MISIONES: PIÑA PARA ROVIRA Y PARA EL kirchnerismo
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006
Datos oficiales con el 98% de los votos escrutados.
Revés electoral del kirchnerismo en Misiones: Rovira cayó en su intento por la reelección indefinida
Con el 98% de los votos escrutados, el «No» del frente opositor del obispo Piña suma el 56,58%, mientras que el oficialismo, que impulsó la elección de convencionales para intentar reformar la constitución, obtenía el 43,43%. Antes, hubo incidentes al votar el gobernador Rovira, quien en la campaña recibió un fuerte apoyo del Gobierno nacional.
El opositor Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que encabeza el obispo Joaquín Piña, logró esta noche en Misiones una victoria que significa un revés electoral para el kirchnerismo, que impulsó en esa provincia la votación de convencionales para intentar reformar la constitución y permitir la reelección indefinida del gobernador.
Según datos oficiales correspondientes al 98% de los votos, el «No» del frente opositor suma el 56,58%, mientras que el oficialismo (Frente Renovador) obtenía el 43,43% y, poco antes de las 23, salió a reconocer la derrota.
Las elecciones tiene un inevitable impacto nacional: el presidente Néstor Kirchner viajó a Misiones el 27 de setiembre para dar su apoyo irrestricto a Rovira, y aunque no hizo una segunda visita envió a varios funcionarios para respaldar al gobernador en el tramo final de la campaña.
Esta noche, Piña, en declaraciones al canal Todo Noticias, consideró que «es muy satisfactorio el hecho de ver cómo la gente ha ido madurando en su conciencia cívica, en defender su dignidad, en defender la democracia».
Piña afirmó además que «la gente lo entendió. No fue fácil, porque estábamos frente a un aparato oficial muy fuerte, que tenia todo el dinero del mundo. Pero han servido también los mismos errores que se cometieron desde el gobierno, con pretensiones tan desmedidas, como buscar una elección indefinida. Por esto, hubo una reacción popular».
«Es verdad que desde el oficialismo han trabajado creando una gran confusión, no queriendo hablar del tema de la reelección indefinida. Después trataron de presentarlo como un plebiscito a una gestión de gobierno… costó un poco hacer entender a la gente, que está muy condicionada por la pobreza, que todo esto no era así. Se demostró que la gente no vota con el estómago, sino con el corazón y fundamentalmente con la cabeza», cerró el candidato a convencional constituyente.
Los comicios habían cerrado a las 18. Poco antes, la votación del gobernador Carlos Rovira estuvo rodeada de incidentes. El mandatario provincial llegó a la escuela número 1 de Posadas pasado el mediodía y acompañado por un tumulto, que dificultó su ingreso a la mesa donde debía votar. Personal de seguridad rodeó al gobernador e impidió a la prensa acercarse a él.
Entre golpes y forcejeos, Rovira logró emitir su voto, pero su salida del lugar se produjo en medio de incidentes. Hubo agresiones de personas no identificadas a los periodistas que intentaban conseguir una declaración del gobernador. Varios periodistas denunciaron que durante los incidentes les robaron grabadores y rompieron cámaras de televisión.
Hasta la votación del gobernador, los comicios se venían desarrollando sin incidentes, aunque en medio de denuncias por irregularidades.
Los misioneros habían comenzado a votar a las 8 de la mañana para elegir a 35 convencionales constituyentes para definir si se reforma un artículo constitucional que impide la reelección indefinida del gobernador. Enfrente estuvo la lista que aglutinó a toda la oposición y que llevó como primer candidato al obispo emérito de Iguazú. Más de 650 mil electores estuvieron habilitados para participar de los comicios.
Pocos minutos después de que se abrieran los comicios, Piña votó en una escuela de la localidad de Villa Alta, en Puerto Iguazú. «Que triunfe la verdad y la justicia», fue el deseo que expresó el obispo, tras celebrar misa, como todos los domingos. Además, pidió a los misioneros «actuar con serenidad y tranquilidad».
También comenzaron temprano las denuncias por supuestas irregularidades en los padrones. Poder Ciudadano denunció que en dos escuelas elegidas al azar del centro de Posadas encontraron empadronadas a 92 personas mayores de 99 años. Así lo indicó Laura Alonso, representante de la organización, que se encuentra en la capital provincial. «La mayor de estas 92 personas está identificada como Ignacio Acuña, que tendría 128 años», afirmó y pidió a los presidentes de mesa «que estén atentos cuando lleguen las personas a votar. Que no sólo corroboren el nombre y el número de documento, sino también el año de nacimiento».
En tanto, una fiscal de mesa de una escuela de Posadas denunció que a la hora de apertura, los presidentes de mesa no le permitieron ingresar durante algunos minutos, y que cuando finalmente pudo acceder al lugar, las urnas ya estaban cerradas y lacradas. «Ya comuniqué lo ocurrido a los fiscales de mesa para que hagan la correspondiente denuncia», indicó la fiscal ante el intendente de Posadas, Jorge Brignole, quien consideró que esta situación «atenta contra la democracia».
INFOGRAFIA. ¿Quiénes acompañan a Piña en la lista opositora?
INFOGRAFIA. ¿Quiénes acompañan a Rovira en la lista oficial?
Deja una respuesta