LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Jorge Drexler: “La vida de las personas va cambiando por el mero hecho de seguir vivas”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 25, 2006

drexlerTenerife/ El cantautor uruguayo reconoce que haber obtenido un Oscar ha servido para recibir una mayor atención mediática, aunque precisa que los cambios se producen todo el tiempo, sea por un motivo o por otro. “Somos seres dinámicos que vivimos en un equilibrio inestable y delicado”, ha afirmado en la presentación del concierto que ofrece mañana en Tenerife.

Jorge Drexler está ya en la Isla para presentar su octavo trabajo, ‘12 segundos de oscuridad’ con los que llenará de luz y música el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. El talento musical y la poesía que desprende con cada uno de sus acordes prometen una velada que, fiel a su estilo, se aleja de lo comercial para crear un ambiente íntimo y cercano a un público con el que se vuelve a encontrar, aunque siempre como en una “primera cita”.

El cantautor uruguayo ha ofrecido ya un primer concierto en Cuenca a modo de “ensayo general” dentro de esta gira. “El primer concierto deja siempre muchas cosas para terminar de atar y estoy encantado de que el siguiente sea aquí, porque las Islas son uno de los lugares de España donde más toco y donde siempre me han invitado, tanto antes de que me invitasen mucho a todos lados como después”.

Para el espectáculo de mañana cuenta con una banda nueva integrada por músicos argentinos, uruguayos y españoles. Estará dividido en dos bloques visuales que mantienen un diálogo, por un lado el grupo y por otro el binomio guitarra-voz. “Aún estamos conociendo el show y bajo la fascinación del primer enamoramiento, algo que es muy lindo de ver desde el escenario y hacia el escenario”.

MOVIMIENTO

Tras obtener un Oscar en 2005 con su canción ‘Al otro lado del río’, incluida en el largometraje ‘Diarios de motocicleta’, Jorge Drexler reconoce que este último año ha sido de mucho movimiento. Sin embargo, afirma que los cambios que ha podido experimentar desde entonces no se han debido sólo a ese premio, “porque la vida de las personas va cambiando por el mero hecho de seguir vivas, lo cual es una fortuna muy grande para todos”.

“Me gustan las personas que cambian y que las canciones sean también como seres vivos, porque estar vivos es cambiar y somos seres dinámicos que vivimos en un equilibrio muy inestable y delicado”. Para Drexler, la enorme atención mediática de la que ha sido el centro en estos meses ha hecho que cambie mucho su trabajo. “Pasan muchas cosas buenas y te mueves mucho, y éste fue un disco (‘Eco’, 2005) escrito en movimiento, un movimiento que ya se ingresó de manera definitiva en mi vida”.

Drexler asegura que este octavo trabajo no tiene una “atención mediática inmediata”, sino que es un disco “de poesía, personal, desde la gráfica hasta el contenido de las letras”. El artista uruguayo asegura sentirse afortunado por contar con el equipo artístico con el que trabaja actualmente y con una discográfica que le entiende y a la que define como “muy valiente”.

Esa “suerte” que tiene, explica, le permite no necesitar más de la “poción mágica mediática” ni tener que hacer “discos con duetos latinos o ir a vivir a Miami”. Lo que le gusta a Jorge Drexler es “hacer música mirando hacia dentro, no hacia fuera; tocar en teatros bonitos o en garitos de mala muerte, pero tocar”.

‘12 SEGUNDOS DE OSCURIDAD’

El título de este nuevo disco está basado en el ciclo de luz de doce segundos del faro del Cabo Polonio, situado en una zona costera del este de Uruguay. “Una noche lo cronometré y vi que emite un destello cada doce segundos. Unos meses después escribí la canción que dio nombre al disco”.

‘12 segundos de oscuridad’ es el homenaje que el cantautor ha querido rendir a ese lugar al que fue muchas veces “desde que era chico” y al que ha regresado ahora a escribir. “Es un lugar muy tranquilo y, después de un año muy agitado y de mucho movimiento, fue ahí donde me senté a escribir, de donde salieron las primeras canciones y donde sentí que tenía un disco por primera vez”.

Para Drexler, el faro como entidad tiene muchas connotaciones metafóricas, y el hecho de fijarse en su intervalo de oscuridad “representa una búsqueda de encontrar guía en los momentos de incertidumbre en cualquier situación”. Toda la parte gráfica de este último trabajo se centra en ese faro, bien mediante fotos sacadas desde él o con imágenes nocturnas que lo representan.

“Me gusta la parte alegórica del faro que no sólo guía a través de la luz, que es lo más evidente, sino a través del intervalo de oscuridad, porque la falta de información sirve también para guiar ante la tendencia de mirar siempre el lado luminoso de las cosas. Solemos focalizarnos en la parte más alegre”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: