El hombre más rico del país y un economista de izquierda, al ballotage en Ecuador
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 16, 2006
Con más del 70 por ciento de los votos escrutados, el empresario de derecha, Álvaro Noboa, mantenía su ventaja de 3 puntos sobre Rafael Correa. Según el ex canciller y veedor de la OEA, Rafael Bielsa, los comicios se desarrollaron “con normalidad”.
El empresario de derecha Álvaro Noboa mantenía su ventaja en las elecciones presidenciales realizadas ayer en Ecuador, con 26,66 por ciento de los votos válidos contra 22,51 por ciento del izquierdista Rafael Correa, cuando se había escrutado 70,59 por ciento de las mesas, según datos oficiales publicados esta madrugada en internet por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). A las 4 hora local (las 6 en la Argentina), cuando el recuento preliminar de los sufragios ya había tomado un ritmo muy lento, Noboa y Correa aventajaban claramente a los restantes 11 postulantes y se perfilaban para dirimir el 26 de noviembre próximo, en la segunda vuelta electoral, quién será el presidente de Ecuador a partir del 15 de enero de 2007. Será la tercera vez que Noboa -dueño de la fortuna más grande de Ecuador- competirá en segunda vuelta por la presidencia del país, tras haber sido derrotado por Jamil Mahuad, en 1998, y por Lucio Gutiérrez, en 2002. El triunfo de Noboa sorprendió porque sólo menos de una semana antes de los comicios logró ubicarse segundo en las encuestas sobre intención de voto, que auguraban la victoria a Correa, aunque sin el margen suficiente como para evitar el ballotage. Noboa y Correa prometen polarizar al electorado en la segunda vuelta, ya que sostienen proyectos opuestos, aunque, según diversos analistas, ambos de cuño populista. Una de las mayores diferencias entre ellos es la política con respecto a Venezuela: mientras Correa se identifica con el presidente Hugo Chávez, Noboa ya anunció que si resultara electo mandatario, romperá las relaciones con ese país. La otra gran sorpresa de los comicios la provocó el candidato nacionalista Gilmar Gutiérrez, hermano del ex presidente depuesto Lucio Gutiérrez, quien se ubicaba tercero, con 16,36 por ciento de los votos, y desplazaba a la cuarta posición al socialdemócrata León Roldós (15,50 por ciento), quien hasta hace menos de un mes figuraba al frente en las encuestas sobre intención de voto. Las elecciones se desarrollaron «bien, con normalidad, con algunas irregularidades propias de todo proceso electoral pero nada masivo ni susceptible de incidir en el voto», dijo a Télam el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Según los últimos datos publicados por el TSE, concurrió a votar 70,61 por ciento de los ciudadanos empadronados -que eran 9,17 millones-, proporción a la que Bielsa juzgó «muy buena para los parámetros ecuatorianos». Bielsa afirmó que ni siquiera dos sismos que se registraron en la mañana de ayer en Quito -el primero, a las 10.30 hora local (las 12.30 en la Argentina), de 4,1 grados en la escala de Richter, y el segundo, 10 minutos después, «una réplica menos intensa», según el diario El Universo, de Guayaquil- restaron concurrencia a las urnas. En cambio, fue alto el porcentaje de sufragios nulos (11,49 por ciento de los votos totales), mientras hubo 4,53 por ciento de votos en blanco. La mayor irregularidad se produjo en la ciudad costera Muisne, de la provincia Esmeraldas, donde el TSE suspendió los comicios en tres recintos electorales luego de que la población causara desmanes e incluso quemara urnas, en protesta contra actitudes proselitistas del alcalde. La nota de color fue aportada por un reporte de la policía que informó que 898 personas fueron detenidas por haber infringido la ley que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas durante las elecciones. Además de presidente y vice, los ecuatorianos debían elegir 100 legisladores nacionales, 674 concejales municipales, 67 consejeros provinciales y cinco representantes ante el Parlamento Andino. |
Deja una respuesta