LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Rosario, Santa Fé, Desde el ARI aseguraron que acompañarán al Binner

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 14, 2006

http://www.sinmordaza.com/modules.php?name=IndyNews&MediaOp=show&idMediaAss=s33846&MediaName=Guti%E9rrez,aliciaWEb.jpg&MediaNum=1

 “Si bien no será el gobierno del ARI, lo vamos a acompañar porque hay un hartazgo en la sociedad por estos 23 años (de gobiernos justicialistas) que han excluido a gran parte de los santafesinos”, dijo ayer Alicia Gutiérrez.

Ayer por la mañana, el bloque de diputados provinciales de ARI presentó en conferencia de prensa un documento que contiene 10 puntos para la construcción de una alternativa en la provincia de Santa Fe.

El Presidente del partido en la provincia de Santa Fe, Alberto Muñoz, tuvo a su cargo la apertura de la conferencia y manifestó que teniendo en cuenta los tiempos electorales, el año 2006, “es el año de la discusión de las ideas, en vista a la construcción de una alternativa que apunte a cambiar los destinos de la provincia de Santa Fe”.

La idea del partido es debatir con las distintas fuerzas opositoras una serie de alterativas que permitan ser canalizadas en la construcción de una provincia distinta de cara al 2007.

Para Muñoz, toda discusión debe comenzar por el debate de los temas a partir de los cuales se pueda atinar a la transformación de la provincia de Santa Fe, “luego de un cuarto de siglo de frustraciones, de empresas privatizadas, de precarización laboral y de fracaso de los distintos modelos”.

Asimismo, indicó que cuando llegue el momento de discutir quiénes encarnarán estas iniciativas, el debate deberá realizarse de cara a la sociedad, más allá de las estructuras políticas.

Por otra parte, y consultado por si esta alternativa se acoplaría a la propuesta del Frente Progresista Cívico y Social, Muñoz señaló que “creemos que hay que tratar de construir en un único esquema a nivel provincial, que sea capaz de modificar los destinos de Santa Fe. Dedicaremos todos nuestros esfuerzos para ello”, aseguró.

Para Muñoz, es necesario “mirar fuertemente a la sociedad, porque además de los partidos políticos hay muchas fuerzas sociales de la comunidad que reclaman un cambio, por lo cual no hay que cerrar ninguna puerta, si no abrirlas, para tener una alternativa en la provincia”.

Binner, el perfil de ARI

Por su parte, la diputada Alicia Gutiérrez confirmó que ARI ha decidido acompañar la candidatura a gobernador por el Frente Progresista Hermes Binner: “El cómo y las formas se definirán en la Asamblea Partidaria más adelante”, dijo, agregando que el acompañamiento del partido al diputado nacional (y al Frente) se debe a que responde al perfil de centro-izquierda que busca Afirmación para una República Igualitaria, es decir, con propuestas universales. “Si bien no será el gobierno del ARI, lo vamos a acompañar porque hay un hartazgo en la sociedad por estos 23 años (de gobiernos justicialistas) que han excluido a gran parte de los santafesinos”, fundamentó Alicia Gutiérrez..

“Para poder terminar con estos 23 años de justicialismo, es necesario pelear desde adentro, y no queremos perder esta oportunidad de cambiar, no sólo el signo político, sino también las políticas que ha venido implementando el oficialismo”, añadió la legisladora.

Aportar soluciones e ideas

En tanto Aldo Strada remarcó que Hermes Binner no representa sólo el candidato del socialismo, si no el candidato de vastos sectores de la población santafesina que están impulsando el cambio: “Es una figura que trasciende el esquema de los partidos políticos y que se ha instalado como referencia para impulsar ese cambio”. En ese sentido, el secretario del ARI provincial indicó que tratarán de aportar soluciones a partir de la “necesaria autocrítica” que deben hacer las distintas fuerzas de la provincia.

Para Strada, a partir de esa discusión de ideas, lo demás “se dará de manera más fácil, y esa es nuestra propuesta”.

En tanto Verónica Benas, manifestó su preocupación por las actitudes manifestadas por algunas estructuras partidarias que “anteponen la discusión de nombres, personas y cargos, a la posibilidad de avanzar en un frente apoyado en ideas y en compromisos, por eso planteamos hoy esta necesidad de discutir ideas”.

Las propuestas

Para concretar este debate tendiente a ser una alternativa distinta para la provincia, Ari elaboró una propuesta de 10 puntos que consideran “medulares” para plasmar el cambio:

El compromiso contra la impunidad

Veinticuatro años de gobierno monocolor en la provincia de Santa Fe en las distintas esferas del Estado ejecutivo, legislativo y judicial han traído el anquilosamiento, la burocratización y peor aún, la imposibilidad de autoinvestigarse, por lo que, el primer requisito de una alternativa de gobierno debe ser su compromiso contra la impunidad.

El desafío de un estado de calidad

Luego de 15 años de aplicación en la provincia de los peores modelos privatistas, como la venta del Banco Provincial a los hermanos Rhom o el servicio de agua y saneamiento al grupo Suez, los santafesinos nos merecemos encarar la discusión de un Estado moderno y de calidad con mejores standares de atención a los ciudadanos para lo cual es fundamental revalorizar la función del empleado público, respetando la carrera administrativa, motorizando la capacitación laboral y en servicio, blanqueando el salario teniendo en cuenta el principio de a igual trabajo igual remuneración e incorporando todos los que hoy trabajan en el Estado en igualdad de condiciones y abandonando definitivamente el modelo clientelar impuesto.

La deuda con la educación

Es fundamental convocar a la comunidad educativa, autoridades, padres, docentes y alumnos para la elaboración del nuevo modelo a fin de revertir el estado de deterioro del sistema educativo puesto de manifiesto en la condición de los edificios, las remuneraciones de los docentes, los índices de repitencia y deserción, etc. Luego de diez años de fracaso de la Ley Federal de Educación no se trata sólo de aumentar el presupuesto educativo sino de quiénes y cómo los protagonistas reales, participan de la decisión.

La salud, responsabilidad del Estado

Transformar las políticas de Salud, creando un Sistema integrado y participativo, fortaleciendo la oferta pública provincial, garantizando gratuidad y universalidad. Debe ser organizando el sistema a partir de la estrategia de APS, con la constitución de redes y niveles de atención con promotores sociales polivalentes.

El saldo de las Inundaciones

Ante la gravedad de lo sucedido en las inundaciones del 2003 en la ciudad de Santa Fe la investigación y la condena a los culpables y responsables del hecho, se torna un elemento fundamental para todos los habitantes de esta provincia, si no queremos repetir la historia de obras inconclusas, de la malversación de fondos y donaciones. La asistencia y la indemnización integral para todos los damnificados sólo se concretarán con su reinserción en la sociedad y con la recuperación de sus proyectos de vida.

La reforma tributaria

La excesiva inequidad distributiva del modelo actual puede y debe ser modificada por la provincia reformulando el sistema tributario para que paguen más quienes más ganan. No es justo que el pequeño comerciante pague ingresos brutos y las grandes industrias y empresas cerealeras estén exentas.

No hay alternativa sin verdad y justicia

Los resabios del aparato represivo que posibilitó el modelo de exclusión en Santa Fe fueron puestos de manifiesto el 19 y 20 de diciembre del 2001. La construcción de una alternativa en nuestra provincia necesita del compromiso con el esclarecimiento del hecho y de los responsables políticos y policiales que ordenaron la represión, así como también el desplazamiento de las fuerzas policiales y de la administración pública de todos aquellos elementos residuales que hubiesen participado de actos violatorios de derechos humanos.

La participación política

Ante el distanciamiento entre los partidos políticos y la sociedad, del que no debieran faltar la autocrítica de muchas estructuras partidarias y, luego de la burla a la voluntad popular que significó la Ley de Lemas en nuestra provincia, queda claro que no alcanza con el proceso de internas abiertas y que el ciudadano del siglo XXI reclama poner en vigencia los mecanismos de participación directa y semi-directa previstos en la Constitución del ´94, referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa popular y revocatoria de mandatos.

La discusión sobre un desarrollo sustentable

Después de años de modelos predatorios y contaminantes llegó el momento de que discutamos en nuestra provincia un proyecto de desarrollo sustentable que incluya la visión de las organizaciones sociales, las universidades públicas y la sociedad en su conjunto, no alcanza con respaldar a la población de Gualeguaychú si no somos capaces de corregir lo que pasa en Villa Gobernador Gálvez, en San Lorenzo, en el cordón industrial de Rosario, Las Toscas o Reconquista.

Construir de cara a la sociedad

En cuanto a la construcción de la alternativa es indispensable comprender que resulta imposible ser autista frente a la opinión pública y es, en este sentido, que aquellos que encarnen el cambio en Santa Fe deben hacerlo de cara a la sociedad, no sólo respondiendo a sus estructuras partidarias sino superando con éxito el sondeo previo de los santafesinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: