Buenos Aires Photo, en el Palais de Glace
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 19, 2006
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 19, 2006
Con el recinto circular atestado de público y entre profusas copas de champagne, la apertura fue una fiesta donde muchos celebraron la vitalidad de una disciplina que a fuerza de creatividad y talento comienza a cimentar una impronta potente y destacada dentro de la producción de las artes visuales.
El director del Palais de Glace, Oscar Smoje; el presidente de arteBA, Mauro Herlitzka; el director de Arte al Día, Diego Costa Peuser; el presidente del directorio de la S.A. LA NACION, doctor Julio César Saguier, y coleccionistas como Jorge Helft, Jean Louis Larrivière y Dudú von Thielmann, a los que se sumó una legión de artistas -Dalila Puzzovio, Charly Squirry, Nicola Costantino y muchos otros-, recorrieron la feria con comentarios elogiosos ante las más de 1500 imágenes expuestas.
A puertas cerradas, ayer por la tarde, la bodega Chandon comenzó a contagiar el humor comprador en la feria. En el espacio de Ruth Benzacar, Pablo Naumann, gerente de comunicación institucional de Chandon, adquirió la primera obra: una imagen futurista de Adrian Villar Rojas en la que una adolescente carga sobre sus espaldas un robot gigante.
El ánimo comprador estimuló a otros coleccionistas foráneos y vernáculos que con bajo perfil escudriñaban minuciosamente el recinto a la caza de la mejor pieza.
Dos parejas de coleccionistas portorriqueños, llegados especialmente a Buenos Aries con la excusa de visitar la Bienal de San Pablo, no dudaron ante los retratos circulares con la imagen y firma de Flavia Da Rin en Benzacar (US$ 3000). Por un poco menos, Daniel Abate celebraba la venta de la pieza estrella del stand: una imagen bizarra de Sandro Pereira, ex becario Kuitca, donde se ve al artista como comensal en una mesa y también tirado, debajo de ella, en estado de agonía. Fue comprado por Larrivière en US$ 1800.
Ya en el primer piso, el duelo de punching-balls rojos con las imágenes de George W. Bush y de Fidel Castro -creación del cubano Antuán para la galería Hardcore, de Miami- invitó a más de uno a mostrar sus destrezas pugilísticas: hubo cola de interesados, pero con tan sólo un golpe seco se saciaron las ganas.
Anoche se mostraba exultante el galerista Gonzalo Vidal, que en un santiamén se desprendió de dos obras de Fabiana Barreda, a US$ 1400 cada una. Ambas imágenes juegan con la percepción del espectador. En la primera, la superficie reticular condensa varias imágenes, de manera que uno las ve en diferentes situaciones -en este caso, abriendo y guiñando los ojos-; la otra es un registro en tres dimensiones que dispara una sensación de profundidad de campo inexistente.
Fue unánime la consideración de los visitantes sobre la imagen más inquietante: la de Marcos López, en su celebrada construcción Santa Sebastiana , una ingeniosa y cruenta versión femenina del mártir San Sebastián atravesada por siete agujas de tejer.
Deja una respuesta