Trovador Ismael Serrano visitará Lima desde el 22
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 19, 2006
Para la mayoría Ismael Serrano no es sinónimo de nada. Un nombre más que bien podría pasar desapercibido. Pero existe en las entrañas de Lima, entre sus bares y cafés, un gueto reducido pero fervoroso amante de las viejas trovas de protesta que tanto encandilaron a los jóvenes de hace dos o tres décadas.
Ismael Serrano
De los trovadores de ahora -obviando los consagrados y veteranos Joaquín Sabina, Luís Eduardo Aute, Pablo Milanés y el mítico Joan Manuel Serrat- Ismael Serrano es de los pocos que ha alcanzado la fama con canciones que nos evocan a la memoria, a la ternura y a temas sociales y de protesta que parecieran haber sido desempolvados de algún viejo baúl.
El español de 32 años, que ha hecho de la nueva trova toda una realidad, llegará a Lima este Domingo 22 de Octubre para dar un único concierto el martes 24 del presente a las 9.00 de la noche en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola, con su gira denominada “Hoy es siempre todavía” (Repaso de lo vivido) donde tal como lo dice el título de su concierto hará un repaso de todos sus temas y como siempre con la sencillez y vitalidad que lo caracterizan.
«Para nosotros los músicos, el componer es una terapia. Una terapia que funciona a partir del intento, vano a veces, de regalar con nuestras canciones esa dosis de identidad y conciencia que de tanto en tanto deberíamos tomar» .
«Suena a tópico, pero con cada disco uno se lanza por primera vez, sobre todo en una industria que es muy cruel, que está llena de estrellas fugaces y donde lo más difícil es tener continuidad», dijo el artista en entrevista con Efe durante su paso por Miami.
«Al apostar con una música que tiene una mirada a más largo plazo, que requiere una reflexión y que persigue otras inquietudes a la del consumo inmediato, se es consciente del privilegio en el que se vive», añadió.
El compositor y cantante madrileño, que se presentó en Miami, explicó lo que siente al enfrentarse por primera vez a un público.
«Sentarse con la guitarra, en pequeños aforos, es el reto que te hace reencontrarte contigo mismo, y reconciliarte con el oficio», dijo el artista que -para algunos- es el sucesor de Joan Manuel Serrat.
«La tradición del cantautor impone esa forma de hacer música que es diferente a la de otros géneros, para un cantautor es esencial esa primera toma de contacto en los pequeños lugares en los que uno va apareciendo», enfatizó.
Sobre los ritmos latinoamericanos lamentó que existan ciertos clichés que no le hacen justicia porque considera que existe música interesante y que «por desgracia tiene que competir en condiciones injustas y muy desiguales con otro géneros que tienen mucha más plataforma de difusión».
«Latinoamérica es un crisol de culturas y la música como expresión de esa cultura también es mucho más plural de lo que la gente piensa», aseveró Serrano, que se caracteriza por letras llenas de contenido y crítica social así como himnos al amor y a la solidaridad humana.
En opinión de Serrano, los cantautores componen para recuperar la esencia de animales sociales, «esa sincronía que estamos perdiendo y la música crea el espacio de encuentro donde realmente te sincronizas con lo que tienes alrededor.
«A pesar que cuando compuse algunas canciones ya había pasado los treinta, surge de una encrucijada en que uno hace repaso de lo vivido y del empeño de luchar, de buscar algo que ancle a la realidad, y permita reflexionar del mundo en que vivimos.
Deja una respuesta