LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 16 de octubre de 2006

CHILE:GRUPO ESPAÑOL LA OREJA DE VAN GOGH Y CERATI A FESTIVAL DE VIÑA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El quinteto pop español La Oreja de Van Gogh y el rockero argentino Gustavo Cerati serán parte de los artistas invitados al Festival de Viña 2007, según confirmó la comisión organizadora del certamen.

El grupo que lidera la cantante Amaia Montero actuará en ese certamen por segunda vez luego de su estreno en 2005, y Cerati, ex líder del disuelto grupo Soda Stereo, debutará como solista en ese escenario, con las canciones de su reciente disco Ahí vamos (2006).

Formado hace diez años en San Sebastián, España, e integrado por Amaia Montero (voz), Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (bajo), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería), La Oreja de Van Gogh llegará a Viña menos de un año después de editado su último disco a la fecha, Guapa (2006).

El grupo se mantiene en gira internacional presentando el mismo álbum, tiene a su haber además éxitos como «La reina del pop», «Rosas» y «Cuéntame», de sus tres discos anteriores. Ya actuó en la noche inaugural del festival de 2005, año en el que fue premiado por la amplia mayoría del público como el número más popular del espectáculo.

Con diez años de carrera, La Oreja de Van Gogh suma una colección de cincuenta discos de platino entre España y América Latina, que certifican los cinco millones de discos que han vendido a la fecha. Actualmente están nominados además a los premios MTV Europe Music Awards, en la categoría de mejor artista español.

El Festival de Viña del Mar será el segundo escenario chileno en el que Gustavo Cerati presentará el concierto de Ahí vamos, su nuevo disco, luego de su actuación de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago.

Como parte de la misma gira, Cerati ha actuado este año en Argentina, Uruguay, Puerto Rico y ciudades de EE.UU. como Nueva York, Washington, Atlanta, Miami y Chicago. El disco además le ha permitido ser nominado a los MTV Music Awards en las categorías de mejor solista o intérprete, mejor artista rock, mejor artista del sur y mejor artista del año.

Cerati también está nominado a los recién anunciados premios Grammy Latino, en las categorías de mejor álbum del año, mejor álbum de rock vocal y mejor canción rock por el single «Crimen».

Con los recientes anuncios, la cartelera del próximo Festival de Viña ya suma entre sus créditos al cantante Tom Jones, a Los Tres, a Los Bunkers, a la española Ana Torroja, al renovado grupo Kudai y a La Oreja de Van Gogh y Gustavo Cerati, junto con los animadores Tonka Tomicic y Sergio Lagos.

Posted in MUSICA | 1 Comment »

Jennifer López actuará junto a Marc Anthony en Tenerife

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El concierto, que tendrá lugar el 19 de octubre en el Estadio Olímpico de Playa de Las Américas, será grabado para su emisión en todo el mundo por la MTV

 

 Jennifer López  y Marc Anthony La actriz y cantante Jennifer López actuará junto a su esposo Marc Anthony en el concierto que éste ofrecerá en Tenerife, dentro de su gira mundial que le lleva además por otras cuatro ciudades españolas. «Muy raramente cantan juntos», afirmó Martín Rivero, uno de los promotores de este concierto que no será «uno más» en la gira, puesto que será grabado para su emisión en todo el mundo por la MTV y en España también por la Forta. El concierto tendrá lugar el 19 de octubre en el Estadio Olímpico de Playa de Las Américas, en la zona turística del sur de la isla, y se han vendido ya 15.000 entradas, la mitad del aforo.

Marc Anthony y Jennifer López llegarán a Tenerife cuatro días antes del concierto para poder ensayar la grabación televisiva del evento, que también podría comercializarse en DVD.

En esa grabación, que se denominará «Life in Tenerife», se incluirán imágenes turísticas de la isla, de manera que tendrá un gran efecto promocional de este destino turístico, según aseguró el vicepresidente primero del Cabildo de la isla, José Manuel Bermúdez.

Agregó que el Cabildo aprovechará la presencia de los cantantes desde cuatro días antes del concierto para «sacar el máximo rendimiento» desde el punto de vista promocional a cualquier actividad que decidan realizar.

«No es un concierto más de la gira», es «un acontecimiento mundial», y además de Jennifer López también podrían subir al escenario otros cantantes cuyos nombres no se han desvelado, dijo Bermúdez, que estimó en 200 millones de personas la audiencia que verá en algún momento la grabación del concierto.

Gira mundial de Marc Anthony

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arona, Marta Melo, explicó que desde hace semanas se trabaja en la organización de este concierto, en el que habrá un gran despliegue para garantizar la seguridad.

La gira mundial de Marc Anthony, en la que presenta su último disco, Sigo siendo yo, incluye en España los conciertos de Santander, Madrid, Benidorm, Barcelona y Tenerife

Posted in MUSICA | 1 Comment »

El Museo Sorolla de Madrid muestra la pintura más íntima del artista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

La exposición ‘Sorolla íntimo’ exhibe 144 obras de pequeño formato que el pintor realizó a lo largo de su vida

  Sorolla se convierte en la estrella del otoño expositivo en Madrid, con esta nueva exposición, que acoge su casa Museo y que muestra la pintura más íntima y que completa la gran exposición, que junto a la obra del estadounidense Sargent puede verse en el Thyssen y en la Fundación Caja de Madrid. ‘Sorolla íntimo’ muestra, hasta el 14 de enero, el “divertimento” del artista, las obras que realizaba en menos de 15 minutos y donde iba ensayando las distintas corrientes pictóricas que se desarrollaron en la pintura a finales del siglo XIX y principios del XX.

El pintor realiza esta obra más personal, sus “divertimentos”, tal y como lo definió ayer en rueda de prensa el comisario de la muestra y director de la casa Museo Sorolla de Madrid, Florencio de Santa Ana, en soportes tan dispares como “tablillas de cajas de puros, cartones, anversos o reversos de fotografías». El comisario añadió que “a partir de 1900, cambia a soportes más dignos como maderas, tablas o cartón”.

La exposición es un “complemento, en un espacio diferente, a la gran exposición del Thyssen y la Fundación Caja Madrid”, explicó el director general de Bellas Artes, Julián Martínez. Y su objetivo fundamental, según dijo Santa Ana, “es mostrar las distintas facetas, de Sorolla, que desde muy joven se ponía a pintar y dibujar en pequeños formatos, que muestran su evolución”.

’Sorolla íntimo’, que recala en Madrid, tras haber sido vista en Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Cáceres, Jaén, Granada y Córdoba, gracias al patrocinio de la Obra Social y Cultural Ibercaja, “exhibe la obra que el pintor realizó para su deleite y donde se expresa de manera más oportuna y más espontánea”, comentó Santa Ana.

Organizada de forma cronológica, la muestra está dividida en cuatro secciones, que se corresponden con cuatro etapas de la obra de Sorolla. En la primera etapa, que comprende entre 1880 y 1889, muestra los comienzos del pintor en Valencia, su etapa de formación como becado en Italia y su regreso a España. La segunda etapa, que se extiende hasta 1899, repasa su etapa de consolidación.

En el tercer apartado pueden contemplarse las obras que realizó entre 1900 y 1911, lo que el comisario de la muestra define como etapa de culminación. Mientras que la última etapa repasa los trabajos que realizó mientras realizaba un de sus grandes proyectos, la decoración de la Hispanic Society de Nueva York.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh acapara el mayor número de candidaturas para los Premios Principales 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Al grupo de Amaia Montero le siguen, con cuatro candidaturas, el dúo Estopa y, con tres, El canto del loco, Ana Torroja y Diego Martín

Los oyentes de la emisora elegirán a los ganadores entre el próximo sábado y el 30 de noviembre

 Amaia Montero La Oreja de Van Gogh es el grupo con mayor número de candidaturas en los Premios Principales 2006 que, elegidos por el público, la emisora radiofónica Los 40 Principales entregará en una gala benéfica el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Deportes de Madrid. Al grupo de Amaia Montero le siguen, con cuatro candidaturas, el dúo Estopa y, con tres, El canto del loco, Ana Torroja y Diego Martín, según informó ayer en rueda de prensa el director de la emisora, Jaume Baró.

Los padrinos de los primeros Premios Principales, Mikel Erentxun, Coti y Antonio Orozco, destacaron la importancia de «unos premios de marcado carácter popular» y confirmaron su actuación en la gala benéfica del mes de diciembre, con otros artistas como David Bisbal, Paulina Rubio, Maná, Julieta Venegas o Amaral.

Los candidatos, cuyos trabajos tenían que estar publicados entre el 15 de octubre del 2005 y el 15 de octubre del 2006, se han elegido por la emisora en función del número de semanas en sus listas y las ventas de los discos.

Así, dentro del apartado nacional, optan a Mejor Dúo o Grupo los artistas madrileños Dover, El canto del loco y Pereza, además de Estopa y La oreja de Van Gogh, que repiten en el de Mejor Album por Guapa y Voces de ultrarrumba, respectivamente, categoría en la que competirán con Me cuesta tanto olvidarte, de Ana Torroja, Por la boca vive el pez, de Fito y Fitipaldis y Vivir no es sólo respirar, de Diego Martín.

El murciano comparte también la candidatura al galardón de Mejor Canción Nacional por ‘Déjame verte’, al igual que Amaral con ‘Resurrección’, Pereza con ‘Todo’, El canto del loco con ‘Volverá’ y La Oreja de Van Gogh con ‘Muñeca de trapo’.

Bloque internacional

El primer single de Guapa además aspira al premio de Mejor Clip Nacional junto con la versión remix de ‘Idiota’, de Nena Daconte; ‘Let me out’, de Dover; ‘Vacaciones’, de Estopa, y ‘Quién me iba a decir’, de David Bisbal, quien también competirá como Mejor Artista Solista con Chenoa, Ana Torroja, David DeMaría y Fito y Fitipaldis.

Dentro de la categoría de Mejor Concierto o Gira, se encuentran ‘La fuerza del destino’, de Ana Torroja; ‘Retomando Tour 2006’, de Celtas Cortos; ‘Zapatillas’, de El canto del loco; ‘Ultrarrumba’, de los hermanos Muñoz y el ‘Guapa Tour’, de La Oreja de Van Gogh.

El apartado nacional se completa con el Premio al Mejor Artista Revelación, por el que competirán Diego Martín, Edurne, Nena Daconte y los sevillanos Sr. Trepador, autores del himno de la Selección Española del pasado Mundial de Fútbol.

El bloque internacional lo protagonizan Madonna, Shakira, Julieta Venegas y Lucie Silvas con dos candidaturas cada una, además de otros nombres como Green Day, Corinne Bailey Rae, James Blunt, Kelly Clarkson y The Pussycat Dolls.

Los oyentes de la emisora elegirán con sus votos a los ganadores entre el próximo sábado y el 30 de noviembre.

Posted in MUSICA | 2 Comments »

Christina se rindió ante el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

La cantante presenta ´Back to basics´, donde explora el blues, jazz y soul, además de sus vacíos emocionales; «siempre me he sentido atraída por el jazz y el blues, creo que son la raíz de la música», señala.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/110597_16102006_Christina%20Aguilera%2040.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/110597_16102006_christina%20aguilera%207.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/110597_16102006_Christina%20Aguilera%2021.jpg” porque contiene errores.

Para Christina Aguilera ser el sueño recurrente de miles de hombres, la chica de portada con sonrisa sin sentido y hasta la modelo a calcar, con singular codicia, por huestes bulímicas y anoréxicas, son parte de la paradoja del oficio de artista. El actor Tony Curtis le dijo una vez a Bob Dylan que la fama es una profesión en sí misma, frase que Aguilera sabe perfectamente, pero no por ser una chica letrada y docta en el anecdotario del rocanrol, sino porque sabe el papel que juega en el oficio del showbiss. Como diría Cindy Lauper, ella sólo quiere divertirse y cerrar, de una vez por todas, el grifo abierto por el que chorrean todas sus angustias, sus miedos y el dolor de una infancia de magnitudes traumáticas, como lo revela en entrevista con Rolling Stone y en su nuevo disco doble llamado sencillamente Back to basics.
Nacida el 18 de agosto de 1980 y recién casada con el empresario de la industria discográfica Jordan Bratman en noviembre de 2005, Aguilera da rienda suelta a sus emociones auotobiográficas a un ritmo de vintage soul, jazz y blues, con fuertes torrentes de nostalgia de cabaret de los años 20.

-¿Puedes hablarme un poco sobre ti misma, cuándo descubriste el blues y el jazz?, ¿durante tu infancia?

-Siempre me he sentido atraída por el jazz y el blues, creo que son la raíz de la música. Me inspira el sonido y la vibra que tuvo la música durante los años 20 del siglo pasado, por los vestuarios de las cantantes y las big bands. Me atrae mucho esa época, la moda, los bailes, y por eso la creación de este disco se volvió muy divertida, también el momento de tocarlo. Principalmente eso buscaba, un pretexto divertido para hacer el disco.

-Es muy positivo que cada uno de tus discos sea muy diferente al anterior pero, ¿no fue complicado encontrar en el jazz y el blues algo nuevo y fresco para tu público?

-Creo que mi público y en general muchas otras personas están dispuestos a dar un paso adelante. Esto lo hice por mi corazón y mi alma, es un trabajo con demasiado contenido personal. Como artista, me resulta importante expresarme a través de la música; hacer un trabajo honesto, como lo he hecho siempre. Me gusta estar en evolución. Por eso ya estoy planeando mi siguiente disco, que será muy diferente a todo lo anterior. Para este disco estuve escuchando mucha música antigua. Me la pasé oyendo todo el día a Billie Hollyday, Ray Charles, Duke Ellington, John Coltrane, Miles Davis y otros muchos artistas, de manera que influyeran en el sonido que buscaba, y para hacerles una especie de tributo, pero de una forma moderna.

-¿Con este disco buscas algún tipo de éxito comercial o realmente no te importa eso?

-Mira, no sólo pienso en ser comercial; cuando hago un disco, también trato de hacer cosas que realmente siento. Ser honesta y hacer buena música. Supongo que uno trata de poner algún corte que sea más vendible para la radio que cualquiera de las más de 20 canciones que puede contener un disco doble. El disco uno es más romántico, y un poco más bailable y divertido, todo acompañado por el scratch, para dar la sensación de vinyl. El segundo disco es mucho más auténtico y orgánico.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Enrique Iglesias prepara un nuevo disco para la primavera de 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Enrique Iglesias comenzará 2007 con un nuevo proyecto: espera lanzar su próximo álbum en la primavera

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/110578_16102006_Enrique%20Iglesias.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/110578_16102006_Enrique%20Iglesias%2010.jpg” porque contiene errores.Según ha asegurado el cantante a Billboard, los primeros avances de sus nuevas canciones se podrán escuchar a finales de año en los cinco conciertos que aún le faltan por ofrecer de su gira For the fans en Estados Unidos.

El título del disco aún no ha sido confirmado pero se sabe que ha contado con el apoyo de productores como John Shanks, Johnta Austin, Mark y Paul y Rami Yacoub.

Su nuevo trabajo será su octavo disco de estudio y se publicará cuatro años después desde su último elepé, titulado 7..

 Video Enrique Iglesias

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

IMPIDEN OFRENDA A LA PACHAMAMA Y DENUNCIAN PERSECUSION

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

En Santa María, en los Valles Calchaquíes catamarqueños, impiden ofrenda a la Pacha Mama organizada por la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita.

Además la localidad se encuentra sitiada por la policía y gendarmería. Un miembro de la comunidad fue interrogado e impedido de presenciar libremente la apertura del lV Congreso Mundial de Camélidos que se desarrolla en esa ciudad.

Las expresiones en contra de la actividad minera en la zona no son permitidas.

Por favor difundir urgente, que en Sta. Maria, intentan detender a un docente por tener en la campera una inscripcion LA MINERIA ANIQUILA PUEBLOS. Tampocon nos autorizan para que hagamos manifeestaciones.

Tampoco nos dejan pegar carteles. Nos estan Quitando la libre expresion , por defender a las empresas mineras.

Estamos en el iv  Congreso mundial sobre camelidos y tenemos policias con perros por todos lados.

Fernando Villalobo 11-10-06

Santa María del Yokavil, Catamarca, Valles Calchaquíes, 11 de octubre de 2006.

 

  

Cámara de Diputados de la Nación

Comisión de Recursos Naturales y Preservación del Ambiente Humano

Diputado de la Nación: Carlos Tinnirello

S                                                       /                                                                D

 

                Nos dirigimos a Ud. con el objeto de informarle: La violación de los derechos constitucionales, sobre la libre expresión en el marco del “lV Congreso Mundial de Camélidos”; al no permitirnos como habitantes originarios de la región, EXPRESAMOS LIBREMENTE en acto público para ofrendar a la PACHAMAMA y conmemorar el último día de libertad de nuestros pueblos. Acto público organizado por las Comunidades de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita.

                 Nuestra Santa María del Yokavil en los Valles Calchaquíes se encuentra sitiada por las fuerzas de seguridad: policiales, de infantería y gendarmería. En éste pueblo no se permite la expresión libre: en pasacalles, grafitis, radio y televisión municipales, mucho menos en nuestra propia vestimenta que muestre una leyenda alusiva: POR LA AFLICCIÓN, AMENAZA Y PESADUMBRE, que estamos pasando; al extremo que en el día de hoy un miembro de la comunidad fue interrogado e impedido de presenciar libremente la apertura de éste lV Congreso Mundial de Camélidos; por las fuerzas de seguridad.

                Tenemos consecuencias sociales, promovidas por estas actitudes totalitarias y tiranas de nuestras autoridades que pueden provocar reacciones populares no deseadas, al verse vacíos de representatividad y cercenados en sus derechos.

                Haga extensiva Sr. Diputado de la Nación esta información, al Sr. Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, Dr. Guillermo Mondino.

 

Atentamente:

              Miembros de las Comunidades de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita

              Alianza de los Pueblos del Oeste Catamarqueño afectados por las explotaciones

              mineras.

              Autoconvocados del Valle Calchaquí en defensa de la vida, el medio ambiente, el    

              agua y los recursos naturales.

              Fernando Villalobo, Héctor Reales, Roque Chaile, Iris Acosta, Damián Flores,      

              Juan Cáceres, Viviana Nieva, Estela Marcial, Abraham Cancinas, Rodolfo Chaile,

              Alberto Arjona, Rodrigo Medina, Marcos Pastrana, Mario Quiroga, Chichi Funes ,

              Mario Quinteros, Antonio Caro, Rodrigo Medina.

 

Contactos: 

Hector Reales:03838-15601113/03838-421013

Roque Chaile:03838-15600184

Juan Caseres:03838-15600409

 

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA, POLITICA, PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Diputados ARI Régimen de Catastro Nacional – Declarar zona de desastre Córdoba y otras pcias.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Intervenciones de los Diputados del ARI

MARCELA RODRIGUEZ

Sra. Rodríguez.- Señora presidenta: coincidimos con la necesidad de efectuar un relevamiento integral como aquí se ha señalado; asimismo, estamos de acuerdo con los conceptos vertidos por otros señores diputados preopinantes respecto de la necesidad de incorporar nueva tecnología al sistema catastral. El problema es que en nuestra opinión, el proyecto en consideración no aborda esto pues no implica una regulación que permita conocer el universo catastral en la República Argentina. En todo caso, sólo involucra algún avance parcial.
Pero por otra parte, esta iniciativa tiene una contra que nos lleva a votarla por la negativa, y que se vincula con los derechos de las comunidades indígenas respecto de las tierras que ocupan, cuestión fundamental que tiene raigambre constitucional.
El inciso 17 del artículo 75 de nuestra Carta Magna establece que corresponde al Congreso de la Nación reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano, determinando que ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asimismo, la Constitución Nacional encomienda al Congreso de la Nación  asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
Por otra parte, el convenio 169 de la OIT, que ha sido ratificado por nuestro país, también reconoce estos derechos. Es más, va aun más allá y explicita que los países que los suscribieron deberán reconocer a los pueblos interesados el derecho de propiedad y posesión de las tierras que tradicionalmente ocupan. Dispone además que en los casos apropiados deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados en utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia.
Por otro lado, este mismo convenio también establece que los gobiernos deben adoptar las medidas para determinar las tierras a las que los pueblos originarios puedan tener acceso de propiedad y posesión.
Este punto no está contemplado en el proyecto en consideración y ha sido totalmente omitido de la cuestión catastral. En nuestra opinión, no se puede avanzar en estos términos sin tenerlo en cuenta.
Por supuesto, esto podría ser incluido en un nuevo inciso, y en ese sentido, en el debate en particular propondremos algunas modificaciones que esperamos sean aceptadas.
Otra cuestión que debería haber sido tenida en cuenta si realmente queremos saber cuál es la verdadera situación catastral y qué estado de ocupación tienen nuestras tierras, es la de incluir el nombre y apellido de la persona, si es de nacionalidad argentina o extranjera y, en todo caso, cuál es la actividad que realiza, de la misma manera de saber si están ocupando tierras fronterizas.
Estas son cuestiones típicas que tienen que ver con la protección de los intereses del país, que además están contempladas en diversos países del mundo como temas estratégicos centrales. No pueden desconocerse todas estas cuestiones en un proyecto si lo queremos tomar en serio.
Por otra parte, también nos parece necesario destacar que si bien esta iniciativa establece que la legislación no convalida los documentos nulos, tampoco subsana los defectos de que adolecen; en realidad, el principal problema consiste en que la Argentina fue un carnaval en materia de situaciones irregulares de ventas de títulos. Por ejemplo, tenemos más títulos que tierras. En nuestro país hubo subdivisiones que determinaron que haya gente que tenga más títulos. Por eso, si los contamos, hay más títulos que tierras propias del país.
Lo mismo sucede con las situaciones catastrales: se han denunciado distintos hechos irregulares en varias provincias, que incluso han salpicado a directores de tierras de las provincias.
Ahora bien, ¿qué deberíamos hacer nosotros ante esta situación? Una revisión de todo lo que ha sucedido, algo que nos permita saber en qué estado nos encontramos, efectuar un saneamiento de todas estas irregularidades que tuvieron lugar hasta ahora y luego subsanarlas. Sin embargo, no lo hacemos. Decimos que vamos a empezar ahora, pero en la práctica esto finalmente oculta lo que ha sucedido hasta el momento.
Creo que esto puede dar lugar a una trampa, porque de alguna manera estamos empezando de cero pero no estamos revisando lo que ha sucedido hasta ahora, que es lo que deberíamos hacer.
Para terminar, no coincido con algunos de los diputados que antes expresaron que este proyecto tiene concepciones claras o precisión conceptual. Basta un solo ejemplo, que tiene que ver con la figura que se crea del Consejo Federal de Catastro. En realidad, crean una figura sin especificar sus funciones ni su reglamento. O sea que no tiene ninguna precisión en términos de funcionamiento, finalidad, composición ni patrimonio. Desde el Congreso no podemos dejar que esto sea decidido por el propio organismo.
Por estas razones, votaremos en forma negativa, y más adelante, durante el tratamiento en particular, formularemos algunas propuestas en algunos artículos.

Sra. Rodríguez.- Señora presidenta: me alegra que el señor diputado Rossi haya fundado el proyecto de ley basado en la posibilidad de que a través de este sistema se reconozca la situación catastral de los pueblos originarios, y por esto me imagino que no tendrá problema en aceptar las siguientes modificaciones al artículo 1°, consistentes en el agregado de los siguientes incisos.
El primer inciso dice lo siguiente: “En el caso de tierras ocupadas por una comunidad indígena, se dejará constancia de que la posesión es ejercida como ocupación tradicional indígena y que el título invocado es propiedad comunitaria no susceptible de enajenación, transmisión, ni de gravámenes o embargos”, que es lo que dice la Constitución.
Otro inciso dice lo siguiente: “Sobre tierras que no sean exclusivamente ocupadas por comunidades indígenas, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia, se dejará constancia de esta situación.” Esto es lo que dice el Convenio 169 de la OIT.
Otro inciso que proponemos es para que se registren las tierras fiscales y el estado de ocupación. Es beneficioso para el Estado nacional saber cuál es el estado de sus propias tierras. De manera que si lo que queremos es saber, no hay razón para que no se tenga en cuenta; además, hasta tiene la ventaja de poder tener después políticas activas en relación con esas mismas tierras.
Con respecto a la adquisición de Tompkins ‑que era una preocupación del señor diputado Rossi‑, así como está redactada la norma no se va a poder saber quién es el que adquiere las parcelas.
De modo que proponemos el siguiente inciso: “Determinar, respecto de personas físicas y jurídicas de origen extranjero que posean parcelas: 1) Nombre y apellido o razón social; 2) Derecho de propiedad o título de posesión ejercida; 3) País del que provienen; 4) Actividad que realizan en las mismas; y 5) Indicar si las parcelas se encuentran ubicadas en zona de frontera”.

Dado que esto tiene que ver con lo mismo que invocó el presidente del bloque de la mayoría, me imagino que no tendrán problemas en incorporarlos en el orden que estimen conveniente.

Sra. Rodríguez.- Señora presidenta: no sé para qué hago esto si con las mismas razones que esgrimen a favor del proyecto después rechazan mis propuestas. Pero lo voy a seguir intentando.
Con respecto al artículo 5°, referido a los elementos de la parcela, propongo agregar un inciso en el punto 1. Sería el inciso d) y diría así: “Nombre y apellido o razón social de las personas físicas o jurídicas que invoquen sobre el predio título de propiedad o posesión”.
En relación con el artículo 7°, la última frase dice: “La registración no subsana ni convalida los defectos de los documentos”. Dado que esto no implica ninguna revisión, proponemos agregar a continuación lo siguiente: “pero dejará constancia de las parcelas con necesidad de saneamiento y de sus causas para luego elaborarse un registro único de tierras con necesidad de saneamiento”. Esto es lo que va a permitir conocer las irregularidades que hay; de lo contrario, no lo vamos a saber sino que las vamos a tapar.

Sra. Rodríguez.- Señor presidente: la Cámara está constituida en comisión. Por lo tanto, en este momento es como si estuviéramos haciendo un dictamen. El dictamen que se pone a votación no está hecho. Es decir que en este caso hay un artículo 1° y después vienen las modificaciones propuestas.
Por lo tanto, en este momento es como si estuviéramos en una comisión discutiendo este tema y elaborando el proyecto de ley. Para nosotros el proyecto de ley no es solamente el artículo 1° propuesto sino que puede tener más artículos.
El diputado Martínez propone un proyecto de ley que puede tener más artículos. Su propuesta debería hacerse ahora, es decir, antes de que pase a votación. Corresponde que su propuesta se haga ahora y, si no es aceptada, el dictamen de comisión –que es el proyecto que propone el oficialismo- debe ser puesto a votación.
Ahora tiene que considerarse la propuesta del radicalismo y, si no tiene consenso, el dictamen que deberá votar esta Cámara será el proyecto del oficialismo.

 

MARÍA AMÉRICA GONZÁLEZ

Sra. González.- Señora presidenta: voy a ser muy breve dado que el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, señor diputado Thomas, ha sido muy claro. Pero no puedo dejar de hacer algunas observaciones.
Esta Honorable Cámara aprobó por unanimidad el proyecto del Poder Ejecutivo ‑no el proyecto de María América González, el de la oposición o el del señor diputado Thomas‑, y no creo que tengamos un Poder Ejecutivo tan poco eficiente que no sepa dentro de qué plazo puede pagarse una sentencia o no.
Es más: para nosotros fue un honor haberlo votado en forma unánime en memoria de aquellos que hace más de diez años fueron a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA a reclamar porque en este país no había administración de justicia para los jubilados.
Es muy cierto lo que dice el señor diputado Thomas en el sentido de que a partir de la intervención de este gobierno y de esta administración se ha avanzado notablemente en los derechos vulnerados de los jubilados, por ejemplo, ir en forma ordinaria a la Corte, cosa que señalaba la maldita ley de solidaridad previsional. Con respecto a esta última, sé que hay muchísimos colegas, no sólo de la oposición sino también del oficialismo, que la derogarían mañana mismo.
No es cierto que era necesario agregar las partidas. En esto disiento totalmente con el presidente de la comisión. Pero entiendo que el señor diputado Thomas tenga que defender al Senado.
Al derogarse los artículos 16, 17, 20 y 23 de la maldita ley 24.463 –mal llamada “de solidaridad previsional” porque en realidad es de “insolidaridad previsional”- no se puede argumentar de ahora en más que no existen recursos para el pago de las sentencias. Es más: se permite –por eso lo puso el Poder Ejecutivo‑ embargar los bienes muebles e inmuebles para cumplir con la sentencia, y también se puede denunciar penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público a aquel funcionario que no cumpla con esa disposición. Esto es lo que establecía el proyecto del Poder Ejecutivo que aprobamos por unanimidad.
Me pregunto quién manda en casa. ¿La señora o el señor? Formulo esta pregunta porque el señor presidente de la Nación derogó los artículos y no agregó nada sobre el jefe de Gabinete, porque está permitido que don Alberto Fernández, per se –ahora con mayor razón, dado que dispone de los superpoderes-, modifique las partidas.
Quien redactó el proyecto de ley en el Poder Ejecutivo, que luego fue firmado por el señor presidente, lo hizo muy bien. Por eso esta Cámara lo aprobó por unanimidad.
Por otro lado, es falso el argumento de que técnicamente no se puede hacer en 120 días corridos. ¿De dónde sacan esa idea? Las sentencias se liquidan por computadora; no tenemos un enanito dentro de una cámara de televisión haciendo las cuentas. Reitero que se liquidan cientos de sentencias por computadora, y no se liquidan más porque es necesario disponer de los recursos financieros.
Entonces, el Senado no agregó sólo dos artículos. Un diputado del oficialismo, al que no voy a nombrar porque lo puedo comprometer, me preguntó por qué el Senado los había incluido. En la comisión se dijo que no había diferencias y que sólo se habían agregado dos artículos para que el jefe de Gabinete pudiera disponer de las partidas. Este maestro del derecho previsional que compone el bloque del oficialismo, me dijo: “No sé por qué lo hicieron; el Senado a veces se quiere lucir agregando algo”. Entonces le contesté: “Soy más desconfiada que vos. Lo que el Senado está haciendo es dilatar esto por más tiempo, ya que no podrá entrar en vigencia antes de fin de año o del año que viene.”
Hete aquí que no había terminado ahí la picardía del Senado. Ustedes saben que cuando se incluyó la expresión “120 días”, por ley general se entiende que son 120 días corridos. Esto fue lo que votamos por unanimidad. En su momento aplaudí la sanción, porque comparto esta ida con el señor presidente de la Nación. Hace ocho años que presenté el proyecto de derogación de la ley de solidaridad previsional, y todavía no la han sacado del cajón. Pero estoy segura de que con la ayuda de los integrantes de la Comisión de Previsión y Seguridad Social lograremos sacarla de ese cajón para estudiarla en su totalidad, ya que esa norma es inconstitucional del primero al último de sus artículos. Se va derogando artículo por artículo, y otros los deroga la propia Corte, lo que es mejor que nada.
Pero el proyecto en tratamiento es una trampa. Hablar de 120 días hábiles significa una demora para los que menos tienen. Reitero que en su momento el Poder Ejecutivo fijó el plazo –salvo que la señora mande más que el presidente de la Nación- en 120 días. Ahora no me van a decir que cuando el Poder Ejecutivo nos remite un proyecto no sabe lo que manda. ¿Es irresponsable o no sabe qué significa 120 días? ¿Necesita que el Senado le corrija los plazos?
Esto no se está haciendo a favor de los jubilados sino en su detrimento. Tengamos en cuenta que hablamos de personas que, en promedio, han iniciado estos juicios hace nueve, diez, doce o más años. Ahí tenemos el caso Badaro esperando en la Corte, que es algo que ya vamos a tratar cuando analicemos el presupuesto. Esa persona hace 15 años que está esperando y tiene más de 80 años. Hay muchas otras que tienen sentencias que duermen en la ANSES y no se pueden ejecutar. Tampoco se pueden realizar embargos ni denunciar a los funcionarios, porque no estaban derogados los artículos que el Poder Ejecutivo ahora propone derogar. Llevamos años en esta situación.
Tampoco se respeta la prioridad por edad o por problemas de salud.  A cualquiera de los aquí presentes los invito a que me digan si conocen o no casos de gente con enfermedad terminal que no han cobrado las sentencias que hace tres o cuatro años se encuentran en la ANSES. Se trata de  atrasos surgidos de la maldita ley de solidaridad.
Esto se logró cambiar gracias al trabajo de los jubilados y del gobierno, que asumió su responsabilidad ante la OEA y fijó 120 días. La sentencia de un jubilado es como la de cualquier otro ser humano. No son de décima. Estamos hablando de sentencias recontravencidas, y no de la que se dicta hoy para pagarse dentro de 120 días corridos. Hay sentencias que llevan más de cinco o seis años y esperan el pago. Todos lo sabemos; no es una verdad revelada por mí.
Nosotros votamos el proyecto por unanimidad. ¿Acaso no tenemos bien puesto el nombre y apellido como para que se respete nuestra voluntad? ¿Por qué tenemos que agregar a los jubilados 60 días más? Esto será un mínimo, porque la ANSES técnicamente no va a poder cumplir con las sentencias atrasadas, pero por lo menos los jubilados tendrán un proyecto de ley que les dice que cobrarán dentro de 120 días. En cambio, el Senado les dice que deben esperar dos meses más.
¿Acaso el jubilado puede esperar? El 70 por ciento de ellos gana la retribución mínima. Además, el porcentaje de jubilados con sentencias es mínimo, y tenemos el dinero para pagar; por eso el Poder Ejecutivo envió este proyecto.
Entonces, quiero que el Poder Ejecutivo me explique y me dé fundamentos, porque la cuestión de los 120 días hábiles o corridos no fue discutida dentro de la comisión. Si se hubiese debatido, habría dicho lo mismo que estoy diciendo ahora. Quiero que concurra alguien del Poder Ejecutivo a explicarme por qué se cambió de idea.
¿Por qué se está violando la voluntad del presidente de la Nación?  ¿Es porque son jubilados y resulta fácil decirles que hay inconsistencias en el sistema? Es mentira que no se pueda pagar en 120 días corridos.
Se va a ir pagando como se pueda, pero yo no voy a levantar mi mano para cambiar de opinión, cuando se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que va en detrimento de mis viejos, y de los viejos de todos ustedes, que tienen derecho a acudir a la Justicia, y así se  ha reconocido.
También tienen derecho a cobrar las sentencias favorables en tiempo oportuno, que son los 120 días corridos, tal como aprobamos por unanimidad y envió el Poder Ejecutivo.

 

EDUARDO MACALUSE

Sr. Macaluse.- A pesar de que algunos digan que ya no estamos en comisión, tenemos derecho a decir lo que pensamos, ya que se propuso que la Cámara trabajara constituida en comisión.  Ahora bien; si quieren que el voto ya esté definido antes de que nos sentemos a trabajar, díganlo.Se supone que el objetivo de la iniciativa sobre la que la Cámara va a pronunciarse es resolver el problema de la gente del campo, y esto tenemos que hacerlo con dinero.  A pesar de los abucheos y los gritos, lo único que no se ve es la plata. Esto es como si, frente a un incendio, estuviésemos en el cuerpo de bomberos discutiendo si aprobamos un proyecto de declaración para que intervenga Defensa Civil o una iniciativa que disponga que nosotros vamos a apagar el incendio; pero como no sabemos si hay agua, algún día alguien lo apagará. Y para quedar contentos juntamos los dos proyectos, para que de esa manera el incendio lo apague Defensa Civil y también nosotros, algún día, cuando tengamos el camión autobomba; mientras tanto, la casa sigue incendiándose. No creo que el chacarero, el productor de Santa Fe o de otras regiones del país, reciban con agrado la aprobación de una declaración que no va a solucionarnos ningún problema. Nosotros vamos a votar por la negativa porque el objetivo que perseguíamos no va a cumplirse.

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La necesidad de defender la libertad de prensa.Por Elisa Carrió y Elsa Quiroz

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Libertades públicas y fuerza de choque kirchnerista

 

Informe Completo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Por los hechos de violencia en el Hospital Francés, El ARI pide interpelar al Jefe de Gabinete

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

A raíz de los hechos gravísimos de violencia ocurridos en el Hospital Francés, el bloque de diputados nacionales de ARI pidió la interpelación al jefe de gabinete, Alberto Fernández, al considerarlo responsable político de la designación del  interventor del Hospital.

El presidente del Bloque, Eduardo Macaluse, al fundamentar la iniciativa dijo que “en el hospital Francés ocurrieron varios hechos muy graves. Uno es que la intervención adeuda varios meses de salario a los trabajadores. El segundo es que la intervención hace ingresar una fuerza de choque para golpear a trabajadores, periodistas y pacientes del hospital. El tercero es que el gobierno utiliza como cobertura de esos grupos de choque a los jueces y a las fuerzas de seguridad”

Además manifestó que “no podemos limitarnos a repudiar los hechos como si provinieran de una catástrofe natural o fuesen provocados por un grupo de desconocidos. Si repudiamos los hechos, hay que castigar a los que los provocaron. Por lo tanto la intervención del hospital Francés debe renunciar y el jefe de gabinete debe venir a dar explicaciones al Congreso”.

Refiriéndose a los hechos que en los últimos tiempos han ocurrido con un sector de la prensa argentina, Macaluse dijo que “las Diputadas Elisa Carrió y Elsa Quiroz han presentado un proyecto para constituir una comisión que investigue los atropellos cometidos contra la libertad de prensa. Los eventos de ayer en el hospital Francés se suman  a los distintos tipos de ataques recibidos por los periodistas Joaquín Morales Solá, Jorge Lanatta, Pepe Eliaschev, Víctor Hugo Morales, Alfredo Leuco, Marcela Pachecho, Marcelo López y la discriminación a Editorial Perfil. Todos estos ejemplos justifican que en esta cámara se constituya una comisión investigadora

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió, Quiroz, Morandini y Macaluse piden una Comisión Especial en el Congreso para investigar violaciones a la libertad de expresión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Las diputadas nacionales por el ARI, Elisa Carrió,  Elsa Quiroz, el Presidente del Bloque, Eduardo Macaluse y Norma Morandini (Partido Nuevo de Córdoba) presentaron hoy un proyecto de Ley para crear una Comisión Especial Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación que tendrá como objeto “el análisis, evaluación e investigación de hechos que pudieron implicar una restricción o cercenamiento de la libertad de expresión”.

Por otra parte, Carrió y Quiroz también presentaron un Informe, titulado Libertades públicas y fuerza de choque kirchnerista. La necesidad de defender la libertad de prensa, al que se puede acceder AQUÍ. Mientras que el Jefe del Bloque, Eduardo Macaluse pedirá la interpelación del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández,  por los hechos de violencia del Hospital Francés.

“El principal objetivo del fascismo es eliminar el pensamiento, comenzando por eliminar a los que piensan y hablan. Al final por miedo a hablar ya nadie piensa y la humanidad se degrada al infinito”, dice el Informe que recopila una gran cantidad de hechos de cercenamiento a la libertad de prensa y de amedrentamiento a opositores al Gobierno de Kirchner que fueron ordenados en forma cronológica comenzando con hechos violentos sucedidos en Santa Cruz cuando el Presidente era Gobernador de esa provincia.

El informe concluye con los violentos hechos protagonizados por fuerzas de choque kirchneristas ayer en el Hospital Francés. “Todos estos casos pueden ser vistos como hechos aislados que son llevados adelante por algún fanático del Gobierno que no duda en golpear a quién no comparte sus ideas o –y así preferimos hacerlo- como una matriz político cultural autoritaria que con paso firme se está consolidando en Argentina”, escribieron Carrió y Quiroz.

“Tomamos los hechos de violencia de grupos oficialistas y la violación a la libertad de prensa como una matriz única que responde al objetivo central del régimen que es amedrentar e instaurar el miedo en la sociedad”, afirmaron y agregaron: “La apretada sistemática contra opositores indóciles forma parte de la misma lógica de poder que le niega la publicidad oficial a los medios que no quieren escribir en sus páginas la historia autorizada que sale de los despachos del Poder Ejecutivo”.

El trabajo no es definitivo, por el contrario “este relato preliminar tiene también como objetivo quedar abierto para que en él sean incorporados otros casos que por diversas razones no llegaron a nuestro conocimiento”.

Proyecto Completo

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

PICHETTO DETRÁS DE UNA ABSOLUCIÓN MUY DIFÍCIL DE EXPLICAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

16 Octubre 2006 – 09:21

Buenos Aires: Dentro de 10 días, un grupo de representantes del Estado argentino tiene que viajar a Washington para explicar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los avances en el caso AMIA. Los funcionarios estaban convencidos que, esta vez, irían a mostrar sólo progresos. Pero el jueves pasado el Consejo de la Magistratura les dio un disgusto: en su plenario decidió archivar la investigación contra el juez federal Claudio Bonadío en la que estaba acusado de haber obstruido durante cinco años el esclarecimiento de las irregularidades en la causa sobre el atentado, según relata la periodista Irina Hauser, el diario Página 12 y que reproducimos a continuación:

. La decisión del Consejo de cerrar este expediente contra Bonadío tiene un costado desconcertante: pese a que no favorece al Gobierno ante la CIDH, la absolución del juez fue impulsada por el senador oficialista Miguel Pichetto y apoyada por la mayoría de los consejeros kirchneristas, incluido el representante del Ejecutivo, Joaquín Da Rocha. El único K que no votó fue Carlos Kunkel, quien abandonó el recinto antes de la votación. “Esto ya es demasiado para mí”, le susurró a otro consejero mientras se iba.
A Bonadío le había tocado, en el 2000, hacerse cargo de la investigación sobre las maniobras que desviaron la causa del ataque a la AMIA. Tenía que analizar la conducta de Juan José Galeano y de funcionarios menemistas. En 2003, el entonces titular de la Unidad Especial AMIA, Alejandro Rúa, lo denunció en el Consejo por haber tenido la causa paralizada, por negarle tanto a él como a la Oficina Anticorrupción el acceso al expediente y por omitir, especialmente, analizar la responsabilidad del ex ministro del Interior, Carlos Corach. Bonadío trabajó con Corach como su segundo, en la Secretaría Legal y Técnica en los ’90.
Bonadío tardó cinco años en llamar a indagatorias: esperó a que se conociera la sentencia del Tribunal Oral Nº 3, que puso en evidencia una trama de encubrimiento del atentado, y a que estuviera encaminado el juicio político a Galeano. Aun así, después suspendió los llamados. Finalmente la Cámara del Crimen resolvió apartarlo del caso, justamente por su relación con Corach. El expediente pasó al juez federal Ariel Lijo.
En la Magistratura, las denuncias contra Bonadío tuvieron un trámite poco habitual: saltearon los filtros y fueron directo a la Comisión de Disciplina, que sólo puede proponer sanciones, a lo sumo multas. La Comisión de Acusación, cuando estaba presidida por la diputada Marcela Rodríguez (ARI), reclamó su competencia por considerar que los cargos eran demasiado graves. Sin embargo, el plenario del organismo rechazó el traspaso en octubre del año pasado. Por entonces, circulaba entre los consejeros la versión de que quien se encargaba de hacer gestiones para aligerar la situación de Bonadío era el ministro de Justicia, Alberto Iribarne.
Iribarne y Bonadío tienen en común haber trabajado con Corach durante el gobierno de Menem. El actual titular de Justicia fue viceministro de Interior hasta 1997. También comparten un rival: Alejandro Rúa. Iribarne le hizo una denuncia después que el ex funcionario lo responsabilizara de que “cayó el impulso” a la causa AMIA desde su asunción como ministro.
El año pasado el Gobierno reconoció en un decreto su responsabilidad en el encubrimiento del atentado a la AMIA y se comprometió a investigar. Esta declaración fue la respuesta al proceso abierto en la CIDH a partir de una denuncia de Memoria Activa y el CELS. El organismo abrió un proceso de solución amistosa donde la Argentina debe rendir cuentas periódicamente. Los encargados del tema son el director de Derechos Humanos de Cancillería, Horacio Méndez Carreras, el actual titular de la Unidad AMIA, Alejandro Slokar, y otra funcionaria del área, Andrea Gualde. Ellos le reclamaban al Consejo una definición sobre Bonadío. No esperaban un archivo de la investigación. Lo ven como una “contradicción y una inconsistencia”.
En el último plenario se votó un dictamen de Pichetto para archivar los cargos contra Bonadío, que decía que no hay indicios de que haya demorado la pesquisa y destacaba que durante su actuación la causa llegó a tener 45 cuerpos y 9 mil fojas. La diputada Rodríguez advirtió, con ironía, que “si para acreditar que un juez investigó bastara con contar el número de fojas y cuerpos, podría afirmarse que las investigaciones de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y contra la sede de la AMIA fueron las más exitosas de la historia. Sin embargo, ninguna de ellas esclareció los hechos”.
Pichetto expuso su defensa el jueves en el Consejo, donde afirmó que el juez actuó “correctamente”. El abogado Beinusz Szmukler señaló que Bonadío “debió haberse excusado por haber sido colaborador de Corach”. Sólo tres consejeros votaron contra el archivo de las actuaciones: Rodríguez, Szmukler y el abogado Luis Pereyra Duarte. Hubo doce votos a favor del juez.
El 24 de octubre, la delegación del Gobierno podrá exponer ante la CIDH que el juez Lijo procesó al ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy; al ex juez Galeano, a los fiscales de la causa AMIA, a Carlos Telleldín y al ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros. Los acusó armar una historia sobre el atentado a través de maniobras como el pago de 400 mil dólares a Telleldín. Las pruebas, al parecer, estaban a la vista y Lijo hizo en unos meses lo que su colega no había hecho en casi cinco años. Así las cosas, probablemente los representantes oficiales tendrán que explicar en Washington cómo es que Bonadío fue finalmente exculpado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió dijo que falta «una reconciliación profunda»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

La líder del ARI respaldó la continuidad de las causas abiertas contra los represores de la dictadura

La líder del ARI, la diputada nacional Elisa Carrió, sostuvo que es necesario avanzar en «una reconciliación profunda con verdad, justicia y arrepentimiento» y respaldó la continuidad de las causas abiertas contra represores de la última dictadura.

«La revisión del pasado no puede ser acompañada de una militancia del resentimiento y del odio», advirtió Carrió y señaló que debe haber «arrepentimiento por parte de cualquiera que haya violado derechos humanos».

Carrió enfatizó que la reconciliación que propone «no» implica detener los juicios a represores, porque su agrupación política siempre ha sido «militante por la verdad y la justicia».

Citó como ejemplo a madres de víctimas de la última dictadura militar y organismos de derechos que «piden justicia y no venganza», y los diferenció de Hebe de Bonafini quien, para Carrió sostiene el lema «no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos».


Ratificó su candidatura
En declaraciones formuladas al diario Página 12, la líder y candidata presidencial del ARI opinó que no habría que juzgar a los dirigentes de la guerrilla, pero señaló que «es necesario que haya arrepentimiento por parte de cualquiera que haya violado derechos humanos».

Por otra parte, Carrió ratificó su candidatura a presidenta por el ARI y señaló que si algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical la acompañan será por «adhesión» a su postulación.

También se refirió a las elecciones en Misiones y opinó que el obispo emérito Joaquín Piña, quien encabeza la lista opositora al gobernador kirchnerista Carlos Rovira, «nunca tuvo que ver con la jerarquía de la Iglesia» y lo definió como una persona «comprometida con los derechos humanos y que ha defendido la tierra».

«El ARI no tiene ningún cargo en la lista de convencionales para las elecciones misioneras, pero apoyamos a Piña», concluyó Carrió

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Proponen que el pago de las facturas se ajuste a cobro de salario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña, Facundo Di
Filippo, propuso en un proyecto de resolución modificar las fechas de vencimiento de las facturas de los servicios públicos para que se ajusten a los plazos de cobro del salario.

Al fundamentar su iniciativa, el legislador del ARI señala que las privatizadas obtienen «ganancias extraordinarias» con un sistema de facturación con vencimientos sobre finales de mes, «es decir, cuando la mayoría de los trabajadores aún no ha percibido su salario, que, por lo general, se abona entre el 1 y 10».

«Ese sistema de facturación, y teniendo en cuenta la situación económica que padece la mayor parte de la población del país, obliga a un gran porcentaje de los usuarios y consumidores a dejar el pago una vez que ha cobrado su salario mensual, o sea, para el
plazo previsto en el segundo vencimiento, pero con un punitorio por mora», destaca en un comunicado.

La iniciativa propone que la Legislatura porteña exhorte al Congreso de la Nación para que sancione una ley que establezca que «todas las boletas de cobro de los servicios de las empresas estatales, privadas y/o mixtas de provisión de agua potable, gas, electricidad, telefonía fija y móvil, televisión por cable y la Internet, como también las de medicina prepaga, de seguros y de tarjetas de crédito, tengan fecha de primer vencimiento el día 11 y como segundo vencimiento el día 16 de cada mes».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

CARRIÓ NO QUIERE NI ESCUCHAR HABLAR DE DIRIGENTES RADICALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

«Los votos de la gente radical está, lo tenemos» dijo Elisa Carrió, líder del ARI, y le habría pedido a sus principales operadores que atiendan el teléfono pero no lleguen a estructurar en «ningún distrito» alianzas con dirigentes radicales.

La arista asegura que los votos de los radicales están en una gran cantidad en el ARI, y que la presencia de dirigentes que pertenezcan a la estructura radical solo son un costo y no aportan beneficios.
De esa forma entienden que el mensaje fue contundente para la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer, cuyos operadores quieren dialogar con el ARI e incluso habrían concretado pedido de espacios.
El razonamiento que existe  en el ARI es concreto: «vienen a sacarnos legisladores, traen internismo, restan votos y al otro día de las elecciones se van. Así no, si quieren venir que lo hagan sin pretensiones» aseguraron.
En algunos distritos, como en La Plata, los «Margaritos» (así se conoce a los radicales de Stolbizer) habría fuerte consenso de ese sector para hablar con el ARI, pero aseguran que el pedido de mínima será «un concejal entre los dos primeros, y el primer senador provincial», porque, según los radicales, «aportamos estructura». Esa última frase «estructura» justamente es la que «Lilita» detesta, e incluso, una de las cuestiones por las cuales en algún momento pegó el portazo del radicalismo, aseguran quienes más la entienden.
La misma situación de La Plata, aunque menos pronunciada, ocurre en otros distritos, aunque en el sector de los «Margaritos», dicen, solo pueden ir con Carrió si logran lugares de interés: «sino no es negocio» aseguran.
Mientras eso ocurre, importantes espadas de Stolbizer siguen su diálogo con la UCR alineada con Raúl Alfonsín, porque, como aseguró la propia ex diputada en diversas cartas de los últimos días, van a ser orgánicos de la resolución partidaria, eso es apoyar a Roberto Lavagna.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI apuesta a las propuestas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El diputado provincial Aldo Strada señaló que sólo se sumarán al Frente Progresista si primero se discuten aspectos programáticos. Además, manifestó que la UCR se equivoca con sus planteos.

Durante la semana que pasó, el ARI dio a conocer 10 puntos que consideran indispensables para la discusión de “un verdadero plan de gobierno”. Se trata de distintos elementos que funcionarán como condicionantes para que la conducción santafesina del partido de Elisa Carrió defina si se van a sumar o no al Frente Progresista.

En diálogo con Diario uno el diputado provincial arista, Aldo Strada, señaló que esas hipótesis de trabajo programático son las que desde un principio se conversaron con el socialismo (no con la UCR) y volvió a marcar diferencias importantes con las formas utilizadas por el radicalismo para institucionalizar la coalición opositora.

Error de planteos
—¿Sienten que el radicalismo pone condiciones que entorpecen la conversaciones?
—Yo entiendo que, en realidad, el radicalismo está eligiendo un camino equivocado.

—¿Por qué?
—Porque es el camino de primero hablar de quienes son los candidatos y después hablar de la política y ahí es donde yo creo que se equivocan.

—¿No le parece que se apresuró la discusión de los espacios de poder dentro del Frente?
—Los espacios de poder se tendrían que discutir después de que nos pongamos de acuerdo en las ideas, de lo contrario vamos a cometer un grave error. Esto es lo que la población está observando con sumo cuidado y nosotros también. Entendemos que las candidaturas o las personas que ocupen esos cargos, son parte de una discusión posterior a la discusión de comenzar a tener en la provincia de Santa Fe gobiernos con ideas superadoras.

—Entonces, ¿qué lugar tendría que ocupar cada partido?
—Si uno está de acuerdo con las ideas y con quienes las van a llevar adelante, qué problema hay si es socialista, radical o del ARI.

Asimismo, Aldo Strada remarcó que el ARI sólo integrará el Frente Progresista si se respetan las 10 pautas que elaboraron dentro del partido, esto es: un compromiso de la coalición para luchar contra la impunidad, conseguir tener “un Estado de calidad”, terminar “la deuda con la educación”, asumir que “la salud es responsabilidad del Estado” y saldar los problemas generados por “las inundaciones”.

A su vez, llevar adelante una “reforma tributaria”, que se investiguen los asesinatos del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la provincia, provocar mayor “participación política” de la gente y tener un modelo sustentable y “de cara a la sociedad”.

En el mismo camino
Respecto de estos puntos a tener en cuenta, Strada señaló que desde un primer momento fueron planteados en las conversaciones que se iniciaron con el socialismo, aunque reconoció que sus propuestas no fueron elevadas –de manera oficial–a las autoridades del PS o la UCR.

El legislador santafesino manifestó “que no hay otra manera de empezar que no sea por este camino, de ver cuáles son los grados de coincidencia o no para estar juntos en un gobierno”. Incluso, advirtió que “si no hay coincidencias no se puede estar juntos en un gobierno, eso es lo primero y recién después habría que hablar del resto de las cosas”.

“Nosotros simplemente hemos hecho público lo que en su momento definió el partido, que vamos a apoyar la candidatura de Hermes Binner en función de que esta provincia se merece un cambio de poder político, se merece tener alguna otra expectativa y Binner supera las expectativas de los partidos políticos”, afirmó el diputado provincial del ARI.

Para el dirigente del partido de Elisa Carrió, Hermes Binner ya está “instalado como una figura de cambio y de una figura de un cambio para mejorar”. Por lo tanto, sostuvo que el ex intendente de Rosario “excede a los partidos políticos, porque hay un montón de ciudadanos independientes y de organizaciones que están esperando que eso se produzca y desean aportar en la coalición”.

Sin acuerdo, lista propia
“Nosotros (ARI) el 21 de octubre en la ciudad de Santa Fe, nos vamos a reunir con cientos de organizaciones sociales para seguir discutiendo lo que en principio es un borrador y los puntos que le planteamos al socialismo o al Frente Progresista, porque nosotros no intervenimos en la discusión del seno del Frente Progresista, esto queremos que quede claro”, dijo Strada.

Por último, el legislador de Villa Constitución dejó bien claro cuál es la posición que tendrá su sector si no hay discusiones programáticas y sentenció: “Lo que nosotros decimos es: «Señores, nosotros para participar de un frente queremos claridad sobre estos puntos, sino de lo contrario, iremos con lista propia como lo hemos hecho siempre»”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Borges y Bioy, íntimos y letales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El sarcasmo y la ironía predominan en los cuadernos que Adolfo Bioy Casares dedicó a su relación con el autor de “El aleph”. Una tarde de 1931, uno de los escritores jóvenes de mayor renombre en la Argentina conoció a un muchacho envenenado de literatura. Hablaron de libros y se volvieron inseparables. El joven, de 32 años, se llamaba Jorge Luis Borges. El muchacho, de 17, Adolfo Bioy Casares. No había pasado un lustro cuando concibieron su primera obra a cuatro manos, un extravagante folleto comercial sobre las virtudes de «un alimento más o menos búlgaro»: la cuajada. Lejos de toda frivolidad, aquel legendario cuadernillo tuvo para Bioy un carácter iniciático: «Después de su redacción yo era otro escritor. Toda colaboración con Borges equivalía a años de trabajo».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/3224.JPG” porque contiene errores.



Aquella primera tentativa de literatura láctea desembocó en el nacimiento de Bustos Domecq, el nombre con el que los dos amigos firmaron varias colecciones de cuentos policiales en los que, según Borges, él ponía los argumentos y Bioy, «las frases».

Lo mismo cabría decir de las notas que el propio Bioy Casares dedicó en sus diarios al autor de El aleph. En efecto, aquél puso los argumentos y éste, las palabras a lo largo de centenares de encuentros consignados la mayoría de las veces con el mismo encabezamiento: «Come en casa Borges».

De las 20 mil páginas de cuadernos íntimos que Bioy escribió a lo largo de su vida, su relación con Borges ocupa 1.700. Son las que antes de morir, en 1999, preparó para su publicación con la ayuda de Daniel Martino, su albacea. El resultado es un vibrante adoquín lleno de nombres que, con el escueto título de Borges, la editorial Destino acaba de publicar.

Aunque el libro se extiende entre 1931 y 1989, la verdad es que Bioy resume los 15 primeros años en una decena de páginas. Eso sí, brillantes. Son los tiempos del primer encuentro, de la cuajada, la fundación de revistas y editoriales efímeras y de la boda, en 1940, entre Adolfo Bioy Casares y la también escritora Silvina Ocampo. El padrino fue, por supuesto, Borges. Como era de esperar, los diarios borgeanos de Bioy están llenos de literatura.

Cena tras cena, los dos escritores van alimentando lo que en una entrevista el propio Borges admitió como una profunda amistad «sin intimidad» cuya piedra angular eran los libros. Así, si Georgie se consideraba irónicamente «un viejo discípulo» de Adolfito, éste reconoce nada más abrir sus anotaciones que su amigo le hizo comprender la inutilidad de la libertad total, «la libertad idiota» que había defendido literariamente hasta entonces.

Queridos y no tanto. Por supuesto, donde hay literatura hay literatos. Así, por aquella mesa pasó también la admiración por los clásicos «queribles» –Stevenson, Kafka, Cervantes, Montaigne– y el desdén por contemporáneos como Ortega, Baroja, Juan Ramón Jiménez –los suecos del Nobel «son mejores para inventar la dinamita que para dar premios»–, Alberti –Marinero en tierra «es una porquería»–, Sábato –»su conversación es anecdótica, sin pensamiento»– o Augusto Roa Bastos –»un subalterno»–.

Con todo, en casi dos mil páginas cabe mucha literatura pero también mucha vida. Caben los temores de Borges a no ser reconocido por los porteros de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires cuando fue nombrado director en 1955 y caben los crecientes problemas de retina que terminarían en ceguera. Y cabe, con cuentagotas, la política, más la internacional que la doméstica pese al peronismo y al golpe militar de 1976. Así, durante la guerra de los Seis Días, el autor de El libro de arena arremete contra los que defienden la causa árabe frente a Israel: «Los fascina la bajeza (…) Si hubiera una guerra entre suizos y lapones todos serían partidarios de los lapones (…) Los árabes de hoy no son los que levantaron la Alhambra», decía Borges.

Reconocido seductor, Bioy relata menos sus propias aventuras que las tormentosas relaciones de su amigo, quien en 1967 se casa con Elsa Astete. «Pongo mi destino en manos de una desconocida», recuerda que dijo Borges. Una desconocida a la que Bioy encuentra ignorante pero respetuosa, «en actitud de sierva enamorada».

Cuando llega el turno de María Kodama –con la que Borges, divorciado de Astete, se casó en Ginebra poco antes de morir en 1986–, el tono de las anotaciones no ahorra acritud. Al principio Bioy evita azuzar las inquinas desatadas contra Kodama, a la que algunos consideraban responsable de que el escritor muriera lejos de sus amigos argentinos: «Borges me dijo que para morir da lo mismo un sitio que otro. Y qué lujo: tener un amor, y aun mal de amores a los ochenta y tantos». Pasado el tiempo, cambian las formas: «María es una mujer de idiosincrasia extraña; acusaba a Borges por cualquier motivo; lo castigaba con silencios –recuérdese que estaba ciego–; lo celaba –se ponía furiosa ante la devoción de los admiradores–. Junto a ella vivía temiendo enojarla».

El diario se cierra con un último recuerdo. Antes de morir, alguien grabó a Borges cantando tangos. Y Bioy apunta: «Dicen que en esa grabación Borges ríe con la risa de siempre».

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

ALFREDO CASERO,“Hay gente que va a verme para horrorizarse”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Alfredo Casero presentará su espectáculo “The Casero Experimendo” en Córdoba.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-10-16/img/Esp/p25-1.jpg” porque contiene errores.

Explica porqué la gente que no entiende su humor va a verlo. Además dice que encontrarse con el público le da energía. Recuperándose de la lesión que le produjo una caída de un tractor, asegura: “The Casero experimendo es un exprimidor que saca lo mejor de mí”.Alfredo Casero ya es el nombre que marca transgresión, comicidad absurda y risa para quienes lo quieren y para los que van a verlo sólo para “horrorizarse de su humor”, según cuenta el cómico.


Tiene fans y antifans, pero todos terminan hablando de él o van a ver algunos de sus show para poder saber de qué se trata. Ahora, llegará a Córdoba, el viernes en la Vieja Usina para presentar el espectáculo «The Casero Experimendo», un show atípico para muchos pero muy divertido según su autor.
El actor, humorista y músico mientras se recupera de una lesión sufrida hace pocos días cuando cayó de un tractor trabajando en el campo. Ahora repuesto, explica cómo se siente.
“Me caí como una vieja de un tractor..… (risas). Todavía me cuesta reírme porque me duele. Estaba trabajando en un tractor haciendo el corte de alfalfa y cuando iba a poner la toma de fuerza que está atrás del tractor se me rompió el asientito!!! (vuelve a reírse). Y quedé patas para arriba, terminé con las piernas para arriba y me socorrió un gaucho. Me fisuré y lastimé una membrana intercostal porque tenía algo en el bolsillo y me la clavé. Pero ya pasó y me estoy reponiendo”, aseguró Casero.
Casero traerá su show “The Casero Experimendo”, un título que se podría explicar “como un exprimidor que saca el jugo de lo mejor de mí”, dice. Además, cuenta que el espectáculo muestra “todo lo que tengo metido dentro del pecho y del alma. Allí está lo que estuve haciendo en este último año y medio: videos, dibujos animados, cosas musicales y sorpresas. Pero sobre todo es un encuentro con la gente”, asegura el cómico.
Para Casero el encuentro con sus seguidores, luego de un tiempo sin hacerlo, es lo que lo motiva para seguir creando: “Con la gente nos encontramos en un acto de felicidad que es reírse. Se trata de una ceremonia dedicada a la risa”.
El actor también reconoce que siente pánico a la hora de subirse a un escenario, “pero del bueno” aclara: “Es un pánico reconstructivo, la gente produce ese efecto recontructivo para el actor. Si venís te vas a cagar de la risa y eso es bueno tanto para el público como para mí. Disfruto de la comodidad que siento al estar en un escenario y el contacto con el público me llena de energía y me alivia. Encontrame con la gente es parecido al amor”.
Este “acto de amor” al que hace referencia Casero se traduce en sentimientos encontrados: “El amor entendido como amor-odio. Hay mucha gente que me va a ver dispuesta a divertirse y a reirse pero hay otra gente que va a verme para horrorizarse y entonces escucho ¡Oh… mirá lo que dijo, qué horror! Pero esos, los que van con más rigidez son los que se terminan riendo porque son más permeables a la comicidad”.
Alfredo Casero tiene un público que lo niega y no entiende su humor, sin embargo función tras función las personas asisten a sus shows para comprender de qué se trata todo eso. Casero también tiene una explicación para ello: “La gente termina sentado en una butaca del teatro porque en el fondo el público, aunque no lo va a reconocer, le gusta el caos y mis espectáculos son bastantes caóticos”. Y Casero continúa explicando esta teoría casi en tono de filósofo: “El mundo gasta mucho dinero en poder darle un orden al caos. Por ejemplo, Francella es excelente haciendo su propia tira, sin embargo gastan un montón de guita haciendo una tira norteamericana con Francella. Esto sucede porque está demostrado que en ese orden las cosas funcionan. Se gasta mucho dinero en decir que lo caótico tiene que está ordenado. Además, a la gente no se le puede vender el caos sin envase. Necesita que el caos esté ordenadito y contenido. Es como la leche, no se vende sin sachet. La gente necesita ver el caos ordenado, sin embargo como lo caótico es parte de la naturaleza del hombre en mi espectáculo el público se libera”, concluye.
El cómico continúa hablando y demuestra el caótico orden del que habla exteriorizando cuanto tema cruza por su pensamiento y así, recuerda que los jóvenes se le acercan asegurándole que lo “siguen desde chiquititos”: “¡Qué viejo que estoy!”, piensa Casero mientras se compara con Xuxa, “me siguen los chicos como a Xuxa… imagináte si me pongo calzas”. Y continúa, “a la mañana, muy temprano, pongo un programa en cable que tiene Xuxa para chicos y me encanta. Es hermosa y encima, se pone un sombrerito con dos orejitas que le queda encantador y yo la adoro!” Para concluir con un popurrí de temas sin lógica, sin principio ni fin, Casero pide que escriba: “´The Casero Experimendo´ es un exprimidor que saca lo mejor de mí. Es lo que se exprimió en los Andes” y aclara entre risas: “Seguro que alguien le va a encontrar una explicación a esta frase”.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Whitney Houston grabará su nuevo disco con el productor de Christina Aguilera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Los continuos rumores sobre la reaparición de Whitney Houston finalmente parecen tener una base sólida. DJ Premier, productor del Back to basics de Christina Aguilera, ha declarado a billboard.com que trabajará en el disco de regreso de la cantante estadounidense.

Foto

Premiere afirma saber exactamente lo que Whitney necesita para volver de manera firme sobre los escenarios, tras los escándalos sobre su adicción a las drogas y su divorcio de Bobby Brown, con quien estuvo casada durante 14 años.

El productor, que actualmente está inmerso en los elepés de los raperos Nas y Canibus y en lo nuevo de Amerie, confirmó además que Whitney Houston ya se ha reunido con Clive Davis, director de Arista Records, para concretar los detalles de su primer álbum de estudio en cuatro años.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El Sueño de Morfeo, Estopa, Melendi, y más, en el recopilatorio de lo mejor del año de la SGAE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Un año más, la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han recopilado lo mejor de la temporada musical española del año. Seis discos, dos dobles y cuatro sencillos, componen esta caja que cuenta con las voces de La Oreja de Van Gogh, El Sueño de Morfeo, Melendi y Estopa entre otros

 

Foto

Esta caja musical repasa géneros como el pop, el rock, lo alternativo, el jazz, roots y urban con la presencia de las canciones que han encandilado a público y crítica. En total, más de seis horas de buena música que ya pueden encontrarse en las tiendas y que será presentado en las principales ferias discográficas internacionales.

Nombres como Miguel Bosé, Ana Torroja, Manolo García, Presuntos Implicados, Najwa, Amaral, Lantana, Andy y Lucas, Second, Julieta Venegas, Quique González, Santiago y Luis Auserón, SFDK, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro, La Buena Vida, La Cabra Mecánica, Coti, Jaime Urrutia, Michel Camilo, Savia, Tamara, Revólver, Rosana, Reincidentes o Las Ketchup comparten este mapa sonoro con lo más destacado de la temporada.

El recopilatorio, en cuya elaboración ha colaborado más de una quincena de compañías discográficas y editoriales, incluye una ficha de cada canción con información relativa al álbum de procedencia y los teléfonos y correos electrónicos de cada uno de los grupos con la intención de facilitar el contacto a los promotores extranjeros interesados por la música de nuestro país.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El rock americano domina las listas británicas con The Killers y My Chemical Romance

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Dos jóvenes bandas de rock, ambas provenientes de Estados Unidos, coinciden esta semana en los puestos de honor de la listas de éxitos de Reino Unido. My Chemical Romance entra al nº 1 de singles con Welcome to the black parade y The Killers repite en el de álbumes con Sam’s town.

 

Foto

The Killers no ha tenido excesivos problemas en mantener por segunda semana el nº 1 en la lista de álbumes británica conseguido hace siete días. La escasez de novedades fuerte ha ayudado a Sam’s town a mantener el primer puesto y sólo The crusade de Trivium, ha logrado penetrar en el top 10 (nº 7). En el resto de los 10 primeros puestos encontramos los álbumes ya conocidos de Scissor Sisters, Razorlight, Evanescence, Snow Patrol, Lily Allen, James Morrison o Corinne Bailey Rae.

En cuanto a la lista de singles, el nuevo nº 1 es para My Chemical Romance. La banda de Nueva Jersey lanzará a finales de mes The black parade, su tercer disco de estudio, y su sencillo de adelanto, Welcome to the black parade se ha encaramado al primer puesto, dando una buena medida de la expectación que está generando lo nuevo de Gerard Way y los suyos.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

¡Olé Maños, olé!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Zaragoza ciudad de maños, de adoquines, de colores rojos y negros como reza el cachirulo de la tierra, y por fin… Zaragoza Ciudad 40. Con los pulmones bien cargados de aire a pesar de llevar 5 días disfrutando de las Fiestas del Pilar, el público que abarrotaba el Paseo de la Independencia se disponía a soplar las 40 velas.

 

Foto


Esas que siguen encendidas durante todo este año para celebrar el aniversario de una emisora, que también aquí, en “mañolandia”, ha dejado huella musical y momentos inolvidables como el que nos disponíamos a vivir el pasado 11 de octubre en el escenario más importante de los ‘pilares’: “Sumérgete en un universo del que no querrás salir”. Dicho y hecho, aunque por unos minutos pensásemos que donde nos íbamos a sumergir era en la lluvia que 2 horas antes había empezado a caer en Zaragoza.

El cielo escucho las súplicas de Alex Ubago, que con los nervios propios de alguien que arranca una gira precedida de un disco de oro en solo dos semanas, quería que todo saliera perfecto, para él, y para sus grandes amigos con los que una vez más, dijo estar encantado de compartir escenario, La Oreja De Van Gogh.

Fragilidad a flor de piel

“Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…” las gargantas de las 100.000 personas allí presentes estaban a punto, y con esa misma fuerza, ‘pañuelico’ al cuello, aterrizaba el solista, para demostrar que va a seguir estremeciendo con los temas de Aviones de cristal. Poco se hicieron esperar los éxitos y tras abrir su primer concierto con Si tu me llevas el público enloquecía al ritmo de Que pides tú.

Siguiente salto, y no nos referimos al baile, ya que sabemos que no es la mayor pasión del donostiarra precisamente, si no a su discografía. Aunque no te pueda ver, lo que fue presentación de Fantasía o realidad daba paso a Cuanto antes y al tema que titula su última joya, Aviones de cristal. Fragilidad en estado puro al reconocer lo mucho que le ha inspirado el desamor, el miedo, la soledad… Y para culminar ese tierno momento se acomodaba en su banqueta para interpretar ‘A gritos de esperanza’.

Tras Dame tu aire, No te rindas y Viajar contigo llegaba el momento, no anunciado pero si esperado por todos. Lo dejaron caer en la rueda de prensa horas antes, en la que demostraron la complicidad que siguen teniendo. Tanto piropo y tantas ganas de volver juntos a Zaragoza hacía presagiar lo que estaba a punto de ocurrir sobre el escenario. Alex presentaba a su madrina, la vocalista de La Oreja de Van Gogh, para cantar a dúo Sin miedo a nada.

Segundas partes sí fueron buenas

Y tal y como se abre su disco se cerraba su primer concierto de esta gira, con Sigo buscando, deseando felices fiestas del Pilar y agradeciendo hasta la saciedad el buen recibimiento que una vez más le habían brindado los maños, y que no sería menos para sus cinco paisanos.

El guiño que llevan haciendo varios años a la electrónica se dejaba notar tanto en las proyecciones de las enormes pantallas como en la intro que recibía, primero al bando masculino, Haritz, Xavi, Pablo y Álvaro y por último, a Amaia, que no por haber aparecido antes se llevo menos aplausos.

Saben muy bien como ganarse al público aragonés, y no solo porque lleven ya 10 años de carrera, si no por los lazos que les unen a esta tierra. La madre de ella de nombre Pilar, los padres de uno casados en la basílica, la familia de otro veraneando desde hace años en pueblos de alrededor, vamos, como en casa…

13 grandísimos éxitos de la banda compusieron su repertorio, entre los que no faltaron 20 de enero, Cuéntame al oído o La playa, y que se entremezclaban con 10 canciones muy ‘guapas’ y con los cambios de vestuario de Amaia para terminar, tras dos bises, con la portada de su último disco sobre una camiseta. Puedes contar conmigo cerraba el concierto.

Está claro que con ellos podremos hacerlo siempre que queramos seguir soplando las velas de este 40 aniversario, del que ellos ya forman parte importante, al igual que de la historia de las fiestas del Pilar habiendo protagonizado uno de los conciertos más multitudinarios nunca vistos. ¡Ole Maños, ole!

 

Posted in Justicia, MUSICA | Leave a Comment »

LA TRAMA DETRAS DEL CIERRE DEL EXPEDIENTE CONTRA BONADIO EN LA MAGISTRATURA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Una absolución muy difícil de explicar

En diez días, funcionarios argentinos deberán exponer ante la CIDH los avances en la investigación de la causa AMIA. La decisión que el Consejo de la Magistratura tomó el jueves de archivar la causa contra Bonadío les dio un disgusto.

Dentro de diez días, un grupo de representantes del Estado tiene que viajar a Washington para explicar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los avances en el caso AMIA. Los funcionarios estaban convencidos de que, esta vez, irían a mostrar sólo progresos. Pero el jueves pasado el Consejo de la Magistratura les dio un disgusto: en su plenario decidió archivar la investigación contra el juez federal Claudio Bonadío en la que estaba acusado de haber obstruido durante cinco años el esclarecimiento de las irregularidades en la causa sobre el atentado.

La decisión del Consejo de cerrar este expediente contra Bonadío tiene un costado desconcertante: pese a que no favorece al Gobierno ante la CIDH, la absolución del juez fue impulsada por el senador oficialista Miguel Pichetto y apoyada por la mayoría de los consejeros kirchneristas, incluido el representante del Ejecutivo, Joaquín Da Rocha. El único K que no votó fue Carlos Kunkel, quien abandonó el recinto antes de la votación. “Esto ya es demasiado para mí”, le susurró a otro consejero mientras se iba.

A Bonadío le había tocado, en el 2000, hacerse cargo de la investigación sobre las maniobras que desviaron la causa del ataque a la AMIA. Tenía que analizar la conducta de Juan José Galeano y de funcionarios menemistas. En 2003, el entonces titular de la Unidad Especial AMIA, Alejandro Rúa, lo denunció en el Consejo por haber tenido la causa paralizada, por negarle tanto a él como a la Oficina Anticorrupción el acceso al expediente y por omitir, especialmente, analizar la responsabilidad del ex ministro del Interior, Carlos Corach. Bonadío trabajó con Corach como su segundo, en la Secretaría Legal y Técnica en los ’90.

Bonadío tardó cinco años en llamar a indagatorias: esperó a que se conociera la sentencia del Tribunal Oral Nº 3, que puso en evidencia una trama de encubrimiento del atentado, y a que estuviera encaminado el juicio político a Galeano. Aun así, después suspendió los llamados. Finalmente la Cámara del Crimen resolvió apartarlo del caso, justamente por su relación con Corach. El expediente pasó al juez federal Ariel Lijo.

En la Magistratura, las denuncias contra Bonadío tuvieron un trámite poco habitual: saltearon los filtros y fueron directo a la Comisión de Disciplina, que sólo puede proponer sanciones, a lo sumo multas. La Comisión de Acusación, cuando estaba presidida por la diputada Marcela Rodríguez (ARI), reclamó su competencia por considerar que los cargos eran demasiado graves. Sin embargo, el plenario del organismo rechazó el traspaso en octubre del año pasado. Por entonces, circulaba entre los consejeros la versión de que quien se encargaba de hacer gestiones para aligerar la situación de Bonadío era el ministro de Justicia, Alberto Iribarne.

Iribarne y Bonadío tienen en común haber trabajado con Corach durante el gobierno de Menem. El actual titular de Justicia fue viceministro de Interior hasta 1997. También comparten un rival: Alejandro Rúa. Iribarne le hizo una denuncia después que el ex funcionario lo responsabilizara de que “cayó el impulso” a la causa AMIA desde su asunción como ministro.

El año pasado el Gobierno reconoció en un decreto su responsabilidad en el encubrimiento del atentado a la AMIA y se comprometió a investigar. Esta declaración fue la respuesta al proceso abierto en la CIDH a partir de una denuncia de Memoria Activa y el CELS. El organismo abrió un proceso de solución amistosa donde la Argentina debe rendir cuentas periódicamente. Los encargados del tema son el director de Derechos Humanos de Cancillería, Horacio Méndez Carreras, el actual titular de la Unidad AMIA, Alejandro Slokar, y otra funcionaria del área, Andrea Gualde. Ellos le reclamaban al Consejo una definición sobre Bonadío. No esperaban un archivo de la investigación. Lo ven como una “contradicción y una inconsistencia”.

En el último plenario se votó un dictamen de Pichetto para archivar los cargos contra Bonadío, que decía que no hay indicios de que haya demorado la pesquisa y destacaba que durante su actuación la causa llegó a tener 45 cuerpos y 9 mil fojas. La diputada Rodríguez advirtió, con ironía, que “si para acreditar que un juez investigó bastara con contar el número de fojas y cuerpos, podría afirmarse que las investigaciones de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y contra la sede de la AMIA fueron las más exitosas de la historia. Sin embargo, ninguna de ellas esclareció los hechos”.

Pichetto expuso su defensa el jueves en el Consejo, donde afirmó que el juez actuó “correctamente”. El abogado Beinusz Szmukler señaló que Bonadío “debió haberse excusado por haber sido colaborador de Corach”. Sólo tres consejeros votaron contra el archivo de las actuaciones: Rodríguez, Szmukler y el abogado Luis Pereyra Duarte. Hubo doce votos a favor del juez.

El 24 de octubre, la delegación del Gobierno podrá exponer ante la CIDH que el juez Lijo procesó al ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy; al ex juez Galeano, a los fiscales de la causa AMIA, a Carlos Telleldín y al ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros. Los acusó armar una historia sobre el atentado a través de maniobras como el pago de 400 mil dólares a Telleldín. Las pruebas, al parecer, estaban a la vista y Lijo hizo en unos meses lo que su colega no había hecho en casi cinco años. Así las cosas, probablemente los representantes oficiales tendrán que explicar en Washington cómo es que Bonadío fue finalmente exculpado.

//

Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

Un festejo al desnudo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

“¡Qué linda es! Como para hacerse lesbiana.” Esa frase y una risa con sorna fueron la reacción de una cincuentona que se cruzó en la plaza Urquiza con el paso seguro de Avril X, la líder del proyecto Urbanudismo (www.urbanudismo.com), que realizó una nueva edición de sus caminatas sin nada de ropa. Con la flamante panza de embarazada –y todo lo demás también– al aire, la joven que busca “mostrar el desnudo como algo natural” paseó por la feria artesanal de Recoleta y compró la primera prenda para su hijo en gestación en uno de los puestos. “Esta caminata es para homenajear a mi manera a las madres en su día”, manifestó, contenta por la buena reacción que le demostró la gente, sobre todo la del género masculino

des.jpg

Posted in ABUELAS | 2 Comments »

MULTITUDINARIA MARCHA EN JUJUY PARA RECLAMAR LA DESPENALIZACION DEL ABORTO Y LA IGUALDAD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Con el norte en los derechos de la mujer

El punto culminante del XXI Encuentro Nacional fue protagonizado ayer por unas diez mil mujeres que marcharon por las calles de la capital provincial. Pidieron la liberación de Tejerina y la aparición de López. Un grupo terminó frente a la Catedral, bloqueada por una guardia civil. No hubo incidentes, aunque sí choques de consignas y rezos a los gritos.

Más de diez mil mujeres desbocadas –porque no dejaron nada por decir– conmocionaron los cimientos del centro de esta ciudad y en la Iglesia Catedral, frente a la plaza Belgrano, protagonizaron un duelo verbal antológico con un numeroso grupo de católicos ortodoxos que rezaron el Padrenuestro a lo disco rayado, sin desmayo, como si sintieran la necesidad de exorcizar a la multitud. Sólo fue un desprendimiento de la marcha reivindicativa del XXI Encuentro Nacional de Mujeres, unas dos o tres mil personas, el que llegó hasta las puertas del templo, que estaba custodiado desde temprano por centenares de personas atildadas, bien vestidas, que actuaron como si fueran sus ángeles guardianes. A los “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” que esgrimían los custodios de la Catedral, se le opusieron algunos cánticos que apuntaban a señalar ciertas contradicciones: “Sí señores, sí señores, prohíben el aborto, los curas abusadores”. La marcha recorrió todo el centro de la ciudad y las que llegaron hasta la Catedral desobedecieron el pedido de las organizadoras, que no querían problemas con el clero. Todo terminó en paz.

El cordón humano que cerró toda posibilidad de acceso a la Catedral –algo que no pretendían las manifestantes– estuvo organizado, en persona, por el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Armando Cavadini, quien estaba en un auto oficial en Belgrano y Domingo Faustino Sarmiento, es decir en la esquina del templo. Muchos de los que levantaron la muralla que cerró todas las entradas a la iglesia eran policías de civil –hombres y mujeres– que estaban atentos, tanto como si el posible choque con las mujeres del encuentro tuviera alguna semejanza con el Día del Armagedón, que según la Biblia es el de “la batalla final entre el bien y el mal”. La mayor agresión que sufrieron los devotos fue el tener que ver, a pocos metros, las colas desnudas de varias chicas que se bajaron los pantalones en señal de protesta.

La situación planteada fue desopilante. Algunas de las mujeres que siguieron la marcha hasta la Catedral intentaron dialogar con los feligreses sobre el porqué profundo del reclamo por la despenalización del aborto, pero ellos sólo respondían con rezos. Una suerte de monaguillo hiperquinético recorría la larga fila, de punta a punta, aconsejando: “No los miren, no les hablen, no respondan”. Obedientes, ninguno abrió la boca, salvo para elevar sus plegarias. Desde la cúpula de la Catedral, dos personas, un hombre y una mujer, filmaban a las manifestantes, como en los mejores tiempos de la dictadura. Su presencia fue saludada con renovadas ironías: “Que se tiren, que se tiren, el Señor los salvará”. Y como la fidelidad no llegó a tanto, de nuevo el coro de muchachas los saludó mal: “No tienen fe, no tienen fe”.

La marcha había comenzado cerca de las 19. Desde media hora antes, los distintos grupos se concentraron frente a la escuela normal “Superior Juan Ignacio Gorriti”. Una enorme bandera blanca, con letras oscuras, decía “Exigimos al gobierno la aparición con vida del compañero Julio López”. El grupo Pan y Rosas, del PTS e independientes, adhería al reclamo por López con una consigna dirigida al gobierno nacional: “Kirchner no chamuyes más, si López no aparece, qué quilombo se va a armar”. Las manifestantes se agruparon a lo largo de unas quince cuadras y atravesaron todo el corazón del centro de la ciudad. La mayoría de los comercios cerraron sus puertas y algunos pocos transeúntes se acercaron para observar. En los bares y confiterías había muchos clientes, la mayoría viendo en directo el partido que jugaron Boca y Newell’s. Detrás del vidrio, los hombres miraban, atónitos, pasar a mujeres de todas las edades, eufóricas, plenas, con una vitalidad que, a primera impresión, parecía inhibirlos un poco.

Una de las consignas propias de este XXI Encuentro Nacional de Mujeres es la que celebró haber podido organizar la reunión: “Qué momento, qué momento, a pesar de todo, les hicimos el encuentro”. La raíz futbolera, esta vez feminista, dejaba sentado que se había logrado torcerles la mano –y algo más, tal vez– a las presiones de la Iglesia para restarle presencia, de jujeñas, a la cita nacional. La ciudad se llenó de carteles muy duros pegados por los grupos antiabortistas: “Sexo pervertido promocionado por el poder internacional que hunde en la pobreza a los países del tercer mundo, por las multinacionales que fabrican anticonceptivos y son difundidos por grupos marxistas. Todos juntos para destruir a la familia cristiana”, decía uno de los textos más duros. La curia local había colgado pasacalles que sugerían: “Cuidemos juntos el don de la vida”.

La respuesta llegó a través de los cánticos más populares: “Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. También se escuchó el “hay que saltar, hay que saltar, el que no salta, es patriarcal”. El grupo local más numeroso fueron “las pibas”, como se denominan ellas, del movimiento Túpac Amaru de ATE, que con sus remeras blancas con inscripciones en negro y sus consignas a todo pulmón, hacían temblar la calle a cada paso. Cuando se llegó al final previsto por las organizadoras, la vieja estación del Ferrocarril Belgrano, “las pibas” arrancaron y quemaron un pasacalle que el gobernador Eduardo Fellner les había dedicado a las madres en su día. “Adónde están, adónde están, esos milicos que nos iban a parar”, fue el estribillo elegido por las Túpac Amaru al entrar en la recta final, cuando pasaron frente a la Jefatura de Policía, en una de cuyas paredes se recuerda que el lugar fue centro clandestino de detención durante la dictadura.

La entrada a la Jefatura estaba cerrada por una guardia, que incluía dos autobombas cruzadas sobre la calzada. “Lo sabía, lo sabía, a los violadores, los cuida la policía”, fue el puñal que lanzaron las manifestantes. Hubo columnas del Partido Obrero y del Polo Obrero, de Suteba Mar del Plata, de ATE Moreno, de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades del FTV de La Matanza, de Mujeres de Casilda, de Suteba La Plata que pedía “aumento salarial”. Finalmente, por decisión de algunos de los grupos participantes, unas dos mil chicas siguieron la marcha hasta las propias barbas del Obispo de Jujuy.

El templo estaba cerrado. Sobre su puerta principal, en lo alto, se podía ver la misma consigna de los pasacalles: “Cuidemos juntos el don de la vida”. Una de las pancartas que levantaban los grupos antiabortistas decía: “Auxilio: me quieren matar y soy inocente”. Debajo de la leyenda se veía la foto de un bebé en gestación. Cuando las manifestantes vieron que el diálogo era imposible, optaron por la guerra de consignas contra el escudo protector de los rezos, que se levantaban como crucifijos frente al mismísimo demonio. Uno de los cantos improvisados daba cuenta de las delicias del “orgasmo clitorial”. Los oponentes a la marcha pro abortista trataban de no mirar a las mujeres: “No las miren, no las miren, canten más fuerte, canten más fuerte”, les gritaba por medio de un megáfono el maestro de ceremonias del exorcismo público.

Entre los que formaban el paredón sin después que cubría todo el frente de la Catedral estaban algunos funcionarios de segundo nivel. Uno de los identificados fue el ex concejal Alfredo Simón. Varias jujeñas que participaban de la marcha le recordaron el cierre de la planta de Altos Hornos Zapla, en Palpalá. El ex concejal, que fue uno de los que impulsó su privatización, siguió rezando. Las expresiones contrapuestas continuaron durante cerca de una hora, pero las cosas no pasaron a mayores. Algunos malintencionados dicen que muchos de los custodios varones alcanzaron a ver algo de los desnudos en vivo y en directo. Todo terminó con un “tetazo”, porque algunas chicas mostraron sus senos para demostrar que eran “simplemente mujeres, nada del otro mundo, nada para despreciar. Mujeres con las tetas bien puestas”, bramó una de ellas. Y se fueron todas, con su alegría, a la peña que se hizo anoche en la vieja terminal ferroviaria.

Posted in SALUD, SOCIALES | 3 Comments »

Arana alentó a la Tigresa Acuña en el ring

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

 De tanto ver los puños de la Monita, (Natalia Oreiro en Sos mi vida, Canal 13) Facundo Arana terminó por hacerse fanático del boxeo. Esta vez, se acercó al Luna Park para presenciar el encuentro entre Marcela «La tigresa» Acuña y la colombiana Paola Herrera. Tal como lo pronosticó el rubio, la argentina finalmente retuvo su título mundial de campeona en la categoría supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Bastaron unos segundos para que Arana se sentara en la primera fila y la boxeadora que actualmente participa en «Bailando por un sueño 3» (Showmatch) terminara la noche con un contundente triunfo por nocaut técnico en el primer asalto. Sorprendido, el galán coreó el nombre de «La tigresa» , mientras muchos especulaban con la presencia de Natalia Oreiro, discípula de Acuña, quien justamente la entrenó con ella para hacerle frente a las escenas de boxeo en la tira. Sin embargo, los paparazzi sólo encontraron a Arana solito. La velada, en la que el pugilista Omar Narváez también defendió su título, estuvo plagada de caras mediáticas. Se los vio a Miguel del Sel, Antonio Grimau, Eduardo de la Puente, La Tota Santillán, Juanita Repetto y Gerardo Sofovich, entre otros.

Posted in TV | Leave a Comment »

ENTREVISTA AL REGISSEUR DE «BORIS GODUNOV»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

VERSION. Esta puesta sube con la dirección musical de Stefan

La mayor ópera rusa, en su versión original Boris Godunov, tal vez el más grandioso ejemplar de toda la ópera rusa, se representará por primera vez en la versión original de Mussorgsky de 1874, para lo cual se cuenta con material orquestal especialmente cedido al Colón por el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. La ópera se escuchará sin los suavizadores arreglos de Rimsky-Korsakov y en la disposición escénica original de Mussorgsky. Aunque, como se sabe, el propio original de Mussorgsky tuvo también sus idas y vueltas desde que el Comité de lectura de los Teatros imperiales lo rechazó en 1870; entre otros motivos, seguramente lo rechazó porque no tenía ningún personaje femenino, lo que da una idea acerca de cuán lejos de las convenciones de la ópera italiana, francesa o alemana transcurría la extraordinaria y sombría Boris Godunov. Así surgió, de la pluma de Mussorgsky, el llamado «acto polaco», centrado en la pareja de la ambiciosa Marina (mezzo) y el falso Dimitri (tenor), con dúo de amor incluido. Pero, como suele decirse, los grandes personajes de esta ópera basada en la tragedia homónima de Puskhin son dos: Boris y el coro (el pueblo ruso).

La obra subirá con dirección del Stefan Lano y régie de Mario Pontiggia, en un total de ocho funciones (las nocturnas comenzarán a las 20, media hora antes de lo habitual): martes 17 (Gran abono), viernes 20 (Nocturno tradicional), sábado 21 (Extraordinaria), domingo 22 (a las 17, Vespertino), martes 24 (Abono DAIA), miércoles 25 (Extraordinaria), el jueves 26 (Nocturno nuevo) y el sábado 28 (Extraordinaria). El reparto estará encabezado por dos reconocidos bajos ucranianos: Anatoly Kotcherga (17, 20, 22, 24 y 26), que grabó este mismo personaje con Abbado, y Mijail Kit (21, 25 y 28), que se presentó en el Colón junto a la Opera del Kirov en 1998 y en El oro del Rin en 2003. El rol de Pimen será asumido por Mijail Kit (17 y 22), Feodor Kuznetsov (20, 21, 24, 25 y 28) y Gui Gallardo (26). Enrique Folger (17, 20 22, 24 y 26) y Fernando Chalabe (21, 25 y 28) serán Grigori o el falso Dimitri, y Cecilia Díaz (17, 20, 22 y 25) y Virginia Correa Dupuy (21, 24, 26 y 28) harán a Marina Mníshek.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA AL REGISSEUR DE «BORIS GODUNOV»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

PRESTIGIO. Pontiggia es hoy el director del Festival de Opera de Las Palmas de Gran Canaria.

Mario Pontiggia: «La ópera provoca pasión»

El director argentino radicado en Europa reflexiona sobre la célebre ópera de Modesto Mussorgsky. Y habla de la puesta que se verá a partir de mañana en el teatro Colón.Los amantes de la ópera tienen el mismo grado de refinamiento que los locos del jazz pero son ingenuos, apasionados y cargan con la misma locura que los rockeros», afirma Mario Pontiggia, régisseur de Boris Godunov, la ópera de Modesto Mussorgsky que subirá mañana por primera vez al escenario del Colón en su versión original, última producción del teatro antes del cierre para la última etapa del Master Plan.

Mario Pontiggia egresó del Instituto de Arte del Colón y es actualmente el director artístico del Festival de Opera de las Palmas de Gran Canaria. «Un festival que se sostiene casi sin subsidios oficiales —apunta—, gracias al fervor de la gente. Me llamaron hace cuatro años. Me entusiasmó la isla, el público de la ciudad donde nació Alfredo Krauss, la pasión de esas personas que consiguieron sostener un festival durante 40 años. En España hay muchos festivales —el de Oviedo, el de Bilbao—, que funcionan sólo en base a la pasión de la gente. La ópera produce eso; al igual que el fútbol o las corridas de toros, la ópera es sanguínea».

¿El regreso a la versión original de Boris significa una adhesión al movimiento revisionista que vive la música?

De algún modo sí; esta exhumación puede relacionarse con lo que ha sucedido dentro del movimiento barroco. Son modas. En este caso, tomamos la versión que Mussorgsky escribió en 1872 —había escrito otra en 1869— y pudo estrenar, con muchas dificultades, en 1874. Esto es lo que aproximadamente se llama la versión original de Mussorgsky y es la que están haciendo últimamente los grandes teatros del mundo.

La versión de Rimsky-Korsakov ha sido duramente criticada por traicionar el carácter del original.

Creo que Rimsky ha sido acusado injustamente. Hay que pensar que si no hubiera sido por él, la ópera no se habría conocido. Tal vez la vistió demasiado y le cambió algunas armonías. Pero gracias a él la ópera llegó a París, se dio a conocer. Mussorgsky escribió una obra muy moderna, vacía y descarnada. Una visión pesimista pero sumamente humana. La versión de Rimsky es más breve musicalmente, pero se hace más larga porque los montajes son tan complejos que los cambios de escena duraban muchísimo tiempo. Su orquestación, tan brillante y pomposa, justificaba un espectáculo más épico. En esta versión, en cambio, la coronación de Boris no es como el triunfo de la Aida de Verdi. Esta coronación dura ocho minutos; en la partitura se especifica que es el pueblo, y no una corte, el que está reunido. Es un pequeño acto en el que Boris entra, habla al pueblo y se va.

Esa desnudez que pide el guión y la partitura, ¿se apreciará también en la escenografía y en el vestuario?

Sí. Todo confluye en un ambiente descarnado. La primera parte de la ópera está ubicada en un 1600 muy sintético, sin su folclore. El prólogo y el primer acto están expuestos en una especie de tiempo mítico. Luego nos movemos al 1800, el período en que Rusia sufrió mayores movimientos. Mi intención fue la de subrayar el paso del tiempo, creo que eso clarifica la narración.

Esa idea de vacío choca con la magnitud de los coros de esta ópera.

No en todos los casos. En el prólogo, por citar un ejemplo, hay un coro interno —fuera del escenario— que es evocativo. También en el estudio de Boris está él con sus hijos y hay un coro interno de nodrizas. Están pedidos de ese modo en la partitura. Para crear esta puesta partí de un silogismo: Pushkin adoraba a Shakespeare, Mussorgsky adoraba a Pushkin, entonces la música que elaboró Mussorgsky debería funcionar en una obra que mantenga el estilo dramático de Shakespeare.

¿Cómo consigue ese estilo?

Me centré más en la humanidad de estos personajes. No es fácil. Esta ópera está construida en diez cuadros que no necesariamente muestran una continuidad, con lo cual la exposición es de algún modo cinematográfica, pero adecuada a los medios del teatro. Hay que conseguir que algunas escenas sean más íntimas y otras más monumentales. Esta es una ópera de cámara con grandes momentos corales. Es una obra de intimidad.

Mencionó su preocupación el tipo de narración cinematográfica que tiene está ópera. ¿Recurrirá a algún efecto multimedia para acentuar esos rasgos?

No. Nosotros queríamos un espectáculo limpio, concentrado, lo mejor actuado posible. No quisimos montar un gran desfile. Todo lo que aparece en escena colabora con la narración. Mi gran angustia siempre es la narración. Cuando voy a ver teatro y salgo sin haber experimentado ninguna emoción, sin haber entendido la historia, me siento frustrado. Si hablamos de cultura abierta tenemos que dejar de lado el esnobismo. El esnobismo es lo peor de la cultura.

Muchas veces una actualización, un intento de síntesis, es interpretada por el público de ópera como un gesto esnob.

El hecho de hacer algo totalmente distinto implica, según mi modesto juicio, conocer bien la obra y su tradición, lo que se ha hecho hasta el momento, para poder desarmarla y luego rearmarla. Da la enorme casualidad de que mucha gente va en busca de la novedad sin haber profundizado en la obra. Todos somos muy hábiles hasta el momento en que tenemos que actuar. Peter Brook solía decir que, en realidad, lo único que nos preocupa a nosotros, como hombres de teatro, es saber que podremos levantar el telón cada noche. Nuestra angustia sigue siendo la misma que la de los cómicos trashumantes del 1500, tiempos en los que si había guerra, hambruna o lluvia no podían hacer un espectáculo y por lo tanto no podían sobrevivir. Si uno no tiene un espectador que comprende, ama y odia, si ese vínculo no se establece, el espectáculo no funciona: es simplemente un ejercicio de vanidad.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

RSC.- ‘RENACE’ Argentina reclama al Gobierno que priorice el Medio Ambiente y la salud frente a los proyectos mineros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Incendios, siembra intensiva, la apropiación de fuentes de agua, o la explotación del petróleo son otros problemas, según su Informe

La Red Nacional Ecologista (RENACE) en Argentina reclamó estos días al Gobierno del país que declare el estado de «emergencia socioambiental» en todo el territorio nacional y «asuma la calidad de vida de todos los argentinos como una política de Estado». Su reclamo principal es que esta seguridad sirva para exigir la exhaustiva evaluación de impacto ambiental del proyecto minero conocido como ‘Atucha II’ y de todos los actuales proyectos de este tipo instalados en el país.

«Nuestra sensación, desde el punto de vista ambiental, es que en los últimos dos años hemos retrocedido treinta», señala el presidente de la Fundación del Medio Ambiente (FUNAM), Raúl Montenegro. «Es impresionante lo que han avanzado en nuestro país las grandes corporaciones internacionales en áreas como la minería o la energía nuclear, además del descontrol en la frontera de la soja y el uso de los plaguicidas» aseveró Montenegro, miembro de RENACE.

En su opinión, «uno de los motivos por lo que sucede este retroceso institucional, es porque la cartera de Medio Ambiente está siendo ocupada por funcionarios que desconocen la problemática».

Mediante un documento enviado al presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Miguel Bonasso, al Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino y a la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, esta coalición de ONG solicitó que «se asuma la calidad de vida de todos los argentinos como una política de Estado, ratificando los derechos constitucionales y las leyes vigentes en nuestro país, destinadas a resguardar a la sociedad y al entorno».

El escrito recorre los actuales problemas ambientales del país y propone una serie de puntos y acciones, que deberían llevarse adelante, entre ellos una auditoría ambiental independiente en el Centro Atómico Ezeiza debido a las denuncias de contaminación radiactiva y toxicológica y un estudio de caso control sobre morbilidad y mortalidad; una evaluación de impacto ambiental de ‘Atucha II’; la evaluación de impacto ambiental de los proyectos mineros, o los daños que provoca o pudiera estar provocando la mina de Veladero, que opera la multinacional Barrick Gold en la provincia de San Juan, y verifique el pleno cumplimiento de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.

Además, las ONG pidieron la ampliación de las áreas naturales protegidas y las superficies de reservas hasta llegar al 7% del territorio nacional –índice recomendado internacionalmente– con muestras representativas de los ambientes originales del país. Estas zonas siempre deberían estar bajo la gestión estatal nacional o provincial.

El documento presentado al Gobierno nacional señala también que «sólo una visión muy sesgada de la realidad puede pretender que el deterioro de la calidad de vida se encuentra asociado de manera unívoca a las cuestiones económicas, políticas o sociales». «Bajo esa visión de los procesos económicos-productivos y sociales, se obvia la referencia al componente más importante, el Medio Ambiente», lamentó.

«Esto es un grito de alerta a la sociedad argentina para que sepa lo que está sucediendo en nuestro país, y entre todos debatir sobre estos problemas que amenazan nuestra vida presente y futura» expresó por su parte Carlos Manessi, del Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe.

En este sentido, resaltó que «se deben provocar cambios en la educación ciudadana a través de acciones punitivas para aquellos que transgredan; recuperar la soberanía alimentaria mediante el fomento de las producciones alternativas, protegiendo la biodiversidad y promoviendo las energías renovables y limpias, así como modos de producción y consumo que respeten los derechos de los que heredarán este país».

UNA REALIDAD QUE ASUSTA

Según el diagnóstico realizado por las organizaciones que trabajan en la problemática ambiental, la situación del país «no es nada alentadora». «A lo largo de toda la zona cordillerana, las explotaciones mineras a cielo abierto de, por ejemplo, ‘Bajo La Alumbrera’ y ‘Veladero’, por citar sólo las más conocidas, están destruyendo el paisaje, los glaciares y un modo de vida sostenible, secando las escasas reservas de agua y contaminando con cianuro más allá de las fronteras provinciales tal como se ha podido detectar en Río Hondo (Santiago del Estero).

«En la Patagonia, hasta en los manuales de geografía de las escuelas primarias, se habla del problema del sobrepastoreo y la consiguiente erosión, situación que no ha cambiado ni mejorado en los últimos años», explica Manessi.

A esta situación extrema, debemos sumarle los intentos de destrucción del bosque cordillerano a través de los incendios o siembra intensiva y extensiva de especies exóticas, la apropiación de fuentes de agua, la extranjerización del territorio, la explotación del petróleo, el proyecto latente de establecimiento de un basurero nuclear y la persecución y el despojo a los pueblos originarios a ambos lados de la cordillera», dice el Informe.

Otro punto del documento presentado al Gobierno nacional es la situación del centro del país y la descripción del «salvaje proceso de expansión de las fronteras agropecuarias para atender a los mercados externos, se destruyen e incendian montes y bosques nativos, se avanza sobre tierras no aptas para la agricultura, expulsando a miles de pequeños productores y trabajadores del campo, que terminan engrosando las ‘villas miseria’ de las grandes ciudades».

«El desolador panorama se revela también con la destrucción de los hábitats naturales, la desaparición o retroceso numérico de especies enteras de pájaros, insectos, pequeños y grandes mamíferos, hierbas, arbustos y árboles, que cumplen una función esencial en el mantenimiento del sistema y que ya se encuentran sitiados por la agricultura, las urbanizaciones, las vías de comunicación y el cambio climático», continúa el Informe.

«En el polo opuesto se encuentra una política gubernamental errática en cuanto a áreas naturales de conservación, las que siempre serán pocas, en comparación a las necesidades», insisten estas ONG.

«Al mismo tiempo, encontramos pruebas –destaca finalmente el Informe– que permiten ratificar que los problemas sociales generan problemas ambientales y los problemas ambientales generan problemas sociales». «Y ambos son hoy de una gravedad tal que nos pone a todos lo habitantes de esta tierra en serio riesgo de vida», concluye la misiva.

El escrito fue firmado, entre otros, por la Asociación Amigos del Lago de Palermo (Buenos Aires); Ala Plástica (La Plata); la Fundación Reserva Natural (Mar del Plata); Un Surco por Familia (Misiones); Hermanos de la Tierra (Remedios de Escalada); FUNAM (Córdoba); Movimiento antinuclear del Chubut (Trelew) y el Foro Ecologista de Parana.

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

Evangelina Carrozo, no era lucha sino su propio negocio, REPUDIAMOS SU ACTITUD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Evangelina Carrozo durante su participación en el programa de Tinelli.

 

 

La morocha ahora baila por un sueño en Buenos Aires

Después de los cortes de ruta, crece la desilusión en Entre Ríos por la indiferencia de Evangelina Carrozo

Según trascendió, en su provincia natal estarían enojadísimos porque no les contesta los llamados desde que se instaló en la Capital. Es la figura de Entre Ríos pero, al parecer, prefiere la televisión. Como en un tango, seducida por las luces del centro, Evangelina Carrozo parece haber dejado en suspenso el amor por sus pagos y está abocada a cumplir el sueño de su compañero de baile en el programa Showmatch, alejándose del reclamo ambientalista que la llevó a la fama.

Radicada en Buenos Aires y participando de Bailando por un Sueño, la reina del carnaval de Gualeguaychú, no responde a los pedidos de las autoridades de Entre Ríos, que la nombraron figura de la provincia.

Se trata de un nuevo tropezón de la morocha que fue cuestionada por muchos cuando optó por posar semidesnuda en dos revistas lo que para algunos significó dejar de lado el reclamo que inició en la cumbre de Viena contra la instalación de dos plantas de celulosa en Fray Bentos.

Carrozo fue adoptada como figura de Entre Ríos, cobrando un dinero por parte de la Secretaría de Turismo de la ciudad carnavalera, informó Primiciasya, que da cuenta de la negativa de la sexy joven a responder a los pedidos de su provincia. Desde que se vive en Buenos Aires, Carrozo no acusa recibo de las solicitudes de las autoridades provinciales al parecer más predispuesta a contestar a los llamados de la calle Corrientes que de los que la hicieron conocida en el mundo.

Carrozo encabezó la protesta de Greenpeace en la Cumbre de Viena en contra de las plantas y, días atrás, se mostró dispuesta a seguir vinculada a temas de tinte ecológico cuando participó de una jornada donde se analizaron aspectos técnicos, legales, políticos y económicos de la relación entre la industria y el medio ambiente.

En aquella oportunidad, Carrozo reclamó que se cumpla con el plan de saneamiento del Riachuelo demostrando que podía repartir su agenda entre el análisis entre la ecología y el espectáculo.

Sin embargo dicen que mientras los ambientalistas en Gualeguaychú volvieron a los cortes de ruta, la joven ya habría optado por volcarse a alimentar su perfil mediático.

 

Posted in CONTAMINACIÓN, TV | Leave a Comment »

Manzanero y Lerner

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

 Almorzando con Mirtha Legrand, a las 13 por América, tendrá como invitados a dos cantautores de la canción romantica: Armando Manzanero y Alejandro Lerner. 

El artista mejicano llega a Buenos Aires para celebrar sus cinco décadas de carrera artística. Se presentará entre el 18 y el 21 de octubre en el teatro ND/Ateneo de Buenos Aires. Lerner acaba de lanzar Canción para gente niña, disco a beneficio del Hospital Garrahan.

Posted in MUSICA, TV | Leave a Comment »

CARRIO LOS QUIERE RECONCILIADOS Y ARREPENTIDOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1160970550-300x300.jpg” porque contiene errores.

En declaraciones a un matutino porteño, la jefa del ARI, Elisa Carrió, destacó la necesidad de avanzar en «una reconociliación profunda con verdad, justicia y arrepentimiento», sin interrumpir las causas abiertas contra los represores de la dictadura.

En una ambigua definición, Carrió declaró que «la revisión del pasado no puede ser acompañada de una militancia del resentimiento y del odio», en una evidente alusión al presidente Kirchner.

A la vez, la diputada chaqueña abogó por el «arrepentimiento por parte de cualquiera que haya violado derechos humanos», en lo que podría ser su adhesión a la teoría de los dos demonios.

De todos modos, Carrió enfatizó que la reconciliación que propone no solicita el fin de los juicios a los represores, porque el ARI siempre ha sido -según ella- «militante por la verdad y la justicia».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Krueger es el más temido

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/09/0080960B.jpg” porque contiene errores.

La película “Pesadilla”, en la que el malvado protagonista escapa de los sueños para asesinar en la vida real, fue elegida por los británicos como el film más terrorífico de la historia

 

La película «Pesadilla» (A nightmare on Elm Street), protagonizada por el personaje de ficción Freddy Krueger, fue elegido por los británicos como el film más terrorífico de la historia, según una encuesta publicada hoy.

El sondeo, realizado por la compañía Yahoo!, indicó que la serie en la que Krueger escapa de los sueños para asesinar en la vida real, es la que más terror generó en el público inglés, de acuerdo con lo informado por la agencia internacional Ansa.

Dicha realización cinematográfica de 1984 fue dirigida por Wes Craven, que también creó la película «Scream», votada séptima entre las más aterradoras.

Jayne Cherrington, vocero de Yahoo! Entertainment, declaró que el género de terror «sigue siendo uno de los más populares», y aclaró que los clásicos «son los que más asustan».

La firma de Internet entrevistó a mil británicos para el sondeo. La lista de las 10 películas más aterradoras de la historia fue la siguiente: 1-«Pesadilla» (A Nightmare on Elm Street), 2-«Saw», 3-«The Texas Chainsaw Massacre», 4-«Halloween», 5-«Candyman», 6-«Friday the 13th», 7-«Scream», 8-«Hostel», 9-«Child’s Play» y 10-«I know what you did last summer». Freddy Krueger

 

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Cuando nada se cumple, ésto suele pasar.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/94/0099419B.jpg” porque contiene errores.

Ganó 35 millones en el bingo, pero no le quieren pagar

 

Se llama Verónica y estaba apostando en los tragamonedas de Lomas del Mirador. Ganó un súper pozo, pero la empresa dice que hubo un error. Ahora está abrazada a la máquina y pide un escribanoUna mujer se encuentra en el Bingo Lomas del Mirador a la espera de un escribano público. Asegura que ganó 35 millones de pesos en una tragamonedas y no se retirará hasta recibir el premio.

Ayer por la noche, Verónica y su marido fueron a divertirse a las máquinas de juegos. Grande fue la sorpresa cuando una de las tragamonedas le advirtió que era ganadora de un premio millonario.

Pero las autoridades del Bingo se negaron a pagarle. Sostienen que ese tipo de juegos no ofrece premios de esa magnitud y no la reconocen como ganadora. Pero la pareja no está dispuesta a retirarse sin pelear.

Desde horas de la madrugada, Verónica se encuentra abrazada a la máquina, a la espera de un escribano público que medie en el caso. Exige un análisis de la situación y la entrega de su premio.

 

El Bingo

El Bingo de Lomas del Mirador está ubicado en la venida Brigadier General Juan Manuel de Rosas 30 y es promocionado como la sala de juego más grande de Sudamérica.Gerenciado por el grupo Codere, se inauguró en pasado 20 de julio con más de mil puestos de Bingo y unas cuatrocientos puestos de máquinas tragamonedas, juntamente con las más modernas ruletas electrónicas del mercado.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Cada vez llegan más cruceros a Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El puerto recibirá en esta temporada 87 lujosos barcos. Esta tarde arribará el Nordnorge, desde España, que se quedará hasta el 17 y luego partirá hacia Ushuaia

El buque de pasajeros Nordnorge, que llegó ayer por la tarde al puerto de Buenos Aires procedente de España, se convertirá en el primer crucero de la temporada 2006-2007, informaron fuentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Un vocero del Control de Tráfico y Seguridad de la Navegación (Contrase) que depende de la PNA dijo a Télam que «el crucero Nordnorge, perteneciente a la empresa Inschape, arribará a las 15 a la dársena «C» del puerto de Buenos aires con 74 tripulantes y 7 pasajeros a bordo».

«El buque, que mide 123 metros de eslora (largo) y 20 metros de manga (ancho) seguirá viaje hacia el puerto de Ushuaia el 17 de octubre», agregó.

Durante la temporada de cruceros que se inicia serán 87 los buques que entrarán en el puerto de Buenos Aires.

Entre ellos se destaca el Costa Romántica de Costa Cruceros que mide 262 metros de largo.

La estación naval porteña recibió en la temporada 2005-2006, 73 cruceros y en la 2004-2005, 54.

 

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

En España destacan «la extraordinaria» recuperación argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006


Es obra fundamentalmente del presidente Kirchner y de la sociedad en su conjunto», sostuvo la nueva secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez. La funcionaria, que llegará esta semana al país, también elogió la política de derechos humanos encarada por el mandatario argentino.

Trinidad Jiménez es la nueva secretaria de Estado española para Iberoamérica, cargo que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero creó recientemente. El miércoles llega a Buenos Aires, en lo que será su primera gira ocupando su nuevo puesto en el gobierno español.

Antes del viaje, se refirió a la situación que vive actualmente la Argentina: “Hay que destacar la extraordinaria recuperación, que es obra fundamentalmente del presidente Kirchner y de la sociedad en su conjunto, que tiene una enorme fortaleza. Ahora Argentina tiene gran estabilidad económica, social y política.”

En una entrevista que publica en su edición de hoy el matutino Clarín, Jiménez, habló sobre la política de derechos humanos del Gobierno argentino: “Vemos actuar al presidente argentino con total transparencia y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Sobre todo la reparación histórica dirigida a los familiares de las víctimas, que está muy ligada al fin de la impunidad y que Argentina necesitaba. En España, donde también pasamos por una dictadura, por las circunstancias históricas difíciles de la transición, no pudimos hacer esa tarea.”

Al ser consultada sobre las fricciones que se crean entre las empresas de su país y la Argentina, la secretaria de Estado dijo: “Puede suceder que a veces no coincidimos en la defensa de los intereses de cada país. Pero, lo vemos como algo muy natural. Cuando las empresas así lo requieren nosotros facilitamos el entendimiento con los gobiernos y la resolución de conflictos de intereses. Ofrecemos el marco de acuerdo, pero no hacemos la política de las empresas”. Y agregó: “Entendemos que la gravedad de la crisis que se planteó provocó una situación social que hacía muy difícil el aumento de tarifas”.

Sobre la nueva secretaría, Jiménez opinó que se creó para “fortalecer las relaciones políticas entre España e Iberoamérica. Vamos a ser la cara del gobierno español en Iberoamérica. Queremos tener una labor de coordinación de distintos ámbitos, como las políticas de cooperación, la económica, y la cultural. Con aquellos países que tenemos relación privilegiada, como es Argentina, la intensidad de la relación va a ser mucho mayor”.

Aclaró que el Gobierno de Zapatero mantiene diálogo fluído con todos los gobiernos de Latinoamérica y que la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos es “legitima” y que no la cuestión en cuanto política pero que si desean preservar los derechos económicos de las empresas de su país.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

A casi un mes de su desaparición, exhiben dibujos y fotos de López

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006


La artista Helen Zout organizó una muestra en la que, entre otras cosas, se puede ver un dibujo en el que el testigo clave del juicio a Etchecolatz reatrata parte de lo que vivió durante su cautiverio en plena dictadura. Mientras tanto, ya pasaron casi 30 días y áún no hay rastros del albañil.Jorge Julio López fue el testigo clave en el caso contra el ex jefe policial Miguel Etchecolatz, quien fue sentenciado a reclusión perpetua por delitos de “genocidio”. Pero desde el lunes 19 de septiembre se encuentra desaparecido. Ese día abandono su casa para dirigirse a las audiencias del juicio y no se lo volvió a ver. Ahora la artista Helen Zout presenta una muestra fotográfica en la galería Arcimbolo, en la que se lo ve a López en el 2002. Pero no solo incluye eso la exposición, sino que también se presentan fotos de dibujos que el propio López realizó para ejemplificar escenas de torturas.

En la muestra se podrán ver muñecas que la una de las integrantes de Abuelas, María Isabel “Chicha” Mariani, juntó durante treinta años para su nieta desaparecida. También ella fue testigo y querellante en el juicio contra el represor.

Zout le dijo a Clarín: “Que paradoja: Chicha Mariani y Julio López, ambos querellantes, ambos amenazados, son dos ancianos que, como verdaderos maestros están mostrando a las nuevas generaciones cómo vivir con dignidad”.

Según Página 12, la artista trabajó seis años con sobrevivientes de los centros clandestinos de detención, con familiares de desaaprecidos y en lugares en los que el terror de la dictadura tuvo lugar. Zout sostiene que se dio cuenta “de que cada una de las víctimas canalizaba su sufrimiento de manera diferente y eso es lo quise plasmar en mi trabajo. Algunos tenían allanado el camino de la palabra, muchos escribían, algunos transmitían su dolor a través de su mirada, sus silencios… Julio dibujaba y escribía”.

La dirección donde podrá verse la exposición es Reconquista al 700, en la Capital Federal.

    

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Una ola de sismos sacudió Hawaii y declararon el estado de desastre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Uno de ellos causó daños en edificios y calles, además de interrumpir la energía eléctrica en varios lugares. La población está evacuada, aunque todavía no se reportaron víctimas fatales o heridos graves. El mayor de los terremotos alcanzó los 6,6 grados en la escala de Richter.La gobernadora de Hawaii, Linda Lingle, declaró ayer la situación de desastre en ese estado norteamericano tras varios sismos registrados en esas islas del océano Pacífico, el mayor de 6,6 grados en la escala de Richter, aunque hasta esta noche no se habían reportado víctimas.

Lingle dijo que uno de los sismos causó daños en edificios públicos y privados y en las calles, además de interrumpir la energía eléctrica en varios lugares, por lo que se evacuó a los pobladores aunque los primeros informes no dan cuenta de víctimas mortales o heridos graves.

El sismo principal, seguido por otros, fue calculado con una magnitud de 6,6 por la agencia federal estadounidense experta en fenómenos (U.S. Geological Survey), descartando cualquier tipo de tsunami.

La prensa norteamericana informó que un apagón se produjo en la isla de Maui y Honolulu, en la costa sureste de la isla Oahu, pero no hay información sobre víctimas ni daños.

Las islas que integran Hawaii son de origen volcánico, por lo cual este tipo de fenómenos naturales son habituales

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El hombre más rico del país y un economista de izquierda, al ballotage en Ecuador

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Con más del 70 por ciento de los votos escrutados, el empresario de derecha, Álvaro Noboa, mantenía su ventaja de 3 puntos sobre Rafael Correa. Según el ex canciller y veedor de la OEA, Rafael Bielsa, los comicios se desarrollaron “con normalidad”.

El empresario de derecha Álvaro Noboa mantenía su ventaja en las elecciones presidenciales realizadas ayer en Ecuador, con 26,66 por ciento de los votos válidos contra 22,51 por ciento del izquierdista Rafael Correa, cuando se había escrutado 70,59 por ciento de las mesas, según datos oficiales publicados esta madrugada en internet por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A las 4 hora local (las 6 en la Argentina), cuando el recuento preliminar de los sufragios ya había tomado un ritmo muy lento, Noboa y Correa aventajaban claramente a los restantes 11 postulantes y se perfilaban para dirimir el 26 de noviembre próximo, en la segunda vuelta electoral, quién será el presidente de Ecuador a partir del 15 de enero de 2007.

Será la tercera vez que Noboa -dueño de la fortuna más grande de Ecuador- competirá en segunda vuelta por la presidencia del país, tras haber sido derrotado por Jamil Mahuad, en 1998, y por Lucio Gutiérrez, en 2002.

El triunfo de Noboa sorprendió porque sólo menos de una semana antes de los comicios logró ubicarse segundo en las encuestas sobre intención de voto, que auguraban la victoria a Correa, aunque sin el margen suficiente como para evitar el ballotage.

Noboa y Correa prometen polarizar al electorado en la segunda vuelta, ya que sostienen proyectos opuestos, aunque, según diversos analistas, ambos de cuño populista.

Una de las mayores diferencias entre ellos es la política con respecto a Venezuela: mientras Correa se identifica con el presidente Hugo Chávez, Noboa ya anunció que si resultara electo mandatario, romperá las relaciones con ese país.

La otra gran sorpresa de los comicios la provocó el candidato nacionalista Gilmar Gutiérrez, hermano del ex presidente depuesto Lucio Gutiérrez, quien se ubicaba tercero, con 16,36 por ciento de los votos, y desplazaba a la cuarta posición al socialdemócrata León Roldós (15,50 por ciento), quien hasta hace menos de un mes figuraba al frente en las encuestas sobre intención de voto.

Las elecciones se desarrollaron «bien, con normalidad, con algunas irregularidades propias de todo proceso electoral pero nada masivo ni susceptible de incidir en el voto», dijo a Télam el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados
Americanos (OEA), el diputado nacional y ex canciller argentino Rafael Bielsa.

Según los últimos datos publicados por el TSE, concurrió a votar 70,61 por ciento de los ciudadanos empadronados -que eran 9,17 millones-, proporción a la que Bielsa juzgó «muy buena para los parámetros ecuatorianos».

Bielsa afirmó que ni siquiera dos sismos que se registraron en la mañana de ayer en Quito -el primero, a las 10.30 hora local (las 12.30 en la Argentina), de 4,1 grados en la escala de Richter, y el segundo, 10 minutos después, «una réplica menos intensa», según el diario El Universo, de Guayaquil- restaron concurrencia a las urnas.

En cambio, fue alto el porcentaje de sufragios nulos (11,49 por ciento de los votos totales), mientras hubo 4,53 por ciento de votos en blanco.

La mayor irregularidad se produjo en la ciudad costera Muisne, de la provincia Esmeraldas, donde el TSE suspendió los comicios en tres recintos electorales luego de que la población causara desmanes e incluso quemara urnas, en protesta contra actitudes proselitistas del alcalde.

La nota de color fue aportada por un reporte de la policía que informó que 898 personas fueron detenidas por haber infringido la ley que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas durante las elecciones.

Además de presidente y vice, los ecuatorianos debían elegir 100 legisladores nacionales, 674 concejales municipales, 67 consejeros provinciales y cinco representantes ante el Parlamento Andino.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Las consecuencias de pasar varias horas frente a la PCAdvierten un aumento en las consultas médicas por el llamado «Síndrome de la computadora».

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006


 

 

Advierten un aumento en las consultas médicas por el llamado «Síndrome de la computadora». Molestias visuales, dolores musculares y cefaleas son algunas de las consecuencias. Consejos para evitar dolores.

Según especialistas en traumatología, las consultas médicas en hospitales crecen cada vez más por el uso intensivo de la computadora. Eso genera el «Síndrome de la computadora», que trae molestias visuales, dolores musculares y cefaleas.

Un 80% de los que consultan son oficinistas que después del trabajo siguen con la PC en su casa, según publicó en su edíción de hoy el matutino Clarín.

Los especialistas coinciden en que un 80% de los que van a examinarse son jóvenes que pasan, al menos, ocho horas diarias con las manos en el teclado y la vista fija en la pantalla, en la oficina y en casa.

«Las exigencias laborales, teclados que no son ergonómicos (adaptados al movimiento de las manos), monitores muy altos y sillas inapropiadas son las causantes de las molestias», dicen en el instituto de traumatología Furman.

Algunos ejercicios básicos para evitar molestias y dolores

• Después de permanecer frente a la computadora por un largo período, pararse y caminar un poco. Si se dan las condiciones, es conveniente salir del lugar de trabajo aunque sea por unos minutos.

• También es conveniente esta rutina: primero, desperezarse; después, levantarse y mirar por la ventana hacia el cielo o algún punto lejano (esto es bueno para el descanso visual, por el ajuste diferente que deben hacer los músculos de los ojos).

• Tomar un vaso de agua: hay que hacerlo lentamente y con los ojos cerrados, para descansar la mirada. Otra opción es aprovechar un momento para mojarse la cara y cerrar los ojos.

• Si está frente a la computadora y quiere relajar la mirada, diríjala al ángulo superior del techo y parpadee rápidamente durante un minuto. Luego, cierre los ojos y respire un poco más lento y profundo que lo habitual, cuatro o cinco veces.

Realizando estos mínimos ejercicios (ver los gráficos en http://www.saludypc.com) cada media hora y diariamente, mejorará su salud y evitará molestias.

 

Posted in INTERNET, SALUD | Leave a Comment »

OJO EL IMPERIO VIGILA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

Una chica de 14 años es la nueva amenaza de Bush

Agentes de inteligencia la sacaron de su clase para interrogarla. Es porque había publicado en Internet «críticas» a la política del mandatario. Para los servicios secretos, esto se trata de un delito federal.


 

Dos agentes de los servicios secretos estadounidenses sacaron de su clase a una niña de 14 años que puso en una página de Internet mensajes amenazadores contra el presidente de EEUU, George W. Bush, para interrogarla.

Los hechos ocurrieron en el centro escolar McClatchy de Sacramento (California), donde estudia Julia Wilson, una adolescente que durante algún tiempo se dedicó a expresar su protesta contra la guerra y contra la política de Bush en un foro de Internet para jóvenes.

Los servicios secretos dieron con la página, en la que se encontraron caricaturas del presidente y mensajes amenazadores como el de «apuñalemos a Bush», lo que inmediatamente convirtió a la joven en sospechosa, según informó El Mundo en su edición digital.

La prensa local informó de que dos agentes se presentaron el miércoles en la escuela de Wilson y la obligaron a abandonar una clase de biología para proceder a su interrogatorio durante unos 15 minutos.

«Simplemente me dijeron que era un delito federal (…). Realmente me asustaron y comencé a llorar porque pensé que iban a detenerme», relató la adolescente a la cadena de televisión KCRA.

Finalmente, todo quedó en un susto, también para los padres de la muchacha, quienes consideran que los servicios secretos fueron demasiado lejos, sobre todo por el hecho de haber interrogado a su hija sin su consentimiento.

    

 

 

  

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Terminó el corte, pero no el genuino reclamo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/principal/corteruta_260asas.jpg” porque contiene errores.

Los asambleístas, que mantuvieron bloqueada la ruta 136 desde el viernes a la altura de Arroyo Verde, calificaron de «positiva» a la medida de fuerza y adelantaron que volverán a cortar si siguen adelante las obras en Botnia. Mañana se realizará una nueva asamblea.

La ruta 136, que une a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú con la localidad uruguaya de Fray Bentos, quedó liberada al tránsito ayer poco después de las 18, luego de que los asambleístas pusieron fin al corte que mantenían desde el viernes en protesta por la instalación de pasteras que podrían contaminar las aguas del río Uruguay. En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, afirmó hoy que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna «siempre ha trabajado por los intereses de Botnia y Ence», y que «ha mantenido reuniones secretas y sospechosas con autoridades uruguayas y representantes de las empresas».
Los integrantes de las asambleas ambientalistas se instalaron sobre la ruta, a la altura del paraje Arroyo Verde, el viernes último y obstruyeron el paso hacia el puente binacional General San Martín para expresar el repudio a la continuidad de las obras de la empresa finlandesa Botnia. Se trata de una de las dos plantas proyectadas en la localidad uruguaya de Fray Bentos, ya que la segunda pastera prevista en la zona, que construirá la española Ence, anunció su relocalización, aunque aún no dio precisiones sobre el nuevo emplazamiento.
A las 17 se realizó una asamblea para definir los pasos a seguir y una hora después se puso fin a la interrupción del tránsito desde un tractor con la bandera argentina que se instaló en medio de la ruta y carteles en rechazo de las pasteras. Custodiados por efectivos de Gendarmería, los vecinos analizaron varias mociones que serán debatidas en una asamblea que se realizará el martes próximo a las 20 en el teatro de Gualeguaychú.
«Tenemos que volver a la ruta y demostrar que estamos vivos», afirmó Daniel Carmona, uno de los vecinos autoconvocados que con su presencia sostuvo el corte votado por el 60 por ciento de la asamblea el último martes.
Jorge Frisler, por su parte, hizo un balance positivo de estos dos días y medio de protesta, los primeros que incluyen corte de ruta desde el verano pasado.
«Es una batalla ganada, que sepan los uruguayos que la ruta es nuestra y que la usaremos cuantas veces sea necesario como ahora. Muy pronto tendremos que dar la batalla final», remarcó.
Otras sugerencias que serán analizadas son confeccionar una planilla con apellido, nombre y documento de los asambleístas que intervienen en los cortes para entregarlo a la Justicia, que estaría filmando a quienes participan de las protestas. «No somos piqueteros, somos gente que lucha a cara limpia», gritó una vecina.
Por su parte, después de la asamblea, Juan Carlos Barrios dijo que propondrá pedir a la Iglesia Católica que declare «genocidio» la construcción de las pasteras y remarcó: «No nos van a amedrentar con estas medidas. En esta lucha está todo el pueblo de Gualeguaychú». Barrios admitió que están cambiando los referentes históricos de la asamblea, como el coordinador Osvaldo Moussou y Gustavo Rivollier, aunque aclaró que «no fueron desplazados sino que renovarse es parte de la asamblea».
La instalación de las dos plantas es resistida por el gobierno argentino, que presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, aunque había pedido a los asambleístas que no volvieran a los cortes de ruta para no perjuidicar la estrategia jurídica de la Argentina contra las papeleras.
Por su parte, el gobernador Busti respondió a las declaraciones vertidas ayer por Lavagna, en las que sostuvo que el gobierno nacional y el gobernador se manejaron con «impericia e irresponsabilidad» en el tema de la instalación de las pasteras en Uruguay.
Busti explicó que desde el Gobierno se han hecho varias presentaciones judiciales contra las pasteras, en tribunales uruguayos e internacionales, en el marco de una estrategia diseñada por el presidente Néstor Kirchner.
«El entonces ministro mantuvo reuniones secretas con autoridades uruguayas y representantes de las empresas, sin comunicarle nada a la gente de Gualeguaychú», dijo el mandatario provincial.
El mandatario entrerriano agregó que cree que «Lavagna tiene vinculaciones de algún tipo, porque justo cuando estaba por salir la sentencia de los tribunales del Mercosur, él se reunía con el gabinete uruguayo».
Al ser consultado sobre si dichas reuniones se habrían mantenido a espaldas del presidente Néstor Kirchner, Busti dijo que «Lavagna actuó por su lado», ya que «en ese momento, el presidente diseñaba una estrategia contra las pasteras».
El gobernador también se refirió a los cortes en los pasos a Uruguay afirmando que «son absolutamente funcionales a las empresas».
«Hay récord de turismo en toda la costa del Río Uruguay», que no se ha visto afectado por el corte en Gualeguaychú, porque «es un hecho muy focalizado en ese lugar», aclaró.
En este marco, el representante especial para Asuntos Ambientales de la Cancillería, Raúl Estrada Oyuela, calificó de «poco profundo» el informe que produjo la consultora Ecometrix sobre el impacto ambiental de las papeleras que se preyectan en Uruguay y advirtió sobre «errores» en su contenido. El funcionario de la Cancillería, en declaraciones a Télam, puntualizó que la consultora tomó como válido un parámetro más bajo de contaminación de una empresa en Tasmania, que la propia compañía corrigió luego, y que plantea «promedios de emisión» cuando debe establecer los valores «máximos».

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

VOTO A VOTO EN ECUADOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/portada/ELECCIONES-ECUADOR_245.jpg” porque contiene errores.

PRESIDENCIALES EN ECUADOR
Noboa se impuso por estrecho margen y habrá ballotage
  El empresario Alvaro Noboa ganaba con el 26,97 por ciento de los votos contra el 22,42 obtenido por el candidato de izquierda Rafael Correa. La tendencia obliga a una nueva contienda entre los dos candidatos para definir el próximo presidente ecuatoriano, que se realizará el 26 de noviembre próximo.

El empresario Alvaro Noboa se perfilaba anoche como ganador de las elecciones presidenciales de Ecuador, pero sin poder evitar el ballotage, en el que deberá enfrentarse el 26 de noviembre próximo al candidato izquierdista Rafael Correa. Cuando se había escrutado el 43,48 por ciento de los sufragios, Noboa reunía 26,97 % de los votos contra 22,42 de Correa, según los resultados del recuento preliminar publicados en el sitio del Internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Ecuador.
Noboa se había impuesto ajustadamente en las encuestas de boca de urna de tres empresas privadas y había comenzado segundo en el recuento preliminar oficial, pero luego se colocó al frente, aunque al principio por un punto porcentual de diferencia sobre Correa.
También las encuestas de boca de urna realizadas por tres empresas privadas habían asignado el triunfo -por diferencias muy ajustadas- a Noboa: 27,2 a 25,4 por ciento según Cedatos, 28,23 a 27,17 por ciento según Market y 28,53 a 26,51 por ciento según Informe Confidencial.
El resultado fue sorprendente por cuanto Correa se ubicó primero en todas las encuestas realizadas en las tres semanas previas a los comicios y Noboa apenas había alcanzado el segundo lugar en los últimos días. En cambio, era más clara la diferencia que Noboa y Correa sacaban a sus seguidores, el socialdemócrata León Roldós (17,77 por ciento), el nacionalista Gilmar Gutiérrez (13,83 por ciento) y la derechista Cynthia Viteri (9,64 por ciento), según los datos publicados por el TSE.
El gobierno ecuatoriano había advertido que sólo a partir de las 19.30 locales (las 21.30 en la Argentina) el recuento preliminar podría determinar una tendencia clara sobre el resultado de la elección presidencial.
En tanto, está previsto que el escrutinio oficial de los sufragios, en el Centro de Cómputos del Tribunal Elecotral del Guayas, comenzará a las 2 (las 4 en la Argentina) de hoy.
Las elecciones se desarrollaron «bien, con normalidad, con algunas irregularidades propias de todo proceso electoral, pero nada masivo ni susceptible de incidir en el voto», dijo el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el diputado nacional y ex canciller argentino Rafael Bielsa. Bielsa estimó que concurrieron a votar entre 70 y 75 por ciento de los 9,17 millones de ciudadanos que estaban en condiciones de hacerlo, resultado al que juzgó «muy bueno para los parámetros ecuatorianos».
El ex canciller afirmó que ni siquiera dos sismos que se registraron en la mañana en Quito -el primero, a las 10.30 hora local (las 12.30 en la Argentina), de 4,1 grados en la escala de Richter, y el segundo, 10 minutos después, «una réplica menos intensa», según el diario El Universo, de Guayaquil- restaron concurrencia a las urnas. Bielsa destacó que «lo más importante» es que tanto Correa como Noboa «aceptaron expresamente la regularidad del comicio, a punto tal que Correa, que había cuestionado el sistema del recuento preliminar de votos, acaba de anunciar que esperará sus resultados para tener certeza de su situación, lo que significa que ha validado el proceso».
La mayor irregularidad se produjo en la ciudad costera Muisne, de la provincia Esmeraldas, donde el TSE suspendió las comicios en tres recintos electorales luego de que la población causara desmanes e incluso quemara urnas, en protesta contra actitudes proselitistas del alcalde.
La jornada fue matizada por los ecos de las declaraciones de colaboradores de Correa, quienes el sábado denunciaron a Bielsa por «parcialidad» y exigieron a la OEA que lo relevaran de la jefatura de la misión de observadores electorales. El diputado argentino, que negó haber incurrido en actitudes parciales e inmediatamente recibió el apoyo del secretario general de la OEA, el ex canciller chileno José Miguel Insulza, dio por superado el episodio y, según sus colaboradores, lo atribuyó a «picardías típicas para eludir la veda electoral».
No faltó un debate sobre las relaciones con Venezuela, puesto que al promediar el día, Noboa anunció que si resultara electo, las romperá, expresión que un rato después fue lamentada por el canciller, Francisco Carrión. La nota de color fue aportada por un reporte de la policía que informó que 898 personas fueron detenidas por haber infringido la ley que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas durante las elecciones.
Además de presidente y vice, los ecuatorianos debían elegir hoy 100 legisladores nacionales, 674 concejales municipales, 67 consejeros provinciales y cinco representantes ante el Parlamento Andino.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

El Gordo y el Flaco avanzan en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006

El tenista oriundo de Córdoba venció al francés Serra por 7-6 y 6-3 y el de Ciudad Evita superó en sets corridos (6-3-6-2) al español Moya. Ambos pasaron a la siguiente fase del certamen que se juega sobre cemento y reparte 2.450.000 dólares en premios. Por su parte, Gaudio abandonó a raíz de una dolencia estomacal. Mañana, será el turno de Nalbandian, Acasuso y Del Potro.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/portada/calleri-chela320-161006.jpg” porque contiene errores.
«Flaco» consiguieron el pase a las siguiente fase del del penúltimo Masters Series de la temporada que se juega sobre cemento. El torneo reparte 2.450.000 dólares en premios.
El oriundo de Córdoba venció en sets consecutivos al francés Florent Serra por 7-6 y 6-3, mientras que el de Ciudad Evita le ganó al español Fernando Moya por 6-3 y 6-2.
Por su parte, el «Gato» se retiró a raíz de una dolencia estomacal, el tenista oriundo de Temperley Gastón Gaudio había ganado el primer parcial ante el chileno por 6-4, pero cayó en el segundo por 3-6.
En tanto, mañana será el turno de la presentación del misionero José Acasuso frente al ruso Marat Safin y de Juan Del Potro ante el sueco Joachim Johansson. También, David Nalbandian, semifinalista en 2005, espera en segunda ronda al vencedor del partido entre Alejandro Falla y Julien Benneteau.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »