Siempre se vuelve al primer amor
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 25, 2006
Tras una breve ausencia de los escenarios, esta noche la actriz Cipe Lincovsky saldrá una vez más a escena con un homenaje al dramaturgo Bertolt Brecht en el marco del 50 aniversario de su muerte. «Decir Brecht es decir Berlín y ahí se produjo la gran visagra de mi vida», sostuvo.
La actriz Cipe Lincovsky, luego de cuatro años de ausencia, vuelve hoy a escena con «Cipe dice Brecht/1956-2006», como un homenaje al dramaturgo alemán al cumplirse 50 años de su desaparición.
El espectáculo, que se presentará desde hoy, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), incluye monólogos, canciones y poemas de Brecht.
El retorno de la actriz incluyó la reciente aparición de su libro «Encuentros. Vida de una artista», en el que ha reflejado su relación con personalidades artísticas que marcaron su trayectoria artística. Desde siempre el nombre de Cipe Lincovsky estuvo vinculado al de Bertolt Brecht, a tal punto que Bergara Leumann no vaciló en apodarla «la viuda de Brecht».
«Decir Brecht es decir Berlín y ahí se produjo la gran visagra de mi vida -reconoció-. A partir de haber pisado Berlín en el 57 cambió mi vida. Eramos un grupo de actores argentinos del teatro independiente que fuimos a Moscú al Festival de la Juventud y después nos invitaron de Berlín Oriental a quedarnos una semana en el Teatro de Brecht».
Entre las muchas anécdotas de aquel viaje, Cipe recordó la noche en que junto a Carlos Gandolfo, sentados en la platea del Berliner Ensamble escuchó al director recientemente fallecido que le comentaba: «Cipe nosotros tenemos que abrir la cabeza y la memoria para que esto quede grabado porque nunca más vamos a venir acá y ellos nunca van a ir a la Argentina».
«Yo, muy calma, mirando el telón con la paloma de la paz de Picasso bordada, le dije ’no solamente los voy a volver a ver sino que voy a estar parada en ese escenario’», contó. Efectivamennte, 15 meses después, apenas nacida su hija Paloma (que si hubiera sido varón se hubiera llamado Bertoldo) la actriz retornó a Berlín Occidental.
«Ver Berlín 12 años después de la finalización de la guerra y hacer la primera obra antinazi parecía un sueño -confesó aún hoy conmovida-. No sabía cómo una actriz argentina, judía, de teatro independiente, podía estar parada entre alemanes».
En esa ocasión, no construido todavía el Muro, Helene Weigel, la esposa de Brecht que luego sería una gran amiga de la actriz argentina, vio el espectáculo y la invitó a hacer una función en el Berliner. Fue un hecho histórico porque nunca un espectáculo de Berlín Occidental pasó a Berlín Oriental. El contacto directo con el escenario de Brecht dio un giro de 180 grados a su carrera profesional.
«Entré en contacto con una nueva mecánica de trabajo, un nuevo estilo, que sumé a la base que yo tenía, esencialmente ’stanislawskiana’», aseguró. «Cuando empecé a leer los textos de Brecht me pareció una prolongación de mi papá porque pensaban lo mismo -evocó con cierta emoción la actriz-. Fue como encontrar algo que me correspondía: ese pensamiento, esas dudas, ese tratar de encontrar alguna respuesta en mi vida, eran cosas que me unían a través de la distancia y el tiempo con el autor alemán».
Casi a manera de conclusión y como si se tratara de lo más natural del mundo, Cipe subrayó: «Cuando me preguntan cómo armé este espectáculo contesto que fue muy fácil. Todo lo que yo vi, lo que escuché, lo que me contaron, lo que me confesó la Weigel…está en el espectáculo». «Yo fui descubriendo las contradicciones de Brecht, eso es lo más interesante. Cuando veo las diferentes puestas de sus obras, me resulta notable cómo dogmatizan a un hombre que era mentalmente tan libre». A manera de corolario de esa reflexión, Cipe recordó uno de los poemas de Brecht más terribles: «Me escondí de los tiburones/ me salvé de los leones/ y fui devorado por las chinches». Las funciones de «Cipe dice Brecht 1956-2006» se realizarán en las siguientes fechas: 25 y 26 de octubre.
Miércoles 1; jueves 2; miércoles 8; jueves 9; martes 14; miércoles 15; jueves 16; martes 21; miércoles 22; jueves 23; martes 28; miércoles 29 y jueves 30 de noviembre. Y los días 5, 6 y 7 de diciembre a las 20,30.
Deja una respuesta