España: una mujer enferma pide «una muerte digna y sin dolor»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 19, 2006
Inmaculada Echevarría, de 51 años, padece una distrofia muscular progresiva que la dejó postrada hace más de 20 años. «Quiero una inyección que me pare el corazon», asegura. El caso reabre en su país el debate sobre la eutanasia.
Una española de 51 años inició una campaña pública para pedir que la ayuden a morir. Inmaculada Echevarría padece una distrofia muscular progresiva y lleva más de 20 años postrada en una cama.
«Quiero una inyección que me pare el corazón, una muerte digna y sin dolor», aseguró la mujer, cuya vida transcurre en una cama de un hospital de Granada y depende de un respirador.
En diálogo con los medios de su país, Inmaculada indicó que desde los 29 años viene deseando una muerte sin dolor, porque en ese momento su enfermedad se agravó y «la vida dejó de tener sentido». Su padecimiento comenzó cuando tenía 11 años y se le manifestó la enfermedad. Primero perdió la movilidad en los miembros inferiores y después en los brazos. La distrofia también le afectó la musculatura de la lengua, la cara y el cuello, por lo que también tiene dificultades para hablar.
«Quiero que me ayuden a morir sin dolor, que ya llevo toda la vida sufriendo. Que nadie se meta en mi vida, porque estoy en plenas facultades y soy libre. Sólo quiero una inyección que me pare el corazón», insiste la mujer. Y asegura que «cada día es más dolor, más vacío, más soledad, más silencio, más opresión».
En tanto, según informa el diario español El País la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) está trabajando en su caso para intentar cumplir con los deseos de la mujer. Y aseguran que para ello alcanzaría son sedarla y desconectar su respirador artificial, «algo convencional y asumido por los médicos. Sólo hace falta que en un momento dado un facultativo diga basta», dicen.
El caso de Inmaculada reabre en España un debate en torno a la eutanasia que desde hace varios años moviliza a la opinión pública de ese país. El caso más famoso es el del marino Ramón Sampedro, que se conoció a través de la película «Mar Adentro», que ganó el Oscar en 2004. Sampedro era tetrapléjico y estuvo 29 años postrado. Reclamó durante años a la Justicia su derecho a morir dignamente. Pero no tuvo éxito. En la película, se muestra cómo algunos amigos ayudaron a este español a conseguir su objetivo. En mayo de este año, otro caso reavivó la polémica.
Deja una respuesta