LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 30 de octubre de 2006

NOTA INSÓLITA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Continúan prohibiendo adopción de gatos negros durante Halloween

La suerte le sonríe a esta área norteña ya que parece que habrán pocos gatos que se cruzarán en el camino de la gente durante esta temporada del Día de las Brujas.

 

https://i0.wp.com/www.stevedavisartist.com/images/Gato-Negro.jpg

La Sociedad Protectora de Animales de Kootenai, en Coeur d’Arlene, al igual que muchas agencias del país que protegen animales, tiene prohibido dar en adopción gatos negros desde ahora hasta el 2 de noviembre, por temor a que la gente maltrate a los felinos al hacer bromas del Día de las Brujas – o peor aún, los sacrifique en rituales satánicos.

«Es como una leyenda urbana. Pero en la industria de las agencias de protección es bastante común que las agencias no den en adopción gatos negros o conejos blancos debido a todo eso de los sacrificios satánicos», explicó Phil Morgan, director ejecutivo de la sociedad. «Si es que podemos evitar que un animal salga lastimado, entonces vale su cometido».

Veintiocho de los 97 gatos en la agencia son negros, agregó Morgan.

Empero, algunos expertos sobre animales dice que la práctica es más mala que buena para los animales.

«Los gatos negros ya sufren por el estigma de su color», señaló Gail Buchwald, vicepresidente de la Sociedad Estadounidense para la Prevención de Crueldad hacia los Animales, en Nueva York. «¿Por qué castigarlos más limitando las veces que ellos pueden ser adoptados?».

Los gatos negros tienden a ser adoptados menos que otros felinos, agregó Buchwald.

«Desde un punto de vista de la conducta de los animales, no hay diferencia alguna entre gatos por el color de su piel. Eso está ligado a toda la mitología sobre el animal – no dejes que se cruce en tu camino o algún presentimiento o premonición diabólica – y esa es una superstición anticuada», agregó.

No se sabe exactamente cuantas agencias protectoras de animales aún siguen teniendo la prohibición temporal de adopción de gatos negros durante la temporada del Día de las Brujas, apuntó Kim Intino, directora de asuntos de protección de animales para la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos, pero al parecer la práctica está desapareciendo.

Posted in INSÓLITAS | 1 Comment »

Ricky Martin salió a defender a Madonna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Ricky Martin dijo que Madonna es “un sueño de madre” con tanto amor para dar que podría adoptar a una veintena de niños.

“Conozco a Madonna como madre y es ejemplar”, aseveró el astro puertorriqueño en entrevista telefónica desde Miami, y enfatizó: “El amor que ella le brinda a sus niños es un sueño y sé que tiene un corazón tan grande que le alcanza no para adoptar a uno solo, sino para adoptar a 20”.

El cantante y activista, que dedicó los últimos años a defender los derechos del niño a través de su fundación y como embajador de Unicef, reconoció empero que no estaba al tanto de las críticas que habían hecho algunos grupos humanitarios sobre el proceso de adopción que Madonna inició recientemente en Malawi.

“¿Qué pasó? ¿Qué han dicho? Me enteré que estaba adoptando pero no sé cuáles han sido las críticas”, respondió la semana pasada al pedirle su opinión sobre el caso.

La estrella del pop Madonna viajó el 4 de octubre pasado a la empobrecida nación africana con su esposo, el cineasta británico Guy Ritchie, y pasó ocho días visitando algunos orfanatos que financia.

El niño de 13 meses que desea adoptar, David Banda, fue trasladado a Londres la semana pasada luego que el Tribunal Superior de Malawi le otorgó a la pareja su custodia temporal, pero el Comité Consultivo de Derechos Humanos –una coalición de 67 organizaciones– interpuso una demanda judicial argumentando que las leyes locales exigen que los padres permanezcan con el niño en el país de 18 a 24 meses hasta que se formalice la adopción.

La artista asegura haber actuado conforme a la ley en el proceso y los críticos han dicho que no se oponen a la adopción como tal, sino a la forma en que se hizo. Temen que el caso siente un precedente que facilite el tráfico humano.

En una entrevista con la conductora de televisión Oprah Winfrey, Madonna dijo estar decepcionada por la controversia que causó y que está preocupada porque esto pueda disuadir a otros de adoptar chicos en África. La artista reconoció que se sintió atraída por David, de 1 año, la primera vez que lo vio en los brazos de una niña de 8 años portadora del sida. “Me paralizó (…) Pero aún no sabía que iba a adoptarlo”, dijo Madonna a Winfrey, según extractos de la entrevista publicados en el sitio de internet de la conductora.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Moda cinco estrellas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El desfile “Hyatt de Moda”organizado por el empresario Gabriel Canci, supo brillar desde la puesta en pasarela y la espectacularidad de la apertura, a cargo de acróbatas aéreos. Diseñadores de la talla de Claudio Cosano, Verónica de la Canal, Adriana Constantini

-por nombrar sólo algunos a nivel nacional- o María Spina, diseñadora local (invitada a participar en el “Fashion Week” de Miami) destellaron creatividad, elegancia y distinción en cada una de sus pasadas. Marcas como Kosiuko, La Casa de Estercita, Muaa, y Hugo Boss fueron sólo algunas de las que se sumaron a las propuestas cancheras y vistosas en pasarela.

Hilos de seda natural, shantues, gasas, encajes y tules irregulares, fueron texturas que supieron entrelazarse en vestidos vaporosos, de gran amplitud, hipersexys, sencillos, o con faldas voluminosas, y conjuntos de chaquetas y pantalones.

La paleta de colores fue ecléctica y se regodeó en todas las tonalidades: blancos, blancos y negros, azules marinos, pasteles colores vivos y tierra.

La presencia de personalidades como Andrea Frigerio, Karina Rabolini, Ingrid Grudke, Sofía Zámolo, Pía Slapka, Luly Fernández, Priscila Crivocapich, Carolina Molinari, Soledad Solaro, Débora Bello, Inés Pujol, Rodrigo Guirao Díaz (el actor que interpreta jardinero de “Amas de casa desesperadas”), y la participación estelar de Mirtha Legrand le aportaron glamour a un evento que fue organizado a beneficio de “Make a Wish” y “Fundavita”.

La tercera edición de Hyatt de Moda fue, a pesar de algunos contratiempos, un espectáculo que denotó un importante trabajo de producción que se sostuvo con solidez durante la puesta en escena.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Seis horas de fiesta a puro rock

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La segunda fecha de “Personal en vivo” se llevó a cabo el sábado en el Auditorio Angel Bustelo y hasta allí llegaron una mil quinientas personas que disfrutaron a más no poder de la propuesta.

Exactamente a las 20, Space Garage, la banda mendocina que lidera Natalio Faingold rompió el hielo con una propuesta electrónica que fue bien recibida por los presentes. El show tuvo cinco temas y una especial atención en la voz de Tiffy.

Inmediatamente, subió al escenario una de las mejores bandas de rock de Mendoza como lo es Chancho Va. El power trío formado por Canario Vilariño, Rubén Castagnolo y Chaco García ofreció un set arrasador, potente y efectivo. El público prestó atención a esta performance porque eran muchos los que por primera vez veían en acción a los Chanchos. El resultado fue una gran ovación.

Migue García alternó buenas y malas, aunque estas últimas fueron mayoría. En las buenas podemos enmarcar las ganas de hacer un pop simple y directo pero esa misma situación se terminó volviendo contraproducente para el joven músico. Su propuesta no fue recibida del todo bien por el público presente pero al final con “Hombre de mala sangre”, viejo tema de David Lebón que muchas veces supo interpretar su padre, lo terminó salvando de una actuación para el olvido. Al menos, fue aplaudido.


A las diez de la noche, Fabiana Cantilo iluminó el escenario. Al frente de la mejor banda que haya tenido la cantante en toda su carrera se despachó con un set impecable donde las canciones de “Inconsciente colectivo” fueron el caballito de batalla. En vivo, los temas que hace Fabiana tuvieron aún más relieve que en el disco y eso fue gracias al notable sonido que aportaron el cello y el violín que se acoplaron a una banda limpia, prolija y muy pulcra. El público ama a Fabiana Cantilo y esto se notó el sábado. Es más, uno de los pocos momentos de coro popular se dio cuando “Mi enfermedad” fue entonada por los presentes con la banda acompañando el momento. Con un “Eiti Leda” para el recuerdo, la Cantilo se fue después de una hora y media de entrega total.

Para el final, cuando el nuevo día nacía, quedó Catupecu Machu. Es cierto que la banda de los Ruiz Díaz está viviendo un momento especial debido a la recuperación de Gabriel y la entrega permanente de Fernando, pero lo del sábado fue incomparable con otras presentaciones en nuestra tierra. Este Catupecu 2006 es distinto en sonido –primordialmente- y en ganas. Sin dudas, el amor del público hacia “su” banda potencia estas situaciones. Con el aporte de Pichu (de Cabezones) y el genial Zeta Bosio, el grupo pasó a ser una aplanadora cuando se lo propone y una banda llena de sutilezas en el momento requerido. La llegada del Soda Stereo le dio otra sonoridad al grupo y eso se nota en vivo. Además, su sola presencia convoca. Si a eso se le suma una guitarra más (la de Pichu, bien rockera por cierto) este Catupecu suena de otra manera, distinto.

El público entendió todo eso y explotó cuando el concierto llevaba una hora de duración. Fue en ese preciso momento en que apareció el Fernando Ruiz Díaz showman, capaz de levantar un auditorio solo con sus palabras y ofreciendo una contundente demostración musical.

Eran las dos de la mañana cuando todo terminó y el público se fue más que satisfecho por la entrega de todos y cada uno de los que pasaron por el escenario, haciendo un especial comentario sobre el tremendo show que ofreció Catupecu Machu.

En total fueron seis horas de música, con propuestas muy dispares pero interesantes y con un público que fue ejemplo de comportamiento. Sin dudas, quedó la puerta abierta para este tipo de eventos en un lugar muy cómodo como lo es el Bustelo.

Posted in MUSICA | 1 Comment »

El fenómeno guatemalteco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El cantante Ricardo Arjona es un hombre de números: 238 mil personas vieron su espectáculo “Adentro”, repartidas en 34 funciones en el Luna Park y si se agregan los cuatro shows que ofreció en la provincia de Córdoba, la cifra asciende a 270.500 espectadores. Si el total se multiplica por el valor de las localidades más baratas, 35 pesos, la recaudación alcanza los casi 9 millones y medio de pesos, una cifra muy inferior a las ganancias de un espectáculo con un precio máximo de entradas de $ 230.

Ayer, a las 21, fue la última vez que Arjona cantó en Buenos Aires. Pero en diciembre estará de vuelta en el país, porque del 3 al 13 de ese mes, el cantante guatemalteco tiene prevista una serie de presentaciones en el interior que incluyen a Mendoza (el miércoles 13 de diciembre en el estadio Malvinas Argentinas). Si bien todavía no se confirmaron el resto de las ciudades que visitará, el intérprete comunicó el pasado viernes, durante una reunión con su club de fans en un salón del Luna Park, que además de Mendoza figuran en la lista San Juan y Rosario. Y sí, no es un mercado para perderse sobre todo cuando se vendieron alrededor de 7.000 entradas por hora, que obligaron a ir agregando función tras función de las 30 previstas, una cifra récord para el Luna Park, que tiene capacidad para 7.500 espectadores.

Cuando Arjona se vaya de la Argentina, posiblemente mañana, ya no se verán esas imágenes de espera, en los alrededores del estadio, donde converge un público heterogéneo en edades y géneros: adolescentes, jóvenes, mujeres de las cuatro décadas y las que las pasaron hace rato, novios que acompañan, señores que van porque creen que el cantante comprende al otro sexo como no lo pueden hacer ellos y galancitos que piensan en hacerse de una conquista entre tantas mujeres sensibilizadas por el músico.

La vida porteña

El 14 de setiembre pasado, Arjona llegó a Ezeiza, donde lo esperaban, bien temprano a la mañana, un grupo de su club de fans.

¿Dónde iba a hospedarse el cantante durante su estada de casi un mes y medio en el país? Una casa en un country era una posibilidad. Pero el intérprete optó por una habitación en el hotel Faena. Luego de unos días, lo ubicaron en uno de los departamentos que hay en el lugar, denominados residentials. Allí, el músico pudo disfrutar de camas con sábanas de algodón egipcio, de baños revestidos en mármol y del home theatre con pantalla plana.

En el hotel estuvo tranquilo: no lo esperaban afuera los fans. Es más: el día de su llegada al país, en las puertas del lugar, sólo había un grupo de fotógrafos y periodistas que esperaban retratarlo y entrevistar a sus seguidores. Sin embargo, los cronistas se fueron con las manos vacías.

Según cuentan en el hotel, Arjona es “un tipo tranquilo”. Los días que tiene funciones -casi todos-, se levanta al mediodía, come y después se va al gimnasio para hacer aparatos durante dos horas y media. Y termina con baños turcos, a los que pidió que se agregara esencia de eucalipto. Arjona pareció siempre un tanto preocupado por las consecuencias que los cambios climáticos de la ciudad podían tener sobre su salud y, por ende, en el desarrollo de los recitales. Por eso, se cuida bastante la voz con preparados de té verde, jengibre y miel. Además, cada vez que sale de las funciones, se cubre la boca y la nariz con una bufanda.

Sólo excepcionalmente recibió a la prensa en el hotel, como cuando fue entrevistado por el canal de cable E! Entertainment Television, para lo que se preparó una suite especial.

Los días que Arjona pasó en la Argentina no fueron demasiado movidos: algunas salidas a las casas quintas de sus amigos argentinos y comidas en los restaurantes de Puerto Madero y en los del hotel.

El cantante recibió las visitas del conductor Juan Alberto Badía, que lo conoce desde que Arjona vivía en la Argentina, en la época en que era músico callejero, y del embajador de Guatemala.

Además de relajarse en el spa del hotel, Arjona va al Library Lounge del Faena. Allí descubrió a una camarera de unos veinte años, que sabe usar el lenguaje de señas para comunicarse con personas sordomudas y la invitó a dos recitales para que, mientras él cantaba el tema “Te conozco”, ella hiciera la traducción con los movimientos de sus manos.

También fue a la pileta del hotel, donde tomó martinis. Estuvo ahí con su novia, Deisy Arvelo, que se quedó una semana en Buenos Aires. Cuando llegó la modelo venezolana, se armó una minipolémica. “¿Por qué el hombre que les canta a las mujeres de las cuatro décadas las prefiere de 20 años?”, se preguntaron los conductores de los programas de chimentos de la tarde.

Con su novia, Arjona intentó ir a ver el espectáculo de Elizabeth Meza, su ex corista, hasta el jueves pasado, jurado del programa Latin American Idol. Pero dio varios pasos atrás cuando vio que el lugar estaba lleno de periodistas.

Cuando Arjona se vaya hoy de la Argentina, volará a México, donde estará desde el 1° hasta el 18 de noviembre, según figura en su página web.

En febrero, marzo y abril del año que viene también actuará en diferentes países latinoamericanos.

Arjona no deja de sorprender cuando se sabe que en toda su carrera, que comenzó en 1993, con el disco “Animal nocturno”, vendió 12.380.000 unidades. De esa cifra, 900 mil corresponden a “Adentro”, su última producción, que en la Argentina ya es cuádruple platino, es decir que alcanzó los 160.000 discos vendidos.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Mujeres despechadas contra hombres que se portan mal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Las chicas crearon en EEUU una página web donde están los perfiles de más de 18 mil muchachos «peligrosos» por ser infieles. Polémica por demandas de difamación y agravios infundados.

Las mujeres tienen una alternativa al llanto a la hora de superar el mal de amor: la página web http://www.dontdatehimgirl.com (no te quedes con él, chica). Allí están los perfiles de unos 18 mil hombres, en ocasiones acompañados por una fotografía, en los que advierten del peligro inherente a salir con estos hombres.

Las demandas no tardaron en llegar. En Estados Unidos ya hay dudas sobre los límites jurídicos en Internet y el derecho a la intimidad. Es que en el portal se vierten fuertes acusaciones, usualmente desde el anonimato, y con impunidad pues los responsables de la página web no verifican la veracidad de lo que publican. Los presuntos infieles pueden refutar las imputaciones, aunque no suelen hacerlo y su versión de los hechos, dentro del sitio, no tiene tanta visibilidad como la de ellas.

«Por favor chicas, les ruego que se alejen de este idiota alcohólico. Me casé con este perdedor mentiroso e infiel en 1998. Me dejó al año siguiente, cuando yo estaba embarazada de cinco meses y descubrí que salía a mis espaldas con su esperpéntica ex novia. También mentía sobre su trabajo -estaba en el paro y robaba la pensión de su anciana madre para financiar su estilo de vida alcohólico-. Nunca se ha molestado en ver a su hijo, que ahora tiene 6 años, ni en pagar sus gastos de manutención. […] Cuidado chicas, si lo ven, corran hacia el otro lado». Este perfil corresponde a Iñaki N., de 32 años que vive entre el Reino Unido y España.

La fundadora del polémico site, Tasha Joseph, de 33 años, tuvo la idea mientras hablaba con unas amigas sobre sus historias con ex novios mentirosos y de dudosa moral.

El foro creció a través del boca a boca. Hoy, tienen más de 18.000 anuncios de presuntos indeseables y 720.000 miembros que pueden participar en foros y chats en vivo. Por día recibe alrededor de 600.000 visitantes, según datos de la empresa.

Una pequeña contradicción: en las oficinas, que están en Miami, trabajan cinco personas. Todos ellos son hombres.

Uno de los agraviados, el estadounidense Paul D., asegura que esa página ocasionó su despido: «Mi jefe dijo que era por recortes financieros pero entonces, ¿por qué contrató más personal después, sin reincorporarme? Yo sé por qué», asegura en la página web. Otro indignado, Dennis W. se defiende de las acusaciones de su ex-novia: «Cien por ciento mentiras. Salí con ella pero siempre hablaba mal de su ex novio así que pensé que estaba perturbada».

Todd Hollis, un abogado de 37 años de Pittsburgh demandó a Tasha Joseph por difamación. Cuatro chicas pusieron anuncios sobre él en los que, entre otras cosas, lo acusan de contagiarles enfermedades de transmisión sexual. «Oscuro y guapo, parece un sueño de chocolate hasta que lo conoces. Su casa es una pocilga. Usa ropa sucia todo el tiempo. Es abogado aunque nunca lo pensarías pues siempre se queja de que debe de pagar la manutención de sus hijos. Tiene ligues en todos los códigos postales de EE UU. Es un bombón, pero no salgas con él. Me contagió de una enfermedad de transmisión sexual», afirma una de los ex ligues de Hollis.

Hollis decidió emprender acciones legales por difamación el pasado 30 de junio. «Pensar que alguien pueda tener una plataforma global para poner información falsa y difamatoria y poder hacerlo desde el anonimato es algo que me provoca asco», dijo Hollis en junio pasado a la cadena NBC.

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Entrevista a Antonio Muñoz Molina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

«Hoy sabemos que las cosas son frágiles»

De paso por Buenos Aires, el escritor español habla de su nuevo libro y del mundo tras el 11 de Septiembre

 «Sólo recuerdo la emoción de las cosas.» Con ese dulce verso de Antonio Machado, introduce Antonio Muñoz Molina a sus lectores en su reciente novela El viento de la Luna (Planeta), un viaje de regreso a julio de 1969, cuando el hombre pisó la Luna y él supo, aun sin saberlo, que sería escritor.

No eligió ese verso al azar. El autor de El jinete polaco dice que la emoción de las cosas es lo que quiere contar cuando escribe y, como escribió Machado, olvidarse de todo lo demás.

El libro es un viaje a un tiempo perdido, el de la primera adolescencia, detenido en Mágina, el pueblo imaginado por Muñoz Molina en una España pobre y atrasada, en contraste con un tiempo lleno de promesas: el del hombre lanzado al espacio. El mundo del joven protagonista de la novela -de título engañoso para un satélite que carece de viento strictu sensu – está lleno de despertares que el autor transmite con una calidad y una calidez admirables.

«El viaje a la Luna viene bien como contrapunto. Luego me fui enredando en esa parte de la historia e investigué. Miré los periódicos españoles de la época, que escribieron una sarta de idioteces incomparables. En el fondo era miedo a lo nuevo. Se decía que los astronautas iban a hacer experimentos telepáticos en el vacío interestelar; o que llevaban una estampa de la Virgen del Carmen bendecida por el Papa, o que España se veía maravillosa desde el espacio», dice risueño Muñoz Molina, durante una charla distendida con LA NACION en Buenos Aires, adonde vino a presentar el libro.

Muñoz Molina es uno de los grandes nombres de la literatura contemporánea en España, creador de un universo en que la frontera entre lo autobiográfico y lo ficticio se diluye en un paisaje tan verosímil como reconocible.

El intelectual, que acaba de dejar la conducción el Instituto Cervantes en Nueva York, es un hombre sencillo y afable, de ideas claras y hablar bajo.

-¿Aquel verano boreal de 1969 nació su vocación literaria?

-Como eres escritor, buscas en tu pasado lo que te llevó a eso. Antes de este libro, hubo otro borrador que no llegó a existir. Los libros se escriben muchas veces partiendo de fracasos. Yo quería hacer una memoria, no un libro de ficción, que se llamara «Una vocación». La idea era contar cómo surgen las vocaciones fundamentales en la propia vida. La vocación por el amor, por las mujeres, por la literatura, por ciertas aficiones, por la curiosidad. Y tendría como contrapunto las vocaciones que uno decide rechazar. Por ejemplo, la sacerdotal, que en esa época era algo muy pesado. En el libro hay un despertar erótico en el chico, que quería mostrar en su máxima delicadeza. No quería la cosa estrictamente sexual, porque ese chico apenas sabe qué es el sexo.

-¿Por qué fracasó aquel borrador?

-Era demasiado general. Con el tiempo volvió a mí una antigua idea que tenía sobre un chico que lee en su cuarto una tarde de verano cuando lo llaman para trabajar, mientras un vecino agoniza. Una historia tan simple persistió en mi imaginación. Después me di cuenta de que ese verano era el del viaje a la Luna. Eso me dio un punto de referencia y un marco temporal muy importante.

-¿Podría haberla escrito fuera de Nueva York?

-La escribí en Nueva York entre 2004 y 2005. Probablemente no la hubiera escrito de haber vivido en España, porque el estar lejos te da otra libertad. Por una parte, te aísla de tu vida normal y hace que te relaciones más íntimamente con el que eres. Para escribir hay que estar solo en un sentido muy espiritual, como si no hubieras escrito otros libros, como si no hubiera nadie más en el mundo. Es como decía el Johnny Carter, el personaje de Julio Cortázar: «Esta música la estoy tocando mañana». Escribir es estar haciéndolo mañana.

-¿Qué recuerda de aquella Nueva York de los atentados de 2001?

-El de la fragilidad de todo aquello que uno da por supuesto. Las sociedades avanzadas dan por supuesto un orden del mundo que creen firme y permanente. Pero en un momento todo eso desaparece. Hay otro fenómeno muy curioso, que es mantener la normalidad en medio del desastre. No quieres aceptar que las cosas han cambiado. ¿Por qué? Porque la capacidad humana para aceptar lo increíble es muy limitada. A pesar de que en verdad Nueva York entera ardía, salías a la calle y veías un vecino haciendo jogging o gente en un café. Y luego está esa otra experiencia de la resistencia y la dignidad de la gente.

-¿Qué cambió desde entonces?

-En la ciudad, nada. Nueva York es una ciudad habituada a la dureza, hecha por generaciones de inmigrantes. Siempre he encontrado un paralelismo entre Nueva York y Buenos Aires, por esa mezcla de furia y desamparo que tienen las ciudades donde la gente es inmigrante o descendiente de inmigrantes. Sin embargo, creo que hoy somos más conscientes de la fragilidad de las cosas.

-¿Por qué decidió quedarse tras su gestión en el Cervantes?

-En mi país hay demasiada intensidad, y quiero marcar cierta distancia. No me gusta mucho la España actual. Hay demasiado sectarismo; es un delirio. Y está esa aspereza en el trato, que me parece innecesaria. Pese a ello, se conservan cosas positivas que existían en aquella España que se narra en la novela. Por ejemplo, un sentido de los lazos familiares que reconoces cuando vives en países donde éstos no existen y cierta capacidad de disfrutar sensualmente de las cosas. En las sociedades mediterráneas, la familia es un tejido muy bueno para los niños. En cambio, en la sociedad norteamericana tienes la vida más solitaria.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

El viernes vuelven a cortar la ruta en Gualeguaychú contra las papeleras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El reclamo coincidirá con una cumbre de presidentes en Montevideo.

VOTACION. La Asamblea, ayer a la tarde, cuando definió retomar los cortes.

Vecinos de Gualeguaychú cortarán otra vez el puente internacional General San Martín que une nuestro país con el Uruguay, a través de la ruta 136, a la altura de Fray Bentos. En esa localidad es donde el gobierno uruguayo quiere instalar al menos una de sus papeleras.

El viernes a las 14, coincidiendo con el inicio de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes, la gente irá a la ruta y se quedarán hasta el domingo, como mínimo. Ese día, a las 17, habrá una asamblea y se decidirá si se levanta o sigue la protesta.

Así lo definió ayer por voto casi unánime una asamblea de 1.500 personas reunidas en los galpones del puerto de Gualeguaychú. Más de 20 oradores tomaron la palabra durante casi dos horas, para proponer desde cortes de ruta hasta un sonar de todas las campanas de los templos de Gualeguaychú el mismo viernes.

«No vamos a la ruta: nos abandonaron en la ruta», graficó Guillermo Larrivey a Clarín. «Vamos otra vez a la ruta y es una lástima que tengamos que hacerlo», dijo Jorge Fritzler, apuntando al hecho de que los vecinos toman acciones al sentirse desamparados por el Gobierno nacional.

Las propuestas minoritarias fueron una marcha de antorchas, una sentada en el puente internacional y una caravana de autos. Arrancó risas y aplausos la invitación a las mujeres de Gualeguaychú por parte de «la Pachamama», una abuela que no falta a asambleas ni cortes. Según «la Pachamama», es hora de una manifestación frente a Botnia «con los pechos al aire».

Hecha la votación, resultó mayoritaria en forma aplastante la propuesta de cortar otra vez la ruta. Aclararon, además, que no hay planes de concurrir a Montevideo en esos tres días.

Como detalle simbólico se votó que cada vecino concurra a la ruta con un ladrillo en la mano, que se irá colocando en el lugar en forma de muro. «Es lo que están logrando nuestros gobernantes», denunció Alfredo Weimberg, autor de la propuesta. «Claro que al irnos de la ruta sacaremos el muro», aclaró.

Los vecinos esperan llamar la atención de los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez y obligarlos a hablar del conflicto durante la Cumbre. Para hoy se espera que el gobernador entrerriano, Jorge Busti, informe sobre las nuevas acciones que encarará en el marco de la denuncia penal que inició meses atrás contra directivos de ENCE y Botnia, las empresas española y finlandesa que quieren instalar sus pasteras en Uruguay.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

NICOLE KIDMAN :Con la actuación en la sangre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La actriz presentó mundialmente, en Roma, la película «Fur», en la que interpreta a la reconocida fotógrafa Diane Arbus. La ex esposa de Tom Cruise, recientemente casada con el músico Keith Urban, cuenta las similitudes que encontró con el personaje, una mujer que tras divorciarse, comenzó a explorar facetas más perversas de su vida.


Sentada con las piernas cruzadas en un escenario de Roma a principio de mes, Nicole Kidman respondió delicadas preguntas, como por ejemplo, qué es necesario para que se saque la ropa en cámara. «Uno lo hace porque cree en uno mismo desde el punto de vista artístico», aseguró.

Luego del estreno internacional de su nueva película Fur: an Imaginary Portrait of Diane Arbus, Nicole contó qué sintió al tener que ponerse «en la piel» de esta célebre fotógrafa norteamericana. «Lo que se necesita es un gran sentido de la identificación, una conexión espiritual increíblemente profunda. La forma cómo una gran fotógrafa ve al mundo es realmente fascinante. Es algo que se lleva en la sangre, de la misma forma que uno lleva a la actuación» contó Nicole.

Contratar a Kidman para el papel de Arbus parece en un primer momento una decisión perversa. La fotógrafa, cuyas imágenes de enanos, gigantes y travestis adoptaron un status legendario desde su suicidio a los 48 años (en 1971), no se parecía en nada a Kidman. Era baja, de cabello oscuro y judía. Kidman, tal como todos sabemos, es alta, pálida y pelirroja.

El director Steven Shainberg, que dirigió a Maggie Gyllenhaal en La secretaria, confesó que su intención era que Fur

«Deseaba sacar al público de lo literal y conducirlo hacia el terreno de los sueños —confesó Shainberg—. En primer lugar, quién mejor que Kidman para interpretar este papel, que no se parece en nada a Arbus. Y desde un punto de vista interno, la travesía que hace Arbus no es diferente a la de Nicole por esa voluntad de cruzar las barreras de su propio campo, y ese deseo de experimentar muchos roles distintos».

Hacia fines de los ’50, Arbus —privilegiada hija de un magnate de las pieles, que llevaba en Manhattan una vida razonablemente convencional junto a su marido fotógrafo de modas y sus dos hijos— se convirtió en una de las fotógrafas más creativas de su generación. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Y de dónde venía su polémica fijación por lo bizarro? Estas son las preguntas que la película de Shaimberg intenta responder.

«Básicamente, (Arbus) fue una personalidad que explotó a los 35 años. Hasta ese momento, estaba encerrada en una suerte de caja de acero. Había llegado a un punto en el que o se retraía o se lanzaba de forma independiente, como muestra la película» agrega la actriz de actuara como contrapeso de la película bibliográfica convencional, en la que el público realiza una suerte de recorrido por la carrera, amores y vida del individuo. El resultado es una película muy peculiar, que no dice casi nada sobre la vida de Arbus pero intenta ofrecer, en cambio, un cuadro sobre su psiquis.Los otros y Dogville.

Hay algunos paralelos obvios entre la fotógrafa y la actriz que la interpreta. En ambos casos, fue la ruptura de un matrimonio el punto que parece haber sido el catalizador para su reinvención artística. Lo curioso sobre Fur es lo mu cho que concuerda con algunas de las interpretaciones que hizo Kidman después de separarse de Tom Cruise, como su personificación de Virginia Woolf en Las horas, o la viuda que ve a la reencarnación de su marido muerto en un hijo de diez años en Birth.

Kidman admitió que el fin de su primer matrimonio la liberó como actriz. «Cuando me divorcié, pude analizarme a mí misma desde el punto de vista artístico porque sentí que ya no estaba traicionando mi relación», contó.

De todos modos, ya hubo varios críticos, así como antiguos amigos y colegas de Arbus, que cuestionaron el hecho de que Fur se apartara de algunos hechos de la vida de la fotógrafa. La película no da ninguna señal de Arbus durante el apogeo de su carrera y se dejan a un lado, además, preguntas interesantes sobre si era explotadora o demasiado agresiva.

No cabe duda de que la mujer soñadora que interpreta Kidman no se parece a la fotógrafa que Germaine Greer recuerda haber conocido en 1971. En un artículo para The Guardian, Greer escribió: «Tomó la cámara, se subió a la cama y se quedó a horcajadas sobre mi cuerpo llegando a colocar una rodilla en mi pecho».

Arbus era una mujer depresiva (algunos dijeron que sufría esquizofrenia) y tenía una vida privada muy desdichada. Con todo, en la película de Shainberg, el clima es sorprendentemente afable. Uno no puede evitar ver su incapacidad para tomar al suicidio de Arbus como una evasión importante.

Shainberg y su guionista, Erin Cressida Wilson, inventan muchas partes de su historia, llegando a crear a un misterioso vecino, Lionel (Robert Downey Jr.), que sufre un mal que hace que le crezca pelo en todo el cuerpo. Lionel es el que despierta la curiosidad sexual y artística de Arbus.

Hubo muchos intentos anteriores por hacer una película sobre Arbus, pero todos se frustraron. Irónicamente, fue la mera locura del enfoque de Shainberg la que le permitió hacer su película. «Para cuando yo llegué ya se había intentado todo y los productores eran fanáticos de mi filme La secretaria. ¿Por qué no darme una oportunidad?, pensaron. Es sorprendente que me dejaran intentar una idea tan loca».

La premisa de la película es llamativamente similar a la de La secretaria: una joven se obsesiona con un hombre poderoso y extraño. Hay escenas sadomasoquismo y mucho «voyeurismo» y esta debe ser la primera vez que Nicole comparte la pantalla con un actor llamado… Delirium Tremens.

La película de Shainberg no juzga a Arbus. Sus objetivos son más modestos. Mostrarla simplemente como el director la imagina en un momento creativo clave de su vida durante el transcurso de unas pocas semanas en 1958. «Hice la única película que pude y es totalmente personal —explica—. Hay gente que la conocía y que se muestra algo académica respecto de su enfoque sobre lo que cree que son los hechos de su vida».

Kidman, que acaba de rodar The Golden Compass y pronto comenzará a filmar con Baz Luhrmann y luego con Wong Kar-wai, descubrió que tenía muchas atributos similares a Arbus. «Leyendo su biografía descubrí que teníamos muchas cosas en común. A mí me apasiona la fotografía, colecciono fotos en blanco y negro de Man Ray y Lee Miller, y también deseo explorar el mundo, no rendirme y vivir la vida de una manera valiente. Y si bien vivimos en épocas diferentes, todavía las mujeres seguimos viviendo con el conflicto de tener una familia o una carrera»

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Jubilaciones: puja con las provincias por el 82% móvil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

CATAMARCA, UN CASO TESTIGO

Es en el caso de los jubilados de ex cajas provinciales que fueron transferidos a la Nación.

La Gobernación de Catamarca va pagar a partir de enero próximo el 82% móvil a los jubilados de esa Provincia que fueron transferidos al orden nacional. Pero quiere que el Gobierno nacional le reembolse esos pagos. Desde la Casa Rosada ya advirtieron que no piensan hacerse cargo de la factura que, por ahora, ronda $ 30 millones.

La decisión del gobernador Eduardo Brizuela, ratificada por la Legislatura, beneficia a unos 20.000 jubilados, que a partir de 1995 fueron transferidos a la ANSeS como parte del pase de los activos y pasivos de la Caja provincial a la Nación.

El argumento catamarqueño es que cuando fueron transferidos se firmó un convenio donde la Nación se comprometió a respetar los «derechos adquiridos» de esos jubilados, que incluye el 82% móvil del sueldo del cargo del empleado activo por el que se jubiló. Además, sostienen que, en varios fallos, la Corte Suprema y la Cámara de la Seguridad Social reconocieron la movilidad jubilatoria.

Se estima que la aplicación del 82% mejoraría en promedio en un 20% el haber de esos jubilados, con un piso de 650 pesos. Pero ya varias entidades gremiales y sociales de esa Provincia plantean que la movilidad se extienda a todos los jubilados de Catamarca que suman otros 15.000 y se aplique en forma retroactiva a 1995.

La medida catamarqueña podría ser imitada por otras provincias que también transfirieron sus cajas durante los años 90 y que, sin la Ciudad de Buenos Aires, engloba a unos 180.000 jubilados.

Las Cajas transferidas son las de la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

Previendo este aluvión y por el impacto directo e indirecto de un reconocimiento del 82% móvil, desde la Nación le advirtieron al Gobernador: que no le reconocerán ni le girarán la plata, que la ley de «Solidaridad Previsional» de 1995 vigente eliminó toda movilidad referida a los sueldos de los activos y que no se sentarán a negociar un Convenio para «instrumentar» la medida.

Descontando esta negativa, el decreto y la ley provincial que aprueban el 82% móvil dicen que la asignación adicional «será abonada por la Provincia, hasta tanto exista una resolución jurisdiccional firme, que resuelva los planteos de movilidad, y/o hasta que la ANSeS reconozca este derecho adquirido a la movilidad de los titulares de los beneficios previsionales, al amparo de la normativa por la cual adquirieron sus jubilaciones».

Sin embargo, especialistas de Seguridad Social sostienen que si persiste el conflicto, Catamarca podría dar marcha atrás con la transferencia, recuperar su Caja Provincial, aplicar la legislación previsional local y luego reclamar que la Nación le financie el déficit.

Esto es lo que sucede con las Cajas previsionales de las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Formosa o Santa Cruz cuyos déficit previsionales son solventados por el Estado.

Posted in Jubilados olvidados | 6 Comments »

Nacha va por el principio del fin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Hoy a la noche, la Luna de la TV entrará en su cuarto menguante: sobre el final del día, Nacha Guevara grabará las últimas escenas del personaje que interpreta en El tiempo no para (a las 22.15, por Canal 9). Acorralada por un cáncer de páncreas que padece desde hace varios capítulos, la mujer que interpreta en la tira generacional de Underground tendrá una despedida en pantalla a su medida: grandilocuente, escenográfica, inolvidable, prometen. Para definir cuál iba a ser el destino de su criatura, Nacha se reunió con los productores generales del ciclo para diseñar la puesta en escena, que incluirá un relato onírico a modo de videoclip. Si bien ella teminara hoy sus grabaciones, el resto de los actores lo hará a lo largo de la semana: cada integrante del grupo de amigos —Julieta Ortega, Dolores Fonzi, Walter Quiroz, Valentina Bassi y Antonio Birabent entre otros— tendrá su propio fin de fiesta, que se verá en pantalla el miércoles 22. Más allá de que la temática central se ocupará de los que rondan los treinta y pico, el trabajo de Nacha hizo que Luna se convirtiera en uno de los personajes del año de la TV.

Posted in TV | Leave a Comment »

Of prince to pauper: in reality show of Great Britain, the millionaires will do of poor men

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Los cinco participantes del programa se instalarán de incógnito en un barrio carenciado y vivirán durante diez días con ingresos equivalentes a los de un desempleado. Terminada la experiencia, cada uno elegirá a una persona que haya conocido en ese tiempo y le donará 95 mil dólares.

En un nuevo reality show, que se emitirá en Gran Bretaña a partir del mes próximo, cinco millonarios se harán pasar por pobres durante 10 días, viviendo con el equivalente a una ayuda social para desempleados o como si trabajaran por el salario mínimo. Cumplido el plazo, cada participante elegirá, entre las personas que haya conocido, a la que considere merecedora, y le dará la donación de entre 75.000 y 95.000 dólares que es requisito para participar del proyecto.

El programa se llamará «Secret Millionaire» («El millonario secreto») y saldrá al aire por la cadena Channel 4, de la televisión del Reino Unido. Uno de sus primeros participantes será John Elliott, un empresario del aire acondicionado que cuenta con una fortuna de 115 millones de dólares. Se instalará en una zona pobre de Liverpool, donde tendrá que adaptarse a vivir con 20 dólares diarios.

«El millonario secreto» –producido por RDF, la empresa creadora de «Cambiemos esposas«, el polémico reality de intercambio de parejas– recibió las críticas de varias organizaciones humanitarias, que temen que se haga con la pobreza sólo un espectáculo televisivo. Además, protestaron por el hecho de que la donación de dinero será como un parche que no resolverá ninguno de los problemas reales que son la causa de la existencia de pobres en el Reino Unido. Hasta los productores del programa admitieron que pueden llegar a enfrentar cargos por promover una especie de «turismo de la pobreza».

Para los millonarios, la experiencia será parecida a la del protagonista de la novela «Príncipe y mendigo», de Mark Twain, en la que el hijo de un monarca intercambia su lugar con un muchacho de la calle, muy parecido físicamente. En el reality, las cámaras no seguirán a los participantes durante todo el día, sino que cada informe será emitido por TV cuando el paso del rico por la pobreza haya terminado. Entonces el millonario hablará de lo vivido y revelerá el nombre del afortunado que se quede con su donación.

Posted in TV | Leave a Comment »

Jo, jo, jo!: se realizó hoy en Londres el taller anual para imitadores de Santa Claus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La convocatoria se hizo en una de las escuelas que enseña a interpretar al personaje. En el curso, los aspirantes deben aprender a decir «Feliz Navidad» en nueve idiomas y a reír igual que Papá Noel.

A CLASE. Este año, la sede elegida para el curso fue «Ministry of Fun», una de las «esuelas de Santa

ALUMNOS. Los 30 «aspirantes a Papá Noel» aprenden, además, a reconocer los juguetes más esperados por los chicos

ELLAS TAMBIEN. Durante el curso, las mujeres aprenden los secretos para ser buenas ayudantes de Santa.

PROFESOR. En esta edición, el director de la sede James Lovell, fue el encargado de dar las clases.

A menos de dos meses para la Navidad, en Londres se llevó a cabo hoy «The Santa School» («La escuela de Santa»), un evento anual en el que expertos enseñan, durante una jornada completa, los secretos de su profesión: cómo interpretar correctamente a Papá Noel.

La sede elegida este año para el dictado del taller fue Ministry of Fun («Ministerio de la Alegría»), una de las tantas «escuelas de Santa» existentes en el Reino Unido. Su director, James Lovell, es quien dicta allí sus clases, en las que les enseña a 30 aprendices (entre los que hay mujeres que aspiran a convertirse en ayudantes de Papá Noel) a decir «Feliz Navidad» en nueve idiomas, gritar correctamente el clásico «jo jo jo» de la risa del personaje y reconocer los  juguetes más esperados por los chicos en las próximas fiestas. 

Posted in INSÓLITAS, SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

El nuevo Firefox debutó con 2 millones de descargas en un día y algunas quejas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El blog de Mozilla, la organización que desarrolló el software, dio a conocer esa cifra, que duplicó la de la primera versión. Pero hubo protestas por fallas en la instalación y en el uso del programa.

https://i0.wp.com/factorycity.net/sfx/25000000_firefox.png

La versión Firefox 2.0 empezó a toda máquina. En las primeras horas luego de su lanzamiento el miércoles pasado, el competidor del Internet Explorer de Microsoft fue bajado 2 millones de veces desde el sitio oficial, a un promedio de 30 descargas por segundo, según informó el blog de Mozilla, la empresa encargada de desarrollar el software.

En comparación con la primera versión, el programa dobló su cantidad de usuarios, aunque en los comentarios del blog del programa pueden leerse algunas opiniones desfavorables e incluso hay quienes recomiendan no pasar a la versión 2.0, ya que se reportaron algunos bugs (errores). El más importante de ellos produce el cierre del navegador inesperadamente.

Otros usuarios también informaron que tuvieron problemas con la instalación de la versión en inglés sobre la anterior en español, por lo que se recomienda actualizar el navegador en el mismo idioma.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Reaparece Michael Jackson sólo para recibir un Diamante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

 

Michael Jackson, conocido como el rey del pop hará su primera aparición pública en nueve años en el Reino Unido este noviembre, para recibir un galardón dentro del certamen de premios a la Música del Mundo, anunciaron hoy los organizadores.
Jackson, que últimamente ha pasado temporadas recluido en la República de Irlanda, se mantiene alejado de la prensa desde que el año pasado fue absuelto de supuestos delitos de abuso de menores en Estados Unidos.
El 15 de noviembre, en una ceremonia en la londinense Earl’s Court Arena, el autor de éxitos mundiales como Thriller y Bad recibirá el premio Diamond, concedido a artistas que han vendido más de cien millones de discos por su contribución a la industria musical.

Michael Jackson realizará una inusual presentación pública en la entrega de los Premios de la Música Mundial que se realizará en Londres el mes próximo, dijeron el domingo los organizadores.
El rey del pop recibirá un Premio Diamante, que se otorga a los artistas que venden más de 100 millones de discos. La ceremonia será el 15 de noviembre.
“La presencia de Michael Jackson nos emociona mucho”, expresó Melissa Corken, al anunciar que los premios serán entregados en Londres, “la capital mundial de la música”.
Jackson ha aparecido muy pocas veces en público desde que fue absuelto de acusaciones de abuso de menores en junio del 2005. Salió de Estados Unidos poco después, y ha estado en Irlanda.
El cantante se mantiene alejado de la prensa, pero se cree que el artista, de 48 años, ha estado trabajando en un nuevo álbum.
El 15 de noviembre, en una ceremonia en la londinense Earl’s Court Arena, el autor de éxitos mundiales como Thriller y Bad recibirá el premio Diamond, concedido a artistas que han vendido más de cien millones de discos por su contribución a la industria musical.

La última presentación de Jackson en Gran Bretaña fue parte de su gira HIStory en 1997.
Los premios fueron entregados en Mónaco durante 15 años, antes de ser trasladados a Estados Unidos en el 2004 y 2005.
La ceremonia de este año en el estadio londinense Earls Court será conducida por Lindsay Lohan, y actuarán Beyonce, Mary J. Blige, Katie Melua y Andrea Bocelli.
Entre los anteriores ganadores del premio figuran Celine Dion, The Rolling Stones, Britney Spears, Bon Jovi y Kanye West.

Posted in MUSICA | 1 Comment »

PREMIAN A DOS PELICULAS ARGENTINAS EN FESTIVAL DE VALLADOLID

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/1162166400/1162234317.jpg

Las películas argentinas ‘Ciudad en celo’, de Hernán Gaffet, y ‘El destino’, de Miguel Pereira, fueron distinguidas por el Jurado Internacional y por el Jurado del Público, respectivamente, en la ceremonia de cierre de la 51 Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid.

La coproducción argentino-española ‘Ciudad en celo’, una comedia dramática escrita y dirigida por Gaffet, quien antes había dirigido el documental ‘Oscar Alemán, una vida con swing’, fue la ganadora del Premio Pilar Miró.
El filme protagonizado por Daniel Kuzniecka, Adrián Navarro, Dolores Solá, Viviana Saccone, Claudio Rizzi, Juan Minujín y Betiana Blum, entre otros, pone el foco en Valeria (Solá, que en la vida real es la voz femenina del grupo La Chicana), la voz de un grupo de tango muy singular, cuyas interpretaciones acompañan momentos mágicos de la historia.
En la sección Punto de Encuentro se alzó con el Premio del Público ‘El destino’, filme en el que Pereira arremete contra el fenómeno de la globalización, a través de la metáfora de una segunda conquista de Latinoamérica por parte de los españoles.
La película se estrenará el próximo viernes 3 de noviembre simultáneamente en 12 ciudades de España.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

GRACIAS GOBERNANTES!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006


Desgarradora imagen de los estragos que causa el hambre en el tercer mundo.

EL 10 % DE LA POBLACION LATINOAMERICANA SUFRE SUBNUTRICION

El diez por ciento de la población de América Latina y el Caribe sufre de subnutrición, según un relevamiento sobre la situación alimentaria en el mundo, difundido hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El informe de la Oficina Regional de la FAO con sede en Santiago de Chile presentado como ‘El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, 2006’, advirtió que el progreso en el combate a la subnutrición varía considerablemente en cada una de las subregiones, consignó la agencia internacional Ansa.
Mientras que en América del Sur el porcentaje de personas subnutridas disminuyó de 14 a 9 por ciento de su población y en el Caribe de 27 a 21 por ciento, en América Central la subnutrición aumentó de 17 a 20 por ciento.
En México, la proporción de personas subnutridas se mantuvo invariable en un cinco por ciento, pero el número real de gente afectada aumentó ubicándose en los 5,1 millones de personas.
Entre los períodos 1990-1992 y 2001-2003, países como Cuba, Perú y Guyana ya cumplieron los Objetivos del Milenio, mientras que otros, entre ellos Chile y Uruguay, se acercan a esa meta.
América Latina y el Caribe reúnen al 6 por ciento del total de personas subnutridas de los países en desarrollo de todo el mundo, que asciende a 820,2 millones de personas.

Posted in Derechos, POLITICA, Violencia | Leave a Comment »

JUANA VIALE TRABJA EN CHILE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La nieta de Mirtha Legrand, que se radicará por un año en Santiago, acompañando a su pareja, Gonzalo Valenzuela, fue convocada para filmar una película en el país hermano.


Aunque Juana Viale sólo había cruzado la cordillera para acompañar a Gonzalo Valenzuela a Chile, recordemos que ‘Manguera’ tiene el protagónico de la versión chilena de ‘Montecristo’, tuvo que cambiar de planes y anotar en su agenda horas de filmación.

Pasa que después de participar de un casting, donde hubo muchas chicas chilenas, Juana fue elegida para trabajar en la segunda parte de ‘El chacotero sentimental 2’ donde será el objeto de deseo de padre e hijo .

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30378.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30381.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TV | Leave a Comment »

Nicole Neumann: “A los 25 años no se puede vivir sin sexo”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La modelo habló de su ruptura matrimonial con Nacho Herrero por primera vez: «No me arrepiento de haberme separado». Dijo que para formalizar ante la justicia debe esperar hasta diciembre. «No sé si nací para estar casada. Para lo que no nací es para la vida rutinaria»

Separada de Nacho Herrero, la modelo Nicole Neumann  está instalada en su chacra junto a sus 26 perros y a sus 5 gatos. Aunque su relación con el futbolista de Vélez , Fabián Cubero  , ya es “vox populi” ella prefiere no hacer declaraciones y asegura: “A los 25 años no se puede vivir sin sexo”.

Fue justamente en la chacra de la modelo, donde Nicole y Fabián suelen encontrarse para ocultarse de la prensa. Sin embargo, los “tortolitos” fueron fotografiados y las imagénes aparecieron en una reconocida revista…y se armó la bronca!!!

Ya finalizada su labor en la obra “Los locos mandan”, la joven se dedica solo al modelaje y ya firmó contrato con la marca de carteras Louis Vuitton para ser la imagen de la marca.

Luego de un año agitado, Nicole tiene pensado tomarse unas vacaciones por Europa para ir a visitar a su padre. Y de regreso ya tiene trabajo confirmado: “Lanzo mi propio calendario y viajo a San Luis y a Paraguay por compromisos como modelo. Vuelvo a trabajar pero no se trata de algo tan rutinario, que me agote”, confió a la revista Caras.

Nicole hizo un “alto” y se animó a hacer un balance de su vida: “A nivel laboral, fue buenísimo, aunque en lo emocional no lo fue tanto, al menos por el momento. Pero no me puedo quejar. Empecé hace 13 años y jamás tuve un año muerto, siempre continué creciendo. Creo que esto es lo que me mantiene viva. Porque con todos los golpes que he tenido en mi vida, no lo hubiera resistido de no ser por el trabajo. Renovarme, crecer, es una fuerza extra en mi existencia. He hecho de todo en estos 25 años pero también soy consciente de que me quedan muchas cosas por experimentar, aprender. He probado de todo, y estuvo bien”.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TV | Leave a Comment »

Facundo Arana se toma un año sabático

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Sus descansos suelen ser muy largos y este 2007 no será una excepción en la vida del atractivo actor. No estaría en televisión, pero igual tendrá que ponerse el traje de actor para el cine.

https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/29495.jpg

Facundo Arana  es de tomarse largos descansos, internarse entre las montañas, viajar o simplemente dedicarse a hacer lo que tiene ganas, después de un largo y agotador año laboral.

El 2007 no parece que pueda ser una excepción. Después del exitoso años con «Sos Mí Vida»  el actor habría decidido bajar un cambio el año próximo, pero… podría hacer una película tentado por el director Marcos Carnevale.

El film se rodaría en gran parte en España y otra parte en Argentina. Aunque aún está encarpetado como proyecto, la idea estaría muy avanzada.

Posted in TV | Leave a Comment »

Joaquín Piña: «Ganó el pueblo y la democracia»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Luego de imponerse en las elecciones constituyentes, el obispo emérito de Iguazú dijo que no se dedicará a la política. «Mi vocación es de sacerdote y voy a seguir como antes, predicando el Evangelio y ayudando a la gente. Eso es lo mío, lo otro fue circunstancial», aclaró.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30360.jpg” porque contiene errores.

El obispo emérito de Iguazú, Joaquín Piña, afirmó hoy que «ganó el pueblo y la democracia», en alusión al triunfo del Frente Unidos por la Dignidad, cuya lista opositora encabezó, en las elecciones que se realizaron ayer en Misiones para elegir convencionales constituyentes.

«Creo que ha sido un gran triunfo, no digo un triunfo de Piña, ni del FUD, sino de la democracia y del pueblo, me da mucha alegría ver a la gente contenta, se nota al salir a la calle que todos perdieron el miedo», celebró Piña al recibir a Télam en la recepción del Obispado de Iguazú.

En ese sentido, el sacerdote también se alegró por las repercusiones en los medios de comunicación, tanto provinciales como nacionales, por el resultado de las elecciones a convencionales constituyentes.

«Los diarios dicen ‘no ganó Piña sino perdió (Carlos) Rovira’ y eso es cierto, ganó el pueblo y la democracia. Tengo que agradecer a la gente, a toda esa gente que se sacudió el miedo que tenía», manifestó.

Al entrar a su casa, que es el Obispado, el ‘padre Joaquín’ -como lo llamaba la gente que se presentaba durante la entrevista y quería saludarlo y felicitarlo- reflejó en todo momento la tranquilidad de quien ha cumplido su objetivo, y así lo demuestra cuando afirma que «esto no se vuelve a repetir, esto pasó una vez y no más. Ya tengo 76 años y me toca un poco de retiro y descanso».

Piña sostuvo durante la charla que todo el acto eleccionario, desde la campaña hasta el día de la votación, dejó una enseñanza muy clara: «La gente creció en su conciencia cívica, ha servido para que la gente vaya tomando conciencia de sus derechos, sepa cómo defenderse y organizarse».

Sobre este punto se detuvo el ex obispo, catalán de origen el hincha del Barcelona, y reflexionó; «Esto algo ha influido en el resultado de las elecciones».

«Es propio del pastor anunciar el Evangelio, con todas sus consecuencias, no sólo es una doctrina celestial, el Evangelio tiene una incidencia en nuestra vida práctica, no se puede separar la fe de la vida, de la vida de todos los días», afirmó.

Por segunda vez en la charla, Piña dijo que esta participación en un acto electoral fue una «cuestión circunstancial» y argumentó que «son esas cuestiones temporales que tienen que ver con la fe».

«Algunos dicen que porque la iglesia se mete, y lo malo sería que la iglesia no hablase y no enseñase, el pastor es maestro también y todo esto que sucedió nos dejó enseñanzas a todos», contó el ex obispo, que se preparaba para almorzar fideos con aceite que preparó un sacerdote amigo, de una parroquia vecina.

Por otra parte, Piña reiteró que su vocación es y será la de «predicar el Evangelio» y explicó que llegó a encabezar la lista del FUD en parte porque «tuve mucha experiencia con la dictadura de (Alfredo) Stroesner, cuando viví en Paraguay, y también acá en Argentina y me dije no podemos volver a eso».

«Lo bueno es que encontré mucho apoyo en la gente, y está la diócesis que ha ido creciendo en estos años con el apoyo de los laicos, pero también debo reconocer que tuvo mucho apoyo de mis hermanos del episcopado, prácticamente desde el cardenal Jorge Bergoglio a los demás, y eso a mi me reconfortó», aseveró.

Sin embargo, se encargó de aclarar: «No me metí en esto porque me lo pidieron ellos, fue por decisión propia, pero haberlo hecho y que me brindaran su apoyo, me reconforto mucho».

Asimismo, Piña volvió a hablar de los cuestionamientos por la intromisión de la Iglesia en la política y señaló que «si son entidades totalmente distintas, eso lo que tengo claro, pero también es claro lo que dijo el Papa Benedicto XVI».

«El Papa dijo que la política era un campo prioritario o preferencial de los laicos y estoy totalmente de acuerdo, lo que pasa es que los pastores debemos apoyar a los laicos y no debemos dejarlos solos. Yo escuché muchas veces que se quejaban de que los lanzamos a la arena política y los abandonamos», aclaró.

En ese momento, el ex obispo se puso serio y enfatizó: «yo nunca me puse el traje de político, yo siempre estoy de remera», y luego rió de manera cómplice junto a un colaborador, y agregó que «no es que yo sea político, pero debí acompañar a la gente».

Evidentemente, la política es una tema que lo apasiona al padre y así lo reflejó al analizar que con «la palabra política se pueden entender distintas cosas, hay una alta política, que sería la ciencia del bien común, la que nos corresponde a todos, la de los Derechos Humanos, de la dignidad de las personas, pero lamentablemente en el lenguaje común, la gente entiende por política la pelea por el poder, la politiquería, en esa baja política, no entramos».

Mientras se acomodaba en el sillón, un poco ‘avergonzado’ por las fotos, ya que dijo que le iban a «gastar la cara», Piña señaló que toda esta experiencia también le dejó cosas negativas, ya que «me ha cansado mucho».

«Los políticos no dejan de ser políticos, nosotros tratamos de aliarnos y seleccionar a los mejores, y creo que dentro de esta lista del FUD está lo mejorcito de cada partido político, nosotros nos cuidamos de que no entrasen estas figuras del pasado que no tienen muy buena prensa», indicó.

Sin embargo, el ex obispo no demostró mucha confianza en la continuidad de este frente opositor debido a que «la ambición por algún lado les sale».

«No se qué puede pasar el año que viene, que va a ser un año electoral, quizás se van a pelear entre ellos, pero eso también es la democracia, es muy importante que la gente pueda elegir con libertad, que haya una buena oposición, porque es necesario que esté bien organizada, que pueda controlar al gobierno con la participación de la población», manifestó y luego se paró ante el aviso de que los fideos estaban ‘a punto’.

No obstante, Piña se acercó hasta la puerta y lanzó una nueva reflexión: «Mi vocación es de sacerdote y voy a seguir como antes, predicando el Evangelio y ayudando a la gente. Eso es lo mío, lo otro fue circunstancial»

«Sé que me van a tentar, pero yo sé lo que voy a hacer, soy catalán y cuando digo una cosa es hasta el final», afirmó y regresó a su casa, el Obispado, un lugar muy tranquilo dentro del barrio Santa María del Iguazú, situado a 17 kilómetros de las Cataratas, donde está la garganta del Diablo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

The Bad Plus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Por primera vez en Argentina se presentó en La Trastienda el trío norteamericano de raíces ligadas al rock y el pop.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30418.jpg” porque contiene errores.

A PURO JAZZ 

The Bad Plus integrado por Ethan Iverson en piano, Reid Anderson en contrabajo y David King en batería dieron muestra de los matices del jazz con mixturas cercanas al rock y composiciones propias.

Su música plantea originalidad, recorrida por caminos críticos en donde demuestran su disconformidad con la política de su país y plantea en sus sonoridades cierta ironía.

La banda genera inquietud llevando su música mas allá de su ideología basándose en sí mismos para poder entablar la relación existente entre ambos géneros.

El trío suena equilibrado en sus conceptos musicales pero con interrogantes, que desde la improvisación disparan ideas que se dan por el piano de Iverson tal vez de toque romántico y sonoridades cristalinas al contrabajo de Anderson, mediador de la banda entre el piano y la batería de King.

La propuesta parece agradable en lo que se refiere al nuevo concepto del jazz, pero el público demuestra interrogantes e incertidumbre con algo que parece novedoso, que tal vez no lo sea.

Con el correr de los minutos las versiones más rockeras, se vuelven sin ritmo de fragmentos musicales ideados por la esencia de la banda, la crítica, de pautas que generan el compromiso de ser fieles a sí mismos.

De todas maneras su música tiende a un enfoque moderno en donde a través de su identidad proclaman la diversidad de caminos a seguir.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Mujeres despechadas crean sitio Web que «escracha» a infieles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

WWW.CUIDADO-PICAFLORES.COM.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30447.jpg” porque contiene errores.

Las chicas crearon en EEUU una página web donde están los perfiles de más de 18 mil muchachos «peligrosos» por ser infieles. Polémica por demandas de difamación y agravios infundados. Conozca todo lo que trae este insólito proyecto leyendo esta nota. 

Las mujeres tienen una alternativa al llanto a la hora de superar el mal de amor: la página web http://www.dontdatehimgirl.com (no te quedes con él, chica). Allí están los perfiles de unos 18 mil hombres, en ocasiones acompañados por una fotografía, en los que advierten del peligro inherente a salir con estos hombres.

Las demandas no tardaron en llegar. En Estados Unidos ya hay dudas sobre los límites jurídicos en Internet y el derecho a la intimidad. Es que en el portal se vierten fuertes acusaciones, usualmente desde el anonimato, y con impunidad pues los responsables de la página web no verifican la veracidad de lo que publican. Los presuntos infieles pueden refutar las imputaciones, aunque no suelen hacerlo y su versión de los hechos, dentro del sitio, no tiene tanta visibilidad como la de ellas.

«Por favor chicas, les ruego que se alejen de este idiota alcohólico. Me casé con este perdedor mentiroso e infiel en 1998. Me dejó al año siguiente, cuando yo estaba embarazada de cinco meses y descubrí que salía a mis espaldas con su esperpéntica ex novia. También mentía sobre su trabajo -estaba en el paro y robaba la pensión de su anciana madre para financiar su estilo de vida alcohólico-. Nunca se ha molestado en ver a su hijo, que ahora tiene 6 años, ni en pagar sus gastos de manutención. […] Cuidado chicas, si lo ven, corran hacia el otro lado». Este perfil corresponde a Iñaki N., de 32 años que vive entre el Reino Unido y España.

La fundadora del polémico site, Tasha Joseph, de 33 años, tuvo la idea mientras hablaba con unas amigas sobre sus historias con ex novios mentirosos y de dudosa moral.

El foro creció a través del boca a boca. Hoy, tienen más de 18.000 anuncios de presuntos indeseables y 720.000 miembros que pueden participar en foros y chats en vivo. Por día recibe alrededor de 600.000 visitantes, según datos de la empresa.

Una pequeña contradicción: en las oficinas, que están en Miami, trabajan cinco personas. Todos ellos son hombres.

Uno de los agraviados, el estadounidense Paul D., asegura que esa página ocasionó su despido: «Mi jefe dijo que era por recortes financieros pero entonces, ¿por qué contrató más personal después, sin reincorporarme? Yo sé por qué», asegura en la página web. Otro indignado, Dennis W. se defiende de las acusaciones de su ex-novia: «Cien por ciento mentiras. Salí con ella pero siempre hablaba mal de su ex novio así que pensé que estaba perturbada».

Todd Hollis, un abogado de 37 años de Pittsburgh demandó a Tasha Joseph por difamación. Cuatro chicas pusieron anuncios sobre él en los que, entre otras cosas, lo acusan de contagiarles enfermedades de transmisión sexual. «Oscuro y guapo, parece un sueño de chocolate hasta que lo conoces. Su casa es una pocilga. Usa ropa sucia todo el tiempo. Es abogado aunque nunca lo pensarías pues siempre se queja de que debe de pagar la manutención de sus hijos. Tiene ligues en todos los códigos postales de EE UU. Es un bombón, pero no salgas con él. Me contagió de una enfermedad de transmisión sexual», afirma una de los ex ligues de Hollis.

Hollis decidió emprender acciones legales por difamación el pasado 30 de junio. «Pensar que alguien pueda tener una plataforma global para poner información falsa y difamatoria y poder hacerlo desde el anonimato es algo que me provoca asco», dijo Hollis.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Argentinos, varados en España desde el viernes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Son pasajeros que tenían que partir hacia Buenos Aires, en los vuelos programados desde el viernes, pero el retraso de los primeros servicios obligó a cambiar todo el cronograma y aún siguen demorados en el aeropuerto de Barajas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30444.jpg” porque contiene errores.

Más de 300 pasajeros de la compañía Air Madrid protestaron hoy en el aeropuerto de Barajas, en la capital española, por la postergación de vuelos programados desde el viernes hasta hoy, con destino a Brasil y Argentina.

Los pasajeros, en su gran mayoría argentinos, tenían que partir hacia la ciudad brasileña de Fortaleza y Buenos Aires, en los vuelos programados desde el viernes, pero el retraso de los primeros servicios obligó a cambiar todo el cronograma, por lo que hasta hoy continúan las consecuencias.

Voceros de la empresa explicaron que el problema se originó porque dos de sus nueve aviones tuvieron que salir de circulación, debido a problemas técnicos que sufrieron en los últimos días.

Varios de los pasajeros perjudicados por la situación denunciaron que Air Madrid no les prestó asistencia, pero una fuente de la compañía dijo a Télam que «se ofrecieron bonos de comida, alojamiento, asistencia sanitaria y la posibilidad de comunicarse».

Los vuelos que más retrasos sufrieron fueron el 1271, que debió partir anoche, y el 1219, previsto para esta tarde, a cuyos pasajeros se sumaron los que desde el viernes último no pudieron embarcar ni ser reubicados, quienes debían partir originalmente desde Barcelona.

Este último grupo, compuesto por unas 40 personas, pasó la noche del viernes en un hotel de Barcelona, tras el anuncio de la empresa de que se suspendería el vuelo para el día siguiente.

En la noche del sábado partieron, en un avión que acababa de llegar de Bucarest, y llegaron de madrugada a Madrid, donde fueron alojados en un hotel hasta ayer, cuando debían partir en su vuelo reprogramado, pero la compañía volvió a anunciar que el servicio se retrasaba otro día, y hoy esperaban su partida definitiva.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El calentamiento global traería una severa crisis económica, dice Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El primer ministro británico, Tony Blair, advirtió que el mundo sufrirá consecuencias «catastróficas» si no actúa de manera urgente para combatir el problema. Dijo que el impacto sería equivalente a la gran depresión de 1930.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30429.jpg” porque contiene errores.


El calentamiento global puede costar al mundo más que la Primera o la Segunda Guerra Mundial, o despertar una crisis equivalente a la gran depresión de 1930, según un informe encargado por el gobierno británico que será publicado este lunes.

El primer ministro británico Tony Blair advirtió que el mundo sufrirá consecuencias «catastróficas» si no actúa de manera urgente para combatir el problema.

El informe de 700 páginas encargado por el ministro de Finanzas británico, Gordon Brown, y dirigido por el ex economists jefe del Banco Mundial Nocholas Stern  estima que el costo de no hacer nada será de 7 billones de dólares (5,48 billones de euros).

«Los riesgos son muy grandes y a menos que actuemos para reducirlos, será muy difícil lidiar con ellos», advirtió Stern en una entrevista con la BBC, antes de la publicación del informe.

El economista llamó a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad e indicó que los países ricos deben pagar más que los pobres para compensar sus mayores niveles de emisión de dióxido de carbono (CO2).

«Los países pobres sufrirán el impacto antes y de manera más dura (…) Lo correcto es que los países ricos paguen un poco más», afirmó.

Si no se adoptan medidas, la temperatura subirá unos cinco grados centígrados en los próximos 100 años, advirtió. Comparó su impacto con el efecto del Huracán Katrina en Estados Unidos el año pasado pero «intensificado muchas veces», así como con la ola de calor registrada en Europa en 2003.

Posted in ABUELAS | 4 Comments »

EL CONCEJO SE SOLIDARIZA CON LOS TESTIGOS DE DIFERENTES CAUSAS VINCULADAS CON LA DICTADURA MILITAR.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Concejo Municipal
Bloque ARI
Concejal Carlos Comi


MARTES 31-10/ 10 HS, SALA DE REUNIONES

El presidente de la comisión de derechos humanos, concejal Carlos Comi, informò que este martes a las 10 hs los integrantes de esa comisión recibirán en la sala de reuniones del Concejo Muncipal a los testigos de la causa Feced y otras causas vinculadas a las violaciones de los derechos humanos cometidas en nuestro país en la última dictadura militar.

El motivo de la reunión es expresar la solidaridad y el respaldo del Concejo Municipal frente a la ola de amenazas que están sufriendo no solo quienes deben atestiguar en estas causas en Rosario sino en todo el país.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Mañana llega el Megacústico de Los Pericos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La banda viene de una gira por México, Venezuela y de presentarse en el Pepsi Music. Los Pericos repasarán los grandes éxitosde su carrera y agregarán algunos cobres de Soda Stereo, Sumo, Virus, Spinetta y Charly.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/18/0101809B.jpg” porque contiene errores.

Mañana martes 31 de octubre llega otro de los grandes eventos a los que Mega 98.3 ya tiene acostumbrados a todos: un nuevo Megacústico, esta vez con Los Pericos.

La banda viene de girar por México, de tocar en Venezuela y de presentarse en el Festival Pepsi Music. Antes de su fecha “cierre de año” en La Trastienda el 24 de noviembre, Juanchi Baleirón y compañía harán este Megacústico exclusivo para los oyentes del Puro Rock Nacional.

Los Pericos van a repasar los grandes éxitos de toda su carrera y agregarán al espectáculo algunos covers imperdibles de Soda Stereo, Sumo, Virus, Luis Alberto Spinetta y Charly García.

La temporada de Megacústicos 2006 comenzó con Babasónicos, Mancha de Rolando, Skay Beilinson y Ratones Paranoicos. Ahora es el turno de Los Pericos. Y habrá más.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La asombrosa recuperación de Whitney Houston

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La cantante estuvo al borde de la muerte por su dependencia a las drogas. Vivió en la miseria pero logró recuperarse. Hoy se ve glamorosa y vuelve a brillar.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101739B.jpg” porque contiene errores.

Después de tocar fondo por su adicción a las drogas y de desaparecer del ojo público, Whitney Houston recuperó las ganas de vivir. La cantante sorprendió por su energía positiva y su estilo glamoroso, el cual la caracterizó en sus años de gloria.

Luego de su divorcio de Bobby Brown, Whitney volvió a mostrarse y deslumbró en la 17° edición del baile Carousel of Hope. Se presentó en la gala de beneficencia de Beverly Hills que recaudó 70 millones de dólares para niños con diabetes, el sábado pasado.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/47/0074725B.jpg” porque contiene errores.

“Me siento genial”, reconoció la cantante de I will always love you. Luego de 14 años de relación, volvió a estar sola, pero se la vio mejor que nunca. Hace dos semanas envió los papeles de divorcio para terminar de desvincularse de su ex.

La cantante de 43 años, quien ganó 21 Premios de Música americanos y seis Grammys, se sentó junto a Halle Berry y su novio Gabriel Aubry. Si bien no interpretó ninguno de sus famosos temas, fue el centro de atención. Katharine McPhee cantó I Have Nothing en su honor, según informó la revista People.

“Está mirando a la luz, en lugar de a la oscuridad”, aseguró el productor musical Quincy Jones, quien la conoce desde los 16 años. Whitney dio el gran salto en la década del 80 y para los 90 ya tenía más de 100 millones de discos vendidos en el planeta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101737B.jpg” porque contiene errores.

A principios de este año, los familiares de Whitney habían manifestado su preocupación por la cantante, quien no abandonaba uno de los cuartos de su mansión. Habían asegurado que tenía relaciones con mujeres, se paseaba desnuda y que fumaba cigarrillos hechos con hojas de papel.

Dudaban de que una recuperación fuera posible y temían que una sobredosis terminara con su vida.La imagen de la cantante era desoladora y demostraba un estado de abandono.

Pero Whitney logró superar el mal momento, se armó de valor y venció su adicción. Hoy se presenta junto a las figuras más importantes de Hollywood y logró rearmar su vida. Disfruta su tiempo junto a su hija, Bobbi Kristina, de quien pidió la custodia. Además, planea lanzar un nuevo álbum.

Posted in MUSICA, SALUD | Leave a Comment »

Los disfraces calientes de las «brujitas» más famosas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Como es tradición, muchas estrellas aprovechan Halloween para vestirse con ropa sensual y asistir a las fiestas más top. Los atuendos más calientes de las estrellas de Hollywood.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101774B.jpg” porque contiene errores.

 

A pesar de que en la Argentina la fecha de Halloween no es muy celebrada, en varios países anglosajones es casi una obligación ponerse el disfraz y pasearse por las casas pidiendo golosinas.

Las fiestas en esta fecha suelen las más divertidas del año. El diario The Sun preparó un espacial para Halloween en el que muestra a las celebridades con los disfraces más excéntricos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101775B.jpg” porque contiene errores.

La multimillonaria Paris Hilton optó por vestirse de policía sexy, con un vestidito azul, ligas, gorro y anteojos de oficial. Por su parte, la actriz Lindsay Lohan eligió ser bombero por una noche.

La top model Hedi Klum se disfrazó de una irreconocible vampireza, mientras que su marido usó un atuendo de policía, similar al de Hilton .

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101777B.jpg” porque contiene errores.

Posted in TV | Leave a Comment »

Microsoft lanza un concurso mundial para jóvenes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Se trata de Imagine Cup 2007, que este año tiene como lema “Imagina un mundo donde la tecnología nos permita una mejor educación para todos«. La final será en Seúl. Cómo participar

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101796B.jpg” porque contiene errores.

Microsoft de Argentina abrió las inscripciones para el concurso internacional de diseño de soluciones tecnológicas y artísticas, Imagine Cup 2007, orientado a jóvenes estudiantes.

Los finalistas obtendrán un viaje con todos los gastos pagos a Seúl, Corea y tendrán la posibilidad de ganar premios en efectivo de hasta u$s$8.000 en cada categoría, repartiéndose más de u$s145.000 en total.

El certamen busca promover el desarrollo del sector tecnológico, brindar oportunidades y dar reconocimiento a los estudiantes que tengan propuestas innovadoras relacionadas con el tema “Imagina un mundo donde la tecnología nos permita una mejor educación para todos».

Para Pablo Michelis, gerente de Relaciones Académicas del Grupo Desarrolladores & Plataforma de Microsoft Cono Sur: “Imagine Cup es una instancia que representa una de las tantas formas en que Microsoft está permitiendo que estudiantes de todo el mundo alcancen su máximo potencial, mediante la innovación y tecnología y al mismo tiempo puedan divertirse durante el proceso”.

En su edición 2006, participaron alrededor de 68 mil estudiantes de todo el mundo.

Este año el concurso se compone de las siguientes categorías:

Diseño de Software: invita a los participantes a explorar su creatividad usando la tecnología para resolver lo que ellos consideran problemáticas desafiantes en la educación mediante software. Esta categoría está dividida en tres competencias: una nacional, una regional y la internacional. Los proyectos seleccionados por las universidades participarán primero de una final nacional en la que presentarán la aplicación desarrollada. Luego, el equipo ganador competirá en una final regional para seleccionar al equipo que viajará a la final mundial en Corea. Para ello, deberá obtener una calificación mayor al 80%.

Desarrollo Web: busca que los estudiantes usen la Web para realizar novedosos sitios educacionales para sus pares usando ASP.NET y tecnologías.

Proyecto Hoshimi (Batalla de programación): utiliza una historia de trasfondo, gráficas tipo historieta y desafíos reales para poner a prueba las destrezas de los programadores, permitiendo que compitan en línea con personas de todas partes del mundo y, de esta forma, demostrar quién tiene el programa más idóneo.

Tecnología de la información: el objetivo de esta categoría es que los estudiantes resuelvan desafíos para demostrar sus habilidades y conocimientos en redes, bases de datos, y servidores, así como también en las áreas de análisis y de la toma de decisión en ambientes de IT.

Algoritmos: lleva a los competidores por una serie de juegos mentales, desafíos de codificación y rompecabezas de algoritmos que buscan comprometer a las mentes estudiantiles más brillantes en la tecnología alrededor de problemas interesantes.

Película corta: los estudiantes son invitados a compartir su perspectiva en el tema de Imagine Cup, más aún, deben expresarse de una manera única que rete a las mentes más brillantes de la industria del cine.

Diseño de Interfaces: los participantes de esta categoría tendrán la oportunidad de soñar una aplicación, conectar el tema de Imagine Cup y demostrar sus habilidades.

Fotografías: los alumnos están invitados a comunicar una historia acerca de la educación usando sólo fotos como medio de comunicación.

Desarrollo Embebido: la idea de esta categoría es el desafío de ir más allá del escritorio de Windows, utilizando la creatividad y así ir construyendo una solución completa de hardware y de software.

En la Argentina, avalan esta iniciativa las siguientes instituciones: Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Argentina de la Empresa.

Para participar, los requisitos son: ser mayor de 16 años y estar inscrito en alguna institución de enseñanza media o universitaria al momento del registro.

Para más información y fechas de inscripción en las diferentes categorías ingresar a: http://www.imaginecup.com.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Gravísima amenaza de los asambleístas entrerrianos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Por medio de un durísimo comunicado la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú instó al presidente Néstor Kirchner a retomar el diálogo con Tabaré Vázquez. De lo contrario piden declarar «país agresor» a Uruguay y advierten sobre «escenarios de violencia» con «irreparables secuelas»

Una gravísima amenaza realizó hoy la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, desde donde por medio de una carta instaron al presidente Néstor Kirchner a retomar de forma inmediata el diálogo con su par uruguayo Tabaré Vázquez tendiente a solucionar el problema bilateral que existe entre ambos países por la instalación de las plantas de celulosa de Fray Bentos.

De no mediar la posibilidad de retomar el diálogo, los asambleístas exigieron al Presidente que declare a Uruguay como «país agresor», instancia diplomática que sólo debe ser usada en caso de existir la posibilidad de conflicto armado y advierten sobre la posibilidad de derivaciones de un escenario de violencia con «impredecibles e irreparables secuelas».

El durísimo comunicado dirigido a Kirchner, al que tuvo acceso Infobae.com, señala que dados los antecedentes que se dieron en el conflicto hasta el momento y las señales que muestran que al menos una de las plantas finalmente se instalará frente a las costas de Gualeguaychú «volvemos a instarlo a renovar el diálogo con su par uruguayo sin dilación alguna y en forma pública, para dilucidar el fondo de la cuestión».

«Si el problema reside en los vergonzosos acuerdos firmados por el ex presidente Batlle, creemos que sólo a través del diálogo y del consenso podremos solucionar esta controversia, sacando a la luz las ‘verdaderas’ motivaciones del conflicto. En el caso que aún así no tuviéramos resultados deseados declare a Uruguay ‘país agresor'», señala la misiva enviada al Presidente.

El comunicado continúa exigiéndole a Kirchner «hoy más que nunca» su «determinación» y «liderazgo» y recuerda las discordancias que en el pasado se dieron en la forma en que el Gobierno nacional llevó el conflicto.

«Necesitamos hoy más que nunca de su determinación y liderazgo, y aunque en el pasado hemos disentido acerca del manejo del conflicto, pretendemos que su intención sea llegar a una solución que se base en la verdad y no en un mero arreglo de compromiso para paliar la situación, que en poco tiempo podría derivar en un no deseado escenario de violencia con impredecibles e irreparables secuelas«, fue la carta que hicieron llegar los activistas entrerrianos al despacho presidencial.

Al comienzo de la epístola, los miembros de la Asamblea señalan «las continuas provocaciones que recibimos  por parte del gobierno uruguayo autorizando unilateralmente nuevas concesiones a la Empresa, que significan renovadas transgresiones al Estaturo del Río Uruguay».

La sensación de que en realidad ya está todo decidido y que poco hay para hacer, es algo que nunca aceptamos», continúa la durísima carta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101784B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0101783B.jpg” porque contiene errores.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Jessica Alba en el mar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La actriz declaró que jamás haría escenas de desnudos; sin embargo, trascendieron unas fotos en donde estaría teniendo relaciones en el océano.

Jessica Alba había anunciado rotundamente que no mostraría su cuerpo desnudo durante ninguna película. Pero al parecer, su pudor fue dejado de lado cuando tuvo un fogoso encuentro en el mar.

Unas fotos mostraron, presuntamente, a la actriz en una posición comprometedora con su pareja. Las mismas la muestran, aparentemente sin ropa, en el mar. Las imágenes fueron publicadas por el sitio mclady.net.

Esta escena sorprende porque la pudorosa actriz había declarado que no iba a realizar desnudos, «aunque pierda por eso contratos».

Alba no sólo no quiere salir desnuda, sino que también se opone a que en los medios insinúen que aparece sin ropa.

«Posiblemente me haga una mala actriz, no me contratarán algunas veces, pero no puedo evitar la ansiedad», había declarado.

La actriz demandó a la revista Playboy cuando la misma publicó en su portada en mayo pasado una provocativa foto suya en bikini. La disputa se resolvió cuando Hugh Hefner pidió disculpas y donó dinero a dos organizaciones caritativas que Alba apoya.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/113342_30102006_Jessica.gif” porque contiene errores.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Los MTV como nadie los mostró

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Con la conducción de Daisy May Queen y el análisis de Viviana Canosa, Canal 9 mostró la cobertura especial con todos los secretos de la ceremonia de entrega de premios.

Especiales POP, el ciclo de música y entrevistas presentado por Daisy May Queen los domingos, a las 21, por Canal 9 emitió un repaso por la historia de los Premios Mtv Latinos desde sus comienzos hasta la actualidad.

Esta edición contó con la palabra de Viviana Canosa, la destacada periodista y conductora que analizó diferentes situaciones como el apasionado beso de Madonna y Britney Spears, la provocativa exhibición de pechos de Luciana Salazar y el tatuaje en la espalda de Sofía Zámolo con la cara de Robbie Williams.

“Robbie me parece muy talentoso pero últimamente lo veo como medio desquiciado y promiscuo. Esta como queriendo llamar la atención y no lo necesita porque es talentoso. Él no necesita hacer eso”, comentó la conductora de Los Profesionales de siempre.

“La verdad que ese beso con (Benjamín) Vicuña yo me pregunto si era necesario… Se olvidó la letra… Si acá le dicen que haga eso en una entrega de premios, te dicen: ‘¿Yo exponerme a eso, exponer a mi marido y al padre de mi hija? ¡Pero que bochorno!’… La verdad no me gustó”, opinó Canosa sobre el ardiente beso entre Carolina Ardohain y el actor chileno.

Shakira, Kudai, Adrián Dargelos, Gustavo Santaolalla, Julieta Venegas y Carolina Pampita Ardohain fueron sólo algunos de los artistas entrevistados en la alfombra verde por Daisy, quien también estuvo presente en la prueba de sonido del grupo argentino Miranda!

Además en Especiales POP se recordaron momentos inolvidables en la historia de los premios como, Los Fabulosos Cadillacs cantando Livin´ la vida loca y Ricky Martin entonando Matador, el discurso de Flor De la V y Paulina Rubio mostrando su cola.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/113302_30102006_MTV.gif” porque contiene errores.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Soledad, Facundo Toro y la Juntada, presentes en un festival solidario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La entrada al recital será un alimento no perecedero que será destinado al “Comedor de la buena voluntad” de Ciudad Oculta. El próximo miércoles, en el teatro ND Ateneo.

Artistas de la talla de Soledad, Facundo Toro, La Juntada (Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo) y Sergio Galleguillo y Los Amigos, participarán de un Festival Solidario el próximo miércoles a partir de las 17 en el teatro ND Ateneo (Paraguay 918).

Estarán presentes también, Demi Carabajal, Magdalena Fleitas, Mariel Trimaglio y otros artistas sorpresa.

La entrada será un alimento no perecedero que será destinado al «Comedor de la buena voluntad» de Ciudad Oculta.

Las mismas se pueden retirar en Disquería Zivals (Av. Corrientes y Av. Callao), Disquería Suite (Cabildo 1849 -Local 43 y 44)), DBN (Zabala 3941) ó en el mismo teatro, Paraguay 918.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Los ataques de pánico afectan a gente cada vez más joven

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Según los especialistas, solía registrarse en personas de entre 30 y 40 años. Ahora los afectados son de 18 en adelante. La crisis de la figura paterna y los problemas económicos, los motivos de esta patología.

Cada vez son más jóvenes las personas que sufren ataques de pánico, una patología que según los especialistas solía diagnosticarse entre los 30 y los 40 años y en las últimas décadas se volvió frecuente sobre el final de la adolescencia y principios de la adultez.

Los psicólogos consultados por Télam señalaron que la falta de expectativas para integrarse a un mercado laboral excluyente y la presión que ejercen las sociedades modernas que incitan a consumir pero ofrecen pocos recursos económicos para hacerlo son factores que inciden fuertemente entre los jóvenes, que atraviesan un período de cambio e incertidumbre.

También mencionaron una «figura paterna en crisis», con graves dificultades a la hora de poner límites y que, atravesada por altos índices de desempleo, perdió la legitimidad que le otorgaba ser el sostén económico del hogar.

Los obstáculos que presenta el mercado laboral no sólo afectan a los adultos sino que recaen de lleno sobre los jóvenes en especial, aquellos que terminan el secundario y tienen que empezar a definir su futuro.

Para la psicoanalista Alicia Díaz Farina, esto se ve reflejado en la falta de confianza para construir un proyecto de trabajo y de pareja.

«Los modelos adultos están bastante complicados», señaló Díaz Farina y destacó que la incertidumbre que genera la falta de trabajo y los modelos familiares endebles, dificultan el crecimiento de los jóvenes.

El presidente de la Asociación Psicólogos y Psiquiatras de Buenos Aires, Hugo Pisanelli, confirmó que en los últimos cuatro años, buena parte de los pacientes que presentan síntomas propios de los ataques de pánico oscilan entre los 18 y los 30 años, una tendencia que revirtió la generalidad de las consultas que habitualmente se hacían a partir de esa edad.

Pisanelli explicó que a diferencia de las fobias, el pánico no se relaciona con ningún objeto determinado: es una fuerte crisis de angustia desencadenada por factores económicos, afectivos o sociales que impactan en personalidades que por cuestiones biográficas, están predispuestas a reaccionar de esa manera.

«El ataque de pánico es lo que (Sigmund) Freud describió, a principios de siglo, como una angustia masiva que genera sudor, palpitaciones, taquicardia, diarrea y una fuerte sensación de muerte», detalló la psicoanalista Mariana Davidovich, coordinadora docente del Centro Psicoanalítico DOS.

Para Davidovich, «el pánico es la muerte del deseo» atiborrado de objetos. «No es posible desentendernos de la época que vivimos -dijo-, atravesada por un sistema capitalista que promueve la diversión, el consumo y la falta de pensamiento crítico para evitar la angustia y taparla con objetos».

Según un relevo que hizo el Centro DOS entre agosto de 2005 y agosto de 2006, las consultas por ataques de pánico entre los 18 y los 30 años aumentaron en un 30 por ciento.

Davidovich, Pisanelli y la coordinadora del departamento de adolescencia del Hospital Zubizarreta, Inés Valeiro, coincidieron en que otro de los factores que explicarían el fenómeno es una cierta «declinación de la función paterna».

«La crisis económica hizo que muchos jefes de familia se quedaran sin trabajo», afirmó Valeiro y explicó que uno de los pilares de la función paterna que era la posibilidad de llevar el sustento diario, «cayó y los hombres entraron en crisis».

«Los adultos se declaran impotentes frente al desafío que les plantean los adolescentes, se retiran y los dejan huérfanos de valores, de autoridad y de apoyo», continuó.

No obstante, la referente en adolescencia del Zubizarreta indicó que en los servicios públicos de salud mental,»lo que más se ve son patologías del acto como trastornos de la alimentación, dificultad para controlar los impulsos y situaciones de violencia» que afloran como síntomas de conflictos que muchas veces, están ligados a problemas económicos.

En esos casos, explicó, la angustia aparece «legitimada», en tanto en las clases medias y altas, con acceso a consultorios privados, es más frecuente detectar adolescentes que tienen resueltas sus necesidades básicas y sin embargo, están angustiados «sin motivos aparentes».

Posted in SALUD | 3 Comments »

El futuro de Internet, eje de un encuentro en Atenas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

 

https://i0.wp.com/www.arroba.be/arroba10.gif

Es el tema de discusión del primer Foro Internacional sobre la Regulación de Internet. Fue organizado por las Naciones Unidas para darle a los gobiernos, las compañías y los individuos un lugar para debatir.

El futuro de la red es el ambicioso tema de discusión del primer Foro Internacional sobre la Regulación de Internet (IGF por sus siglas en inglés), que tiene lugar en Atenas, durante los próximos cinco días.
El foro fue organizado por Naciones Unidas para darle a los gobiernos, las compañías y a los individuos, un espacio para debatir.

Nitin Desai, director del comité organizador del evento dijo que el foro necesitaba «un diálogo de buena fe».

Según la bbcmundo.com, el foro no es un espacio para tomar decisiones, sino que está diseñado para que aquellos que participan en internet tengan la oportunidad de alcanzar un consenso sobre temas claves.
Más de 1.500 delegados de todo el mundo estarán presentes en el evento.
Los cuatro temas principales de la conferencia son seguridad, diversidad, apertura y acceso.

Emily Taylor, directora legal de Nominet, el organismo del Reino Unido a cargo del dominio .uk, dijo que el foro es importante para los usuarios de internet porque allí se discutirán temas que los afectan
«La red ha superado sus orígenes como una sistema creado por y para los especialistas en informática. El foro es sobre el futuro, sobre cómo será la red en unos años y sobre cómo podemos darle una voz a todos aquellos que la usan», agregó.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Mujeres despechadas contra hombres que se portan mal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

 

Las chicas crearon en EEUU una página web donde están los perfiles de más de 18 mil muchachos «peligrosos» por ser infieles. Polémica por demandas de difamación y agravios infundados.

Las mujeres tienen una alternativa al llanto a la hora de superar el mal de amor: la página web http://www.dontdatehimgirl.com (no te quedes con él, chica). Allí están los perfiles de unos 18 mil hombres, en ocasiones acompañados por una fotografía, en los que advierten del peligro inherente a salir con estos hombres.

Las demandas no tardaron en llegar. En Estados Unidos ya hay dudas sobre los límites jurídicos en Internet y el derecho a la intimidad. Es que en el portal se vierten fuertes acusaciones, usualmente desde el anonimato, y con impunidad pues los responsables de la página web no verifican la veracidad de lo que publican. Los presuntos infieles pueden refutar las imputaciones, aunque no suelen hacerlo y su versión de los hechos, dentro del sitio, no tiene tanta visibilidad como la de ellas.

«Por favor chicas, les ruego que se alejen de este idiota alcohólico. Me casé con este perdedor mentiroso e infiel en 1998. Me dejó al año siguiente, cuando yo estaba embarazada de cinco meses y descubrí que salía a mis espaldas con su esperpéntica ex novia. También mentía sobre su trabajo -estaba en el paro y robaba la pensión de su anciana madre para financiar su estilo de vida alcohólico-. Nunca se ha molestado en ver a su hijo, que ahora tiene 6 años, ni en pagar sus gastos de manutención. […] Cuidado chicas, si lo ven, corran hacia el otro lado». Este perfil corresponde a Iñaki N., de 32 años que vive entre el Reino Unido y España.

La fundadora del polémico site, Tasha Joseph, de 33 años, tuvo la idea mientras hablaba con unas amigas sobre sus historias con ex novios mentirosos y de dudosa moral.

El foro creció a través del boca a boca. Hoy, tienen más de 18.000 anuncios de presuntos indeseables y 720.000 miembros que pueden participar en foros y chats en vivo. Por día recibe alrededor de 600.000 visitantes, según datos de la empresa.

Una pequeña contradicción: en las oficinas, que están en Miami, trabajan cinco personas. Todos ellos son hombres.

Uno de los agraviados, el estadounidense Paul D., asegura que esa página ocasionó su despido: «Mi jefe dijo que era por recortes financieros pero entonces, ¿por qué contrató más personal después, sin reincorporarme? Yo sé por qué», asegura en la página web. Otro indignado, Dennis W. se defiende de las acusaciones de su ex-novia: «Cien por ciento mentiras. Salí con ella pero siempre hablaba mal de su ex novio así que pensé que estaba perturbada».

Todd Hollis, un abogado de 37 años de Pittsburgh demandó a Tasha Joseph por difamación. Cuatro chicas pusieron anuncios sobre él en los que, entre otras cosas, lo acusan de contagiarles enfermedades de transmisión sexual. «Oscuro y guapo, parece un sueño de chocolate hasta que lo conoces. Su casa es una pocilga. Usa ropa sucia todo el tiempo. Es abogado aunque nunca lo pensarías pues siempre se queja de que debe de pagar la manutención de sus hijos. Tiene ligues en todos los códigos postales de EE UU. Es un bombón, pero no salgas con él. Me contagió de una enfermedad de transmisión sexual», afirma una de los ex ligues de Hollis.

Hollis decidió emprender acciones legales por difamación el pasado 30 de junio. «Pensar que alguien pueda tener una plataforma global para poner información falsa y difamatoria y poder hacerlo desde el anonimato es algo que me provoca asco», dijo Hollis en junio pasado a la cadena NBC.

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Abogados Ambientalistas piden a Corte que se ocupe de la contaminación del Reconquista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) reclamó hoy a la Corte Suprema que, al igual que lo hizo con el Riachuelo, se ocupe también del «saneamiento y la recomposición» de la cuenca del río Reconquista y, en ese sentido, le pidió que ordene «el inmediato cese de las acciones de contaminación».La entidad exigió la Corte impusiera al Estado Nacional y a la Provincia de Buenos Aires «un Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio, con un claro cronograma de pasos» para solucionar la situación ambiental de ese cauce hídrico.

La AAdeAA pidió además, como medidas cautelares, «un estudio epidemiológico y toxicológico de todos los habitantes potencialmente afectados por la cuenca y su zona de influencia», para quienes también reclamó «inmediata atención médica» y «traslado y reubicación», en especial para quienes vivan en villas de emergencia.

El petitorio fue firmado por los abogados Mariano Aguilar, Enrique Viale y Ariel Gianzone, director, presidente y subdirector de la entidad ambientalista.

«Los efectos contaminantes del Reconquista tienen claras consecuencias sobre el Río de la Plata». La asociación recordó que la cuenca del Reconquista tiene 1.547 kilómetros cuadrados, comprende 18 municipios de la provincia de Buenos Aires, abarca 167 mil hectáreas y alberga a más de cuatro millones de habitantes», concluye la presentación.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

El ARI hizo su presentación para que la Junta Electoral no emita opinión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

A través de su presidente en la provincia de Buenos Aires, Carlos Raimunid, el ARI presentó una impugnación para la Junta Electoral bonaerense determine si Felipe Solá está habilitado para postularse para un nuevo mandato en 2007.

https://i0.wp.com/www1.hcdn.gov.ar/fotos/CRAIMUNDI.jpg


«Planteamos que la Junta Electoral no es el órgano competente para resolver lo que pretende el gobernador. La letra de la Constitución provincial es clara», afirmó Raimundi

«La Junta Electoral debería rechazar la acción de certeza pedida por el gobernador, si hiciera lugar éso estaría demostrando un acuerdo político previo que terminaría con la independencia del Poder Judicial en la provincia de Buenos Aires», agregó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ELISA CARRIÓ REALIZÓ DECLARACIONES A RADIO CONTINENTAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

https://i0.wp.com/www.dialogica.com.ar/imagenes/Carrio-yahoo.jpg

La diputada del ARI Elisa Carrió consideró esta mañana que el triunfo de la oposición en Misiones demuestra que «la dignidad puede vencer al poder y al dinero». Estimó además que la derrota del oficialismo en la provincia es «el primer paso para la dignificación de todo el pueblo argentino», a través de un «profundo cuestionamiento al uso de las prácticas de violencia, de prepotencia, de la compra y venta de personas». «Lo que ocurrió (en Misiones) es una maravilla. Hay un pueblo que se dignificó y se reencontró con los valores más profundos de la condición humana. Este es un proceso que se inicia ahora y va a terminar con la dignificación de toda la Argentina, donde ningún político va a poder comprar nunca más a un ciudadano», sostuvo Carrió en declaraciones a Radio Continental. En este sentido, la diputada evaluó que el pueblo «está empezando a ver la violación que significa cuando es comprado, en momentos en que el espectáculo nacional de los últimos meses es la compra y venta de personas». «Me parece que empieza a reaccionar un pueblo que no quiere ser comprado, vendido ni manipulado, y esto es en realidad lo que permite ver a la Argentina para adelante más allá de la cuestión coyuntural», dijo Carrió. Según la legisladora, «es obvio» que la derrota de Rovira en su intento de instaurar la reelección indefinida «golpea durisimamente a la práctica política instaurada» en la Argentina, por lo cual pidió «darle tiempo» al «proceso de cambio» que -según dijo- se producirá a nivel nacional. «Hay que darle a todo su tiempo, no hay que hacer especulaciones políticas, que es lo que va a venir esta semana, porque sería manchar lo logrado. Muchos hombres van a querer especular políticamente con esto, y por eso es tan importante el testimonio de vida de Piña», concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

FELIZ CUMPLEAÑOS «DIOS 10»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Hace 46 años nacía la magia en Villa Fiorito

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/Diego-Maradona-2_250.jpg” porque contiene errores.

Diego Armando Maradona festeja hoy su cumpleaños número 46. El ídolo máximo del fútbol argentino fue figura decisiva en México 1986, cuando la Selección obtuvo su segundo campeonato del mundo. Además fue campeón en Boca y en el Nápoli de Italia, donde todavía hoy lo recuerdan como al más grande.

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito. Hijo de un obrero fabril, empezó a jugar al fútbol a los 9 años en un equipo infantil, Los Cebollitas. En 1976, a los 15 años, firmó con la primera división de Argentino Juniors. Su apodo fue «Pelusa». En 1980 fue vendido a Boca Juniors, donde se consagró campeón, y dos años más tarde al Barcelona de España.
En 1984 fue contratado por el Nápoli de Itália y ahí ganó dos campeonatos italianos en 1986/87 y 1989/90, una Copa Italia (1987), una Copa Uefa (1989) y una Supercopa Italiana (1990). A los 17 años ya era uno de los 25 mejores jugadores argentinos, pero no participó del equipo que consagró a la Argentina como campeón del mundo en 1978.
En 1979 él fue el capitán del equipo que ganó el campeonato mundial juvenil. El Mundial de México 86 significó su consagración como gran jugador y como leyenda del fútbol. Él condujo la victoria de la selección argentina contra Alemania (3-2) en la final. Pero su obra cumbre tuvo lugar en el partido ante Inglaterra en el que marcó el gol más extraordinario de la historia de los mundiales. Luego de un arranque en campo propio y tras dejar a siete rivales en el camino, Diego hizo delirar a toda la Argentina.
En la Copa de 1990 jugó la final ante Alemania en la que el conjunto nacional cayó 1 a 0.
En el Mundial 94, disputado en Estados Unidos, fue marginado por un control antidoping, en el que se le encontró una sustancia prohibida por el reglamento. Su salida fue un golpe muy duro para el equipo, que quedó rápidamente eliminado.
Tras la suspención, Diego volvió a Boca Juniors, donde jugó hasta 1997. En el día de su 37° cumpleaños se retiró definitivamente de las canchas de fútbol.
El 10 de noviembre de 2001 Maradona jugó un partido homenaje junto con los cracks de la actualidad. Pero esta vez quien dió el show fue la fiel hinchada argentina que merecidamente aclamó su ídolo más querido.

GRACIAS MAESTRO DIEGO POR TODO

FIRMA LOS MARADONIANOS

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Fabrica telescopios y quiere crear un observatorio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Hace años Jorge Muñoz sueña con crear un observatorio abierto al público a beneficio de la población estudiantil. Según manifestó a Info , “en ningún municipio existe hoy un observatorio abierto al público, donde las personas interesadas lo visiten y puedan disfrutar del telescopio”. Ya creó 10 telescopios y va por más.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/fabricatelescopios250.jpg” porque contiene errores.

Jorge Muñoz, astrónomo por vocación, fabrica telescopios en Luis Guillón, y hace años busca concretar su objetivo, el de crear en el distrito un observatorio abierto al público para usufructo de la población estudiantil.
“La astronomía es algo atípico porque en ningún municipio existe hoy en día un observatorio abierto al público, donde las personas interesadas lo visiten y conozcan acerca del tema”, señaló Muñoz a Info, que comenzó con este hobbie desde que su admiración a Newton.
Muñoz, que también trabaja como educador Vial en el Club de Automóviles Antiguos, detalló cada una de las partes de su última creación.
“El telescopio es una copia del que ideó Newton en el Siglo XVIII, tiene 200 milímetros de diámetro y 1,20 metro de distancia focal, consta de dos espejos: uno que se ubica en el fondo y otro secundario que se ubica en la parte de arriba, la luz que viene del infinito choca contra el espejo principal que luego se reflejará en el espejo secundario y como está a 45 grados sale a través del ocular. Está pintado por dentro con pintura negra mate para que no haya reflexión y los rayos no incidan en el tubo y den en el espejito. Además, es totalmente artesanal, lo fabriqué con madera, serrucho , manijas y llaves de puertas antiguas, mira de tanque de guerra, partes de veladores, tornillos y resortes, entre otros elementos”.
El astrónomo autodidacta vive en Guillón y se pasá más de la mitad de su vida estudiando acerca de telescopios, por eso cuenta que dedicó sus horas a inventos en los que confía.
“Es el décimo telescopio que hice y me llevó sólo una hora. En cambio, con el primero estuve un año porque no tenía en cuenta las medidas, simplemente tenía una fotografía y pensé que acomodando todo como una foto iba a funcionar, pero no fue tan simple”, indicó Muñoz.
Y agregó: “Esto nace con uno, como alguien nace para ser abogado, otros médicos, yo nací muy para dedicarme a la astronomía. No soy profesional pero en lo único que difiero con ellos es que ellos ganan mucho dinero en algunas partes del mundo y los aficionados nada, aunque hay aficionados que descubrieron cometas, planetas tal cual lo hace un profesional en un observatorio de gran magnitud”.
“Los telescopios son mi pasión y quiero que se conforme el observatorio abierto al público porque la astronomía es la ciencia más antigua pero a la que menos importancia se le dio hasta el momento y quién dice que esta dependencia despierte un Newton en la comunidad”, concluyó.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Acasuso y Chela debutan en el abierto de París

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

José Acasuso y Juan Ignacio Chela

 El misionero se enfrenta al belga Rochus. Mientras que, el oriundo de Ciudad Evita choca con el tailandés Srichapan. Ambos argentinos participan del último Masters Series de la temporada que se juega en el estadio de Bercy y reparte 1.870.000 euros en premios.

El último Masters Series de la temporada comienza hoy en París Bercy con la presencia de solamente dos argentinos, José Acasuso y Juan Ignacio Chela, luego de que el mejor tenista nacional, David Nalbandian anunció su no participación por una gastroenteritis.
Como cada año la 20ma edición del Masters Series de París se lleva a cabo en el imponente estadio de Bercy, al noreste de la capital y en pleno corazón económico de la capital francesa, repartiendo 1.870.000 euros en premios.
Por su no presentación en París la clasificación de David Nalbandian para la Copa Masters de Shangai, que reúne a los ocho mejores de la temporada y donde el unquillense debe defender el título, corre cierto riesgo.
El cordobés iba a comenzar su participación en Bercy en la segunda ronda por ser el tercer preclasificado.
Nalbandian se ubica actualmente en el sexto lugar de la Carrera de Campeones, delante del estadounidense Blake, el español Robredo y el chileno González, por lo que depende de quienes los persiguen no realicen una buena labor en Bercy.
Por la deserción de Nalbandian el Masters Series de París contará con la presencia de sólo dos argentinos: José Acasuso y Juan Ignacio Chela.
El misionero debutará hoy ante Cristopher Rochus, un jugador proveniente de la qualy, y de ganar, enfrentará al ruso Nicolay Davydenko en un choque que puede servir de aperitivo de la final de la Copa Davis, que se jugará en Moscú entre el 1ro y el 3 de
diciembre.
Por su parte, el «Flaco» Chela afrontará un duro debut ante el tailandés Paradorn Srichapan y de superar al asiático el oriundo de Ciudad Evita deberá chocar con el ascendente Andry Murray (13ro).
Por presente y potencial el suizo Roger Federer (1ro) es el máximo favorito en cada torneo que se presente, al igual que el español Rafael Nadal (2do), quien pese a no estar cumpliendo una gran segunda parte del año cuenta con argumentos suficientes como
para ser protagonista.
Tampoco hay que descartar al chileno Fernando González (5to), quien en los últimos tres torneos que jugó (Viena, Master Series de Madrid y Basilea) perdió la final, las dos últimas con Federer.
González debe realizar otro buen torneo en París para poder meterse en la Copa Masters de Shanghai, que coEl último Masters Series de la temporada comienza hoy en París Bercy con la presencia de solamente dos argentinos, José Acasuso y Juan Ignacio Chela, luego de que el mejor tenista nacional, David Nalbandian anunció su no participación por una gastroenteritis.
Como cada año la 20ma edición del Masters Series de París se lleva a cabo en el imponente estadio de Bercy, al noreste de la capital y en pleno corazón económico de la capital francesa, repartiendo 1.870.000 euros en premios.
Por su no presentación en París la clasificación de David Nalbandian para la Copa Masters de Shangai, que reúne a los ocho mejores de la temporada y donde el unquillense debe defender el título, corre cierto riesgo.
El cordobés iba a comenzar su participación en Bercy en la segunda ronda por ser el tercer preclasificado.
Nalbandian se ubica actualmente en el sexto lugar de la Carrera de Campeones, delante del estadounidense Blake, el español Robredo y el chileno González, por lo que depende de quienes los persiguen no realicen una buena labor en Bercy.
Por la deserción de Nalbandian el Masters Series de París contará con la presencia de sólo dos argentinos: José Acasuso y Juan Ignacio Chela.
El misionero debutará hoy ante Cristopher Rochus, un jugador proveniente de la qualy, y de ganar, enfrentará al ruso Nicolay Davydenko en un choque que puede servir de aperitivo de la final de la Copa Davis, que se jugará en Moscú entre el 1ro y el 3 de
diciembre.
Por su parte, el «Flaco» Chela afrontará un duro debut ante el tailandés Paradorn Srichapan y de superar al asiático el oriundo de Ciudad Evita deberá chocar con el ascendente Andry Murray (13ro).
Por presente y potencial el suizo Roger Federer (1ro) es el máximo favorito en cada torneo que se presente, al igual que el español Rafael Nadal (2do), quien pese a no estar cumpliendo una gran segunda parte del año cuenta con argumentos suficientes como
para ser protagonista.
Tampoco hay que descartar al chileno Fernando González (5to), quien en los últimos tres torneos que jugó (Viena, Master Series de Madrid y Basilea) perdió la final, las dos últimas con Federer.
González debe realizar otro buen torneo en París para poder meterse en la Copa Masters de Shanghai, que comenzará en la tercer semana de noviembre.
No hay que descartar al defensor del título el checo Tomas Berdich (8vo) y tampoco al ruso Marat Safin, ganador en tres oportunidades en París y que de consagrarse una vez más se convertirá en el único jugador en ganar el certamen en cuatro ocasiones.
No hay que descartar al defensor del título el checo Tomas Berdich (8vo) y tampoco al ruso Marat Safin, ganador en tres oportunidades en París y que de consagrarse una vez más se convertirá en el único jugador en ganar el certamen en cuatro ocasiones.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Misiones No quiere renovar su Constitución

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El FUD se impuso en las constituyentes de la provincia de Misiones. La fracción liderada por el obispo Joaquín Piña obtuvo una diferencia de 13 puntos, según los datos oficiales escrutados el 98 por ciento de las mesas. De esta manera, la oposición lograba imponer el «No» a la intención del gobernador Rovira de reformar la Constitución para establecer la reelección indefinida.

El opositor Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que lidera el obispo Joaquín Piña, ganó los comicios para elegir convencionales constituyentes en la provincia de Misiones, por una diferencia superior a los 13 puntos sobre el oficialista Frente Renovador.

El gobernador Carlos Rovira reconoció mediante un comunicado de prensa la victoria del frente opositor y aceptó que «la decisión del pueblo no se discute».

Según la página oficial del gobierno misionero, el FUD logró el 56,58 por ciento de los votos sobre el 43,42 del Frente Renovador, tras escrutarse el 98 por ciento de las mesas habilitadas, con lo que la lista ganadora se aseguró 20 constituyente contra solo 15 del oficialismo.

De esta manera, el FUD, que postuló al obispo emérito de Puerto Iguazú Joaquín Piña como primer candidato a convencional constituyente, lorgó imponer el «No» a la intención del gobernador Carlos Rovira de reformar la Constitución para establecer la reelección indefinida.

Con este resultado, el gobernador ya no podrá aspirar a un nuevo mandato sucesivo como pretendía si lograba imponerse en los comicios del domingo.

Pasadas las 23 los partidarios de la lista ganadora se concentraban en la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, para festejar el histórico triunfo.

A poco de cerrados los comicios, Piña declaró que «la gente fue madurando y dio un ejemplo de madurez cívica», al tiempo que afirmó: «No votaron con el estómago sino con el corazón y la cabeza».

Más tarde, y conocida la tendencia electoral, sostuvo que «nuestro triunfo es irreversible».

La lista triunfante fue apouada por un arco ideológico variado, ya que contaron con la adhesión de la iglesia, la UCR, el sector peronista del ex senador Ramón Puerta, el ARI, el socialsimo, la CTA, el macrismo y el ingeniero Juan Carlos Blumberg, entre otros.

La lista de Rovira perdió en los grandes centros urbanos, como Posadas, Eldorado, Oberá y Puerto Iguazú, lo cual fue imposible de revertir teniendo en cuenta que solo se ganó en pequeñas ciudades.

Desde el oficialismo, los primeros en reconocer el triunfo del FUD fueron los intendentes de Eldorado y Oberá, Norberto Aguirre y Osvaldo Reinslaidsp.

En declaraciones a la prensa, Aguirre admitió la derrota del oficialismo y adelantó que continuará dentro del Frentre Renovador aunque lanzó como autocrítica que «habrá que profundizar el análisis de la derrota para repuntar en este año de gobierno que nos queda».

Por su parte, Reinslaidsp, también oficialista, dijo que «el pueblo se pronunció y evidentemente hay que realizar una autocrítica profunda».

El opositor intendente de Posadas, Jorge Brignole, aseguró que el triunfo del opositor FUD es «contundente» a nivel de toda la provincia.

Brignole, quien apoyaba la lista liderada por el obispo, agregó que en la capital de la provincia, Posadas, la diferencia a favor del FUD fue «de 30 puntos».

«Este es un mensaje para los que se creen enviados de Dios. La sociedad misionera dio un mensaje para todo el país, de que no va a aceptar dirigentes que se quieran quedar a vivir en el poder», agregó el jefe comunal al hablar en conferencia de prensa.

Asimismo, el intendente de Posadas indicó que «a partir de estos resultados, Rovira tendrá que imponer cambios importantes en su gestión de gobierno».

Brignole apuntó que «con el voto, la sociedad misionera le dijo sí a una forma de vida democrática y le dio un no a un proyecto dictatorial».

En tanto, el titular de la UCR, Roberto Iglesias, consideró que la sociedad misionera votó «contra el deterioro de la calidad institucional» y «las viejas prácticas políticas».

«Yo creo que este resultado hay que leerlo muy bien. A mi me parece que ha habido una lección para todos, sobre todo para aquellos que creen que la gente se deja llevar por lo económico», sostuvo Iglesias.

El presidente del radicalismo indicó que «el FUD demostró que se puede pelear detrás de un objetivo común haciendo acuerdos con coherencia».

No obstante, reconoció que el frente opositor que se formó en Misiones no se proyectará a nivel nacional porque «no hay que confundir lo que sucedió aquí» con futuros acuerdos electorales, dijo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Un golpe de rebote a la movida de Solá por su reelección

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

LA ELECCION EN MISIONES : EFECTOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Felipe SoláEl camino para la reelección de Felipe Solá prescinde de las urnas, pero —aún en la distancia— el resultado de la elección en Misiones condicionará seriamente el ánimo político en Buenos Aires y el carácter de los jueces encargados de dictaminar sobre su candidatura en 2007.

Sólo la victoria holgada de Carlos Rovira podía resguardar la estrategia del gobernador bonaerense. El Presidente Néstor Kirchner expuso parte de su crédito con el apoyo a Rovira. El asomo al fracaso desplazaría de las consideraciones urgentes la reelección de Solá por temor al «efecto contagio» de la opinión pública. Es verdad que en Buenos Aires la candidatura del gobernador en 2007 está colgada al dictamen exclusivo de cinco personas, los integrantes de la Junta Electoral, pero el conflicto aparece como de naturaleza política tanto como jurídica.

El organismo está a cargo del presidente de la Suprema Corte, Francisco Roncoroni, un técnico sin clasificación partidaria, nombrado en la gestión Solá. Acompaña el presidente del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grimberg, un radical orgánico. Completan los camaristas platenses María Bourimborde, esposa del secretario general del intendente Julio Alak, y Eduardo Delbés, también en las cercanías del jefe comunal. Sólo Enrique Bizzio mantendría ligazón con el gobernador.

Deberán hacer un esfuerzo para aligerar las cargas políticas que lleva cada uno. El jueves, Solá presentó una pedido de «declaración de certeza» en la Junta que resolverá sobre esta cuestión a fines de noviembre.

Una vez conocido el fallo, cualquier recurso de inconstitucionalidad puede derivar el conflicto a la Suprema Corte. El ARI y la UCR ya preparan recursos que serán ingresados en las próximas horas a la Junta Electoral. Esta tarde, los partidos de Compromiso para el Cambio entregarán un petitorio en la Gobernación en reclamo de «transparencia y equidad», mientras redactan el recurso. Es la primera expresión homogénea de la oposición y la oportunidad de una caladura al discurso oficial. La consistencia de este avance ya tiene un molde: la elección misionera.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La oposición festejó mirando al 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

LA ELECCION EN MISIONES : LECTURAS PARA LAS FUTURAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Macri, Carrió, el radical Iglesias, Lavagna y los socialistas, satisfechos.

No al deterioro de la calidad institucional». Distintos dirigentes políticos de la oposición coincidieron en señalar esta frase como el mensaje que dejó ayer el voto de gran parte del electorado de Misiones. También creen ver otra lección: las posibilidades políticas que se abren para repetir una gran coalición electoral opositora con vistas a las presidenciales de 2007.

«Este es el triunfo de la ciudadanía y de la democracia, en su busca de una mejor calidad institucional», le dijo anoche a Clarín, el referente del espacio PRO, Mauricio Macri. Para el diputado nacional, «éste es el rechazo a una vieja forma de hacer política, a la compra de voluntades, al clientelismo y al patoterismo».

La líder del ARI, Elisa Carrió, prefirió recostarse en la perspectiva política que perfila el resultado de Misiones: «Se abre una enorme esperanza para el pueblo argentino. Es un reconocimiento a la importancia del testimonio. Piña dio testimonio y el pueblo misionero acompañó», dijo.

El presidente del Comité Nacional de la UCR, Roberto Iglesias, estuvo ayer en Posadas. «Más allá de la manipulación de cifras del Gobierno, hubo un claro triunfo del NO. La enseñanza que queda es que a la gente no sólo le importa lo económico. Hoy se votó contra el deterioro de la calidad institucional».

«Se le dio un cachetazo —agregó— a la viejas prácticas políticas, que nos remontaron a la década infame. El Frente opositor ganó porque hubo coherencia. Para pelearle a la hegemonía del Gobierno nacional hay que organizar una estructura coherente, y no juntar cualquier cosa». El radical alfonsinista, Leopoldo Moreau, opinó de manera similar. «El camino a seguir, para imponer equilibrio democrático, es concretar coaliciones políticas».

El senador nacional del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, comentó a este diario: «En Brasil, al rato de cerrada la elección, ofi cialmente ya teníamos las proyecciones de todo el país. En Misiones, solo hubo silencio oficial. El pueblo misionero dio una respuesta positiva y contundente de no a la reelección indefinida. La alternancia en democracia es un valor esencial y así fue reconocido en las urnas», opinó.

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, prefirió guardar silencio. Pero su colaborador, Alejandro Rodríguez, criticó la demora del escrutinio. «Pasadas dos horas y media del cierre de la elección en Misiones, resulta alarmante que apenas se dispongan de unos pocos resultados oficiales, que no llegan a computar siquiera el 15% de las mesas», disparó. También dijo: «En Brasil ya se han escrutado el 95% de las mesas en el mismo período de tiempo, gracias al sistema de voto electrónico. Tal como lo viene pidiendo Roberto Lavagna, debemos incorporar el voto electrónico en Argentina.»

«Cualquier reforma constitucional con el fin de instaurar la reelección indefinida, atenta contra las instituciones de la democracia. Estamos hartos de dictaduras en nuestro país. Querer perpetuarse en el Poder es un botón de muestra de aquel pasado. Estoy en contra de la re-reelección, estuve en contra cuando intentó hacerlo Carlos Menem y también cuando diferentes gobernadores modificaron la Constitución, así como lo hizo el actual Presidente Néstor Kirchner en su provincia», dijo a través de un comunicado, el gobernador de Neuquén, y candidato presidencial, Jorge Sobisch.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Duras críticas tras la derrota del kirchnerismo en Misiones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Tras la contundente derrota del gobernador de Misiones, Carlos Rovira, en su intento por conseguir la reelección indefinida en su provincia, la oposición salió este lunesa reiterar sus críticas al accionar oficial y manifestó sus elogios al pueblo misionero y al obispo emérito Joaquín Piña, quien encabezó la lista del Frente Unidos por la Dignidad (FUD) que triunfó ayer en la elección constituyente.

La jefa del ARI, Elisa Carrió, dijo esta mañana que el triunfo del NO fue «un profundo cuestionamiento a las prácticas de la prepotencia de la compra y venta».

En ese sentido, afirmó, en declaraciones radiales, que el pueblo «está empezando a ver la violación que significa cuando es comprado, en momentos en que el espectáculo nacional de los últimos meses fue la compra y venta de personas».

Por su parte, el líder de Recrear, Ricardo López Muprhy, consideró que el triunfo de la oposición demuestra que «no se pueden hacer más barrabasadas, barbaridades». Y aprovechó para referirse al intento reeleccionista del gobernador bonaerense, Felipe Solá, al afirmar que este triunfo «debería ayudar a detener» esa iniciativa del mandatario provincial.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LA OPOSICION REITERA SUS CRITICAS TRAS LA DERROTA DEL KIRCHNERISMO EN MISIONES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Tras la contundente derrota del gobernador de Misiones, Carlos Rovira, en su intento por conseguir la reelección indefinida en su provincia, la oposición salió hoy a reiterar sus críticas al accionar oficial y manifestó sus elogios al pueblo misionero y al obispo emérito Joaquín Piña, quien encabezó la lista del Frente Unidos por la Dignidad (FUD) que triunfó ayer en la elección constituyente.

La jefa del ARI, Elisa Carrió, dijo esta mañana que el triunfo del NO fue «un profundo cuestionamiento a las prácticas de la prepotencia de la compra y venta».

En ese sentido, afirmó, en declaraciones radiales, que el pueblo «está empezando a ver la violación que significa cuando es comprado, en momentos en que el espectáculo nacional de los últimos meses fue la compra y venta de personas».
Carrió –que también destacó su apoyo a Piña- aseguró además que el resultado demuestra que «la dignidad puede vencer al poder y al dinero» y que lo de ayer es «el primer paso a la reconciliación profunda con los valores de la condición humana».
La lista del Frente Renovador, encabezada por la prima del gobernador Rovira, a pesar de haber contado con el fuerte apoyo del presidente Néstor Kirchner, perdió con el FUD por 56,57 % a 43,43% (con el 98% de las mesas escrutadas), un 13% de diferencia inesperado para el oficialismo, que en las últimas semanas había sido acusado por la oposición de llevar adelante maniobras sospechosas y de intentos de «fraude».
Por su parte, el líder de Recrear, Ricardo López Muprhy, consideró que el triunfo de la oposición demuestra que «no se pueden hacer más barrabasadas, barbaridades». Y aprovechó para referirse al intento reeleccionista del gobernador bonaerense, Felipe Solá, al afirmar que este triunfo «debería ayudar a detener» esa iniciativa del mandatario provincial.
«El episodio más grave que viene ahora es el de Solá: si nos concentramos en las cosas importantes, vamos a avanzar en el camino correcto», concluyó López Murphy en declaraciones radiales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ofensiva de la oposición contra la aspiración reeleccionista de Solá

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Luego de la presentación de la consulta del gobernador Felipe Solá a la Junta Electoral de la provincia para determinar si el mandatario puede acceder a un nuevo período al frente del gobierno bonaerense, diferentes sectores de la oposición realizarán este lunes diversos pedidos para intentar frenar la avanzada reeleccionista del felipismo bonaerense.

En este sentido, el ARI pedirá al organismo electoral bonaerense que se declare incompetente para determinar si Solá puede ser nuevamente candidato. El diputado nacional Carlos Raimundi confirmó que elevarán este pedido a la Junta porque «ni el artículo 63 de la Constitución provincial ni la ley 5109 -que establece la conformación de la Junta- le da atribuciones para resolver si un gobernador debe acatar la constitución o no».

Por otra parte, los presidentes de los partidos Compromiso para el Cambio, Recrear, Unión por Todos, Provincias Unidas y Confederación Vecinal presentarán en conjunto un petitorio en el que exigen al gobernador «transparencia, equidad y representatividad» en la provincia.

El jueves pasado, Solá elevó ante la Junta Electoral bonaerense una acción declarativa de certeza para determinar si está habilitado para postularse como candidato a un nuevo mandato en el 2007.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La oposición encabezada por el obispo Piña se impuso en Misiones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006


El Frente Unidos por la Dignidad (FUD) triunfó en las elecciones constituyentes, superó por casi 13 puntos al Frente Renovador del gobernador Rovira.

 Fue la victoria del NO a la reelección indefinida. Revés para el gobierno nacional que apoyó al oficialismo.

El opositor Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que lidera el obispo Joaquín Piña, ganó ayer los comicios para elegir convencionales constituyentes en la provincia de Misiones, por una diferencia de casi 13 puntos sobre el oficialista Frente Renovador. El gobernador Carlos Rovira reconoció mediante un comunicado de prensa la victoria del frente opositor y aceptó que «la decisión del pueblo no se discute».

Según la página oficial del gobierno misionero, el FUD logró el 55,4 por ciento de los votos sobre el 42,5 del Frente Renovador, tras escrutarse el 98 por ciento de las mesas habilitadas, con lo que la lista ganadora se aseguró 20 constituyente contra solo 15 del oficialismo. El resultado implicó también un revés para el gobierno nacional que apoyó la propuesta oficialista, que pretendía conseguir una reforma constitucional que habilitara la reelección indefinida en la provincia.

El FUD, que postuló al obispo emérito de Puerto Iguazú Joaquín Piña como primer candidato a convencional constituyente, logró imponer el «No» a la intención del mandatario misionero, que así ya no podrá aspirar a un nuevo mandato sucesivo. Pasadas las 23, los partidarios de la lista ganadora se concentraron en la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, para festejar el histórico triunfo.

A poco de cerrados los comicios, Piña declaró que «la gente fue madurando y dio un ejemplo de madurez cívica», al tiempo que afirmó: «No votaron con el estómago sino con el corazón y la cabeza».

Más tarde, y conocida la tendencia electoral, sostuvo que «nuestro triunfo es irreversible».
Además, el religioso ratificó, tal como lo había dicho cuando se propuso encabezar la lista opositora, que su participación en política finalizó ayer por la tarde cuando cerró la votación.
La lista triunfante fue apoyada por un arco ideológico variado, ya que contó con la adhesión de la iglesia, la UCR, el sector peronista del ex senador Ramón Puerta, el ARI, el socialsimo, la CTA, el macrismo y el ingeniero Juan Carlos Blumberg, entre otros.

La lista de Rovira perdió en los grandes centros urbanos, como Posadas, Eldorado, Oberá y Puerto Iguazú, lo cual fue imposible de revertir teniendo en cuenta que solo se ganó en pequeñas ciudades.

Desde el oficialismo, los primeros en reconocer el triunfo del FUD fueron los intendentes de Eldorado y Oberá, Norberto Aguirre y Osvaldo Reinslaidsp.

En declaraciones a la prensa, Aguirre admitió la derrota del oficialismo y adelantó que continuará dentro del Frentre Renovador aunque lanzó como autocrítica que «habrá que profundizar el análisis de la derrota para repuntar en este año de gobierno que nos queda».
Por su parte, Reinslaidsp, también oficialista, dijo que «el pueblo se pronunció y evidentemente hay que realizar una autocrítica profunda».

El opositor intendente de Posadas, Jorge Brignole, aseguró que el triunfo del FUD es «contundente» a nivel de toda la provincia.

Brignole, quien apoyaba la lista liderada por el obispo, agregó que en la capital de la provincia, Posadas, la diferencia a favor del FUD fue «de 30 puntos».

«Este es un mensaje para los que se creen enviados de Dios. La sociedad misionera dio un mensaje para todo el país, de que no va a aceptar dirigentes que se quieran quedar a vivir en el poder», agregó el jefe comunal al hablar en conferencia de prensa.

Asimismo, el intendente de Posadas indicó que «a partir de estos resultados, Rovira tendrá que imponer cambios importantes en su gestión de gobierno». Brignole apuntó que «con el voto, la sociedad misionera le dijo sí a una forma de vida democrática y le dio un no a un proyecto dictatorial».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Boca volvió a la punta con un triunfo sufrido

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Le ganó 2 a 1 a Argentinos en La Bombonera. Krupoviesa, de cabeza, y Boselli, anotaron para el equipo de La Volpe, Carrera descontó para el de Domenech. El defensor tucumano fue expulsado, igual que Ledesma en el visitante. Los locales alcanzaron la línea de Estudiantes y River, y el miércoles juegan el suspendido con Racing.

Partido crucial en la vida de Boca. La Bombonera casi colmada era un lindo escenario para despedir la tarde dominguera. Enfrente estaba el necesitadísimo Argentinos, que lucha por escaparle a la Promoción. El Xeneize buscaba un triunfo que le permitiera regresar a la punta del campeonato y alcanzar a River y Estudiantes. La Volpe sabía de la importancia de los tres puntos y superpoblaba la delantera: Boselli, Palacio y la reaparición de Delgado. Todos desde el arranque. Además, el actual bicampeón argentino tiene pendiente el segundo tiempo frente a Gimnasia (pierde 1-0 y completará el 8 de noviembre) y los 90 minutos contra Racing (jugarán el próximo miércoles). Ganar o ganar, esa era la cuestión.

El arranque agresivo que se podía esperar de Boca lejos estuvo de ser. Porque El Bicho picaba y picaba en el medio y a base de orden, sacrificio y solidez le complicaba la tarde al equipo de La Volpe. En un inicio que se destacó por la paridad, la primera chance la tuvo el local. Desde la derecha, Delgado intentó habilitar a Cardozo, éste se pasó y Palacio apareció solo por atrás. La displicente definición del bahiense ayudó a que Pontiroli evitara la caída de su arco.

Mucho estudio y pocas luces en el inicio. Argentinos no se achicaba y le jugaba de igual a igual al conjunto xeneize, que en posesión del balón marcaba diferencias pero no tenía una idea de cómo entrarle al visitante. La respuesta llegó en dos tandas. Cuando corría el minuto once, Hauche se llevó la pelota de carambola y cuando iba a rematar ante Bobadilla lo cerró con lo justo el Cata Díaz. Y al siguiente, Núñez envió un tiro libre desde la derecha, la rozaron de cabeza y Quinteros se topó con la redonda. Bobadilla la encontró.

Boca sufría desatenciones defensivas de todos los colores y al promediar el primer tiempo ya tenía tres amonestados: Gago, Delgado y Morel Rodríguez. Los dirigidos por Domenech seguían de la misma forma. Bien parados. A la salida de un nuevo tiro lire de Núñez, De Muner cabeceó por arriba del travesaño. Enseguida, Palacio se escapó por izquierda y, dentro del área, pifió el zurdazo. Y un buen tiro libre de Krupoviesa exigió a Pontiroli. Eran demasiadas las imprecisiones para tanta necesidad.

Los primeros 45 minutos se iban cero a cero. Al menos esa era la sensación general, que se basaba ni más ni menos que en el trámite falto de ritmo. Faltaba intensidad. Pero… Si hay una virtud que tiene Boca es el oportunismo para meterla. Restaban cuatro para el descanso. Partió un tiro de esquina desde la izquierda, Díaz la peinó en el primer palo y, en el segundo, Krupoviesa se arrojó de palomita para inflar la red del arco del Bicho. 1-0 y al entretiempo.

Había sido un golpe certero contra las intenciones de Argentinos, que salió dormido y casi recibe otra bofetada en el comienzo de la segunda parte. Cata Díaz lanzó un tiro libre tremendo que reventó el palo izquierdo de Pontiroli. Se salvaba la visita. Y sufría. Porque cuando se cumplió un cuarto de hora, Ledesma le cometió una clara falta a Gago y, como tenía amarilla, vio la roja y dejó a su equipo con uno menos. Duró poco la desigualdad numérica: tres minutos más tarde, Krupoviesa insultó a Lunati y también se fue expulsado. Diez contra diez.

Boca sufría la falta de definición. Atacaba y llegaba con peligro, pero fallaba en la última puntada y la diferencia seguía siendo de uno. Hasta que apenas pasado el promedio de esa segunda etapa, Palacio desbordó por derecha, tiró el centro y Boselli entró solo por el medio para mandarla a guardar. El 2-0 le devolvía el aire fresco al Xeneize, que de una vez por todas empezaba a cerrar la historia.

No quedaba tiempo para mucho más. Caminando, a media máquina, el equipo de La Volpe sumaba tres puntos de oro y volvía a lo más alto de las posiciones. A cinco del final descontó Carrera, luego de una buena jugada colectiva entre Hauche y Santibañez. Y aunque sobre el final la pasó mal, sólo sirvió para decorar un resultado que no iba a darse vuelta. Arde el Apertura. Boca está arriba otra vez, comparte la cima con Estudiantes y River, y el miércoles visita a Racing.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

MISIONES: PIÑA PARA ROVIRA Y PARA EL kirchnerismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Datos oficiales con el 98% de los votos escrutados.

 

 

Revés electoral del kirchnerismo en Misiones: Rovira cayó en su intento por la reelección indefinida

Con el 98% de los votos escrutados, el «No» del frente opositor del obispo Piña suma el 56,58%, mientras que el oficialismo, que impulsó la elección de convencionales para intentar reformar la constitución, obtenía el 43,43%. Antes, hubo incidentes al votar el gobernador Rovira, quien en la campaña recibió un fuerte apoyo del Gobierno nacional.

El opositor Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que encabeza el obispo Joaquín Piña, logró esta noche en Misiones una victoria que significa un revés electoral para el kirchnerismo, que impulsó en esa provincia la votación de convencionales para intentar reformar la constitución y permitir la reelección indefinida del gobernador.

Según datos oficiales correspondientes al 98% de los votos, el «No» del frente opositor suma el 56,58%, mientras que el oficialismo (Frente Renovador) obtenía el 43,43% y, poco antes de las 23, salió a reconocer la derrota.

Las elecciones tiene un inevitable impacto nacional: el presidente Néstor Kirchner viajó a Misiones el 27 de setiembre para dar su apoyo irrestricto a Rovira, y aunque no hizo una segunda visita envió a varios funcionarios para respaldar al gobernador en el tramo final de la campaña.

Esta noche, Piña, en declaraciones al canal Todo Noticias, consideró que «es muy satisfactorio el hecho de ver cómo la gente ha ido madurando en su conciencia cívica, en defender su dignidad, en defender la democracia».

Piña afirmó además que «la gente lo entendió. No fue fácil, porque estábamos frente a un aparato oficial muy fuerte, que tenia todo el dinero del mundo. Pero han servido también los mismos errores que se cometieron desde el gobierno, con pretensiones tan desmedidas, como buscar una elección indefinida. Por esto, hubo una reacción popular».

«Es verdad que desde el oficialismo han trabajado creando una gran confusión, no queriendo hablar del tema de la reelección indefinida. Después trataron de presentarlo como un plebiscito a una gestión de gobierno… costó un poco hacer entender a la gente, que está muy condicionada por la pobreza, que todo esto no era así. Se demostró que la gente no vota con el estómago, sino con el corazón y fundamentalmente con la cabeza», cerró el candidato a convencional constituyente.

Los comicios habían cerrado a las 18. Poco antes, la votación del gobernador Carlos Rovira estuvo rodeada de incidentes. El mandatario provincial llegó a la escuela número 1 de Posadas pasado el mediodía y acompañado por un tumulto, que dificultó su ingreso a la mesa donde debía votar. Personal de seguridad rodeó al gobernador e impidió a la prensa acercarse a él.

Entre golpes y forcejeos, Rovira logró emitir su voto, pero su salida del lugar se produjo en medio de incidentes. Hubo agresiones de personas no identificadas a los periodistas que intentaban conseguir una declaración del gobernador. Varios periodistas denunciaron que durante los incidentes les robaron grabadores y rompieron cámaras de televisión.

Hasta la votación del gobernador, los comicios se venían desarrollando sin incidentes, aunque en medio de denuncias por irregularidades.

Los misioneros habían comenzado a votar a las 8 de la mañana para elegir a 35 convencionales constituyentes para definir si se reforma un artículo constitucional que impide la reelección indefinida del gobernador. Enfrente estuvo la lista que aglutinó a toda la oposición y que llevó como primer candidato al obispo emérito de Iguazú. Más de 650 mil electores estuvieron habilitados para participar de los comicios.

Pocos minutos después de que se abrieran los comicios, Piña votó en una escuela de la localidad de Villa Alta, en Puerto Iguazú. «Que triunfe la verdad y la justicia», fue el deseo que expresó el obispo, tras celebrar misa, como todos los domingos. Además, pidió a los misioneros «actuar con serenidad y tranquilidad».

También comenzaron temprano las denuncias por supuestas irregularidades en los padrones. Poder Ciudadano denunció que en dos escuelas elegidas al azar del centro de Posadas encontraron empadronadas a 92 personas mayores de 99 años. Así lo indicó Laura Alonso, representante de la organización, que se encuentra en la capital provincial. «La mayor de estas 92 personas está identificada como Ignacio Acuña, que tendría 128 años», afirmó y pidió a los presidentes de mesa «que estén atentos cuando lleguen las personas a votar. Que no sólo corroboren el nombre y el número de documento, sino también el año de nacimiento».

En tanto, una fiscal de mesa de una escuela de Posadas denunció que a la hora de apertura, los presidentes de mesa no le permitieron ingresar durante algunos minutos, y que cuando finalmente pudo acceder al lugar, las urnas ya estaban cerradas y lacradas. «Ya comuniqué lo ocurrido a los fiscales de mesa para que hagan la correspondiente denuncia», indicó la fiscal ante el intendente de Posadas, Jorge Brignole, quien consideró que esta situación «atenta contra la democracia».

INFOGRAFIA. ¿Quiénes acompañan a Piña en la lista opositora?

 

INFOGRAFIA. ¿Quiénes acompañan a Rovira en la lista oficial?

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/20061030/titulares/NA01FO01.JPG” porque contiene errores.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Laura Pausini desvela el listado de temas de ‘Yo canto’, su nuevo álbum

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

El disco de versiones de la cantante italiana se publica el 14 de noviembre con rendiciones de temas de artistas como Riccardo Cocciante, Eros Ramazzotti, Zucchero o Lucio Battisti, entre otros. Laura Pausini ha contado en este trabajo con las colaboraciones de Juanes y Tiziano Ferro.

Foto


Tendría que haber publicado diez proyectos como este, para estar segura de plasmar la esencia de todo lo que amo. He elegido la música que escucho, tanto en los momentos tristes como en aquellos más especiales, las canciones que cantaba cuando era pequeña en los piano bar y aquellas que me han enseñado sobre todo a emocionarme, a amar la música sin tener en cuenta ni géneros ni estilos». Palabras de la propia Laura Pausini sobre su nuevo trabajo, en el que rinde homenaje a algunos de los más grandes cantautores italianos de las últimas cinco décadas.

La versión española del álbum incluye dieciséis temas traducidos al castellano, encabezados por el Yo canto que da título al disco, un tema original de Riccardo Cocciante de finales de los 70. Junto a este corte, los otros dos punto de mayor interés a priori son Mi libre canción, de Lucio Battisti, interpretada a dúo con Juanes, y No me lo puedo explicar, que Laura Pausini canta junto a su autor: Tiziano Ferro.

LISTADO DE TEMAS DE YO CANTO
1. Yo canto
2. Dos
3. Escríbeme
4. Como sol inesperado
5. Destino paraíso
6. Estrella gemela
7. Mi libre canción
8. Cinco días
9. Y mi banda toca el rock
10. Corazón roto
11. Corazón frágil
12. No me lo puedo explicar
13. En los jardines donde nadie va
14. En un cuarto casi rosa
15. Cuando
16. Por el camino

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Uno de cada cinco docentes “no da más”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Es un estudio de la UNC y la UEPC. Son maestros en actividad que padecen agotamiento físico y psíquico. Médicos aseguran que, en esas condiciones, no deberían dar clases. Además, la insatisfacción laboral repercute en el rendimiento académico de los educadores, según una investigación de la Universidad Católica de Córdoba.


Uno de cada cinco docentes (el 20 por ciento) de los más de 55 mil educadores en actividad en la provincia de Córdoba tiene la «cabeza quemada» o, lo que es lo mismo, presenta síntomas del síndrome del burn out (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización profesional). Los datos fueron relevados a fines de 2004 en escuelas primarias y secundarias urbanas y urbano-marginales de la capital cordobesa. La hicieron estudiantes universitarios de la Escuela de Trabajo Social de Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para una investigación impulsada por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

El estudio se basó en encuestas al azar a docentes en sus propios establecimientos y a educadores que se acercaron al centro de salud del gremio de los maestros. La patología, común entre los cirujanos y profesionales expuestos a altos grados de tensión, implica la pérdida de recursos emocionales para enfrentar el trabajo. Es, naturalmente, una manifestación más del malestar docente (ver aparte).

Cansancio emocional. El 21,7 por ciento de los docentes presentó síntomas de cansancio, fatiga, manifestaciones psíquicas y físicas y sensación de no poder dar más de sí. Se detectó el 17,2 por ciento de casos en las escuelas y el 37 por ciento en el centro de salud. En ambos casos, los docentes están en actividad.

Despersonalización. El 27,5 por ciento manifestó actitudes negativas, distantes y cínicas hacia sus alumnos. El 21,5 por ciento, en las escuelas; y el 48,1 por ciento, en el centro de salud.

Falta de realización profesional. El 20,8 por ciento presentó bajo rendimiento y autoestima y sensación marcada de frustración (17,2 por ciento en las escuelas y 33,3 por ciento en el centro de salud). «Se observó especialmente después del décimo año de antigüedad docente y en los maestros que recién comienzan», explicó Carlos De Mori, director del centro de salud. «El afectado no siempre se da cuenta de que padece el síndrome. Gradualmente lo va detectando su entorno. Un docente con esta patología no debería estar frente al aula», subrayó.

Perfil del docente en riesgo. Los docentes que presentan síntomas de burn out son mayoritariamente mujeres, de entre 31 y 50 años con más de 161 alumnos a cargo y con una antigüedad de entre 11 y 15 años.

Quienes padecen cansancio emocional tienen entre cinco y 15 cursos a cargo; aquellos que manifiestan despersonalización y falta de realización profesional, son responsables de dos a cinco cursos. La categoría de la escuela (urbano o urbano-marginal) influye en algunos casos. Es indiferente entre quienes presentan cansancio y despersonalización; aquellos que no se sienten realizados con su trabajo son mayoritariamente docentes de escuelas vulnerables. La relación con otros docentes y con el equipo directivo es vital. En general, los educadores con síntomas de burn out aseguran que este vínculo es bueno. Sin embargo, cuando se estudia al grupo con mala relación, el cansancio emocional o despersonalización sube del 40 por ciento al ciento por ciento.

Sin datos oficiales. Conseguir datos oficiales sobre las causas de las licencias otorgadas a los docentes por enfermedad, las tasas de ausentismo y el número de carpetas psiquiátricas fue, para este diario, una tarea infructuosa. La Dirección de Personal de la Provincia, que depende de la Secretaría General, no proporcionó la información pese a las reiteradas solicitudes.

Posted in Educación | 1 Comment »

Los artistas especiales ganan espacios para mostrarse

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/4401.JPG” porque contiene errores.

Cuando el arte viaja por la sangre puede sortear las sombras, los laberintos de neuronas lastimadas o el capricho de músculos que no responden. Todo lo que necesita para flotar es un alma libre y de un palco que sepa apreciarlo.

Setiembre nos regaló la apertura del salón de artes plásticas Vidas Especiales, en el que expusieron personas discapacitadas, en una muestra que promovió la organización B´Nai Brith y que se plasmó en la escuela Carolina Mosca. Allí, personas con diferentes discapacidades como síndrome de Down, autismo o alteraciones motrices tuvieron su oportunidad de mostrarse y asomar sus creaciones.

Noviembre comenzará con el mismo despliegue de talento: durante el jueves y viernes próximo se desarrollará el Festival Desafiarte, una iniciativa de seis instituciones (Ckari Cay, Apadim, B´Nai B´Rith, Cedilij, Ilac y Renacer) en la que participarán 500 artistas dedicados al teatro, la música, la plástica y la expresión corporal. Luego, el 22 y 23 del mismo mes tendrá lugar el Festival de Músicos, organizado por el Rotary Club de La Cañada y en el que artistas discapacitados tocarán junto a consagrados. Los fondos se destinarán al Programa de Becas para Artistas con Capacidades Especiales.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/4402.JPG” porque contiene errores.

El narrador en su laberinto. Juan Martín Velázquez tiene 36 años y padece desde su nacimiento de una parálisis cerebral, que afectó su capacidad motriz y su habla. Lejos de permitir que esa dificultad se convierta en un muro, decidió enfrentarla transformándola en una herramienta: además de escribir literatura infantil, llena sus días con su otra vocación, la narración oral.

«El arte y la escritura me permiten la socialización; es una herramienta privilegiada y una de las formas más ricas de insertarse. Se forman lugares de contención y con la poesía, a veces, puedo decir cosas que me pasan», comenta.

Como miembro del «Caldero de los cuenteros» y con cinco libros publicados, Juan Martín lleva sus versos a jardines y escuelas. Este año participa de la comisión organizadora del Desafiarte y la Legislatura lo recibirá el jueves, cuando regale sus versos y cuentos. «La experiencia de los festivales es muy rica. La gente se encuentra con otro mundo que sabe que existe pero del que desconoce sus potencialidades», confía Juan.

Entre grandes. «La gente se va del teatro con la imagen del artista y dejá atrás al ciego. Ese fue el recuerdo más grato que me llevé del Libertador», recuerda Marcelo Asin, músico y cantautor no vidente que participó de las ediciones 2004 y 2005 del festival organizado por Rotary. Allí compartió escenario con Jorge Rojas y Raly Barrionuevo. Marcelo, que lleva 10 años de profesionalismo reconoce la importancia de estos festivales, aunque confiesa que lo ideal sería alcanzar la integración definitiva de todos los eventos.

«Estos festivales me han dado la posibilidad de cumplir sueños, pero tendría que haber eventos de artistas con y sin discapacidad. Separarlos lleva a veces a que no se complete la integración. Tendríamos que estar en Cosquín , Tío Pujio, James Craik…», dice Marcelo.


Ilusión óptica. Liliana Arborno es artista y, al igual que Marcelo, no vidente. Pinta con lápiz y crayón, trabaja la cerámica, baila y actúa. Lo que para muchos es un milagro, ella lo explica sin sobresaltos: «Pinto por la diagramación de los colores y cómo antes veía, no me cuesta tanto». El 15 de octubre tuvo un papel protagónico en la obra de teatro Ilusión óptica que, con una técnica similar a la del teatro negro de Praga representa las discapacidades.

«Muchos entraron pensando que iba a ser algo parecido a un acto de colegio y cambiaron sus expectativas; disfrutaron de un espectáculo de calidad. Este tipo de convocatorias sirve para los que están encerrados en cuatro paredes. Soy una insistidora: se puede», asegura.

La consigna que los tres comparten es no dejar de remar. «Aunque tengamos el dolor más atroz siempre tenemos la posibilidad de levantarnos, aunque nos acobarden los miedos o incertidumbres», concluye Juan. 

Posted in Educación | 1 Comment »

Ana Mariani :“Los derechos de la mujer son derechos humanos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La intelectual estadounidense llegó a Córdoba para participar en las Octavas Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el Tercer Congreso Iberoamericano de Estudios de Género que finalizaron ayer en Villa Giardino. Dictará un seminario y la Universidad Nacional de Córdoba la distinguirá con el Doctor Honoris Causa.

Ana Mariani Una de las características de las investigaciones de Nancy Fraser es la variedad de temas que viene trabajando desde hace mucho tiempo y una de sus preocupaciones fundamentales es el proyecto de una teoría feminista-socialista.

Considera que «si bien durante muchos años las feministas tuvieron en los Estados Unidos el referente más avanzado de la teoría y la práctica, en la actualidad, el feminismo estadounidense se encuentra en un impasse, bloqueado por el clima político hostil, posterior al 11-S». Y agrega: «Ante la duda de cómo plantear la justicia de género en las condiciones actuales, les estamos devolviendo el favor al buscar inspiración y guía en las feministas de otras partes. Hoy, en consecuencia, la punta de lanza de las luchas de género se ha trasladado desde Estados Unidos a espacios transnacionales, como Europa, donde las posibilidades de operatividad son mayores. El resultado es un gran desplazamiento en la geografía de las acciones feministas».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/4386.JPG” porque contiene errores.

Derechos humanos y opinión pública. En una tranquila posada de La Cumbre, en las sierras de Córdoba, la catedrática nos esperaba para la entrevista. No habla castellano, pero contamos con la colaboración de Natalia Martínez, una conocedora de la teoría de Fraser.

Ante la primera pregunta sobre los derechos humanos a nivel internacional y el papel de la opinión pública, la filósofa piensa un momento y responde:

–En algunas instancias, se puede llegar a realizar la defensa de los derechos humanos a nivel internacional. En realidad, hoy la sociedad no tiene instituciones fuertes, con garra, que puedan tener peso en esa defensa, entonces se depende de la opinión pública. Y ésta puede llegar a ser muy fuerte. Cuando se logra y se obtiene visibilidad se gana un espacio muy importante para la defensa de los derechos humanos.

–¿Podría darnos un ejemplo?

–Podemos tomar el caso de Augusto Pinochet en Londres. Esto sucedió porque había víctimas españolas. La defensa de estas personas españolas influenció, incluso, en la opinión pública británica, que apoyó mucho esta causa. Hay que pensar que este fue un tema que en su momento fracturó a la sociedad chilena. Hubo insatisfacción. De hecho, la importancia de la opinión pública británica terminó produciendo un cambio en la opinión pública chilena y les brindó respaldo a todas las organizaciones que estaban a favor del procesamiento de Pinochet. Es un caso paradigmático, muy rico para ver cómo funciona la opinión pública, que tendría que ser transnacional, globalizada, pero siempre tiene un punto de apoyo en lo local. En este caso, tuvo que haber víctimas españolas para que el hecho sucediera.

–¿Los derechos reproductivos de la mujer son derechos humanos?

–En realidad, yo considero que los derechos de la mujer son derechos humanos. A nivel global, hubo una campaña muy importante y justamente con el lema: «Los derechos sexuales son derechos humanos». Esta campaña posibilitó realizar un debate de las mujeres respecto de los derechos humanos, algo que parecía estar prohibido hasta hace poco tiempo. Sucede que las violaciones a estos derechos han estado concebidas como violaciones del Estado y no como violaciones a los derechos humanos de las personas, individuales, en los espacios privados. Se supone que la lógica de los derechos humanos debería ser global, pero sin embargo quienes han venido interpretando los derechos humanos han sido gente poderosa que ha tenido la capacidad de definirlos e interpretarlos de una manera restrictiva.

–En su teoría, las demandas de reconocimiento y de redistribución ocupan un lugar central. ¿Podría explicar en qué consisten?

–Hace más o menos 10 años, me preocupaba que los tópicos sobre la igualdad y la democracia se fueran debilitando, y, en cambio, tomaban fuerza las demandas de reconocimiento, que venían de la mano de las feministas, pero en detrimento de las demandas de distribución. Siempre pensé que todas estas demandas en busca del reconocimiento serían mucho más sólidas si se acompañaban de una lucha por la redistribución. Si las demandas de reconocimiento reemplazan a las demandas de redistribución equitativa o igualitaria sería una gran pérdida. No puede haber una concepción de justicia que no tenga en cuenta la redistribución tanto como el reconocimiento. Yo he tratado de argumentar, por un lado, con el sector marxista socialista, que tiene una demanda fuerte de redistribución, que el reconocimiento es importante, es necesario incluirlo. Pero, por otro lado, en aquel vasto sector que ha dado este giro cultural he intentado hacerle notar la importancia que tiene la redistribución económica.

–¿Cómo se resuelve la falta de reconocimiento que se plantea con la discriminación?

–Lo que suele entenderse por discriminación es la exclusión del otro. Por caso, sostener: «las personas de color no pueden hacer esto» o «las mujeres no pueden hacer aquello». Pero se quedan en un concepto restrictivo relacionado con lo legal. El reconocimiento tiene que ir mucho más allá de eso y está más relacionado con una participación plena de la ciudadanía de los derechos estatales, de la integración a la sociedad. Y para esta plena participación hace falta mucho más que reformas legales, hace falta modificar y transformar las normas informales de discriminación, que subyacen a lo legal. Yo defiendo una forma particular del reconocimiento que no es la misma que la de muchos otros sectores, que lo entienden de otra manera. Estos sectores suelen entender el reconocimiento desde una política de la identidad que tiene que ver con la valorización de una identidad concreta.

No hay una sola forma de ser mujer
–¿Cuál es su crítica a la postura de una identidad concreta?

–No me gusta esta forma de entender la identidad porque, de alguna manera, viene a reforzar los estereotipos de ser mujer. Yo no entiendo que tenga que haber una sola manera de ser mujer o una identidad definida. Aunque esto se ha convertido en lo políticamente correcto pero termina desvirtuando las diferentes maneras de ser mujer. Muchos sectores conservadores, pero también algunos sectores marxistas, han dicho «nos olvidemos de hacer esto junto» (el reconocimiento y la redistribución). Yo considero que deben ir juntos, la justicia debe tomar los dos conceptos y al reconocimiento de otra manera, no reforzando identidades, sino desde otro lugar. Que no se remita exclusivamente a las identidades. Por lo que debemos luchar es por el reconocimiento por el lado del estatus y no tanto de la identidad, o sea, estatus equitativos. Si las mujeres luchamos por un reconocimiento implica que estamos defendiendo un reconocimiento de nuestra identidad femenina. En cambio, una manera mejor de comprender la demanda del reconocimiento es relacionarla con una demanda por un estatus pleno, equiparable al de los varones, en una misma participación y estatus en los recursos del Estado. Encaminar el reconocimiento por el lado de la identidad no es el mejor camino de lograr ese estatus, esa equiparación.

–Pero hay un feminismo que encamina el reconocimiento por el lado de la identidad.

–Sí, pero yo no estoy de acuerdo con esta postura. Y tengo dos grandes aportes que hacer a la cuestión de las identidades. Mi primera crítica a esta corriente, que demanda el reconocimiento por el lado de la identidad, sería que la demanda por el reconocimiento está reemplazando a la demanda por la redistribución. El segundo problema es que se está dando demasiada importancia a la cuestión de las identidades y se está dejando atrás la cuestión del estatus. La lucha por la redistribución hace énfasis en la clase y la lucha por el reconocimiento hace énfasis en el estatus. Las mujeres sufren ambos tipos de injusticia: la de la redistribución, en el sentido del mercado laboral, en la distribución de los recursos económicos, y también la injusticia del reconocimiento por el lado del estatus. De aquí mi preocupación por desarrollar un marco teórico que integre a ambas, la del reconocimiento y la redistribución, ya que el feminismo requiere ambas demandas.

La representación
–¿Cuál es la nueva dimensión sobre la que ha trabajado en los últimos años?

–Además de estas dos dimensiones que expliqué, últimamente he trabajado sobre la representación. Y esto tiene que ver con las luchas de los derechos humanos a nivel global. Reconocimiento, redistribución y representación; o sea, lo social, lo económico y lo político. No se puede negar la necesidad de disfrutar de las tres dimensiones. Es decir, no puede estar obstruida la participación en la toma de decisiones. De alguna manera, esta nueva dimensión política, la representación, nos debería posibilitar comprender la cuestión de las fronteras. Porque muchas de las cuestiones relacionadas con las luchas por los derechos humanos hoy están globalizadas. Y creo que en el pasado ha habido una tendencia a no sobrepasar las fronteras nacionales. Cuando las luchas de la pobreza en Argentina se limitan al caso de este país, se está cometiendo una injusticia con respecto a otras personas, por ejemplo con los pobres de Sudán, que no tienen posibilidades de demandar a sus estados para cambiar su situación.

–Las grandes protestas que se realizan en las cumbres de los países más poderosos han intentado explicitar las demandas inmediatas.

–A partir de los importantes sucesos de Davos, de Seattle, de Génova, de los zapatistas, que han articulado sus demandas, trato de plantear la cuestión de los encuadres de las demandas. No podemos dejar de tener en cuenta la cuestión de los encuadres. Todo esto fue puesto debajo de la alfombra y tiene que salir a la luz. Esta es una característica del momento actual. Hay que salir del encuadre local, nacional. Lo que estoy trabajando ahora a través de la dimensión de la representación es tratar las cuestiones de los encuadramientos, pero siempre ligada a la redistribución y al reconocimiento. Sobre todo, una política de este tipo nos permitiría plantear y, con optimismo, responder el interrogante político clave de nuestra época: ¿cómo podemos integrar todo el abanico de injusticias de género en un mundo globalizante?

Está oscureciendo en La Cumbre, y después de los cafés compartidos, Fraser nos despide con la amabilidad que mantuvo durante toda la entrevista. Con su adiós, nos dice que se siente sorprendida de que la prensa de Córdoba se interese por estos temas, ya que en Estados Unidos a ella no le sucede lo mismo.

Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

CHINA ZORRILLA: Voy a ser la abuela de Facundo Arana”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

  • La actriz rodará en España un film que será protagonizado por el popular galán.
  • Estuvo en Córdoba durante el fin de semana, con “Camino a la Meca”.
  • No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-10-29/img/Esp/p25-2.jpg” porque contiene errores.

China Zorrilla regresó a Villa Carlos Paz con la obra que ya lleva cuatro años en cartel «Camino a la Meca» y que subió a escena en única función anoche en el Teatro del Lago.
La pieza escrita por el inglés Athol Fugard es interpretada por China Zorrilla, Carolina Papaleo y Tony Vilas. La obra está inspirada en la historia real de Helen Niemand, una mujer nacida en Sudáfrica, en medio de un cierto, de costumbres conservadoras y culto obligatorio de la fe protestante. Helen un día descubre que nunca amó al hombre con el que está casada, decide abandonar la iglesia y al quedar viuda encuentra en la escultura el camino hacia la libertad personal y a la creación.
Sobre la permanencia de la obra en cartel y los proyectos personales China Zorrilla fue entrevistada por este diario.
– ¿Cómo vive este éxito de Camino a la Meca?
– Entraremos en el quinto año en enero cuando volveremos a Buenos Aires, a la calle Corrientes. Es una sorpresa que nos da el teatro siempre, nunca sabés qué es lo que va a pasar, siempre es una gran incógnita cuando uno elige una obra.
– ¿La obra es una crítica a los dogmas; cómo trabaja este abordaje desde el personaje?
– Cuando la vi en Montevideo, yo conocía poco del autor que es africano y a mi me emocionó el hecho que la protagonista soñaba con ser escultora y en la vida real mi padre era escultor. Me pareció como un llamado, hacer un personaje que no es frecuente, una escultora. Empezamos, es una obra bien escrita que habla de la soledad y tiene como fondo el Apartheid de Sudáfrica, con la discriminación racial espantosa de esos momentos, los negros ignorados, esclavizados. La obra tiene esa combinación de cosas originales y nos dejó atónitos el fenomenal éxito.
– ¿Qué otras propuestas tiene?
– Interrumpo forzosamente en marzo la obra porque me voy a España otra vez, para trabajar en otra película de Carnevale, voy a hacer algo que sea una mujer envidiable por todas las chicas jóvenes de Argentina, porque voy a ser la abuela de Facundo Arana. Cuando Carnevale me llamó para hacer la película anterior, me tuvo que convencer porque yo no creía que se podía hacer creíble una historia de amor de dos octogenarios y cuando leí el libreto me di cuenta que era absolutamente creíble toda una aventura para mí.
– ¿Y ahora vuelve a Madrid con otra aventura?
– No sé cómo andaré de amores en esta película, pero por lo menos voy a ser la abuela de Facundo Arana, es un consuelo.
– Además, usted viene de trabajar en San Luis.
– Vengo de filmar en San Luis, una película con Sergio Renán, un lindo libro que se llama ‘Tres de Corazones’. Yo trabajé con Renán hace muchos años en ‘La Tregua’. Me acuerdo que yo no trabajaba en la película, pero Mario Benedetti me llamó y me dijo: ‘mirá China, es mi primer película en la Argentina te voy a escribir un pequeño papel para ti, para que tu nombre uruguayo esté en el reparto’. Soy amiga de Benedetti hace años. En aquella época tuve un accidente en auto y no pude doblar en la película, al final de la película aparecía yo, pero doblada por Edda Díaz, esa gran imitadora, nadie se dio cuenta, sólo mis hermanas. Así es que me encantó encontrarme con Renán de nuevo, filmando con Luque y Cabred. Así es que estoy dando vueltas y vueltas y ahora nos volvemos a Buenos Aires.
En la película de Renán tengo un papel chico, pero muy lindo y con Carnevale también tengo un personaje secundario, lo que pasa que lo de él fue tan asombroso. Que a los 83 años yo haya hecho un protagónico en una historia de amor. Y ahora seré una abuela de 83 años. Es estupendo en todo sentido.

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

“Soy simplemente un compositor de canciones”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Más allá de ser vástago del legendario Moris, hito del nacimiento del rock argentino, no cabe duda de que hace mucho tiempo que AntonioBirabent trascendió la figura de “hijo de” para formar un camino propio desde dos flancos profesionales; la música y la actuación en cine y televisión.

Aunque su figura se catapultara al público masivo desde su participación en el taquillero film “Tango feroz” de MarceloPiñeyro, su carrera musical creció en paralelo a su adolescencia, ya que desde 1989 formó parte de la banda de su padre cuando la familia se exilió a España.

La palabra “tiempo” lo viene persiguiendo. A punto de terminar las grabaciones de la teleserie de Canal 9 “El tiempo no para”, que finaliza en noviembre, la presentación de su Tiempo y Espacio lo ha mantenido bastante ocupado.

Esta placa que trae a Mendoza y que presentará hoy a las 21, en el teatro Independencia, es una continuación de un estilo personalísimo de composición que caracteriza su estilo a lo largo de sus nueve discos. Canciones llenas de momentos congelados, imágenes de ciudades que reflejan sentimientos y sensaciones, que en esta oportunidad incluyeron la participación del intoxicado Pity Álvarez, el ex-Cadillac Flavio Cianciarulo y su padre Moris, para insuflarle el perfil líricamente urbano que constantemente Birabent repite en su obra.

En esta entrevista, el creador de “A mí la lluvia” indaga sobre algunos elementos que orbitan alrededor de su mayor pasión, la música.

-¿Cómo viene el recital?

-Está todo listo y tengo ganas de tocar.El show va a incluir temas de siempre y de la placa nueva, Tiempo y espacio. Hemos tenido un año intenso de muchos recitales por diferentes lugares del país. Esto me produce un gran placer porque me pone en comunicación con lo más real que es subirse a un escenario.

– ¿Qué tiempo le dedicás a la música en porcentaje con la actuación?

– No es tan matemático. No lo podría dividir en un porcentaje. Hay una realidad; siempre estoy pensando en la música. Porque cuando no estoy dedicado puntualmente a tocar, estoy componiendo o estoy recordando una letra que escribí. Mi música es mi canal de expresión, mi lugar de creación. Cuando me siento a escribir música siempre lo hago en papel y lápiz.

-Lo contrario de las nuevas tecnologías, ¿te llevás bien con ellas?

-Me llevo mejor con lápiz y papel. Conozco la tecnología, la manejo y en muchos de mis discos eso inevitablemente está porque ahora es inherente a la música. Tal vez por eso mismo sigo compensando toda eso con lo más básico y primario que es un papel y un lápiz, y una guitarra.

-¿Cómo componés tus canciones?

-Lo hago desde un estímulo visual que puede ser la calle, una palabra, un libro, las cosas que no son comunes en mí que me llevan a escribir. Componer tiene que ver con estar despierto, con estar atento a lo que pasa.

-Tengo la sensación de que tus letras tienen que ver con el cine. ¿Vos pensás lo mismo?

-Es verdad. Creo que hay una compulsión visual en mí. Me gusta mucho mirar y retratar. En algunas canciones hay secuencias, retratos de personas que se mueven, pinturas de ciudades. En Tiempo y Espacio esto es más notorio pero está en casi todos demás discos. Hay un ejemplo claro en él que se llama “El Oeste cercano”. La canción habla de una avenida, algo muy común aunque esconda algo mágico. Pienso que la composición está ahí, en saber mirar algo desde otro lugar.

-¿Cómo llegaron Flavio Cianciarulo, Pity Álvarez y Moris al disco?

-El disco es muy urbano. Es un material que habla del hombre en la ciudad. Cada uno de los tres tienen esa condición de urbanos. Si tendría que definirme me considero un cantor urbano también. Con diferentes generaciones, diferentes motivaciones, cada uno aportó algo real y sincero a esa urbanidad.

-¿Tenés algún disco preferido?

– (Risas). Creo que cuando dicen que el último es el preferido es porque la discográfica presiona. No, no tengo un disco preferido, quizá también porque he sacado discos independientes y con muchas compañías distintas. Para serte sincero estoy muy orgulloso de ellos. Puedo decir por suerte que todo lo que he hecho lo quise hacer.

-¿Te gusta que ese orgullo se transmita en los recitales?

– Si. Los que vayan al teatro esta noche van a escuchar canciones muy lejanas en el tiempo.Creo que cuando miro a la distancia, las canciones que he ido haciendo desde el primero al último álbum pertenecen a un mundo común.

-Me parece que están todas conectadas…

-En gran medida sí. También es cierto que al ser un solista curioso he pasado por ámbitos muy distintos. He probado, he buscado otras cosas con una gran libertad. Sin embargo, eso no me ha corrido de lugar. Soy simplemente un compositor de canciones.

-¿Sos de volver nostalgiosamente sobre tu repertorio?

-No. Cuando llega la hora de tocar y armar la lista de canciones me junto con la banda y listo, aunque en un show sólo podés tocar 20, nunca 40 canciones. Estoy en desacuerdo con la música cuantificada. Un disco puede tener muchos temas pero cabría preguntarse si todos están buenos.

-¿Qué pensás del mercado discográfico?

-A veces tengo la sensaciónde que en los discos se pierden muchas canciones, más ahora cuando se han convertido en un objeto de lujo. Están carísimos y se venden cada vez menos. Las personas con la PC desmembran los discos como si fueran cirujanos plásticos. Pero pasan también otras cosas: el álbum Azar, muy independiente, pasó sin pena ni gloria a pesar de la crítica. Con el paso del tiempo había mucha gente que lo conocía y me habló maravillas de él. Desde allí empecé a acunar un pensamiento: ¡Qué bueno que hice los discos en lugar de quejarme! El rock se ha convertido en un grupo de quejones, estamos todo el día quejándonos esperando que alguien nos descubra. ¿Por qué no mejor componemos mejores canciones en lugar de hablar de que podemos o no tocar?

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh e Fito abrirán o ciclo de concertos NetClub Caixa Galicia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

https://i0.wp.com/es.terra.com/lodvg/img/noticias/noticia22b.jpg

A CORUÑA. O programa de concertos «NetClub Caixa Galicia» inicia a súa andadura da man de dous éxitos seguros:

 

La Oreja de Van Gogh (LOVG) e Fito y Los Fitipaldis. Álvaro García Diéguez, director adxunto de Deseño e Desenvolvemento de Negocio de Caixa Galicia, e Ramón Barros, xerente de Cávea Producciones, presentaron un programa que pretende achegar artistas de primeira fila a esta terra.

 

O grupo donostiarra protagonizará a estrea desta serie de recitais. Na cidade herculina despediráse dos seus seguidores en España para iniciar unha rota americana que os conducirá no mes de novembro polos Estados Unidos, Puerto Rico e a República Dominicana.

 

O conxunto liderado por Amaya Montero visita por terceira vez A Coruña para presentar o seu último disco, «Guapa», que motivou nos últimos meses un intenso tour por cidades españolas e diferentes países latinoamericanos.

 

Case 5.000 entradas (aproximadamente o 60% do aforo) xa foron vendidas e a chea do recinto é case segura neste novo evento de Cávea Producciones, promotora e organizadora de espectáculos participada ó 100% pola corporación Caixa Galicia. LOVG recibiu por «Guapa» unha nominación aos premios Grammy Latinos 2006 na categoría de mellor álbume vocal pop de grupo e outra aos MTV Europe Music Awards 2006 na de mellor artista español.

 

Despois de abrir en Oviedo a xira de presentación de «Por la boca vive el pez», o seu derradeiro disco, o pasado 3 de novembro, o grupo Fito y los Fittipaldis será o segundo prato forte do programa artístico dos concertos «NetClub Caixa Galicia».

 

O grupo liderado polo bilbaíno Fito Cabrales estará no Instituto Ferial de Vigo o próximo 17 de novembro, e continuará o seu periplo por Galicia ó día seguinte no Coliseum de A Coruña.

 

As localidades para ámbolos dous concertos pódense atopar, a un prezo único de 20 euros, a través do servizo de venda de Caixa Galicia (www.caixagalicia.es e 902 43 44 43), nas xanelas da Praza de Ourense ou no stand que dende onte colocou a entidade financeira na céntrica praza de Catro Camiños.

 

Tamén se habilitarán emprazamentos de venda na Universidade e nos aledaños do Coliseum nos días próximos ós concertos.

Os organizadores destacaron este programa de eventos dirixido á clientela máis nova da entidade.

 

Os clientes da caixa obterán beneficios coma un 25% de desconto no prezo da entrada se pagan coa tarxeta Visa NetClub nos servizos de Taquilla de Caixa Galicia. A oferta será válida nunha relación dunha localidade por tarxeta.

 

Asemade, García Diéguez anunciou que Caixa Galicia sorteará vinte entradas entre estos clientes, xunto con outras vinte entre os novos afiliados á gama NetClub que habiliten unha conta e tarxeta.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

 

Excelente vista nocturna del Tigre Club.
El clásico edificio fue minuciosamente refaccionado y ambientado
para albergar las obras de arte.

 

 

La sala principal con su imponente araña, de más de 1400 kilos.

 

 

La obra «Día de Sol», de Benito Quinquela Martín,
es el primer cuadro que el público verá cuando ingrese al MAT.

 

 

«El Tigre», de Carlos Barberis.

 

 

Juan León Pallière «Exterior de un rancho».

 

 

Norah Borges «Vieja quinta».

 

 

Pío Collivadino «Una esquina de La Boca».

 

Carlos Pablo Ripamonte «De fiesta«.

 

Fernando Fader «Tarde clara».

 

Horacio Butler «El embarcadero».

 

Hoy, asi luce remodelado el viejo edificio del Tigre Club, hoy el MAT.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Museo Arte Tigre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

 La visión técnica de Hugo Maciñeiras, director de la obra de refacción del Tigre Club

El arquitecto Hugo Maciñeiras fue el director de la importante refacción y acondicionamiento que se le realizó al Tigre Club para poder albergar a las importantes obras de arte.
“Se trata de un edificio cuya construcción comenzó en 1910 y concluyó en 1913 por el arquitecto Patter, quien hizo también la embajada de Francia. Es de un estilo renacentista afrancesado”, contó el profesional, y agregó: “La Municipalidad de Tigre se hizo cargo del edificio en 1978 y en 1979 fue declarado Monumento Histórico. A partir de allí se comienza a mantenerlo pero en la década del noventa Ubieto decide y toma la responsabilidad política para la realización de un museo. En lo personal, yo me hago cargo a partir del año 96 y desde allí nos hemos encargado de poner en valor el edificio buscando que vuelva a tener su antigua identidad”.

Con respecto a lo completo de un trabajo que denota que no se ha dejado librado al azar ningún detalle, Maciñeiras dijo: “Es importante aclarar que se lo restauró y se lo recuperó en su verdadero valor pero además hubo que incorporarle todo un sistema acorde para un museo; se tuvieron que reacondicionar las instalaciones, tiene un sistema altamente complejo de seguridad y se lo climatizó para el cuidado de los cuadros”.
En referencia a las prestaciones del edificio para la finalidad en cuestión, opinó: “En definitiva éste no es un lugar construido para museo. Si ustedes tienen presentes los museos más importantes nuestros, como Bellas Artes o el MALBA, son cajas absolutamente cerradas en cuanto a su conformación exterior. Nosotros, en cambio, tuvimos que incorporar una panelería para todo lo que es colgar cuadros, tuvimos especial cuidado en no dañar el edificio. Es decir, aplicamos un principio de restauración colocando tabiques que si se retiran la estructura sigue exactamente igual que antes; es un principio de reversibilidad.
Por otra parte, para abastecer de electricidad hemos construido una subestación eléctrica aparte”.

A modo de conclusión, el director de la obra expresó: “Lo que siempre hemos charlado con el intendente y él hace hincapié en ésto es en que hemos preservado la identidad del edificio.
Aquí muchos vecinos de una u otra manera han participado en la vida del lugar. En la década del veinte funcionó el primer casino de la Argentina, luego hubo bailes, reuniones sociales, por lo que creo que era importante recuperar nuestra historia”.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

De pie ante Ismael Serrano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

https://i0.wp.com/canales.elcorreodigital.com/evasion/galerias/iserrano/images/12.jpg

El cantautor español Ismael Serrano puso en pie al público que asistió a verle al Teatro de la Ciudad en México, donde ofreció su último concierto en el país antes de regresar a los estudios de grabación para preparar su siguiente producción discográfica

El artista poco a poco va conquistando los corazones de los mexicanos y esa actuación fue una prueba de ello, pues sus seguidores no dejaron que se marchara fácilmente del escenario al hacerle regresar en varias ocasiones.

A pesar de la lluvia, los seguidores de Serrano casi colmaron las 1.500 butacas del recinto y dieron una calurosa y festiva acogida a temas como «Ahora», «Zona cero» y «La extraña pareja».

Antes de cada interpretación el cantante convivió con el público y les hizo una breve introducción sobre el contenido de las letras para familiarizarlos más con su música, aunque no hizo mucha falta, pues la mayoría de los asistentes conocía a la perfección su repertorio.

Entre tema y tema, el español se vio bombardeado de piropos, halagos y sugerencias de canciones, a lo que respondió con una leve sonrisa y alguna que otra palabra.

Serrano recordó que hace poco hizo su primera visita a Estados Unidos para ofrecer un concierto ante la comunidad hispana y reprobó a Washington por autorizar la construcción de un muro en la frontera con México.

Opinó que EEUU es un país fundado por emigrantes y lamentó que sus autoridades «ahora, de forma ingrata, crean muros que difícilmente detendrán a la gente que busca una oportunidad para vivir mejor».

Luego de esta breve reflexión, Serrano interpretó «¿Qué andarás haciendo?» con una dedicación especial «para la gente que tiene a alguien lejos».

Durante casi dos horas de una velada íntima y emotiva, el madrileño de 32 años cantó lo mejor de su repertorio y salió colmado de aplausos.

Ismael Serrano comenzó su carrera discográfica en 1997 con el álbum «Atrapados en azul», que contiene canciones como «Papá, cuéntame otra vez» y «Vértigo».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La Asamblea de Gualeguaychú aprobó corte de ruta 136 desde el viernes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú aprobó esta noche un nuevo corte de la ruta 136, que se iniciará el próximo viernes, en contra de la construcción de una pastera en la vecina localidad uruguaya de Fray Bentos.

La medida de fuerza se iniciará el viernes a las 14 y se cumplirá hasta las 17 del domingo, es decir mientras dure en Montevideo, la Cumbre Iberoamericana de la que participarán los presidentes del Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Argentina, Néstor Kirchner.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Carlos Raimundi: MAÑANA, ARI PRESENTARÁ RECURSO EN LA JUSTICA CONTRA REELECCIÓN DE SOLÁ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La Plata – El titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi, acompañado de un grupo de diputados nacionales y provinciales de ese partido, presentarán este lunes un recurso ante la Junta Electoral para que se declare «incompetente» ante el pedido del gobernador Felipe Solá para ser candidato a un nuevo período de gobierno el año próximo.

Sobre la cuestión de la presentación que realizó el Partido de la Victoria y el Polo Social, Raimundi reflexionó: «lo que me extraña mucho en este caso es que está pidiendo algo tan absurdo que uno se pregunta ¿Por qué lo pide, cómo se anima? Eso me lleva a pensar que debe tener un acuerdo previo».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Dura crítica del ARI a la intención de Solá de ejercer un nuevo mandato

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Así lo expresó el bloque de la Afirmación para una República Igualitaria (ARI), de la Cámara baja bonaerense sobre las aspiraciones del actual Gobernador. «Solá antepondrá sus ambiciones y proyectos personales sobre la Constitución», dice el comunicado arista.

 El bloque provincial de la Cámara de Diputados por la Afirmación para una República Igualitaria (ARI), rechazó ampliamente la intención reeleccionista del actual gobernador bonaerense Felipe Solá, anunciada a comienzos de esta semana.

 

En un comunicado de prensa, el ARI criticó al Gobierno provincial ya que la mayoría de los empleados de la administración pública «están disconformes con la política que lleva adelante»

 

Por estas razones -sigue el informe-, «pararon los docentes, este miércoles hicieron lo mismo los médicos y trabajadores estatales, el mes pasado más de 12 mil reclusos decretaron una huelga de hambre en una treintena de penales bonaerenses, y las ilusiones de encontrar a Jorge Julio López también están paradas».

 

Vale aclarar que Solá pretende encontrar en la Junta Electoral un guiño para la reelección. «Y la pregunta que se desprende es: ¿el Frente para la Victoria todavía no hizo la presentación condicionada por la gravísima situación que atraviesa la Provincia? No, no la realizó porque los empleados de la Junta Electoral también están de paro», culmina de manera irónica el comunicado de prensa arista.

 

Por último, voceros de esta línea partidaria remataron: «Solá no sólo pretende violentar la Constitución, sino que antepondrá sus ambiciones y proyectos personales a ella».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »