LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 17 de octubre de 2006

CON EL DIEGO NO SE METAN…ES PATRIMONIO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Lo dejaron con la mano de Dios vacía


A Diego Maradona le pagaron con un cheque sin fondos en Chile, donde fue a jugar un partido. En el país trasandino se pelean por quién se tiene que hacer cargo de los 80.000 dólares que le corresponden al mejor jugador de todos los tiemposLe puede pasar a cualquiera. En realidad les pasa a muchos, pero en este caso no estafaron a una persona más, sino que a Diego Armando Maradona, el mejor jugador de la historia y una de las personas más famosas del planteta.

Fue en Chile, donde el “diez” por jugar un partido amistoso había arreglado cobrar 80.000 dólares, pero cuando fue a cobrar el cheque se dio cuenta que lo habían engañado.

«La productora que nos trajo para jugar el partido por el Sifup nos estafó. Ahora todo está en manos de los abogados», le dijo hoy Alejandro Mancuso, uno de los representantes de Maradona.

Diego fue a Chile a jugar un amistoso a beneficio del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), el primero de marzo pasado..

El cheque sin fondos que recibió Maradona se le dio la hermana del ex jugador chileno Fabián Estay.

Ahora, el Sifup negó su responsabilidad en estos hechos y sostuvo que el ex jugador argentino, Nicolás Villamil, fue quien ofreció llevar a Maradona haciéndose cargo de todos los costos, menos los de viaje y alojamiento, que los abonó el sindicato (5.000 dólares).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Actos en homenaje al ex presidente Juan Domingo Perón.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

LA ARGENTINA DE TODOS LOS DÍAS VIOLENCIA Y VIOLENCIA, OMPUNIDAD + IMPUNIDAD

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Venezuela y Guatemala definen hoy quién ocupa una banca en la ONU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Hoy se reanudó la votación en la que ambos países pugnan por la banca no permanente que la Argentina dejará vacante antes de fin de año. En la última ronda, el país centroamericano estiró la ventaja por 110 votos a 77, pero aún estaba lejos de reunir los 124 sufragios que le permitirían ganar la contienda. Las diplomacias de Venezuela y Guatemala, que cuenta con el respaldo explícito de Estados Unidos, se mantuvieron en tensión durante toda la jornada de ayer.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/ONU250.jpg” porque contiene errores.

A lo largo de diez rondas de votación Venezuela y Guatemala no pudieron dirimir cuál de los dos países ocupará durante el próximo bienio un sillón no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y tras el último escrutinio favorable al país centroamericano por 110 a 77, la titular del cuerpo, la jequesa Haya Rashed Al Khalifa, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta hoy.
Las diplomacias de Venezuela y Guatemala, que cuenta con el respaldo explícito de Estados Unidos, se mantuvieron durante toda la jornada de ayer en tensión buscando reunir los 124 votos que les permitan ocupar la banca que dejará vacante la Argentina antes de fin de año.
Las sucesivas votaciones secretas fueron seguidas con expectativa por los sectores en pugna, que al caer la tarde mostraban en sus caras el nerviosismo por la serie initerrumpida de escrutinios, que tuvo el punto más caliente cuando en la sexta ronda Venezuela logró empatar la elección en 93 votos.
Luego de eso, Guatemala inició un lento pero progresivo repunte, que la llevó a marcar en la novena una diferencia de 107 a 91, con cuatro abstenciones, y llegar a 110 votos en la décima y última ronda de la jornada.
Entre las abstenciones se destacaron las de Perú, que mantiene una relación delicada con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y sobre todo la de Chile, que fue anunciada por la presidenta Michelle Bachelet pocas horas antes del inicio de la sesión del Consejo de Seguridad.
La definición sobre este voto tensó las relaciones entre Venezuela y Chile, al punto que, semanas atrás, el gobierno de Caracas tuvo que cambiar a su embajador en Santiago a raíz de un cruce de declaraciones. La derecha chilena cuestionó duramente la postura presuntamente favorable a Venezuela de sectores del gobierno de Bachelet, pero también el principal partido de la Concertación, la Democracia Cristiana, marcó diferencias y reclamó una postura equidistante, que fue la que finalmente triunfó.
La Argentina, junto a los países del Mercosur, cumplió el acuerdo previo de respaldar a Venezuela y, según anticipó el embajador argentino ante la ONU, César Mayoral, esa postura se mantendrá hoy, cuando se reinicien las votaciones.
Ayer, cuando el lobby venezolano había conseguido emparejar las votaciones, el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Francisco Arias Cárdenas, aseguró que su país no resignará su postulación al Consejo de Seguridad y advirtió que «a pesar de la presión de la delegación norteamericana» se estaban revirtiendo los resultados adversos que hasta ese momento se registraban en las votaciones.
En una conferencia de prensa en la sede de la ONU, Arias Cárdenas fue tajante al acusar a su par norteamericano John Bolton de romper todos los códigos de la diplomacia y actuar de manera «desenfadada» en medio del recinto «presionando para que no nos respalden».
Por su parte, el canciller de Guatemala, Gert Rosenthal, agregó incertidumbre tras el pase a cuarto intermedio al señalar: «No puedo dar un horizonte temporal respecto de cuánto tiempo mantendremos nuestra postulación».
«No somos obstinados, pero si en uno, dos, tres y hasta cuatro días vemos que los resultados de las votaciones se mantienen iguales y que no hay posibilidades de que ninguno de los dos lleguemos a los dos tercios requeridos, entonces habrá que buscar un tercer candidato; pero en estos momentos es prematuro pensar siquiera en retirarnos; veremos mañana cómo evolucionan las votaciones», agregó.
El tenor de las negociaciones se incrementará hasta el reinicio de la sesión, mañana a las 10 (las 11 en la Argentina), y entre el bloque que respalda a Venezuela se miran con atención las gestiones que puedan encarar los diplomáticos estadounidenses con los países del Caribe y los de Africa, según admitieron fuentes de las Naciones Unidas.
De todos modos, esas mismas fuentes marcaban que, aún con el lobby de Estados Unidos, a Guatemala le resultaría difícil reunir los 124 votos necesarios para quedarse con la banca en el Consejo de Seguridad durante el próximo período. Durante la misma sesión fueron electos como miembros no permanentes para el próximo bienio Bélgica, Italia, Indonesia y Sudáfrica, que obtuvieron los dos tercios necesarios sin problemas.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Ricardo Illia visitó Avellaneda en el marco de una actividad cultural

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Es el hermano del ex presidente Arturo Illia participó del cierre del concurso literario organizado por la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, a cargo del radical Juan José Vila. “A 40 años del derrocamiento de Illia, paladín de la revolución democrática” fue el nombre del evento. El mes pasado, en el marco del mismo concurso, Alfonsín visitó una escuela de Avellaneda.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/faure.jpg” porque contiene errores.

La semana pasada, el hermano del ex presidente de la Nación Arturo Illia, Ricardo, estuvo presente en el Auditorio Rodríguez Fauré, en el que se llevó a cabo el acto con el cual se conocieron los ganadores del concurso organizado por la defensoría del pueblo de Avellaneda. Dicho evento estuvo destinado a alumnos de primer y segundo año del polimodal, y se tituló “A 40 años del derrocamiento de Illia, paladín de la revolución democrática”. El primer premio fue para la escuela San Patricio de Sarandí, y el segundo para el Instituto Inmaculada Concepción.
Ante 300 personas, entre docentes, alumnos y dirigentes radicales, Ricardo Illia contó anécdotas sobre la presidencia de su hermano Arturo, como la instalación de un “jardín” para chicos en la Quinta de Olivos, en un espacio que le parecía grande para él y su familia. El concurso entregaba como premios 1.500 pesos, como aporte para el viaje de egresados para aquellos alumnos que logren el primer premio, 1.000 pesos para la cooperadora de la escuela, en tanto otros 500 pesos serían para la cooperadora de la escuela.
También hubo menciones para alumnos de las escuelas Pio XII, EEM N° 3 (2 menciones), Escuela República de Colombia, Saint Exupery, Salvador Soreda, y Simón Bolívar.
Sobre el porqué de la temática, Juan José Vila, organizador, sostuvo: “Esta vez elegimos esta temática porque nos parece necesario que los chicos de hoy, que no vivieron la etapa de los golpes militares en el país, conozcan la nefasta influencia que tuvieron las interrupciones de gobiernos democráticos en la realidad nacional. Además, nos proponemos rescatar la figura de Arturo Illia, que es reconocida de manera unánime”.
El mes pasado, el ex presidente Raúl Alfonsín visitó la Escuela ENSPA de Avellaneda, en el marco de este mismo concurso, que finalizó con singular éxito el jueves, ante referentes del radicalismo local, alumnos, docentes y miembros del jurado, que escucharon atentamente la disertación de Ricardo Illia, también secretario privado del ex primer mandatario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Crespo vuelve antes de lo previsto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

El técnico Roberto Mancini, de Inter, anunció que pondrá mañana al argentino, quien se encuentra recuperado de un desgarro, en el partido ante el equipo ucraniano de Spartak Moscú. El delantero reemplazará al brasileño Adriano, quien suma 839 minutos (casi diez partidos) sin marcar goles.El técnico Roberto Mancini, del Inter de Milán, recurrirá mañana al argentino Hernán Crespo, recuperado de un desgarro, para el partido ante el equipo ucraniano de Spartak Moscú, por la Liga de Campeones de Europa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/CRESPO250-171006.jpg” porque contiene errores.

Mancini apelará a Crespo para reemplazar al brasileño Adriano, quien suma 839 minutos, casi diez partidos sin marcar goles. El diario La Gazzetta dello Sport señaló hoy que ayer se le ralizó un test de evaluación a Crespo, el que evidenció que el delantero argentino se encuentra recuperado del estiramiento de primer grado en el bíceps femural de la pierna izquierda, sufrido en el partido ante Cagliari, por la Liga italiana.
En el mismo periódico, Adriano dijo «me paro», tras la sequía de goles que mantiene en el equipo «neroazzurro». «Adriano está irreconocible, pesado y ausente, deambula por la cancha como un fantasma. Es evidente que algo grave le está pasando», declaró el ex técnico Arrigo Sacchi, quien era director general de Parma cuando el brasileño jugó en ese club, entre septiembre de 2002 y enero de 2004.
Al parecer, Mancini está orientado a constituir el ataque de su equipo con los argentinos Julio Cruz, pese al penal que le atajaron el domingo pasado ante el Catania, y su compatriota Crespo, que estaría listo para jugar tras su lesión de dos semanas atrás.
Los médicos del Inter habían diagnosticado a Crespo un mes de inactividad, pero su recuperación sorprendió a todos y podrá jugar mañana. Crespo, ex jugador de River, Parma, Lazio, Milan y Chelsea, había sido convocado por el técnico Alfio Basile para jugar con el seleccionado argentino el partido amistoso que se disputó el próximo 11 de octubre ante España, en Murcia, pero no pudo concurrir por la lesión.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Corea del Norte amenaza con vengarse

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

El gobierno norcoreano lanzó la advertencia contra cualquier país que aplique las sanciones programadas el sábado pasado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Pyongyang. Además, calificó a la determinación como «una declaración de guerra».Corea del Norte amenazó hoy con una «despiadada venganza» contra cualquier país que aplique las sanciones programadas el sábado pasado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Pyongyang, resolución condenatoria a la que calificó como «una declaración de guerra».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/MISIL250-161006.jpg” porque contiene errores.

La dura advertencia, revelada por la agencia surcoreana Yonhap, fue formulada a través del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano. La amenaza norcoreana llega el mismo día en que se conocieron las denuncias de Japón, Rusia y Corea del Sur sobre una segunda prueba nuclear que estaría planificando Pyongyang, algo que también fue denunciado anoche por dos cadenas televisivas estadounidenses.
En el texto se reitera que el gobierno de Pyongyang quiere la paz, aunque «no teme la guerra» y está preparado para la confrontación. El último sábado, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aprobaron por unanimidad una resolución que impone sanciones comerciales y armamentísticas a Corea del Norte, pero que excluye la opción militar, tal y como solicitó China. También establece el bloqueo aéreo, la prohibición de vender artículos de lujo y el embargo de las cuentas en el extranjero de los dignatarios norcoreanos. En el documento se exige a Pyongyang que reanude sin condiciones las conversaciones con Corea del Sur, China, Rusia, Estados Unidos y Japón sobre su programa atómico y se le insta a que acate de inmediato el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
Esta medida de la ONU se produjo tan sólo cuatro días después de que el régimen de Kim Jong Il anunciase haber llevado a cabo «con éxito» y de forma «segura» un primer ensayo subterráneo, recordó el diario El Mundo en su edición on line. Por su parte, Japón y Rusia denunciaron hoy tener informes según los cuales Corea del Norte se prepara para un segundo experimento nuclear subterráneo como el que realizó el pasado 9 de octubre.
El ministro del Exterior japonés, Taro Aso, lo reveló en una conferencia de prensa en Tokio en la que agregó que no podía brindar mayores detalles del tema, informó la agencia de noticias Ansa. Por su parte, el jefe de Estado Mayor del ejército ruso, Iuri Baluevski, declaró hoy que una nueva prueba atómica norcoreana «no puede ser excluida» y aseguró que no le queda en claro «cuál podría ser el objetivo» de Pyongyang.
Un funcionario del gobierno surcoreano, por su parte, indicó a la agencia de noticias Yonhap que Seúl estaba informado de tales señales observadas en Corea del Norte, pero aclaró que los movimientos podrían ser parte de actividades no relacionadas con la explosión de una bomba nuclear. «Estamos preparados para incertidumbres, pero somos muy cautelosos al analizar (información de) inteligencia relacionada con Corea del Norte», señaló el funcionario.
Anoche, las cadenas de televisión estadounidenses NBC y ABC informaron que satélites espías de Estados Unidos habían detectado movimiento de vehículos y personas sospechosos cerca del lugar donde Corea del Norte realizó la primera prueba el 9 de octubre, según reportó la agencia DPA.

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Nadie los cambia, sigue todo igual

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Sangrienta pelea entre dos grupos justicialistas
Una batalla campal tuvo lugar en la quinta 17 de octubre, donde se espera la llegada de los restos de Juan Domingo Perón. La dramática situación incluyó balazos entre los militantes.

  





Dos grupos que representan a distintos sectores del justicialismo se enfrentaron en la puerta de la quinta de San Vicente, donde se espera que arriben los restos del general Juan Domingo Perón. Todo era ansiedad y fiesta en el lugar, hasta que el ambiente se enrareció, presuntamente por una disputa de lugar frente al palco que ocupará el presidente Néstor Kirchner, y eso derivó en una sangrienta batalla campal que incluyó piedrazos, trompadas, palazos y balazos entre las dos facciones.
Uno de los grupos fue expulsado por la fuerza hacia el exterior de la quinta, donde tuvo lugar una verdadera lluvia de piedras que arrojó varios heridos como saldo. En medio de la locura también se observó como uno de los militantes extrajo un arma y efectuó varios disparos contra un sector donde se encontraban algunos de los violentos.
Por su parte, tanto la policía como la seguridad se vieron desbordados por la situación y atinaron a separar las facciones en conflicto, que según versiones responderían a la intendencia local, por un lado, y a sectores de la CGT y las 62 organizaciones por otro.
Además, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a algunos de los heridos, de los que se desconoce su estado de salud.
El choque se extendió durante varios minutos y tuvo momentos de extrema violencia. Tal es así que de milagro no hubo un muerto en el incidente. Al menos, no trascendió que alguna persona falleciera como consecuencia de los incidentes.
En tanto, el saldo de heridos no fue precisado, pero por lo que se pudo observar alcanzaría a una cifra cercana al centenar de personas.
La llegada de la División de Infantería de la Policía Bonaerense, que ingresó a la zona de conflicto efectuado disparos con balas de gomas, consiguió alejar a ambos grupos de la zona caliente, aunque la situación sigue tensa en el lugar.
Es lamentable, pero lo que debía ser una fiesta quedó empañado por este episodio inexplicable, que nada tiene que ver y va a contramano con el espíritu de la lealtad peronista.
Por eso, una vez que se apagó la violencia, gran cantidad de simpatizantes justicialistas, que se acercaron a la quinta empujados por el sentimiento y para participar de una fiesta histórica, decidieron retirarse llenos de bronca y dolor.
«Es una vergüenza, esos no son peronistas», dijo indignada y con lágrimas en los ojos una mujer, y agregó: «Lamentablemente me tengo que ir, esto es muy triste y ya lo vivimos en Ezeiza».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Raimbault y el abogado Eduardo Olivero promovieron el recurso de amparo que derivó en la decisión de Penza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Aconsejan a los candidatos al STJ que renuncien al concurso para darle legitimidad a la futura designación

 

 – Los promotores del recurso de amparo presentado en la Justicia que derivó en la decisión de suspender el proceso de selección de un juez para el STJ aplaudieron la orden del juez Guillermo Penza. Aconsejaron a los candidatos renunciar al concurso para otorgarle legitimidad a la designación. Por su parte el director Ejecutivo de Participación Ciudadana analizó que tras la decisión judicial “comienza el verdadero debate”.

Foto 1
 

El legislador por ARI Manuel Raimbault recomendó a los candidatos a ocupar el cargo de juez en el Superior Tribunal de Justicia, que dejó vacante el cortesano Ricardo Klass, que renuncien al concurso para darle legitimidad al proceso de selección.

El parlamentario analizó que tras la orden judicial de suspender el mecanismo que lleva adelante el Consejo de la Magistratura para seleccionar un nuevo juez, todos los aspirantes deberían desistir y esperar a que el procedimiento adquiera la legalidad perdida, tras conocerse el fallo del juez laboral Guillermo Penza.

Raimbault opinó que este tipo de medidas judiciales “promueve la erradicación de la mafiocracia –el gobierno de las mafias- en Tierra del Fuego”.

Además el legislador le respondió a quienes califican a los integrantes del bloque de ARI en la legislatura provincial como “denunciantes compulsivos” aclarando que “no es que nosotros judicializamos la política sino que otros la criminalizaron”.

El escrito presentado en la Justicia por el legislador arista y el abogado de Ushuaia Eduardo Olivero plantea la inconstitucionalidad del reglamento de selección de jueces y el pedido de suspensión del proceso que lleva adelante el Consejo de la Magistratura para elegir un nuevo integrante de la Corte.

Por su parte el director Ejecutivo de Participación Ciudadana, Guillermo Worman analizó que tras la decisión judicial “comienza el verdadero debate”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Las llamadas «bromistas» costarían hasta 3 mil pesos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Un proyecto presentado en la Legislatura porteña intenta castigar a los «graciosos» que llaman a las líneas de emergencias como el SAME, Bomberos y Policía. El chiste podría costar caro si por la llamada se moviliza a agentes

Llamar a las líneas de emergencias para hacer una broma podría costar muy caro.

El diputado porteño Alejandro Rabinovich (ARI) presentó un proyecto de ley para que se sancione con una multa a quien llame a las líneas de emergencias de la Ciudad de Buenos Aires (102, 103, 107 y 108), con fines molestos, expresándose en términos agresivos u obscenos, con bromas o cualquier otra acción que interfiera indebidamente en su normal desarrollo.

De acuerdo a lo estipulado en la iniciativa, las multas -que oscilarían entre los $100 y $ 1000- recaerán en el titular de la línea telefónica. En caso de que la llamada provoque engañosamente la concurrencia de móviles afectados a los servicios, la multa costaría de $ 300 a $ 3000.

“Con la tipificación de esta conducta como falta no se busca la penalización como represión sino más bien, se busca evitar que aquellos recursos que las distintas instituciones de la ciudad de Buenos Aires destinan a la atención inmediata de situaciones de emergencia y gravedad no se vean obstaculizados por bromistas o molestos” explicó Rabinovich.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Presupuesto: En el ARI denuncian superpoderes para Telerman

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

«Más del 50 por ciento del presupuesto quedaría al libre antojo del Ejecutivo, casualmente en un año electoral», manifestó el diputado del ARI Facundo Di Filippo, para quien el proyecto oficial «es invotable»

«En el ARI sostenemos que todo presupuesto, en una gestión
transparente de Gobierno, debe tener como objetivo el bienestar general de la ciudadanía. Por eso, el proyecto de presupuesto para el 2007 es invotable», sostuvo el diputado Facundo Di Filippo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña.

A partir de mañana (miércoles 18) y hasta el 8 de noviembre los integrantes del gabinete de ministros de Jorge Telerman comparecerán ante la comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña (las reuniones se harán en el salón Montevideo) para explicar los alcances de la ley de presupuesto 2007 de la Ciudad y contestar las preguntas de los diputados.

«El Ejecutivo preparó una ley de presupuesto para el 2007 donde tiene libre disponibilidad de más del 50 por ciento de los recursos (que en total suman 9.874 millones de pesos), casualmente, en un año electoral», apuntó Di Filippo.

El legislador del ARI dijo que «uno de los temas sensibles es el de los superpoderes para que el Ejecutivo pueda mover partidas a voluntad», tema sobre el cual «por supuesto -añadió- estamos en contra», porque «de esa manera, se vulnera flagrantemente el principio republicano de división de poderes».

«Para qué discutimos el presupuesto si con los superpoderes el Ejecutivo puede hacer lo que se le ocurra con el dinero de los contribuyentes», ironizó.

Al respecto, dijo que por la ley 744, de emergencia económica sancionada en el 2001, se autorizó al Ejecutivo por sólo seis meses a «mover hasta el 5 por ciento del gasto de cada partida presupuestaria para atender distintas
necesidades», pero el Ejecutivo «continúa con esa práctica y, por lo tanto, avasalla una facultad exclusiva de la Legislatura».

Di Filippo explicó que «el 5 por ciento del presupuesto proyectado llega a 493,7 millones de pesos. Pero esto no termina aquí. Por los artículos 21 y 29 del proyecto de ley de presupuesto 2007 Telerman pretende tener libre disponibilidad de las Obligaciones a Cargo del Tesoro y del inciso de los gastos de personal, que rondan los 4.400 millones de pesos. Entonces -concluyó- más del 50 por ciento del presupuesto quedaría al libre antojo del Ejecutivo, casualmente en un año electoral».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Elisa Carrió:El escenario fascista y maniqueo que tenemos impide pensar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

 La líder del ARI, Elisa Carrió, fue durísima a la hora de evaluar al actuar Gobierno presidido por Néstor Kirchner. Habló del caso «Jorge Julio López», ratificó que competirá como postulante a presidente el año próximo, dijo que a Roberto Lavagna lo acompaña la «Argentina corporativa del Pacto de Olivos», y que puso en dudas la fortaleza electoral del kirchnerismo: «América Latina es cambiante» dijo.

En una entrevista publicada este domingo por el matutino «La Nación», Elisa Carrió brinda sus definiciones acerca de los grandes temas nacionales. Al ser interrogada sobre si la democracia peligra porque el testigo Jorge Julio López aún no aparece, la diputada respondió que «hay responsabilidad nacional y provincial, ratificada por el Gobierno que ahora impulsa un régimen de protección de testigos, pero esto se enmarca en algo más complejo: el pasado está volviendo como parodia, y lo único trágico es lo que le ocurre a López. El escenario fascista y maniqueo que tenemos impide pensar, debemos dar batalla por las palabras», porque «la palabra reconciliación se equipara a impunidad, y justicia está usada por algunos que buscan venganza».

Cuando se le preguntó qué significa reconciliación sin impunidad, Carrió dijo: «la reconciliación debe ser producto de la verdad y la justicia. El ánimo que debe presidir esa búsqueda es de reconciliación, un estado interior que forma parte de la instancia del perdón y va por carriles separados del sistema legal. Cuando Juan Pablo II se reúne con Ali Agca lo perdona, pero no pide una rebaja de la pena».

Sobre su visita a Sudáfrica evaluó: «ellos no buscaron una reconciliación barata fundada en el olvido, sino una profunda basada en la confesión de los hechos, la construcción de la memoria y que todos reconocieran las violaciones de los derechos humanos. Los miembros del Consejo Nacional Africano dijeron que su causa había sido justa, pero reconocieron que habían violado derechos humanos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los niños argentinos recibirán clases de educación sexual a partir de los cinco años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

BUENOS AIRES. Todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntar está en el colegio. A partir de los 5 años y hasta finalizar el Bachillerato, los niños argentinos recibirán respuesta a los clásicos: qué, cómo, cuándo y dónde. Los alumnos de los centros, tanto privados como públicos, tendrán como guía obligatoria el programa del Ministerio de Educación y, bajo ningún concepto, podrán saltarse una lección. Naturalmente, hablamos de sexo.

El Congreso argentino aprobó la semana pasada, con un único voto en contra, la ley que da pie a la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. A partir de ahora, la totalidad de los colegios disponen de un plazo de cuatro años para adaptarse a la nueva legislación. Ese mismo lapso de tiempo es el que tiene Eduación para elaborar un temario completo de la materia, en colaboración con los sectores involucrados, incluidas asociaciones de padres de alumnos y cultos.

«Una imposición totalitaria»

«El tema ha estado excluido como materia durante más de 190 años. Su inclusión ahora representa un cambio total pero se trata de definir con madurez cuáles serán sus contenidos». El ministro de Educación, Daniel Filmus, tiene previsto poner en marcha «una comisión responsable de estudiar las líneas básicas para cada nivel educativo con la colaboración de especialistas, académicos, religiosos y miembros de la comunidad». Una vez elaborado el informe, las propuestas con las opiniones a favor y en contra «se elevarán al Consejo Federal de Educación y el Ministerio se ajustará a sus decisiones».

La ley contempla que los colegios, –religiosos o laicos- adapten los contenidos «a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros». Para Marta Maffei, docente, diputada nacional por el Ari (Argentina por una República Igualitaria) e impulsora del proyecto en la Cámara de Diputados, esto significa que «cada comunidad educativa podrá graduar, según sus convicciones, el tiempo para impartir los contenidos pero no podrá eliminar los temas».

Si bien la Iglesia no se ha pronunciado como institución, tres obispos han presentado un recurso de inconstitucionalidad. Baldomero Martini (San Justo), Jorge Lona (San Luis) y Rinaldo Bredice (Santa Rosa) consideran la ley, «una imposición totalitaria». En declaraciones a la prensa local, el primero objetó: «Si el Estado no es capaz de enseñar a leer, escribir, sumar y restar, ¿cómo podríamos confiarle sin ningún recaudo la educación en la sexualidad de las futuras generaciones? Sería un notable desatino». En la misma línea, monseñor Bredice, añadió que «no ayudará a que haya menos embarazos adolescentes sino a que suceda todo lo contrario». El obispo de Santa Rosa hacía alusión a las declaraciones del diputado socialista Rubén Giustiniano en las que dijo: «Uno de cada seis niños nace de una madre adolescente que abandona la escuela y el 53 por ciento de ellas no terminó la Primaria». Servida la polémica, el ministro de Educación insistió en que el plazo de entrada en vigor de la ley es «generoso» porque «los docentes tienen que prepararse».

Posted in POLITICA, SALUD, SOCIALES | Leave a Comment »

Los argentinos recibirán educación sexual a partir de los cinco años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006


Todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntar está en el colegio. A partir de los 5 años y hasta finalizar el Bachillerato, los niños ar-gentinos recibirán respuesta a los clásicos: qué, cómo, cuándo y dónde. Los alumnos de los centros, tanto privados como públicos, tendrán como guía obligatoria el programa del Ministerio de Educación y, bajo ning n concepto, podrán saltarse una lección. Naturalmente, hablamos de sexo.

El Congreso argentino aprobó la semana pasada, con un único voto en contra, la ley que da pie a la creación del Programa Nacional de Eduación Sexual Integral. A partir de ahora, la totalidad de los colegios disponen de un plazo de cuatro años para adaptarse a la nueva legislación. Ese mismo lapso de tiempo es el que tiene el Ministerio de Eduación para elaborar un temario completo de la materia, en colaboración con los sectores involucrados, incluidas asociaciones de padres de alumnos y cultos.

«El tema ha estado excluido como materia durante más 190 años. Su inclusión ahora representa un cambio total pero se trata de definir con madurez cuáles serán sus contenidos». El ministro de Educación, Daniel Filmus, tiene como misión poner en marcha, «una comisión responsable de estudiar las líneas básicas para cada nivel educativo con la colaboración de especialistas, académicos, religiosos y miembros de la comunidad». Una vez elaborado el informe, las propuestas con las opiniones a favor y en contra, «se elevarán al Consejo Federal de Educación y el ministerio se ajustará a sus decisiones», explica.

Contenido de la ley

La ley contempla que los colegios, -religiosos o laicos- adapten los contenidos «a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros». Para Marta Maffei, docente, diputada nacional por el Ari (Argentina por una República Igualitaria) e impulsora del proyecto en la Camara de Diputados, esto significa que «cada comunidad educativa podrá graduar, según sus convicciones, el tiempo para impartir los contenidos pero no podrá eliminar los temas».

Si bien la Iglesia no se ha pronunciado, tres obispos han presentado un recurso de inconstitucional. Baldomero Martini, Jorge Lona y Rinaldo Bredice consideran la ley, «una imposición totalitaria».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Desde el ARI Llaman a la «unidad de acción contra el verdadero enemigo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

La dirigencia provincial del partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI) alertó que «el último episodio del juicio a Etchecolatz, entre una serie de actos, manifestaciones y declaraciones, reivindica el accionar terrorista de la dictadura militar».

Consideró que la desaparición de Julio López, «testigo importante cuyo testimonio permitió la condena de aquel genocida», respondió a la intención de «sembrar el miedo», que «no debe ser una semilla fértil» sino, por el contrario, «un antídoto para que no se instale» porque «el triunfo debe llegar por la verdad, aunque el camino sea con espinas». Por ello, además de reclamar la aparición con vida de López, llamó «a la unidad de acción, con firmeza, contra el verdadero enemigo: los resabios de técnicas usadas por la última dictadura militar».

En este mismo campo, clarificó que «no avalamos la reconciliación sin juicio» y reclamó «castigo a todos los culpables, los que matan de hambre, los que volaron Río Tercero, los que vendieron nuestras riquezas, los que siembran el caos, los que hoy quieren instalar la explotación minera a cielo abierto permitiendo que se contaminen el agua y el suelo y que las multinacionales se lleven el oro y otros metales preciosos».

La agrupación política también sostuvo que «la participación de los organismos nacionales y provinciales de derechos humanos no cumple con su función eficazmente» en vista de que quedan impunes «actos mafiosos en plena democracia (escuchas telefónicas y amenazas de muerte sin responsables, robos, secuestros, y muertes)». Por esa razón, consideró que «los militantes del campo nacional y popular no debemos agudizar las contradicciones entre los distintos organismos de derechos humanos, partidos políticos y organizaciones sindicales y sociales» porque «a lo largo de estos últimos 30 años, reconociendo diferencias, transitamos el mismo camino».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

«Yo soy la única candidata de origen radical», dijo Carrió

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Ratificó que se presentará sola, pero no descartó «una alianza de conductas».

 Por ahora soy la única candidata a presidente de origen radical. Ya lo dije cuando lancé mi candidatura: vamos a ir solos y después vamos a juntarnos con aquellos que demuestren que han resistido y formen parte del mismo proyecto de país. Lo que viene es una alianza de conductas». Así definió Elisa Carrió su planteo frente a las elecciones de 2007.

Mientras en el lavagnismo acechan los fantasmas en la por ahora frágil alianza entre radicales y peronistas disidentes, y Mauricio Macri sigue sin definir si será candidato presidencial o si peleará por la jefatura del Gobierno porteño, Carrió optó por correrse del escenario político, un poco por decisión propia y otro tanto por los conflictos que tuvo que acarrear con la tropa del ARI.

Los que le juran fidelidad eterna sostienen que la diputada se debía un tiempo de reflexión, de autocrítica. Y coinciden en que el cierre de esa etapa, que comenzó con su polémica salida de la conducción del ARI, ocurrió la semana pasada durante una visita a Sudáfrica. «Volvió revitalizada, ahora sólo piensa en cómo encarar el año electoral», dicen. Viajó con la diputada Elsa Quiroz y la legisladora María Eugenia Estenssoro, se entrevistó con ministros y cancilleres negros formados en el exilio y recorrió los escenarios donde se gestó y luego se consolidó el movimiento de liberación de Nelson Mandela.

«Ellos salieron porque renunciaron al odio y al resentimiento y se basaron en valores como la paz, la no violencia y la magnanimidad. Con un sistema legal mucho más imperfecto que el nuestro tuvieron la capacidad de construir lo que yo llamo el milagro sudafricano», dijo Carrió.

—¿Puede ser Sudáfrica el espejo argentino?— le preguntó Clarín.

—Me dio mucha fuerza el viaje. Los sudafricanos me llevaron a pensar que nosotros también podemos hacer el milagro. Pero hay que terminar con esta parodia de los setenta kirchneristas, y con las plazas de enfrentamientos, que nos condujeron a un hecho tan grave como la desaparición de López. Kirchner genera una violencia incontrolada. Hay una crisis de poder y un poder cebado, protagonizado por un presidente que ha tomado el modelo político de división venezolano, y que produce fuerzas de choque. El problema del poder es que habilita la violencia desde la palabra y cree que la domina en beneficio propio. Pero en algún momento deja de controlarla. Eso es un gran peligro porque además es un proceso que ya vivimos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

EL ARI SE OPONE A QUE MARTÍN SEA RE-ELECTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Convención Estatuyente Municipal de Río Grande

El bloque de ARI en la Convención Constituyente de Río Grande se pronunció en contra de que el actual intendente municipal pueda ser reelegido por tercera vez consecutiva en el cargo. Afirman que Jorge Martín tendrá el «privilegio» de ser «el único ciudadano de Río Grande habilitado para ocupar ese cargo en tres oportunidades consecutivas».

Foto 1
 

 El bloque de estatuyentes de ARI expresó su malestar por la decisión de la Convención estatuyente que dará al intendente Jorge Martín el «privilegio de ser el único ciudadano de Río Grande habilitado para ocupar ese cargo en tres oportunidades consecutivas».

    la reacción de las convencionales de ARI se produjo luego de que los siete estatuyentes de la UCR y el representante del MPF lograron imponer la posibilidad de que Martín compita en 2007 por un tercer cargo consecutivo como intendente municipal.

    La presidenta del bloque de ARI, Fabaian Ríos ironizó sobre la postura expresada por el radicalismo, al asegurar que “decidieron mentir explícitamente a los habitantes de Río Grande, invocando la protección de Díos”.

Ríos señaló que “no es más que una burda mentira decir que el mandato que está transcurriendo para el actual Ejecutivo municipal es el primero y no el segundo, porque cualquier vecino de esta ciudad sabe que el intendente Jorge Martín ya fue reelecto”.

De esta manera, Río Grande seguirá los pasos de Ushuaia donde la entrada en vigencia de la Carta Orgánica forzó una interpretación de la leyes para habilitar al intendente a competir en las urnas por un tercer mandato consecutivo.

La diputada nacional de licencia en el cargo cuestionó la «falta de apertura» de los representantes del bloque mayoritario hacia las minorías de la convención, al acusarlos de negarse a debatir el tma con otros bloques políticos y con más tiempo para reflexionar.

En el miemo sentidpo se había pronunciado Verónica De María, compañera de bancada de Ríos, quién se opuso a la cláusula re-reeleccionista remarcando «cada período cumplido y en curso como gobierno real y no como gobierno virtual», porque la carta Orgánica debe «marcar una evolución y una transformación de la ciudad en vez de otorgar privilegios.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GUTIÉRREZ REMARCÓ LAS COINCIDENCIAS ENTRE EL ARI Y EL FRENTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Pese a los desencuentros entre el Socialismo y la UCR con respecto a las candidaturas, referentes del ARI afirman que está tomada la decisión de apoyar a la coalición que llevará a Hermes Binner como candidato a gobernador de Santa Fe. A la vez el ARI planteó un método para construir el frente electoral. Los principales puntos de coincidencia.

Cierto es que el Frente Progresista Cívico y Social atraviesa un período de indefiniciones entre sus máximos dirigentes. A pesar de que todos coinciden en que la figura del actual diputado nacional Hermes Binner es el candidato a la Gobernación por la coalición, no parece haber acuerdo similar sobre el segundo integrante del binomio.

La figura de Carlos Fascendini parece no contentar al PS contrariamente a lo que dictaminara la convención de la Unión Cívica Radical que lo designó como vice. Sin embargo, en medio de las idas y vueltas, los referentes del ARI ya anunciaron que brindaran el apoyo al rosarino ya que consideran que es una forma de “acompañar una voluntad de cambio pensada por miles de santafesinos”.

Así lo confirmó la diputada provincial del ARI, Alicia Gutiérrez. “Lo que está definido es que vamos a acompañar la candidatura de Hermes Binner a gobernador”, afirmó, aunque seguidamente agregó que “cómo lo haremos, lo terminará de definir el partido cerca de fin de año”, señaló en el programa Llegó la Tarde (Radio La Red FM 97.3).

Con respecto al objetivo que mueve al ARI a acompañar al Frente Progresista Cívico y Social, la legisladora remarcó que “creemos que es muy importante para terminar con gobiernos que han dejado a la provincia lejos de donde debería estar, y que hicieron que la gente hoy en nuestra provincia descrea de la política y la justicia”.

En el mismo sentido, la representante de la Cámara Baja de la provincia destacó algunas de las coincidencias que relacionan a su partido con la coalición entre el PS y la UCR, tal como los proyectos en cuanto a la cuestionada composición de la Corte Suprema de Justicia santafesina, conducida por Rafael Gutiérrez –primo del ex Gobernador Carlos Reutemann.

Sobre el particular, subrayó que la intensión es “hacer lo que hizo Kirchner -que es lo que venía proponiendo el ARI- que convocó a figuras importantes de la figura del país no ligadas a su Gobierno porque de lo contrario tenemos una justicia adicta al poder político de turno”.

‘El primer requisito para construir una alternativa de gobierno en Santa Fe debe ser un compromiso contra la impunidad’, afirmó el ARI en el documento que esta semana propuso al socialismo y a otras fuerzas para acordar una coalición de centroizquierda que cambie el signo político en la provincia, en 2007. Los 24 años de gobiernos del PJ (que ya lleva seis turnos en la Casa Gris: uno de José María Vernet, otro de Víctor Reviglio y dos de Carlos Reutemann y Jorge Obeid, cada uno) ‘han excluido a gran parte de la sociedad’ y generaron un ‘cansancio y un hartazgo social’ en los santafesinos, señaló el ARI. Su propuesta apunta entonces a cerrar heridas, sobre todo, las que dejó abiertas el segundo gobierno de Reutemann: la masacre de diciembre del 19 y 20 de diciembre de 2001 en Rosario y la catástrofe del río Salado en Santa Fe. Pero también a mejorar la calidad institucional de la provincia y saldar las deudas en educación y salud, entre otras cosas.

El ARI planteó también un método para construir el frente electoral. ‘Un debate debe darse de cara a la sociedad y no de cara a las estructuras partidarios, ni la nuestra ni la de nadie. Hoy es imposible ser autista frente a las demandas de los santafesinos’, explicó. Estos son algunos puntos:

  • El desafío de un Estado de calidad. ‘Luego de 15 años de aplicación en la provincia de los peores modelos privatistas ?como la venta del Banco Provincial a los hermanos Rhom o el servicio de agua al grupo Suez? los santafesinos nos merecemos un Estado moderno y de calidad, con mejores estándares de atención a los ciudadanos. Es fundamental revalorizar la función del empleado público, respetar la carrera administrativa, motorizar la capacitación laboral y en servicio, blanquear el salario a igual trabajo igual remuneración, incorporar a todos los que hoy trabajan en el Estado en igualdad de condiciones y abandonar definitivamente el modelo clientelar impuesto.

  • La deuda con la educación. ‘Es fundamental convocar a la comunidad educativa ?autoridades, padres, docentes y alumnos? a definir un nuevo modelo que revierta el deterioro del sistema educativo que se manifiesta en el estado de los edificios, el salario docente, los índices de repitencia y deserción, etc. Luego de diez años de fracaso de la Ley Federal de Educación no se trata sólo de aumentar el presupuesto educativo sino de quiénes y cómo los protagonistas reales participan de la decisión.

  • Transformar las políticas de salud. Debe crearse un sistema integrado y participativo que fortalezca la oferta pública y garantice gratuidad y universalidad. Y organizado a partir de la estrategia de APS, con la constitución de redes y niveles de atención con promotores sociales polivalentes.

  • El saldo de las inundaciones. ‘Ante la gravedad de lo sucedido en las inundaciones de 2003 en la ciudad de Santa Fe, la investigación y condena a los responsables del hecho, se torna un elemento fundamental para todos los habitantes de la provincia, si no queremos repetir la historia de obras inconclusas, malversación de fondos y donaciones. La asistencia e indemnización integral a todos los damnificados sólo se concretarán con su reinserción en la sociedad y la recuperación de sus proyectos de vida.

  • La reforma tributaria. ‘La excesiva inequidad distributiva del modelo actual puede y debe ser modificada por la provincia reformulando el sistema tributario para que paguen más quienes más ganan. No es justo que el pequeño comerciante pague ingresos brutos y las grandes industrias y empresas cerealeras estén exentas.

  • Verdad y justicia. ‘Los resabios del aparato represivo que posibilitó el modelo de exclusión en Santa Fe quedaron a la vista el 19 y 20 de diciembre del 2001. La construcción de una alternativa en nuestra provincia necesita del compromiso con el esclarecimiento del hecho y de los responsables políticos y policiales que ordenaron la represión, así como también el desplazamiento de las fuerzas policiales y de la administración pública de todos aquellos elementos residuales que hubiesen participado de actos violatorios de derechos humanos.

  • La participación política. ‘La brecha entre los partidos políticos y la sociedad demanda una autocrítica de muchas estructuras partidarias. Luego de la burla a la voluntad popular que significó la Ley de Lemas, queda claro que no alcanza con el proceso de internas abiertas. Los ciudadanos del siglo XXI reclaman los mecanismos de participación directa y semidirecta previstos en la Constitución Nacional desde 1994: referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa popular y revocatoria de mandatos.

  • El desarrollo sustentable. ‘Después de años de modelos predatorios y contaminantes llegó el momento de discutir un proyecto de desarrollo sustentable que incluya la visión de las organizaciones sociales, las Universidades públicas y la sociedad en su conjunto. No alcanza con respaldar a la población de Gualeguaychú si no somos capaces de corregir lo que pasa en Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, en el cordón industrial de Rosario, Las Toscas o Reconquista.

  • Construir de cara a la sociedad. ‘Hoy es imposible ser autista frente a la opinión pública. Entonces, aquellos que encarnen el cambio en Santa Fe deben hacerlo de cara a la sociedad, no sólo respondiendo a sus estructuras partidarias sino superando con éxito el sondeo previo de los santafesinos.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DECLARACIONES DE GORBACZ: El ARI todavía no define sus candidatos porque primero se trabaja para definir «la plataforma política»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

No tenemos todavía definido el candidato, lo estamos discutiendo, trabajando, pensando qué es lo mejor para el proyecto del ARI y para lo que Tierra del Fuego necesita”, dijo esta mañana el diputado nacional Leonardo Gorbacz, en declaraciones a FM Del Pueblo. La prioridad para el partido es “definir la plataforma y a partir de ahí definiremos seguramente en no mucho tiempo más cuáles son los nombres que vamos a presentar para las elecciones del 2007”. Concedió que hasta el momento la ciudadanía les ha confiado puestos legislativos a los candidatos del ARI.

Y que existe una percepción de que las personas decentes no pueden hacerse cargo de la conducción de un poder Ejecutivo. “Está instalada la idea de que los que son muy decentes no son capaces de gobernar. Yo digo todo lo contrario –contrapuso-, está demostrado que los corruptos no son capaces de gobernar, tienen una concepción del poder que pareciera que son invencibles y que entonces son aptos para los cargos ejecutivos, cuando después lo que hacen en los cargos ejecutivos es robar”.

“Nosotros creemos que para poder ejercer un cargo ejecutivo no solamente hay que ser decentes, sino tener compromiso y políticas claras, que nosotros tenemos. Estamos avanzando en la plataforma, discutimos políticas económicas, políticas de salud, para nosotros no deja de ser un orgullo que la gente nos vea bien para los cargos legislativos y de control, porque quiere decir que en los lugares que estuvimos hasta ahora lo hemos hecho bien”, resaltó.
Gorbacz aseguró que “cuando nos toquen los cargos ejecutivos lo haremos de la misma manera, como lo hacemos hoy en las intendencias que el ARI tiene, que no son muchas, pero muestran eficiencia en el ejercicio de estos cargos”, citó como ejemplo

No obstante, aclaró que “nosotros no vamos a las elecciones con la obsesión de ganar sí o sí, porque quienes así lo hacen no les importan los medios. Creemos que si uno distorsiona los medios, necesariamente va a distorsionar los fines, va a aceptar alianzas espurias, financiamientos espurios, y cuando ganan no pueden hacer lo que dicen que van a hacer”.
Admitió que el objetivo del partido, que es la “reconstrucción de los valores que se han perdido”, es una “batalla dura por librar”.

Respecto del plenario en Córdoba, dijo que se habló fundamentalmente de la situación del ARI nacional, y que cada provincia “discute con absoluta autonomía su situación.

Carrió planteó la necesidad de que las estrategias provinciales se vayan coordinando con la estrategia nacional, siempre con buen nivel de diálogo con las autoridades del partido para llevar adelante una estrategia coherente”, apuntó.

Sobre la reducción de las tarifas de pasajes aéreos para estudiantes, que gestionó el diputado a nivel nacional, explicó que el proyecto para descuentos a estudiantes está en la comisión de transportes, y se debate con otro proyecto de la senadora Capos sobre transporte de carga sanitaria que tiene sanción del Senado. “Nos está costando mucho porque el oficialismo se niega a discutir este tipo de temas, por eso pedimos que los padres de los estudiantes nos ayuden a través de las planillas para juntar firmas”.

 

Sobre este tema, precisó que a las 17 horas, en el local partidario del ARI en Río Grande, se recibirán estas planillas con la firmas que expresan la adhesión a la iniciativa, y que servirán para reforzar el reclamo nacional. Asimismo, diferenció este proyecto del programa “Volver a Casa” que implementa el gobierno, y que tiene establecido cupos.

“Aunque este programa siga su curso, queremos que haya un programa universal donde no haya que anotarse en una lista ni ser amigo de nadie. Estamos cansados de esta forma de política donde hay que anotarse en una lista para acceder a un beneficio”, manifestó.

Finalmente, extendió la invitación a participar a las 19 de una charla sobre drogadicción, también en el local partidario del ARI Río Grande, ubicado en San Martín y Finocchio.


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Comunicado de Prensa ARI ROSARIO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

                                                      

COMUNICADO DE PRENSA

Conferencia de Prensa 18 de octubre 10 hs. Santa Fe 825, el ARI presenta sus propuestas programáticas, con la presencia de los Diputados Provinciales: ALICIA GUTIERREZ, VERÓNICA BENAS Y ALDO STRADA y autoridades partidarias Alberto Muñoz (Pte. ARI Santa Fe), Gustavo Gamboa (Pte. Distrital Rosario)
Las propuestas son las siguientes:

El compromiso contra la impunidad:

Veinticuatro años de gobierno monocolor en la provincia de Santa Fe en las distintas esferas del Estado ejecutivo, legislativo y judicial han traído el anquilosamiento, la burocratización y peor aún, la imposibilidad de autoinvestigarse, por lo que, el primer requisito de una alternativa de gobierno debe ser su compromiso contra la impunidad.El desafío de un estado de calidad:

Luego de 15 años de aplicación en la provincia de los peores modelos privatistas, como la venta del Banco Provincial a los hermanos Rhom o el servicio de agua y saneamiento al grupo Suez, los santafesinos nos merecemos encarar la discusión de un Estado moderno y de calidad con mejores standares de atención a los ciudadanos para lo cual es fundamental revalorizar la función del empleado público, respetando la carrera administrativa, motorizando la capacitación laboral y en servicio, blanqueando el salario teniendo en cuenta el principio de a igual trabajo igual remuneración e incorporando todos los que hoy trabajan en el Estado en igualdad de condiciones y abandonando definitivamente el modelo clientelar impuesto.La deuda con la educación:

Es fundamental convocar a la comunidad educativa, autoridades, padres, docentes y alumnos para la elaboración del nuevo modelo a fin de revertir el estado de deterioro del sistema educativo puesto de manifiesto en la condición de los edificios, las remuneraciones de los docentes, los índices de repitencia y deserción, etc. Luego de diez años de fracaso de la Ley Federal de Educación no se trata sólo de aumentar el presupuesto educativo sino de quiénes y cómo los protagonistas reales, participan de la decisión.La salud, responsabilidad del Estado:

Transformar las políticas de Salud, creando un Sistema integrado y participativo, fortaleciendo la oferta pública provincial, garantizando gratuidad y universalidad. Debe ser organizando el sistema a partir de la estrategia de APS, con la constitución de redes y niveles de atención con promotores sociales polivalentes.El saldo de las Inundaciones:

Ante la gravedad de lo sucedido en las inundaciones del 2003 en la ciudad de Santa Fe la investigación y la condena a los culpables y responsables del hecho, se torna un elemento fundamental para todos los habitantes de esta provincia, si no queremos repetir la historia de obras inconclusas, de la malversación de fondos y donaciones. La asistencia y la indemnización integral para todos los damnificados sólo se concretarán con su reinserción en la sociedad y con la recuperación de sus proyectos de vida.La reforma tributaria:

La excesiva inequidad distributiva del modelo actual puede y debe ser modificada por la provincia reformulando el sistema tributario para que paguen más quienes más ganan. No es justo que el pequeño comerciante pague ingresos brutos y las grandes industrias y empresas cerealeras estén exentas.No hay alternativa sin verdad y justicia:

Los resabios del aparato represivo que posibilitó el modelo de exclusión en Santa Fe fueron puestos de manifiesto el 19 y 20 de diciembre del 2001. La construcción de una alternativa en nuestra provincia necesita del compromiso con el esclarecimiento del hecho y de los responsables políticos y policiales que ordenaron la represión, así como también el desplazamiento de las fuerzas policiales y de la administración pública de todos aquellos elementos residuales que hubiesen participado de actos violatorios de derechos humanos.La participación política:

Ante el distanciamiento entre los partidos políticos y la sociedad, del que no debieran faltar la autocrítica de muchas estructuras partidarias y, luego de la burla a la voluntad popular que significó la Ley de Lemas en nuestra provincia, queda claro que no alcanza con el proceso de internas abiertas y que el ciudadano del siglo XXI reclama poner en vigencia los mecanismos de participación directa y semi-directa previstos en la Constitución del ´94, referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa popular y revocatoria de mandatos.La discusión sobre un desarrollo sustentable: Después de años de modelos predatorios y contaminantes llegó el momento de que discutamos en nuestra provincia un proyecto de desarrollo sustentable que incluya la visión de las organizaciones sociales, las universidades públicas y la sociedad en su conjunto, no alcanza con respaldar a la población de Gualeguaychú si no somos capaces de corregir lo que pasa en Villa Gobernador Gálvez, en San Lorenzo, en el cordón industrial de Rosario, Las Toscas o Reconquista.

Construir de cara a la sociedad:

En cuanto a la construcción de la alternativa es indispensable comprender que resulta imposible ser autista frente a la opinión pública y es, en este sentido, que aquellos que encarnen el cambio en Santa Fe deben hacerlo de cara a la sociedad, no sólo respondiendo a sus estructuras partidarias sino superando con éxito el sondeo previo de los santafesinos.Santa Fe, 12 de Octubre de 2006

 

Mesa Provincial

ARI – Santa Fe

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GORBACZ Y LONGHI ACOMPAÑARON A CARRIÓ EN CÓRDOBA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

El diputado Leonardo Gorbacz y el concejal Gustavo Longhi acompañaron a a Elisa Carrió en el Plenario Federal del ARI realizado en Córdoba el viernes y sábado pasado, en el mismo también participó el Secretario General del ARI de Tierra del Fuego, Sr. Daniel León, y varios diputados nacionales, provinciales y concejales del ARI de todo el país, entre ellos Eduardo Macaluse, Marta Maffei y la presidenta del partido a nivel nacional, la "Tata Quiroz".

 

 
El diputado Leonardo Gorbacz y el concejal Gustavo Longhi acompañaron a Elisa Carrió en el Plenario Federal del ARI realizado en Córdoba el viernes y sábado pasado, en el mismo también participó el Secretario General del ARI de Tierra del Fuego, Sr. Daniel León, y varios diputados nacionales, provinciales y concejales del ARI de todo el país, entre ellos Eduardo Macaluse, Marta Maffei y la presidenta del partido a nivel nacional, la Elsa "Tata Quiroz".

El encuentro sirvió para avanzar en la construcción de la plataforma política de cara a las presidenciales del año próximo, y consolidar así la candidatura de Elisa Carrió a la presidencia de la nación.

En ese marco Gorbacz expuso en la mesa de políticas de salud junto a la diputada provincial de Santa Fé Alicia Gutierrez, y en la mesa de políticas de drogas junto al diputado provincial de Buenos Aires Walter Martello, donde expuso los principales ejes de trabajo en la Cámara Baja y lo que serían las principales líneas políticas para un eventual Gobierno del ARI en esas materias.

Elisa Carrió aprovechó el encuentro para transmitir su experiencia reciente en Sudáfrica y para discutir junto a los asistentes al encuentro la estrategia política para el escenario que se avecina. Allí dejó claro que no habrá alianzas partidocráticas y sólo se aceptarán apoyos de quienes hayan demostrado sostener conductas coherentes y coincidan con el contrato moral, de distribución del ingreso y de calidad republicana. Y tampoco se admitirá a quienes pretendan financiar la campaña con dinero de empresas, autolimitación que el ARI se ha impuesto desde su creación.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

España Las lesbianas piden una reforma de la Ley de Reproducción Asistida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

https://i0.wp.com/noticias.canalrcn.com/images/imagenes/gaysprotesta-gg.jpg

 

La Asociaciones de lesbianas han pedidon hoy una reforma de la Ley de Reproducción Asistida y se han congratulado por la decisión de la jueza de Algeciras que ha reconocido a dos lesbianas como madres de una niña nacida por inseminación artificial.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT) y la Federación COLEGAS reclaman, en sendas notas de prensa, la modificación de la ley que consideran «una mancha intolerable en la igualdad de las personas homosexuales».

Las organizaciones también han denunciado el doble rasero con el que se mide a las personas en función de su orientación sexual.

Además, han considerado que la Ley de Reproducción Asistida ignora, a pesar de haber sido aprobada el pasado marzo, que dos personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en igualdad.

Así, una madre no biológica en una pareja del mismo sexo se ve obligada a iniciar trámites de adopción para ser reconocida como progenitora, mientras que un padre no biológico en una pareja de distinto sexo puede inscribirse directamente en el Registro Civil como progenitor.

Posted in Derechos, INTERNACIONALES | 1 Comment »

Beyoncé actuará en mayo en Madrid y Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

 

https://i0.wp.com/deluca.blogspot.com/mauroferreira/uploaded_images/beyonce-781573.jpeg

Beyoncé actuará el 26 de mayo en el Palacio de Deportes Comunidad de Madrid y al día siguiente en el Palau Sant Jordi de Barcelona para presentar B’Day, su segundo álbum como solista tras la separación de Destiny’s Child. Las entradas para ambos conciertos se pondrán a la venta el próximo jueves, según ha informado la promotora Gamerco.

 

B’Day está coproducido, escrito y arreglado por Beyoncé y su primer single, Deja vu, tiene como artista invitado a Jay-Z y como productor a Rodney Kerkins.

 

El nuevo trabajo de la artista supone su segundo disco en solitario tras el éxito de Dangerously in love, publicado en 2003, que vendió más de 11 millones de copias y ganó cinco Premios Grammy en 2004.

 

Beyoncé se lanzó a la fama como integrante de Destiny’s Child, junto a Kelly Rowland y Michelle Phillips. Antes de anunciar su separación para iniciar carreras individuales en la música, el cine, la televisión o el teatro, el trío había vendido más de 52 millones de discos en todo el mundo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Trece mil entradas vendidas ya para la exposición de Velázquez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Trece mil entradas vendidas ya para la exposición de Velázquez

 


 

La National Gallery de Londres lleva ya vendidas un récord de trece mil entradas para la gran exposición de Velázquez que se inaugura este miércoles, informó hoy una portavoz de la pinacoteca.

La exposición reúne cuarenta y seis obras del pintor sevillano procedentes de diversos museos del mundo, entre ellos el del Prado, cerca de la mitad de la producción artística del pintor de «Las Meninas».

En los tres meses que estará abierta al público – hasta el 21 de enero-, se espera que la visiten más de trescientas mil personas, que pagarán doce libras (18 euros), la mitad si son estudiantes y nada si tienen menos de doce años.

El récord de visitas para una exposición de pago corresponde hasta ahora a la que dedicó la pinacoteca londinense al holandés Vermeer en el 2001, por la que pasaron 276.000 personas.

Cerca de 530.000 visitaron la titulada «De Van Gogh a Picasso», de la colección Beggruen, pero la entrada era en ese caso gratuita, según precisó la portavoz.

Para acoger la obra velazqueña, que cubre todas las fases de su carrera y distintos géneros, desde la pintura religiosa o mitológica hasta el retrato y el bodegón con personajes, la National Gallery ha trasladado provisionalmente a otras salas sus fondos de pintura impresionista y postimpresionista.

A la exposición de Velázquez seguirá otra dedicada al impresionista francés Auguste Renoir, que se instalará en las mismas salas de la galería y estará abierta al público desde febrero hasta mayo del próximo año.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un Ketama con veneno en la piel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Un Ketama con veneno en la piel

 

TEXTO: PABLO MARTINEZ PITA FOTO: JOSÉ RAMÓN LADRA

 

Entre el flamenco, el bolero y el pop. Así se presenta Antonio Carmona por primera vez con su nombre completo en la carátula de un disco. Un trabajo que le ha costado dos años de duras labores de composición y grabación, y que, según reza su título, viene «venenoso»: «Es una expresión que tiene varias lecturas -aclara el artista-. Uno se envenena con la manera en que hoy se regala la música en España. Existe muy poca conciencia de que hay que comprarla. Es un horror lo que está ocurriendo, que estemos en el sexto o quinto país que más se piratea. Y si la regalan, que regalen también los filetes o la leche. Otra lectura se refiere a la inmigración. Cada vez que veo el telediario me entra veneno. Nosotros hemos sido emigrantes. Yo mismo pasé mis primeros años en Argentina».

Han pasado muchos años desde aquel entonces. Pero lo más significativo es que en 1990 entró a formar parte de un grupo esencial en el nuevo flamenco, Ketama, formación en la que ha militado hasta ahora: «La verdad es que no me había imaginado que llegaría a grabar un disco en solitario. Creí que el resto de mi vida iba a estar ligada a Juan y José Miguel -los otros dos miembros del trío, hermano y primo de Antonio respectivamente-. Pero no ha habido ningún mal rollo entre nosotros, que eso quede claro. En el terreno personal son mi familia. Pero en lo musical, después de tantos años, cada uno tirábamos para un lado, queríamos experimentar».

Ante el reto no siente «miedo, pero sí una responsabilidad muy especial. Es como los pájaros que de repente emigran a otro sitio, así me siento yo». Aunque para esta travesía ha contado con el apoyo de algunos camaradas, como Alejandro Sanz, Juanes o la cantante de hip-hop La Mala Rodríguez: «Esas colaboraciones nacen del cariño, de gente cercana a mí, no del márketing. La Mala era la más alejada, pero llevaba mucho tiempo persiguiéndola. Ella impone mucho, pero luego es una de las personas más buenas que conozco. Y puedo decir que con ella he colaborado con uno de los mejores músicos de este país».

En cuanto a la aportación de Alejandro, todo empezó cuando Antonio dejó la impronta de sus excelentes cualidades como percusionista en el disco del madrileño, y entonces él le devolvió el favor metiendo por sorpresa una segunda pista de voz en el tema «Para que tú no llores». «Me ha dejado una joyita», reconoce Antonio.

El álbum, al entender de su autor, es «como una radiografía de mí mismo. Y me han visto que tengo los órganos vitales como si tuviera veinte años». Así de lozano se ve este personaje que ha sido tentado más de una vez por otro tipo de criaturas venenosas: «Soy muy aburrido para la prensa rosa. No sabes la de pasta que me han ofrecido, pero nunca voy a entrar en ese juego».

Antonio Carmona, ex componente del célebre grupo de flamenco fusión, debuta estos días en solitario con «Vengo venenoso»

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Demi Moore, musa de Helena Rubinstein

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

Demi Moore, musa de Helena Rubinstein

AP La actriz, posando en su casa para un reportaje que publicó «Harper´s Bazaar» en septiembre

 

 

 

 

La actriz norteamericana Demi Moore será la nueva imagen de la firma cosmética Helena Rubistein. En concreto, la protagonista de «Ghost» y «Una proposición indecente» ha sido elegida por Rubinstein porque, según los representantes de esta compañía del grupo L´Oreal, representa a la mujer de nuestros días: «Independiente, poderosa, carismática y glamourosa»

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«En Rusia no hemos tenido un Nuremberg y se mata a periodistas que dicen la verdad»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 17, 2006

«En Rusia no hemos tenido un Nuremberg y se mata a periodistas que dicen la verdad»

Vitali Shentalinski, ayer en Madrid

  

El periodista y poeta siberiano Vitali Shentalinski no ha conseguido todavía editor en Rusia -que está «enferma de desmemoria y no ha tenido un Juicio de Nuremberg»- para esta trilogía de la que Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg ha publicado ya dos tomos: «Esclavos de la libertad», aparecido hace unos meses; y ahora, «Denuncia contra Sócrates», presentado ayer en Madrid. Se trata de una investigación llevada adelante desde 1988 en los archivos de la policía secreta soviética (GPU, KGB) sobre la persecución sufrida durante el estalinismo y aún después por los escritores rusos, muchos de los cuales acabaron en el Gulag o ante el pelotón de fusilamiento, siendo en su mayoría comunistas convencidos.

El proceso de gestación de esta trilogía ha sido muy difícil, porque los archivos de la Lubianka (siniestro edificio de la GPU, luego KGB, en Moscú) sólo pudieron ser consultados entre 1988 y 1993. «Mucha documentación fue destruida durante el golpe de 1991; la de Anna Ajmátova, por ejemplo, que se justificó porque había material que la «perjudicaba» -explica el autor-. Luego, al llegar Yeltsin al poder, los funcionarios comercializaron la consulta de los archivos y, además, obstaculizaron a los investigadores independientes negándoles el acceso o poniendo trabas burocráticas».

«Fusilar el pasado»

Hagamos historia, empecemos por el principio. Buena parte de los grandes artistas y escritores de las vanguardias de los años 20 apoyaron la Revolución. «Es lógico que el arte de izquierdas y los izquierdosos del arte -declara Shentalinski a ABC- se volcaran con ella y que luego fueran apoyados por el poder soviético. Todo lo que había antes se jubiló y se tiró a la basura. Incluso Maiakovsky, que era un gran poeta, llamaba a «fusilar» a Rastrelli (arquitecto barroco italiano del s. XVIII, uno de los grandes constructores de Petersburgo), lo que era un juego de palabras, porque fusilar en ruso se dice rastrelar y lo que se quería era acabar con todo el pasado, algo que enseguida también ocurrió con esas vanguardias al imponerse el «realismo socialista». Muchos de aquellos vanguardistas que habían llamado a fusilar el pasado, fueron fusilados ellos mismos».

Lo cierto es que el régimen soviético «fue un Estado de delación general y llegó a creerse que la policía política «reeducaba» a la gente. Aunque fue generalizada y se detenía porque sí, sin más, la represión del mundo artístico y literario constituyó sólo una parte de la represión general. Hubo, eso sí, capas de la sociedad que se vieron menos afectadas. Los músicos, por alguna extraña razón, sufrieron una persecución menor que los escritores, y la profesión de dentista, desde luego, era mucho menos peligrosa -ironiza-. En el caso de la ciencia, aunque hubo disidentes tan significados como Andrei Sajarov, el poder no los persiguió tanto… a lo mejor porque el régimen los necesitaba mucho más, por ejemplo, para hacer la bomba atómica».

El XX Congreso del PCUS desmontó en 1956 el «culto a la personalidad» y se manifestó un cierto «deshielo cultural», muy breve, porque enseguida se produjeron los sonados casos de Pasternak, Solzhenitsyn, Siniavski, Daniel o Brodsky, escritores y periodistas a los que se silencia, encarcela o expulsa pero no se les mata. «El régimen ya no necesita practicar la política de represión extrema que había llevado adelante hasta entonces. Se entra, digamos, en una época vegetariana donde ya no se consume tanta carne. Pero, cuando a Solzhenitsyn le permiten publicar «Una día en la vida de Iván Denisóvich», el régimen se da cuenta de que el libro contiene una dosis excesiva de verdad, y no digamos cuando aparece «Archipiélago Gulag» en Francia, la dosis resulta intolerable y lo expulsan».

El «deshielo» de Kruschev «fue muy equívoco… Por ejemplo, los habitantes de la república de Kabardino-Balkaria quisieron levantarle un monumento porque había permitido el regreso de los deportados por Stalin a otras regiones, olvidando que Kruschev también era responsable de esas deportaciones masivas, perpetradas bajo la acusación de que ese pueblo había colaborado con el enemigo. Kruschev condenó, por una parte, el culto a la personalidad de Stalin y sus crímenes, pero al hacerlo, en realidad, estaba dirigiendo contra él todas las piedras, convirtiéndole en un chivo expiatorio de todos los males, cuando el partido comunista y todos los dirigentes estaban implicados en sus crímenes».

Shentalinski lamenta que aún hoy «en Rusia no hemos tenido nuestro Nuremberg, ni el régimen de la URSS ha sido definido en ningún momento como un régimen criminal. Aunque hemos quitado un poco de aquel ramaje, las raíces están cogiendo vigor de nuevo». Y se pregunta: «¿Por qué Putin ha visitado Auschwitz pero no los campos de exterminio del Gulag; por qué vuelve a haber monumentos a Stalin y a hablarse de él bien; por qué se mata a periodistas que dicen la verdad y cuyas muertes nunca se aclararán?» En fin, Shentalinski entiende que la Rusia actual es autoritaria, una «democracia dirigida» donde «reina la autocensura», que es aún peor que la censura real. «La sociedad acusa el cansancio de tantos experimentos históricos, pues Rusia ha dado grandes volteretas en un solo siglo. La gente ya no sabe analizar lo que ocurre y vive al día».

Posted in CULTURA, INTERNACIONALES | Leave a Comment »