LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 18 de octubre de 2006

Barbra Streisand se remémore Trudeau

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

CONCERT À TORONTO


Se souvenant de son idylle avec un Canadien célèbre, c’est une Barbra Streisand nostalgique qui a offert mardi soir certains de ses plus grands succès à un public torontois suspendu à ses lèvres, tout en évoquant la mémoire de l’«extraordinaire» Pierre Elliott Trudeau.

Le nom de l’ancien premier ministre a fait surface tôt lors du concert de Mme Streisand au Air Canada Centre, quand la chanteuse a déclaré qu’une «des soirées les plus fantastiques» de sa vie a été passé en compagnie de M. Trudeau au Canada, à l’occasion d’un spectacle des Grands Ballets canadiens. Cet aveu a été suivi d’une interprétation évocatrice de son classique romantique The Way We Were.

Plus tard pendant le concert, un spectateur lui a demandé plus de détails concernant sa brève aventure avec le leader charismatique de la fin des années 1960, peu après que M. Trudeau eut pris le pouvoir et au moment où Mme Streisand atteignait de nouveaux sommets de popularité grâce à son rôle dans Funny Girl.  «Quel souvenir gardez-vous de Pierre Trudeau?», a-t-elle lu à voix haute en prenant connaissance d’une question rédigée par un spectateur pour une séance de questions et réponses.

Mme Streisand a souri timidement mais n’a rien répondu. Elle a ensuite lancé au public un regard coquin en s’éventant avec la carte, comme si la question lui rappelait des rencontres amoureuses indescriptibles.

«C’était tout un homme, a-t-elle finalement dit, provoquant des rires. Il était extraordinaire… Je me souviens d’avoir vécu avec lui une aventure merveilleuse.»

Mme Streisand s’est ensuite souvenue que lors de la présentation en avant-première de «Funny Girl» à Londres, elle avait été trop timide pour accepter l’invitation à danser de M. Trudeau. Son amie s’est alors joint à lui, et le lendemain, c’est une photo de M. Trudeau et de cette amie qui s’est retrouvée à la une des journaux, a déploré la diva, mardi.

Ce concert de trois heures à Toronto était le second de la tournée canadienne de Mme Streisand. Le premier a eu lieu au Centre Bell de Montréal dimanche, et elle doit en donner un second à Toronto vendredi.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Geraldine Chaplin recibe la medalla de oro de la Academia de Cine

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

 Por su contribución a la mejora del cine español.

La presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mercedes Sampietro, ha entregado hoy la Medalla de Oro 2006 de esta institución a la actriz Geraldine Chaplin.La academia concede desde 1986 este galardón honorífico a personalidades que durante décadas han contribuido a la mejora industrial o artística del cine español. En ediciones anteriores lo han obtenido Vicente Casanova, Fernando Rey, Carlos Saura, Francisco Rabal, Alfredo Matas, Ana Belén, Sara Montiel, Elías Querejeta, Gil Parrondo, José Luis Borau, Fernando Fernán Gómez, Carmelo Bernaola, Concha Velasco, Antonio Banderas y, el año pasado, Basilio Martín Patino.

Geraldine O’Neill Chaplin, más conocida como Geraldine Chaplin, nació en 1944 en Santa Mónica (California, Estados Unidos) Es la mayor de los ocho hijos del matrimonio formado por Charles Chaplin y Oona O’Neill y, por lo tanto, nieta del dramaturgo Eugène O’Neill. A los 8 años emigró con sus padres a Europa, donde realizó sus primeros estudios en la localidad Suiza de Vevey.

En 1961 se marchó a Londres para formarse como bailarina en la Royal Ballet School, debutando en «Cenicienta» con el cuerpo de baile del teatro de Les Champs Elysées. Fue bailarina, modelo y payaso en el circo Medrano de París. Su primera aparición cinematográfica fue en 1952 con una breve intervención en «Candilejas» dirigida por su padre.

En 1965 intervino por primera vez en una película como protagonista, «Secuestro bajo el sol» (Jacques Deray), y un año más tarde se consagraría al interpretar a Tanja en «Doctor Zhivago» (David Lean), rodada en España, país donde establecería su residencia. Durante ese rodaje conoció a Carlos Saura, con quien en 1967 inició una larga relación profesional y sentimental, que daría como fruto algunos de los títulos más relevantes del cine español de la época, entre ellos «Peppermint frappé» (1967), «Stress es tres, tres» (1968), «La madriguera» (1969), «Ana y los lobos» (1973), «Cría cuervos» (1975), «Elisa, vida mía» (1976) y «Mamá cumple cien años» (1979). Paralelamente trabajó en otros dos títulos españoles, «La casa sin fronteras» (Pedro Olea 1972) e «In memoriam» (Enrique Brasó 1977).

Actualmente Geraldine sigue trabajando. En España, sus últimos trabajos han ido de la mano de Antonio Hernández o Pedro Almodóvar y en este último año ha finalizado los rodajes de «Teresa, muerte y vida», de Ray Loriga, y «Miguel & William», de Inés París, simultaneando estos trabajos con otros rodajes internacionales.

Geraldine Chaplin tiene, entre otros premios, un Goya a la mejor actriz secundaria por «En la ciudad sin límites» (2003), y tres nominaciones al Golden Globe, dos como mejor actriz secundaria por «Chaplin» (1993) y «Nashville» (1976) y una como nueva estrella del año por «Doctor Zhivago» (1966).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Beyoncé actuará en mayo en Madrid y Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Beyoncé actuará el 26 de mayo en el Palacio de Deportes Comunidad de Madrid y al día siguiente en el Palau Sant Jordi de Barcelona para presentar ‘B’Day’, su segundo álbum como solista tras la separación de Destiny’s Child. Las entradas para ambos conciertos se pondrán a la venta el próximo jueves, según informó la promotora Gamerco.

   ‘B’Day’ está coproducido, escrito y arreglado por Beyoncé y su primer single, ‘Deja vu’, tiene como artista invitado a Jay-Z y como productor a Rodney Kerkins.

   El nuevo trabajo de la artista supone su segundo disco en solitario tras el éxito de ‘Dangerously in love’, publicado en 2003, que vendió más de 11 millones de copias y ganó cinco Premios Grammy en 2004.

   Beyoncé se lanzó a la fama como integrante de Destiny’s Child, junto a Kelly Rowland y Michelle Phillips. Antes de anunciar su separación para iniciar carreras individuales en la música, el cine, la televisión o el teatro, el trío había vendido más de 52 millones de discos en todo el mundo

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Carrió: “Es consecuencia de una lógica de violencia»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La líder del ARI, Elisa Carrió, responsabilizó hoy al Gobierno por los graves incidentes ocurridos ayer en la Quinta de San Vicente, por considerar que fueron «consecuencia directa de una lógica de la violencia» ejercida por las autoridades nacionales.

La dirigente de centroizquierda aseveró que «el Presidente (Néstor Kirchner) promueve la violencia entre distintos sectores y no la necesaria reconciliación nacional», por lo que sería responsable, según analizó, de los violentos choques entre sindicatos y referentes del PJ bonaerense.

Además, denunció que Kirchner y sus ministros «utilizan distintas fuerzas de choque para gobernar» y que «algunos sindicalistas son avalados para actuar con impunidad en diferentes cuestiones» por las autoridades.

«Es lo que vengo diciendo desde hace tiempo: todo esto es la consecuencia directa de una lógica de la violencia llevada adelante por el Gobierno», sentenció Carrió, quien hizo declaraciones esta mañana a las radios Universidad de Córdoba y Continental.

«Cuando esta lógica se instala desde el poder, hay distintas manifestaciones como fuerzas de choque, discursos violentos, de división y de agresión. Hay una violencia que el poder cree que controla pero después todo el mundo se siente habilitado para ejercerla», consideró Carrió.

Sobre ello, aseguró que el país «hace seis meses está en la lógica de la violencia» y mencionó «los ataques contra los ganaderos, los países extranjeros, los judíos, los católicos, y los trabajadores en el Hospital Francés».

No obstante, abogó por que esta situación «no genere la lógica violenta de peronismo-antiperonismo» porque «hay muchísima gente peronista que es pacífica». «El poder es responsable de la violencia que ha generado discursivamente y en los hechos», insistió.

Carrió, además, definió los hechos de violencia ocurridos en la quinta de San Vicente como «una parodia de la tragedia que ocurrió en el pasado» cuando facciones del justicialismo se atacaban con violencia.

La dirigente instó a que la «sociedad tiene que decidirse por la violencia o por la paz, por el respeto de la ley y del estado de derecho».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El diputado Gorbacz habló sobre “política de drogas”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

En Tierra del Fuego hay una evidente complicidad de la clase política con el narcotráfico”

 El diputado Leonardo Gorbacz (ARI), se refirió a la “política de drogas”, desde su ubicación como integrante de la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados. Aseguró que Tierra del Fuego está “arriba de todas las provincias en el consumo de sustancias legales y de sustancias ilegales”. Advirtió que la droga es “un emergente de un problema social” y como tal debe ser tratado.

También señaló que “hay una evidentemente complicidad de la clase política con el narcotráfico”.

Foto 1
 

  El diputado nacional de ARI, Leonardo Gorbacz aseguró que en Tierra del Fuego «hay una evidente complicidada de la clase política con el narcotráfico» lo que explicaría que la isla esté “arriba de todas las provincias en el consumo de sustancias legales (alcohol y tabaco) e ilegales”.

El integrante de la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados formuló esta dura declaración durante una charla en Río Grande sobre la «política de drogas» del Gobierno en la que definió a las adicciones como “el emergente de un problema social”.

Gorbacz es autor de un paquete de proyectos que se presentaron en la Comisión“ sobre la base de la realidad de Tierra del Fuego” y reclamó que el problema «merece ser discutido desde el punto de vista social y sanitario» y «abocado a la persecución de narcotraficantes”.

Sin embargo, el licenciado en psicología advirtió que actualmente “en todo el país se da una inversión de políticas y se persigue penalmente a los consumidores y se deja librados a la impunidad a los narcotraficantes”.

Gorbacz señaló que el origen de esta inversión de prioridades responde a la “evidente complicidad de la clase política con el narcotráfico» definición que consideró «grave, pero real».

“Es necesario agarrar perejiles y los perejiles terminan siendo los consumidores de drogas, que en realidad requieren del abordaje social y del sistema de salud y no de la persecución penal de ningún juez”, diferenció el legislador.

Para Gorbacz se confunde y “cada vez que se habla del tema drogas se piensa que estamos ante una cuestión relacionada con la seguridad pública, y en realidad estamos ante un problema social o ante el emergente de un problema social, porque la droga es emergente de otros problemas”, advirtió.

El diputado de ARI indicó que “si solamente apuntamos a la prohibición de la venta de drogas, así sea eficiente la persecución del narcotráfico, no vamos a resolver el problema. Porque sería lo mismo que resolver el problema del suicidio prohibiendo la venta de sogas”, ironizó el diputado del ARI.

En cuanto al elevado consumo de alcohol en la isla dijo que “en las estadísticas de la SEDRONAR toda la Patagonia, pero Tierra del Fuego en particular, está arriba de todas las provincias en el consumo de sustancias legales y de sustancias ilegales. Esto merece una reflexión, que nos replanteemos que futuro estamos construyendo como sociedad para nuestros jóvenes y en que políticas podemos avanzar para que no haya tanta necesidad de consumir”.

“A mi me parece que la mejor respuesta es que los chicos tengan alternativas donde poder poner su deseo, donde poner su energía, su entusiasmo y que puedan pensar que está la posibilidad de un futuro para ellos», sugirió.

En esa línea consideró oportuno que la calse dirigente «debemos garantizar a los jóvenes los estudios, un trabajo, que van a poder tener su familia, su vivienda y si estas garantías se dan, seguramente el nivel de consumo de drogas va a ser menor al que es hoy”, concluyó.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Maffei: «Responsabilidades hay y muy fuertes»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

A raíz de los hechos de violencia sucedidos ayer en la quinta de San Vicente mientras se esperaba la llegada del féretro del General Juan D. Perón, la diputada nacional por el ARI Marta Mafei sostuvo que “hay responsabilidades muy fuertes alrededor de esta situación”.

En ese aspecto, la legisladora señaló que en un acto histórico como el de ayer “uno sabe cuando empieza pero no sabe cuando termina” y agregó que “lamentablemente” le tocó observar esto en más de una oportunidad: “recuerdo en la plaza de Tucumán, a grupos ubicarse adelante para evitar que otros llegaran, para sacar un cartel o para evitar una demostración de algún sector poner una fuerza de choque”.

Un enfrentamiento entre grupos sindicales impregnó de violencia el traslado de los restos del General al mausoleo que fue construido en la histórica quinta de San Vicente. El acto de homenaje se realizó de todos modos, a pesar de los graves episodios que incluyeron agresiones con pedradas y balazos.

LINEAS INTERVENIDAS?

Mientras Mafei dialogaba con los conductores del programa radial, “Los Protagonistas. Primera edición” de Cadena Music se escuchaba la voz entrecortada de la legisladora, ante este hecho la diputada respondió: “la mayoría de los diputados tenemos los teléfonos intervenidos, también en la Cámara. Un técnico vino y nos mostró como estaban intervenidos”.

Aseveró no tener “dudas” de que las líneas están intervenidas: “hay gente que pierde el tiempo escuchándonos a todos, de eso no hay ninguna duda”, concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

SAN MARTÍN: UN INTENDENTE CON DOBLE “K”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

En el distrito de San Martín soplan vientos muy diferentes a los de las últimas elecciones que se realizaban en medio de crisis institucionales y descalabro económico.

El intendente Ricardo Ivoskus es reconocido hasta por los detractores que le achacan presuntas falencias de gestión, por  haber sacado al municipio de esa situación tan agobiante donde no había dinero en las arcas municipales para solventar servicios ni los sueldos de los municipales, que estuvieron atrasados hasta 6 meses cuando los intendentes justicialistas procesados Carlos Libonatti y Pablo Landolfi abandonaron la comuna.
Ivoskus de origen radical, enrolado en una expresión vecinal  que apoyó a Elisa Carrió en las últimas elecciones, parece número puesto para intentar repetir en la Intendencia.
Ahora el jefe comunal parece distanciado de la líder del ARI, por cuestiones de manejo de ese espacio en la Provincia.  Al mismo tiempo mantiene buena sintonía con la Casa Rosada, voceros presidenciales admitieron que el presidente Néstor Kirchner tiene agrado por la figura de Ivoskus.  También el intendente tiene una muy buena relación con su par de San Isidro Gustavo Posse; quién le propondría integrar la Concertación.
La oposición aparece diezmada. El Justicialismo no logra recuperarse sino que agudiza sus confrontaciones internas. Con todo esto el ex ministro de Economía Roberto Lavagna habría acordado con el ex intendente y conductor televisivo Carlos «Tato» Brown, la postulación de este último a la intendencia. Brown fue intendente de 1987 a 1991, año en el que compitió con Eduardo Duhalde por la interna justicialista a la gobernación. Luego fue diputado y ahora integra el grupo «El general» conducido por los diputados nacionales Jorge Sarghini, Juan José Alvarez y Eduardo Camaño.
En el Frente para la Victoria hay señales de confusión que se verían profundizadas si es que Ivoskus recibe el apoyo K.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Fabi Cantilo despide «Inconciente colectivo» en Obras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La cultora del rock nacional tocará los temas de su más reciente álbum, que lleva vendidas más de 50 mil unidades. La sita es el 22 de octubre en el porteño estadio de avenida del Libertador.

https://i0.wp.com/cablemodem.fibertel.com.ar/themusicstore/productos/fabiana%20cantilo%20Inconsciente%20Colectivo.jpg
La cantautora cultora del rock nacional, Fabiana Cantilo despedirá los temas de su más reciente álbum «Inconciente colectivo» el próximo sábado a las 22 en el estadio Obras Sanitarias (Av. Libertador al 7300) del barrio porteño de Nuñez.

El disco compacto fue lanzado el 26 de agosto de 2005 y desde entonces lleva vendidas 50 mil unidades, lo cual la hizo acreedora al disco de platino.

En esta etapa, además, la ex vocalista del legendario grupo Los Twist, junto a Pipo Cipolatti, recibió el Premio Gardel a la Mejor artista femenina de rock 2006 y, más recientemente, la nominación a los Premios Grammy Latinos 2006 en la categoría Mejor Album de Rock Vocal.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Divididos, Las Pelotas y Árbol en el Quilmes Rock

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Son algunas de las bandas que participarán del festival. En octubre, el espectáculo tendrá como sede a las ciudades de Córdoba y Rosario.

Divididos, Las Pelotas, Catupecu Machu, Arbol, Pier y Kapanga, serán algunas de las bandas que animarán el festival Quilmes Rock que en octubre tendrá por sedes a las ciudades de Córdoba y Rosario.

El primer encuentro rockero se realizará el viernes y sábado próximo en el estadio Juniors de Córdoba (Boulevard Arenales y Río IV) donde actuarán Divididos, Catupecu Machum Kapanga, Arbol, The Locos y el ganador del concurso Quilmes Rock (viernes) y Las Pelotas, Babasónicos, Los Cafres, Pier, Guasones y el ganador del concurso Quilmes Rock (sábado).

La estada rosarina del festival será el Hipódromo del Parque Independencia donde el viernes 27 se presentarán Divididos, Catupecu Machu, Kapanga, Arbol, Los Cafres y el ganador del concurso Quilmes Rock y el sábado 28 lo harán Las Pelotas, Intoxicados, Pier, Guasones, Los Vándalos y el ganador del concurso Quilmes Rock.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Indemnizan a miembros de una comunidad Toba por una intoxicación masiva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

El gobierno de Santa Fe resolvió resarcir económicamente con mil pesos a cada una de las casi 400 personas damnificadas. En diciembre de 2000 fueron afectados al consumir facturas en mal estado en comedores escolares.

El gobierno de Santa Fe resolvió resarcir económicamente con mil pesos a cada una de las casi 400 personas de la comunidad toba, entre ellos unos 60 niños y adolescentes, quienes en diciembre de 2000 sufrieron una intoxicación masiva al consumir facturas contaminadas en comedores escolares de la zona oeste de Rosario, informaron fuentes judiciales.

La indemnización quedó establecida luego del acuerdo anunciado ayer en el Juzgado Civil y Comercial de la 14 Nominación, a cargo de la jueza María de los Milagros Lotti, donde fuera radicada la causa.

Ahora sólo falta el trámite de homologación por parte de ese juzgado para que el resarcimiento se haga efectivo.

En principio, el reclamo era por dos mil pesos para cada damnificado, y durante el tiempo transcurrido desde la denuncia judicial hasta el presente, los damnificados manifestaron más de una vez frente a la sede del Ministerio de Educación denunciando demoras y discriminación por pertenecer a una comunidad aborigen.

El 26 de diciembre de 2000, en las escuelas número 1.333 Nueva Esperanza, situada en calle Rouillón al 4.400, y la número 1.344, ubicada en avenida de la Travesía y Juan José Paso, alumnos de la comunidad toba, sus padres y hermanos comenzaron a experimentar vómitos y diarreas luego de ingerir las facturas.

Frente a esa situación, se los tuvo que derivar a los hospitales de la Zona Norte, Víctor J. Vilela, Clemente Álvarez y Provincial, y en algunos casos debieron permanecer internados durante dos semanas.

Según se confirmaría luego mediante los exámenes bromatológicos correspondientes, la crema pastelera utilizada para la elaboración de las facturas contenía microorganismos contaminantes, tales como estafilococos.

Conocidos los efectos de la intoxicación masiva, el abogado Eduardo Faini inició un reclamo administrativo para que las víctimas de la misma fueran resarcidas económicamente, niños y adultos por igual, con una suma de dos mil pesos cada uno, suma que ahora se reduce a la mitad con el fallo judicial.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

El dueño de un Picasso rompió el cuadro de un codazo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

DAÑADA. La obra «El Sueño» de Picasso será restaurada tras el accidente

Se trata de un magnate de Las Vegas que accidentalmente le hizo un agujero al lienzo. Acababa de vender «El sueño» a otro coleccionista por 139 millones de dólares. Ahora decidió anular la venta para reparar la obra. La famosa pintura ’Le rêve’ (’El sueño’), de Pablo Picasso, se convirtió en la pesadilla del magnate de Las Vegas Steve Wynn, que accidentalmente dio un codazo a la valiosísima obra e hizo un agujero en el lienzo.

Wynn acababa de vender el cuadro a otro coleccionista por 139 millones de dólares y hace unas dos semanas se lo mostraba a unos amigos cuando lo golpeó accidentalmente.

Según El Mundo, la directora y guionista de cine Nora Ephron, que fue testigo del incidente y lo contó en su blog en ’The Huffington Post’, dijo que Wynn había levantado su mano para señalar un detalle del cuadro, que Picasso pintó en 1932 para retratar a su amante Marie-Therese Walter.

«En ese momento, su codo chocó al retroceder y golpeó justo en el lienzo. Hubo un ruido terrible», escribió Ephron, que resaltó que Wynn tiene retinitis pigmentosa, una enfermedad que daña la visión periférica.

«Le dió en el medio (…) era un agujero negro del tamaño de un dólar de plata. ’Oh, mierda’, dijo él. ’Miren lo que hice. Gracias a Dios fui yo’», relató Ephron, guionista entre otras películas de ’Cuando Harry encontró a Sally’ y ’Tienes un email’.

En la oficina de Wynn confirmaron la historia después de que esta semana apareciera también reseñada en la revista ’The New Yorker’. En ambos relatos se asegura que Wynn decidió anular la venta de la obra para repararla.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Disney se pone a dieta contra la obesidad infantil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Mickey y sus amigos están desde ayer a régimen. La compañía puso en marcha un programa alimenticio en el que fija límites de calorías, grasas y azúcares. Ahora, los Increíbles invitan a comer tartas de frutas y Nemo vende agua.Con la preocupación que genera la obesidad infantil como escenario de fondo, el ratón Mickey y sus amigos de la compañía Walt Disney están desde ayer a régimen.

La compañía ha puesto en marcha un programa alimenticio en el que fija límites de calorías, grasas y azúcares. Y, sobre todo, nada de ácidos grasos transgénicos.

Según publicó Elpaís.es, las nuevas directivas de Disney sirven tanto para la alimentación en sus parques temáticos como en aquellos productos con licencias de la marca. «Disney proporcionará opciones más saludables a las familias que las busquen», señaló el presidente de la compañía, Robert Iger, en un comunicado distribuido el lunes pasado donde informaba de los cambios.

Las directrices se basan en las «Guías Alimentarias para Estadounidenses» y entrarán en vigor «a partir de ahora» en Estados Unidos y «a lo largo de los próximos años» en otros países. Los cambios suponen una transformación en el universo alimenticio Disney.

Los rostros orondos de Mickey o Buzz Lightyear, que sonreían hasta ahora en los productos de McDonald’s, Kellogg o Coca-Cola -algunos de los mayores productores de alimentos altos en calorías y azúcar- se transformarán en un Nemo contento de vender agua o unos Increíbles felices con su apoyo a las tartaletas de fruta.

En los parques de atracciones de Disney, por los que anualmente pasan 63,3 millones de personas en EE UU, se sirve ya leche desnatada o zumo de frutas con la comida infantil.

La empresa está estrechamente vinculada al público infantil y familiar y por ello también en el centro de los ataques que culpan a las grandes compañías del problema de la obesidad infantil al proporcionar a los más pequeños la comida con más grasa, calorías y azúcares de forma atractiva.

Según la Asociación Americana contra la Obesidad, el 15,5% de los jóvenes entre 12 y 19 años son obesos. «La preocupación sobre la obesidad y la infancia es nacional y debemos de aplaudir la iniciativa de Disney», dijo a la prensa Ellen Wartella, encargada de informes sobre nutrición en la Universidad de iverside (California).

Posted in SALUD, Uncategorized | Leave a Comment »

Así vio el mundo la descomunal gresca entre sindicalistas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Varios diarios se hicieron eco de los graves hechos de violencia sucedidos ayer en la Quinta «17 de Octubre», que a partir de ahora albergará los restos de Perón.

La prensa del mundo registró hoy en sus ediciones digitales los violentos hechos que ocurrieron ayer durante el traslado de los restos del General Juan Domingo Perón a la Quinta “17 de Octubre” de San Vicente, donde a partir de ahora descansarán en paz.

“Violentos incidentes en Argentina”, título la bbcmundo.com. Y en el copete, la nota comenta que fueron “choques entre facciones opuestas del movimiento peronista”. Y agrega: “Según el corresponsal de la BBC, Daniel Schweimler, los primeros informes indican que el choque se habría producido entre miembros de un grupo sindical de obreros de la construcción y miembros del sindicato de camioneros, ambos afiliados al partido peronista”.

También la edicion on-line del diario El Mundo destacó los sucesos acaecidos en nuestro país. El periódico título: “Batalla campal en el traslado de los restos mortales de Juan Domingo Perón”. Y recordaron los hechos de Ezeiza: “Los violentos hechos trajeron a la memoria los sangrientos choques armados entre sectores disidentes del peronismo acaecidos el 20 de junio de 1973 en los alrededores del aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando Perón regresó al país desde España y puso fin a un exilio de 18 años”.

Otro diario español, El País, eligió como título: “A tiros en el segundo entierro de Perón”. Al igual que El Mundo, compararon lo ocurrido con lo que fue la vuelta de Perón en 1973: “El pasado volvió a repetirse cuando, a las puertas de la finca, diversos sectores del justicialismo que aguardaban la llegada del ataúd se enzarzaron a tiros, pedradas y botellazos, trayendo a la memoria lo ocurrido cuando Perón regresó al país en 1973 y en el mismo aeropuerto de Ezeiza murieron a balazos 13 personas y otras 380 resultaron heridas El pasado volvió a repetirse cuando, a las puertas de la finca, diversos sectores del justicialismo que aguardaban la llegada del ataúd se enzarzaron a tiros, pedradas y botellazos, trayendo a la memoria lo ocurrido cuando Perón regresó al país en 1973 y en el mismo aeropuerto de Ezeiza murieron a balazos 13 personas y otras 380 resultaron heridas”. Y dijeron que los incidentes tuvieron como causa la pelea por un “buen puesto”.

El periodico The Washington Post, de los Estados Unidos, levantó la información y subrayó que fue una “batalla entre grupos rivales”. Y agregaron que su partido sigue dominando la escena política argentina aún 32 años después de su muerte.

Folha de San Pablo prefirió señalar que “la mudanza del cuerpo de Perón dejó 40 heridos en Argentina”. Y que se enfrentaron diferentes facciones de seguidores del ex presidente argentino.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Los gestos son hereditarios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006


 

Según investigadores israelíes, las expresiones faciales de los miembros de una misma familia suelen ser similares. Esto confirmaría una hipótesis de Darwin.

Los investigadores descubrieron que las expresiones faciales de los miembros de una misma familia suelen ser similares.

Según los científicos, sus investigaciones sugieren que las expresiones faciales son hereditarias.

Esto confirmaría una hipótesis propuesta por Charles Darwin en 1872.

En su famoso libro, «La expresión de las emociones en el hombre y los animales», Darwin sugiere que las expresiones son innatas al ser humano.

Según bbcmundo.com, para probar esta hipótesis, los investigadores de la Universidad de Haifa analizaron las expresiones faciales de 21 voluntarios que eran ciegos de nacimiento y las de sus parientes.

Los investigadores les pidieron a los voluntarios que recontaran experiencias en las que se habían sentido contentos, tristes y enojados, y grabaron sus expresiones mientras lo hacían.

También les pidieron que realizaran un test para ver sus rostros al concentrarse; luego los asustaron para ver sus expresiones.

Cuando compararon los resultados, los investigadores comprobaron que los voluntarios ciegos tenían las mismas expresiones faciales que sus pariente, a pesar de que nunca los habían visto.

La mayor correlación se dio en las emociones negativas.

«Hemos descubierto que las expresiones faciales son típicas de una familia, una especie de firma facial», dijo Gili Peleg, del Instituto de la Evolución de la Universidad de Haifa.

Según ella, los resultados sugieren que las expresiones faciales son hereditarias y que tienen una base evolutiva.

«Nuestro próximo paso es detectar los genes específicos que influencian las expresiones faciales».

Esto, según Peleg, podría tener un impacto importante en las investigaciones sobre autismo, ya que las expresiones faciales son centrales en este trastorno.

«Hace tiempo que sabemos que las expresiones de nuestras emociones se determinan por selección natural», dijo Ruth Mace, profesor de antropología evolutiva del University College de Londres.
«Como especie social tiene sentido que podamos leer nuestras emociones para predecir cómo nos vamos a comportar y reaccionar».

«Es parte de nuestra naturaleza social y de vivir en grupos. Ser capaz de leer el rostro de la gente es muy importante y tiene sentido que exista un componente hereditario», agrega.

                  

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Se desvela el listado de temas de ‘El tren de los momentos’ de Alejandro Sanz

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Las diez nuevas canciones del músico madrileño verán la luz el 7 de noviembre precedidas por el single A la primera persona.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/111015_18102006_Ale%20Sanz.jpg” porque contiene errores.

Hace unas semanas los40 desveló siete de los diez títulos del nuevo álbum de Alejandro Sanz, del que ya se conoce el tracklist definitivo.

A la primera persona lleva ya desde el pasado 25 de septiembre sonando con fuerza en todo el mundo, pero aún quedan tres semanas hasta que El tren de los momentos pueda escucharse en su integridad.

Entre los diez cortes del álbum destacan a priori las colaboraciones con las dos grandes estrellas colombianas del momento, Shakira (Te lo agradezco, pero no) y Juanes (La peleíta). El resto del El tren de los momentos lo integran otros siete temas, hasta completar el listado de diez que acaba de darse a conocer.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/111015_18102006_Ale%20Sanz%2010.jpg” porque contiene errores.

LISTADO DE TEMAS DE EL TREN DE LOS MOMENTOS
(SEGÚN AMAZON)

1. Enséñame tus manos

2. A la primera persona

3. Te lo agradezco, pero no

4. Donde convergemos

5. En la planta de tus pies

6. La peleíta

7. Se lo dices tú

8. Se molestan

9. Te quiero, te amo

10. El tren de los momentos

ç

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Laura Fidalgo, baile y polémica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/111030_18102006_Laura%20Hidalgo%204.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/111030_18102006_Laura%20Hidalgo%203.jpg” porque contiene errores.

Demuestra en “Bailando por un sueño 3” sus dotes en la danza.

Sin embargo, volvieron a salir los trapitos al sol cuando Gerardo Sofovich, miembro del jurado, la trató de mentirosa. Disfrute de la galería de fotos. Vea en video el enfrentamiento entre la bailarina y el presidente del jurado.

Laura Hidalgo es una gran bailarina y eso nadie lo duda. Otra vez recibió un destacado puntaje junto a su compañero de baile, Gustavo Rojas (26 años, de Santiago del Estero): 30 puntos por su danza de hip hop.

Pero la polémica llegó desde el jurado. “Yo voy a dar mi puntaje y después voy a dialogar con la señora Laura Fidalgo”, comenzó enunciando Gerardo Sofovich para luego dar su veredicto: un diez, cifra que determinó el puntaje más alto en Bailando por un sueño.

El empresario teatral continúo diciendo: “Voy a apelar a la honestidad intelectual de la señora Fidalgo para que corrija sus dichos en el reportaje, en cuanto a que no aceptó porque no le gustó el cuadro que le había ofrecido yo. Jamás, ninguna de las vedettes que he tenido en mis revistas, sabía el contenido del cuadro antes de firmar contrato porque es mi característica crear yo mismo, con el coreógrafo, el cuadro…”.

El enojo de Gerardo se desató a causa de una entrevista que Laura: “Cuando el periodista Hernán Firpo me preguntó por qué le dije no, le dije que no había aceptado porque no me interesó la parte artística, que ahora él haya escrito eso como otras cosas que yo realmente, tal cuales palabras, no dije… Hay que hablar con Hernán y si querés lo hablamos los tres…”.

“La parte artística tampoco fue conversada. Estamos volviendo a la falta de honestidad intelectual porque el rechazo fue porque estaba Florencia De la V encabezando. No necesito discutir más, hable lo que quiera…”, sentenció Sofovich, intentando dar por terminada la charla pero la temperatura del lugar lamentablemente fue creciendo.

“El problema no fue por Florencia De la V. Yo, como miles de trabajos que me ofrecen, algunos digo que si y otros que no. En primer lugar me suma la artística y en segundo lugar hablo de la plata, por eso me cuesta tanto y no tengo el dinero que debería tener…”, explicó Fidalgo con respecto a los patrones que utiliza para seleccionar las propuestas laborales que le ofrecen.

“Lo que está diciendo no tiene nada que ver con lo que yo le digo”, sostuvo Gerardo mientras que Laura replicó: “Para usted no pero para mi tiene mucho peso y mucho valor porque tengo honor, soy una mina muy honesta y lucho sola”.

“Entonces, si es tan honesta, me extraña que siga mintiendo. Es una excelente bailarina pero sigue mintiendo… No hace falta que se ponga tan nerviosa, señora Fidalgo”, arremetió el Presidente del jurado mientras que la participante contestó: “No estoy acostumbrada a esto… Usted con tanta carrera y tanta trayectoria, obvio que le es más fácil. Con lo que me pasó con su protegida y esto, a mí me pone nerviosa porque no estoy acostumbrada y no vengo de este palo… Vengo del palo del esfuerzo, la lucha y se acabó… Y me la banco sola. Gracias por el puntaje y si quiere un día tomamos un café y lo hablamos…”.

“Me la banco y me la voy a seguir bancando. Y no me amenacen con que me van a cerrar todas las puertas. Me las van a cerrar pero yo voy a seguir luchando, cueste lo que cueste, y elijo con qué productor trabajar”, sostuvo Fidalgo más que exaltada, dichos que Sofovich contestó argumentando: “Ya entramos en el terreno del disparate. Yo puedo aceptar los chistes de Marcelo porque es muy amigo pero las amenazas no son parte de mi vida. Aparte de la falta de honestidad intelectual, está haciéndome una acusación demasiado seria”.

“No mienta en cuanto al contenido artístico que no le propuse porque no hubo tiempo de hablarlo porque usted rechazó trabajar con un travesti…”, insistió Gerardo mientras que Laura desestimó una vez más esa idea sosteniendo que “Juegan con eso para seguir en cartelera…”.

La pelea dejó a todos boquiabiertos, hasta el propio Marcelo Tinelli que miraba asombrado para todos lados. Otra polémica en ShowMatch. ¿Qué pensará el público de todo esto?

 Video Laura Fidalgo vs Gerardo Sofovich 1

 Video Laura Fidalgo vs Gerardo 2

Posted in TV | 13 Comments »

ENDURECEN PENAS A QUIENES DISCRIMINEN O ABUSEN DEL DERECHO DE ADMISION

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

AHORA, ADEMAS DE LA CLAUSURA SE DEBERAN PAGAR MULTAS

     El concejal del ARI, Carlos Comi, informó que el Concejo Municipal aprobará una modificación que endurecerá  la ordenanza que establece sanciones a los lugares en los que se produzcan actos de discriminación.

     Comi explicó que la medida alcanza a los espectáculos o lugares abiertos al público o a cualquier otro lugar con atención y/o acceso al público en los que se produzcan actos discriminatorios o cuando se ejerza abusivamente el derecho de admisión.

     El concejal arista recordó que hasta el momento solo regían penas de clausura de 7 a 30 días para la primer vez que se incurriera en la falta o de 30 a 180 días si fuera reincidente, pero que a partir de esta modificación, además de esas sanciones también habrá multas que oscilarán de acuerdo a la gravedad y reiteración entre los 970  y  2000 pesos.

     Comi remarcó que serán pasibles de percibir estas sanciones aquellos que cometan actos de discriminación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, identidad de género, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que tienda a la segregación, exclusión o menoscabo que implique distinción.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DECLARACIONES DE CARRIO INCIDENTES DE AYER EN SAN VICENTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

En declaraciones a Radio Continental, Carrió advirtió que «este es un proceso mucho más largo que lo que sucedió ayer. Venimos diciendo desde hace tiempo que cuando la violencia discursiva se genera desde la propia Presidencia y hay fuerzas de choque, hay hechos que no se pueden controlar». «Hay una violencia que el poder cree que controla y de la cual es culpable y responsable», indicó la dirigente del ARI, y señaló que lo ocurrió en la víspera «es una parodia de la violencia». Dijo que «debemos reconocernos como una sociedad violenta», para luego «trabajar por la no violencia y construir la paz, y saber que de lo contrario repetiremos la historia. Hasta ahora es parodia, en único hecho trágico es la desaparición de (el testigo del caso Etchecolatz, Jorge Julio) López». «Ojalá que haya una toma de conciencia desde el poder de lo que significa esto», remarcó Carrió. Destacó luego que «no hay que confundir a todo el peronismo con esto, porque hay muchos peronistas que no creen en la violencia», al advertir que hay que «evitar viejas antinomias del pasado, como la del peronismo-antiperonismo».

Elisa Carrió, Diputada nacional   . Radio Continetal
«Esto es un proceso mucho mas largo de lo que sucedió ayer. Hay una violencia que controla y que es culpable. Hay una violencia que se genera con el discurso. Lo único que sirve ahora es que esta sociedad se reconozca como violencia. Luego construir la paz y la república. Hasta ahora todo es parodia. La única tragedia es la de Julio López. La no violencia es terminar con estos discursos desde los atriles que tienen su efecto y es imposible luego parar a la gente abajo. Somos una sociedad violenta». Daniel López: «¿Pero usted esta hablando del presidente Kirchner?» EC: «Hace 3 años que lo vengo diciendo. Vamos a una crisis por exceso de poder. Ojala que haya una toma de conciencia desde el Poder. El 90% de la sociedad tiene que responder con la no violencia. Hay muchísima gente peronista que no cree en la violencia. La organización del poder del peronismo es violenta en sus formas».

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió: «Esto es una parodia de los ’70»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

LOS INCIDENTES EN SAN VICENTE

La diputada nacional y referente del ARI aseguró que los enfrentamientos en la Quinta de San Vicente «se veían venir» y que a «los argentinos los desintegra el poder y este sistema perverso». Por otro lado, el líder de la CGT, Hugo Moyano, sostuvo los disturbios estuvieron «armados de antemano»


El día de la lealtad peronista terminó con disturbios y escándalos de nivel nacional e internacional. Fueron numerosos los políticos y dirigentes que criticaron los incidentes que muchos señalan como enfrentamientos entre sectores duhaldistas y kirchneristas. Elisa Carrió es uno de ellos. La diputada nacional y referente del ARI, dijo que lo que pasó en San Vicente fue «una parodia de los ’70».

«Esto tenía que suceder. Se ve violencia discursiva, fuerzas de choque. No hay que hacer de esto un ejercicio de peronismo o antiperonismo. Hay que empezar a hablar de reconciliación, verdad, justicia. No prestemos legitimidad a un poder de esta naturaleza», reconoció a radio Spika. «Estas fuerzas de choque Moyano las usa hace mucho tiempo. Esto es una parodia de los ’70. Otros países salieron de mayores enfrentamientos con la magnimidad de los dirigentes. No es imposible. A los argentinos los desintegra el poder y este sistema perverso. Dejemos que el poder se triture a sí mismo. Este poder no nos sirve», agregó.

Por otro lado, Hugo Moyano, uno de los líderes de la CGT, le quitó trascendencia a los incidentes y dijo que «estuvieron armados». Además, reconoció que Emilio Quiroz, el tirador de la Quinta, pertenece al gremio de su hijo y aseguró que «si es culpable tiene que ir preso».

Posted in POLITICA, SALUD | Leave a Comment »

Investigan al Gobierno de Blair por presunto fraude electoral

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La causa es llevada adelante por el Consejo de Europa y se centrará en la estrategia empleada por el Estado británico para mejorar el número de votantes en el país, tras haberle dado a los electores derechos de ejercer el voto postal. En tanto, la ministra de Asuntos Constitucionales criticó duramente la decisión del organismo a la que calificó de «innecesaria, injusta y sin basamentos legales». El Gobierno de Gran Bretaña será por primera vez investigado por el Consejo de Europa en una causa que investiga un fraude electoral con votos postales.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/250-blair-1018.jpg” porque contiene errores.
La investigación se centrará en la estrategia del gobierno de Tony Blair para mejorar el número de votantes en el país, tras haberle dado a los electores derechos de ejercer el voto postal y en supuestas irregularidades en su implementación, informó hoy la agencia Ansa.
Un equipo investigador del Consejo visitará en diciembre próximo la ciudad de Londres, donde se reunirá con funcionarios del gobierno, para más tarde viajar a las ciudades de Birmingham y Coventry donde en mayo del 2005 se denunció el fraude electoral por votos postales.
La ministra británica de Asuntos Constitucionales, Bridget Prentice, quien acaba de promulgar una ley anti-fraude, criticó duramente la decisión del Consejo de Europa a la que calificó de «innecesaria, injusta y sin basamentos legales».
El Consejo de Europa, creado en 1949 y que cuenta con Gran Bretaña entre sus 10 miembros fundadores, incluye en la actualidad a otras 46 naciones y centra su labor en la ayuda a las naciones en el respeto por los derechos humanos y la ley internacional
.

Posted in INTERNACIONALES, POLITICA | Leave a Comment »

Martello no cree que se llegue a un nuevo pacto fiscal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No obstante, lo estimó imprescindible como punto de partida de una nueva redistribución de recursos coparticipables. Rechazó que la mejora en la recaudación se deba a cambios cualitativos en la cultura tributaria y admitió que el sistema argentino es regresivo porque pagan los que más consumen.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/Martello-Walter-250%208.jpg” porque contiene errores.

El diputado del ARI, Walter Martello, aseguró que no existe “voluntad política” en el gobierno bonaerense para llevar adelante un “nuevo pacto fiscal que se convierta en el puntapié inicial de una nueva redistribución de los recursos coparticipables”, al tiempo que sostuvo que “la mayor recaudación tributaria” se experimentó únicamente en los impuestos ligados “al crecimiento, la transacción de operaciones inmobiliarias y a la venta de autos cero kilómetro.”
Precisó en ese sentido que tanto “el impuesto inmobiliario urbano y el rural” como el correspondiente a los Ingresos Brutos” la meta del incremento del 27 por ciento en la recaudación prevista en el Presupuesto provincial no pudo cumplirse, lo que estimó como una confirmación de lo inadecuado que resulta el régimen impositivo.
Martello fue consultado por Info Región a raíz de un estudio de opinión difundido ayer por un diario de circulación provincial y en el que la mayoría de legisladores y funcionarios admitieron que el sistema tributario argentino es regresivo. El sondeo fue realizado por Equipos Mori Argentina y reveló que el 60 por ciento de los encuestados se pronunciaron en ese sentido.
Martello señaló que “el sistema es regresivo porque ejerce mayor presión fiscal sobre los sectores medios y medios bajos y no ataca a los que obtienen mayores ganancias. En especial, luego de la crisis del plan monetario de Convertibilidad”, mientras que rechazó que el aumento de la recaudación resulte un síntoma de un cambio significativo en la cultura tributaria.
“Se habla mucho del aumento de la recaudación pero en realidad lo que se menciona tiene que ver con impuestos están vinculados al mayor crecimiento económico como por ejemplo el impuesto a las Ganancias, el impuesto al cheque y el IVA, producto de que hay un mayor consumo” agregó el legislador.
Indicó luego que “la Provincia a su vez preveía en el presupuesto 2006 un aumento de la recaudación del 27 por ciento, pauta que únicamente se pudo llegar en el impuesto a los Sellos y en el impuesto Automotor, ambos vinculados a la mayor transacción de operaciones inmobiliarias y a la mayor venta de automóviles cero kilómetro. Mientras que en Ingresos Brutos e Inmobiliario no se pudo alcanzar esa pauta”, al tiempo que sostuvo que “la mayoría de los tributos que determinan este crecimiento en están vinculados al consumo, lo que demuestra que es absolutamente injusto el sistema porque están pagando quienes más consumen”..
Reclamó en ese sentido “un nuevo pacto fiscal que se convierta en el puntapié de una nueva redistribución de los recursos coparticipables” y criticó la política de retenciones que practica el gobierno nacional ya que “no pueden aplicarse de forma general sino que tiene que responder a políticas focalizadas”.
Recordó que “Buenos Aires históricamente recibía el 10 por ciento del Impuesto a las Ganancias y si este año hubiera sido así, hubiésemos recibido 3.000 millones de pesos y hemos recibido a partir de la Ley que fijaba un tope nada más que 650 millones. Hay una diferencia de 2400 millones cuando la Provincia estaba pidiendo un crédito por 900 millones porque no puede solventar sus cuentas. “Es obvio que la Nación está concentrando recursos para manejarlos discrecionalmente.”
“Esto no es casualidad. Lamentablemente no veo voluntad política para que se produzcan cambios porque la mayoría de los gobernadores no alza la voz por este tema porque temen ser discriminados en la asignación de estos recursos” acotó el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

AlessandraFerri, los hitos de su carrera y la despedida junto a julio bocca en “manon”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

“La técnica no es más que un instrumento”

Formada en el Royal Ballet junto a Sir Kenneth MacMillan, Ferri se acerca a su despedida con la pasión intacta. Entusiasmada por la presentación de Manon en la Argentina “junto a mi partenaire de siempre”, la bailarina defiende la idea de Baryshnikov de que “el talento sin trabajo no es nada”

Este parecería ser un año de despedidas en el mundo de la danza: Julio Bocca, que hace tiempo viene anticipando su retiro, se ha tomado el 2006 para dar su último adiós a través de un par de nuevos espectáculos. Pero, si habrá más Bocca hasta diciembre de 2007, no sucederá lo mismo con quien lo acompañará en Manon, la obra del famoso coreógrafo Kenneth MacMillan que se presentará en el Teatro Opera (Corrientes 860) del 20 al 31 de octubre. Se trata de Alessandra Ferri, la gran bailarina italiana que deslumbró a ingleses y estadounidenses tras su paso por el Royal Ballet de Londres y el American Ballet Theatre (ABT), respectivamente. Ella es casi un mito viviente: trabajó codo a codo con Mijail Baryshnikov, Roland Petit y con el mismo MacMillan. Los grandes coreógrafos de la última mitad del siglo XX montaron obras especialmente para ella, lo que la convirtió en una de las bailarinas más célebres de su generación. Así, con su llegada a Buenos Aires, este monstruo de la danza opacará un poco a Bocca y su eterna despedida, para centrar la atención del público en otro acontecimiento: ésta será la última vez que Buenos Aires verá bailar a la mítica Alessandra Ferri, que ya ha cruzado la barrera de los cuarenta. Quienes creían haberla visto despedirse de esta ciudad en su pasada visita, en 2004, y quienes se la perdieron aquella vez, ahora tendrán una nueva oportunidad. “Pensé que ésa era la última vez que iba a bailar en Buenos Aires. Pero ésta sí será definitivamente la última. Mi retiro es en agosto de 2007 y ya no volveré a la Argentina a bailar”, anuncia la Ferri en una entrevista telefónica.

El evento será único: no sólo llegará una vez más para deslumbrar al público porteño, sino que además lo hará en Manon, una de sus obras favoritas –según confiesa–, que finalmente llegará a la ciudad porteña (luego de 16 años de frustrados intentos de Bocca para traerla), con dirección de Marcia Haydée y la participación del Ballet de Santiago de Chile y la Orquesta La Filarmónica que conduce José Luis Domínguez. Si hubiera que elegir a la verdadera Manon entre las bailarinas que han interpretado el papel en el mundo, ésa sería Ferri. Ella encarnó a este personaje desde los 19 años y lo aprendió de la fuente más directa: en el trabajo diario con el propio MacMillan. Basada en la novela Manon Lescaut, del Abate Prevost (1731), el ballet relata las turbulentas relaciones entre el caballero Des Grieux y la joven Manon, quien deberá elegir entre la seguridad de un buen partido y el verdadero amor. Como en toda tragedia, la elección de Manon sellará un destino de sufrimiento y muerte para ambos protagonistas. “La historia es magnífica: esta mujer es el amor en persona y al mismo tiempo es tan naïf… Puede manipular a los hombres, porque es muy sensual, pero al final ella es manipulada y muere”, adelanta Alessandra.

Con 43 años, Alessandra Ferri continúa bailando junto a las principales compañías del mundo el mismo repertorio que interpretó hace más de 20 años. ¿Por qué anunció su retiro? ¿Por qué no decidió abandonar las puntas y el clásico pero visitar esporádicamente los escenarios en propuestas más contemporáneas, corporalmente menos exigentes, como han hecho otros grandes de la danza? “Para mí el problema no es bailar o no en puntas –dice–. Yo puedo bailar aún muy bien, no tengo problemas físicos. Quiero terminar de bailar un día en que pueda hacerlo bien, no quiero que llegue el día en que piense que no puedo dar todo lo que siempre he dado”, argumenta. Con motivo del incipiente final de su carrera como intérprete, Página/12 le hace una propuesta y ella acepta entusiasmada: mirar hacia atrás y observar retrospectivamente toda su trayectoria, repasar sus elecciones, recordar a quienes más la influyeron. Inmediatamente, Alessandra afirma que prefiere las obras trágicas y los papeles dramáticos a los ballets “blancos e ingenuos”. Al igual que a Bocca, la atrapan los personajes apasionados e impulsivos. Sus piezas favoritas son Carmen, Manon, Romeo y Julieta, Onegin. “El ballet dramático, en el que tengo que interpretar a una mujer verdadera, con verdaderos sentimientos, no a un ser etéreo”, resume. Cuando se le pide que mencione a quienes marcaron su carrera, el primer nombre que surge es el de MacMillan. “Trabajé con él desde los 18 años y estrené sus ballets Romeo y Julieta y Manon siendo muy jovencita”, recuerda.

–¿Lo considera un maestro, además de un gran coreógrafo?

–Sí, un maestro, un padre. A través de él yo me conocí como artista. Fue muy importante para mí. Después vino Roland Petit, un gran hombre de teatro, un genio. De él aprendí lo que es el gusto por el teatro, la musicalidad, todo el arte del escenario.

–¿Baryshnikov está en su lista?

–De Baryshnikov aprendí que el talento sin trabajo no es nada. El era muy perfeccionista, duro, exigente. Aprendí que no es suficiente tener talento, hay que saber domarlo, darle utilidad.

–¿Y Ashton?

–Con él trabajé cuando era muy jovencita. Era un gran gentleman y un poeta del ballet, ya que el ballet es poesía.

Si tiene que elegir entre el Royal Ballet y el ABT, hoy se inclina por este último. “El Royal Ballet fue muy importante para mí, pero la compañía ahora no es la misma, es muy diferente”, explica Ferri. “Ya no tiene esa gran personalidad como teatro. Ahora es una compañía igual a otras. El ABT también ha cambiado, es diferente, tiene muchos artistas internacionales y siempre es estimulante trabajar con esa compañía.”

–¿Cuál es la diferencia entre ambas?

–La diferencia es que al Royal Ballet mucha gente arriba de la escuela, por eso todos se conocen. En cambio, el ABT es el mundo entero. Hay bailarines norteamericanos, europeos, latinoamericanos, japoneses, de todas partes del mundo.

–¿Sintió alguna vez que las compañías la ataban a una ciudad, a un repertorio?

–No. Desde que arribé al ABT como primera bailarina, bailé únicamente con la compañía durante los primeros tres años. Luego bailé con todas las compañías del mundo, siempre fui guest (bailarina invitada) de otras compañías. El ABT me permite hacerlo.

Cuando se le pregunta si le quedó algo por hacer, un sueño por cumplir, no lo duda: “Al único que no conocí y me gustaría haber conocido es a Balanchine. Creo que fue un hombre muy interesante. Bailé sus coreografías, pero hacerlo junto al coreógrafo es diferente”, destaca. Inmediatamente, el recuerdo la trae al presente: “Ahora no hay más grandes coreógrafos como antes”, opina Ferri. “Mi generación fue la última que pudo trabajar con esos grandes coreógrafos. Ahora el bailarín no tiene esa fortuna. Y, así, la danza cada vez es menos teatro.”

–¿Es por eso que ahora hay más preocupación por llegar a la excelencia técnica?

–Sí. La técnica no es más que un instrumento para contar algo y ahora se ha convertido en el fin.

–¿Considera que existe alguna joven promesa de la danza en la actualidad?

–Hay bailarinas muy talentosas, como la española Alicia Amatriain (solista del Stuttgart Ballet), la rumana Alina Cojocaru (principal dancer del Royal Ballet) y la rusa Paulina Simeonova (del Unter den Linden de Berlín). Pero deberán tener la suerte de encontrar a algún buen coreógrafo para trabajar. Porque las grandes estrellas siempre aparecieron tras el encuentro de su talento como bailarinas con un excelente coreógrafo.

//

Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Una red contra las drogas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

“Muchos profesionales lo tomaron como una especialidad médica y armaron un negocio” en torno del diagnóstico y tratamiento del ADD y ADHD, dice Cristian del Campo. “Tengo montones de correos electrónicos y testimonios de padres que comentan los efectos adversos del metilfenidato en sus hijos: insomnio, estados alterados, tics, todo lo que dice en el prospecto pasa”, agrega. Así como hay fundaciones de padres y profesionales que promueven el tratamiento con metilfenidato y otras drogas en chicos con problemas de atención y muy inquietos en clase, Del Campo decidió armar una Red de Padres Solidarios, que proponen alternativas a la medicación. La iniciativa nació en 1998, dos años después de que un médico le diagnosticara ADHD a su hijo, por entonces, de 10 años, y la medicación surgiera como una opción para enfrentar el problema. “En ese momento había mucho desconocimiento entre los propios profesionales. Empezamos a traer libros y videos de Estados Unidos sobre el tema y a juntarnos con otros padres con hijos a los que les habían diagnosticado el mismo cuadro, y tratamos de compartir nuestras experiencias. Nunca estuvimos de acuerdo con darle Ritalina. Pusimos una página web (http:// personales.puntoar.net.ar/redpadres/) y muchos padres empezaron a escribirnos consultándonos, intercambiando comentarios”, comentó.

Posted in SALUD, SOCIALES, Violencia | Leave a Comment »

Las pastillas que no tienen edad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La industria farmacéutica facturó el año pasado 150 millones de pesos en estimulantes y otras drogas para chicos, un 50 por ciento más que en 2004. Y ya se pidió un aumento en el cupo para Argentina del metilfenidato, la droga estrella para tratar el llamado ADD. Los especialistas advierten el riesgo de la “medicalización” de la infancia.

La venta de los estimulantes y otras drogas que se recetan a chicos inquietos y desatentos en el aula aumenta sin pausa en la Argentina: la industria farmacéutica facturó en 2005 alrededor de 150 millones de pesos en ese rubro, un 50 por ciento más que en 2004. El principal psicofármaco que se usa para tratar los cuadros diagnosticados con el llamado Síndrome de Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (ADD/ADHD, por su sigla en inglés) es el metilfenidato, una droga de acción similar a las anfetaminas, que por su potencialidad adictiva está incluido en el listado de drogas de alta vigilancia controladas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. Cada país tiene un cupo máximo de importación de metilfenidato por año fijado por la JIFE. Por el crecimiento del mercado, para el 2007, los laboratorios locales pidieron al Gobierno ampliar esa cuota en casi un 40 por ciento. “El Estado debería explicar cómo una droga que está controlada se vende masivamente”, cuestionó el prestigioso neuropediatra León Benasayag. Mientras crece la polémica en torno de si se trata de una patología inventada por la industria y se alerta cada vez más sobre los efectos adversos en niños del metilfenidato y otros estimulantes, especialistas advierten que la medicación del ADD y ADHD es sólo la punta de un iceberg de una tendencia en aumento de “patologización” de la infancia, impulsada por laboratorios que buscan ampliar un mercado adulto saturado. “Ahora la nueva moda mundial es utilizar antidepresivos en chicos”, apuntó Benasayag.

“En los últimos tiempos observamos asombrados un incremento increíble de ‘diagnósticos’ rápidos, cada uno de los cuales viene acompañado con su respectiva etiqueta y su sigla en inglés: tenemos así las aulas pobladas con chicos con ADD/ADHD, TEA, TOC, ODD y por qué no algunos TGD”, reveló a Página/12 la psicopedagoga Gabriela Dueñas, que se desempeña en varios colegios privados de la zona norte del conurbano. TEA es Trastorno Específico de Aprendizaje; TOC, Trastorno Obsesivo Compulsivo (el que sufre Jack Nicholson en su genial personaje del film Peor imposible); ODD es Trastorno Oposicionista Desafiante, “el chico problema, el cuestionador y desafiante”, aclara Dueñas; y TGD se refiere a Trastornos Generalizados del Desarrollo. La tendencia a rotular y medicalizar a los chicos –agrega Dueñas– se observa en colegios a los que concurren alumnos de sectores medios y altos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. “Al diagnosticar con ligereza estos cuadros les dicen a los padres que sus hijos tienen un problema de base constitucional genético y por lo tanto crónico. El etiquetamiento de un niño tiene consecuencias. La imagen que los otros, particularmente sus padres y maestros, le devuelven de sí mismo durante su infancia y adolescencia sin dudas lo afectará de manera muy importante en el desarrollo de su personalidad y la construcción de su autoestima. Hace unos días la psicóloga de un colegio en el que trabajo me dice sobre un alumno: ‘Tal vez este chico necesite medicación’. El chico pega a sus compañeros. Pero resulta que la hermana mayor, una adolescente malhumorada, tiene autorización de sus padres para fajarlo si se porta mal. La madre, observé, se refiere a él con palabrotas. A mí, el nene me contó que la abuela le recomendó que si un compañero le pega, que él le pegue también y si lo sigue ‘jodiendo’, que ‘le apriete los huevos’. El chico repite lo que vive en la familia pero no necesita medicación”, cuenta la psicopedagoga Dueñas, licenciada en Ciencias de la Educación.

“Nos encontramos con niños que son rotulados y medicados por presentar dificultades en la escuela o en el ámbito familiar de un modo inmediato, sin que nadie los haya escuchado; sin referencias a su contexto y a su historia, sin que se haya realizado ningún intento de comprender sus conflictos ni de ayudarlo de otros modos. Estamos en un momento crítico, porque los laboratorios avanzan en su intento de que todo sea medicado. Lo que está pasando con este tema es atroz. Se medica a chicos chiquitos como si se les diera agua, con una medicación que trae problemas de crecimiento, trastornos cardíacos, aparición de síntomas psicóticos”, señala Beatriz Janin, reconocida psicoanalista de niños, profesora de posgrado de la UBA y directora de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños de la UCES en convenio con la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.

“Hay un problema muy serio porque se reduce la diferencia en los chicos a categorías psicopatológicas. No se hace un diagnóstico sutil y diferencial como se requiere en estos casos. Y se recurre a la medicación rápidamente”, opinó Marisa Rodulfo, otra prestigiosa especialista, profesora de Clínica de Niños y Adolescentes y docente de posgrado de la Facultad de Psicología de la UBA.

Benasayag, Janin, Rodulfo y Dueñas junto con la doctora en psicoanálisis Silvia Bleichmar y el neuropediatra Jaime Tallis, coordinador del Equipo Interdisciplinario en Aprendizaje y Desarrollo del Hospital Durand, elaboraron un documento que alerta sobre “el auge que ha tomado en los últimos años la patologización y medicalización de la infancia”. El texto, que fue entregado en el Ministerio de Salud de la Nación, se ha convertido en un “Consenso de Expertos sobre el llamado ADD/ADHD” al que han adherido ya casi un millar de especialistas de todo el país, entre ellos de la Sociedad Argentina de Pediatría, de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, del Colegio de Psicopedagogía de Santa Fe, de los hospitales de niños Garrahan y Ricardo Gutiérrez, de la UBA, entre otras instituciones abocadas al tema.

Puntualmente, objetan el extendido diagnóstico del ADD/ADHD y la prescripción indiscriminada de metilfenidato y otras drogas para su tratamiento: debe ser “el recurso último y no el primero”, señalan. Además, advierten sobre los efectos adversos de estos psicofármacos en la salud infantil, con cuadros que ya se están observando en las aulas y en los consultorios, luego de más de una década de diagnóstico de este cuestionado síndrome. “Los chicos que vienen medicados desde hace años con metilfenidato empiezan a tener tics, cuadros depresivos, trastornos de la alimentación. Algunos pierden el apetito. He visto a un chico de primer grado bajar siete kilos. Otros tienen dolores de cabeza o molestias urinarias: a veces te das cuenta de que está medicado por la cantidad de veces que va al baño en el día”, señaló Dueñas.

–¿Existe o no el ADD y ADHD? –le preguntó Página/12 a Benasayag.

–Lo que no se puede decir es que sea una nueva patología, como sostienen muchos. Se trata del viejo conjunto de síntomas conocidos con Disfunción Cerebral Mínima en chicos, publicado en febrero de 1973. Este cuadro recibió múltiples denominaciones a lo largo del tiempo. Sucede que están englobando bajo esas siglas distintas situaciones cuyo tratamiento no requiere medicación –explicó el neuropediatra, que fue profesor en la Facultad de Medicina de la UBA.

A pesar de cada vez se conoce más sobre los riesgos en los chicos de las drogas usadas en el tratamiento del llamado Trastorno de Déficit de Atención y crece el número de especialistas en el país que se opone a su prescripción indiscriminada, las ventas de los laboratorios siguen en alza. Los informes del Indec sobre la industria farmacéutica muestran que la facturación anual de los psicoanalépticos (en su mayor parte corresponden al metilfenidato, pero también incluye a la atomoxetina) llegó en 2005 a 153.581.000 pesos (a precios corrientes de salida de fábrica, sin IVA), cuando en 2004 fue de 100.678.000 pesos. Cuatro años atrás, en 2001, había sido de 89.585.000 de pesos.

//

Posted in SALUD | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JUAN ALBERTO BADÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Una mirada federal para la Argentina


Hoy arranca por Canal 7 «Estudio País 24», con un panelista por provincia. El conductor dice por qué cree que el programa puede funcionar.

 ‘COLORES PATRIOS. Badía y el productor Martín Jauregui, con los 24 panelistas que harán el programa en el estudio de Canal 7.

 

COLORES PATRIOS. Badía y el productor Martín Jauregui, con los 24 panelistas que harán el programa en el estudio de Canal 7.

 

Una vez más, circulan rumores de que Canal 7 tendrá su propia caída del Muro de Berlín: por enésima vez en los últimos años, soplan (aparentes) vientos de renovación en esa mezcla entre ministerio soviético y hospital público que es el edificio de Figueroa Alcorta y Tagle. Por ahora conviven calcomanías del Mundial 78 con cámaras flamantes, pero en el aire, junto al tufillo burocrático, flota cierta excitación. Con ese espíritu inflamado está Juan Alberto Badía: sentado en una silla que todavía tiene el nylon puesto, muestra orgulloso la estridente escenografía del estudio 4, desde donde a partir de hoy se verá Estudio País 24 (irá de lunes a viernes a las 14) . Con la presencia en el piso de 24 panelistas —uno por cada provincia, más la Capital—, la idea es mostrar la realidad argentina con una mirada federal. «El canal —cuenta Badía— quería hacer Imagen de radio, pero yo preferí recuperar el Estudio País que hice entre 2000 y 2001, y que terminó por la crisis y un cambio de gestión en el canal. Aquél era un programa al que le sobraban ganas y le faltaba tecnología».

¿No hay resquemores en ese aspecto, con la estructura obsoleta de Canal 7?

Ya lo dijo Rosario (Lufrano, directora del canal): Canal 7 ha hecho un crack tecnológico. No habría otro canal que pudiera tener algo más nuevo que lo que tiene este programa hoy. Otra preocupación es lo que podría pasar con este programa en lo político: acá estarán los argentinos, los paisajes, pero no habrá ni un gobernador ni un intendente.

¿Y a vos, con dos programas en Canal 7, no te da temor de quedar asociado a este Gobierno?

No. En ese caso, ya quedé pegado a todos, porque trabajé con casi todos los gobiernos. Yo hago televisión, y a esta altura ya creo ser Badía. Por lo menos, así lo siento cuando me miro a mi espejo profesional: no soy Kirchner, ni Menem, ni Alfonsín. Yo soy Badía.

¿Qué diferencias hubo entre tu trabajo en la televisión pública y la privada?

Ninguna. Me echaron de la televisión pública, también me rajaron de la televisión privada; me contrataron en la pública, me contrataron en la privada… Yo hago televisión. Y gracias a Dios me dejan. No sé si este programa o Badía en concierto se podrían hacer hoy en la televisión privada, porque no son programas de rating. La música no te da 35 puntos, pero es necesario que los artistas estén en televisión. ConEstudio País 24 pasa lo mismo, aunque creo que tiene más chances en los números, porque va a ser muy entretenido.

En la televisión privada la presión está puesta en el rating. En la estatal, en qué se hace con el dinero público…

Sí. Por eso digo que cada elemento que el canal ha comprado para este programa le será útil en el futuro. De ahí la nobleza de Estudio País 24; haciendo este programa, le hacemos un bien a Canal 7. Y no me parece de ninguna manera que pueda quedar como un programa oficialista.

¿Cómo ves el manejo de Canal 7, que con cada cambio de gobierno parece empezar de cero?

Y también dentro de los mismos gobiernos, cuando hay más de una gestión. Desgraciadamente, Canal 7 es eso y no la BBC de Londres, que es autárquica y no depende de los cambios que haya en el gobierno central.

¿No dificulta el trabajo?

Yo lo comprobé como director de Radio Ciudad: en el 2000 llegué para hacer la radio que quería, y para hacerla tuve que dejar de lado lo que se estaba haciendo hasta entonces. Cuando me fui, tres años después, se empezó a hacer algo diferente. Es algo con lo que no estoy de acuerdo, y por eso redacté una ley de radio pública: en aquel momento se la dejé escrita a Ibarra, porque creo que los medios públicos deben ser autárquicos del gobierno central.

¿Te ves con posibilidades de volver a la televisión privada?

Sí, pero no con Estudio País 24. Lo último que hice en televisión privada fue Gran Hermano, y puedo hacer cualquier cosa. Trabajé en todos los canales. En todos. Y volvería adonde me contrataran, siempre y cuando quisieran a un señor como yo.

Posted in REPORTAJES, TV | 3 Comments »

HOCKEY : CON UNA ACTUACION CONTUNDENTE, GOLEARON A ESPAÑA Y QUEDARON TERCERAS EN EL MUNDIAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Siempre Leonas

Tres goles de Hernández, uno de Russo y otro de Gulla no sólo permitieron sacar la distancia que expresa el 5-0: también sirvieron para darse el gusto de subir al podio.

RISAS MERECIDAS. Aymar, Antoniska, González Oliva, Margalot, Aicega y Gulla llevan en andas a Medici, la jefa de equipo, tras la victoria.

Valen esos abrazos del final porque otra vez Argentina se subió a un podio mundialista, por sexta vez en 11 oportunidades. Vale entonces esa emoción enorme de las más grandes, de quienes saben que no estarán en la cita de 2010 porque será hora de dejar la posta. Vale esa risa que contagia, esa alegría que sintetiza el estado de ánimo de las más chicas, de quienes tomarán el legado en los próximos años. Las Leonas llegaron al bronce en Madrid 2006 con una actuación contundente que le permitió aplastar a España por 5 a 0. No tuvo el brillo que en realidad nunca apareció en el torneo y tampoco mostró la solidez de la victoria frente a Corea, sin duda el punto más alto —y el único— del equipo en el Mundial. Pero tuvo el seleccionado nacional una efectividad notable en el círculo español. Y allí marcaron la diferencia. Fueron cinco pero pudieron ser más los goles porque Argentina tuvo ritmo y circulación, agresividad y convicción para atacar siempre. Es cierto que lo de España se fue diluyendo a medida que llegaron los festejos del adversario, pero en eso hubo mucho de virtud de Las Leonas que, además, con el mayor peso específico de sus individualides, fueron inclinando de a poco y de manera contundente la balanza a su favor.

Argentina golpeó de entrada. Y golpeó duro con una María de la Paz Hernández inspiradísima en el círculo español. Es que en apenas 12 minutos y fortificada desde lo anímico por la titularidad que por primera vez en el torneo le dio el entrenador en lugar de Soledad García, la delantera marcó los tres primeros goles. El primero llegó a los 2 minutos cuando después de un tiro libre de Claudia Burkart, falló la arquera María Rosa y llegó el desvío oportuno; el segundo vino cuatro minutos más tarde cuando después de un jugadón de Luciana Aymar, con amague incluido en el área, otra vez desvió la bocha a tiempo; y el tercero fue de la mano del tercer corner corto: barrida de Burkart, rechazo a medias y otra vez grito de la goleadora.

Los tres mazazos le permitieron a Las Leonas manejar el control del partido, más allá de que España arrimó algún peligro esporádico con los cortos que Mariela Antoniska y la defensa se encargaron una y otra vez de abortar. La idea, a partir de ese momento, y ya sin Ayelén Stepnik en la cancha debido a una fisura en el maxilar inferior (ingresó Giselle Kañevsky por la banda izquierda y Argentina ganó en firmeza con Burkart y Magdalena Aicega como centrales), fue salir rápido de contragolpe vía Mariné Russo por la derecha o Aymar, sobre todo, por el otro sector.

El segundo tiempo fue más de lo mismo: España buscaba sin ideas y Argentina, cada vez que tenía la pelota en su poder, hería. Las Leonas ejercieron presión a los 16 minutos para recuperar la bocha por el sector izquierdo y Aymar, jugando por momentos en su mejor nivel, armó la ofensiva en diagonal hacia el otro lado para asistir a Russo que definió con un tiro cruzado. Sólo 120 segundos más tarde, Alejandra Gulla marcó un golazo al desviar un tiro libre de Aicega. Fue el quinto y quedaban todavía 17 minutos por jugar. Argentina pudo haber llegado al sexto, pero entre algunas imperfecciones en los últimos metros y un par de salvadas increíbles de la arquera española López de Eguilaz (reemplazante de una floja Rosa), todo quedó en el resultado final.

Ese canto del final, de cara al grupo de 700 argentinos que acompañaron ayer a Las Leonas, también fue todo un símbolo. Y el aplauso de esos hinchas (familiares y anónimos), un agradecimiento para un seleccionado que le permite al hockey sobre césped argentino seguir estando allá arriba, en la elite, con los más poderosos. Seguramente será hora de mirar el futuro inmediato repasando el pasado reciente para evitar cometer errores. Pero lo importante será hacerlo con el convencimiento de que Las Leonas, como siempre, dejarán todo por una medalla. Y eso vale. Siempre.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

PROYECTO FRENADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Las diputadas nacionales por el ARI, Elisa Carrió, Elsa Quiroz, el presidente del bloque, Eduardo Macaluse y Norma Morandini (Partido Nuevo de Córdoba, de Luis Juez), presentaron el pasado martes 10 del presente mes un proyecto de Ley para crear una Comisión Especial Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, que tendrá como objeto “el análisis, evaluación e investigación de hechos que pudieron implicar una restricción o cercenamiento de la libertad de expresión”.

 Por otra parte, Carrió y Quiroz también presentaron un Informe, titulado “Libertades públicas y fuerza de choque kirchnerista. La necesidad de defender la libertad de prensa”. Mientras que el jefe del Bloque ARI, Eduardo Macaluse, pedirá la interpelación del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, por los hechos de violencia del Hospital Francés.

“El principal objetivo del fascismo es eliminar el pensamiento, comenzando por eliminar a los que piensan y hablan. Al final por miedo a hablar ya nadie piensa y la humanidad se degrada al infinito”, dice el Informe que recopila una gran cantidad de hechos de cercenamiento a la libertad de prensa y de amedrentamiento a opositores al Gobierno de Kirchner que fueron ordenados en forma cronológica comenzando con hechos violentos sucedidos en Santa Cruz cuando el Presidente era Gobernador de esa provincia. El informe concluye con los violentos hechos protagonizados por fuerzas de choque kirchneristas en el Hospital Francés.

“Todos estos casos pueden ser vistos como hechos aislados que son llevados adelante por algún fanático del Gobierno que no duda en golpear a quien no comparte sus ideas o –y así preferimos hacerlo- como una matriz político cultural autoritaria que con paso firme se está consolidando en Argentina”, escribieron Carrió y Quiroz.

“Tomamos los hechos de violencia de grupos oficialistas y la violación a la libertad de prensa como una matriz única que responde al objetivo central del régimen que es amedrentar e instaurar el miedo en la sociedad”, afirmaron y agregaron: “La apretada sistemática contra opositores indóciles forma parte de la misma lógica de poder que le niega la publicidad oficial a los medios que no quieren escribir en sus páginas la historia autorizada que sale de los despachos del Poder Ejecutivo”. El trabajo no es definitivo, por el contrario “este relato preliminar tiene también como objetivo quedar abierto para que en él sean incorporados otros casos que por diversas razones no llegaron a nuestro conocimiento”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La Negra, doctora honoris causa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

MENDOZA.- La Universidad Nacional de Cuyo distinguió con el título de doctora honoris causa a la cantante Mercedes Sosa por su labor artística dedicada a difundir el acervo cultural argentino en el mundo.

Fue durante una ceremonia realizada en el teatro Independencia de Mendoza, donde la intérprete tucumana escuchó con lágrimas en los ojos el reconocimiento a su trayectoria, seguido por la larga ovación que le tributaron unas 300 personas.

«Asumo esta distinción como un compromiso para profundizar cada día la difusión de las obras de los creadores argentinos y de América latina en el mundo», dijo la consagrada artista.

Señaló: «Cuando elijo las canciones, de ninguna manera pienso en que me van a dar un premio», y manifestó, por el contrario: «El premio más grande para mí es honrar la canción que significa honrar mi vida y la de los compositores».

«Mi vida está hecha de grandes dolores y grandes alegrías», confesó. «Adoro a Mendoza, donde he tenido grandes alegrías, y la más grande la he recibido del público», agregó.

La homenajeada también ofreció un concierto en el marco del festival folklórico Americanto 2006 que se realiza en la plaza Independencia de esta ciudad y está dedicado a recordar a los creadores del nuevo cancionero cuyano, como Armando Tejada Gómez, Tito Francia y Mathus. La «Negra» recordó la influencia que tuvo en sus inicios como artista el repertorio de los tres compositores y sostuvo: «Armando [Tejada Gómez] está más vivo que nunca». Añadió que «es un ser que vive en el reconocimiento de la poesía y la música».

El diploma que certifica el doctorado honoris causa lo recibió de manos de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, María Victoria Gómez de Erice, quien destacó: «Mercedes atrajo a poetas y folkloristas que se aglutinaron en torno a su persona para configurar nuestra identidad, esa que en algún momento llegamos a pensar que estaba perdida».

La distinción aprobada por el Consejo Superior de la casa de estudios tiene como fundamento que Mercedes Sosa es «uno de los mayores exponentes de la canción popular argentina que manifiesta su constante compromiso cultural y social».

Por su lado, el decano de la Facultad de Artes y miembro del grupo folklórico Markama, Lars Nilsson, declaró que «nadie hizo más para defender nuestra identidad que Mercedes Sosa y consiguió que generaciones amaran y cantaran el cancionero propio».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Buenos Aires Photo, una cita para conocer lo mejor de la fotografía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Desde mañana, en el Palais de Glace

La feria, en la que participan galerías de diez países, reúne artistas clásicos y contemporáneos

Un sinnúmero de sugestivas gramáticas para una única disciplina: la fotografía, despojada definitivamente de esa anacrónica etiqueta que la situaba como la hermana menor de las artes para entronizarse ahora como la reina de la imagen.

De eso se trata la II edición de Buenos Aires Photo, la feria de arte dedicada exclusivamente a mostrar la producción de los más descollantes fotógrafos, que abrirá sus puertas al público mañana y hasta el domingo, en el Palais de Glace.

Iniciativa de la editorial Arte al Día y LA NACION, apoyada por numerosos sponsors , ayer todo era trajín en el edificio circular de la calle Posadas. Veintinueve galerías de 10 países comenzaban a montar sus stands con un recorte sustantivo de sus mejores artistas, mientras que afuera un batallón de operarios montaba el entelado negro de los cuatro contenedores en los que se exhibirán de manera continuada piezas de videoarte firmadas por Silvia Rivas, Nela Ochoa, Andrés Michelena y Magdalena Fernández.

Si un mérito mostró ayer Buenos Aires Photo , ese no fue otro que el muy buen nivel en la selección de sus artistas, donde las imágenes de autores consagrados como Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Samuel Makarius, Luis González Palma, Cecilia Paredes, Grete Stern y Horacio Coppola -el homenajeado de la feria-, no desentonan al lado de las exploraciones y lenguajes de los artistas contemporáneos.

En un rango de precios que parte de los US$ 600 y llega hasta los US$ 16.000, como en el caso de la hipnótica serie sepia titulada Jerarquías de la intimidad , del guatemalteco radicado en Córdoba González Palma, que trajo DPM, de Miami, el grueso de las obras con destino de colección ronda los US$ 3000.

Para todos los gustos

Hay estéticas para todas las sensibilidades. Arcimboldo, por ejemplo, colgaba ayer las tomas directas de un amanecer en Santorini junto con las esculturas marmóreas, vistas desde la vidriera de una tienda veneciana, que capturó con su Rolleiflex Rosa Revsin. La secundaba Marga Pels, con instantáneas en blanco y negro que ahondan en el mundo de la infancia. Unos pasos más allá, en el espacio Animat, el Colectivo en Memoria mostraba un momento de recogimiento a través de la oración en primer plano de dos chicas en una playa.

Uno de los platos fuertes de la feria es el espacio de la galería Jorge Mara, que de una lado muestra el Buenos Aires de Horacio Coppola y del otro la serie casi completa de Los sueños , de Grete Stern, célebres fotomontajes para la revista Idilio que la fotógrafa alemana propuso como interpretación de los sueños de las lectoras a fines de los años 40. Se exhiben además sus subyugantes desnudos junto con composiciones más abstractas, como la imagen de la pava, la galleta y el mate que construye una lograda naturaleza muerta.

Palatina es otro espacio imperdible. Hay un fuerte sesgo metafísico en las composiciones desoladas de interiores de Humberto Rivas, radicado desde 1976 en Barcelona. El barrio de La Boca, imágenes del Di Tella y hasta escenas más líricas de marineros y lustrabotas, firmadas por Sara Facio en los años 60 sirven de contrapunto a la estética de Gian Paolo Minelli, artista suizo que cautiva con una serie premiada de locomotoras y trenes. La revelación: los paisajes del Delta de Lucas Distéfano, hijo del reconocido escultor.

En el espacio de Alfonso y Luz Castillo, la guatemalteca Verónica Riedel tuvo ayer entre los mismos galeristas una aceptación abrumadora: con la fisonomía de indígenas mayas ploteadas sobre lienzo en la serie Las reinas del café , la artista cose y borda con nácar, marfil, jade y cristales los detalles de una vestimenta opulenta.

En Belleza y Felicidad, Marcos Zimmerman sorprende con sus Desnudos sudamericanos , donde un pastor de llamas, un malabarista y un simple campesino se muestran sin ropas en medio de su faena diaria.

Inventor de un proceso de impresión originalísimo, con un acabado refulgente, Marcello Mortarotti vuelve a cautivar tanto con una efigie de Buda, una secuencia en imágenes del tango Cambalache o el interior del Teatro Colón antes de que comience La bohème . En Braga Menéndez sobresalen los interiores despojados de Pompi Gutnisky, y los backlights con paisajes desérticos de Chema Alvaro González.

La feria tendrá hoy, a las 19, su estreno para invitados especiales y coleccionistas, y a partir de mañana el público podrá recorrerla de 13 a 22. 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Por Alicia de Arteaga,Mecenazgo, un paso al frente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/opinion/Columnistas/imgs/f_1221.jpg” porque contiene errores.

 Tras muchas idas y venidas, la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley de promoción cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consensuado entre Pro y ARI, con los votos de los diputados Anchorena, Estenssoro, Majdalani, Varela y Farías Gómez. Si la Comisión de Presupuesto y Hacienda hace otro tanto, es probable que la ciudad tenga una ley de mecenazgo antes que la Nación y salde así una asignatura pendiente con operadores culturales, coleccionistas y fundaciones, que reclaman un marco legal que incentive las inversiones culturales. En enero de 2002, el entonces presidente Duhalde, por recomendación de Teresa Solá, secretaria de Cultura de brevísima gestión, vetó el proyecto impulsado por el diputado Brandoni, que permitía una deducción de hasta el 5% del impuesto a la ganancia neta.

Tal como señala el especialista Mario Gilardoni en la última entrega de la revista Trastienda , «la Argentina lleva 20 años reclamando la sanción de una ley que permita la complementación de los recursos estatales y privados». En el plano nacional, el proyecto promovido por la senadora por Mendoza María Cristina Perceval está demorado en algún cajón, quizá porque Economía deberá resignar ingresos si se establece un régimen de exención impositiva. La maraña de intereses es compleja, como lo es también determinar prioridades, pero está probado que un marco legal favorable estimula la participación de los particulares en la realización de programas necesarios y de menor visibilidad.

El proyecto que será elevado a la legislatura porteña es aplicable a personas físicas o jurídicas que financien programas culturales sin fines de lucro, de interés para la ciudad, relacionados con la investigación, capacitación, difusión, creación y producción. Se creará el Registro del Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Ministerio de Cultura de la ciudad será la autoridad de aplicación; el 70% del monto de los financiamientos efectuados por los patrocinadores será considerado un pago a cuenta del impuesto a los ingresos brutos, y el 100% del monto de los financiamientos efectuados por los benefactores será considerado un pago a cuenta de ese impuesto.

Patrocinadores y/o benefactores deberán encontrarse al día con sus obligaciones tributarias. El monto total anual asignado al presente régimen no puede superar el 1,5% del monto total percibido por el gobierno de la ciudad en concepto del impuesto a los ingresos brutos en el período fiscal anterior. Un consejo de notables seleccionará los proyectos. A esta altura, nadie ignora que una herramienta eficaz para el incentivo de las artes será la mejor respuesta a la imparable ola de iniciativas felices que llegaron desde el mundo de la creación tras la crisis de 2001.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Un piquete contra la contaminación en el Reconquista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

EN LAS ORILLAS. La basura se acumula en las riveras del río

BASURA. En los puentes se forman islas de desechos.

CONTAMINACION El río Reconquista tiene unos 50 kilómetros que atraviesan 18 partidos del Gran Buenos Aires.

PELIGRO. Llantas y botellas en las orillas del río.

SIN AUTORIDAD. Con más de 12 mil industrias, el control de volcamiento de desechos es polémico

RIO NEGRO. Las aguas han cambiado de un color marrón a un gris oscuro

RESIDENCIAS. La construcción de edificios aumentó en la zona del Delta.

CONTAMINACION. En la Pista Nacional de Remo, los deportistas navegan entre materia fecal y basura

 Grupos de vecinos y ambientalistas cortaron con unas 60 lanchas el río Tigre, en el Delta.

EN EL AGUA. La gente cortó la circulación de embarcaciones durante casi dos horas. Dicen que hay 12.000 empresas que contaminan la cuenca.

Vecinos y organizaciones ambientalistas de la cuenca del río Reconquista realizaron ayer un piquete náutico en el Delta: para protestar contra la contaminación de ese curso de agua, cortaron el paso de embarcaciones en el río Tigre.

La manifestación comenzó a las 10.30 y terminó pasadas las 12. Unas 60 embarcaciones cortaron el río Tigre e impidieron el paso de las lanchas colectivas y las naves turísticas.

La convocatoria la hizo la organización Delta y Río de la Plata, una asociación que desde hace años reclama por el saneamiento del río Reconquista. Uno de sus integrantes, Martín Nunziata, le contó a Clarín: «Desde hace 30 años venimos reclamando. En la cuenca del Reconquista hay unas 12.000 industrias que vuelcan sus tóxicos al agua, y menos del 5% de la población tiene cloacas. La última semana, que hubo crecida, aparecieron cientos de peces muertos. Exigimos que el gobernador Felipe Solá presente en forma urgente un plan sustentable de saneamiento de este río, porque así ya no se puede vivir.»

El Reconquista tiene 50 km de largo, y su cuenca atraviesa 18 partidos del GBA, entre Moreno y Tigre. Desde hace más de 20 años se vienen prometiendo obras para su saneamiento, pero la realidad aún no cambia.

En 2000, en el marco de las obras del proyecto UniRec, el curso del Reconquista fue desviado aguas arriba por el canal Pista de Remo. Según los vecinos, esa obra fue perjudicial, porque contaminó aún más el Delta. Por eso lo denunciaron ante la Justicia federal. «Estudios hechos por la UBA y la Universidad de General Sarmiento demostraron que en toda la zona hay nitritos, nitratos y metales pesados. Le exigimos al defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, que denuncie la contaminación ante la Corte Suprema. Si no lo hace, lo denunciaremos los vecinos», afirmó Nunziata.

Además, la gente pide que se construyan la red de cloacas y cuatro plantas de tratamiento de efluentes; que se controle la contaminación fabril y se combatan los vuelcos de residuos domiciliarios al agua. También, que se realice un estudio epidemiológico, porque afirman que cada vez hay más gente con cáncer y otras enfermedades.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Greenpeace «pintó» de verde la zona roja de Amsterdam

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

VERDE. Detrás de las vidrieras, los miembros de Greenpeace. Proponen usar luces de menor consumo.

La agrupación ecologista realiza en estos días una conferencia sobre el clima en la capital holandesa. Como parte de sus acciones en la ciudad, reemplazó el tradicional color del barrio por tonos que consumen menos energía.

En el marco de una conferencia sobre el clima que organiza en estos días en Amsterdam, Greenpeace decidió poner a tono a la ciudad: cambió el color rojo del tradicional barrio de prostitutas por diversos tonos de verde, que consumen menos energía.

Además, miembros de la agrupación ecologista se metieron en los escaparates donde se ofrecen las mujeres que trabajan allí. Así, por un día, los escaparates de la «zona roja» cambiaron su fisonomía, y dejaron de lado una de las principales características: son, al menos por hoy, la «zona verde».

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

Un particular homenaje para el Negro OlmedoAgregar a mis artículos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/94/0099461B.jpg” porque contiene errores.

El recordado y amado humorista Alberto Olmedo será homenajeado hoy, en su Rosario natal, por los taxistas

El inolvidable capo cómico, actor Alberto Olmedo será recordado hoy, a las 14 horas, en Rosario por los taxistas de la Asociación Mutual de Conductores de Automotores (AMCA), en un acto que contará con la participación de uno de los hijos del «Negro», Mariano Olmedo, y su primera esposa, Judhit Jaroslavsky, quienes descubrirán una placa con la cara y una leyenda alusiva al mejor humorista rosarino de todos los tiempos.

Al evento han confirmado su participación diversas autoridades provinciales y municipales, empresarios, dirigentes sindicales, directivos y socios de la mutual, entidad que además inaugurará un nuevo Centro de Atención al Socio (CAS) en la ciudad de Rosario.

La Asociación Mutual de Conductores de Automotores (AMCA) nació por inquietud de un grupo de hombres preocupados por las carencias de los taxistas.

UN ABRAZO NEGRO!!!!

Posted in SOCIALES, TV | Leave a Comment »

Fantasía y estrategia de la mano de juego argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/95/0099559B.jpg” porque contiene errores.

 Regnum Online, desarrollado por NGD Studios, se está convirtiendo en uno de los éxitos de Internet. Estrategia, rol, reinos, batallas y alianzas son los condimentos de un juego totalmente en castellano y gratuito hablamos  con los creadoresSer gamer en la Argentina, nunca fue tarea fácil. Partiendo aún antes de la devaluación, el mercado de América Latina nunca fue de mucha preponderancia para las compañías norteamericanas, exceptuando algunas sucursales o representantes para manejar el Cono Sur.

Los juegos entraban en un diskette. Consumían pocos recursos. El acceso a las computadoras era sólo para unos pocos privilegiados, e Internet recién estaba asomando.

Con el avance de la tecnología, el poder de los procesadores fue aumentando, y con ellas, las demandas de los recluidos gamers que comenzaban a duplicarse en cantidad. Los cybers, y el acceso masivo a Net ampliaron el espectro, haciendo que el negocio de los videojuegos, compartiera cifras multimillonarias.

Comenzaron a surgir juegos que dieron vuelcos. Uno de los primeros casos es Warcraft III, the Reign of Chaos, en 2002. RPG 3D, que marcó la nueva tendencia del mercado.

Comenzaron a llover versiones pirateadas, que podían conseguirse a un 10% del precio original. Pero los que copiaban ilegalmente no tenían en cuenta el problema de conección a Battle.Net. Y como bien se presupone, sólo aquellos con una clave original podían hacerlo.

Un poco más adelante, Blizzard, revolucionaría otra vez a los gamers, aún más que EverQuest, con su World of Warcraft. Este MMORPG (juegos que permiten a miles participar al mismo tiempo), que cuesta u$s15 al mes y reúne 7 millones de jugadores; otra vez se hacía rogar en la Argentina. Los importadores cobraban fortunas por acceder a ese juego.

Vida sufrida la del gamer argentino, ¿no?

También nos quedamos con las ganas de The Sims II y todas sus extensiones. Cada una cuesta lo mismo que el juego base. Descargar un trial era un peligro. Nadie quería terminar consumiendo parte de su sueldo en cifras exorbitantes, luego de ver la calidad gráfica que marcó la saga de Need for Speed.

La historia comenzó a cambiar
Regnum Online (conocido como ROL) es un MMORPG 3D, que permite la descarga del juego, de los patchs y de las actualizaciones, totalmente gratuitas.

En su última etapa de pruebas, ROL se encuentra ya a la altura de juegos que costaron inversiones millonarias. Calidad gráfica, de sonido y de programación, quests, guerras, creeps, enemigos, adrenalina y un ambiente totalmente criollo es lo que ofrece NGD Studios.

Para poder financiar ROL, NGD tuvo que empezar a abrirse y dedicarse a otros proyectos, para poder seguir brindando un servicio de beta gratuito.

Con cuatro programadores haciendo el motor gráfico, controlando y manteniendo el server, administrando la información, base de datos, interfaz, gameplay. Dos artistas especialistas en modelado, animación y un diseñador a cargo de los contenidos del juego, manejando quests, diálogos y los NPC; más un encargado del management y marketing hacen que el estudio mantenga a bordo y en línea este juego con más de 1500 jugadores activos.

Usando tecnologías que ellos mismos crearon, llevaron el juego a niveles de alta competitividad internacional, y de adicción instantánea.

“Hoy en día estamos en una etapa en la cual queremos tratar de hacer un lanzamiento comercial del juego con lo que hay, pulido, y luego empezar a agregar funcionalidad y teniendo en cuenta lo que la gente pide. Esperamos llegar con la versión 1.0 de Regnum para finales de diciembre” cuenta Andrés Chilkowski, productor y encargado de la comercialización de NGD.

Pero como toda beta gratuita, en el ambiente ya se empieza a sentir la finalización de ésta. Por si fuera poco, los creadores del juego informaron que participar de él seguirá siendo completamente gratuito.

“Si hacemos un juego gratis, sin tener réditos monetarios, pero que es jugado por millones de usuarios, es un éxito real para la empresa. Y para que el juego siga siendo divertido, necesitamos masa crítica de usuarios. Vamos a crear un contenido premium, para que la persona que pueda y quiera pague por ese servicio, pero sin que esto afecte al gameplay o a los que juegan gratis” remarca Chilkowski.

Cómo es
El juego es en una base de fantasía, ofreciendo tres Reinos: Syrtis, con sus frondosos bosques; las tierras frías y nevadas de Alsius; y la zona de los desiertos de Ignis. Todos ellos se juntan en la ZG (Zona de guerra), que está separada por grandes y largas murallas que protegen a los iniciados de los conflictos y los enemigos.

Con tres clases (Guerreros, Arqueros y Magos) y seis subclases (Caballero, Bárbaro, Cazador, Tirador, Conjurador y Brujo) y siete razas (Elfos del Bosque, Elfos oscuros, Semi Elfos, Enanos, Esquelios, Nordos, Alturians, Uthgars y Moloks; los picos de usuarios llegan aproximadamente a las 23, horario en el cual comienzan las guerras, la toma de fuertes y castillos, las cortas alianzas entre reinos y la cacería de RP (Regnum Points), que se obtienen matando personajes enemigos, y sirven para conseguirse un espacio en el Ranking de Campeones.

“La idea del proyecto nació como para traer un tipo de producto que acá no existía. Nos dimos cuenta de que queríamos jugar a esta clase de juegos, pero no los podíamos conseguir por diferentes razones. En la Argentina no se consiguen juegos originales, y los que se consiguen tienen precios altísimos, alentando a la piratería. Pero nosotros, al ser gamers, siempre tuvimos la sensación de que la cultura gamer es muy fuerte en Argentina. Proliferan las Playstations, las computadoras armadas especialmente para jugar. El problema es que no hay estadísticas que lo midan, pero se mueve todo por blackmarket. Teníamos que encontrar la forma de hacer que ese producto sea económicamente viable” analiza Chilkowski.

En el clavo
Regnum, al ser gratuito, no se puede piratear, ni tienen competencia extranjera porque la mayor gracia de este juego, es que la comunidad habla en un mismo idioma.

Verónica López, jugadora activa de Regnum para el Reino de Ignis, junto con su marido, recalca sobre las emociones que se viven dentro de Regnum, pero recuerda “la adrenalina que sentí la primera vez que participé de una batalla. Con el tiempo esa adrenalina va desapareciendo dando lugar a la «confianza» que tenemos con el personaje y también con los compañeros de reino”.

El factor social que tiene este juego es importantísimo. Y eso se nota a la hora de contar la cantidad de mujeres que hay, haciendo que de los 50 jugadores que aparecen en el ranking, 10 puestos sean ocupados por mujeres; cosa muy poco común dentro de este rubro. Hay mujeres que lideran batallas, que van de frente ante una invasión, que pelean los primeros puestos del ranking, y que son muy temidas.

“El juego fue diseñado completamente de manera neutral. Hay juegos que ponen a la mujer como estereotipo de NPC, pero nosotros no. Todas las razas permiten crear personajes femeninos. Todos los ítems, como armaduras y túnicas son aplicables tanto para hombre como para mujer” remarca Nicolás Lamanna, programador de NGD.

El vínculo social va muchas veces más allá del juego. Asados, mesas de Dungeons and Dragons (juego de rol de mesa) y salidas hacen que se le tome cariño al juego y a su reino.

Continuamente surgen líderes naturales, alianzas, peleas y hasta incluso amistades entre reinos, haciendo que cada batalla sea memorable, difícil y por sobre todo divertida.Regnum Online, un juego que merece ser probado. En donde la adrenalina existe desde el primer día. Donde uno puede ponerse una camiseta de reino, pelear por él, defender a los que recién empiezan y como muy bien dice su presentación: “Convertirse en leyenda”.

Una leyenda dentro de este sublime MMORPG 100% argentino.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/95/0099560B.jpg” porque contiene errores.

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

ROD STEWART Y LED ZEPELLIN AL SALON DE LA FAMA DE LONDRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1161102724-150x150.jpg” porque contiene errores.

Londres.- La recordada banda de rock Led Zeppelin (liderada por Robert Plant y Jimmy Page) y el cantante escocés Rod Stewart fueron elegidos para ingresar al Hall de la Fama de Londres, se informó hoy.

Led Zeppelin y Stewart tocarán en vivo el próximo 14 de noviembre en el Alexandra Palace de la capital británica, cuando se anunciará en una fiesta el ingreso de ambos a la prestigiosa lista de estrellas de la música, según consignó la agencia internacional Ansa.
También fueron seleccionados para esa lista James Brown, Jon Bon Jovi, Brian Wilson, y Dusty Springfield.
El Hall de la Fama de Londres (UK Music Hall Of Fame) fue establecido en 2004 para honrar a artistas que han hecho una contribución significativa a la música y la cultura de Gran Bretaña y el mundo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

SE FIRMO CON ITALIA ACUERDO DE COPRODUCCION CINEMATOGRAFICA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Argentina e Italia firmaron ayer en Roma un convenio de coproducción cinematográfica, que abre nuevas perspectivas de integración económica y artística entre los dos países.

La firma del acuerdo se realizó entre el ministro de Bienes Culturales de Italia, Francesco Rutelli, y el secretario de Cultura argentino, José Nun, en el marco del Festival de Cine de Roma, que se desarrolla en la capital italiana.
El presidente del Incaa, Jorge Alvarez, y su par italiano, Gaetano Blandini, estuvieron presentes para la rúbrica del acuerdo, que entre otras novedades establece en el 10 por ciento la participación de los inversores socios de la coproducción (antes estaba en el 20%), haciendo posible una mayor participación argentina en filmes conjuntos con la industria italiana.
La importancia de estos acuerdos de coproducción es que por un lado acercan inversiones y capitales para la industria cinematográfica local y, al mismo tiempo, le abren a los filmes argentinos nuevos circuitos comerciales para su exhibición en distintos países.
Este acuerdo se suma al convenio que ya tiene el cine argentino con el español, que llevó a que en 2005 la mitad de los filmes locales fueran coproducciones con España.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

CHARLY GARCIA FESTEJARA SUS 55 AÑOS CON RECITAL EN EL GRAN REX

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1161111305-300x300.jpg” porque contiene errores.

 Charly García, artista fundamental del rock argentino, celebrará su cumpleaños número 55 con un particular recital que ofrecerá el próximo lunes, desde las 22, en el porteño teatro Gran Rex.

El mentor de Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Seru Girán, ya había festejado con un concierto en 2005, pero esta vez el show junto al trío de músicos chilenos (Kluge Hayashida en guitarra, Tonio Silva Peña en batería y Carlos González en bajo), incluirá un alarde tecnológico.
Tal como hizo durante el verano en El Ojo de las Artes de Pinamar y en algunas ocasiones en el Faena Hotel, García planea hacer pasar el sonido por una frecuencia de radio y que el público reciba las canciones por auriculares, por lo que es imprescindible que cada espectador asista con una radio FM.
Las entradas para el cumpleaños de Charly ya están en venta en a valores que van de 50 a 110 pesos.

 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

DIEGO TORRES AGREGO UNA NUEVA FECHA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1161120400-300x300.jpg” porque contiene errores.

 El cantante Diego Torres agregó una nueva fecha, la del sábado 11 de noviembre, a la prevista originalmente para el 10, con el fin de presentar su álbum ‘Andando’ con sendos conciertos al aire libre en el estadio de Vélez Sársfield.

Las entradas ya se pusieron en venta a través de Top Show y en la boletería del estadio de Vélez, salvo los días de partido, además de otros puntos de venta.
Además, Torres relizará una gira nacional que incluirá presentaciones el 17 de noviembre, en el Orfeo de Córdoba y el 29 de noviembre, en el estadio Rucaché de Neuquén.
La gira mundial de ‘Andando’ llevará a Torres a lo largo del 2007 a superar los 100 conciertos, en 25 países, durante 10 meses.
Después de meses de mucho trabajo de estudio, el baladista regresó a las bateas con un nuevo disco de estudio ‘Andando’, que lo muestra dentro de su estilo ligero, positivo y bailable.
‘Andando’, evoca los viajes de Torres en estos últimos años, y las canciones repasan ritmos como el funk, latinos, rumba y ranchera.
Grabado con su banda tradicional, Torres incluyó en el disco una colaboración vocal de Juan Luis Guerra y una letra de Joaquín Sabina.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Armando Manzanero,el último romántico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

El célebre autor de los boleros más populares del siglo XX vuelve a la Argentina para repasar sus éxitos junto a varios invitados sorpresa. También cuenta cómo es la cocina de sus temas en su nuevo CD Master Class La visita del compositor y cantante Armando Manzanero a la Argentina no es una salida excepcional de México, su tierra. Con sus 70 años, esta estrella de la canción romántica sigue siendo una persona inquieta, con proyectos, y muy informada acerca de todas las novedades del mercado musical.

Antes de las actuaciones en el ND/Ateneo, Manzanero estuvo en su país ocupado con la presentación de un DVD junto con la actriz y cantante Susana Zabaleta, la misma con quien realizó el espectáculo De la A a la Z.

En una pausa de esa promoción, la nación conversó con este artista que hace tiempo que no se acercaba al país por cuestiones de trabajo. “Pero a pasear voy seguido”, aclara del otro lado de la línea telefónica.

La última vez fue hace un par de años. “Siempre voy con algún hijo o con nietos. Doy una vuelta. Ya tengo mis lugares establecidos. Siempre voy a Iguazú, a Bariloche y, por supuesto, a Buenos Aires. Esos son tres lugares fijos para mí.”

Pero, esta vez, el principal motivo de su visita es la serie de shows que dará a partir de mañana en Buenos Aires; luego pasará por Córdoba y Rosario antes de cruzar la cordillera hacia Chile. En esos recitales presentará su disco más reciente, Master Class, con algunos invitados. “No tienes idea de la gente tan bonita y hermosa que voy a tener en los shows”. dice. La lista puede comenzar con Susana Rinaldi, pero Manzanero la completa con otros nombres que también podrían sumarse: “Fito Páez, doña Mercedes Sosa y, por supuesto, mi hermano Alejandro Lerner”. ¿Será una especie de reencuentro con parte del ambiente musical argentino? «Piense que mi carrera importante la comencé en la Argentina, en el año 68, por lo cual mi corazón está arraigado allá. Así que me ayudan enormemente con su presencia».

Eso de «comienzo de carrera importante» quizá sea un cumplido para el público de este país. Porque lo cierto es que si bien pasó por el país con éxito y hasta participó en películas como Corazón contento , con Palito Ortega como compañero de elenco, la vida artística de Manzanero comenzó cuando era un adolescente y ya para fines de la década del 60 tenía varios hits en su haber, gracias a las voces de consagrados intérpretes.

En 1950 compuso su primera canción, «Nunca en el mundo». En 1957 ya trabajaba profesionalmente como pianista. Y después de abandonar Mérida, lugar donde nació, se trasladó a México DF para acompañar a intérpretes como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Daniel Riolobos y José José. Por ese tiempo, Gatica grabó su tema «Voy a apagar la luz». Desde entonces, su música pasó por las gargantas más variadas (de Frank Sinatra y Tony Bennett a Elis Regina). En los noventa, Luis Miguel cantó sus temas, y ya en este siglo fue homenajeado por músicos del pop y el rock de habla hispana en un disco de duetos.

En el momento de grabar su CD más reciente, decidió convocar al trío instrumental costarricense Editus para que lo acompañara en algunos temas. Además, como el CD es doble, la segunda placa incluye las mismas piezas, pero sólo instrumentadas en piano y con comentarios de Manzanero acerca de las tonalidades de cada tema y directivas sobre cómo desea que se hagan los arreglos para la banda.

«Esto se llama «Es que». La primera vez lo voy a hacer nada más que con el puro piano», dice en la segunda pista del álbum. Seguramente, el título del CD tiene que ver con esa manera de mostrar la cocina de la grabación de las canciones. «Le confieso que la idea no fue mía, sino de la compañía Warner. De todos modos, eso que se escucha es lo que mandé al estudio para que se empezara a armar el disco.»

««Es que» está en Mi bemol, y cuando pasamos a Fa mayor entonces entra ya todo el grupo y si es posible hasta con un cierto aire de esas guitarras rockeras que todos los chavos tocan.»

Manzanero es un hombre que el 7 de diciembre próximo cumplirá 71 años y que no quiere perder la sintonía con los músicos más jóvenes. Pudo darse por satisfecho cuando grandes voces difundieron sus canciones. Pero, al parecer, no fue así. Sus éxitos, en la década del 90 volvieron a escucharse a través de Luis Miguel. Y hace pocos días en los medios mexicanos se conoció una de sus declaraciones referidas a su intención de que Paulina Rubio siguiera eligiendo el repertorio del bolerista. «Sí, hombre [se ríe]. Porque la primera canción con la que ella arrancó fuerte es una que se llama «Tal vez, quizás». Por eso digo que, si ya grabó una canción mía, ¿por qué no sigue haciéndolo?

-También leí que El Cigala se interesó en su música.

-Acuérdese de que yo estoy abierto a todas las posibilidades de los grandes intérpretes que existen ahora. Piense que mi primer trabajo es el de compositor. Lo que más procuro es que me graben todos los artistas posibles.

-Pero habrá escuchado alguna interpretación que no le haya gustado tanto. ¿Qué elementos no deben faltar en las versiones?

-No, hombre: la mía es una canción muy fácil. Justamente por eso tiene mucha aceptación. Es fácil de digerir. En realidad, toda la gente que graba mis canciones posiblemente cambie el estilo, pero la esencia va a ser la misma.

-Ya que habla de músicas fáciles de digerir, la canción melódica algunas veces fue menospreciada. ¿Lo sintió en su carrera?

-Afortunadamente no tuve ese problema. Mire: cuando uno revisa las carreras de gente como Michael Bolton verá que hay música romántica de catálogo. También tiene a un Rod Stewart, que es un rockero que se mete con la música romántica. Siempre va a existir; es mundial. Lo que hace falta es que esté en constante movimiento y proyección en los nuevos ritmos.

-Se nota que las letras cambiaron; quizás haya palabras más explícitas .

-Cambia la manera de expresarse. Posiblemente, antes eran más envueltas, con más metáforas. Ahora son más directas, pero la esencia es la misma.

-En su repertorio se puede encontrar «Voy a apagar la luz», algo muy sugerido, y luego «Hagamos el amor a la distancia».

-Y fíjese en «Por supuesto que hicimos el amor», que me gusta mucho. ¿Por qué? Porque la gran mayoría de los hombres somos un poco absurdos al respecto. Pensamos que si tenemos una cita y no hay una relación íntima creemos que no pasó nada. Pero es todo lo contrario. Cuando uno tiene una linda cita con cosas profundas, eso es el acto de amor más completo que puede haber. Como dice la canción: «El sorbo de café que nos tomamos, ese rato que pasamos, sin parar de conversar, la rosa que compré y que a tu pelo yo prendí, el beso tan discreto que en la boca yo te di [ ], por supuesto que hicimos el amor y más que siempre, y mas que nunca». En cuanto al cambio en la manera de expresarse, el idioma cambia; las épocas, también. Estamos viviendo un tiempo un poco difícil, frívolo, en el que todos los días vemos agresiones en televisión. No como en el cine de antes. Ahora vemos matanzas de veras. Todo eso hace que los tiempos cambien. Los jóvenes y los niños tienen más información y, por si fuera poco, tienen Internet, que trae cosas positivas y otras negativas. A veces no están en edad de saber tanta porquería.

-¿Siente nostalgia de la época cuando era joven?

-Indudablemente siento que viví mejor. Hoy, un muchacho puede estar seis o siete horas sentado frente a una computadora. Ahí se pasa todo su tiempo. En mi época, yo vivía frente al mar, la montaña o en la vereda.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Emoción por La Oreja de Van Gogh en Altos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

http://photos.hoy.com.do/image.ashx?file=photos/39788285.jpg|38,0,338,300,300,300&size=500

http://photos.hoy.com.do/image.ashx?file=photos/69824531.jpg|0,0,500,500,500,500&size=200

 La agrupación española de música pop que ha vendido más de cinco millones de discos se presentará el lunes 6 de noviembre

Los admiradores dominicanos de La Oreja de Van Gogh podrán disfrutar del repertorio pop de la popular agrupación española el lunes 6 de noviembre en el anfiteatro de Altos de Chavón.

Con esta gira que lo presentará ese día no laborable en el país, por celebrarse la fecha de la Constitución, Amaia Montero, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Alvaro Fuentes y Haritz Garde, estarán celebrando el décimo aniversario de la formación del quinteto que ha vendido más de 5 millones de discos en todo el mundo.

En Santo Domingo La Oreja de Van Gogh se dio a conocer con la difusión en la radio del corte “La estrella y la luna”, incluido en su primer álbum titulado “Dile al sol”, de 1998, pero sonado aquí después del 2000.

Con su segunda producción discográfica, la agrupación originaria de San Sebastián, donde se formó en 1996, sonó en República Dominicana con el tema “La playa”.

El tercer álbum “Lo que te conté”, de 2003, catapultó aquí a los jóvenes artistas del pop español al llevar a los primeros lugares de preferencia cuatro canciones: “Rosas”, “Vestido azul”, “Deseos de cosas imposibles” y “Puedes contar conmigo”.

Pero su cuarto y más reciente álbum, “Guapa” (2006), un disco más maduro en el que la voz de Amaia está acompañada por instrumentos de sonido más contundentes, también ha arrancando con buen pie en las emisoras dominicanas con el sencillo titulado “Muñeca de trapo”, al lograr una buena difusión en sus primeros meses.

Los jóvenes aseguran que en esa producción están representados los patrones musicales de la banda de San Sebastián, esos que han convertido su obra en canciones con identidad propia, con más energía que nunca.

Al pasar balance de estos diez años en la música, ofreciendo conciertos en gran parte de Europa, Estados Unidos, Panamá, Guatemala y El Salvador, entre otros importantes escenarios de América, el éxito brilla en estos jóvenes bautizados como los reyes del pop, con 25 discos de platino en España, 26 en América, cuatro producciones de estudio, una en directo y un DVD.

Los integrantes de La Oreja de Van Gogh llegarán a Santo Domingo después de una presentación en Puerto Rico el 4 de noviembre y desde aquí partirán a Estados Unidos, donde  ofrecerán 14 conciertos en igual cantidad de ciudades.         

SUS INICIOS

En 1996 cuatro amigos de San Sebastián se juntaban en su tiempo libre para  tocar canciones de sus grupos favoritos. Ellos eran Pablo, Haritz, Álvaro y Xabi, muy buenos músicos con ganas de crear canciones nuevas pero sin una voz portentosa.

En la universidad, Pablo conoció a Amaia y al escucharla cantar, sin dudarlo, le propuso unirse al grupo. Así se formó La Oreja de Van Gogh y con un repertorio propio empezaron a tocar en bares y se presentaron al V Concurso Pop Rock de San Sebastián, en el que no lograron ningún premio. Aunque eso no les desanimó y al año siguiente se volvieron a presentar, esta vez consiguiendo el primer premio y haciendo que se les escuchase por todas las radios españolas.

Una cosa que lo diferencia de los demás grupos es que consiguió su primer contrato con una gran discográfica y con una gran producción: Epic/Sony Music se interesa por ellos y bajo la producción de Alejo Stivel graban “Dile al sol”, en los estudios Ashram de Nacho Cano.

Salió a la venta el 18 de mayo de 1998 y su éxito fue tan rotundo que durante un año estuvieron dando conciertos por toda España, llegando a la cifra de 150 actuaciones y consiguiendo los premios de “Mejor Artista Revelación” y “Mejor Autor Revelación” en los Premios de la Música de 1999.

Discografía

“Dile al sol”      (1998)

“El viaje de Copperpot”           (2000)

“Lo que te conté mientras te hacías la dormida”        (2003)

“Guapa”           (2004)

CONCIERTOS EN NOVIEMBRE

FECHA           LUGAR

Sábado 4         Puerto Rico

Lunes 6            República Dominicana

Jueves 9           Mc Allen (EE UU)

Viernes 10       Houston (EE UU)

Sábado 11       Dallas (EE UU)

Domingo 12     San Antonio (EE UU)

Martes 14        El Paso (EE UU)

Jueves 16         Phoenix (EE UU)

Viernes 17       San Diego (EE UU)

Sábado 18       San José (EE UU)

Domingo 19     Los Angeles (EE UU)

Martes 21        Nueva York (EE UU)

Miércoles 22    Atlanta (EE UU)

Viernes 24       Chicago (EE UU)

Sábado 25       Orlando (EE UU)

Domingo 26     Miami (EE UU)

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh trae su show más ambicioso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

SANTO DOMINGO. Por fin la agrupación pop española La Oreja de Van Gogh pisará suelo dominicano ¿El lugar? El majestuoso anfiteatro de Altos de Chavón, donde el quinteto cerrará el Caribe Pop Festival, organizado por Evempro y Sólo Tickets.

 

https://i0.wp.com/es.terra.com/lodvg/img/noticias/noticia22b.jpg

Sus logros le convierten en uno de los grupos más exitosos de la historia de la música pop española. Sin embargo, han demostrado que es posible tener éxito y «seguir siendo tú».

Sin perder su sello personal, en «Guapa», su nuevo disco, la banda se deja influir un poco de otros géneros musicales como el reggae, el dance y la ranchera, con el objetivo de evolucionar y no repetirse.

Como parte de la gira promocional del nuevo material discográfico, este grupo promete ofrecer un espectáculo de alto nivel durante su esperada actuación en República Dominicana, el próximo día 6 en Altos de Chavón, La Romana. En entrevista exclusiva vía telefónica desde España, Pablo Benegas, guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh, cuenta a DL de la presentación y del momento tan especial que está viviendo la banda.

P: ¿Una década, cuatro producciones, 51 discos de platino, 8 de oro y muchos premios… ¿qué tiene la Oreja de Van Gogh que  gusta tanto?

No lo sabemos. Parece que lo fuerte del grupo son las canciones. Lo que nos interesa es que gusten, igual es la forma de contar las historias, de hacer las canciones que llegan a la gente, de transmitir lo que nos pasa, lo que nos inquieta. Pensamos que las protagonistas son las canciones sobre todo.

P: ¿Muchos opinan que “Guapa” es el álbum más comprometido y maduro del grupo, qué opinas?

R: Siempre pensamos que el último disco es con el que más satisfecho estás, con el que mejor has podido expresarte, creo que eso le pasa a todo el mundo. Obviamente, cuando tengamos más discos, después de éste, pues podremos ver, pero hoy estamos muy satisfechos y pensamos que es nuestro mejor disco.

P: Cuéntanos de las nominaciones a los premios Latin Grammy y los MTV Latinoamérica.

R: Las nominaciones y los premios hay que relativizarlos mucho y tomárselos con mucho humor, cuando nos los dan y cuando no es así. Lo que sí es siempre positivo es una nominación o un premio porque es un reflejo de que las cosas van bien, siempre son buenas noticias. 

P: ¿Con qué tipo de espectáculo van a sorprender al público dominicano?

R: Vamos a Altos de Chavón con nuestro espectáculo más ambicioso que haremos a todos los niveles, audiovisual y sobre todo, con unas grandes protagonistas, que son nuestras canciones, ya que le damos prioridad a éstas, por encima de todo lo que pueda rodear al grupo y serán alrededor de dos horas de concierto, donde repasaremos el último disco y claro, nunca nos olvidamos de las canciones importantes de las anteriores producciones. Nuestra intención es hacer que todo acaba en una fiesta y que la gente se lo pase bien y se divierta, que es al fin y al cabo lo más importante.

Diez años y un nuevo disco

La Oreja de Van Gogh es una banda de pop española compuesta por cinco integrantes: Amaia Montero (vocalista), Pablo Benegas (guitarra), Sabih San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Harits Garde (batería).

 

Latinoamérica

A la interrogante de por qué iniciar la gira en Latinoamérica, dice que para ellos se trata de un mercado increíble, donde la gente «tiene muchas ganas de vernos». La gira se inició en mayo en Chile, y continuó por Argentina, Uruguay, Perú, España, México y Estados Unidos. El disco ha salido en casi treinta países a la vez.

Posted in MUSICA | 1 Comment »

La Oreja de Van Gogh continuará su «fiesta»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Seguros de presentar lo que al público le gusta, los integrantes de La Oreja de Van Gogh se encuentran descansando para poder dar el máximo en la continuación de su gira de conciertos, cuya segunda etapa por suelos estadounidenses arranca en Puerto Rico.

El grupo español La Oreja de Van Gogh está listo para su cita el 4 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico.

El grupo español está a la espera de regresar a la Isla del Encanto para ofrecer un concierto el 4 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

Desde su casa, en San Sebastián, al norte de España, Álvaro Fuentes, bajista de la agrupación, aseguró a PRIMERA HORA que, luego de haber estado presentándose por la madre patria, descansarán dos semanas antes de llegar a territorio boricua el 3 de noviembre.

«Desde «Cuéntame al oído» del primer disco y «París» del segundo… vamos a cantar las canciones que al público siempre le ha gustado y, por supuesto, las del nuevo disco (‘Guapa’). Puerto Rico para nosotros es una plaza fundamental porque desde el principio nos han apoyado. Nosotros estamos enamorados de la Isla y locos de estar allá», dijo el músico sobre lo que esperan ofrecer en su presentación.

El grupo, que cumplió una década de haberse unido, se mantiene firme en su oferta de pop rock que tanto éxito le ha dado.

«Hombre, lo que nosotros hacemos es cantar lo que el público quiere de nosotros. Lo que hacemos es preparar un repertorio de fiesta entre el público y nosotros», contó Álvaro.

«Creo que de alguna manera somos honestos. Sólo ofrecemos canciones, no somos guapos, no bailamos, pero siempre estamos los cinco unidos y las decisiones las tomamos entre los cinco. Si uno de nosotros faltara, ya no seríamos La Oreja de Van Gogh», explicó el bajista a preguntas del gusto del público por su oferta musical.

Su visita a Puerto Rico será corta ya que tienen que viajar a diferentes ciudades de Estados Unidos para continuar la gira de «Guapa».

Sin embargo, Álvaro confesó que buscarán la manera de escaparse para la playa cuando estén aquí.

La Oreja de Van Gogh está compuesta por la vocalista Amaia Montero, el guitarrista Pablo Benegas, el baterista Haritz Garde, el bajista Álvaro Fuentes y el tecladista Xabi San Martín.


_uacct = «UA-266158-1»; urchinTracker();

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Umberto Eco se solidariza con Roberto Saviano, el joven escritor amenazado por la mafia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Saviano, de 28 años, es autor de ‘Gomorra’, una investigación sobre los crímenes de la Camorra

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.canarias7.es/fotos/o/0610/37302-3g.jpg” porque contiene errores.

El escritor italiano Umberto Eco manifestó públicamente su solidaridad con su colega Roberto Saviano, autor de un libro sobre la mafia napolitana y que ha sido objeto de amenazas.

«No abandonemos a Saviano como hicimos con Falcone y Borsellino» -los dos jueces antimafia asesinados- pidió Umberto Eco durante un programa de televisión de la cadena pública.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.canarias7.es/fotos/o/0610/37302-2g.jpg” porque contiene errores.

Roberto Saviano, de 28 años, es autor de Gomorra, un libro que investiga sobre los crímenes de la Camorra, la mafia napolitana, entre los más vendidos en Italia en los últimos cinco meses.

La revista L’Espresso, con la que Saviano colabora, denunció la semana pasada que el escritor había recibido varias cartas con amenazas así como llamadas telefónicas anónimas a altas horas de la noche tras la publicación del libro, en el que invita a los napolitanos a rebelarse contra la organización criminal.

«En estos casos las manifestaciones de solidaridad de los colegas son inútiles. Lo que sirve es una intervención del Estado porque se conocen los nombres y apellidos de los que amenazan. Hay que intervenir preventivamente y públicamente sobre un fenómeno que conocemos muy bien», afirmó Eco.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.canarias7.es/fotos/o/0610/37302-1g.jpg” porque contiene errores.

El Comité Provincial de la Seguridad de Nápoles decidió poner una escolta policial al escritor amenazado por decisión del mismo ministro del Interior, Giuliano Amato, explicó este lunes el ministerio.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

la filósofa y feminista Celia Amorós, Premio Nacional de Ensayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La filósofa y feminista Celia Amorós.

La filósofa y feminista Celia Amorós.

 

La filósofa y teórica del feminismo Celia Amorós obtuvo hoy el premio Nacional de Ensayo, que concede el Ministerio de Cultura, por su obra ‘La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para la lucha de las mujeres’, un libro que consolida toda su reflexión anterior.

El galardón, dotado con 15.000 euros, distingue una obra de autor o autora españoles, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y que haya sido editada en 2005.

Nacida en Valencia en 1944, Celia Amorós es catedrática y profesora de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) e investigadora en el Instituto de Estudios de Género, del Instituto Universitario de Investigación. Entre 1985 y 2005 practicó la docencia en la Universidad Complutense.

Entre sus obras figuran Ideología y pensamiento mítico (1973), Mujer, participación y cultura política (1990), Historia de la teoría feminista (1994) y Feminismo y Filosofía (2000), Feminismo, globalización y multiculturismo (2005).

Gran investigadora de la teoría feminista y el existencialismo, reivindica valores como la libertad, la autonomía, la igualdad o la lucha de la razón contra el prejuicio, como necesarios para el pensamiento feminista.

Buena parte de su trabajo se centra en la construcción de las relaciones entre Ilustración y feminismo, que asume junto con el existencialismo como radicalizaciones de la Ilustración, y ha unificado metodología para abordar a Kierkegard desde una «mirada feminista».

Actualmente trabaja sobre el tema de los procesos de Ilustración y sus implicaciones para el feminismo y las mujeres en el Islam.

_uacct = «UA-266158-1»; urchinTracker();

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Finalizó el rodaje de la película basada en la vida del pintor Oscar Domínguez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

«Oscar. El color del destino» esta inspirada en la vida del artista surrealista nacido en Tenerife

Más de 1.200 figurantes, ocho tanques de combate y 50 vehículos militares desfilaron por el centro de Praga para recrear la ocupación nazi de París en la escena con la que ha finalizado el rodaje de la película «Oscar. El color del destino», informó hoy la productora del filme.

Las autoridades del Ministerio de Defensa de la República Checa y del Ayuntamiento de Praga advirtieron mediante comunicados durante varios días a turistas y residentes sobre la ficticia ocupación militar que se produjo ayer en el distrito número tres de la ciudad, con motivo del rodaje de la película, añade la productora.

Después de casi ocho horas de filmación, el equipo de producción de la película dio por finalizado el rodaje con una de las secuencias más ambiciosas del filme, según su director, Lucas Fernández.

Para el rodaje de esta secuencia, Fernández contó con un total de 650 figurantes caracterizados como soldados alemanes de 1940, 50 oficiales y unos 500 transeúntes ataviados con indumentaria de la época, y un grupo de asesores militares alemanes entrenó a los participantes para realizar el desfile con rigor histórico.

Además en la filmación de esta secuencia, que se realizó con tres cámaras de cine que operaron en simultáneo, se utilizaron ocho tanques acorazados de la División Wehrmacht de 1938 transportados desde Munich y unos 50 vehículos militares de la época.

También fue ésta la última secuencia de Joaquim de Almeida en la película, en la que encarna el papel de Oscar Domínguez, en un rodaje que se ha prolongado durante catorce semanas y ha transcurrido en Madrid, París, Tenerife y Praga.

«Oscar. El color del destino» es una película inspirada en la vida del pintor surrealista Oscar Domínguez, nacido en Tenerife y que desarrolló su obra en Francia, país donde vivió en el exilio hasta su fallecimiento en 1957.

Tanto Domínguez, como la mayor parte de la vanguardia artística de la época, entre ellos Picasso, Man Ray, Wilfredo Lam, Paul Eluard, Dalí y André Bretón, vivieron la ocupación de la capital francesa por las tropas nazis.

La película cuenta también en su reparto con Victoria Abril, Emma Suárez, Jorge Perugorría, Toni Cantó y Jack Taylor, así como los actores canarios Paola Bontempi, Kira Miró, José Luis de Madariaga, José Conde, Vicente Ayala, Lilí Quintana y Yaneli Hernández, entre otros.

El director Lucas Fernández afirma además que a partir de ahora comienza otro trabajo duro, que consiste en el montaje y la postproducción digital de la película.

Parte de este proceso, que estará dirigido por el montador y realizador del largometraje Eddy Cardellach, se llevará a cabo en Los Angeles (Estados Unidos) y el resto se desarrollará con tecnología de última generación adquirida por la Productora Tacto de Santa Cruz de Tenerife.

La banda sonora de la película se grabará en directo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña a mediados de diciembre.

También la ambientación musical del filme contará con una canción escrita e interpretada por la cantante Rosana Arbelo y otro tema musical, inspirado en la década de los 50 del siglo XX, que interpretará en francés Victoria Abril.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Todo listo en Cuba para festival de Ballet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

LA HABANA – Lo más granado de la danza mundial se dará cita en esta ciudad desde el 28 de octubre al 6 de noviembre durante el XX Festival Internacional de Ballet de La Habana, un encuentro inspirado por la figura de la prima ballerina cubana, Alicia Alonso.«Tenemos gran entusiasmo, hay mucha gente que quiere venir, estamos preparados», dijo Alonso durante una conferencia de prensa para dar a conocer el programa del evento que se realiza cada dos años.

Con la vista disminuida, su enorme lucidez y elegancia, la artista de 85 años de edad suele ser el centro de estas reuniones. La mujer es una de las más distinguidas bailarinas del mundo.

Este año vendrán invitados de la talla de los argentinos Julio Bocca y Maximiliano Guerra; Natalia Osipova e Iván Vasiliev, del Ballet Bolshoi; el estadounidense James Kelly y Agnés Letestu, de la Opera de París.

Además de distinguirse por las prestigiosas figuras, este foro se caracterizará también por que cada noche se estrenarán mundialmente obras, comentó Alonso.

Entre estas presentaciones inaugurales estará la coreografía «Cuadros de una exposición», en la cual una docena de destacados artistas plásticos cubanos pintaron cuadros para cada una de las escenas de la obra entre ellos Roberto Fabelo, Alfredo Sosabravo, Nelson Domínguez, Arturo Montoto, Ileana Mulet y Alicia Leal.

Otra pieza creada por Alonso, especialmente para la diva italiana Carla Fracci (Opera de Roma), llamada «Desnuda luz del amor», se presentará durante el festival.

Unos 20 países estarán representados con exponentes de danza.

Paralelamente, las puntas pisarán las calles cuando se presente en la capitalina y popular Plaza de la Catedral el clásico Don Quijote, mientras el anfitrión Ballet Nacional de Cuba presentará algunas de las obras más conocidas de su repertorio, Giselle y el Lago de los Cisnes.

Unos de los atractivos en cuanto a estrenos se refiere, será la puesta en escena de «El día de la Creación», una pieza del español Goyo Montero, quien ganó el V Concurso Iberoamericano de Coreografía.

Junto a las noches de danza y luces, durante el evento también se desarrollaran algunas clases magistrales y talleres especializados.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Manu Chao aclamado en festival de rock de Bogotá

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

BOGOTA – Manu Chao clausuró la noche del lunes el festival de Rock al Parque y salió bañado de júbilo por el clamor de más de 80.000 personas que se rehusaban a dejarlo partir.

El cierre de la XII edición del festival, en que se presentaron 47 bandas de Latinoamérica y Estados Unidos de todas las tendencias del género, estuvo marcado por mensajes de protesta contra la guerra y los gobiernos, y hasta las disqueras fueron censuradas por algunos músicos.

Manu Chao, acompañado de Radio Bemba, ofreció un exquisito recorrido por su repertorio con canciones como «Clandestino», «¿Qué horas son mi corazón?», «Próxima estación: Esperanza» y muchas otras que, a lo largo de dos horas, fueron ovacionadas del público que no se cansó de saltar y cantar junto al artista.

A mitad de la presentación, Manu Chao le dedicó una canción al presidente George W. Bush, al que llamó «el hombre más peligroso del planeta, el hombre más peligroso del futuro de todos nuestros hijos», a lo que el público respondió con un abucheo.

«No se puede combatir la violencia con violencia. La violencia se combate con educación, con cultura», recalcó de inmediato este veterano del festival (se presentó en 1998 y 2000) para agregar que no tenía deseos de partir por la desbordante acogida de la audiencia.

La lluvia parece ser un ingrediente usual en los festivales más exitosos del rock, como Woodstock, y la multitud en vez de desanimarse parecía absorber el líquido y tomar nuevas energías para aclamar a Manu Chao.

Otros participantes también lanzaron críticas contra los políticos. Botafogo, el veterano músico argentino que puso la nota de blues en la jornada, manifestó que «estamos tomados por una serie de mediocres», en referencia a los gobiernos del hemisferio.

Auguró que personalidades como Condolezza Rice y Bush «van a desaparecer», uno de los versos en el tema «Los dinosaurios» en el que su compatriota Charly García criticó la represión de los 70 en Argentina.

Entre los críticos también figuró la banda de reggae venezolana Papashanty, que arremetió al poco apoyo de las disqueras para propagar la cultura y lanzó una docena de sus discos a la multitud y dijo «quémenlo para que todo Colombia lo tenga».

Paparazzi, uno de los músicos de Papashanty, explicó que el grupo se organizó en medio del paro y la tensión política que vivió Venezuela en el 2002, cuando «todos los espacios parecían cerrados y nosotros secuestramos las plazas, parques, cualquier lugar disponible para tocar».

Le dedicaron el corte «Caminando» al Proyecto Seikywia, un grupo colombiano que poco antes llamó a la solidaridad con la crisis humanitaria que viven cientos de miles de desplazados por la violencia en el país.

Bandas de un corte más comercial, como la mexicana Zoé, también sintió «increíble» la acogida de la muchedumbre. «Fue nuestro primer encuentro con el público colombiano pero fue un buen primer encuentro», expresó a la AP el vocalista León Larregui.

Zoé y el sello Noiselab aprovecharon la presentación para lanzar en Colombia, con pocos días de antelación, su nuevo disco «Memo Rex y el Corazón Atómico de la Vía Láctea».

La Severa Matacera, una banda colombiana de ska, dio el toque rumbero al evento con sus fusiones de hip hop, reggae y cumbia que pusieron a bailar y saltar al público. Sus letras también expresaban oposición al sistema. Por ejemplo, «Cuando la gente se pare» llama a rechazar a los gobiernos.

Luego de tres días de ser estremecida por el rock, Bogotá quedó saciada y con la fibra vibrando, a la espera del próximo festival.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Famosos toman banderas de las causas sociales.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Estrellas contra la pobreza

Hoy es el día mundial de la lucha contra la pobreza. Muchas celebridades apoyan esta causa.

Famosos de Hollywood y de la industria de la música impulsan campañas en favor de los más necesitados.

.

persuasión. Bono (izquierda) le ha insistido al presidente George W. Bush (centro) que destine más fondos a la lucha contra la pobreza y el sida. Aquí los acompaña la modelo Christy Turlington, en una reciente visita a Chicago. 751429

Bono es persistente. El célebre cantante de la banda de rock irlandesa U2 le ha estado insistiendo al presidente estadounidense, George W. Bush, que incremente en 25 billones de dólares la ayuda estadounidense para los pobres del mundo.

Este año, el cantante se ha reunido con el mandatario en por lo menos dos oportunidades para tratar de ablandar su conciencia y su bolsillo.

El esfuerzo del artista es quizás el más visible de una serie de personalidades, especialmente del mundo del espectáculo que se han dedicado a promover causas sociales en todo el globo, particularmente la lucha contra la pobreza y el sida.

Hoy se celebra el día mundial de la lucha para la erradicación de la pobreza, y los famosos sin duda dirán ¡presente!

CAMPAÑAS

Según lo proclaman las Naciones Unidas, por primera vez en la historia, la humanidad tiene los recursos financieros y tecnológicos, las infraestructuras y los conocimientos para eliminar la pobreza del mundo, pero esta existe dolorosamente para mil 200 millones de personas y mata a un niño cada tres segundos.

En este contexto, el organismo mundial ha lanzado la campaña Unidos Contra la Pobreza, que busca invitar a la población a combatir este flagelo. En sus anuncios aparecen personalidades del mundo del deporte, del arte, de la moda y de los negocios, en equipos de dos o tres, retratados por los profesionales de la fotografía más prestigiosos.

Los futbolistas Zinedine Zidane y Ronaldo, son parte de la campaña, así como Omar Sharif , Carla Bruni, Martina Hingis, Jacques Villeneuve, Gérard Depardieu, Sergei Bubka, Jeanne Moreau, etc.

Bono, por su parte ha reclutado a estrellas como Justin Timberlake, Tom Hanks y P. Diddy para que lo ayuden en su lucha contra el sida y la pobreza.

La de Bono es la «One Campaign», que funciona junto a su nueva iniciativa contra el sida la Red Campaign, dentro del proyecto Make Poverty History iniciado en 2005. Según el artista: «Esto no es una causa, es una emergencia».

Otros filántropos célebres son los actores Brad Pitt y Angelina Jolie, quienes han destinado dos millones de dólares a Global Action for Children, que apoya las causas infantiles, y a Médicos sin Fronteras.

El Llamado Global a la Acción contra la Pobreza también ha liderado iniciativas que incluyen a famosos como el británico Bob Gledof, iniciador de la serie de conciertos Live Aid desde hace 20 años (El año pasado se celebró Live 8 para conmemorar su vigésimo aniversario), que convoca a las estrellas del rock y del pop a actuar en favor de los pobres.

DE ESTE LADO

Hace un mes varios artistas latinoamericanos cantaron en Paraguay tras la misma causa. Chichi Peralta, Bacilos y Alejandro Lerner estuvieron entre los invitados. También es conocida la labor de Shakira en favor de los niños sin recursos en Colombia.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh ve saludable el pop en español

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

La Oreja de Van Gogh considera que el pop en español, género que impulsó su carrera hace una década, vive un buen momento.

«El pop en español está en un momento muy saludable y se evidencia en la efervescencia de grupos por todos lados», dijo a la AP Álvaro Fuentes, bajista de la agrupación española, en una entrevista telefónica.

El músico aprobó la mezcla del pop con distintos sonidos «porque le da variedad y opciones a la gente».

Integrada además por Amaia Montero (cantante), Pablo Benegas (guitarrista) y Haritz Garde (baterista), la banda se encuentra descansando en España antes de emprender su gira por Latinoamérica y Estados Unidos tras el lanzamiento de su más reciente disco, «Guapa».

La producción fue nominada como mejor álbum vocal de un dúo o grupo al Latin Grammy, que se entrega el 2 de noviembre en Nueva York.

«Los premios deben tomarse con agrado, siempre valen la pena porque reflejan lo bien que podemos ir y una nominación como el Grammy es una buena noticia», manifestó Fuentes.

La Oreja de Van Gogh se presentará el 6 de noviembre en el anfiteatro Altos de Chavón, La Romana, al este del país.

Dos días antes cantará en el coliseo de Hato Rey, Puerto Rico, para luego llevar su música a Dallas, El Paso, Houston, San Diego, Los Angeles, Nueva York, Atlanta, Miami y otras ciudades estadounidenses.

«Hay mucha gente en Estados Unidos y Latinoamérica con ganas de vernos y tenemos preparada una gran fiesta para todos», afirmó Fuentes.

El concierto, adelantó, será muy visual y recogerá todos sus éxitos radiales como «La playa», «El 28», «Cuéntame al oído» y «Muñeca de trapo».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

DIPUTADOS PIDEN A COCCARO QUE GARANTICE LA SEGURIDAD DE LOS DOCENTES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Una decena de diputados nacionales acompañaron el pedido de los fueguinos Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz para que el gobernador Hugo Coccaro, en su carácter de máximo responsable de Tierra del Fuego, garantice la seguridad  de los dirigentes y manifestantes del sector docente. Además, el grupo de parlamentarios manifestó su profunda preocupación por los hechos de violencia sufridos por miembros del SUTEF y expresaron que de continuar los mismos se estaría atentando dramáticamente contra la democracia.

 

    Una decena de diputados nacionales acompañaron el pedido de los diputados  fueguinos de ARI Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz para que el gobernador Hugo Coccaro, en su carácter de máximo responsable de la provincia de Tierra del Fuego, garantice la seguridad de los dirigentes y manifestantes del sector docente. Además, el grupo de parlamentarios manifestó su profunda preocupación por los hechos de violencia sufridos por miembros del SUTEF y expresaron que de continuar los mismos se estaría atentando dramáticamente contra la democracia.

    La nota presentada al gobernador cuenta con el aval de los diputados del ARI: Fabiana Ríos, Leonardo Gorbacz, María América González, Emilio García Méndez, Marta Maffei, Eduardo Macaluse, Delia Bisutti y Carlos Raimundi, además también fue apoyada por parlamentarios de otros partidos como: Carlos Tinnirello (Red de Encuentro Social) y Pablo Zancada (Partido Socialista).

    Con este pedido, Ríos y Gorbacz buscan  poner un freno a las situaciones de violencia sufridas por el sector docente. El hecho de que diputados de diferentes partidos y provincias la apoyen, denota la gravedad de la situación, ya que es imposible no leer los actos de violencia en escenarios de conflictos gremiales como intentos de intimidar a aquellos que, en democracia, pretenden legítimamente expresar sus necesidades.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Comodoro Rivadavia, EL SENGUERR EN RIESGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Minería metalífera tóxica sobre nuestra fuente de agua

FotoLa habilitación para la actividad minera en la Cuenca del Río Senguerr, puede poner en peligro la única fuente que abastece de agua potable a los asentamientos humanos en esa zona, que no son precisamente menores ya que allí se encuentra, por ejemplo, la más poblada de las urbes chubutenses:

El tema -y el posible riesgo- está desarrollado en un documentado análisis del ambientalista Miguel Webb, cuyo tesón en las tareas destinadas a proteger los recursos naturales debiera ser una condición obligatoria en los hombres y mujeres que ejercen la función pública.
El alerta está lanzado y éste es el artículo de Webb anticipando el problema.

Miguel D Webb*

 

La Ley 5001 prohíbe desde el 8 de mayo del 2003 la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera.

Esto significa que no se pueden realizar voladuras con explosivos para llevar los minerales a superficie o luego ser separados por un proceso denominado lixiviación con cianuro. Esta Ley surgió luego de la enorme movilización en Esquel, denominado “No a la Mina” con un contundente referéndum popular que obligó, entre otras cosas a que los candidatos en las elecciones a Gobernador se comprometiesen a respetar esta decisión. Como tal lo recuerda nuestro Diputado por Comodoro Rivadavia, Javier Turiñan cuando con urgencia inusitada el 29 de junio del 2006, promueve el Proyecto de Ley del Ejecutivo para “Suspender por el plazo de TREINTA Y SEIS (36) meses la actividad minera metalífera en la zona comprendida entre los paralelos 42º y 44º 30’ de latitud sur, el Meridiano 70º 30’ de Longitud Oeste (aproximadamente la Ruta Nacional 40) y el límite internacional con Chile.”

(Ley 5504) Es decir, para que se entienda bien, le ley 5504 prohíbe lo que la Ley 5001 ya prohibió, PERO… en un territorio mas restringido.

Al tratar de explicar esta incongruencia a los Diputados Morelli (UCR), que manifestaba no haber tenido tiempo para estudiar el proyecto con detenimiento y no contar con el mapa de la zona, e Iriani (Pach),que observó que este proyecto mas que prohibir, habilita la explotación minera en el resto de la Provincia, nuestro Diputado Turiñan respondió que “ No es caprichoso el rectángulo geodésico ( no hay que olvidar que el Diputado es Ingeniero) que se ha planteado donde están las coordenadas, la ubicación geográfica de la zona de exclusión que se plantea en este momento tiene estrecha relación con las cuencas hidrográficas e hidrológicas de los afluentes cordilleranos. Tiene que ver con el recurso de agua que es el sostén principal de la vida, de la actividad agropecuaria, de la actividad ganadera y de todo lo que sustenta el desarrollo de la acción cordillerana “ (sic. diario de sesiones, Legislatura Chubut.)

Es notable que la bucólica explicación de Turiñan no aclara que la zona que se encuentra excluida del santuario trienal que propone incluye las mayores nacientes de la cuenca del Senguerr, nuestra única fuente de agua. El límite sur del santuario transitorio, 42º30’, excluye de la prohibición de minería al arroyo Apeleg, lago La Plata y Fontana, arroyo Chalía , Río Mayo y Guenguel, 48 m3/ seg. del total de 50 m3/seg. del Senguerr en “Los Monos”, justamente nuestro “sostén principal de la vida, de la actividad agropecuaria y de la actividad ganadera etc.”

¿Porqué razón no incluyó nuestro Diputado a nuestra cuenca hídrica en la zona “protegida”? Uno sólo puede especular, pero tal vez tenga algo que ver que el 23 de mayo del 2005 se conceden 4 adjudicaciones de minería para la minas “Esperanza”,”Ondina” “Valle Hondo” y “Fortuna” sobre la costa sur del Lago Fontana. ¿Y la Ley 5001 (2003), y la Ley de Impacto Ambiental? Tal vez se hayan publicado las convocatorias a Audiencia Pública en “La Voz del Bermejo” o se hayan realizando en “Pueblo Brondo”. Lo cierto es que tenemos actividad minera autorizada por el gobierno de “Plomo, Cobre, Zinc y Plata”
cuando esta actividad se encuentra prohibida.

La voluntad de violar la ley 5001 por parte del Gobierno Provincial es tan notable como lo manifestado en el reciente acuerdo firmado entre El Gobierno Provincial y los Intendentes de la Comarca Andina (Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén) que refiere a que “No se podrán realizar actividades mineras sin el acuerdo de los intendentes “(2 de mayo, 2006). Es decir que si el Intendente quiere violar la Ley 5001, esta “todo bién”
Comodoro Rivadavia, debido a su actividad de extracción petrolera se encuentra contaminada al extremo de afectar la salud de sus ciudadanos. Sólo faltaba que nuestro diputado (Turiñan) y nuestro Ministro de la Producción (Martín Buzzi) violen las leyes vigentes permitiendo actividades que puedan contaminar nuestra única fuente de agua.

*Médico Pediatra, Ambientalista. Grupo de Defensa de la Ciudad de Comodoro Rivadavia

Posted in CONTAMINACIÓN | 1 Comment »

Los grandes cambios que proyectan en Honduras sobre las ley minera.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Municipalización, aumentitos, más espejitos y dale que va

 

Reformas a ley minera se debatirán la próxima semana – Honduras
Las reformas a la ley minera de Honduras se comenzarán a debatir en el Congreso la próxima
semana, informó el diario La Prensa.

Según el medio, la comisión del Congreso que dictamina las reformas a la ley minera aceptó
incluir en el debate más beneficios para las comunidades, y las reformas se harán en 52 de los
120 artículos de la ley.

Las reformas serán consensuadas con la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), ya que el
beneficio abarcará todo el territorio nacional, habría dicho el diputado Arnoldo Avilés,
presidente de la comisión dictaminadora.

La nueva ley incluirá la participación de los municipios en la entrega de los permisos y la
creación de un impuesto para fortalecer las unidades municipales ambientales
, se lee.

El pago municipal ascenderá a un 2,5% sobre las inversiones, equivalente a un 18% de las
utilidades netas,
según la información.

Otros cambios de fondo que contempla la nueva ley son el aumento de un 1% a 2% del impuesto
municipal sobre el costo de las exportaciones de la empresa
, que se pagará al municipio donde se
ubique el yacimiento.

Asimismo, se contempla el pago de un 0,5% adicional destinado a un fondo para proyectos de
desarrollo social en comunidades cercanas a los proyectos mineros
.

Se incluiría además la participación del Estado, «a ver si con este cambio podemos permitir la
exploración a cielo abierto con condiciones más rígidas»,
indicó anteriormente Avilés a
BNamericas.

Entre las operaciones hondureñas figuran la mina de oro San Andrés, propiedad de la empresa con
sede en Toronto Yamana Gold (TSX: YRI) y cuya producción alcanza las 70.000oz/a, así como la
mina de oro San Martín de la minera estadounidense Glamis Gold (TSX
: GLG), que produjo 14.981oz

el primer trimestre del 2006.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Ser payaso es cosa seria: 600 realizan convención

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.mx/nimagenes/7/74d2aad6ac.jpg” porque contiene errores.

 

“¡Qué pase Pancholínnnn, Motitaaa y Salserínnnn!!”, grita a todo pulmón un estrambótico payaso plantado en el escenario, que minutos antes se presentó como Llantín, en alusión a su redonda y rozagante figura de huevo. El público, eufórico y lleno de caritas pintadas, apenas logra contenerse, brincan, aplauden, ríen…
Se trata de la inauguración de la Onceava Convención Internacional de Payasos, el más importante encuentro de este tipo en América Latina, que en esta ocasión reúne a 600 actores de República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico y de casi toda la República Mexicana.
En el teatro Venustiano Carranza (Antonio Caso 67, Col. San Rafael) se les ve a todos felices, ansiosos, con las piernas temblorosas, mientras esperan oír su nombre para saltar a escena y cumplir con su única misión: robarle una sonrisa al público con sus ocurrencias y gracejadas.
El objetivo se cumple con apenas saber sus peculiares nombres: Pancholín, Chispín, Crispín (y todo lo que termine en “in”), Bomboncita, Motita (lo que termine en “ita”), Rayito de Aguascalientes, Los Payacocos (padre e hijos) y Globito, quien fue largamente ovacionado por sus 30 años de servicio.
Ni qué decir de los disfraces, que van desde el tradicional traje de colores con una flor en el sombrero, a los vagabundos y “viejitos”, e incluso unos como militares y en pijama.
“El objetivo de esta convención es que los payasos vean qué es lo que requieren para perfeccionar su trabajo, pues aquí habrá demostraciones de maquillajes, actuación, magia, y globoflexia (arte de hacer figuras con globos)”, expresa en entrevista con Crónica Jaime Clemente, mejor conocido como payaso Pingo.
“No ofrecemos hacer en cuatro días a un payaso, pero sí darle herramientas para que aprendan nuevos trucos de magia, nuevos chistes pero, sobre todo, que sean mejores actores. Así que, además de compartir experiencias, esto se convertirá en un competencia de lo que saben hacer los muchachos”, menciona.
PROFESIONALES. Y aunque todo pareciera felicidad y diversión, la verdad es que hay aspectos que los llamados “reyes de la risa” quisieran mejorar, como que se tome más en serio su actividad, que se profesionalice.
—¿Consideras que no se toma en serio su labor?
—Ser payaso es cosa seria, lamentablemente no siempre se ve así. Ha habido compañeros que se meten a esto porque no tienen empleo o porque creen que es fácil, pero al final se dan cuenta que no es nada sencillo. Tienen que aprender magia, actuación, maquillaje, rutinas…
Asimismo, refiere de la importancia de respetar su código de ética, que en uno de sus puntos establece que hay que ser muy respetuoso con el público y no provocar la risa ridiculizándolos. “A la gente no le gusta que la agarren de puerquito, más bien que sea respetado.
“Por eso es necesario ser un verdadero payaso, es decir, que se plante en el escenario y que se exprese corporalmente, que haga bromas. Eso es ser un verdadero payaso…”, sentencia.
Mientras, en el escenario, continúan las rutinas de los mejores payasos de Latinoamérica. Todos se ríen y patalean, pero sin dejar de poner atención a todo lo que hacen los grandes maestros, porque, ya se dijo, ser payaso es cosa seria.

* Tres tipos de payasos
No todos los payasos son iguales. De entre la diversidad de maquillajes, atuendos y rutinas que hay, existen tres clasificaciones: El payaso Augusto, que viste el traje tradicional lleno de colores, con un maquillaje vistoso; el payaso carablanca, que se caracteriza por usar un maquillaje totalmente blanco y ser muy elegante, incluso es un poco serio.
El otro es el payaso trampa, que destaca por su melancolía y por soportar las bromas pesadas. Viste como vagabundo, con el traje raído y con parches. Este personaje representa a los millonarios que quedaron en la pobreza durante la quiebra financiera de 1929 en Estados Unidos.

* Programa de la Convención
La Onceava Convención -que se realizará hasta el 19 de octubre en el Teatro Venustiano Carranza y el Hotel Plaza Madrid ( Madrid 15, col. Tabacalera) de forma paralela- incluye talleres, conferencias, concursos y competencias de vestuario, caracterización, maquillaje, mimos y comparsa payasística. Las actividades están programadas de 8:00 a 23:30 horas. Mañana miércoles, a las 14:30 horas, se realzará la fotografía panorámica en el Monumento a la Madre (Sullivan e Insurgentes) a la que asistirán los 600 payasos. Posteriormente, desfilarán hacia el Monumento a la Revolución por Antonio Caso.

Está en proyecto su primera escuela
José Clemente, el payaso Pingo, refiere que uno de los objetivos de esta Onceava Convención Internacional de Payasos, realizada por la Hermandad de Payasos Latinos A.C., es crear lo que seria la primera escuela de actores que produzca a verdaderos profesionales de la risa.
«Nuestra intención es crear una escuela para después cederla a la Secretaría de Educación Pública, para que sea la que certifique los estudios. Tenemos la intención de ir a la SEP y decirles: ‘Nosotros ya tenemos un plan de trabajo, para que ustedes lo analicen y ver si puede ser certificado», comenta.
El proyecto -que contaría con el nivel de educación media superior- ya está planteado, y trabajan en conjunto la Hermandad de Payasos Latinos A.C., el gobierno del estado de Veracruz y la SEP. «El proyecto ya está iniciado y no hay vuelta para atrás», dice.
Expresa que algunos colegas han creado algunas escuelas por su parte, sin embargo, dice, «no hay nada mejor como que te den una licencia oficial para ejercer. Ése es verdaderamente lo que queremos».

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Paulina Rubio, invitada al Premio Nobel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Emocionada. La chica dorada durante la presentación a los medios de comunicaciónde Ananda, su más reciente material discográfico.

En entrevista con Crónica, Pau como suelen llamarle sus fans, confesó que este disco le costó trabajo realizarlo pero que le gustó el resultado “Ananda es un disco que no tiene miedos, ya que la música es muy personal, este disco es muy leal a mí a lo que soy, fresco y diferente, vengo de un momento sabático en donde me he encontrado de nuevo, en ese tiempo estuve en silencio y me dio nuevas ventanas para poder crear”, comentó la ex Timbiriche.
La cantante comentó lo feliz que se ha sentido por encontrar el equilibrio entre su vida y su carrera profesional, “creo que todos debemos tener un guía espiritual, que nos ayude a entender las cosas, a mí me ha enseñado a crecer como mujer, porque muchas veces por el ritmo de vida se nos olvida nutrir el alma, pero yo con la ayuda de mi guía he encontrado muchas cosas de Paulina que no conocía”, comentó la también actriz.
En cuanto a su nuevo material discográfico, Rubio declaró que trato de reflejar su forma de ser, su honestidad, su forma de pensar, es una mezcla de ritmos “estoy muy ilusionada por el resultado de todo esto, he experimentado muchos lados musicales que nunca había hecho, tengo una colaboración Slash, guitarrista del grupo Guns’n roses, quien me hizo sacar lo más exótico de mi para el disco”.
Paulina comentó además que “en este momento puedo cantar lo que yo quiera, puedo hacer música con mis amigos, y como mujer me encuentro haciendo raíces, ya tengo mi casa, que se llama igual que mi disco, que significa felicidad, porque es lo que me mueve, la felicidad”.
La cantante expresó que quisiera continuar en el escenario para toda la vida, ya que le gusta variar en sus géneros, “soy géminis, soy muy inquieta, me aburro de lo cotidiano, así que por eso di diversidad a mi disco”.
Confesó que no tiene planeado un reencuentro con Timbiriche, no por decisión personal, sino que el trabajo no le permitirá combinar las fechas y el tiempo que el reencuentro necesita.
Además declaró que sus influencias musicales siempre han sido Madonna y ahora disfruta la música de Gwen Stephani.
En otras cosas, la llamada chica dorada, reveló que fue invitada para amenizar la ceremonia del Nobel, a celebrarse el 11 de diciembre en Oslo, Noruega.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Una muestra de arte comestible en la Alianza Francesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006


La artista Dorothee Selz presenta sus esculturas efímeras, signadas por la influencia de sus precursores, Daniel Spoerri y Marta Minujín. “Parterres y arco” se podrá visitar desde este jueves hasta el 18 de noviembre con entrada gratuitaa artista francesa Dorothee Selz presentará en la sede de la Alianza Francesa, el próximo jueves a las 19.30, la muestra «Parterres y arco», que exhibe esculturas efímeras comestibles siguiendo el camino de su precursor, Daniel Spoerri o el de la argentina Marta Minujin.

Al transformar lo comestible en materia y tema de su búsqueda experimental, lúdica o reflexiva, esta insólita creadora juega con los alimentos, siempre con el mismo rigor artesanal, para transgredir el tabú según el cual «el arte no se come, es sagrado».

Sus creaciones, esculturas efímeras de 3 o 4 metros de altura, realizadas con dulces, frutas, verduras y pan, o gigantescos trabajos que a modo de decorado lucen en grandes veladas, la han llevado a México, China, Bali, así como a la Galería Nacional del «Jeu de Paume», donde expuso, para la inauguración de la Galería, un «fresco coloreado comestible» de 25 metros de largo.

Sus numerosos trabajos le valieron el honor de ser nombrada curadora de la exposición «Sucre d’art» en el museo de Arte Decorativo de París en 1978.

Con su paleta infinita de colores, Selz practica paralelamente a su trabajo sobre lo comestible, la pintura o el dibujo y expone regularmente en Europa.

La muestra se podrá visitar hasta el 18 de noviembre en avenida Córdoba 946, de lunes a viernes de 9 a 21 y los sábados de 9 a 12. La entrada es gratuita.

Además la artista dará una conferencia el próximo viernes a las 19.30 sobre el ’eat art’ en el auditorio de la Alianza Francesa.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Gran presencia del cine argentino en el 50º Festival de Cine de Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Participarán en el certamen las películas nacionales «Mientras tanto», de Diego Lerman, «Nacido y criado», de Pablo Trapero, y «Glue», de Alexis Dos Santos. La muestra abrirá mañana y proyectará 231 filmes en cines, prisiones, hospitales y aeropuertos de la capital británica.Las películas argentinas «Mientras tanto», de Diego Lerman, «Nacido y criado», de Pablo Trapero, y «Glue», de Alexis Dos Santos, participarán del 50mo. Festival de Cine de Londres, que abrirá sus puertas mañana y proyectará 231 películas en cines, prisiones, hospitales y aeropuertos de la capital británica.

Además de los filmes de Lerman, Trapero y Dos Santos el festival incluirá los filmes «La Perrera», del uruguayo Manuel Nieto, «Drama Mex», del mexicano Gerardo Naranjo, y «Sonhos de Peixe», una coproducción brasileño-rusa dirigida por Krill Mikhanovsky.

También se estrenarán en Gran Bretaña las mexicanas «En el hoyo», de Juan Carlos Rulfo, y «Así», de Jesús Mario Lozano, como también el filme franco-argentino «Masajista», del cineasta Brillante Mendoza.

La muestra de cine más importante de Gran Bretaña, que incluye filmes de 50 países, celebrará su medio siglo de existencia con la proyección de largometrajes y cortos en 50 lugares distintos de la ciudad.

La lista total cuenta con 181 largometrajes y 131 cortos, entre ellos 32 películas europeas, 123 estrenos británicos y una lista de eventos especiales, debates, charlas y exhibiciones, consignó la agencia internacional Ansa.

El festival contará mañana con la premier de gala de «The Last King of Scotland», un filme del director británico Kevin McDonald sobre el dictador de Uganda Idi Amin.

La película que cierra el festival será «Babel», del director mexicano Alejandro González Iñarritu, con la participación de Brad Pitt, Cate Blachett y Gael García Bernal.

Entre las películas más destacadas en programa se encuentra la última producción del cubano Emilio Estévez, «Bobby», interpretada por el británico Anthony Hopkins, como también la última película del inglés Anthony Minghella, «Breaking and Entering», que cuenta con un protagónico de Jude Law y Juliette Binoche.

Contará además con entrevistas «masterclass» al director británico Tim Burton, al estadounidense Richard Linklater, al actor Dustin Hoffman, y a la escritora Christine Vachon.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Llegan los 15 años de León Gieco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

https://i0.wp.com/trio.trovacub.com/leoncd.jpg

El cantautor argentino presentará los temas de su reciente álbum “15 años de mí”, donde refleja todo lo vivido en la parte artística y social en ese período. Los días 17, 18 y 19 de noviembre, en el teatro Opera.El cantautor León Gieco presentará en sociedad los temas de su más reciente álbum «15 años de mi», donde refleja como testimonio hecho canción, todo lo vivido en la parte artística y social de los últimos 15 años, los dias viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de noviembre en el porteño teatro Opera (Av. Corrientes 860).

Oriundo de la localidad santafesina de Cañada Rosquín, el cantautor (nombrado Ciudadano Ilustre), llegó a Buenos Aires promediando el año 1971 y un año más tarde grabó su primer disco bajo el título sencillamente de «León Gieco» y donde sus temas «En el país de la libertad» y «Hombres de hierro», son verdaderos «himnos» de la denominada en ese momento «música progresiva».

En esta oportunidad, Gieco eligió para su nueva producción discográfica, un puñado de canciones que testimonian sus últimos 15 años de carrera artística, recordando anteriores producciones del estilo de «Mensajes del alma» (1992), «Desenchufado» (1994), «Orozco» (1997), «Bandidos rurales» (2001), «Por favor, perdón y gracias» (2005).

A manera de bonus track, le agregó la sentida composición «Para la vida», tema leiv motiv del filme «Iluminados por el fuego» de Tristán Bauer, sobre el hecho de Malvinas, una nueva versión en vivo (27 de noviembre de 2005 en el teatro Opera) de «Todos los caballos blancos» y el inédido «El surco», que le pertenece a la inolvidable Chabuca Granda.

Dicho tema que le pone el broche de oro a una imperdible placa de Gieco, contó con los arreglos y la dirección musical del guitarrista Lucho González y participaron Horacio «Mono» Hurtado en contrabajo, Hubert Reyes en percusión y cajón peruano y Martín González en cajón peruano, con Osqui Amante a cargo de la impecable ingenieria de sonido.

Compilado cronológicamente, la placa comienza con un himno de la carrera de «leoncito» como lo llama Mercedes Sosa, «Los Salieris de Charly», para luego seguir con «Cinco siglos igual», «El fantasma de Canterville», «Pensar en nada», «En el país de la libertad», «Ojo con los Orozco», «Alas de tango», «El imbécil», «Bandidos rurales», «Idolo de los quemados», «De igual a igual», «El angel de la bicicleta» y «Yo soy Juan».

Una cuidada selección de temas, que Gieco recorre como un tributo a los últimos 15 años de carrera ((35 en total), donde cada canción no sólo marcó un momento artístico, sino que también participaron activamente de lo social y político del país.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El argentino que inspiró a Sting a componer su último disco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Dominic Miller es amigo del cantante británico y le regaló un laúd. Luego de recibir el obsequio, el ex The Police compuso un álbum con canciones isabelinas del siglo XVI, que ya alcanzó el primer puesto de los rankings británicos.El ex vocalista del grupo The Police, el cantante británico Sting, compuso su último álbum musical con canciones isabelinas del siglo XVI, tras haber recibido un laúd de su amigo argentino, el compositor Dominic Miller.

Según informó la agencia Ansa, Sting, de 55 años, lanzó su disco «Songs form the Labrynth» (Canciones del Laberinto), que alcanzó el primer puesto en los charts británicos de música clásica.

El cantante se inspiró en el compositor isabelino John Dowland, tras haber recibido como regalo un laúd de parte del guitarrista argentino Miller.

«Comencé a fascinarme con este instrumento y me sumergí en la música de laúd. Luego, nos encontramos con Edin Karamazov, un músico bosnio experto en laúd, y comenzamos a discutir sobre la música de Dowland. Así surgió la idea de un disco con canciones isabelinas», destacó el ex Police.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Nueva hipótesis sobre la misteriosa desaparición de Agatha Christie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006


La escritora inglesa desapareció el 3 de diciembre de 1926 y apareció 11 días después. Tras el incidente, surgieron todo tipo de conjeturas para explicar el extraño hecho. En la nueva biografía de la novelista, el médico y escritor británico Andrew Norman aclara que sufrió una rara clase de amnesia denominada “estado de fuga”. El médico y escritor británico Andrew Norman acaba de publicar una biografía sobre la Agatha Christie, en la que busca resolver cuál fue la causa de la extraña desaparición de la famosa escritora durante 11 días en 1926.

Según informó el portal elpais.es, Norman llegó a la conclusión de que Christie sufrió un padecimiento amnésico denominado estado de fuga.

Christie desapareció el 3 de diciembre de 1926, cuando disfrutaba del éxito de su sexta novela, El asesinato de Roger Ackroyd.

Alrededor de las 20.45 horas, la escritora salió en coche de su casa en Styles, no sin antes subir al piso superior para darle un beso a su hija, Rosalind.

Su automóvil, un Morris Cowley, fue encontrado después abandonado en una cantera cerca de Guilford, al sur de la capital británica, pero sin rastro de la novelista.

La inexplicable desaparición causó profunda inquietud al Gobierno británico, movilizó a la Policía, ocupó primeras páginas en los periódicos más importantes del país y sumió en la perplejidad a sus familiares, amigos y lectores.

Como en una historia de suspenso de la propia autora, no tardaron en aflorar algunas conjeturas macabras sobre la suerte de Christie.

Algunos decían que pudo morir ahogada en un manantial próximo al paraje donde se halló su coche, y otros hablaron de un posible asesinato cometido por el infiel marido de la escritora, Archie Christie, ex piloto que combatió en la Primera Guerra Mundial.

Tras 11 días sin conocerse su paradero, Agatha Christie fue encontrada finalmente en un hotel de lujo de la ciudad de Arrógate, al norte de Inglaterra, sola y haciéndose llamar Teresa Neele.

Hasta ahora, muchas teorías han tratado de explicar el extraño suceso, como una que argumenta que la novelista sufrió una pérdida de memoria tras un accidente automovilístico.

Otra, un poco más malvada, sostiene que todo el episodio fue ideado por la propia Christie con el fin de desbaratar un plan de su marido para pasar un fin de semana con una amante en una casa cercana al paraje donde dejó su automóvil.

Aunque Andrew Norman cree que el comportamiento de la escritora responde a un estado de fuga, un raro trance amnésico generado por un trauma o una depresión, pues «encajan los síntomas que mostró Christie durante su estancia en Harrogate».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Sólo Nalbandián salvó la ropa en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006


Le ganó al francés Benneteau por 6-7, 6-2 y 7-5 por la segunda ronda del Masters Series. Fue un mal día para los argentinos. Perdieron Chela, Del Potro y Acasuso. Mañana juega Calleri.La jornada empezó mal con la tempranera derrota de Jua Igancio Chela, quien peleó pero no pudo en el los momentos claves del partido ante el Tommy Robredo, que lo venció por 7-6(2) y 7-6 (3) tras más de dos horas de juego.

Luego llegó otra caída, la de Juan Martín Del Potro. El tandilense luchó hasta donde pudo, pero el sueco Joachim Johansson (SWE) lo superó por un claro 6-4 y 6-4.

El partido más esperado de la jornada por los argentinos fue el que jugaron José Acasuso y el ruso Marat Safin, porque este puede ser uno de los choques de la final de la Copa Davis, que se jugará entre el 3 y 5 de diciembre próximo.

El misionero hizo un gran partido, pero en el tercer set flaqueó, por eso Safín sacó toda su categoría para ganar por 7-6 (5), 6-7 (4) y 6-3.

La sonrisa celeste y blanca llegó de la mano de David Nalbandián, quien sufrió más de lo previsto ante el francés Julien Benneteau, que estuvo 5 a 3 en el tercer set con su saque, pero el de Unquillo no se entregó y terminó ganando 6-7 (4), 6-2 y 7-5. Ahora tendrá que enfrentar al inglés Tim Henman.

El otro argentino que sigue con vida en el Master Series de Madrid es otro cordobés, Agustín Calleri, quien mañana, alrededor de las 10, se enfrentará al checo Tomas Berdych.

AGUANTE DAVID

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Violencia en la Argentina, ya algo cotidiano.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

 


  A pesar de los violentos incidentes donde siempre sobresale laviolencia, la impunidad, por desgracia en un país normal ésto asombraría, para los Argentinos es moneda corriente, y nada asombra, ya será parte de la historia, El señor ANTONIO CAFIERO SENADOR ARGENTINO, en rueda de prensa expresó: al ser consultado sobre los disparos el senador  dijo: SI NO SABES NO PREGUNTÉS… Esta es la Argentina donde siempre se está detrás del futuro, amarrada a las divisiones.  

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Diputados del oficialismo y la oposición repudiaron los incidentes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Por su parte, el ARI a través del presidente del bloque de esa fuerza, Eduardo Macaluse, consideró que «lo que fue hace más de 30 años Ezeiza en clave de tragedia, se repite hoy en tono grotesco», y agregó que «hay una escalada de violencia para dirimir el disenso que se viene agravando cada semana».
En un comunicado de prensa, Macaluse aseguró que los incidentes de esta tarde «son un insulto a la memoria de Perón que es usado electoralmente pero no es imitado en sus políticas sociales distributivas».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Diputados del oficialismo y la oposición repudiaron los incidentes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 18, 2006

Por su parte, el ARI a través del presidente del bloque de esa fuerza, Eduardo Macaluse, consideró que «lo que fue hace más de 30 años Ezeiza en clave de tragedia, se repite hoy en tono grotesco», y agregó que «hay una escalada de violencia para dirimir el disenso que se viene agravando cada semana».
En un comunicado de prensa, Macaluse aseguró que los incidentes de esta tarde «son un insulto a la memoria de Perón que es usado electoralmente pero no es imitado en sus políticas sociales distributivas».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »