LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 27 de octubre de 2006

Penélope Cruz trabajaría al mando de Woody Allen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La bella actriz española podría ser parte del elenco de la nueva película que el director está por rodar en su propia tierra- Además, la diosa del cine se llevó el premio a la mejor actriz por “Volver” en la gala de los Hollywood Awards.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/santafe.derf.com.ar/imgnoticias/112743_26102006_Penelope%20Cruz.gif” porque contiene errores.

El cineasta neoyorquino Woody Allen está ultimando el guión de la película que rodará en Barcelona durante el verano de 2007 y ha asegurado que no tiene decidido el “casting” del film, que incluirá a actores españoles y norteamericanos.

Una de las actrices que formarían parte de la película, según TV3, podría ser Penélope Cruz, con quien Allen ya se habría entrevistado.

El film podría realizarse en Asturias y Oviedo. Allen aseguró que ya tiene “escrito el guión”, pero que, como es habitual en él, “me gusta reescribirlo muchas veces”, sin avanzar el argumento de la película.

Por otra parte, la diosa española ha sido distinguida con el premio a la mejor actriz del año por su papel en ‘Volver’, de Pedro Almodóvar, en la décima entrega de los Hollywood Awards, celebrada anoche en Los Ángeles.

Cuatro meses antes de la entrega de los Oscar, el enorme despliegue de estrellas que propició la ceremonia ha dado el pistoletazo de salida en Hollywood a la temporada de premios.

Clint Eastwood, Robert De Niro, Sandra Bullock, Sharon Stone y Lindsay Lohan fueron algunas de las muchas celebridades que cruzaron la alfombra roja del Hotel Beverly Hills.

Como mejor actor fue elegido Forest Whitaker por encarnar al dictador de Uganda Idi Amin en ‘The Last King of Scotland’.

Sandra Bullock y Ben Affleck fueron premiados como mejores actores de reparto, mientras que el galardón al mejor director fue para Oliver Stone por ‘World Trade Center’.

Los actores de la película ‘Bobby’, dirigida por Emilio Estevez, entre los que figuran, entre otros, Sharon Stone, Demi Moore, Aston Kutcher, Lindsay Lohan y Anthony Hopkins, fueron elegidos como mejor elenco.

Robin Williams, en tanto, fue honrado con el premio a la trayectoria, y los jóvenes Derek Luke y Lindsay Lohan fueron galardonados como talentos emergentes.

La velada no presentó sorpresas, dado que el jurado ya había dado a conocer a los galardonados con anterioridad.

Los Hollywood Awards, elegidos por críticos de cine, productores y directores de festivales, marcan la primera gran gala de la temporada de premios.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Shakira: «Me gusta cambiar y reinventarme constantemente»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La cantante colombiana visitó México la semana pasada y triunfó en la gala de los Premios Oye! Shakira comentó sus proyectos sociales al frente de su fundación Pies descalzos e hizo hincapié en que, pese al éxito, aún se considera una artista que tiene mucho que aprender.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200607/31/actualidad/noticias/20060731l40l40not_11_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.

«Yo todavía me siento que estoy aprendiendo», señaló Shakira tras acaparar cinco Premios Oye!, que otorga la Academia Nacional de Música en México. «Todavía no siento que lo sé todo… todavía me siento una estudiante», dijo la colombiana con modestia.

La artista habló también de los trabajos de su fundación Pies Descalzos, que la semana pasada anunció la construcción de una escuela para 1.800 niños en una pequeña población cerca de la ciudad colombiana de Baranquilla. El colegio dará particular énfasis a las artes, pero la intérprete de La tortura no cree que vaya a dar clases en ella. Más bien, espera continuar investigando nuevas expresiones artísticas para renovar su trabajo.

«Eso lo que hace es que sea interesante para mí: estar en la permanente búsqueda a través de mi trabajo. Siempre, cada vez que llega un vídeo o una nueva canción o una nueva puesta en escena, me tengo que esforzar por pensar una nueva forma de proponerle a la gente mi forma de bailar. También me gusta cambiar, me gusta reinventarme, así que no tengo todas las respuestas», explicó Shakira.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

ENTREVISTA AL GUITARRISTA DE QUEEN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El universo según Brian May

Publicó un libro sobre el origen del mundo. Desde pequeño es un apasionado por la astronomía y recién ahora pudo dedicarse plenamente.

EN LA PRESENTACION DE SU LIBRO. «Bang! la historia completa del universo» la escribió junto con dos astrónomos.

Qué ha estado haciendo Brian May desde que tocó Dios salve a la Reina en el techo del Palacio de Buckingham? ¿Trabajando en un nuevo álbum? No: escribiendo una historia del universo.

Según Brian May, el mundo terminará más o menos dentro de 3 mil millones de años, cuando nuestra galaxia, la Vía Láctea, choque con su vecina, Andrómeda. Es Brian May del grupo de rock Queen, un hombre del que probablemente muchos guarden algunas imágenes indelebles: parado sobre las murallas del Palacio de Buckingham, compartiendo un escenario con Freddie Mercury y viviendo en rizado matrimonio con la actriz Anita Dobson. (A May lo irrita que su pelo y el de su mujer siga siendo tema de tanto interés).

Antes de ser ídolo del rock, May cursó un doctorado en astronomía en el Imperial College de Londres. Ahora, con más de 40 años, volvió al tema en un libro que escribió juntamente con Sir Patrick Moore, astrónomo, y Chris Lintott, que conduce, junto con Moore, Sky At Night en la BBC. Se llama Bang! the Complete History of the Universe (Bang! La historia completa del universo) y una foto en la página 11 reproduce apenas una parte de su extrañeza: los tres autores —May con aspecto asombrado, Moore malhumorado y Lintott, con su erudición de conductor— en un jardín preparándose, según dice el epígrafe, para observar «el tránsito de Venus.» Bueno, ¿por qué no?

May estuvo a punto de doctorarse. Su tesis trataba de algo llamado «luz zodiacal», que, según me cuenta, es la luz del sol reflejada por las partículas de polvo interplanetarias, aunque cada vez que May lo menciona, no puedo dejar de pensar que se refiere al brillo de su camisa. Estamos en una sala de reunión con olor a moho en la Sociedad Astronómica Real de Londres, y May es lo más brillante que hay en ella; es grandote y afable y tiene un aire que, en otras circunstancias, podría interpretarse como demencia de rockero, pero aquí simplemente parece tocar la nota correcta de leve confusión erudita. Es muy modesto en cuanto a su participación en el libro y dice que cuando está con su héroe Moore, o con astrónomos de primer nivel, se siente «como un chico de 18 años: como que no sé nada y que lo único que hago es tocar la guitarra y éstos realmente van a despreciarme».

Naturalmente, lo más probable es que ellos se sientan igualmente intimidados por él. Cuando May estuvo hace poco en las Islas Canarias, recorriendo el enorme observatorio, todavía sin concluir, que se está construyendo allí, un grupo de astrónomos internacionales se le acercó «y realmente me sorprendieron porque todos trajeron sus guitarras y querían que se las firmara». Parece perplejo.

Lo del libro salió por la amistad de May con Moore, a quien conoció cuando este último dio una charla en el Imperial College. El carácter impenetrable de la Breve Historia del Tiempo de Stephen Hawking inspiró en parte a los tres a escribir «Bang!»; Moore lo escribió básicamente en una semana, luego de lo cual entre May y Lintott «metimos mano y lo destrozamos». Su objetivo era armar una cronología fácil de leer sobre la formación del universo y el resultado es un libro agradable y bellamente ilustrado que llega a un público popular, con un montón de espacio dedicado a cosas como los agujeros de gusanos y los pozos de hielo marcianos.

«Pensé que si yo lo entendía, era muy probable que lo mismo le pasara a la gente en general, y que si yo no lo entendía, había que hacer algo», dice May. «él entiende que los lectores legos necesitan analogías y entonces, por ejemplo, las galaxias espiral son comparadas con embotellamientos de tránsito en la autopista M25 y aparece el extraño toque rockero — «somos polvo de estrellas, somos dorados» dice el epílogo, una cita de Joni Mitchell, para recordarnos en manos de quién estamos.

Para empezar a escribir, May sacó sus apuntes del doctorado del desván. A lo largo de los años, había mantenido cierto contacto con el campo suscribiéndose a distintas revistas de astronomía, y había hecho construir un observatorio en el jardín de su casa en la zona oeste de Londres («una bóveda decente son varios miles»).

Se da una interesante polaridad entre la vida de May en la música y su vida en la ciencia, entre el sentido vertiginoso de la insignificancia que uno siente mirando el espacio y la inflación de estar parado en un escenario frente a 60.000 personas. Pregunto cuál de las dos cosas es más emocionante: ¿mirar la luz zodiacal o tocar para una multitud en Wembley? «Hmmm», dice May. «Es diferente, de verdad. Tocar para esos públicos es maravilloso; hay momentos de terror, a los que uno se acostumbra, y, en cierto modo, crece, supongo».

Pero también hay similitudes.

«Creo que en las dos cosas hay algo de pureza. Porque uno puede sumergirse en pensamientos sobre el universo o en la música, y realmente se abstrae. Uno puede estar a un millón de kilómetros de todas las preocupaciones y los problemas personales y el polvo y el humo del lugar real. Es ese mundo en el que estás en tu cabeza pero conectado con algo maravilloso alrededor. Las dos son experiencias indescriptibles. Recuerdo haber pensado, cuando era muy joven, si la vida no es más que mantenernos vivos, ¿para qué molestarnos? La vida tiene que ir más allá del hecho de ser. Tiene que haber algo más elevado. Y para mí ésas son precisamente cosas más elevadas; la música y el arte, las imágenes bellas, y los pensamientos acerca de cómo funcionan las cosas. Me encanta todo eso. Los momentos de descubrimiento».

Cuando Brian tenía siete años escribió a la BBC pidiendo información sobre el tema musical de The Sky at Night. Vivía en Middlesex cerca de Londres con sus padres y ese año, según recuerda, «pasó de todo: empecé con la guitarra, empecé con la astronomía, empecé con la fotografía. Y siguen siendo las tres pasiones de mi vida».

Su padre, ingeniero electrónico, ayudó a May a hacer una guitarra y el doble interés del chico por la música y la astronomía se prolongó durante todos sus años de escuela y hasta la facultad. Para cuando se recibió, había formado un grupo con otros tres, Freddie Mercury, Roger Taylor y John Deacon. «Todos éramos extraños. Era un grupo extraño y todavía lo es. Ninguno se había licenciado en música; todos teníamos otros títulos. Freddie en diseño gráfico — era un apasionado de su arte, lo fue durante toda su vida. John se había recibido en electrónica y al principio se encargó del diseño de gran parte de nuestros equipos. Y Roger era biólogo».

La tesis de doctorado de May estaba casi terminada; su supervisor se la había devuelto para hacer algunas revisiones y debía encuadernarla, nada más. Trabajaba durante el día como profesor de matemática en una escuela secundaria y de noche ensayaba con el grupo, que habían decidido llamar Queen. Su beca de estudiante se había acabado y se sentía tironeado en tantas direcciones que decidió que algo debía abandonar. Para horror de sus padres, tiró a la basura el doctorado. «Mi padre estaba absolutamente shockeado. Me dijo: nunca pensé que abandonarías tu formación. Nunca pensé que dejarías todo para ser una estrella pop.» Y durante más de un año apenas nos dirigimos la palabra, lo cual fue muy triste; me llevaba muy bien con mi padre y me había ayudado a armar la guitarra.»

Cuando Queen tocó America por primera vez, en el Madison Square Garden de Nueva York, May hizo viajar a sus padres para que lo vieran. Con la idea de relajar las tensiones, por así decirlo. «Quería que papá entendiera de qué iba todo. Salió del concierto, me miró fijo y me dijo: Está bien, lo entiendo. Fue un gran momento. Uno quiere la aprobación de los padres; tal vez crea que no, pero en el fondo es así.»

El dato

Brian May fue un músico clave en la historia de Queen. A pesar de que el carisma y el liderazgo eran monopolio del cantante Freddie Mercury, el sonido de la guitarra de May (hecha por él mismo) era una de las características del grupo británico. En vivo, uno de los momentos más emotivos de cada concierto eran los solos metálicos de su guitarra y la introducción instrumental con la acústica de «Love of my Life».

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

ENTREVISTA A LA PERUANA CARMINA CANNAVINO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Voz de tres tonadas

La cantante está en la Argentina para presentar su séptimo disco, «Por obra y gracia».

DE AQUI Y DE ALLA. Nació en Perú, vive en México y su padre es argentino

Tengo el corazón tripartito», dice Carmina Cannavino. Y la cantante tiene sobradas razones para afirmarlo. Nacida en Perú, de padre argentino y madre peruana, Carmina vive en México hace veinte años. De esa familia multiamericana también heredó la música y ahora está en la Argentina para presentar su séptimo disco, Por obra y gracia.

«Mi padre era músico, violinista y tanguero, y mi madre es maestra de piano y coros. Eso me ha dado un gran horizonte musical», dice.

Su disco, como los trabajos anteriores, recorre la obra de compositores latinoamericanos, principalmente de Chabuca Granda, José Alfredo Jiménez, Kiri Escobar y Jorge Fandermole, entre otros, como ocurre en este álbum. Además, Carmina también compone. «Pero no me considero una compositora de oficio porque soy muy exigente y siempre encuentro autores que se expresan mejor que yo», asegura.

Cannavino es de las artistas que, como la mexicana Lila Downs, viene ocupando espacios en el registro latinoamericano, sin caer en los clichés de la world music. «Esta es una música que se hace pasito a pasito y así es como se va ganando el espacio».

Heredera de Chabuca y Amparo Ochoa, compartió escenarios con Mercedes Sosa y Susana Baca, entre otras voces.

«Yo soy una cultora del lenguaje. Para mí, la poesía es fundamental y me gusta profundizar en cantautores que son, también, poetas. Y la palabra tiene mucha belleza. Cuando eso llega a los demás, es la razón de vivir», cuenta.

Cannavino cree fervientemente en que cada persona tiene un camino distinto por recorrer y es cuestión de descubrirlo. «Yo doy gracias a Dios que puedo vivir de la música aunque no esto me hace rica. Porque la música, en realidad, me ha salvado, de muchas cosas».

Con un acento que mezcla tonadas de los tres rincones del continente donde Carmina creció y vive, también su música tiene resonancias varias. «Aunque los ritmos sean distintos, hay mucho en común. Y yo vengo aquí a compartir eso», dice Carmina, «sobre todo, las canciones que a mí me hacen feliz».

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

ENTREVISTA A CIPE LINCOVSKY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

En busca de soluciones poéticas

En «Cipe dice Brecht», realiza un tributo al dramaturgo alemán. Fue amiga de su viuda, Helene Weigel, quien le narró historias que ella cuenta en el espectáculo.

ASIGNATURA PENDIENTE. Cipe dice que le gustaría volver a hacer cine pero que no la llaman.

 

Nací argentina, judía y actriz. Lo único que me faltaba para estar bien pero bien jodida era ser negra y comunista. ¿Por qué soy actriz? Mi papá era empresario-boletero del teatro Excelsior, que quedaba frente al Abasto. Como mi mamá no se quería quedar sola en casa, había pedido en el mercado una caja de manzanas, había tejido al crochet unos voladitos y había hecho un moisés en el que me llevaba al palco del teatro cada noche, donde yo dormía». Así se define la actriz Cipe Lincovsky en Encuentros. Vida de una artista, el libro que es «parte de una autobiografía» recién editada por la Editorial Norma.

En las primeras páginas, ella recuerda los años gloriosos con el teatro independiente, su paso por el Teatro de Arte de Moscú —la sala de Stanislavsky— y por el Berliner Ensemble, donde ofició Brecht. Esos encuentros en Europa y, principalmente, las sesiones maratónicas de funciones con obras del dramaturgo y poeta alemán marcaron a Lincovsky. «Un poco en broma, Eduardo Bergara Leumann dijo que yo era la viuda de Brecht. En realidad, creo que lo que hago es aprovecharme de su inmensa obra. Desde ese viaje, a mediados de los 50, nunca dejé de hacer algo de Brecht», cuenta la actriz.

En 1998, cuando se cumplieron 100 años del nacimiento del dramaturgo, Lincovsky hizo Cipe dice Brecht, una obra con monólogos, poemas, canciones y fragmentos de obras del alemán, que ella misma por traducir y adaptar. La pieza giró por escenarios internacionales y 18 festivales de teatro, donde se hicieron festivales y homenajes a Brecht, y recién ahora se estrenó en el Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires.

«Brecht te hace dudar, pensar y buscar soluciones poéticas. Todavía recuerdo la sorpresa cuando descubrí ese teatro en los 50, que hablaba de la cosa que nosotros queríamos decir», recuerda la actriz sobre aquellos años.

Para armar el collage de textos y canciones de Cipe dice Brecht, Lincovsky mezcló fragmentos de obras, canciones y anécdotas de vida del alemán. «Fui amiga de su viuda Helene Weigel, quien me amadrinó en Europa. Ella me contó historias privadas, gustos y grandes enojos de Brecht. Esas anécdotas hacen que el espectáculo tenga una cosa familiar y rodeada de magia».

Con una extensa trayectoria en teatro y cine, la actriz considera sin embargo que tiene una «asignatura pendiente» con la pantalla grande y que le gustaría hacer una película con los protagonistas de la nueva generación de cineastas. «Hice poco cine. Filmé varias películas antes del golpe militar, pero después llegó el exilio. La última que filmé en el país fue Una mujer, que hizo Juan José Stagnaro en 1975. No entiendo por qué no me llaman para hacer buen cine, como Boquitas pintadas, Quebracho o La tregua, en las que participé. Yo tampoco me muevo ni tengo representante. Nunca busqué trabajo. Siempre me llamaron».

Posted in REPORTAJES, TV | 1 Comment »

: EL FESTIVAL COMIENZA EL 17 DE NOVIEMBRE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

«Las manos» va a Huelva


También competirá «Cuatro mujeres descalzas», de Santiago Loza, y otras dos coproducciones.

EXITOSO. El filme de Alejandro Doria.

Dos películas argentinas y dos coproducciones con otros países serán de la partida en la competencia oficial de la 32ø edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que comienza allí el 17 de noviembre. Los títulos locales son Las manos, de Alejandro Doria, y Cuatro mujeres descalzas, de Santiago Loza. Las dos coproducciones son Chicha tu madre, de Gianfranco Quattrini (con Perú) y La perrera, de Manuel Nieto Zas (con Uruguay).

Para el filme de Doria, centrado en el Padre Mario Pantaleo, y protagonizado por Jorge Marrale y Graciela Borges, será la oportunidad de mostrar en España un título que obtuvo un sorprendente éxito de público local. Para el de Loza será un nuevo mojón en un filme —y un cineasta— que ya tiene una larga trayectoria festivaleras con sólo dos películas en su haber.

La competencia por el Colón de Oro consta de doce filmes, siete de los cuales son operas primas y cuatro son segundas. Sólo Las manos pertenece a un director con amplia filmografía.

Otros títulos iberoamericanos de la competencia son Anjos do sol, de Rudi Lagemann (Brasil); Páginas del diario de Mauricio, de Manuel Pérez Paredes (Cuba/España); Se arrienda, del también escritor chileno Alberto Fuguet; El violín, de Francisco Vargas Quevedo (México); La prueba, de Judith Vélez (Perú y Cuba); American Visa, de Juan Carlos Valdivia (Bolivia/México); Sólo Dios sabe, de Carlos Bolado (México/Brasil) y Proibido proibir, de Jorge Durán (Brasil, Chile y España).

Habrá además varias secciones paralelas, aún no anunciadas oficialmente, en las que también participarán otros títulos argentinos. Un premio especial a la trayectoria será dado al actor Ernesto Alterio (hijo de Héctor y coprotagonista de Vientos de agua), de quién se verá buena parte de su filmografía.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

SE ESTRENA «OPUS», DE MARIANO DONOSO, EN EL MALBA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El cine joven no tiene humor»


El director y sus coguionistas (Mariano Llinás y Agustín Mendilaharzu) hablan del filme que retrata, con ironía, la crisis.

TRIO CREATIVO. Donoso, Mendilaharzu y Llinas. «Opus» se verá a partir del domingo 5, a las 20.

Verdadero o falso?

Un productor norteamericano le pide a un joven cineasta sanjuanino que filme un documental sobre la crisis.

Verdadero.

Un anciano escultor, especialista en bustos de Domingo Faustino Sarmiento, no hace más que hablar de caballos cuando se le pregunta por su obra.

Verdadero.

Un equipo de documentalistas (camarógrafo, director, guionista, técnicos) se reúne en medio de un rodaje para tratar de resolver cómo seguir adelante con un proyecto que «no camina».

Falso.

Para cualquiera que haya visto Balnearios, de Mariano Llinás, y se acerque a Opus, de Mariano Donoso, pensando en encontrarse con el mismo juego de trampas y engaños dentro de un aparente documental, se dará cuenta que, pese a las muchas similitudes, la situación es casi opuesta.

«Todo lo que parece ficción es real y viceversa», dice Donoso, que ha llegado a Buenos Aires desde Mendoza, donde reside, a presentar su opera prima que, sí, empezó como un «encargo» de un productor norteamericano. Aunque la historia real-real, a diferencia de la que se cuenta en la película, es la siguiente.

«Tengo un tío, abogado, que es norteamericano, y se ofreció a financiarme un cortometraje que hable sobre la crisis. Te hablo de la época de los cacerolazos a De la Rúa —cuenta—. Lo que yo quería era tener un material filmado para presentarlo en una universidad norteamericana e irme a estudiar allá. Estaba sin laburo y si no me iba por una beca de estudios no me iban a dar nunca la visa».

Pero todo se fue transformando, de a poco, en otra cosa. Opus cuenta la historia de un grupo de filmación que, buscando hablar de la crisis a través del retrato de la problemática de una escuela primaria sanjuanina, se topa con un larguísimo paro docente y con todos los colegios cerrados. De allí en adelante, Donoso y su equipo (los camarógrafos Ignacio Masllorens y Agustín Mendilaharzu, éste último también coguionista, luego el propio Llinás) intentan «encontrarle la vuelta» una y otra vez al encargo. Y en esa circulación de temas, ideas y propuestas está la película. Eso, de hecho, es pura ficción.

«Todas las reuniones del equipo, las discusiones de qué hacer, las filmamos después», dicen Donoso, Mendilaharzu y Llinás. «Tuvimos la intuición de arrancar el proyecto a dos cámaras —agrega Donoso—. Y mientras yo filmaba el documental propiamente dicho, Agustín filmaba libremente otras cosas que servirían de cobertura. Mucho de lo que él filmó terminó quedando, mientras que las entrevistas sobre la crisis desaparecieron».

La crisis está y de eso se trata Opus. Pero la originalidad de la propuesta es que evita todos los «lugares comunes» del género y se convierte en una reflexión acerca de cómo filmar un documental sobre la crisis. Reflexión a la que ayudaron los años que pasaron entre el nacimiento del proyecto y su concreción, ya que hoy hay decenas de documentales convencionales de ese tipo.

«La película así como está es el resultado de un largo proceso de reescrituras, discusiones y debates —agrega Llinás—. Ese montón de material que había se convirtió en una película». Allí aparecieron la voz en off de Donoso (que suena impostada, como de locutor de National Geographic, pero que él jura y perjura, es su propio tono de voz «cuando leo») y hasta la del productor norteamericano (éste no es el verdadero, sino uno trucho), que se pregunta qué hacer con el material que va recibiendo. «Fueron muchas reuniones, muy frustrantes por momentos. Nos matábamos», confiesa Mendilaharzu.

Donoso y los suyos volvieron varias veces a San Juan y fueron encontrando perlitas, como el senil escultor, las decenas de locales que usan el mapa de la provincia en sus logos y la cantidad de comercios e instituciones que se llaman… Sarmiento. Y todo eso reemplazó a las frases hechas sobre la crisis. «El grado de ambición y de artificio que tiene la película lo ves desde el principio —agrega Llinás—. Es quijotesca la aventura, tiene un grado de delirio y de locura que está en la realidad que vivimos todos los días. Y también hay una intervención sobre el material que deja en claro qué era lo que buscábamos».

Acaso el objetivo básico de Llinás, Donoso, Mendilaharzu y el resto de la banda que trabaja en los proyectos de El Pampero Cine (hay escenas en las que aparece Damián Szifron, un amigo de la casa, hoy «megaestrella mediática») sea quitarle la seriedad y solemnidad que caracteriza a los nuevos cineastas. «Queremos hacer del cine un espacio lúdico —cierra Llinás—. Ves las películas que hacen los directores de nuestra generación y son solemnes, graves. No son películas jóvenes. No tienen humor. Toman riesgos, sí, pero les falta liviandad, respirar cierto espíritu libre.»

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

ENTREVISTA A GABRIELA DELELISI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Doble personalidad radial


Es coconductora «zafada» con Bobby Flores, y locutora «prolija» en el programa de Fernando Bravo.

CERO ACARTONADA. Delelisi dice que hace unos años todas las locutoras jóvenes sonaban igual. Y que ahora se están diferenciando.

Gabriela Delelisi vive entre dos micromundos, a 10 metros uno del otro. Uno está en radio Spika y el otro en Del Plata, que funcionan en el mismo edificio de Ideas del Sur, la productora de Marcelo Tinelli.

En la FM, coconduce —junto a Bobby Flores— el programa Hablar es fácil (lunes a viernes, de 10 a 13.30). Y juega un papel de «minita zafada», capaz de contar leyendas urbanas increíbles, participar de la sección «Grandes bandas de sonidos de películas pedorras» y reírse con un columnista que dice que «Picasso dibujaba bastante mal».

Como voz de Fernando Bravo en Qué te parece (de 13 a 17), es una niña bien, sin tantos exabruptos. «¡Qué elegante estás! Te pusiste linda para la nota del diario», le dice Bravo. Y ella contesta con un «sí, me pegué una enjuagada».

Entre un programa y el otro, mientras apura una comida china que es una «oda al aceite», la locutora habla de los inicios, de la «doble personalidad radial» y de las locutoras seriadas.

«Comencé a laburar en radio hace 10 años. Pasé por FM 100 y Radio Mitre. En esa época, buscaba una identidad propia: era muy acartonada y básicamente me dedicaba a presentar temas. Fue un momento de aprendizaje que me sirvió para foguearme delante del micrófono», cuenta Delelisi, de 32 años, que estudió en el ISER y tiene un paso previo por radios zonales.

También estuvo en Radio América, La Metro y Metropolitana, donde conoció a Fernando Bravo. «Fue el primero que me dijo: ‘Quiero laburar con vos’. Fue un orgullo para mí», agrega. Y al tiempo conoció a Bobby Flores, que para una locutora que se crió escuchando a la vieja Rock & Pop es casi la gloria.

«Un día, Bobby —que trabajaba en La Metro— se acercó y me dijo que le gustaba mi estilo. Con ese elogio, yo estaba feliz. Y al tiempo me llamó para trabajar con él. No dormí en cinco días. Superó todas mis expectativas».

Así, Delelisi pasa su día entre el estilo zafado y melómano de Bobby Flores y la conducción cordial de Fernando Bravo. «Soy Dr. Jekyll y Mr. Hyde. De todas formas, con Fernando Bravo no soy la locutora típica: puedo hacer chistes con él y cagarlo a pedos. Con Bobby aprendo mucho de música y me siento a gusto en un palo que siempre fue mío como el de la FM. Me encanta jugar en esos dos mundos; si hoy tendría que dejar alguno de los dos programas, no podría decidirme», dice.

Desde Fabián Cerfoglio (Duro de domar), pasando por Hernán Chiozza (Mañanas informales) y la misma Delelisi, hay una camada de locutores con menos almidón, más cercanos al contenido del programa y al oyente/televidente.

Gabriela cree que «se pegó una vuelta» que le hace bien a la radio. «Todos los locutores teníamos un sello de fábrica espantoso cuando salíamos del ISER. En algún momento, surgieron tipos como Lalo Mir; pero luego se volvió a un nivel chato, en el que todos éramos iguales. Se hablaba de las chicas de la 100, las de la Hit o las de Mega. Todas sonábamos igual. Creo que ahora nos estamos diferenciando. Y está bueno que eso pase».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

MANÁ GRABO UN SHOW PARA TELEFE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La intimidad del «Maná intimo»


Conversaron con Marley, recorrieron siete de sus hits y se divirtieron con el público. El especial se verá el domingo.

HECHIZADAS POR FHER. El cantante del cuarteto, muy solicitado por la mayoría femenina presente

Cero en divismo, muy bien 10 en el trato con su público, Maná grabó para Telefé un especial, Maná, íntimo, que se verá el domingo a las 23 y resultó un muy buen momento para sus fans.

El miércoles, en los estudios Ronda de Martínez, más de 400 personas corearon, bailaron y aplaudieron a la banda mexicana, que confirmó que volverá al país en abril para presentar en algún estadio su más reciente trabajo, Amar es combatir, que salió a la venta el 22 de agosto.

Con la conducción de Marley —no paró de firmar autógrafos hasta antes de presentar a los músicos—, Maná recorrió seis temas obligados de su repertorio, según opinaron sus fans: arrancaron con Labios compartidos (su video fue el mejor del año, según los recientes premios MTV), y siguieron con Corazón espinado, Mariposa traicionera, Rayando el sol, Vivir sin aire, Muelle de San Blas. A pedido de la gente llegó el bonus track: Oye mi amor, donde no quedó nadie sin bailar.

«Este es el mejor lugar del mundo para comer. Queremos ir por un buen bife de chorizo», dijo en el corte Fher Olvera, cantante, guitarrista y armoniquista del cuarteto, que esa noche contó con dos músicos más. Ante las diferentes invitaciones de la platea femenina (aunque había también muchos varones) el cantante negoció: «Ustedes ponen la carne y nosotros el tequila».

«Al principio era fan de Alex (González, el baterista), pero ahora lo soy de Sergio (Vallén, guitarrista), es una dulzura y, cuando puede, nos escribe. Yo me enteré por él de este recital», le confió a Clarín María, una chica de Congreso que es integrante del club de fans «Sueño de ángeles». Del otro lado del escenario, Celeste, de Florencio Varela, admitió que había madrugado para esperarlos en la puerta del hotel Sheraton, donde se hospedan. Y siguió: «Caminé bajo la lluvia, esperé, pero logré verlos. Acá me invitaron los integrantes del fan club «Rayando el sol» y fue tan linda la experiencia que pedí afiliarme».

Tanto a ella, como a su amiga Melina y varias chicas consultadas, el corazoncito les tira especialmente por Alex. Carismático, el muchacho de Guadalajara bailó en varias partes del show sobre un parlante y hasta dejó la batería para subirse a una de las tribunas, mezclarse entre la gente y divertirse un rato con ellos. Obvio, las chicas deliraron.

En charla con Marley (que los entrevistó por primera vez cuando tenía 21 años y trabajaba en 360, todo para ver), este morocho aseguró que con sus compañeros «somos como hermanos, ya llevamos 20 años juntos»; que él, cada vez que puede, lleva a las giras a su mujer y a sus tres hijas, y que no opinan jamás sobre las mujeres o parejas de cada uno.

También en la misma charla, contaron que la última vez que estuvieron acá fue en Vélez, en 2003, y que durante una semana no pudieron dejar de comentar «lo caliente que es este público».

Esa misma noche, en el living rojo, con terciopelos y gasas, recibieron el disco de platino y de oro. Y demostraron vigencia.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La fiesta de la desesperación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El elenco argentino de la serie celebró el miércoles el final de las grabaciones. Se sirvió una torta de ocho kilos.

CAMINO ANDADO. Araceli, Morán, Reyna y Toscano, tras los seis meses de grabación

A seis meses de haber pegado su primer grito de acción, se terminaron las grabaciones de Amas de casa desesperadas (miércoles a las 23.30, por Canal 13) y la producción resolvió celebrar con una fiesta privada en la Costanera, que empezó con una cena y terminó con la pista tomada por el baile.

A la cita, en La Diosa, no faltó casi nadie del elenco, encabezado por Mercedes Morán, Araceli González, Gabriela Toscano y Carola Reyna. También fueron Romina Gaetani, Juan Palomino, Carlos Santamaría, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Rodrigo Guirao, Ana María Picchio, Manuel Vicente, Eliana González, Maida Andrenaci y Juan Ignacio de la Cruz, entre otros actores.

Adrián Suar —director de programación de Canal 13—, Pablo Codevilla —gerente de programación— y Eduardo «Coco» Fernández —gerente de producción— también participaron del festejo que terminó a las 4 de ayer. Un ratito antes de la medianoche, una pantalla gigante reprodujo el décimo capítulo de la serie —producida por Buena Vista Internacional y Pol-ka— que a esa hora salía al aire, con un rating de 20 puntos.

Luego del plato principal —dados de carne con salsa de mostaza y supremas al vino blanco—, una torta de ocho kilos sirvió no sólo para celebrar la finalización de las grabaciones sino el cumpleaños de Toscano.

Posted in TV | Leave a Comment »

OSCAR FERREIRO EL MALO DE MONTECRISTO , UN SEÑOR ACTOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Esta vez le tocó al «malo de ‘Montecristo'» (sí, el turbio y torvo Lombardo). ¿Y saben? Es un pan de dios, la verdad.

 CL: ¿Cuál es para usted el colmo de la miseria?

Comer de la basura, me parece, ¿no?

¿Dónde le gustaría vivir?

Donde vivo.

¿Cuál es su ideal de felicidad en la tierra?

Salud, trabajos y proyectos.

¿Para qué faltas tiene usted más indulgencia?

Para las pasionales, las dictadas por la pasión.

¿Cuáles son sus héroes de novela preferidos?

Philip Marlowe por su entereza, por ser tan fiel a las convicciones, y E. Sáenz por su tenacidad.

¿Cuál es su personaje histórico favorito?

Belgrano, porque estaba adelantado como 200 años y Moreno también, creo yo.

¿Sus heroínas favoritas en la vida real?

Alicia Moreau de Justo y Mary Quant, la que inventó la minifalda.

¿Sus heroínas en la ficción?

El personaje de Lo que el viento se llevó, Scarlett O’Hara.

¿Su pintor favorito?

Rubens; me gustan los clásicos.

¿Su músico favorito?

Osvaldo Pugliese.

¿Qué cualidad prefiere en el hombre?

La valentía.

¿Qué cualidad prefiere en la mujer?

La femineidad.

¿Su virtud preferida?

La honestidad.

¿Su ocupación preferida?

La actuación.

¿Quién le gustaría ser?

No sé quién; me parece que hay que conocer mucho a alguien para envidiarle el ser.

¿Cuál es el principal rasgo de su carácter?

La franqueza, la disciplina.

¿Que es lo que aprecia más de sus amigos?

El afecto.

¿Cuál es su principal defecto?

Aislarme frente a un problema.

¿Su sueño de felicidad?

Una utopía: un mundo justo.

¿Cuál sería su mayor desgracia? La muerte de un hijo.

¿Qué quiere ser?

Lo que soy.

¿Qué color prefiere?

Me gusta mucho el rojo, pero el rojo bien oscuro, pasión.

¿Cuál es la flor que más te gusta?

El pensamiento, es una flor simple y bella.

¿Qué pájaro prefiere?

El Rey del bosque se llama en Tucumán. Es un pájaro negro, de tan negro es azul.

¿Sus autores favoritos en prosa?

Ernest Hemingway.

¿Sus poetas favoritos?

No tengo.

¿Sus héroes en la vida real?

Mi amigo Lalo.

¿Sus heroínas en la historia?

Juana Azurduy.

¿Qué nombres le gustan más?

Qué sé yo: Malena, Luz.

¿Qué detesta sobre todo?

La mentira.

¿Qué personajes históricos desprecia más?

Rivadavia.

¿Qué hecho militar admira más?

No sé; es muy difícil tomar partido.

¿Qué reforma admira más?

No sé.

¿Qué don de la naturaleza querría tener?

La perseverancia y la insistencia del mar, ¿viste cómo golpea y golpea y golpea contra la costa?

¿Cómo le gustaría morir?

Rápidamente.

¿Cuál es el estado actual de su espíritu?

Alerta.

¿Cuál es su lema?

«Cuéntame qué criticas de los demás, y te diré quién eres.»

Posted in TV | 2 Comments »

PERTURBATIONS EN FRANCE : DISCRIMINATION ET PAUVRETÉ DANS LA CAPITALE FRANÇAISE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Elle renvoie la violence aux banlieues de pauvres immigrés à Paris

Les jeunes d’Encapuchados ont placé en feu deux micros. Ils ont utilisé des bras pour la première fois. Il s’est produit des heures avant de tourner le premier anniversaire par les incidents sérieux de la dernière année. Le gouvernement a promis la punition.

TESTIMONIO. Un policía del servicio de seguridad inspecciona la zona donde ardió uno de los ómnibus en Nanterre, a las puertas de París

Los pasajeros del ómnibus 122 no olvidarán su último viaje en la madrugada del jueves. Aun los somnolientos se despertaron cuando vieron a una docena de jóvenes encapuchados, con sus caras cubiertas por pasamontañas negros, subir al ómnibus y algunos de ellos apuntar con armas de fuego a la cabeza del chofer, en el límite de las comunas entre Saint Denis y Montreuil, en los suburbios de París y a cinco minutos de la Plaza de la Bastilla. Era la una de la mañana.

Bajo intimidación, los hicieron bajar del ómnibus, algunos se lanzaron del susto por las ventanillas. Los encapuchados se pusieron al volante del bus hasta la próxima parada, en la Cité Lanoue, donde lo incendiaron. Después del episodio, las empresas de transporte se niegan a operar por razones de seguridad y el miedo de los conductores. Los suburbios han quedado aislados a la noche: los taxistas rechazan ir, como si fuera el Far West.

A 24 horas de cumplirse el primer aniversario del «estallido social» en los suburbios franceses y cuando se va a conmemorar hoy la muerte de los dos adolescentes en Clichy Sous Bois, electrocutados al huir de la policía, la violencia ha regresado a la «banlieue» parisina con fuerza y nuevos métodos. Ahora han incorporado armas de fuego en sus acciones. La policía está en máxima alerta junto a los vecinos, que no quieren que la situación se repita.

En Nanterre, en los Altos del Sena, otro grupo de encapuchados repitió una escena similar a la de Montreuil. Cinco individuos, con pasamontañas negros que les cubrían las caras, detuvieron el colectivo de la línea 258, donde iban un chofer y cinco pasajeros. No habían logrado salir del bus cuando los jóvenes lanzaron un líquido inflamable sobre el vehículo y lo incendiaron en la puerta de la Cite Pablo Picasso, uno de los «ghettos» donde viven los inmigrantes en Francia.

Los graves incidentes en los suburbios sucedieron en la madrugada pero la policía informó sobre ellos el jueves a la mañana. Se suman a otros ocurridos a lo largo de la semana, cuando la policía se prepara para más violencia en las próximas horas.

En Crigny, escenario de violentos disturbios el año pasado, a las nueve de la noche del miércoles, unos cincuenta individuos —con la cara cubierta— ocuparon la rotonda que comunica la ruta nacional 445 con la A6, en las cercanías de la Cité. Comenzaron a atacar los vehículos de los particulares que pasaban por el área.

Pero esta nueva cara de la violencia en los suburbios, con ataques a ómnibus, se inició el miércoles 22 de octubre en pleno día. Sólo en la región de L’Essone 17 líneas de ómnibus dejaron de funcionar «ni bien cae la noche por razones de seguridad». La CGT ha exigido a las compañías de transporte que los choferes puedan detener su trabajo en nombre del «derecho de alerta».

El tren interurbano, que comunica el aeropuerto internacional de Charles de Gaulle con París, no se detiene en ninguna de las estaciones intermedias de los suburbios en las últimas horas por razones de seguridad y ante el temor de incidentes.

Un año después de la crisis de la suburbios, hay más proyectos que concreciones en la acción del gobierno. El ministro del Interior, Nicolás Sarkozy, que eriza a los rebelados, no sólo sigue en su cargo sino que se ha declarado candidato presidencial para las elecciones del 2007. La violencia del año pasado dejó 10.300 autos quemados, 4.728 interpelaciones y costó 160 millones de euros en seguros, a causa de los incendios.

Pero el fondo del problema que dio origen al estallido persiste: el desempleo, la discriminación a la hora de presentar el currículum, la carga por portación de nombre árabe, la falta de alojamientos sociales integradores, el fracaso escolar. La única diferencia es que los jóvenes han decidido registrarse en las listas electorales para votar por primera vez en las próximas elecciones.

El gobierno desbloqueó 1.000 millones de euros para las asociaciones que trabajan en el terreno y se instauraron quince zonas francas beneficiadas por impuestos aliviados para generar trabajo en las zonas sensibles.

El drama no es sólo económico: pasa por la mirada de Francia sobre esos franceses, hijos y nietos de la inmigración, que son considerados de segunda categoría. Ellos quieren ser integrados, aceptados y hasta ahora no hay grandes progresos en ese sentido por el resto de sus compatriotas.

Bajo la presión de la policía y los métodos agresivos de Sarkozy, los habitantes de los suburbios se sienten abandonados, condenados al aislamiento, al pequeño tráfico de drogas para sobrevir mientras sus padres están desempleados por el desplazamiento de las empresas francesas al extranjero a causa de los costos franceses.

Anoche, el premier Dominique de Villepin prometió «un castigo inmediato y ejemplar» a los responsables. «Nos negamos a aceptar que existan zonas sin ley en nuestro país», afirmó.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

ENTREVISTA A MERCEDES SOSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Es mi mejor momento»


La cantante abre hoy el 7º Encuentro Músicas de Provincia, que se realiza hasta el 5 de noviembre en el Parque Roca. Habla de lo bien que se siente, de los problemas económicos que tuvo, de sus canciones favoritas y de un abanico de personajes que va de Xuxa y a Gabriel García Márquez.

CONCEPTO. «Yo sigo adelante, con la humildad de los cantores populares. Más que la voz en sí, se me premia por mi pensamiento, mi amor por la pintura, la escultura, la poesía», dice, en el living de su casa, la folclorista.

Xuxa. Las primeras palabras de Mercedes Sosa son para la brasileña Xuxa, la reina de los bajitos. «Qué chica divina. Yo estuve comiendo con ella cuando vino a la Argentina; también estaban Teté Coustarot y Susana Giménez. Después la vi en Brasil: tiene una mansión impresionante. Es tan bonita… ¿qué hombre no se enamoraría de ella? Pero a ella no le gustan. Qué preciosura, aunque ahora está demasiado señora. Me acuerdo de cuando fue a Chile: ¡cómo la insultaban! Le gritaban puta, puta. Es que allá, xuxa es lo de la mujer. Pobrecita…». A los 71 años, en Mercedes Sosa conviven infinidad de países, personajes, experiencias, y ella los va invitando a salir, uno tras otro, aun cuando no tengan conexión aparente entre sí. Pero son su vida: cómodamente apoltronada en un sillón de su departamento de Retiro, hace desfilar a García Márquez, Soledad, un Volvo, Miguel Angel Cherutti, Nicolás Guillén.

De repente, retrocede 48 años y recuerda el nacimiento de su único hijo, Fabián: «Con Matus (Oscar, su ex marido) vivíamos en una pensión en el Once. Todos los días comíamos con Guillén, pero nunca lo vi recitar, porque teníamos que elegir: o pagábamos la entrada o comíamos. Preferíamos comer. Cuando nació Fabián, ya no nos dejaban estar en el hotel, así que me volví a Tucumán en tren, con mi mamá. Fuimos en segunda clase, con mi chiquito: yo le había hecho un moisés, con una canasta, tela cuadrillé azul y blanca, y tul para protegerlo de la tierra. Pero cuando llegamos, pobrecito, no podía respirar de la tierra que tenía en la nariz».

Aquella época de privaciones económicas quedó atrás; ahora sus padecimientos son físicos. En el 2003 empezó una mala racha que incluyó una depresión, problemas cardíacos, caídas al suelo. Debió permanecer dos temporadas en silencio, pero desde el año pasado volvió con todo: disco nuevo (Corazón libre, nominado al Grammy Latino) y recitales multitudinarios en Tucumán, Cosquín, Palermo, el Gran Rex. «Ya estoy mejorándome», confirma. «Cuesta, eh, pero estoy mejorándome. Me cuesta estar parada: sentada puedo estar; parada, no».

Con todos los problemas que tuvo, ¿en algún momento pensó en retirarse?

Mire: lo que me dio la vida ahora es el cantar. Yo he estado con corsé y no actuaba, hasta que dije voy a cantar con corsé, y canté en la Casa de Gobierno. Es muy difícil, pero lo pude hacer. En Cosquín ya me lo saqué, pero los dolores eran tremendos. Cada nota aguda que tenía acá (se señala el diafragma) me llegaba a la espalda. Créame: es espantoso. Pero eso era después de cantar, porque cuando cantaba no me dolía nada.

Aquel recital en Casa Rosada fue su regreso. Mercedes Sosa cuenta que para poder volver tomó clases de canto dos veces por semana, rutina que ahora mantiene con Carmen Giuliano. Y que debe seguir una dieta: «Uno se tiene que cuidar. O morir. Hay gente que no muere nunca, porque mire que toman y se drogan, pero siguen. No es mi caso. Los premios que me están dando me obligan a ser más disciplinada que nunca. Porque la vida de un artista puede ser disciplinada o alocada: todo el mundo te ofrece de todo. A mí siempre me gustó el vino. Yo empecé a tomar en Mendoza, con Matus, porque en Tucumán las chicas tomaban sólo cerveza. Ahora apenas puedo una copa, y con agua. Si no, me cae mal, por las pastillas para el corazón».

Ese corazón que también limita sus traslados: por ahora, los médicos no la autorizan a viajar en avión más de dos horas. Y sólo si es indispensable. Por eso, dentro del país se mueve por tierra, aunque ya no puede darle rienda suelta a su pasión tuerca: «Hay que andar despacito, descansar. Nuestro auto, un Volvo, es muy cómodo, una maravilla: uno lo puede manejar con un dedo. No es como el Audi, que a Fabián le hacía doler el cuerpo. El maneja y yo voy durmiendo acostada atrás». Con todo, jura que está en un pico de su carrera: «Este es el mejor momento de mi vida porque, después de haber tenido éxito en todo el mundo, soy reconocida en la Argentina. Yo sigo adelante, con la humildad de los cantores populares. Más que la voz en sí, se me premia por mi pensamiento, mi amor a la pintura, la escultura, la poesía. Todo lo que hay dentro de mí, que yo saco afuera cuando canto. Hay voces mejores, pero no tienen ese amor por la cultura. Y ojo que amo a la gente culta, pero sencilla. Los engreídos no me interesan. Como García Márquez, que no quiere venir a la Argentina, cuando este país le ha dado el primer espaldarazo de éxito».

Obligada a elegir una canción entre su vasto repertorio, Mercedes Sosa se queda con Gracias a la vida; de sus discos, el único que escucha es Alta fidelidad, de canciones de —y con— Charly García. Cuenta que está por grabar Y la barca se va con Charles Aznavour, y que, después de haber cumplido el anhelo de cantar con Franco Battiato, su único deseo pendiente es hacerlo con Mina. Dice que nunca quiso componer («no se puede competir con un Atahualpa Yupanqui, un Ariel Ramírez, un Tejada Gómez») y que su voz es inimitable: «No lo digo con vanidad, pero es distinta, difícil de copiar. El que quizá puede imitarla un poco es el Cherutti».

Se siente reconocida. ¿Ya no piensa que su música no llega al pueblo?

Ya no. Yo sentía que no llegaba a la gente del pueblo por mi cuerpo, por ser morocha y petisona. Pero cuando canté el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo me di cuenta de que era una desagradecida, de que el pueblo sí me conoce y me quiere realmente. Eso fue extraordinario: la plaza estaba llena, todos cantando el Himno. Realmente fue canción con todos.

¿Cómo le gustaría ser recordada?

Como dijo Yupanqui, no quiero ser recordada. Voy a ser cremada, y mis cenizas llevadas a Tucumán y esparcidas por ahí. Al lugar donde yo iba con mi mamá y mis hermanos, a ver el color morado de los cerros al atardecer. ¿Ser recordada, me dijo? Si los cantantes, en realidad, no mueren…

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

COLO COLO A PURO FUTBOL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Borghi, el argentino que renovó el fútbol chileno

Polémico, desprejuiciado y frontal, así es Claudio Borghi. Como cuando era futbolista habla y dice lo que siente, y lejos está de preocuparse por las repercusiones que puedan tomar sus palabras. Sin embargo, lo más importante que tiene el Bichi es que lo que piensa y pregona también lo traslada a la práctica. Al menos, eso queda en evidencia cuando su equipo, Colo Colo, sale a la cancha: no especula, trata bien la pelota y juega siempre de la misma manera. De esa manera, sin dobles discursos, y con una propuesta netamente ofensiva forjó una verdadera renovación en el fútbol de Chile, donde asegura que se siente «menos extranjero» que en Argentina.

En su breve paso por Buenos Aires, el argentino se prende en una charla bien futbolera con Clarín.com, en la que también deja bien clarito su amor por Argentinos, club que lo vio nacer, su intención de seguir viviendo del otro lado de la Cordillera y su predilección por los «audaces».

¿Cómo ves el fútbol actual?

– Hay que desdramatizarlo, porque es un arte. Creo que hay gente que no entiende mucho el juego. En Chile es muy común que se te acerque alguien y te diga ‘mire yo no sé nada de fútbol’. En esos casos a esa persona le contesto ‘yo tampoco’. Eso sí, le pido que no diga nada porque si no me van a echar. Todos vemos el fútbol de manera diferente pero yo estoy en contra de matar al que piensa diferente a uno.

¿Creés que se perdió audacia para jugar?

– Sí, y se ganó en responsabilidad. Ahora la genialidad está muy cerca de la irresponsabilidad y los jugadores tienen miedo a pasar el ridículo. A un tipo que no es genial en el fútbol le cuesta mucho ser audaz porque la gente se fija mucho cuántas pelotas pierde y entonces prefiere jugar a un metro. Por eso, hay que dividir al jugador que está en la cancha para crear del que está para marcar. Por ejemplo, el Checho (Batista) no se equivocaba, pero tampoco daba pases largos.

¿Qué cosas te molestan del fútbol?

– A mí no me gusta cuando se dice que el futbolista juega por la camiseta, porque no hay que jugar «por los colores» sino respetarlos. También estoy en contra de aquellos que se besan la camiseta cuando llevan apenas una semana en el club y de las declaraciones de los jugadores. Creo que ahora se dice lo que la gente quiere escuchar. Quieren que la gente diga: «Este juega mal pero deja la vida» y no es así.

¿Qué conceptos tratás de inculcarle a tus jugadores?

– Yo trato de no molestar y limitar al futbolista. Porque los retos tampoco sirven, todo lo contrario. El Colo Colo juega como juega porque los jugadores tienen menos dramas. Si a ellos le hinchás las bolas desde el martes y le hacés sentir que el fútbol es una guerra llega el domingo y agarran un fusil. Los técnicos desde el banco nos quejamos más de lo que corregimos.

¿Cuál es tu propuesta?

– A mí me gusta el fútbol ofensivo. Sé que algunas veces se puede y otras los rivales no te dejan, pero creo que primero hay que proponer y después, si no se puede, saber defender. Salir directamente a defender desde un inicio es un error y desde la tribuna la intención se nota muy rápido. En este fútbol moderno es más fácil jugar de local que de visitante porque todo el mundo te deja la responsabilidad y se defiende.

¿Qué consejos les das a tus jugadores?
Siempre digo que el consejo no se da, sino que se pide. Sí creo que los tiempos son muy cortos y el jugador tiene que aprender a exprimir al máximo sus momentos. Cuando uno tiene 20 años debe disfrutar de la vida, obviamente que con algunas limitaciones si sos futbolista. Pero no me gusta esa gente que llama a los clubes para decir que vieron a determinado jugador en un boliche.

¿Cómo influye la fama en ellos?

Hay mucha presión. El futbolista pasó a ser más un modelo que un jugador. Entra en un lugar pensando que es lindo y no es así. Cuidado que es complicado ser famoso, no una hay escuela que te enseñe de qué se trata. De una semana a otra pasa a ser famoso y ahí se pregunta qué tiene de diferente.

En Chile dicen que armaste una revolución…

– Yo no armé nada. Si bien estuve trabajando en Inferiores, allá hay mucha gente que hace muy bien las cosas. Además, hay una camada de jugadores interesantes en el fútbol chileno en general, no sólo en Colo Colo. Sin ir más lejos, en la Universidad de Chile, el otro equipo más grande, también. Estoy contento porque se da muy pocas veces.

¿Cuánto tiempo más te ves dirigiendo en Chile?

– Nosotros nunca podemos decir cuánto vamos a durar en nuestros cargos. No creo en los puestos eternos en el fútbol. Si me echan de Colo Colo me quedaré a vivir en Chile, si voy a dirigir a otro lado y me echan también volveré a vivir en Chile. Allá no tengo ningún problema y nunca me han hecho sentir extranjero.

¿Te gustaría ser el técnico de Argentinos?

Siempre digo que en tres clubes la pasé bien. Huracán, Colo Colo y Argentinos, que es mi casa y allí me crié, pero hay un amigo dirigiendo. Pero la gente es especial, si hasta puteó al Checho que es uno de los más grandes del club…

Si te ofrecen dirigir la selección chilena, ¿agarrás?

– Allá hay una ley que dice que el entrenador tiene que ser chileno y nacionalizarme para dirigir sería una ofensa para ellos. Porque que yo lo haga por convicción es una cosa pero otra bien distinta es hacerlo por conveniencia.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Comenzó el «Argentina New Cinema», un festival que lleva los filmes nacionales a Hollywood

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Películas de nuestro país se proyectan desde hoy en salas de Los Angeles y Santa Monica. Representantes de las productoras más importantes de EE.UU. se reunieron con algunos actores y directores argentinos. La muestra finaliza el domingo, con un tributo a Fabián Bielinsky.

Comenzó hoy la 5ª edición del «Argentina New Cinema 06«, un festival de cine nacional que se lleva a cabo en California. Con realización conjunta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Los Angeles y la Cancillería Argentina, la muestra incluirá proyecciones de filmes en salas de Hollywood y Santa Monica, y encuentros entre especialistas argentinos y estadounidenses.

Durante los tres días de festival, se emitirán, entre otras películas, «Iluminados por el fuego», de Tristán Bauer, «Roma», de Adolfo Aristarain, «Tiempo de valientes», de Damián Szifrón, y «Luna de Avellaneda», de Juan José Campanella.

Esta tarde, las actrices Julieta Díaz y Dolores Fonzi, el actor Gastón Pauls y el director Eugenio Zanetti, entre otros representantes de la industria cinematográfica argentina, compartieron una ronda de negocios con ejecutivos de productoras estadounidenses como Warner, Sony y Paramount.

«El encuentro sirvió para evaluar las condiciones potenciales que ofrece nuestro país y las posibilidades de que, a partir de las condiciones actuales, el cine argentino maximice su inserción en el sector del cine, televisión, comerciales y del entretenimiento a nivel internacional», dijo Luis María Kreckler, subsecretario de Comercio Internacional de la Cancillería.

El festival finaliza el domingo, con la proyección de «Nueve Reinas» y «El Aura», de Fabián Bielinsky, en el marco de un tributo al director recientemente fallecido.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Parata in Italia per gioco giusto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Alle ore quella classica che domani Milano e la volontà inter giocano, ad un gruppo dei modelli messi con i t-shirts sia di apparecchiatura per rinnegare la violenza che razzismo nelle fasi

SOLIDARIAS. «Ponele flores a tu bandera», proponen las modelos. Quieren eliminar los mensajes violentos de los estadios.

La violencia en el fútbol no es patrimonio de la Argentina. Por eso, en Italia, un grupo de modelos que forman la «Asociación Internacional Modelos de Fútbol por la Solidaridad», se decidió a ayudar a evitar incidentes y racismo en el Calcio. Pero como las chicas, además de ser solidarias, son dueñas de unos cuerpos espectaculares, optaron por una campaña que ningún hincha hombre dejaría de ver: un desfile con las camisetas del Inter y el Milan, antes del clásico milanés que se jugará el sábado.

La consigna del evento, que coincide con el primer aniversario de esta fundación, fue «Ponele flores a tus banderas». «De las palabras y gestos violentos, que se han convertido en protagonistas del Calcio italiano, nace la violencia física. Por eso, queremos hacer llegar un mensaje de paz, para que el fútbol vuelva a ser un espacio de divertimento», explica Celeste Maione, presidenta de la Asociación

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Desarrollan un dispositivo de traducción simultánea para dialogar en distintos idiomas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El sistema identificará los movimientos faciales del emisor, quien no tendrá que hablar sino sólo hacer la mímica. De inmediato, una máquina generará el sonido equivalente pero en otro idioma. El efecto será parecido al que produce una película doblada.

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg, Estados Unidos, están desarrollando «Torre de Babel», una máquina de doblaje simultáneo. Funcionará a través de electrodos colocados en el cuello y la cara del emisor. Éste tendrá simplemente que mover la boca de acuerdo con lo que quiera decir, pero sin producir sonido. Una vez identificados los movimientos, el dispositivo será capaz de comprender y procesar las palabras, para traducirlas y emitirlas en tiempo real.

El sistema, que producirá un efecto similar al de las películas dobladas, en principio podrá traducir de chino a inglés y de inglés a español y alemán. Manejará, en una versión inicial, un vocabulario de entre 100 y 200 palabras, y tendrá una exactitud del 80% en sus traducciones.

Para Phil Woodland, profesor de Ingenieraía de la Información de la Universidad de Cambridge, el desarrollo «parece interesante». Según expresó a la prensa británica, «la mayoría de los grupos están trabajando en traductores a partir del audio, pero este proyecto será diferente». Para los expertos, este tipo de sistema será de uso común en un período de cinco a diez años.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Ballottage en Brasil: Lula y Alckmin calientan motores para el último duelo en TV

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El presidente y su rival se enfrentan esta noche cara a cara para intentar impactar en aquellas franjas del electorado donde cada uno se siente más frágil. A dos días de las elecciones, todos los sondeos le otorgan al actual mandatario una amplia ventaja sobre el candidato socialdemócrata.

CUMPLEAÑOS FELIZ. Lula festejó los 61 años con su familia y militantes del Partido de los Trabajadores.

El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el socialdemócrata Geraldo Alckmin, sostendrán esta noche su último duelo

El programa debe concluir antes de la medianoche

«Obviamente quedaría eternamente agradecido si el pueblo brasileño una vez más fuera generoso y me diera su voto de confianza», dijo el presidente durante un homenaje que le ofrecieron militantes del Partido de los Trabajadores. Unos 400 partidarios del PT esperaron al presidente a las puertas del Palacio de la Alvorada, residencia oficial de Brasilia, donde le hicieron soplar las velitas de una torta de 10 kilos, decorada con las estrellas rojas del partido.

En un breve mensaje que dirigió a sus seguidores, Lula da Silva dijo estar convencido de que la oposición no lanzará ningún «golpe bajo» en la recta final de la campaña para el balotaje que disputará con el socialdemócrata Geraldo Alckmin. «No hay espacio para eso, el pueblo brasileño es conciente de lo que está sucediendo en la política nacional», afirmó.

Además de un segundo mandato, Lula da Silva dijo que espera «salud» como regalo por su cumpleaños. Antes del encuentro con los militantes, el presidente recibió el saludo de varios de sus ministros, mientras que esta tarde partirá hacia Río de Janeiro, para participar del último debate televisivo previo a las elecciones. en un debate cara a cara televisivo con vistas a la segunda vuelta electoral presidenciales del domingo. En el día del cumpleaños 61 del presidente de Brasil, el cuarto y último debate que sostengan Lula y Alckmin en la televisión, se realizará en los estudios de la red Globo en Río de Janeiro, con una duración prevista de dos horas. porque es la hora límite fijada por la ley electoral para transmitir propaganda de campaña en los medios brasileños. El presidente brasileño dijo esta mañana que el «mejor regalo» que podría recibir es un segundo mandato en las elecciones del domingo, a las que llega como gran favorito según las encuestas de distintas empresas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Golf: Cabrera está a cuatro de la punta en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Completó una segunda vuelta de 71 golpes y comparte la novena posición en el Masters de Valderrama, torneo correspondiente al Tour Europeo. En tanto, Ricardo González registró 78 impactos y se ubica muy lejos del nuevo líder, el sueco Henrik Stenson, y Andrés Romero marcha último en la clasificación.

Angel Cabrera repitió su actuación de ayer en España y firmó una tarjeta de 71 golpes en la segunda vuelta del Masters de Valderrama, último torneo del Tour Europeo de Golf y que reparte 4 millones de euros en premios. En tanto, Ricardo González registró 78 impactos y quedó muy relegado en la clasificación.

Cabrera tuvo un buen arranque, con birdie en el 1. Sin embargo, encadenó bogeys en los dos siguientes hoyos, aunque un águila en el par 5 del hoyo 4 lo puso nuevamente en camino. Dos nuevos bogeys (7 y 17) y un birdie (14) completaron su recorrido. El cordobés acumula ahora 142 golpes (en el par), cuatro más que el sueco Henrik Stenson, nuevo líder de la competencia.

En tanto, González tuvo una jornada para el olvido, con seis bogeys (6, 13, 14, 15, 16 y 18), un doble bogey (4) y apenas un birdie (11). Con 78 golpes, bajó al puesto 40. Andrés Romero tampoco pudo levantar cabeza: una ronda de 79 impactos lo ubicó último en la clasificación con 157 (+15 para el campeonato).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Presentan una moneda en homenaje a Borges por los 20 años de su muerte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La serie incluye 2 mil piezas de plata. De un lado tienen el retrato del escritor y, del otro, un dibujo inspirado en «Hombre de la esquina rosada», uno de sus cuentos emblemáticos. El valor nominal es de un peso, pero se venden a 185 pesos cada una.

RETRATO. El rostro de Borges, en la moneda con que lo recuerda el Banco Central.

ESQUINA ROSADA. Un «orillero» borgeano, la ilustración acuñada en el reverso de la pieza de plata.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy el lanzamiento de una edición limitada de monedas con la figura de Jorge Luis Borges, como parte de los homenajes por el 20º aniversario de su muerte, que se cumplió este año. El valor nominal de las monedas será de un peso y tendrá en su anverso un retrato del escritor.

En el reverso de la moneda, en tanto, hay un dibujo de un hombre que recuerda a los personajes «orilleros» de varios de los cuentos del célebre autor argentino. En particular, el dibujo se inspiró en «Hombre de la esquina rosada», la primera ficción publicada por Borges, en 1935.

La emisión consta de 2.000 piezas de plata, que estarán expuestas en el stand numismático del BCRA, ubicado en el hall de ingreso al edificio de Reconquista 266. Cada una de las monedas de colección tendrá un costo de 185 pesos.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Pierce suffered one serious injury in a knee

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La tenista francesa, de 31 años y 29º del ranking, se rompió los ligamentos cruzados de la pierna izquierda cuando le ganaba a la rusa Vera Zvonareva por 6-4 y 6-5, en la segunda ronda del torneo de Linz. La intervención se realizará en su país.

DOLOR. Pierce es retirada en camilla en la segunda ronda del torneo de Linz

Mary Pierce, 29 del ranking mundial, salió ayer de la cancha en camilla, pero nadie esperaba esta noticia. La tenista francesa de 31 años tendrá que operada, tras romperse el ligamento cruzado de su rodilla izquierda. Fue en el partido por la segunda ronda del torneo de Linz, ante la rusa Vera Zvonareva.

La atendieron en el hospital AKH, aunque la cirugía se realizará en Francia por pedido de la jugadora, según lo informó un vocero del centro médico.

Tenía ventaja de 6-4 y 6-5 contra Zvonareva, 26 del ranking, cuando se lastimó mientras corría cerca de la línea de fondo. La sacaron de la cancha en camilla y de inmediato la llevaron al hospital.

Este año no había tenido muchos partidos, y su record era de ocho victorias y siete derrotas. Su máximo logro fue llegar a la final de Roland Garros, donde perdió ante su compatriota, Amelie Mauresmo.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Real Academia Española lanzará una edición especial de «Cien años de soledad»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La presentará en marzo de 2007 en Colombia, durante el IV Congreso de la Lengua. Será una edición «popular», en homenaje por el 40º aniversario de su publicación y porque, además, García Márquez cumplirá 80 años ese mes. Tendrá una tirada de un millón de ejemplares.

De la misma forma que en 2004 publicó una edición especial del Quijote, la Real Academia Española homenajeará el año próximo a Gabriel García Márquez, con la publicación de «Cien años de soledad». La tirada será de un millón de ejemplares, y será un reconocimiento para la obra maestra del Premio Nobel colombiano, de cuya publicación original se cumplirán 40 años precisamente en 2007.

El lanzamiento de la edición especial será en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará en marzo del año próximo simultáneamente en las ciudades de Cartagena de Indias y Medellín. El escritor, que además cumple 80 años de edad en ese mismo mes, será el encargado –junto con el mexicano Carlos Fuentes– de inaugurar el encuentro. La anterior edición del evento se realizó en noviembre de 2004 en Rosario.

Jorge Urrutia, director académico del Instituto Cervantes en España, opinó ayer que este es el mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor. Dijo que la edición «será especial y popular», como parte de «un trabajo coordinado por la Real Academia Española de la Lengua».

La primera edición de «Cien años de soledad» fue publicada por la Editorial Sudamericana en Buenos Aires en 1967, y tuvo un éxito internacional casi inmediato. Fue traducida a casi 40 idiomas y se calcula que lleva vendidos más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo. En ocasión del 30º aniversario, Sudamericana publicó una edición especial que incluía un CD con el audio de un fragmento de la novela leído por su autor. Ahora, la RAE homenajea con una versión que lo pone en el pedestal, casi al lado de Miguel de Cervantes.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Misiones entra en la recta final hacia unas elecciones que exceden su frontera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El domingo se definirá si se reforma la Constitución provincial para habilitar la reelección indefinida del gobernador. Y será una medida para otros proyectos similares, así como el primer paso de una carrera que terminará exactamente en un año, con las presidenciales. La campaña cerró con tensión y pronóstico reservado y ya arrancó la veda.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/10/27/um/fotos/if-misiones2.gif” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/10/27/um/fotos/if-misiones.gif” porque contiene errores.El domingo, el pueblo de Misiones votará por sí o por no a la reelección indefinida para gobernador. Pero algo más se pondrá en marcha: será el primer mojón de otra carrera que excede las fronteras provinciales, la que terminará exactamente en un año con las presidenciales, y generará impulsos o trabas para otros proyectos reeleccionistas en marcha.

Hay que darle la razón al presidente Néstor Kirchner cuando dice que no hay campaña y pide que no la haya por el momento. Porque lo que se gesta es un estadio previo, probablemente más crudo y concretamente más subterráneo, en el que se define quiénes participarán en primer plano de la siguiente etapa. La campaña en pos de la campaña que se viene.

En ese marco, Misiones es puntal y caso testigo. La hasta hace unas semanas diferencia abismal entre Carlos Rovira y el conglomerado opositor se convirtió en los últimos días en un final apretado, disputado mostrando los dientes. Que arrecien las denuncias de la oposición, fundadas o no, y que el gobierno misionero preserve la figura de Viviana Rovira, su primera candidata por el Frente Renovador, concentrando los micrófonos en otras y escasas voces así lo demuestran.

Algunas encuestas difundidas en estas horas dan al gobernador un pequeño margen a su favor, pero a su vez muestran que la mayoría de los misioneros piensa que la reelección indefinida no es una buena idea, más allá de lo que vayan a votar el domingo.

Es una señal. Aún con su lista de convencionales constituyentes triunfante, las denuncias de la oposición sobre presuntas maniobras espurias y la dimensión nacional que tomó la elección generan la sensación de que Rovira quedará desgastado y deberá remontar su posición después del trajín. Con una derrota, no sólo se verá imposibilitado de presentarse el año próximo sino que habrá arrastrado a un eventual delfín a un pozo del que tendrá dificultades para salir.

En la oposición tienen bastante menos para perder. El obispo emérito Joaquín Piña, primer candidato del Frente Unidos por la Dignidad, ya anunció que el lunes volverá a su tarea pastoral. Si así no lo hace, dilapidará su único capital político: su imagen. Los que pueden aprovechar un triunfo están alejados de los primeros lugares de la lista, dominados por religiosos y sindicalistas, y en primer lugar está el ex rovirista intendente de Posadas, Jorge Brignole. Parece una constante del peronismo: Rovira, a su vez, había llegado al poder de la mano de Ramón Puerta, quien hoy es uno de sus peores enemigos.

Fronteras afuera, varios gobernadores verán con especial atención lo que pase en Misiones para analizar desde ese lugar hasta dónde pueden llegar sus propios proyectos reeleccionistas. El más cercano es el jujeño Eduardo Fellner, que también quiere cambiar la Constitución provincial. Otros, como el bonaerense Felipe Solá o el sanjuanino José Luis Gioja, buscan por otro lado o no tienen trabas para postularse, pero verían con gusto que el concepto queda avalado en urnas.

Lo que todos seguramente tienen claro con esta elección es que el presidente Kirchner no retacea apoyo para sus aliados ni suelta manos en plena competencia, pero en momentos de incertidumbre despersonaliza ese sostén y lo traslada a la gestión. En los últimos días fue notoria la presencia en Misiones de su hermana, Alicia Kirchner, del titular de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, y del titular de la ANSeS, Sergio Massa. Pero el Presidente, aún sin olvidar el agradecimiento a Rovira por su ayuda en los comicios del año pasado, no volvió a la provincia.

Seguirá con atención la elección, al igual que los dirigentes opositores a nivel nacional que masivamente se adosaron a Piña. También los gobernadores con proyectos similares y hasta los sectores del clero que piensan que deberían tener más participación en una política que muestra una oposición fragmentada. Y si tantas miradas se aúnan no será solamente por el peso específico de Misiones. Será también porque este 29 de octubre puede prologar lo que tenga su epílogo en una fecha muy similar, el 28 de octubre del 2007, el día de las presidenciales. Casi exactamente un año media entre ambos días. Un año electoral.

 

Posted in POLITICA | 1 Comment »

Escándalo en Italia por un nuevo caso de espionaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El Ministerio de Economía detectó que personas no autorizadas accedieron a los datos fiscales de artistas, futbolistas y políticos. Buscan averiguar quiénes están detrás de la operación. Entre los que fueron espiados ilegalmente figuran el premier Prodi y su antecesor, Berlusconi. Hace un mes, un caso de escuchas telefónicas sacudía a todo el país.


Italia vuelve a vivir un escándalo tras el escándalo de la red de escuchas telefónicas. El Ministerio de Economía ha detectado el acceso de personas no autorizadas a los datos fiscales de artistas, futbolistas y políticos. Entre ellos, figuran el primer ministro Romano Prodi y su antecesor, Silvio Berlusconi. La Justicia investiga ahora quiénes están detrás de esta operación.

Las revelaciones se producen a los pocos meses de que una veintena de personas fueran detenidas -entre ellas varios empleados de la compañía telefónica Telecom- bajo la acusación de formar parte de una red de escuchas ilegales a miembros prominentes de la sociedad italiana.

Este nuevo escándalo estalló ayer al saberse, de fuentes oficiales, que la declaración de la renta de Romano Prodiy la de su mujer, Flavia Franzoni, había sido espiada en más de un centenar de ocasiones a través de los ordenadores de la Agencia Tributaria. Dichas consultas permitieron conocer el patrimonio de los interesados, su posición fiscal, las amnistías fiscales que obtuvieron, y las donaciones que efectuaron.

Entre los nombres de un larga lista compilada por los medios de comunicación figuran además los del ex presidente de la República Carlo Azeglio Ciampi, el actual jefe de Estado, Giorgio Napolitano, así como el secretario de Democráticos de Izquierdas, Piero Fassino, y el ministro de Exteriores y vicepresidente del Gobierno, Massimo D’Alema.

También aparecen en la lista de supuestos espiados los jugadores del Roma Francesco Totti; del Juventus Alessandro del Piero, la presentadora de televisión Giorgia Palmas, la actriz Sabrina Ferilli y el conocido empresario Stefano Ricucci. La Fiscalía de Milán ha comunicado que están siendo investigadas 127 personas, de las que 117 son empleados de la Agencia Tributaria y el resto agentes de la Policía Financiera.

En el caso de Prodi, las consultas fueron particularmente intensivas a principios de 2006, antes de las elecciones que la coalición dirigida por «Il professore» ganó por escaso margen.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Argentina llevará el reclamo por las Islas Malvinas a Montevideo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

https://i0.wp.com/www.horizonsunlimited.com/tstories/jsmith/images/road%20sign%20malvinas.jpg

 Será uno de los puntos de un documento que discutirán los jefes de Estado que participarán de la XVI Cumbre Iberoamericana. En la cumbre pasada, los países de la región exhortaron a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones.

El reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas estará presente en uno de los documentos que serán firmados por los asistentes a la XVI Cumbre Iberoamericana que se realizará desde el próximo viernes en la ciudad uruguaya de Montevideo.

El permanente reclamo de la Argentina sobre el archipiélago del Atlántico Sur tendrá su reedición, en lo que será el tercer documento que acordarán los mantarios .

La cuestión es una de las banderas que los representantes argentinos levantan en cada cumbre de presidentes donde el país se hace presente.

Así lo hizo el presidente Néstor Kirchner al hablar en la última Asamblea General anual de la Organización de Naciones Unidas que se celebró el mes pasado.

La misma postura mantuvo el primer mandatario durante la Cumbre de las Américas que se desarrolló en la ciudad de Córdoba en julio de este año y en la anterior Cumbre Iberoamericana que se organizó en la ciudad española de Salamanca en 2005.

El tema forma parte de la visión regional del conjunto de los países iberoamericanos, y concentra las coincidencias políticas de esos Estados sobre el tema.

En la Cumbre de Salamanca, realizada en octubre del año pasado, los países de Iberoamérica consensuaron y firmaron una resolución por la cual se insta a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las islas, ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.

Esa resolución es la misma que se repite de cumbre en cumbre, y que favorece a Argentina en su reclamo, ya que el Reino Unido sostiene la posición de que la soberanía de las islas no es negociable.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

FELIZ ANIVERSÁRIO LULA!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

En su cumpleaños, Lula va por el último round televisivo

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/LulaTelamChica.jpg” porque contiene errores.


Se enfrentará esta noche con Alckmin en el cuarto y último debate transmitido por TV, a dos días de la segunda vuelta electoral. El líder del PT dijo que el mejor regalo sería “un segundo mandato presidencial”.
Los candidatos a la presidencia de Brasil, el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el socialdemócrata Geraldo Alckmin, sostendrán esta noche su último debate televisivo con vistas a la segunda vuelta electoral del domingo.

En el día del cumpleaños 61 del presidente de Brasil, el cuarto y último debate que sostengan Lula y Alckmin en la televisión, se realizará en los estudios de la red Globo en Río de Janeiro, con una duración prevista de dos horas.

El programa debe concluir antes de la medianoche porque es la hora límite fijada por la ley electoral para transmitir propaganda de campaña en los medios brasileños.

El presidente brasileño dijo esta mañana que el «mejor regalo» que podría recibir es un segundo mandato en las elecciones del domingo, a las que llega como gran favorito según las encuestas de distintas empresas.

«Obviamente quedaría eternamente agradecido si el pueblo brasileño una vez más fuera generoso y me diera su voto de confianza», dijo el presidente durante un homenaje que le ofrecieron militantes del Partido de los Trabajadores.

Unos 400 partidarios del PT esperaron al presidente a las puertas del Palacio de la Alvorada, residencia oficial de Brasilia, donde le hicieron soplar las velitas de una torta de 10 kilos, decorada con las estrellas rojas del partido, según la crónica de la agencia ANSA.

En un breve mensaje que dirigió a sus seguidores, Lula da Silva dijo estar convencido de que la oposición no lanzará ningún «golpe bajo» en la recta final de la campaña para el balotaje que disputará con el socialdemócrata Geraldo Alckmin.

«No hay espacio para eso, el pueblo brasileño es conciente de lo que está sucediendo en la política nacional», afirmó.

Además de un segundo mandato, Lula da Silva dijo que espera «salud» como regalo por su cumpleaños.

Antes del encuentro con los militantes, el presidente recibió el saludo de varios de sus ministros, mientras que esta tarde partirá hacia Río de Janeiro, para participar del último debate televisivo previo a las elecciones

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

DIEGO ARMANDO MARADONA , FUE RECIBIDO COMO UN REY EN EL SALVADOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Con camisetas y banderas argentinas fue recibido en el aeropuerto local, donde se estrechó en un abrazo con el legendario futbolista Jorge «Mágico» González. El «Diez» jugará mañana un partido de showbol.

El ex futbolista argentino Diego Armando Maradona fue recibido con un auténtico ídolo, al arribar a El Salvador junto a un grupo de colaboradores y los integrantes del equipo de showbol.


Una de las primeras cosas que hizo Maradona al llegar a El Salvador fue abrazarse con el legendario futbolista Jorge “Mágico” González, que lo estaba esperando.

«Le di la bienvenida, le dije que descansara y le pedía que se encuntre bien y se lleve un buen concepto del país», contó «el Mágico», según indica el sitio de internet salvadoreño de «El diario de Hoy».

Diego vestía indumentaria deportiva de color negro y llevaba un habano en una de sus manos.

Mientras tanto, un importante número de aficionados, varios con camisetas y banderas argentinas, lo vivaron al grito de «olé, olé olá, es un sentimiento que no puedo parar».

«Así viniera a las doce de la noche lo esperamos» dijo Herbert Oliva, quien junto a su sobrino Kevin Oliva y su amigo Tulio Flores fueron los primeros aficionados en llegar a la ansiada espera.

Luego surgieron más cánticos. «Diego Armando Maradona es más grande que Pelé…», dijeron los aficionados.

Maradona se presentará este sábado con el equipo argentino showbol, frente a un combinado de figuras salvadoreñas, encabezadas por el «Mágico» González.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Temor en Uruguay por posibles protestas de ambientalistas durante la Cumbre Iberoamericana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Vecinos de Gualeguaychú podrían arribar a Montevideo la semana próxima, cuando se celebre la reunión. La Policía dice estar siguiendo “muy de cerca” a grupos “radicales”. En tanto, los servicios de inteligencia están pendientes de sitios de Internet y cadenas de e-mails.

Los encargados de la seguridad uruguaya alertaron sobre la posible protesta de grupos ambientalistas de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, en ocasión de la XVI Cumbre Iberoamericana, que comenzará la semana próxima en Montevideo.

El jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Bernal, dijo al diario El Observador que las fuerzas de seguridad «están siguiendo muy de cerca» los correos electrónicos y sitios de grupos a los que llamó «radicales», según consignó hoy el periódico uruguayo.

Según estiman las fuerzas de inteligencia orientales, desde distintos sitios de internet y a través de cadenas de mails se están realizando convocatorias a posibles movilizaciones en Montevideo, aunque no se considera que representen amenazas serias a la seguridad.

Los servicios de seguridad estiman que desde Gualeguaychú, Argentina, pueden llegar grupos en oposición a la instalación de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos, a 309 kilómetros de Montevideo, sobre el río Uruguay.

Por otra parte, 15 grupos sociales y sindicales convocarán, bajo la consigna «Contra la cumbre capitalista», a una marcha para el viernes 3, cuando comience la cumbre.

Los manifestantes se concentrarán desde las 17 en la céntrica Plaza Cagancha, kilómetro cero de Montevideo, para marchar a la Ciudad Vieja, casco antiguo de la capital, donde se desarrollará la cumbre.

«Dentro de las áreas restringidas no permitiremos ninguna presencia ajena a la cumbre, ya sea de uruguayos o extranjeros», sostuvo Bernal, quien agregó que «fuera de esas zonas y en tanto no alteren los derechos de los vecinos, podrán manifestarse».

La inteligencia policial uruguaya comenzó a identificar hoy a los habitantes de una parte del Centro y la Ciudad Vieja de Montevideo, donde se realizarán las principales actividades de la reunión iberoamericana, según constató la agencia ANSA.

Las autoridades delimitaron una zona de seguridad en el área donde se encuentran el Hotel Radisson, que alojará a los jefes de estado, además del Teatro Solís, el Cabildo histórico, la puerta de la Ciudadela y el Palacio Estévez, escenarios de actos y reuniones.

Los vecinos censados podrán ingresar a la zona de protección a través de puestos fijos donde serán identificados con aparatos portátiles digitales.

Diez equipos de detección de huellas dactilares, operados por funcionarios de inteligencia, visitan desde hoy casa por casa a los habitantes de unas 20 manzanas, para que durante la cumbre puedan salir e ingresar a sus hogares.

 

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

El barco que naufragó en el Nahuel Huapi no estaba habilitado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El hundimiento se produjo este mediodía, cerca de la Isla Victoria. El grueso del contingente ya fue rescatado, pero uno de los pasajeros se hundió con la embarcación y aún sigue desaparecido. Parques Nacionales aseguró que la nave no estaba habilitada para realizar la excursión.

  




Un barco alquilado a turistas estadounidenses naufragó hoy en el lago Nahuel Huapi, donde uno de los pasajeros desapareció y el resto fue rescatado por un catamarán, informaron fuentes de Prefectura Naval.

Los turistas salieron esta mañana desde Puerto Pañuelo hacia la isla Victoria, en el barco «Terapia», mientras otro contingente del mismo país iba en el «Caiquén».

Según las primeras investigaciones de los rescatistas de Prefectura, el «Terapia» tuvo un percance aún no determinado, comenzó a «hacer agua» y se hundió por la popa.

La nave estaba ocupada por media docena de personas, cinco de las cuales lograron subir a un bote inflable de emergencia, pero un hombre de 84 años se hundió junto al barco y esta tarde continuaba desaparecido.

Testigos del naufragio indicaron a Prefectura que la víctima tenía casi dos metros de estatura y problemas de movilidad, por lo que suponen no pudo salvarse.

El hombre aún es intensamente buscado por buzos de Prefectura, en un amplio operativo que involucra varias embarcaciones y mucho personal de la fuerza.

En tanto, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Juan Salguero, dijo a Télam que la habilitación de la nave «Terapia», de Villa La Angostura, había vencido el 1 de mayo, y que sus dueños debían reempadronarse presentando los requisitos de rigor, pero aún no lo había hecho

La causa recayó en el juez federal Leónidas Moldes, quien ordenó a Prefectura una serie de peritajes para determinar las causas del hundimiento.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

Lula amplía la ventaja sobre Alckmin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

De acuerdo a una última encuesta, el actual mandatario obtiene un 58 por ciento de las preferencias y el 63 con los votos válidos. Meintras que, su opositor alcazaría el 37. En tanto, esta noche protagonizarán el último debate televisivo antes de las elecciones del próximo domingo.

 
Luiz Inácio Lula da Silva busca la reeelección.  
 
 
   


La elección presidencial del próximo domingo parece definida a favor del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, según todas las encuestas, tras llevar a su contrincante, Geraldo Alckmin, «a la defensiva», pero también abrió un profundo debate en el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), según dijo ayer un miembro de su conducción.
La última encuesta divulgada ayer en Brasilia, de la consultora
CNT/Sensus, amplía la ventaja de Lula a 24 puntos sobre su contendiente, el opositor socialdemócrata Alckmin, y a 26,4 puntos
si se contabiliza sólo los votos válidos, que es el criterio con
que se define el recuento de votos.
«Nada de lo que ocurra ahora podrá cambiar este resultado», afirmó el titular de la consultora, Ricardo Guedes, al comentar la muestra, realizada entre el 22 y el 25 de octubre, que otorga a Lula 57,5 por ciento de la intención de voto contra 33,5 por ciento de Alckmin.
Contando sólo los votos válidos, ese resultado permite proyectar 63,2 por ciento para el actual mandatario y 36,8 para su adversario, quien no ganaría, a diferencia de lo que ocurrió en la primera vuelta, en ningún estado y sólo empataría en el sur de Brasil, con 45 por ciento de las preferencias.
Estos datos amplían la ventaja que le dan a Lula otras encuestadoras -como Datafolha-, que la ubican entre 19 y 21 por ciento.
«Lula logró colocar a Alckmin a la defensiva y éste no logró retomar la iniciativa, especialmente en el tema privatizaciones, donde defendió las que hizo el ex presidente Fernando Henrique Cardoso y las suyas en San Pablo», dijo el politólogo de la Universidad de Brasilia David Fleicher.
Según el analista, «el estilo elitista de Alckmin, con un discurso técnico que el pueblo no entiende bien, no lo afectó en la primera vuelta, porque Lula no concurrió al debate pactado» en TV Globo.
Pero ahora, con tres debates televisivos ya realizados, «Lula mostró su mayor capacidad de comunicación con los más pobres, porque proviene de ellos, y logró llevar a la defensiva a su oponente», explicó Fleicher.
Por otra parte, Walter Pomar, integrante de la conducción nacional del PT y responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales, sostuvo a esta agencia que «la derecha quiere que el próximo sea el último gobierno de la izquierda brasileña, pero los que consideramos que se agotó una estrategia centroizquierdista en el partido desde hace tiempo, queremos que sea el primero de un largo ciclo del movimiento democrático y popular del país».
Según el dirigente, hay un profundo debate en curso en su partido que se expresará en el Tercer Congreso, que «aún no fue convocado», pero que cree que se realizará en 2007, alrededor de las denuncias de corrupción que golpean duramente al partido desde hace un año y medio.
«Para algunos, estas denuncias son cuestiones puntuales, desvinculadas de las políticas del partido; por mi parte, creo que esos hechos están vinculados al agotamiento de una política de centro izquierda y de alianzas con la derecha política y el empresariado; por eso es tan importante el debate que se avecina», dijo Pomar.
Agregó que se busca «reorganizar el PT como un partido de masas y de militancia, que no sólo piense en el ahora, sino que mantenga también un proyecto socialista, con vida, prensa y control internos».
«El financiamiento partidario con aportes empresariales abre los riesgos de la corrupción», destacó Pomar, quien agregó que postula «terminar con la dictadura del capital financiero en el gobierno y definir la relación del PT y otras corrientes de izquierda con el futuro segundo mandato de Lula.
Por su parte, el ministro de Derechos Humanos, Paulo Vannuchi, señaló que en su segundo gobierno Lula estará obligado a «mayores acuerdos con los movimientos sociales».
Esas fuerzas, dijo al diario Folha de Sao Paulo, son «esenciales, en caso de una ’tercera vuelta’ (como definen en Brasil al intento de juicio político contra el presidente, aun si es reelecto) y el gobierno debe dar señales de caída de las tasas de interés (para que haya mayor crecimiento económico) y retomar los compromisos con el MST (Movimiento de los Sin Tierra)» para acelerar la reforma agraria.
Curiosamente, el mismo periódico, de tono habitualmente opositor al actual gobierno, hoy editorializó que «el intento de impeachment (juicio político) de Lula, disfraza mal la idea de un golpe (de Estado) blanco».
«Por lo que se sabe del caso del dossier (contra la oposición socialdemócrata que intentaron comprar miembros del PT paulista), la idea del impeachment queda entre los desatinos, pero revela bastante, o confirma», concluye, en alusión a los sectores de la oposición que no aceptan el resultado de las urnas.
La «ola oficialista» también favorece a Lula en los estados: «Entre 16 y 20 gobernadores estaduales (de un total de 27) serán aliados» del gobierno federal, según fuentes del equipo de campaña del presidente de Brasil que cita el mismo diario paulista.
Once gobernadores aliados ya ganaron sus estados, «otros seis, de 10 en juego en la segunda vuelta, pueden sumarse al oficialismo, según las mismas fuentes, que destacan la importancia de los jefes de gobierno estaduales para el control de las bancadas legislativas.
Por otra parte, los equipos de campaña de Lula y Alckmin avanzaban esta tarde en los aprestos para el último debate por televisión, previsto para este viernes, a partir de las 22, por la Rede Globo

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/586230.jpg” porque contiene errores.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

CHILE EN BUSQUEDA DE JUSTICIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006


Augusto PinochetEl juez Alejandro Solís procesó hoy al ex dictador como presunto autor de secuestros y torturas cometidas en el centro de detención de Villa Grimaldi, entre los prisioneros estuvo la actual presidente de Chile, Michelle Bachelet. Además, el magistrado solicitó que a partir del próximo lunes, quede bajo arresto en su domicilio del sector santiaguino de La Dehesa.

El uez Alejandro Solís procesó hoy a Augusto Pinochet por ser el presunto autor de secuestros y torturas cometidas en el centro de detención de Villa Grimaldi.

También, ordenó que a partir del lunes, el ex dictador quede bajo arresto en su domicilio del sector santiaguino de La Dehesa.
Solís tomó la decisión poco después de haber rechazado una petición de la defensa de Pinochet de sobreseerlo en este caso, con el argumento de que está incapacitado física y mentalmente para afrontar un juicio.
El magistrado lo enjuició por 36 secuestros calificados y 23 delitos de tortura en ese antiguo centro de detención, situado en el municipio santiaguino de Peñalolén. Es la primera vez en que el ex militar es procesado por aplicación de tormentos.
Pinochet fue examinado y declarado apto para un juicio tras haber sido procesado por su responsabilidad en varios crímenes de la Operación Colombo, montada en 1975 por la DINA para encubrir la desaparición de 119 opositores.
Entre los prisioneros estuvieron, a comienzos de 1975, la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet y su madre, Angela Jeria.
También están procesados por este caso el general retirado Manuel Contreras, que dirigió la DINA, los también generales Hernán Ramírez Hald y César Manríquez, los ex brigadieres Pedro Espinoza, Miguel Krassnoff y Fernando Laureani, los ex coroneles Marcelo Morén Brito, Haroldo Latorre, Rolf Wenderoth y Gerardo Urrich, el ex capitán Manuel Carevic y el suboficial Basclay Zapata, todos del Ejército.
Además de Osvaldo Romo Mena y el ex oficial de Gendarmería (Servicio de Prisiones) Osvaldo Manzo. Pinochet, además, fue interrogado este jueves por el juez Víctor Montiglio en relación con el homicidio de dos presos a manos de la «Caravana de la Muerte», una comitiva militar que ejecutó a 75 opositores en 1973.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Tragedia en el Nahuel Huapi: un muerto al hundirse un catamarán

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

 La embarcación alquilada naufragó este mediodía en las cercanías de la isla victoria cuando trasladaba a un contingente de turistas norteamericanos. Un hombre de 84 años no pudo ser rescatado y se hundió con el catamarán. El resto de los pasajeros está bien.

  





Un barco alquilado por turistas de Estados Unidos naufragó este mediodía en el lago Nahuel Huapi, en cercanías de la isla Victoria, y mientras el grueso del contingente fue rescatado por un catamarán comercial, uno de los pasajeros murió al hundirse con la embarcación.
Los turistas accidentados están alojados en el hotel Llao Llao y salieron esta mañana desde el hotel Tunquelén hacia la isla Victoria, en los barcos Caiquén y Terapia; pero este último tuvo un percance y se hundió. Los rescatistas buscan a un hombre de 84 años, que no pudo ser sacado del barco y murió, ya que las bajas temperaturas del agua -menos de 10 grados bajo cero- no permiten que una persona resista más de tres minutos en ellas.
La información fue confirmada por el prefecto Osvaldo Aguirre, jefe de tránsito del Nahuel Huapi, quien explicó que la víctima fatala «es un turista de 84 años, que por su gran contextura física y sus problemas de artrosis no alcanzó a ser rescatado de la nave».
Con relación a los motivos del hundimiento, el prefecto señaló que el catamarán «tuvo un ingreso de agua superior a la que se podía sacar y se hundió por popa».
Según comentó Aguirre, la embarcación alquilada «salió desde el Puerto Pañuelos, y a siete minutos tuvo éste inconvenineste y se empezó a undir por popa, a unos dos kilómetros de la salida, cuando se dirigía hacia la isla Victoria». Y agregó: «El Patagonia (un catamarán comercial)lo avista y llegó al lugar para salvar al contingente».
Por otro lado, el prefecto confirmó que la embarcación siniestrada tenía toda las autorizaciones en regla, y que los motivos del desperfecto es motivo ahora de una investigación judicial.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

Con banderas del Hezbollah, grupos de izquierda respaldaron a Irán

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

 A dos días del pedido de detención de funcionarios iraníes por su presunta responsabilidad en el atentado contra la AMIA, agrupaciones se concentraron frente a la embajada de la República de Irán, en Recoleta, para brindar su apoyo.

Un centenar de personas, provenientes de agrupaciones de izquierda, de la Asamblea de San Telmo y otros sectores, portando banderas del grupo Hezbollah, se concentraron en la vereda de la Embajada de la República Islámica de Irán, en Avenida Figueroa Alcorta al 3200 del barrio porteño de Recoleta.
La manifestación es en apoyo a la nación persa por las acusaciones de la justicia argentina por la responsabilidad de funcionarios y políticos de aquel país en la voladura de la mutual judía en 1994.

 

 


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

BASILEA, día negro para la legión..

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

José Acasuso, David Nalbandian y Juan Martín del Potro perdieron sus respectivos partidos y fueron eliminados en el ATP de Basilea. Así, la Argentina se quedó sin representantes en el torneo que reparte 850 mil euros en premios.Un dolorido José Acasuso (sufrió una lesión en el pie derecho) dio batalla, pero perdió con el tailandés Srichaphan por 7-6 y 6-3, y se despidió del ATP de Basilea. Con la caída del misionera, la Legión se quedó sin representantes en el torneo, ya que antes los que se despidieron fueron Nalbandian y Juan Martín del Potro. El cordobés perdió sorpresivamente frente al local Stanislas Wawrinka por 6-7 y 2-6, mientras que el tandilense quedó eliminado en los cuartos de final del ATP de Basilea, al perder ajustadamente por 5-7, 6-4 y 6-4 con el chileno Fernando González.
Acasuso debió ser atendido al finalizar el primer set y pese a su esfuerzo no pudo ante Srichaphan que se mostró en buen nivel.
En tanto, Nalbandian perdió increíblemente ante un rival inferior y sus chances de llegar al Masters de Shanghai son cada vez menores.
Por su parte Del Potro se despidió con una actuación brillante frente a un rival de fuste como el chileno González.

     

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Aprueban una vacuna contra el cáncer de cuello de útero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Es de uso preventivo para mujeres de 9 a 26 años. Ataca al virus del papiloma humano que puede causar la enfermedad. Ahora se discutirá si se la incorpora a la vacunación obligatoria, como en EE.UU.


Una vacuna para prevenir el desarrollo del cáncer de cuello uterino y las verrugas genitales obtuvo ayer la aprobación de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT). La podrán recibir en tres dosis mujeres entre los 9 y los 26 años.

El producto, que había sido autorizado en los Estados Unidos el 8 de junio por la autoridad sanitaria nacional, fue desarrollado para defender al organismo contra ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH). Este virus puede transmitirse de una persona a otra por medio de contacto sexual. Algunas cepas virales pueden ser riesgosas.

Por eso, la vacuna (que no contiene el virus vivo) está preparada para atacar las cepas 16 y 18 del virus del papiloma humano, que resultan ser el agente causal del 75% de los cánceres de cuello uterino, según explicó a Clarín Silvio Tatti, responsable del Servicio de Patología Cervical del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. De esta manera, la vacuna actúa para prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas.

Además, la misma vacuna sirve de protección contra las verrugas genitales. Porque incluye las cepas 6 y 11 del VPH, que son las agentes causales del 90% de las verrugas genitales, un problema que sufren entre el 1 y el 2% de la población de mujeres.

El impacto de la vacuna podría ser alto. En especial, si se consideran las estimaciones de mujeres afectadas por cáncer de cuello uterino: 33 por cada 100.000 mujeres sufren la enfermedad que avanza de la mano de la pobreza (sus factores de riesgo son la promiscuidad sexual, la falta de educación y las bajas condiciones socio-económicas). Así, se mueren 11 mujeres por día por este cáncer, que si se trata a tiempo puede ser controlado.

Entonces, el impacto de la primer vacuna contra el virus del papiloma humano para prevenir ese cáncer dependerá —en gran medida— de su precio, que limitará el acceso a su beneficio. «Creo que la vacuna debería incluirse en el calendario oficial —opinó Tatti—. Su impacto epidemiológico se vería en diez años: se bajará la cantidad de mujeres que desarrollen la enfermedad de cáncer de cuello uterino y habrá menos muertes» .

En cambio, el oncólogo Felipe Galmarini, director de la carrera de especialista en oncología de la Facultad de Medicina de la UBA, fue más cauto: «Se trata de una vacuna dirigida contra un agente que puede desarrollar el cáncer de cuello uterino. Puede ser una gran herramienta, pero no debe dejar de evaluarse a la enfermedad en su complejidad».

Según Galmarini, Jefe de la División medicina del Hospital Curie de Capital, «el Estado debería hoy abrir el registro nacional de tumores, para saber realmente cuántas mujeres están padeciendo la enfermedad. A la vez, se necesitan reforzar las campañas de prevención y detección con PAP y colposcopia».

Dos advertencias:

# Aunque reciban la vacuna con tra el virus del papiloma humano, las mujeres no deberán dejar de hacerse el examen anual del Papanicolaou y la colposcopia.

# Si una mujer ya tiene la infección con alguna cepa del virus del papiloma humano y recibe la vacuna, la inmunización no funcionará como tratamiento.

De aplicarse en el país según el rango de edades autorizado, la vacuna podría ser recibida por 5 millones de mujeres de entre 9 y 26 años. Además de los Estados Unidos, el producto ya recibió la aprobación en México, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Brasil. Mucho antes de ser autorizada, hubo algunas resistencias de grupos religiosos que sostenían que la vacuna podía alentar la actividad sexual en adolescentes.

Se trata de una vacuna tetravalente y recombinante. Se aplica en tres inyecciones durante seis meses. La edad ideal para recibir, de acuerdo con los ensayos clínicos que hizo el laboratorio que la elabora, es a los 11 años, acotó el doctor Tatti. Aunque está aún en estudio si la misma vacuna podría servir a mujeres mayores de 26 años. El médico argentino contó que están llevándose adelante varios ensayos que hasta incluyen mujeres de hasta 55 años.

La vacuna que ayer se aprobó en la Argentina, va a ser vendida con el nombre de Gardasil, por Merck Sharp & Dohme, es la primera contra el cáncer de cuello uterino. Tendría otra competidora pronto: el laboratorio GlaxoSmithKline está también desarrollando otra vacuna para la prevención del cáncer cervical.

Nueva Acrópolis Argentina
Cursos de Filosofía Comparada Oriente y Occidente. Voluntariado.
www.nueva-acropolis.org.ar

Consultores RSE
Pierre Hupperts Vision&Estrategia Consultoria responsabilidad social
www.phvs.com.ar

Ads by Google – Anuncie aquí

1. ¿Qué es el VPH?

Son las siglas del virus del papiloma humano.

2. ¿Qué es el virus del papiloma humano?

En realidad son un grupo de más de cien tipos de virus a los que también se los llaman papilomavirus. Algunos de ellos pueden causar verrugas o papilomas, los cuales son tumores benignos (no cancerosos). Pero cerca de 16 de los virus son altamente carcinógenos.

3. ¿Cómo se contagia?

La forma más común es a través de las relaciones sexuales. Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo y transmitirlo sin saberlo.

4. ¿Cómo se detecta en las mujeres?

A través de un examen ginecológico y una prueba de Papanicolaou.

5. ¿Causa dolor?

Generalmente no tiene síntoma alguno.

6. ¿Existe una cura para el VPH?

No hay «cura» para la infección por VPH, aunque en la mayoría de las mujeres la infección desaparece por sí sola. Los tratamientos administrados buscan atender los cambios en la piel o en la membrana mucosa causados por la infección por VPH, como verrugas y cambios precancerosos en el cuello uterino.

7. ¿Se puede prevenir?

Las mujeres pueden someterse a pruebas rutinarias de Papanicolaou. Esta también detecta el cáncer en la etapa inicial.
Una herramienta para todas

La vacuna contra la hepatitis B tardó 18 años en ser incluida en el calendario oficial de vacunación desde que se publicaron los primeros estudios que certificaban su eficacia. ¿Cuánto habrá que esperar para que se incorpore la vacuna contra el cáncer de cuello de útero? Sólo para aprobar la comercialización de la vacuna en el país hubo que esperar que lo hiciera primero EE.UU.. Pero mientras allá la vacunación ya es obligatoria, acá sólo podrían acceder a ella —al menos por ahora— las mujeres que tengan plata para pagarla. Los médicos sostienen que la prevención contra el cáncer cervical debe empezar en el consultorio del pediatra —la vacuna mostró efectividad cuando se aplica antes de la pubertad y del inicio de las relaciones sexuales— para después continuarla desde el consultorio del ginecólogo. Para que la ciencia y la salud pública vayan de la mano, todas la mujeres deberían tener las mismas herramientas para luchar contra la segunda causa de cáncer femenino más frecuente en el país.

Posted in SALUD | 7 Comments »

EL CALAFATE, LOCALIDAD TURÍSTICA AL PIE DEL MAYOR LAGO DEL PAÍS ¡NO TIENE AGUA!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Increíble e inaudito

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.journeylatinamerica.co.uk/groups/images/lapwing.jpg” porque contiene errores.

En los albores de una nueva temporada estival, El Calafate sufre uno de los peores estigmas que puede tener una localidad turística: falta agua en la red domiciliaria. La empresa proveedora es Servicios Públicos Sociedad del Estado. La hermosa Villa circunda el Lago Argentino, uno de los mayores espejos de agua dulce del país ¿Se entiende?opisantacruz-tna

 

La falta de políticas, de infraestructura, de inversiones y la ausencia de una planificación adecuada en El Calafate, han llevado a la hermosa localidad santacruceña a padecer la carencia de agua potable, elemento sustancial para la vida humana y el desarrollo de la actividad comercial y de esparcimiento en cualquier lugar de la tierra.

 

La gente está harta

 

Harta de los reclamos y la falta de soluciones, la gente viene expresándose por los medios, incluso de la ciudad capital (Río Gallegos) reclamando que las autoridades, tanto municipales como provinciales, no han hecho absolutamente nada para resolver la cuestión y solo se han detenido en el diagnóstico.

 

Un empresario hotelero de la villa le refería a nuestra redacción que el año turístico viene bastante malo “y con esto de la falta de agua la gente pasa de largo por El Calafate. Los que son de la provincia vienen y se van en el día y pasan al ventisquero; los que son de afuera hacen 300 Kms y se quedan en Gallegos”, señalaba preocupado a nuestro periodista.

 

Esta semana un grupo de habitantes cansados por la situación entregaron un petitorio en la Municipalidad y se reunieron con las autoridades a fin de requerirles una solución inmediata y que el Ejecutivo tramite con pronto despacho una solución en la provisión de agua a la localidad.

 

Sin embargo este poblador nos señalaba “Este problema no es nuevo, lo que pasa es que se agravó con el aumento inesperado de la población en estos últimos tres años” y acentuó sus afirmaciones en el hecho que cuando Kirchner llegó a la nación “vendieron a El Calafate como la perla turística de la provincia, pero se olvidaron de dotarla de infraestructura. Seguramente pensaron que los únicos que vendrían serian turistas, nadie pensó que de 6 o 7 mil habitantes permanentes pasaríamos a 20 mil en pocos años. Esto es explicable solo desde un solo lugar: falta de previsión y planificación”, reseñaba el comerciante calafatense.

 

“Mis ventas (ocupación de camas) hoy están un 30% por debajo de las de hace dos años a esta misma fecha”, aseguró “Y eso tiene que ver con que los precios están caros en cualquier negocio de la localidad incluyendo el hotelero, las empresas de turismo no levantan el pie, el servicio aéreo es malo y como si eso fuera poco no hay agua. Y lo peor de todo es que el Intendente y Servicios Públicos creen que esto del agua es un problema local y no se dan cuenta que se sabe en el mundo”, nos decía asombrado.

 

“Yo tengo comunicación con gente de las empresas turísticas en Buenos Aires que me han dicho que muchos clientes han decido cambiar de destino por los problemas que hay aquí (El Calafate), porque piensan que van a  tener problemas en las estadías y es comprensible. Viene gente del primer mundo y nadie quiere sufrir una necesidad tan básica como la falta de agua”, concluía.

 

 

El agüita es marroncita

 

Las autoridades municipales tratan de despegarse del problema y hacen el cargo a Servicios Públicos y el Ingeniero Luis Barletta (Presidente de la empresa) estos últimos días ha salido a dar algunas explicaciones en Río Galllegos donde dijo que el agua de El Calafate “es marroncita” tal lo reflejó OPI al inicio de semana, o hasta llegar al punto de señalar el propio directivo de la empresa “Si yo tengo que aconsejar a alguien que quiere tomar agua en El Calafate le digo que no tome o que tome otra cosa”.

 

Si el consejo del propio Presidente de Servicios Públicos proveedora de agua domiciliaria en El Calafate es esa ¿Qué queda para la gente que vive allí o bien para quien mira hacia la villa como destino turístico?.

 

Caras nuevas, servicio viejo

 

Por su parte cabe recordar que antes de la caída de Sergio Acevedo, el Intendente de El Calafate Néstor Méndez sostenía un enfrentamiento abierto y público con el Gerente de SPSE en su ciudad y no ahorraba críticas hacia la política del gobierno provincial y al directorio de la empresa de servicios, a quien acusaba de no invertir, de ser ineficiente y de no hacer en su localidad las obras necesarias para calcular la demanda tanto de agua como de luz. A su vez señalaba que el Gobernador de ese entonces le negaba a El Calafate las obras necesarias para cubrir las demandas.

 

Luego de la precipitada caída del truncadense, Méndez ya no atacó tan frontalmente al gobierno de la provincia ni a SPSE porque “esta administración” es avalada por el jefe comunal dado que responde al presidente Kirchner con quien él está totalmente alineado.

 

Sin embargo, a pesar del cambio de nombres, como por ejemplo Carlos Sancho al frente del gobierno en lugar de Acevedo, o del Ingeniero Barletta en la presidencia de SPSE en lugar de Anderson, absolutamente nada ha cambiado en el Calafate y es más, se puede llegar a decir que se agravó la situación a partir de este nuevo problema del agua en la villa que alarma a la población por el miedo que exista contaminación y por la escasez en las canillas.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

LOS ANGELES DE ALBERTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

No sólo el Congreso Nacional ha tenido «pases» infructuosos. En la ciudad de Buenos Aires algunos, inadvertidos por la sociedad porteña, fueron similares al que protagonizó en 2005 Eduardo Lorenzo Borocotó, cuando de la mano del inefable Alberto Fernández ofrendó su banca en el despacho presidencial.

http://images.google.com.ar/images?q=tbn:m7s8WfdCwv2RXM:http://webs.ono.com/usr007/bextrema/vampiros/vampiro_sumerio.jpghttp://images.google.com.ar/images?q=tbn:5hwVnL8jei01jM:http://ic3.deviantart.com/fs9/i/2006/027/7/d/angel_o_demonio_by_xdeathes.jpg

Luego de un minucioso trabajo de investigación, La Política Online pudo reconstruir los últimos pases que pudo concretar el Jefe de Gabinete, gracias a la diligente tarea de seducción de su brazo derecho en la Legislatura, el escaldado jefe del bloque kirchnerista, Diego Kravetz.

Acaso el deslucido presente institucional que vive el poder legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, le haya servido a Kravetz y las legisladoras directamente implicadas, para eludir la mirada pública de su movedizo accionar político.

Las cuatro diputadas saltarinas son: Silvia La Ruffa (ex mano derecha de Patricia Bullrich), Sandra Bergenfeld (ex incondicional de Mauricio Macri), Marta Talotti (ex aliada de Domingo Cavallo y con un paso por el ibarrismo no peronista) y Beatriz Baltroc (ex del Frepaso de «Chacho» Álvarez a una militancia fugaz por el ARI, llegando hasta la izquierda de Luis Zamora y Patricia Walsh). He aquí sus historias.

La génesis de una mayoría

Si bien ahora todas ellas conforman el bloque Frente para la Victoria, su pase al oficialismo por obvias «coincidencias ideológicas», en algunos casos, o por «una misma visión de lo que se debe hacer en política», coinciden en la ruda realidad con las ventajas que otorgan los abultados presupuestos y numerosos cargos que maneja el kirchnerismo a nivel nacional.

Si bien, el bloque kirchnerista ha logrado mediante distintas prácticas políticas aumentar su número, no ha alcanzado la misma eficacia en términos de coherencia interna. Actualmente el bloque K está partido en tres.

Por un lado está el grupo dirigido por el cuestionado abogado de empresas recuperadas Diego Kravetz, cercano a la senadora Vilma Ibarra y como se dijo, a Alberto Fernández. Con él se encuentran tres de las «borocotizadas» legisladoras, y son llamadas las «chicas K» o «Los Angeles de Borocotó».

Luego hay otro sector de raigambre peronista, que capitanean los diputados Juan Manuel Olmos, actual Presidente de la estratégica Comisión de Hacienda y Alberto Pérez (hombre del vicepresidente Daniel Scioli).

Entre estas dos facciones hay una interrelación muy fluida y generalmente convergen en muchos temas. Su alianza estratégica siempre está mediada por muchos intereses y objetivos, y por el común denominador de un mismo jefe político en el distrito, es decir Alberto Fernández.

Finalmente existe un tercer grupo, muy aislado, que lo conforman Helio Rebot y el Chango Farías Gómez, no alineados con el albertismo aunque cercanos al jefe de Gobierno Jorge Telerman, que continuan milagrosamente en el bloque.

Chicas K

Pero vayamos a lo nuestro. Es necesario presentar en sociedad a las flamantes Chicas K, que pese a su juventud, ya tienen una aquilatada experiencia política.

Silvia La Ruffa

Fue la persona de mayor confianza de Patricia Bullrich, e incluso ocupó cargos ejecutivos cuando «la piba» estuvo en el Ministerio de Trabajo, bajo la tutela del indeciso Fernando de la Rúa.

Luego de ingresar a la Legislatura a fines de 2003 por la lista de su ex jefa política, en ese entonces muy crítica del presidente Néstor Kirchner, rompió lazos imprevistamente y se lanzó a la arena albertista gracias a los buenos oficios del emprendedor Kravetz. De esta forma, en mayo de 2004, es decir, a sólo seis meses de haber asumido su banca por una lista opositora, se pasó al oficialismo kirchnerista, sin sufrir el escarnio público que lastimó a Borocotó.

Entre otros proyectos de Ley, La Ruffa propuso, aún estando enrolada con Bullrich, una reforma al Código Contravencional que preveía bajar la imputabilidad de los menores a 14 años. Luego de su ingreso al kirchnerismo, esta iniciatiova fue dejada de lado. El recientemente adquirido perfil progresista no ameritaba semejante propuesta.

A mediados de 2005, justo cuando debía revalidar su mandato, el propio Kravetz la propuso como primera candidata a legisladora porteña, lugar que ocupó provisoriamente una semana antes del lanzamiento oficial de las listas. Su condición femenina y sus 32 años (algo que agrada al titular del PJ Capital, que ha fogoneado una serie de dirigentes en su denominado «sub 40») coincidían con el perfil buscado para un electorado esquivo de la ciudad.

Pero, fue un alto dirigente del PJ, quien en una reunión junto a Alberto Fernández y Enrique «Pepe» Albistur (Secretario de Medios), entre otros, afirmó: «Miren, si ella encabeza por más que sea mujer y sea jovencita, en cualquier debate salta su pasado y nos hace bajar varios puntos». Y mostró una carpeta con una serie de medidas que había impulsado la candidata en sus épocas en el bullrichismo ortodoxo.

Finalmente La Ruffa quedó tercera en la lista que terminó encabezando el librero Elvio Vitali, quien se desempeñaba hasta entonces como titular de la Biblioteca Nacional.

Sandra Bergenfeld

La famosa «gatita» del Gordo Jorge Porcel fue electa diputada en 2003 por el macrismo de la mano del ex legislador Jorge Mercado (quién también pasó en su mandato de ser aliado del Presidente de Boca, a incondicional de Aníbal Ibarra, todo en un mismo año).

Luego, una vez pasado el efecto Cromañon (donde condenó al ex fiscal), se reubicó en 2006 con el kirchnerismo porteño.

Bergenfeld, rápida de reflejos y ante el fin del mandato de Mercado, se afilió al PJ, ya en control del oficialismo, y comenzó a tener una fluida relación con el jefe de Gabinete quien le abrió sus puertas «para construir con miras a 2007».

Casi a mitad de su mandato saltó de ser acérrima opositora al gobierno local y nacional, a un peón más en el tablero del ajedrez kirchnerista.

Marta Talotti

Un caso emblemático de cambios de posición y una adelantada en la práctica que luego inmortalizaría el mencionado médico. Ingresó en la Legislatura allá por el 2000 en la misma lista que Alberto Fernández, bajo el sello de Acción por la República, el partido de Domingo Cavallo.

Confirmando que es una mujer de «estrella» y no «estrellada», su ingreso se debió a un oportuno equívoco, ya que fue producto de un literal error del entonces diputado nacional José Luis Fernández Valoni quien escribió su apellido por error, en la lista que preseentó a Cavallo. Fue así que Talotti logró ingresar al ex Concejo Deliberante fruto de una equivocación burocrática.

Estuvo un año y medio con los cavallistas, hasta que en 2001 saltó al ibarrismo (al que había enfrentado en las elecciones de 2000) en busca de un destino promisorio, crisis de por medio que arrastró a su antiguo jefe junto al fracasado desgobierno de la Alianza.

Así logró ser «premiada» por el mismo Aníbal Ibarra para encolumnarse en una de las listas muleto que llevaba su candidatura. De esta forma, y por sólo un par de miles de votos que la rescataron de su ocaso final en la política, logró entrar en último lugar con el ibarrismo del ex diputado y actual vicepresidente de la Corporación Puerto Madero, Jorge Giorno.

Pero la diáspora ibarrista, que no pudo mantener a los legisladores que ingresaron en 2003, logró que Talotti «ofreciera» sus servicios en el macrismo, para luego recaer, sin más, en el kirchnerismo de la mano del Partido de la Victoria, liderado por la senadora Vilma Ibarra y por Kravetz.

Hoy, la diputada ex cavallista, ex ibarrista, y ahora K, ha dejado trascender que desea ser candidata al Congreso Nacional.

Beatriz Baltroc

Histórica mujer que supo pertenecer al Frepaso, de la mano del ex vicepresidente Carlos «Chacho» Álvarez. Ingresó en la Legislatura en el 2000 por el Frente Grande (q.e.p.d.) y luego de la caída de su fuerza, realizó un breve paseo por el ARI, del cual se desprendió rápidamente y armó un monobloque.

Para 2003 sus ansias por renovar la banca la llevaron a unirse a Miguel Bonasso, quien se encontraba construyendo el PRD (Partido de la Revolución Democrática).

Así, Baltroc consiguió ser reelecta. En el camino entabló una amistad muy fuerte con el joven abogado Diego Kravetz, quien fue primer candidato a la Legislatura en esa lista, aliada a Aníbal Ibarra. Amistad que duraría poco ya que Baltroc se transformó en una acérrima opositora al jefe de Gobierno reelecto.

De esta forma integró un interbloque con la izquierda que ingresó con Luis Zamora y otros diputados de partidos de ese signo ideológico, vinculados a Patricia Walsh y Vilma Ripoll.

Pero su estadía en el campo revolucionario porteño duró tan sólo un año y medio. Luego de Cromañon, Baltroc pasó a integrar la Sala Juzgadora en el juicio político al ex fiscal. Allí su oposición se volvió «light» y cambió su voto absolviendo a Ibarra de culpa y cargo por la tragedia de Once.

Tal como lo cuenta un legislador del ARI que conoce bien el tema: «La operación salió del Ejecutivo pero la completaron los K».

Y de esta manera, y como frutilla del postre, Alberto Fernández, a través del Partido de la Victoria que conduce el joven Kravetz, incorporó orgánicamente a sus filas a Beatriz Baltroc. La amistad entre ambos renacía.

Es este el indicado final feliz de la breve, pero intensa vida política de las Chicas K, o para los más envidiosos, los Angeles de Alberto

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El MPN bloqueó un pedido de informes al TSJ sobre los escándalos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Lo que está pasando en la Justicia es un escándalo, una barbaridad, pero no nos podemos prender de los puteríos». Con argumentos de ese vuelo, expresados en boca del presidente de la bancada Manuel Gschwind, el MPN bloqueó un intento de la oposición de pedirle explicaciones al Tribunal Superior de Justicia sobre el desplazamiento de la Auditora, Ana Claudia Parodi.

Beatriz Kreitman (ARI) también señaló que hay oportunidad de «reparar el tremendo error» de haber designado a los cinco vocales, y Jesús Escobar (Libres del Sur) denunció «una manipulación intolerable del Poder Judicial por parte de su cúpula».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Colegio de Abogados avalaría que Cassaba sea voluntaria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

 

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal “no vería con malos ojos” que la polémica Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Cassaba) creada por la Legislatura porteña hacia fines de 2003 pase a ser voluntaria en vez de obligatoria, como es actualmente.

Así lo dijo a infobaeprofesional.com el titular del colegio, Jorge Rizzo, quien consideró que la voluntariedad de Cassaba sería “una salida elegante” para la Legislatura considerando la enorme cantidad de pedidos de inconstitucionalidad que fueron presentados ante la Justicia desde la instauración del sistema.

En ese sentido, Rizzo afirmó que en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires hay siete proyectos de ley relacionados a la caja, algunos de los cuales prevén la conversión de Cassaba a un sistema voluntario.

Si bien en agosto pasado Rizzo solicitó la unificación de los proyectos de derogación y liquidación presentados por los legisladores Jorge Enríquez y Sebastián Gramajo, la alternativa de convertir el régimen de la caja en un sistema voluntario no había sido considerada hasta ahora por las autoridades del colegio que llegaron a la conducción del mismo con su oposición a ese sistema como principal propuesta.

Uno de los proyectos presentados en la Legislatura que propone la no obligatoriedad del sistema es el de los legisladores Alejandro Rabinovich y Juan Velasco, que establece en su artículo segundo que “ningún profesional queda obligatoriamente comprendido en este sistema”.

Los legisladores del ARI consideraron necesario establecer un régimen voluntario, de modo tal que “aquellos profesionales del derecho que entiendan que Cassaba es un beneficio y un seguro para su futuro tendrán la posibilidad de mantenerlo y quienes consideren que deben optar por otro régimen tendrán libertad de elegirlo”.

Por otro lado, la otra vía por la que el colegio buscó eliminar el polémico sistema provisional fue la judicial, pero Rizzo consideró que en esta área “estamos muy demorados”.

En junio, la jueza María Alejandra Biotti había suspendido mediante una medida cautelar los aportes que los abogados están obligados a hacer al régimen especial creado por la Legislatura. Sin embargo, la Sala V en lo Contencioso Administrativo Federal modificó lo decidido por la jueza y dispuso conceder la medida solicitada con efectos suspensivos, por lo que en los hechos la dejó sin efecto.

A raíz del fallo adverso, Rizzo dijo que se “pedirá el juicio político de los jueces de la Sala V”. “Parece que los jueces se pasan la pelota de unos a otros con el fin de perder el tiempo”, dijo el letrado. En ese sentido, Rizzo consideró que la presencia de Santiago Montaña en el Consejo de la Magistratura –que fue elegido por la lista oficialista “Gente de derecho” el pasado 11 de octubre- otorgará mayor peso a la presentación.Según el titular del colegio público, Jorge Rizzo, la voluntariedad del sistema previsional sería una alternativa viable para resolver el conflicto

Posted in Justicia, POLITICA | 1 Comment »

Por haber votado a favor, expulsan del ARI a una concejala

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La concejala Esviza, expulsada del ARI.

 La concejala Viviana Esviza fue desplazada del ARI por haber votado afirmativamente la ordenanza que convalida las inversiones en la costa. “Votó en contra de nuestra línea directriz”, dijo el diputado nacional Carlos Raimundi.

“Estuve en la sesión del Concejo Deliberante, y vi que hay negocios y principios. EN el ARI estamos con los principios. Lamentamos que todo termine así, pero con éstas conductas hay que tener mano de hierro”, afirmó el diputado nacional y Presidente del ARI en la Provincia de Buenos Aires.

La concejala había ingresado al recinto a través de la Alianza ARI – Vecinos Unidos, ocupando el segundo lugar de la lista. Apenas asumió, mantuvo diferencias con la crítica posición que adoptó su compañera, Blanca Díaz y fundó su propio bloque: “ARI Fundacional”.

Ahora, después de haber apoyado la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante, y que convalida la construcción del polémico shopping, autoriza a construir torres de 18 pisos sobre la Avda. Libertador y una autovía costera; fue expulsada del Partido.

Por su parte, el Presidente del ARI en Vicente López, Alfredo Díaz dijo a 168 Horas que “la ex compañera no cumplió los preceptos del partido: no mentir ni votar en contra del pueblo. Y ella lo hizo”.

“Nuestra líder, Elisa Carrió dice que hay resistir los embates y no dejarse llevar por las tentaciones. Yo no tengo dudas de que hay favores políticos o económicos de por medio, y que llegan desde el oficialismo político en Vicente López”, sentenció Díaz.

Al mismo tiempo, el Presidente del Partido dijo que ésta decisión “no debilita al Partido, al contrario. Esto demuestra nuestro compromiso asumido en la campaña y refleja que tenemos una conducta”.

Esviza había denominado su bloque unipersonal “ARI Fundacional”. Según Díaz, “no podrá utilizar ése nombre porque la Mesa de Conducción del Partido reconoció como bloque ARI el que integra la concejal Blanca Díaz. El Presidente del Concejo no debió permitir ésa denominación y vamos a pedir que cumpla con el Reglamento Interno del Concejo Deliberante”.

“168 Horas” intentó comunicarse con la concejala Viviana Esviza, pero ésta no respondió a las consultas del periódico.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Rovira denunció que la oposición les paga a los medios nacionales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

POSADAS.- En el cierre de campaña del Frente Renovador de la Concordia, que apoya la reforma de la Constitución provincial, el gobernador Carlos Rovira se despachó con duros términos contra miembros de la oposición, a quienes acusó de «apelar a grandes mentiras» y de «pagar a medios nacionales» para instalar la situación de Misiones en la agenda política del país.


El gobernador cerró su campaña en Apóstoles
Foto: Gentileza Misiones Online

Según Rovira, el Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que lidera el obispo emérito Joaquín Piña, «carece de propuestas serias y planteó una oposición vacía, hueca, llena de odio y resentimiento».

Y se refirió a las denuncias de fraude que ocuparon los últimos días de la campaña: «Se trata de impedir que la ciudadanía se exprese a través del voto».

En la concentración que tuvo lugar al lado del cementerio de la ciudad de Apóstoles, a 60 kilómetros de esta capital, Rovira se refirió al aumento del precio de la yerba mate y mencionó la ejecución de proyectos energéticos para promover la radicación de nuevas industrias.

Reiteró que detrás del FUD «están agazapados políticos responsables del pasado» de la provincia. «Pagan y mienten a medios nacionales y organizan marchas con gente que viene de afuera», aseguró.

Sostuvo que el resultado de las elecciones del domingo 29 será «fundamental en Misiones, porque se definirá el presente y fundamentalmente el futuro». Y enfatizó: «Siempre me presento de cara al pueblo, con la verdad, con la fidelidad de las obras mientras quienes nos enfrentan no proponen nada, solo odio y resentimientos».

En una obvia alusión a Piña, Rovira reiteró ayer que «la política y la Iglesia son como el agua y el aceite, una está para reconfortar el alma y la otra para solucionar los problemas cotidianos de la gente». Hizo referencia a la frase del papa Benedicto XVI de días atrás, cuando sugirió que la Iglesia no debía meterse en política.

Se retiró con otra frase sentimental: «Nuestra única misión es mejorar la calidad de vida de los misioneros».

Debate legislativo

Mientras hablaba el gobernador, la legisladora nacional y secretaria general del ARI, Elsa Quirós, informó ayer aquí que en la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación el bloque oficialista trabó el tratamiento sobre tablas de un proyecto del diputado justicialista Eduardo Caamaño que exigía «el repudio» del Congreso a la «discriminación policial» registrada en la provincia.

Se refería a la prohibición de concurrir a misa que se dictó a los miembros de la fuerza de seguridad. La orden -transmitida en forma verbal, como oportunamente consignó LA NACION- incluye a los hijos de los policías, que tampoco pueden asistir a los cursos de catequesis.

Según Quirós, «la actitud de los parlamentarios kirchneristas fue lamentable y atenta directamente contra la libertad de cultos en la Argentina».

La secretaria del ARI trajo el apoyo de su partido al frente que encabeza monseñor Piña, que se opone a la reforma de la Constitución provincial impulsada por el Gobierno, para permitir la reelección indefinida de Rovira.

«Ninguno de nosotros integramos la lista del FUD, pero no podíamos dejar de respaldar la actitud ejemplar de los misioneros, que pondrán freno el próximo domingo al intento de poder hegemónico que intenta instalar en el país Néstor Kirchner y tiene a Rovira como discípulo predilecto. Pero como los últimos sondeos le dan mal, no vendrá a Misiones, tiene temor a quedar pegado a la inminente derrota del oficialismo», afirmó la diputada, vinculada con Elisa Carrió.

En su visita a la capital misionera, Quiroz habló con los medios locales y tomó contacto con Comisión Diocesana de Justicia y Paz, presidida por el laico Jorge Antúnez y dependiente del Obispado de Posadas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Pedido de Informes del ARI por la paralización de los servicios en el Registro de la Propiedad en Rosario a causa de la caída en el sistema informático.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El Dip. Aldo Strada (ARI) dio ingreso en la sesión de hoy a un proyecto de comunicación mediante el cual se solicita que el Poder Ejecutivo informe sobre diversos aspectos relacionados con la reciente paralización de los servicios prestados en el Registro de la Propiedad en Rosario a causa de la caída del sistema informático de esa dependencia.

Algunos de los aspectos sobre los cuales se indaga son los siguientes: ámbito y causa/s por la/s cual/es se decidió tercerizar este servicio; razones que ocasionaron el conflicto entre el prestatario del servicio informático y el Colegio de Escribanos; alcances del acuerdo al que se arribó para solucionar el conflicto (detallando funcionarios estatales y del Colegio de Escribanos intervinientes), entre otros.

Recordemos que a principios de octubre de este año, una situación inaudita paralizó todas las actividades en el Registro de la Propiedad en Rosario: el diseñador y encargado de la red, Ingeniero Juan Carlos Blödorn, bloqueó las claves de acceso, desconfiguró todos los programas y dejó inactiva a la repartición por 48 hs.

Esto se debió, aparentemente, a un largo conflicto que mantiene el prestatario del servicio con el Colegio de Escribanos de Rosario, administrador del fondo especial creado para dar asistencia técnica y financiera al organismo estatal y creado por Ley Convenio Nº 8994 de 1982.

Es increíble que el accionar de un particular haya paralizado la actividad de toda una repartición pública, dejando congelados los movimientos de los siete departamentos del sur de la provincia que dependen del Registro: Rosario, Caseros, Constitución, Iriondo; General López, Belgrano y San Lorenzo.

Asimismo, es muy riesgoso para los intereses públicos que no sólo se haya tercerizado sino también monopolizado la prestación de un servicio que maneja información pública calificada, y de la que el prestatario puede disponer y traspasar a voluntad sin que la provincia haya previsto un sistema alternativo.

El accionar del Ing. Blödorn forzó a las autoridades del Colegio de Escribanos a negociar un acuerdo económico bajo la supervisión del Subsecretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, quien remarcó que «la controversia quedará trabada entre el colegio profesional administrador de la Ley Convenio y el prestatario de los servicios informáticos que dicho colegio contratara».

Causa asombro que un funcionario del Poder Ejecutivo vierta este tipo de declaraciones. Nos cuestionamos cuál es el rol que cumple el Estado en estas cuestiones que hacen a la protección de los intereses de todos los ciudadanos santafesinos. El Registro de la Propiedad brinda un servicio público y es un organismo que depende del Ministerio de Gobierno. Es irracional que la provincia se desligue del conflicto y sostenga que la controversia queda entre las partes.

De hecho, dos abogados rosarinos radicaron en los Tribunales provinciales una denuncia para investigar no sólo el accionar del Ing. Blödorn sino también a las autoridades y funcionarios que negociaron con él la restitución del sistema informático ya que, a su entender, podrían haber incurrido en el delito de encubrimiento.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

«En 1976 teníamos 1 millón de pobres, hoy son 13 millones»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El Diputado  Claudio Lozano criticó la «improvisación» del kirchnerismo en materia de recursos naturales

 El diputado nacional de Fuerza Porteña, Claudio Lozano disertará hoy en Ushuaia en el marco de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos. Ayer estuvo en Río Grande y en diálogo con la prensa denunció la «improvisación» del Gobierno nacional en materia de recursos naturales. Recordó que Argentina, en 30 años, pasó de tener un millón de pobres a los 13 millones actuales.

Foto 1
 

 

 «No debemos perder de vista que pese a la leve mejoría, Argentina tiene 13 millones de pobres entre sus habitantes», recordó el diputado nacional de Fuerza Porteña, Claudio Lozano quien arribó a la provincia para participar, junto con el Lic. Federico Schuster, de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos que se realizó este jueves en la Escuela Especial Nº 3 Integración Plena, de Río Grande, y se repetirá hoy, a las 18:30, en la Escuela Especial Kayú Chenen de Ushuaia.

En diálogo con la prensa, Lozano precisó que “la mitad de nuestros pibes se encuentran en situación de pobreza”, y advirtió que “cualquier idea de construcción de país que uno proponga en este punto encuentra profundas limitaciones”.

El economista criticó al Gobierno nacinal por «tener cierta imporvisación» en el manejo de los recursos naturales que se visualiza en la “depredación de la tierra, a partir de la expansión de la soja, el agotamiento de los hidrocarburos, y en el sector pesquero».

Lozan sostuvo que «hay situaciones de carácter estructural que no se han asumido y que cuestionan la posibilidad de pensar el futuro con alguna seriedad para nuestro país”, insistió.

El dirigente, acompañado del legislador de ARI, José Martínez, aseveró que la generación de empleo se da “cuando uno utiliza la base de recursos naturales de manera razonable y elabora estrategias de desarrollo, basadas en la generación de mayor valor agregado, de desarrollo productivo e industrial”, diferenció.

En esa línea, indicó que el país debería «pensar en una estrategia de desarrollo que le de respuesta a la sociedad, no se puede depender de cuestiones coyunturales» (como el precio internacinal del petróleo y la soja).

“Es obvio que el hecho de que no haya habido una modificación en el marco regulatorio del sector petrolero e hidrocarburifero, tiene que ver con que hay una decisión oficial de no confrontar con ese sector y ciertamente no tiene que ver con que no existan otras alternativas para aplicar en esa materia”, agregó Lozano.

El diputado, que hoy disertará en Ushuaia remarcó que desde 1976 a la actualidad, Argentina pasó del millón de pobres a los 13 millones actuales.


 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lilita Carrió diserta en Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Carrió estará presente en la Facultad de Derecho de la UNNE a partir de las 17, donde ofrecerá una disertación en el marco del curso de posgrado de Reforma de la Constitución que allí se dicta.

Carrió estará presente en la Facultad de Derecho de la UNNE este viernes a partir de las 17, donde ofrecerá una disertación en el marco del curso de posgrado de Reforma de la Constitución que allí se dicta. El tema a abordar será Derecho a la salud y la educación. Derecho de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes.

La dirigente de Afirmación para una República Igualitaria (ARI), es egresada de la UNNE y se ha desempeñado como docente titular por concurso de la cátedra de Derecho Constitucional de esta unidad académica e hizo estudios de Doctorado en Derecho Público en la Universidad Nacional del Litoral.

Fue elegida Convencional Constituyente en 1994, donde fue Miembro de la Comisión Redactora y Miembro de la Comisión de Tratados Internacionales. Luego fue elegida Diputada Nacional por la provincia del Chaco, período 1995-1999, fue reelecta con el 60% de los votos por para el período 1999-2003.

En el mes de marzo del año de 2001, en ocasión de tratarse en el Congreso Nacional el pedido de la entrega de Poderes especiales para el Poder Ejecutivo, la diputada Carrió decidió su alejamiento definitivo del Bloque de la Unión Cívica Radical. El 17 de mayo de ese año, fue presentado en sociedad el nuevo espacio político Afirmación por una República de Igualitaria (ARI).

En la Cámara de Diputados se desempeñó como presidente del Bloque de Diputados Nacionales de ARI . Presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales (período: 2000-2001) Entre mayo y noviembre de 2001 presidió la comisión especial investigadora Sobre Hechos Ilícitos vinculados con el lavado de dinero de la Cámara de Diputados.

En el 2003 fue candidata a presidente en las elecciones nacionales por ARI, y fue votada por 3 millones de personas. Actualmente es la titular del partido.

En la Justicia se desempeñó como Secretaria Letrada de la Procuración General del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco (Nivel Juez de Cámara).

Trayectoria universitaria:

Profesora titular por concurso de la asignatura «Derecho Constitucional», Profesora Titular de «Derecho Político» (Facultad de Derecho. UNNE Argentina). Estuvo a cargo de la Cátedra de «Introducción al Derecho».

Directora Adjunta del Instituto de Ciencia Política y Filosofía. En la UNNE y fue Consejera Superior de la Universidad Nacional del Nordeste.

Por sus antecedentes ha sido JURADO de Profesores Titulares y Adjuntos de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires .

Dirige además el Instituto Hanna Arendt.

Primer Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas

Convocan : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Veterinarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Organizan :

Cátedras A y B de Derecho Comercial I – Fac. de Derecho U.N.N.E.

Cátedra A de Derecho Agrario – Facultad de Derecho U.N.N.E.

Cátedra de Economía – Facultad de Ciencias Veterinarias U.N.N.E.

Departamento de Economía – Facultad de Ciencias Agrarias U.N.N.E.

Con la colaboración del

Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

De conformidad con lo que decida el Comité Académico y el Comité Ejecutivo, durante el Congreso se desarrollarán Conferencias, Mesas Redondas y Comunicaciones en las siguientes AREAS TEMATICAS:

1) Propiedad Intelectual. Derecho de la Competencia. Transferencia de Tecnología.

2) Bioseguridad: Medioambiente, Salud , Comercio.

3) Sistema Científico, Universidad y Empresas. Promoción de la Biotecnología.

Contará con la presencia de calificados expositores nacionales y extranjeros, entre los cuales ya han confirmado su asistencia:

Prof. Bernard Remiche, Universidad de Lovaina, Bélgica.

Prof. Rafael Perez Miranda, Universidad Autónoma de México.

Dra. Alma Rendón Cárdenas, UAMéxico

Prof. Salvador Darío Bergel, Cátedra UNESCO de Bioética de la UBA.

Prof. Carlos María Correa, Universidad de Buenos Aires.

Prof. Alberto Díaz, Fundación Instituto Leloir.

Prof. Carlos Banchero, Universidad de Buenos Aires.

Dr. Carlos Melo, Biosidus S.A.

Ing. Adolfo Cerioni, INTA.

Dra. Renata Cascardo, INASE.

Dra. Vanesa Lowenstein, Dirección de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Área de Propiedad Intelectual y Medio Ambiente, SAGPyA.

Dr. Andrés Moncayo, Investigador Principal CEIDIE

Dr.Fernando Ardila, Instituto de Genética-CICVyA, INTA

Dra.Mariela Borgarello, Maestría en Propiedad Intelectual-FLACSO

Dra.Susana Tabieres, Cat.Economía Política-Fac.Derecho UNLa Plata

Dr.Leonardo Pastorino, Prof.D.Agrario –Fac. Der. UNLPlata

Dr.Luis Facciano. Prof. D.Agrario –Fac. Derecho UNRosario

Informes :

biocongreso2006@yahoo.com.ar

acasella@trcnet.com.ar

msanchez@trcnet.com.ar

alexismarianoalegre@yahoo.com.ar

danielbordon@gigared.com

Teléfonos: (03482) – 421673

(03783) – 439209

«El Consejo de la Magistratura. Sistema de Selección, Régimen Disciplinario y Procedimiento de Remoción de Magistrados»

Este será el tema que abordará los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre el doctor Alberto Lugones en el Seminario de Cierre del Doctorado en Derecho Público, Política y Gobierno que se dicta en la Facultad de Derecho de la UNNE.

Lugones es Secretario Letrado del Consejo de la Magistratura de la Nación, y Profesor Adjunto de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Buenos Aires, de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y de la Escuela Judicial de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Informes e Inscripción:Dirección de Posgrado, Salta 459 Tef. 03783- 422646.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Juntos por la reforma política

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Como en los debates de épocas de campaña, hoy podrá verse a representantes de varios partidos sentados en un panel. Será para exponer sus puntos de vista sobre «reforma política» en el marco del ciclo «A más de 20 años de democracia» organizado por la Mesa de Diálogo Argentino San Juan. La cita es a las 20 en la sede de SUOEM en calle 9 de Julio 965 oeste.

Según dijo la presidenta de Diálogo, Alejandra Cavalari, le confirmaron sus asistencia todos los partidos invitados. Disertarán Julio Coll (PJ), Adriana Marino (Producción y Trabajo), Roberto Aguilera (Bloquismo), Rodolfo Colombo (Actuar), Alfredo Marún o Gerardo Salvioli (UCR), Claudia Rosas (ARI), Alfredo Avelín (Cruzada Renovadora), Fernando Moya (Dignidad Ciudadana), José Mini (MST) y un representante del Partido Comunista.

La idea es clarificar la visión de los partidos en temas como políticas de Estado en acceso a la información, transparencia de gestión, listas sábana, entre otros, apuntó Cavalari.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La oposición va a la carga contra las aspiraciones de Solá

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

El ARI Provincia y el PRO bonaerense impugnarán el próximo lunes el “pedido de certeza” presentado ante la Junta Electoral por el gobernador Felipe Solá –a través del Partido para la Victoria (PV) y el Polo Social (PS)- para saber si está en condiciones de postularse nuevamente como candidato al máximo cargo ejecutivo bonaerense.

Se tratará en ambos casos de un pedido ante la Junta Electoral a la que solicitarán que se abstenga de pronunciarse sobre el pedido del gobernador por considerar que una presentación de este tipo es “extemporánea”, es decir, que sólo puede realizarse con un proceso electoral en marcha y con un llamado a elecciones generales en vigencia.

En tanto, el bloque de diputados y el de senadores radicales bonaerenses, junto al Comité Provincia, presentarán ante la Suprema Corte de Justicia una acción declarativa para que se pronuncie sobre la interpretación del artículo 123 de la Constitución Provincial –que para los felipistas permite una nueva candidatura de Solá- y sobre la supuesta falta de competencia de la Junta Electoral para decidir sobre este tema.

Por otra parte, el macrismo bonaerense dijo antes de la presentación que ese sector evaluaba «un planteo judicial» en caso de que la Junta Electoral avale la posibilidad del gobernador Solá. «Desde Compromiso para el Cambio tenemos preparada una presentación judicial y, de ser necesario, llegaremos a las instancias correspondientes para impedir lo que creemos una grave violación a la Constitución», afirmó el diputado provincial Jorge Macri (Compromiso para el Cambio).

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ley que regula el derecho de admisión a las canchas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Diputado Pablo Failde

 A través de un Proyecto de Ley, el diputado porteño Pablo Failde (ARI) incorpora las figuras del derecho de admisión, promoción de la prohibición de concurrencia y la medida precautoria de prohibición de concurrencia junto con una serie de incorporaciones y modificaciones al Código Contravencional y a la Ley de procedimiento Contravencional, para adecuar las herramientas legales que permitan erradicar la violencia en el futbol.

«La responsabilidad de limitar o prohibir el ingreso de los violentos a las canchas de fútbol no puede ser sólo una decisión de los clubes de fútbol, ni una herramienta para que algunos dirigentes prohíban el ingreso de aquellos hinchas que les resultan molestos. Por eso, proponemos delimitar el «derecho de admisión», debiendo los clubes solicitarlo al fiscal contravencional y luego ser dictada la orden judicial por el Juez cotravencional, de esta manera se estaría resguardando los derechos individuales de los hinchas. Sólo podrá negarse el ingreso a las canchas a aquellas personas que se encuentren procesadas penalmente por delitos cometidos en ocasión de un partido de futbol», explicó el diputado.

Además, el proyecto propone la modificación del Código Contravencional y de la Ley de Procedimiento Contravencional a efectos de prohibir la concurrencia de aquellos que se encuentren sometidos a proceso contravencional, la obligatoriedad de aplicar la pena de prohibición de concurrencia a quienes cometan contravenciones en ocasión de un partido de fútbol y el aumento de la pena máxima en esos casos a una año y medio.

«Tampoco podemos aceptar que se impida el ingreso de hinchas sin una adecuada fundamentación legal. No basta con que se los sindique como «jefes de la barra brava» para prohibirles el ingreso a un estadio de fútbol. Necesitamos medidas estables y sostenidas a través del tiempo y, por sobre todo, medidas ajustadas a derecho», admitió Failde.

Y agregó: «la ausencia de medidas precautorias que impidan el ingreso de los violentos a las canchas de fútbol es una de las facultades jurídicas mas contradictorias en cuanto a presunción de inocencia en la cual se amparan estos personajes. De esa manera, impediríamos el ingreso de los contraventores condenados por el plazo que el Juez haya estimado conveniente y resultaría de aplicación efectiva y no condicional . La violencia se termina cuando los violentos no están

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Failde quiere una ley que regule el derecho de admisión en el fútbol

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

LA PELOTA SE MANCHÓ

Diputado Pablo Failde

A través de un proyecto de Ley, el diputado porteño Pablo Failde (ARI) busca incorporar las figuras del derecho de admisión, promoción de la prohibición de concurrencia y la medida precautoria de prohibición de concurrencia junto con una serie de incorporaciones y modificaciones al Código Contravencional y a la Ley de procedimiento Contravencional, para adecuar las herramientas legales que permitan erradicar la violencia en el fútbol

 

En los últimos meses, el caballito de batalla legislativa del diputado del ARI Pablo Failde es el fútbol, mejor dicho, la problemática de la violencia en el fútbol. Hace varias semanas organizó un debate con diversos actores, le pegó duro al jefe máximo de la AFA, Julio Grondona y, ahora, propuso un proyecto de ley que permita regular el derecho de admisión en los estadios.

«La responsabilidad de limitar o prohibir el ingreso de los violentos a las canchas de fútbol no puede ser sólo una decisión de los clubes de fútbol, ni una herramienta para que algunos dirigentes prohíban el ingreso de aquellos hinchas que les resultan molestos. Por eso, proponemos delimitar el ‘derecho de admisión’, debiendo los clubes solicitarlo al fiscal contravencional y luego ser dictada la orden judicial por el Juez cotravencional, de esta manera se estaría resguardando los derechos individuales de los hinchas. Sólo podrá negarse el ingreso a las canchas a aquellas personas que se encuentren procesadas penalmente por delitos cometidos en ocasión de un partido de fútbol», explicó el diputado.

Además, el proyecto propone la modificación del Código Contravencional y de la Ley de Procedimiento Contravencional a efectos de prohibir la concurrencia de aquellos que se encuentren sometidos a proceso contravencional, la obligatoriedad de aplicar la pena de prohibición de concurrencia a quienes cometan contravenciones en ocasión de un partido de fútbol y el aumento de la pena máxima en esos casos a una año y medio.

«Tampoco podemos aceptar que se impida el ingreso de hinchas sin una adecuada fundamentación legal. No basta con que se los indique como «jefes de la barra brava» para prohibirles el ingreso a un estadio de fútbol. Necesitamos medidas estables y sostenidas a través del tiempo y, por sobre todo, medidas ajustadas a derecho», admitió Failde.

Y agregó: «la ausencia de medidas precautorias que impidan el ingreso de los violentos a las canchas de fútbol es una de las facultades jurídicas mas contradictorias en cuanto a presunción de inocencia en la cual se amparan estos personajes. De esa manera, impediríamos el ingreso de los contraventores condenados por el plazo que el Juez haya estimado conveniente y resultaría de aplicación efectiva y no condicional . La violencia se termina cuando los violentos no están».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI pedirá que la Junta Electoral se declare incompetente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

 

Intento reeleccionista de felipe Solá

 

El titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Carlos Raimundi, afirmó que diputados nacionales y provinciales realizarán una “contrapresentación” el lunes.

 

El titular del ARI de la provincia de Buenos Aires, Carlos Raimundi, afirmó que los diputados nacionales y provinciales del partido realizarán el próximo lunes una “contrapresentación” ante la Justicia Electoral para que se declara “incompetente” ante el pedido del gobernador Felipe Solá, de ser candidato a un nuevo período de gobierno el año que viene.

En declaraciones a la agencia DyN, Raimundi señaló que la presentación de Solá “es una vergüenza institucional”, además de opinar que el caso del gobernador bonaerense resulta “aún peor” que el del mandatario misionero, Carlos Rovira.

“Éste (Rovira) trata de modificar la Constitución para quedarse de por vida, pero Solá pretender violarla lisa y llanamente”, añadió el titular del ARI de Buenos Aires.

El dirigente del partido que conduce Elisa Carrió dijo que se pedirá la incompetencia de la Junta Electoral, porque “ni el artículo 63 de la Constitución provincial ni la ley 5109, de creación de la Junta, le da atribuciones para resolver si un gobernador debe acatar o no la Constitución”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Dip. Parada (ARI) «Es inadmisible votar un presupuesto que fija una baja del 33 por ciento para Tercera Edad»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

La Diputada Liliana Parada (ARI) llamó la atención y manifestó su rechazo a la escasa e insuficiente participación presupuestaria que se prevé, desde el Ministerio de Derechos Humanos y Sociales, destinar a Tercera Edad el año próximo, en relación a los altos recursos que dispondría el programa Ciudadanía Porteña en pleno período de elecciones.

En ese sentido, sentenció que «En una época electoral, hay un 62 por ciento apuntando a ese programa, y solamente un incremento de hasta un 5,7 por ciento para Tercera Edad; incremento al que se llega solamente contemplando el 19 por ciento de aumento de los salarios».

Además, la legisladora arista aseguró respecto a los Hogares de Día que «El presupuesto baja un 33 por ciento. En consonancia con ello, destacó que «después de haber visitado algunos de los hogares, corroboramos la falta de personal. Sobre todo en el Hogar Rodríguez – Viamonte se nota la ausencia de personal», por lo que requirió el listado de la totalidad de los empleados contratados al efecto.

A su vez, luego de recordar que el servicio de comidas de estos establecimientos «se pagó durante cinco años por legítimo abono sin contrato», recalcó que éste también experimentaría una baja sumamente considerable de fondos recibidos.

En este punto, la Diputada Parada consideró que lo que refiere a inversiones, concretamente las programadas para el Hogar Raimondi de Necochea «tuvo un techo» y que los servicios prestados en todos los Hogares de Día, como el caso de la comidas, «también tuvo su techo».

Por último, señaló que «en estas condiciones, en las que las políticas para el sector de la Tercera Edad bajan hasta un 33 por ciento, es inadmisible aceptar y votar este presupuesto» .

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Amaral lanza una edición especial de ‘Pájaros en la cabeza’ para el público mexicano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 27, 2006

Aunque inicialmente Amaral habían anunciado que finalizada su gira se iba a tomar un descanso, parece que el dúo está más activo que nunca. Juan Aguirre se apuntó como guitarrista de la gira de Deluxe; en Uruguay ya esperan su concierto dentro de Rock en Ñ; ambos grabaron junto a Moby el tema Escapar que se incluirá en el recopilatorio de éste; y ahora han lanzado una edición especial de Pájaros en la cabeza para México.

Foto

Este lanzamiento incluye como novedad más interesante una versión de Si tú no vuelves, tema que Miguel Bosé incluía en su elepé Bajo el signo de Caín, y que los de Zaragoza han grabado junto al cantante mexicano Chetes. Junto a este nuevo tema, se incluye un DVD con todos los vídeos que hasta el momento Eva y Juan han grabado, incluyendo el de esta canción.

Todo parece indicar que este lanzamiento se limitará a México y nada deja entrever que verá la luz en nuestro país, según informa agencias. Hay que recordar que según informó los40.com, Miguel Bosé tiene en marcha un álbum de colaboraciones en el que ya está confirmada la presencia de La Oreja de Van Gogh y puede que Amaral aparezca con esta canción.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »