes de los jueces, abogados y académicos que asumirán el 16 de noviembre en el reformado Consejo, donde habrá una mayoría política. Cuáles son los cambios sustanciales al organismo que tendrán repercución en cada uno de los estamentos.

Luego de los debates en el Congreso Nacional, de las denuncias de la oposición de un plan hegemónico del gobierno nacional, y la defensa por parte del oficialismo en busca de un cambio que mejorará su funcionamiento, el reformado Consejo de la Magistratura está listo para arrancar una nueva etapa de su corta vida. Con las elecciones de este martes, en las que los abogados eligieron sus representantes, el organismo completó su grilla de nuevos integrantes.

De los cuatro estamamentos que integran el Consejo (abogados, jueces, académicos y políticos), sólo este último sector mantendrá parte de sus actuales representantes a partir del 16 de noviembre cuando entre en vigencia la Ley 26.080 que, entre otras reformas, redujo de 20 a 13 los integrantes.

Los políticos que seguirán en el Consejo son: los diputados nacionales Carlos Kunkel (Frente para la Victoria – Buenos Aires), Diana Conti (Frente para la Victoria – Buenos Aires), Federico Storani (Unión Cívica Radical – Buenos Aires), los senadores Nicolás Fernández (Frente para la Victoria – Santa Cruz), Miguel Angel Pichetto (Frente para la Victoria – Río Negro) y Norberto Massoni (Unión Cívica Radical – Chubut), y el representante del Poder Ejecutivo, Joaquín Da Rocha.

Cinco de ellos (Kunkel, Conti, Storani, Fernández y Massoni) asumieron en diciembre del año pasado en reemplazo de sus pares que no renovaron sus bancas en el Congreso de la Nación. Por su parte, Pichetto tiene mandato hasta fines del 2007. Quiénes sí dejan el cuerpo son la diputada Marcela Rodríguez (ARI – Buenos Aires) y Ricardo Gomez Diez (Partido Renovador de Salta), no sólo porque se les vence el mandato, sino porque también la reforma elimina del Consejo la representación de la segunda minoría parlamentaria.

Pero la reforma al Consejo, apoyada sólo por el oficialismo y criticada por la oposición, colegios de abogados y magistrados, y organizaciones civiles y de la Justicia, también elimina la participación de los otros sectores. Los abogados pasan de cuatro a dos representantes, los académicos de dos a uno, y los jueces, quienes menos reducción sufrieron, de cuatro a tres. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, al mismo tiempo titular del Consejo, también fue eliminado.

A diferencia de los políticos, la renovación completa sí se da en el resto de los sectores. Ninguno de los actuales abogados, jueces y académicos seguirán en el Consejo, que comenzó a funcionar en 1998.

La última elección fue la de los abogados, este martes. Por la ciudad de Buenos Aires fue elegido el candidato de “Gente de Derecho”, Santiago Montaña, que se impuso sobre otras tres listas. En el interior del país ganó Pablo Mosca que se impuso por sobre el presidente del Colegio de Abogados de La Matanza, Alberto Rivas.

Por su parte, los nuevos magistrados serán Luis María Cabral, juez de un tribunal oral, Luis María Bunge Campos, de la Cámara del Crimen, y Miguel Angel Galvez, juez federal de San Juan. El representante de los académicos será Mariano Candiotti de la Universidad Nacional del Litoral.

Los nuevos consejeros tendrán un mandato de cuatro años.

Así, el sector político tendrá mayoría: 7 miembros sobre 6, de los cuales cinco pertenecen al oficialismo. Ese aspecto fue el más criticado de la reforma. De diversos sectores señalan que esa mayoría no respeta el “equilibrio” que el artículo 114 de la Constitución Nacional establece para integrar el Consejo. Además, afirman que esa mayoría les da poder de veto en la acusación y selección de jueces donde se requiere los dos tercios de los votos para aprobar los concursos y los juicios políticos.

Por eso se presentaron diversos amparos pidiendo la inconstitucionalidad de la ley. El más avanzado es el de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA) que ya está en la Corte Suprema. Pero hasta ahora tanto en primera como en segunda instancia, la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal convalidó la reforma.

La Ley 26.080, sancionada por el Congreso en febrero, presenta otros cambios en el Consejo. Entre los más importantes está la unificación de las comisiones de Disciplina y de Acusación que analizarán las denuncias contra los jueces por mal desempeño.

Por otra parte, habrá un límite temporal para investigar las denuncias, un viejo reclamo de los jueces. La nueva comisión tendrá tres años para hacerlo desde que ingresan al Consejo. Ese plazo no correrá para las denuncias en trámite.

Otra modificación fue la eliminación de los abogados de la Comisión de Selección, encargada de sustanciar los concursos para cubrir las vacantes de jueces, criticada por todos los letrados, inclusive los que ganaron la elección. A su vez, los magistrados comenzarán a integrar la Comisión de Disciplina y Acusación, de la que hasta ahora eran marginados.

Además, el manejo del presupuesto de la Justicia nacional y federal pasa del Consejo a la Corte Suprema.

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Cortan calles frente al Congreso contra el proyecto de ley de hidrocarburos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

 Militantes de Quebracho y la CTD Aníbal Verón bloquean el tránsito en la avenida Rivadavia, entre Combate de los Pozos y Entre Ríos.

Protestan contra la iniciativa que otorga exenciones impositivas a las petroleras que exploren y exploten nuevos yacimientos en el país- El oficialismo busca que el Senado la sancione hoy.

Grupos piqueteros cortan calles frente al Congreso de la Nación en contra del proyecto de ley de hidrocarburos que el oficialismo buscará convertir en ley hoy en el Senado.

Los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, a lo largo de la cuadra entre Combate de los Pozos y Entre Ríos. Son, entre otros grupos, del Movimiento Patriótico Revolucionario (MPR) Quebracho y de la Corriente de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón.

La polémica iniciativa ya fue aprobada en Diputados a fines de setiembre, con el voto negativo del conjunto de los bloques opositores. En total, sumaron 74 votos negativos. Es que los legisladores del ARI, CTA y Justicialismo Nacional habían denunciado que este proyecto, en la práctica, terminará desviando fondos públicos para subsidiar a grupos empresarios.

El argumento de defensa del oficialismo es que esta iniciativa no contempla ningún costo fiscal porque, en realidad, las desgravaciones impositivas se darán a cuenta de futuros pagos tributarios por parte de los grupos. Es decir, que el fisco no les entrega dinero «cash» a las empresas, sino que les computa en su cuenta fiscal los desembolsos que harán ellas primero.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Primer voto a favor de las penas para delitos informáticos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 12, 2006

DIPUTADOS NACIONALES
Aprobaron por unanimidad la reforma al Código Penal que castiga la violación del correo electrónico, el robo de datos o la difusión de pornografía infantil a través de Internet, entre otros delitos.
La Cámara de Diputados aprobó esta noche por unanimidad una modificación al Código Penal que fija penas para los delitos informáticos como la violación del correo electrónico, el robo de datos o la difusión de pornografía infantil a través de Internet.

La votación en general demostró que los 150 presentes se expresaron a favor.

Como la reforma modifica nueve artículos cardinales del Código Penal, los diputados resolvieron dejar para la próxima sesión la discusión en particular del proyecto con el objetivo de analizar retoques de último momento.

«Como ayer ocurrió con el telégrafo y después con el teléfono, ahora comenzamos a legislar sobre las nuevas tecnologías de la red», emparentó el titular de la comisión de Comunicaciones e Informática, Osvaldo Nemirovsci (Frente para la Victoria).

Ante los temores de las agrupaciones defensoras de la libre circulación a través de Internet, Nemirovsci aseguró que las nuevas penas se habían definido «sin perder de vista la idea de libertad» que debe gobernar en la red.

La elaboración de la reforma, que conjugó 13 proyectos diferentes, cobró un impulso determinante cuando en marzo pasado un grupo de periodistas denunció que se había vulnerado la privacidad de su correo electrónico.

«Sin importar el soporte técnico a través del cual se transmita el mensaje, el derecho a la privacidad de la correspondencia debe ser resguardado», enfatizó Delia Bisutti, del ARI.

La tarea de los diputados, en esencia, buscó equiparar los garantías previstas en el Código Penal para la correspondencia epistolar con la violación de los datos informáticos.

Pero en su proceso de producción, el proyecto incluyó también castigos para la difusión de pornografía infantil a través de la red.

La presidente de la comisión de Legislación Penal, Rosario Romero (Frente para la Victoria), apuntó que los cambios incluso contemplaron un aspecto inédito en el Código, como era el castigo a quienes representaran con dibujos o animaciones escenas de sexo con menores.

Los cambios en materia de pornografía proponen reprimir con prisión de uno a cuatro años a quien produzca, facilite, divulgue, financie, comercie o publique por cualquier medio la imagen de un menor de 18 años en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas.

A su vez, el castigo será de un mes a un año de prisión para quien suministre material pornográfico a menores de catorce años.

En el capítulo referido a los delitos contra la privacidad, el proyecto propone reprimir con prisión de 15 días a seis meses a quien «abra indebidamente» un correo electrónico y castiga a quien «sin la debida autorización» ingrese a un sistema informático de carácter privado o de carácter público de acceso restringido.

También se incorpora en el delito de fraude los daños patrimoniales causados mediante el ingreso por la red de datos falsos, su alteración, obtención ilícita o supresión de información verdadera.


Posted in INTERNET, POLITICA | Leave a Comment »